CARACTERIZACIÓN OBJETIVO DEL PROCESO O PROCESO SUBPROCESO:

Anuncio
Código: AN-C-SC
Versión: 03
CARACTERIZACIÓN
Fecha de Elaboración:
06/03/2013
Vigente Desde:
29/07/2013
PROCESO
APLICACIÓN Y EJECUCIÓN DE NORMAS
OBJETIVO DEL PROCESO O
SUBPROCESO:
Comisión Intersectorial de Alertas Tempranas:
Coordinar una respuesta oportuna y ordenada frente a
los informes de riesgos focalizados y de alcance
intermedio, y las notas de seguimiento provenientes del
Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del
Pueblo y otras fuentes de información.
SUBPROCESO
GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
Apoyo a la Política de Seguridad Territorial: Brindar
asesoría y Asistencia Técnica para la implementación
de la política de convivencia y seguridad ciudadana.
Observatorio de Seguridad Ciudadana Orden
Público: Brindar asesoría y Asistencia Técnica para
elaborar estudios, informes, reportes, apreciaciones, y
demás documentos analíticos que sirvan como insumos
tendientes a la formulación de políticas en materia de
seguridad ciudadana y orden público.
Comisión Intersectorial de Alertas Tempranas: Fortalecer los mecanismos de respuesta institucional para la prevención de
violaciones masivas a los Derechos a la Vida, la Integridad, la Libertad y la Seguridad.
POLITICA DEL
PROCESO O
SUBPROCESO
Apoyo a la Política de Seguridad Territorial: Adoptar medidas que permitan la conservación y restablecimiento del orden público en
el Territorio Nacional en coordinación con las autoridades locales y la Fuerza Pública.
LÍDER
SUBDIRECTOR (A) DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
Observatorio de Seguridad Ciudadana Orden Público Contribuir en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de
políticas, planes y programas, enfocados al restablecimiento y la preservación de la seguridad ciudadana y orden público en el
territorio nacional.
Página 1 de9
Código: AN-C-SC
Versión: 03
CARACTERIZACIÓN
Fecha de Elaboración:
06/03/2013
Vigente Desde:
29/07/2013
PROVEEDOR
ENTRADAS
ACTIVIDADES
RESPONSABLE
SALIDAS
Ciudadanía (2)
Defensoría del Pueblo
(1)
Entidades que hacen
parte de la Comisión.
1. Informes de riesgo
y/o notas de
seguimiento
2. Informe sobre
situaciones de
posible
vulneración a los
Derechos
Humanos y
Derecho
Internacional
Humanitario
3. Lineamientos
Plan Estratégico y
Plan de Acción
1. Procedimiento
Evaluación
informes de riesgo y/o notas de
seguimiento
–
Comisión
Intersectorial
de
Alertas
Tempranas.
Director(a) Dirección
de Gobierno y
Gestión Territorial o
Subdirector (a) de
Seguridad y
Convivencia
Ciudadana,
Coordinador y
funcionarios
Secretaria Técnica
del CIAT
1. Actas
2. Recomendacio
nes
1. Recomendaciones 2. Procedimiento Seguimiento a la
de la Comisión
implementación
de
las
Intersectorial de
recomendaciones.
