Sangre y sus elementos
La sangre es un tejido fluido (tejido conectivo)de color
rojo característico por la presencia del pigmento
hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a
través del sistema circulatorio , que está formado por el
corazón y los vasos sanguíneos.
Presenta una fase sólida, integrada por los elementos
formes, que comprende a los glóbulos blancos, glóbulos
rojos y las plaquetas; y una fase líquida, representada por
el plasma sanguíneo.
SANGRE:
La sangre funciona principalmente como medio logístico de
distribución e integración sistémica, cuya contención en los
vasos sanguíneos (espacio vascular) permite su distribución
(circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo.
SANGRE:
Las células sanguíneas son
producidas en la médula ósea, de
los huesos largos este proceso es
llamado Hematopoyesis, en el timo,
hígado
riñón.
Las células sanguíneas son
degradadas por el bazo(órgano
esplénico) y el hígado
La sangre cumple tres
funciones generales:
1.- Transporte :lleva oxígeno y C02, nutrientes,
productos de desecho, hormonas.
2.- Regulación :regula el pH, ajusta la temperatura
corporal
3.-Protección :evita la pérdida de sangre
(coagulación), protege contra enfermedades.
FUNCIONES DE LA SANGRE:
Transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del
organismo
Transporta el dióxido de carbono desde todas las
células del cuerpo hasta los pulmones.
Transporta los nutrientes contenidos en el plasma
sanguíneo, como glucosa, aminoácidos, lípidos y
sales minerales desde el hígado, procedentes del
aparato digestivo a todas las células del cuerpo.
Transporta mensajeros químicos, como las hormonas.
FUNCIONES DE LA
SANGRE:
Defiende el cuerpo de las infecciones, gracias a
las células de defensa o glóbulo blanco.
Responde a las lesiones que producen
inflamación, por medio de tipos especiales de
leucocitos .
Coagulación de la sangre y hemostasia: Gracias
a las plaquetas y a los factores de coagulación.
Rechaza el trasplante de órganos ajenos y
alergias, como respuesta del sistema inmunitario.
Homeostasis en el transporte del líquido
extracelular.
COMPOSICION DE LA SANGRE HUMANA
•PLASMA 55% :
•CELULAS 45% :
-AGUA 91%
-PROTEINAS
ALBUMINAS
GLOBULINAS
-ELECTROLITOS , UREA ,
-GLUCOSA , ETC
-ERITROCITOS
-LEUCOCITOS:
NEUTROFILOS
LINFOCITOS
MONOCITOS
EOSINOFILOS
BASOFILOS
-PLAQUETAS
FORMACION DE LAS
CELULAS DE LA SANGRE
EN LA MEDULA OSEA
A partir de las células
madres (totipotenciales) en
la médula ósea, se generan
los distintos tipos de células
sanguíneas.
ERITROCITOS
•DISCOS BICONCAVOS , ANUCLEADOS
•DURACIÓN :120 días de vida .
•FUNCION : LLEVAR HEMOGLOBINA,QUE ES LA
RESPONSABLE DE TRANSPORTAR OXIGENO DESDE LOS
PULMONES A CADA UNA DE LAS CELULAS DEL CUERPO .
•NUMERO PROMEDIO: 5000000 x mm cubico.
•En la mujer está entre 4.800.000
• En los hombres 5.400.000
REGULACION DE LA ERITROPOYESIS
Suministro O2 a
los tejidos
Aumento masa
eritrocitos
circulantes
Producción
eritropoyetina
Eritropoyesis
médula ósea
Hormonas que intervienen en la eritropoyesis
* Estimulan: tiroxina , testosterona , cortisol.
* Inhiben : estrógenos
Hemoglobina
Proteína (globina), que transporta el oxigeno en la
sangre
Posee 4 subunidades , cada una es una cadena
polipeptídica combinada con una molécula de porfirina ,
esto se denomina GRUPO HEM , la cual contiene hierro.
