Historia Argentina Título del seminario Historia Argentina Siglos XIX y XX

Anuncio
MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Secretaría de Posgrado
Curso de Posgrado - Ficha Técnica
Historia Argentina
Título del seminario
Historia Argentina Siglos XIX y XX
Docente: Magíster Nancy Calvo
Pertenencia Institucional: Centro de Estudios de Historia, cultura y
memoria, CEHCME, UNQ
Correo electrónico: [email protected]
Mención: Historia
Tipo de Seminario: Obligatorio
Modalidad de dictado: No presencial
Carga horaria: 36 hs.
Número de clases: 12
Régimen de cursada: trimestral
Período: Trimestre: III
Presentación:
El eje a través del cual nos proponemos abordar la historia y la historiografía
Argentina de los siglos XIX y XX es el de la definición y el desarrollo histórico
de la ciudadanía. Si bien es la dimensión política la que configura
especialmente
aquella definición, los procesos sociales y culturales que
acompañan los cambios políticos han contribuido a delinear la forma histórica y
1
las concepciones que dieron sustento a la noción de ciudadano a través del
tiempo. Por tanto, en este curso vamos a integrar los temas de la historia
política, tales como legitimidad del poder, las leyes y las prácticas electorales,
los debates y conflictos en torno a los modos de entender y representar al
soberanía y las formas institucionales que asumió el régimen representativo en
distintas etapas, con los necesarios aportes de la historia social y cultural que
iluminan los cambios desde otras dimensiones. En este sentido, un aspecto
que resulta clave en la configuración de la ciudadanía moderna es el proceso
de secularización, entendido como diferenciaron y separación de las distintas
esferas – religiosa, política, económica y cultural en sentido amplio- que
componen la vida social. Si, por un parte, la secularización de lo político se
vincula directamente con las formas en que se piensa y se ejerce la soberanía,
desligada de toda transcendencia religiosa, por otra, el proceso de
centralización del poder y la creación de instituciones estatales implica alguna
forma de laicización, es decir, de separación de funciones y jurisdicciones
entre la Iglesia y el Estado que reclama para si el ejercicio de una soberanía
única, no limitada por otras instituciones. Al mismo tiempo, resulta
imprescindible incorporar al análisis histórico de la ciudadanía así entendida,
los aportes de la historia social y cultural sobre aspectos tales como el
surgimiento de espacios públicos de debate, las formas de sociabilidad, la
inmigración masiva, el conflicto social y la sindicalización de los trabajadores,
entre otros temas.
Considerando este marco general y sin pretender una mirada lineal ni
exhaustiva sobre todos los temas, las unidades temáticas en las cuales se
organizan los contenidos y las lecturas definen momentos claves para la
observación y caracterización de los procesos enunciados.
OBJETIVOS
 Identificar momentos claves de la Historia Argentina en la definición y
desarrollo histórico de la ciudadanía durante los siglos XIX y XX.

Analizar las múltiples vinculaciones entre lo político, lo social, lo
económico y lo cultural en la configuración histórica de la ciudadanía
2
 Incorporar al estudio conceptual e histórico de la ciudadanía la
dimensión religiosa, a través del proceso histórico de secularización y
de las políticas de laicización de las instituciones, características de la
formación de los estados modernos.
 Estudiar y debatir lo bibliografía de referencia que ha actualizado los
enfoques historiográficos sobre la historia política y social argentina de
los siglos XIX y XX
 Identificar temas y problemas que contribuyan al planteo de núcleos
problemáticos y objetivos de investigación con vistas a la realización de
los trabajos finales
3
CONTENIDOS
1-El ciclo revolucionario
La crisis de la monarquía y la ruptura revolucionaria. Los primeros gobiernos.
El problema de la legitimidad y la disputa por la soberanía política: autonomía
e independencia. El impacto de la guerra: militarización, politización y
desintegración de las estructuras sociales y políticas coloniales. Crisis del
régimen de unanimidad religiosa y problemas jurisdiccionales.
