Bloque II. Protección del
ambiente.
Tema: Comunidades
ecológicas
Comunidad:
Es el conjunto de
poblaciones de organismos
que habitan en un ambiente
común, situado en un tiempo
y espacio geográfico
particular.
Componentes de las comunidades
Factores Abióticos
Biotopo
Humedad
Luz
Altitud
Presión
Factores Bióticos
Biocenosis
Características de las de acuerdo al
espacio que ocupan comunidades
Estratificación vertical: es
el numero de capas o
estratos que forman las
especies en un eje vertical.
Comunidad terrestre
Estrato Arbóreo
Estrato Arbustivo
Estrato Herbáceo
Estrato Rasante
Estrato subterráneo
“Bosque de Abies”
Características de las comunidades de
acuerdo al espacio que ocupan.
Estratificación Vertical de una Comunidad
Acuática
Zona fótica
Zona afótica.
Zona Nectónica
Zona Planctónica
Zona Bentónica
Distribución Horizontal: Es el
acomodo de las especies en
un eje horizontal.
Ecotono: Zona de transición
entre una comunidad y otra.
Distribución temporal: Es el
comportamiento que
presentan los organismo en
relación con los cambios
ambientales.
Diurna
Nocturna
Estacional ( Estaciones del
año)
Lunar
Organización de las comunidades
Diversidad: Es la variedad
de las especies que la
componen. Se expresa
como el Nº de especies
diferentes que la componen
por unidad de.
Abundancia: Número de
individuos presentes en la
comunidad.
Absoluta
Relativa
Frecuencia: Es el porcentaje
del número de individuos
de cada especie con
respecto al total.
RECAPITULACIÓN DEL TEMA
Dominante ecológico: Se llama así a la especie más numerosa y
que presenta mayor cobertura en términos de biomasa.
Frecuencia
.
Ejercicio
Especie
Comunidad Comunidad
“A”
“B”
No. De
No. De
individuos individuos
Cochinillas
14
5
Zancudos
4
5
Pino
10
5
Hormigas
1
5
Encinos
0
10
Pasto
100
80
Nopales
0
3
Lombrices
20
20
de tierra