Alertas Tempranas
2. Matriz de
seguimiento a la
respuesta
institucional
3. Lineamientos
Plan Estratégico y
Plan de Acción
Director(a) Dirección
de Gobierno y
Gestión Territorial o
Subdirector (a) de
Seguridad y
Convivencia
Ciudadana,
Coordinador y
funcionarios
Secretaria Técnica
del CIAT
Proceso Planeación y
Direccionamiento (3)
Comisión Intersectorial
de Alertas Tempranas
(1,2)
Entidades del nivel
nacional,
departamental y local
(1,2)
Proceso Planeación y
Direccionamiento (3)
1. Actas
2. Recomendacio
nes
3. Matriz de
seguimiento de
recomendacion
es del
Comisión
Intersectorial
de Alertas
Tempranas
CLIENTES
Comisión
Intersectorial de
Alertas Tempranas
(1,2)
Entidades del nivel
nacional,
departamental y
local(2)
Proceso Planeación
y Direccionamiento
(3)
Comisión
Intersectorial de
Alertas Tempranas
(1,2,3)
Entidades del nivel
nacional,
departamental y local
(2,3)
Proceso Planeación
y Direccionamiento
(4)
Página 2 de9
Código: AN-C-SC
Versión: 03
CARACTERIZACIÓN
Fecha de Elaboración:
06/03/2013
Vigente Desde:
29/07/2013
PROVEEDOR
Ciudadanía (1)
Entidades territoriales
(1,2,3)
Organizaciones no
gubernamentales
ONG´s (1,3)
Despachos
Ministerio del
Interior(1,2)
Presidencia de la
Republica (1)
Congreso de la
República (1)
Ministerio de Defensa
Nacional (1,3)
Policía Nacional
Departamento
Administrativo de
Seguridad
Fondo Nacional de
Seguridad y
Convivencia
Ciudadana (1,2)
Proceso Planeación y
Direccionamiento (3)
ENTRADAS
ACTIVIDADES
1. Solicitudes de
asesoría y
asistencia técnica
2. Solicitudes de
apreciaciones de
orden publico
regional
3. Información de las
Entidades
territoriales,
Ministerio de
Defensa, Policía
Nacional y
Departamento
Administrativo de
Seguridad sobre
situaciones de
orden público
4. Información sobre
la implementación
y operatividad de
los Sistemas
estratégicos de
Seguridad SIES
(componentes 123
y CCTV)
5. Lineamientos Plan
Estratégico y Plan
de Acción
3. Procedimientos de asesoría y
asistencia técnica
a las
entidades territoriales.
RESPONSABLE
Subdirector (a) de
Seguridad y
Convivencia
Ciudadana
Coordinadores y
funcionarios
SALIDAS
CLIENTES
1. Cronograma
de Asesoría y
asistencia
técnica
2. Informe de
comisión,
asesoría y
asistencia
técnica
3. Lista de
asistencia
4. Apreciaciones
de orden
publico
5. Informes de
situación de
orden publico
6. Informes de
operatividad de
los Sistema
Estratégico de
Seguridad
SIES
7. Evaluación de
la satisfacción
del cliente
8. Encuesta de
satisfacción del
cliente gestión
pública
Ciudadanía
(1,4,5,6,10)
Entidades
territoriales
(1,2,3,4,6,8,9,10)
Organizaciones no
gubernamentales
ONG´s
(3,4,6,7,8,9,10)
Viceministro
de
Relaciones políticas
(4,5,6,7)
Presidencia de la
Republica (2,4,6)
Congreso de la
República (2,4,6)
Ministerio
de
Defensa
Nacional
(5,6,7)
Policía
Nacional
(5,6,7)
Departamento
Administrativo
de
Seguridad (5,6,7
Fondo Nacional de
Seguridad
y
Convivencia
Ciudadana (5)
Proceso Planeación
y Direccionamiento
Página 3 de9
Código: AN-C-SC
Versión: 03
CARACTERIZACIÓN
Fecha de Elaboración:
06/03/2013
Vigente Desde:
29/07/2013
PROVEEDOR
ENTRADAS
ACTIVIDADES
RESPONSABLE
SALIDAS
CLIENTES
(10)
DOCUMENTOS INTERNOS
TIPO
CODIGO
TÍTULO
1. Procedimiento
AN-SC-P-01
Procedimiento para la Evaluación de informes de riesgo y/o notas de seguimiento del
CIAT
2. Procedimiento
AN-SC-P-02
Procedimiento Seguimiento a la implementación de las recomendaciones del CIAT
3. Procedimiento
AN-SC-P-03
Procedimiento asesoría y asistencia técnica a las entidades territoriales
DOCUMENTOS EXTERNOS
TIPO
NÚMERO
1. Constitución
FECHA
TÍTULO
1991
Constitución Nacional
2. Ley
136
1994
Por la cual se dictan normas tendientes a
modernizar la organización y el
funcionamiento de los municipios. Nuevo
Régimen Municipal.