2-Las soberanías en disputa: la crisis del año 20 y el origen de la
Confederación
Fragmentación territorial y autonomía provinciales. La experiencia de Buenos
Aires: la Ley electoral de 1821 y la ciudadanía. La reforma eclesiástica porteña
y la secularización de las instituciones eclesiásticas, su impacto “nacional”. El
Congreso Constituyente de1824: el debate por la representación de la
soberanía. Unitarios y federales. Continuidades, rupturas y nuevas
configuraciones entre el Pacto Federal ( 1831) y la Batalla de Caseros( 1852)
3.-La Construcción del Estado Nacional
Debates, proyectos y conflictos armados frente a la construcción del Estado
Nacional. La Constitución de 1853: la ciudadanía política y el modelo liberal. El
Estado Unificado: instituciones nacionales, partidos políticos y prácticas
electorales. Nuevas y viejas formas de sociabilidad. La promoción de la
inmigración
4 -Estado Unificado y régimen conservador
Conservadurismo político y modernización económica. Impacto social y político.
La cuestión social. Las impugnaciones al régimen (UCR- PS- Anarquismo) La
nacionalización de la ciudadanía. Católicos y liberales. Instituciones estatales y
leyes laicas.
5- Democratización y crisis de entreguerras en Argentina
La Ley Sáenz Peña y la ampliación de la ciudadanía. Partidos políticos,
prácticas políticas y formas de representación. Conflicto social y desafíos
institucionales. Golpe del Estado, restauración conservadora, fraude electoral y
crisis de legitimidad. Estrategias de la Iglesia Católica en la sociedad de masas.
Cambio en las relaciones entre estado y sociedad: fiscalidad, Intervencionismo.
Cambios económicos y transformaciones sociales.
6- El Peronismo
El 17de Octubre: significados políticos. Estado, sindicatos y trabajadores en
torno a la redefinición de la ciudadanía. Políticas de bienestar social, formas de
movilización e identidad política. El voto femenino y la ampliación de la
4
ciudadanía. Tensiones sociales, polarización y conflicto político. La iglesia
Católica y el peronismo: el escenario de la disputa. Golpe de Estado. La
profundización de los antagonismos políticos. Cambios culturales y nuevos
sentidos de la ciudadanía
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
UNIDAD 1.
-Antonio Annino, « Imperio, constitución y diversidad en la América Hispana »,
Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Enlínea], Debates, 2008, Puesto en línea el 17
mai 2008. URL http://nuevomundo.revues.org/index33052.html
-Chiaramonte, J.C., "Ciudadanía, soberanía y representación en la génesis del
estado argentino (1810-1850)”, en H. Sábato (comp), Ciudadanía política y
formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina, FCE,
México, 1999, pp 94-116
- Fradkin Raul- Garavaglia Juan Carlos “Tiempos de revolución” En La
Argentina Colonial. El Rio de la Plata entre los siglos XVI y XIX. SigloXXI ,2009
pp221-239
-R.Di Stefano El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política de la monarquía
católica a la republica rosista, Siglo XX1, 2004 2° parte, pp 93-126
UNIDAD 2. Bibliografía Obligatoria
Calvo,N “Lo sagrado y lo profano. Tolerancia religiosa y ciudadanía política en
los orígenes de la república rioplatense” Andes. Antropología e Historia. Nº
15/2004. CEPIHA. Salta. pp151-181
Cansanello, O “Iguales y diferentes.” En De súbditos a Ciudadanos.Ensayo
sobre las libertades en los orignes republicanos 1820.1852, Imago Mundi,
2003, Buenos Aires pp103-142
Di Stefano, Roberto, “Ut unum sint. La reforma como construcción de la Iglesia
(Buenos Aires, 1822-1824)” Rivista di Storia del Cristianismo N°3/2008 499-523
Gelman, Jorge, “La construcción del orden postcolonial. El ´sistema de Rosas´ en
Buenos Aires, entre la coerción y el consenso” en, Tiempos de América, 11,
2004, Universitat Jaume I, pp. 27-44.
