1 EVOLUCIONISMO Los postulados básicos del evolucionismo

Anuncio
1
EVOLUCIONISMO
Los postulados básicos del evolucionismo cultural son. En el campo científico, la unidad psíquica
del hombre, y en el ideológico la superioridad del europeo. Esta unidad psíquica se funda ante todo
en la universalidad del conocimiento técnico, considerando que la naturaleza humana es la misma
en todo tiempo y lugar, potencialmente igual para llagar a la civilización y que todos los pueblos
recorren el mismo camino en similares etapas, aunque a distinta velocidad. Comparando todas las
culturas y civilizaciones conocidas y ordenándolas según su grado de progreso podría establecerse
un esquema de la evolución de todas las sociedades humanas. Este grado de progreso o “estadio de
avance” responde a un estadio de evolución técnico-económica.
Morgan esquematiza la evolución humana de acuerdo a la capacidad
tecnológica:
Salvajismo: inferior (no formaba una organización social); medio
(reconocían el fuego – recolectores, pescadores) y superior (arco y flecha)
Barbarie: inferior (alfarería, almacenan alimento); medio (en el Viejo
Mundo: domesticación de animales- en el Nuevo Mundo: agricultura de
regadío); superior (uso de los metales, bronce, hierro…)
Civilización: lenguaje escrito. Sin subdivisión en periodos
Otro concepto importante es la diferenciación entre raza y cultura, destacando que la cultura
no está determinada genéticamente.
El siglo XIX es el siglo del evolucionismo. Los descubrimientos geológicos, arqueológicos,
paleontolgógcos, etnográficos, unidos al sentido del progreso característico de la sociedad
industrial e imperialista cristalizaron en el pensamiento evolucionista que impregnó todas las
disciplinas de la época. Si bien el evolucionismo social es anterior al de las Cs. Naturales, éstas
fueron las primeras en demostrarlo científicamente (Darwin).
Como precursor de los antropólogos evolucionistas podemos considerar a lucrecia, quien en
el siglo I a.C distinguió las etapas económicas de cazadores-relectores y agricultores-pastores,
periodizando según el desarrollo tecnológico (Edad del Cobre, del Bronce, del Hierro) y afirmando
la idea de progreso como evolución acumulativa de conocimiento e ideas.
Hay quienes criticaron al evolucionismo, entre otros, Boas. Éste lo atacó tomando sus tres ejes:
evolución unilineal vs. Evolución multilineal; invención independiente vs. difusión y paralelismo
vs. Convergencia. Estos ejes o conceptos dicotómicos, en realidad, surgen de una consideración
peyorativa del evolucionismo, malinterpretando o tergiversando sus ideas (Morgan y Tylor
tomaron en cuenta la difusión, por ej.). la reacción anti-evolucionista más excesiva fue la de Boas,
qien negó la posibilidad de descubrir un orden o principio director en la variedad de instituciones y
sociedades humanas. Su teoría adopta el nombre de morfologismo justamente por considerar que
la variación de formas de la cultura son tantas que los antropólogos solos no pueden describirlas
individual y objetivamente sin establecer generalizaciones. Esto se reflejó en el abandono del
pensamiento teórico, en una recolección de datos sin la orientación de hipótesis de trabajo previas.
PARTICULARISMO HISTÓRICO
Considera que cada cultura se compone de una serie de elementos identificables 8rasgos), tomados
principalmente de otras culturas y posteriormente modificados para amoldarlos a las condiciones
locales (difusionismo). Considera que la tarea del antropólogo es describir objetivamente a las
culturas considerarlas como formas individuales, sin generalizaciones (morfologismo). No pueden
compararse las culturas entre sí, solo se pueden comparar los rasgos e instituciones.
El difusionismo se presentó como “histórico cultural” (escuela alemana que considera círculos
culturales de difusión con centros en la India y Egipto) y “hiperdifusionismo” (escuela de poca
2
duración, sostenía que la cultura fue creada por un solo hombre en un solo lugar). A diferencia de
los difusionistas alemanes, Boas, consideraba un difusionismo contrlado, con un estudio objetivo
de las culturas adyacentes para establecer las corrientes de préstamo entre ambas y la distribución
de rasgos comunes o similares. La historia de la cultura es el resultado de contactos accidentales y
préstamos. Los rasgos o elementos tomados en préstamo son remodelados.
Para el particularismo, los factores geográficos no son determinantes de la cultura, sólo son
relevantes en cuanto modifican o limitan las culturas existentes. La cultura es irracional, es decir
que las categorías de pensamiento de una determinada cultura y sus formas de acción no requieren
un desarrollo consciente, sino que pueden ser el resultado de la organización básica del
pensamiento humano. Cuando las actividades y el pensamiento adquieren un nivel consciente, se
convierten en objeto de especulación, pudiendo entonces justificarse con explicaciones secundarias
y racionales. Es decir, frente a una necesidad básica surge una respuesta irracional, luego ésta se
hace consciente y recibe una justificación racional.
Otro presupuesto básico del particularismo histórico es el relativismo cultural, ya que al describir
cada cultura como una forma individual no permite juicios comparativos.
FUNCIONALISMO
El funcionalismo afirma que la cultura es una totalidad orgánica, con distintos elementos y niveles
interconectados, cada uno de ellos con una función específica en el conjunto. Sus creadores fueron
Malinowski, Radcliffe-Brown, M. Mauss. Esta escuela sigue teniendo vigencia especialmente en
investigaciones concretas.
El concepto clave es el de FUNCUIÓN, tomado analógicamente de la vida orgánica para la vida
social. Función es la contribución de una actividad parcial a la actividad total de la que forma
parte. La función de una actividad social particular es su aporte dentro del sistema social total. La
cultura no es una simple suma de elementos, sino la interacción de ellos, surgiendo una triple
relación: entre los hechos sociales y el conjunto sociocultural donde se insertan; entre los hechos
sociales entre sí; y entre los hechos sociales con el medio exterior.
Otros conceptos básicos son los de “necesitad” y “respuesta”. Las necesidades pueden ser
primarias (biológicas), secundarias o derivadas (específicas de las sociedades humanas, y
condicionadas por el grupo como lenguaje, parentesco…) y necesidades del psiquismo humano
(arte, religión, conocimiento…). Dos grandes limitaciones del funcionalismo son el rechazo de la
dimensión histórica (analiza sólo la situación presente de esa sociedad) y el olvido de la
importancia de los contactos culturales (no hace comparaciones, considera sólo la universalidad de
las funciones sin tener en cuenta la variabilidad de sus formas en distintas culturas). Otra
limitación es la reducción de la estructura social a su aspecto visible, las relaciones sociales,
analiza entonces sólo las apariencias, no la lógica o causas internas de los sistemas sociales. La
estructura social es solo una realidad empírica. Para algunos funcionalistas (Radcliffe-Brown,
Nadel), la estructura social es el orden, la disposición de las relaciones visibles de los hombres
entre sí. Para otros (Leach), la estructura es un orden ideal y lo que se observa en la realidad son
representaciones simplificadas.
El funcionalismo considera para las sociedades un estado natural de equilibrio e integración de
funciones. Esta idea lleva a considerar a las contradicciones y conflictos como situaciones
patológicas, identificando cambio con destrucción del sistema social. Este enfoque se convierte en
ideología normativa y conservadora de lo que “debe ser” para mantener ese equilibrio, ese status
quo útil para la sociedad. Al negar a las contradicciones dentro de los sistemas socioculturales, las
causas de los cambios quedan ubicadas fuera de este, justificando la represión todo lo que pudiera
alejar a ese sistema de su equilibrio natural.
Descargar