3. Ley
152
1994
Plan de Nacional de Desarrollo.
4. Ley
387
1997
Ley de Atención a la población desplazada
5. Ley
488
1998
6. Ley
489
1998
7. Ley
753
2002
Normas Fiscales de las Entidades Territoriales
Estatuto del Régimen Estatal.
Por la cual se modifica el artículo 143 de la
Ley 136 de 1994 (Juntas de Acción Comunal)
Página 4 de9
Código: AN-C-SC
Versión: 03
CARACTERIZACIÓN
Fecha de Elaboración:
06/03/2013
Vigente Desde:
29/07/2013
TIPO
NÚMERO
FECHA
TÍTULO
8. Ley
800
2003
Adopta la convención de Naciones Unidas
contra la delincuencia organizada
transnacional y protocolo para prevenir,
reprimir y sancionar la trata de personas en
mujeres y niños.
9. Ley
962
2005
Art. 31 Ley Anti trámites
10. Ley
985
2005
Ley anti trata
11. Ley
1031
2006
12. Ley
1148
2007
13. Ley
1190
2008
14. Ley
1368
2009
15. Decreto
1222
1986
Régimen Departamental
16. Decreto
1333
1986
Régimen Municipal
17. Decreto
1421
1993
Estatuto de Bogotá
18. Decreto
617
2000
19. Decreto
2569
2000
Por la cual se modifica el período de los
personeros municipales, distritales y el Distrito
Capital'
Por medio de la cual se modifican las Leyes
136 de 1994 y 617 de 2000 y se dictan otras
disposiciones
Declara el año 2008 año de la promoción de
los derechos de las personas desplazada y
responsabilidades en los diferentes niveles del
Estado
Por medio de la cual se reforman los artículos
66 y 67 de la Ley 136 de 1994 y se dictan
otras disposiciones.(honorarios concejales)
Racionalización del gasto público en las
entidades territoriales
Responsabilidad de Alcaldes y Gobernadores
en la creación y funcionamiento de comités
Página 5 de9
Código: AN-C-SC
Versión: 03
CARACTERIZACIÓN
Fecha de Elaboración:
06/03/2013
Vigente Desde:
29/07/2013
TIPO
NÚMERO
FECHA
TÍTULO
AIPD
20. Decreto
2255
2002
Por el cual se adoptan medidas relacionadas
con los Concejos Municipales para su normal
funcionamiento'
21. Decreto
2111
2003
No. de diputados por departamento
22. Decreto
250
2005
Plan Nacional para la atención de la población
desplazada por la violencia
23. Decreto
4786
2008
Decreto Reglamentario
24. Decreto
Reglamentario Ley 1190 y define
responsabilidades a las entidades del orden
nacional y territorial para la coordinación en
materia de atención a la población desplazada
AIPD
Por el cual se crea y reglamenta la Comisión
Intersectorial de Alertas Tempranas y se
deroga el Decreto 2862 de 2007.
1997
2009
25. Decreto
2780
2010
26. Decreto
2893
2011
Estructura del Ministerio del Interior
2011
Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011
y se menciona que “las recomendaciones
realizadas por el Ministro del Interior con base
en los informes realizados por el Sistema de
Alertas Tempranas -SAT, en el marco de la
Comisión Intersectorial de Alertas TempranasCIAT, serán atendidas de manera oportuna y
adecuada por parte de las entidades del nivel
nacional y territorial, responsables en la
prevención a las violaciones de los Derechos
Humanos
e
infracciones
al
Derecho
27. Decreto
4800
Página 6 de9
Código: AN-C-SC
Versión: 03
CARACTERIZACIÓN
Fecha de Elaboración:
06/03/2013
Vigente Desde:
29/07/2013
TIPO
NÚMERO
28. CONPES
3400
2000
29. Sentencia
T- 025
2004
REGISTROS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
FECHA
Reportes de Plan Estratégico
Reportes de Plan de acción
Cronogramas
Proyectos de inversión registrados
Programas misionales de funcionamiento
Informes temáticos
Informe de gestión
Actas de reuniones
Listados de asistencia de reuniones.