5
Goldman, N., "Legalidad y legitimidad en el caudillismo. Juan Facundo Quiroga
y la Rioja en el interior rioplatense (1810-1835)", Boletín Ravignani, 7, 1993, pp
31-58
Ternavasio, M. “La ley electoral de 1821”, en: La revolución del voto. Política y
Elecciones en Buenos Aires 1810-1852, Siglo XXI, 2002, Buenos Aires, pp. 7598
UNIDAD 3. Bibliografía Obligatoria
de la Fuente, A Los hijos de Facundo. Caudillos y montoneras en la provincia
de La Rioja durante el proceso de formación del Estado Nacional Argentino.
Buenos Aires, Prometeo Libros, 2007, cap 5, pp. 131-154.
González Bernaldo, Pilar Civilidad y política en los orígenes de la Nación
Argentina, Las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862, FCE,1999 caps. 1 y
3, pp. 38-73 y 119-153.
Ratto, S “Soberanos, clientes o vecinos? Algunas consideraciones sobre la
condición del indígena en la sociedad bonerense”. En Villar (ed.) Jiménez &
Ratto. Conflicto, poder y justicia en la frontera bonaerense, 1818-1832. Bahía
Blanca-Santa Rosa, Depto de Humanidades UNSur, Facultad de Ciencias
Humanas UNLPampa. 2002
SABATO, H. “En busca de un Estado”, en Historia de la Argentina 1852-1890.
Siglo XXI, 2012 pp95-130
UNIDAD 4. Bibliografía Obligatoria
ALONSO P, “La Unión Cívica Radical: oposición y triunfo (1890-1916)”, en
Falcón R. (dirección de tomo), Democracia, conflicto social y renovación de
ideas (1916-1930), tomo VI de Juan Suriano (director) Nueva Historia
Argentina, Sudamericana, Buenos Aires,2001 pp. 209-258
Bjerg, M “La inmigración la guerra y la posguerra” Historia de la inmigración en
Argentina, Edhasa, 2009, Buenos Aires, pp. 105-118.
DI STÉFANO, R. "El pacto laico", [EN LÍNEA]. En: Historia y religión. Recursos
para investigadores. <www.historiayreligion.com>. 2012. Disponible en:
<http://historiayreligion.com/wp-content/uploads/2012/03/Di-Stefano-El-pactolaico-argentino.pdf> [Consulta: 10 de junio de 2013].
.
.
UNIDAD 5. Bibliografía Obligatoria
6
Barrancos, Dora “Transiciones. El acceso a los derechos sociales y políticos de
las mujeres” en Una historia de cinco siglos, Sudamericana,2010, Buenos Aires,
pp155-207
Cattaruzza, Alejandro “Las transformaciones sociales”, en Historia de la
Argentina, 1916-1955. Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 91-112
Mauro, Diego Imágenes especulares: Educación, laicidad y catolicismo en
Santa Fe (1900.1940) Disponible http://historiapolitica.com/biblioteca/
Persello, A., “El partido en el gobierno”, en: Historia del radicalismo, Edhasa,
2007, Buenos Aires, pp. 51-91.
Unidad 6
Adamovsky; E “La irrupción del movimiento peronista” en Historia de las clases
populares en Argentina 1880-2003 , Sudamericana,2012, pp171-227
Caimari Lila, Perón y la Iglesia Católica. Religión Estado y Sociedad en
Argentina (1943-1955) Ariel, 1994,pp121-136 y 249-263
Darío Macor
las tradiciones políticas en los orígenes del peronismo
santafesino. En Macor y César Tcach (editores), La invención del peronismo
en el interior del país, Ediciones UNL, Santa Fe, 2003.
Disponible
http://historiapolitica.com/biblioteca/
Torre, Juan Carlos y Pastoriza, Elisa “La democratización del bienestar”, en:
Torre, Juan Carlos: Los años peronistas (1943-1955).Buenos Aires, Editorial
Sudamericana. 2002
Bibliografía complementaria
Ansaldi, W., A. Pucciarelli y J. Villarroel (comps.) Representaciones
inconclusas. Las clases, los actores y los discursos de la memoria, 1912-1946.
Buenos Aires, Biblos,1996.
Ávila, Alfredo
10.3232/
RHI.2008.
