cx2t04

Anuncio
Segundo Trimestre de 2004
Cemex (CEMEX)
Francisco Suárez Savín
[email protected]
16 de julio de 2004.
COMPRA
Cemex CPO / CX
Precio: Mx / ADR
Ps 66.14 US$ 29.03
Precio Objetivo
Nivel de riesgo
Ps 79.00 US$ 35.00
BAJO
Rango 52 Semanas:
Acciones en Circulación
Valor de Capitalización
Valor de la Empresa
Importe Op. Prom. Diario
5169 9383
Rentabilidad mejor a expectativas.
Crecimiento y disciplina financiera una
excelente combinación.
•
Ps. $47.97 a Ps. $70.49
1,694.7 millones
Ps. $112,086.8 millones
Ps. $174,059.3 millones
Ps. $123.1 millones
Ps/acción
UPA trimestral
UPA 12M
UAFIDA 12M
Flujo Efectivo Neto 12M
Valor en Libros
1.67
5.33
15.34
9.24
44.94
US$/ADR
0.73
2.33
6.71
4.04
19.66
12.41x
1.47x
7.16x
6.70x
2004e
10.94x
1.38x
7.18x
6.20x
12.4%
9.8%
7.08x
2.34x
2T04
14.9%
11.7%
7.59x
2.07x
12M
P/U
P / VL
P / FEPA
VE / UAFIDA
12M
ROE
ROA
Cobertura de Intereses
Deuda Total a UAFIDA
•
•
La alta generación de flujo de efectivo permite
una mejoría notable en la de por sí holgada
situación financiera de Cemex. La razón deuda
neta a UAFIDA, se ubica en niveles de 2.2x, y la
cobertura de intereses en 7.1x. Además de una
reducción en la deuda del 9% en un año, la deuda de
corto plazo representa solamente el 13% de la deuda
total a diferencia de cuando ésta representaba el 33%
en el 1T03.
•
La valuación de CEMEX mejoró de 6.81x a
6.67x gracias al crecimiento en UAFIDA,
disminución de deuda neta y a pesar del
aumento en las acciones en circulación. Dicho
nivel de valuación es atractivo tanto
históricamente como en términos relativos al
compararla con sus competidores globales. En
este último punto, el descuento cobra más
relevancia al tomar en cuenta una situación
financiera más sólida de Cemex. El riesgo
permanece al alza.
12M = Ultimos doce meses al 30 de junio de 2004
Valor Empresa (VE)= Valor de Capit.+ Deuda Neta+ Part. Min.
Flujo Efect Nt (FEPA)=U Neta+Pérd Monet+P Camb+Depr+Imptos difer
ROA= Ut.Op. 12m a Activos Promedio
ROE= Ut. Neta 12m a Cap. Contable Prom.
CEMEX CPO
IBMV
82.00
11,924
75.58
10,991
69.17
10,058
62.75
9,125
56.33
8,192
49.92
7,259
43.50
J-03A-03O-03N-03J-04F-04M-04M-04J-04
6,326
El margen UAFIDA de Cemex creció 2.8pp a
32.6%; respecto del 1T04, también lo hizo en un
1.1pp. Destaca la baja en costos unitarios y gastos
de operación como proporción de las ventas en un
contexto de alza de energéticos y mayores costos de
transporte. La estrategia de reconversión energética
en México (sustitución de combustóleo por coque de
petróleo y suministro de electricidad a través de un
productor independiente), austeridad en el gasto, y
búsqueda de mayores eficiencias a la par de mayores
volúmenes y un ligero aumento en precios son los
factores detrás de la mejoría. En México, y de
acuerdo a Cemex, la emisora logrará un ahorro en el
costo de electricidad (kw/hora), del 12% en relación
con lo que cobra la CFE para el cierre del año.
El Flujo Libre de Efectivo creció un 14% a US$
444 millones, supera expectativas, y se aplicaron
US$ 343 millones para reducir la deuda neta de la
compañía.
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
1
Segundo Trimestre de 2004
Cemex (CEMEX)
Francisco Suárez Savín
[email protected]
5169 9383
16 de julio de 2004.
COMPRA
ESTADO DE RESULTADOS
UAFIDA
(millones de pesos al 30 de junio de 2004)
6m04
6m03 var.%
Ventas Netas
43,103 40,481
6.5%
Utilidad Bruta
18,901 16,972
11.4%
UAFIDA
13,666 11,755 16.3%
Utilidad de operación
9,892
8,092 22.2%
Costo Intgral. de Finan.
473
401 18.0%
Intereses Pagados
2,007
2,210 (9.2%)
Intereses Ganados
120
138 (13.4%)
Pérd. (Ganancia) Camb.
925
262 252.5%
Pérd. (Ganancia) Monet.
-2,339
-1,934
21.0%
Otros Gastos Financ.