Informes de comisión
Oficios.
Conceptos emitidos.
Bases de datos
Listados registro entregas de material
Listas de chequeo
Evaluación de Satisfacción
HUMANOS
1. Subdirector (1)
2. Profesional Especializado (3)
TÍTULO
Internacional Humanitario, y reportaran a la
secretaría técnica de la Comisión Intersectorial
de alertas Tempranas-CIAT en los términos
establecidos, sobre los avances en la
implementación de las mismas.”
Identifica metas y prioriza recursos para
población desplazada P.D.
Declara el estado de cosas inconstitucionales
relativo a población desplazada.
INDICADORES
Los indicadores de proceso se encuentran relacionados en
la Matriz para la Gestión de Indicadores de Proceso.
RECURSOS
FÍSICOS
1. Puestos de Trabajo dotados
TECNOLÓGICOS
1.
2.
Modulo de correspondencia SIGOB
Sistemas de información
Página 7 de9
Código: AN-C-SC
Versión: 03
CARACTERIZACIÓN
Fecha de Elaboración:
06/03/2013
Vigente Desde:
29/07/2013
3. Profesional Universitario (5)
4. Operario Calificado (1)
5. Técnico Administrativo (1)
2. Archivadores,
3. Sala de juntas
4. Elementos de oficina
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Computadores
Software instalado
Impresoras
Scanner
Fax
Puntos de red
Red Telefónica
INFORMES DEL PROCESO
NOMBRE INFORME
RESPONSABLE DE SU
ELABORACIÒN
Informe de Gestión
Director (a) de Gobierno y Gestión
Territorial
Respuesta de requerimientos de
organismos de control internos y
externos
Profesional designado
RESPONSABLE DE REVISAR
Y/O AUTORIZAR
UBICACIÒN TRD
Jefe Oficina de Planeación
3100.04 Informes
Director (a) de Gobierno y Gestión
Territorial
3100.04 Informes
ADMINISTRACIÒN DEL RIESGO
Los riesgos del proceso se relacionan en el Mapa de Riesgos por procesos del Ministerio del Interior en la página Web
www.mininterior.gov.co
FECHA
01/02/2012
CONTROL DE CAMBIOS
CAMBIO
Se crea caracterización, tres procedimientos y sus formatos, de conformidad con el Decreto 2893 de 2011, “Por
el cual se modifican los objetivos, la estructura orgánica y funciones del Ministerio del Interior y se integra el Sector
Administrativo del Interior” que le establece las funciones de la subdirección de seguridad y convivencia
ciudadana y con la Guía de lineamientos para la elaboración y/o modificación de documentos V03 19/10/2011
VERSIÓN
01
Página 8 de9
Código: AN-C-SC
Versión: 03
CARACTERIZACIÓN
Fecha de Elaboración:
06/03/2013
Vigente Desde:
29/07/2013
25/07/2012
Se actualiza la caracterización, teniendo en cuenta los cambios efectuados en los procedimientos de:
Procedimiento para la Evaluación de informes de riesgo y/o notas de seguimiento de la CIAT – AN-SC -P01 V02
y Procedimiento Seguimiento a la implementación de las recomendaciones del CIAT AN-SC -P02 V02, de igual
forma se adiciona los Decretos 2780 de 2010 y el 4800 de 2011.
02
06/03/2013
Se modifica la versión 2 con el fin de actualizar la imagen del Ministerio del Interior y cambiar los logos de
certificación por la nueva entidad certificadora.
03
Elaboró
Firma
Revisó
Firma
__________________________
Jenny R. González R.
Profesional Especializado
______________________________
Juan Guillermo Sepúlveda
Subdirector de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Aprobó
______________________________________
Eisleane Suarez Tavera
Coordinadora de Comisión Interinstitucional de Alerta Temprana
CIAT
TRD: 3110.28.02
Página 9 de9
Descargar