V1.N1.01
“Las
revoluciones
hispanoamericanas vistas desde el siglo XXI.” HIB. Revista de Historia
Iberoamericana [en línea] 2008, 1. [fecha de consulta: 10 de noviembre de
2013 ] Disponible en:
http://revistahistoria.universia.net/pdfs_revistas/articulo_80_1224648339921.pdf
ISSN 1989-2616.
AAVV. Boletín Ravignani 33. Número especial Bicentenario de la Revolución de
Mayo, 2010.
Bertranou, Julián; Palacio Juan Manuel y Serrano, Gerardo En el país del no
me acuerdo, Buenos Aires, Prometeo, 2004, pp. 33-58.
7
Berrotarán, Patricia; Aníbal Jáuregui; y Marcelo Rougier (comps), Sueños de
Bienestar en la Nueva Argentina. Estado y Política Pública durante el
peronismo, 1946-1955, Buenos Aires, Imago Mundi, 2004..
Chiaramonte, José Carlos, Ciudades, Provincias, Estados: Orígenes de la
Nación Argentina (1800-1846), Ariel, Buenos Aires, 1997
Cosse, Isabella, Estigmas de nacimiento. Peronismo y orden familiar 19461955, Buenos Aires, FCE, 2006
De la Fuente, Ariel, Los hijos de Facundo. Caudillos y montoneras en la
provincia de La Rioja en el proceso de formación del estado argentino, Buenos
Aires, Prometeo, 2007.
Di Meglio, G. (2001), "Un nuevo actor para un nuevo escenario. La
participación política de la plebe urbana de Buenos Aires en la década de la
Revolución (1810-1820)", en: Boletín del Instituto de Historia Argentina y
Americana “Dr Emilio Ravignani” Nº 24, Buenos Aires, 7-38
Elliot, John H., “Rey y patria en el mundo hispánico”, en Mínguez, Víctor y
Chust, Manuel (eds.), El imperio sublevado. Monarquía y Naciones en España
e Hispanoamérica, Madrid, CSIC, 2004, pp. 17-36.
Fradkin, Raúl y Jorge Gelman (coords.), Doscientos años pensando la
revolución de mayo. Buenos Aires, Sudamericana, 2010.
Girbal Blacha, Noemí, Mitos y realidades en la Argentina Peronista
(1946‐1955). Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2003.
Guerra, F.X., Modernidad e Independencia, MAPFRE, Madrid, 1992.
Goldman, N. (ed.), Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave en el Río
de la Plata, 1780-1850, Buenos Aires, Prometeo, 2008.
Halperín Donghi, Tulio Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente
en la Argentina criolla, Buenos Aires, Siglo XXI, 1972.(1°edic),
Halperín Donghi, Tulio, Una nación para el desierto argentino, Buenos Aires,
CEAL, 1995.
Oszlak, Oscar, La formación del estado argentino, Buenos Aires, Editorial de
Belgrano,1985
PLOTKIN, Mariano, Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos y educación
en el régimen peronista (1946 – 1955), Buenos Aires, Ariel, 1994.
Tío Vallejo, G., Antiguo Régimen y Liberalismo. Tucumán, 1770-1830, UNT,
Tucumán, 2001.
8
Suriano, Juan, La cuestión social en Argentina, 1870-1943. Buenos Aires:
Manantial, 2000.
Zimmermann, Eduardo, Los liberales reformistas. La cuestión social en la
Argentina, 1890-1916. Buenos Aires, Sudamericana, 1995
ACTIVIDADES:
Están previstas dos actividades obligatorias de debate, la primera de ellas a
mitad de la cursada y la segunda al final. Dichas actividades serán tomadas en
cuenta como evaluaciones parciales.
EVALUACIÓN:
Elaboración de un trabajo monográfico breve a partir de la resolución de dos
consignas a elección a propuesta del equipo docente.
CV abreviado de docente (Adjuntar CV completo)
Cronograma: (COMPLETAR con plan de trabajo)
Inicio de clases: …………………….. (Completa la Administración de la
Maestría)
Cierre de actas: …………………….. (Completa la Administración de la
Maestría)
Clase Tema y Unidad
Bibliografía
Actividad
1
2
3
4
5
6
7
8
9
9
10
11
12
10
Descargar