Cuatro grupos Hem + 4 polipéptidos
forman la hemoglobina
Cuando la hemoglobina se oxigena , el
oxigeno se une a la molécula de hierro
de los grupos hem
RECICLADO DE LA HEMOGLOBINA
•El hierro contenido en la hemoglobina es recuperado y reutilizado por la
médula ósea. El hígado degrada el grupo hem y lo secreta como un pigmento
en la bilis, el cual le proporciona el color a las heces fecales.
• Cada segundo, 2 millones de glóbulos rojos son producidos para reemplazar
a aquellos que han muerto.
LEUCOCITOS
Valor normal : 4000 a 12000 por mm cúbico.
Duración: de 4 a 8 días hasta meses .
Función: proteger al organismo contra la invasión de
Microorganismos que provoquen enfermedades e infecciones
CLASIFICACION:
FAGOCITOS : Granulocitos
Monocito-Macrófagos
INMUNOCITOS : Linfocitos
Células plasmáticas
FAGOCITOS ( granulocitos y monocito-macrófagos)
destruyen a los M.O. invasores o los eliminan mediante
la fagocitosis . Detectan a las sust.extrañas por quimiotaxis,
se mueven hacia ellas (diapédesis) y se fijan a su superficie
(adherencia) , luego las engloban y las destruyen.
Son la primera línea de defensa .
Granulositos :
neutrófilos 60-70% ; eosinófilos 1-4% ,
basófilos 1%
Monocito-Macrófagos : fagocitan a los M.O extraños
INMUNOCITOS ( linfocitos y cels. Plasmáticas)
no fagocitan, sino que eliminan los M.O. elaborando
sust. Citotóxicas (linfocinas ) y anticuerpos.
Linfocitos : se encuentran en sist. Linfático .Son las únicas
células que reconocen a un antígeno y desencadenan
reacciones para su destrucción y eliminación.
linfocito
1-Linfocitos:Las funciones del sistema
linfático son en general la producción de
anticuerpos circulantes y la expresión de
la inmunidad celular, refiriéndose esto
último al autorreconocimiento inmune,
hipersensibilidad retardada, rechazo de
los injertos y reacciones injerto contra
huésped.
Los tipos principales de linfocitos son
células B, T y NK ; las células B destruyen
bacterias e inactivan las toxinas de estas ,
los linfocitos T atacan virus, hongos ,
tejidos u órganos trasplantados , células
cancerosas y algunas bacterias, también
almacenan y conservan la "memoria
inmunológica" (células T de memoria); las
células NK ( natural killers) tienen
capacidad de dar muerte a gran variedad
de microbios y ciertos tipos de células
tumorales
MONOCITO
2.- Monocitos : estas
células , combaten la
inflamación y las
infecciones.
La célula sanguínea más
grande, con un gran núcleo
redondo o con un entrante;
atrapa patógenos
Eusinófilo
3.- Eosinófilos: Los
eosinófilos son los
granulocitos maduros que
responden a infecciones
parasitarias y condiciones
alérgicas.
Son muy importantes en las
reaccione alérgicas,
núcleo en forma de B,
destruye complejos
antígeno - anticuerpo
Basófilo
4.- Basófilos: Participan en
reacciones de hipersensibilidad
inmediata , tales como reacciones
alérgicas secundarias a picaduras
de insectos y también están
involucrados en reacciones de
hipersensibilidad. También tienen
participación en procesos
inflamatorios
Tienen núcleo lobulado que
interviene en las reacciones
alérgicas
Neutrófilo
1.- Neutrófilos: que
ingresan a los tejidos al
abandonar los capilares
sanguíneos , para
fagocitar a las sustancias
extrañas.
Granulocito (posee
muchas partículas
pequeñas en el
citoplasma) con un
núcleo polilobulado:
atrapa patógenos
PLAQUETAS : discos redondos , y presentan muchos gránulos ,
pero no presentan núcleo.
• Concentración normal : 200000 a 400000 por mm cúbico.
• Función: participan en la reparación de los vasos
sanguíneos levemente dañados.