2,038
2,509 (18.8%)
Util. antes de Impuestos
7,382
5,182
42.4%
Impuestos
926
667
38.9%
Subs. no Consolidadas
133
164 (18.8%)
Gtos. Extraordinarios
0
0
#N/A
Part. Minoritaria
185
128
44.1%
Utilidad Neta
6,403
4,551 40.7%
2T04 2T03 var.%
22,380 21,518
4.0%
10,011 9,132
9.6%
7,345 6,458 13.7%
5,392 4,523 19.2%
1,109
-87
#N/A
977 1,119 (12.7%)
64
41
55.4%
1,065
-562
#N/A
-868
-602
44.1%
1,044
469 122.6%
3,240 4,141 (21.8%)
406
525 (22.6%)
110
92
19.1%
0
0
#N/A
106
125 (15.2%)
2,837 3,584 (20.8%)
Margen Bruto
Margen UAFIDA
Margen Operativo
Margen Neto
44.7%
32.8%
24.1%
12.7%
Dias Cuentas por Cobrar
Dias de Inventarios
Dias Cuentas por Pagar
Cap. de Trabajo a Vtas.
43.9%
31.7%
23.0%
14.9%
41.9%
29.0%
20.0%
11.2%
43
54
43
2.9%
48
64
41
14.3%
42.4%
30.0%
21.0%
16.7%
BALANCE
(millones de pesos al 30 de junio de 2004)
Jun-04 Mar-04
Activo total
184,102 183,120
Efectivo y valores
3,758
3,511
Otros Activos Circ.
18,936 19,469
Largo plazo
9,460
9,298
Fijo (Neto)
103,348 101,804
Diferido
48,601 49,039
Otros Activos
0
0
Pasivo total
103,075 107,435
Deuda con costo C.P.
7,822 13,619
Otros pasivos C.P.
20,195 20,351
Deuda con costo L. P.
53,033 49,439
Otros Pasivos
22,025 24,027
Capital Contable
81,027 75,685
Interés Minoritario
4,875
4,658
ANALISIS FINANCIERO
Liquidez
0.8x
Deuda CP/Deuda Total
12.9%
Pvo mon extr a Ptotal
74.2%
Deuda Nta a Cap Cont
70.5%
PTotal a Cap Cont
127.2%
0.7x
21.6%
73.7%
78.7%
142.0%
Jun-03
193,733
8,246
20,788
8,650
104,690
51,360
0
110,585
23,191
17,466
44,363
25,565
83,148
13,492
México
EUA
España
Venezuela
Colombia
Egipto
América Central
Filipinas
2T04 1T04 2T03
316
316
325
109
74
92
100
91
81
39
31
42
34
34
30
22
19
15
52
47
33
15
14
5
TaT
AaA
0.2% (2.5%)
46.6% 18.5%
9.8% 24.2%
24.7% (6.0%)
1.8% 15.3%
16.7% 45.8%
9.7% 59.2%
6.8% 212.0%
Otros & Eliminaciones
-54
-70
-69
(23.7%)
(22.2%)
Total
635
570
552
11.3%
14.9%
Margen UAFIDA
32.6%
31.5%
29.8%
1.1pp
2.8pp
Fuente: Cemex.
• En EUA, un incremento de US$ 4.00 por tonelada
métrica de cemento fue implementado con éxito. En
este mes, se está iniciando otro incremento
adicional, en esta ocasión por US$ 5.00. Parte de
dichos incrementos reflejará s los mayores costos de
transporte y la escasez relativa del producto, en un
contexto de recuperación del consumo por mayor
gasto en infraestructura y reactivación de la
inversión, a la par de mayores costos de transporte
que no hacen tan redituable importar cemento. En
México, la debilidad relativa del trimestre se explica
en parte por el fuerte gasto preelectoral del año
pasado, pero presumiblemente también por un
proceso de construcción de inventarios previo a las
alzas recientes en los precios. En España, si bien los
precios en dicho mercado crecieron en un 3% en
euros, la fortaleza de dicha moneda explica el
porqué los precios promedio crecieron un 9% en
dicho mercado. En Venezuela se informó que sólo
un 1/3 de la capacidad está destinada a la
exportación. Los volúmenes consolidados de
cemento y concreto mostraron crecimientos del 3%
y 10%, respectivamente.
• Cemex privilegiará el uso del flujo libre de
efectivo para disminución de deuda neta y la
mejoría en el perfil de vencimientos. Además de
la evaluación constante de proyectos que
cumplan, entre otras cosas, con 1) ROIC>10% 2)
flexibilidad financiera/grado de inversión, Cemex
buscará invertir a lo largo de la cadena de valor
(agregados, concreto, red de distribución,
eficiencias), lo que implicaría inversiones menos
cuantiosas comparadas con las adquisiciones.
0.7x
34.3%
72.7%
71.3%
133.0%
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
2
Certificación del Analista
Yo, Francisco Suárez Savín, certifico que los puntos de vista y opiniones que se expresan en este documento son reflejo fiel de mi
opinión personal sobre la(s) compañía(s) objeto de este reporte, de sus afiliadas y de los valores que ha emitido. Asimismo
certifico que no he recibido, no recibo, ni recibiré compensación directa o indirecta alguna a cambio de expresar una opinión en
sentido especifico en este documento.