Sus gránulos contienen sustancias químicas que cuando se
liberan inducen la coagulación de la sangre .
•Poseen una vida corta , que media entre los 5 y 9 días.
HEMOSTASIA
(prevención de la pérdida de sangre )
EVENTOS HEMOSTATICOS:
1.- FASE VASOCONSTRICTORA
2.- FASE PLAQUETARIA
3.- FASE DE LA COAGULACION
1.- Fase vasoconstrictora:
La vasoconstricción es la respuesta inmediata a la lesión
vascular . Los factores que intervienen
son :
-Contracción del músculo liso vascular , como respuesta directa
a la lesión
-Vasoconstricción en respuesta al dolor
-Compresión por la sangre extravasada hacia los tejidos que
rodean al vaso
2.- Fase plaquetaria:
La fase plaquetaria comienza segundos después de la lesión
vascular .Las plaquetas se adhieren al colágeno subendotelial ;
formándose un tapón.Se produce vasoconstricción debido a la
liberación de serotonina ; se libera ADP , que atrae a
más plaquetas.
3.- Fase de coagulación :
Este es un proceso complejo , en el cual intervienen
varias enzimas y otras sustancias conocidas como
factores de coagulación .
Estos factores en su mayoría se fabrican en el hígado
y se liberan al plasma . Algunos otros son liberados
por las plaquetas y uno de ellos (tromboplastina ) es
liberado por los tejidos lesionados.
La coagulación se produce cuando estos factores
(inicialmente inactivos en el plasma),se activan para
finalmente transformar el fibrinógeno plasmático en
fibrina . Esta última forma una red que impide la
salida de la sangre formando en definitiva el coágulo
GRUPOS SANGUINEOS
ANTIGENOS : A Y B .(Superficie eritrocito)
AGLUTININAS ANTI-A ( alfa ) , ANTI-B ( beta ). (Plasma)
Grupo A: Tiene antígeno A en la superficie del glóbulo rojo.
Grupo B: Tiene antígeno B en la superficie del glóbulo rojo.
Grupo AB: Tiene ambas antígenos A y B.
Grupo O: No tiene (A o B) en la superficie del glóbulo rojo.
El cuerpo reconoce como propios a los antígenos y no fabrica
anticuerpos contra ellos , pero sí los fabrica contra los ajenos.
Grupos sanguíneos
Grupo A : 41% de la población
Grupo B : 9% de la población
Grupo AB: 3% de la población
Grupo O : 47% de la población
FACTOR Rh
En la superficie del glóbulo rojo , existe un antígeno de superficie
(antígeno D) , el cual recibe el nombre de factor Rh ( tiene este nombre
por descubrirse en la sangre del mono Rhesus ).Aquellos individuos que
poseen este factor , son conocidos como Rh positivos (+) y aquellos que
no lo poseen son conocidos como individuos Rh negativos (-) .En el caso
de transfusiones sanguíneas , debe respetarse el factor Rh del individuo
y el esquema inicial de las transfusiones sanguíneas.
TRANSFUSIONES
HEMOFILIA
La hemofilia es un trastorno caracterizado por deficiencia
hereditaria de la coagulación , en la que se pueden producir
hemorragias de forma espontánea o después de traumatismos
menores. Los efectos de todas las formas de hemofilia son
similares , pero cada una es una deficiencia de un factor de la
coagulación diferente . La más frecuente es la ausencia del
factor VIII de la coagulación (hemofilia tipo A), Las personas
con hemofilia B carecen del factor IX. La hemofilia se
caracteriza por hemorragias subcutáneas e intramusculares
espontáneas o traumáticas , epistaxis , presencia de sangre en
orina (hematuria),y hemorragias articulares que producen dolor
y lesión.
TAREA
ANEMIA
POLIGLOBULIA
PURPURA
LEUCEMIA
LINFOMA
POLICITEMIA
LEUCOPENIA
ERITROBLASTOSIS FETAL
EPISTAXIS