Declaraciones relevantes
Casa de Bolsa Banorte y sus filiales, incluyendo Grupo Financiero Banorte, brindan una amplia gama de servicios además de banca de inversión, tales como banca
corporativa, entre otros, a un gran número de corporaciones en México y en el extranjero. El lector deberá asumir que Casa de Bolsa Banorte o sus filiales reciben
una remuneración por parte de dichas corporaciones por concepto de los servicios antes mencionados.
Conforme a las leyes mexicanas vigentes, los Analistas Bursátiles tienen permitido mantener posiciones largas o cortas en acciones de empresas que cotizan en
la Bolsa Mexicana de Valores y en fondos de inversión. Sin embargo, los Analistas Bursátiles tienen que observar ciertas reglas que regulan su participación en el
mercado con el fin de prevenir, entre otras cosas, la utilización de información privada en su beneficio.
Remuneración de analistas
La remuneración de los Analistas se basa en actividades y servicios que van dirigidos a beneficiar a los clientes inversionistas de Casa de Bolsa Banorte y sus
filiales. Dicha remuneración se determina con base en la rentabilidad general de la empresa y en el desempeño individual de los Analistas. Sin embargo, los
inversionistas deberán advertir que nuestros analistas no reciben pago directo alguno por transacción específica alguna en banca de inversión.
Actividades de banca de inversión durante los últimos doce meses
Casa de Bolsa Banorte o sus filiales han obtenido ingresos por los servicios de banca de inversión por parte de las siguientes empresas o sus filiales, las cuales
podrían ser objeto de análisis en el presente reporte: Alfa, Cablemas, CEMEX, Corporación GEO, DeMet, G. Acción, Grupo Financiero Banorte, Hylsamex,
Hipotecaria Nacional, Jugos Del Valle, Su Casita, Urbi, Xignux.
Actividades de banca de inversión durante los próximos tres meses
Casa de Bolsa Banorte o sus filiales esperan recibir o pretenden obtener ingresos por los servicios de banca de inversión por parte de compañías o sus filiales,
las cuales podrían ser objeto de análisis en el presente reporte.
Guía para las recomendaciones de inversión
La RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN es un parámetro que indica el RENDIMIENTO total esperado en los próximos doce meses. El rendimiento total requerido para
una recomendación dada depende del nivel de RIESGO de cada acción. En la siguiente tabla se muestran los parámetros que se utilizaron para determinar la
recomendación de inversión que se expresa en los documentos a los que se anexa esta nota. Estos parámetros se revisan periódicamente y se modifican en
función de varios factores, entre los que se destacan, el nivel de las tasas de interés, las expectativas en cuanto al comportamiento futuro de esta variable y
también en función de la tendencia y volatilidad de los mercados de capitales:
Riesgo
Bajo
Medio
Alto
COMPRA
>13.5%
>16.5%
>19.5%
MANTENER
<13.5% > 9.0%
< 16.5% > 11%
< 19.5% > 13%
VENTA
<9.0%
<11%
<13%
Recomendación
Para la definición del riesgo se han considerado tres factores: 1) La volatilidad del precio de la acción relativa al desempeño del índice de la Bolsa. 2) La
bursatilidad de la acción y 3) la fortaleza financiera de la empresa emisora. Con estos tres factores construimos un índice de riesgo que utilizamos para agrupar
las emisiones en tres niveles: Bajo, Medio y Alto riesgo.
Aunque este documento ofrece un criterio general de inversión, exhortamos al lector a que busque asesorarse con sus propios Consultores o Asesores Financieros, con el fin
de considerar si algún valor de los mencionados en el presente reporte se ajusta a sus metas de inversión, perfiles de riesgo y posición financiera.
Determinación de precios objetivo
Para el cálculo de los precios objetivo, Casa de Bolsa Banorte utiliza una combinación de metodologías generalmente aceptadas entre los analistas financieros, incluyendo de
manera enunciativa, más no limitativa, el análisis de múltiplos, flujos descontados, suma de las partes o cualquier otro método que pudiese ser aplicable en cada caso
específico. No se puede dar garantía alguna de que se vayan a lograr los precios objetivo calculados por Casa de Bolsa Banorte, ya que esto depende de diversos factores
endógenos y exógenos que afectan tanto el desempeño de la empresa como las tendencias del mercado de valores en el que cotiza.
LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL PRESENTE REPORTE HA SIDO OBTENIDA DE FUENTES QUE CONSIDERAMOS COMO FIDEDIGNAS, PERO NO HACEMOS DECLARACIÓN ALGUNA RESPECTO DE
NI CASA DE BOLSA BANORTE, S.A. DE C.V. NI BANORTE SECURITIES INTERNATIONAL ACEPTAN RESPONSABILIDAD ALGUNA POR CUALQUIER PÉRDIDA QUE SE
DERIVE DEL USO DE ESTE REPORTE O SU CONTENIDO.
SU PRECISIÓN O INTEGRIDAD.
Descargar