PALMA DEL RIO El emplazamiento de la villa no ofrece ninguna dificultad orográfica, siendo uno de los pocos pueblos cordobeses de llanura, hecho ya constatado por CasasDeza cuando define el lugar situado "en terreno llano, fértil y ameno en la confluencia del Genil con el Guadalquivir( ... ) El Guadalquivir la rodea por el N. y el Genil por el mediodía y occidente: sólo le queda comunicación libre con la tierra por la parte de oriente". Se ha afirmado que tuvo origen en un palacio fundado el año 105 de la era cristiana por el romano Aulo Cornelio Palma, que le dio nombre; otros sólo consideran que la reedificó, considerándola más antigua. Algunos la identifican con "Decuma". San Eulogio la nombró ya a mediados del siglo IX con el nombre de Palma, que no se halla en los geógrafos antiguos. Con los godos perteneció al obispado de Itálica. La población fue conquistada a los musulmanes en 1231 por el infante don Alfonso, después Señor de Molina, que en atención de su corta edad fue acompañado por don Pérez de Castro el castellano, Señor de Paredes. A Palma la tomaron por asalto pasando a cuchillo, según Casas-Deza, a todos "los moros que hallaron en ella". Otros autores atribuyen la conquista a Fernando III en 1233, lo que si es cierto, debemos suponer que debió perderse después de 1231. En 1342 fue saqueada por el rey de Granada Yusef que irritado por la resistencia de sus vecinos mandó pasar a todos a cuchillo. Desde la conquista perteneció a la Orden del Temple, que siendo extinta en 1312 fue incorporada a la Corona. En 1342 don Alfonso XI la cedió en señorío al almirante don Miser Gil Bocanegra, caballero genovés, que añadió por compra a Diego Fernán- · dez, secretario del rey, la jurisdicción de Miravalles y 348 Fuente del Alamo. Gil Bocanegra fundó el estado y mayorazgo de la villa con cédula del rey don Pedro en el año 1360. Un ataque musulmán en 1483 fue rechazado por el nuevo señor Luis Portocorrero, en cuyo favor fue erigida en condado en 1505. En 1981 poblaban el término, según el Nomenclátor, 16.899 hab. de hec~o, 15.284 de los cuales se concentraban en la villa, destacando entre sus aldeas El Calonge, La Estación, La Jara y Vega de Santa Lucía. Según el censo de 1960 se contabilizaron 18.753 hab. que ligeramente descendieron a 17.632 en 1970, recuperándose en 1972 (rectificación del padrón) al alcanzar la cifra de 18.420 hab. El término posee una extensión media, 198'8 km 2 , de suelos mayoritariamente cuaternarios excepto dos breves bandas verticales del Mioceno al W. El regadío constituye la principal riqueza de la zona favoreciendo el cultivo de gran diversidad de productos entre los que destacan sobremanera la naranja. Ya Casas-Deza a mitad del siglo XIX constataba como hay " .. . trece pagos de huerta situados a orilla del río Genil con cuyas aguas se riegan (... ) por medio de 40 azudas y norias movidas por las mismas aguas (...) Son las huertas 516, pobladas en su mayor parte de naranjales (... )bastantes a surtir toda la provincia y otras más". En todo el SW. dominan los cultivos intensivos de secano (especialmente los cereales) exceptuando una zona en el extremo occidental de olivar. Según el Censo Agrario de 1972 existían 640 explotaciones agrarias, que en 1962 fueron 938. Según la superficit total de sus tierras dominaban las explotaciones comprendidas entre 5 y 1O Has. ( 116), entre 1O y 20 Has. (91 ); de entre 100 y 1000 Has. se contabilizaron 28 explotaciones y con más de 1000 Has. aparecen 5 explotaciones. La superficie censada según el régimen de tenencia fue de 14. 118 Has. en propiedad, 4.216 Has. en arrendamiento y 879 Has. en aparcería. Según el Censo de edificios de Córdoba del año 1980, en el ámbito territorial de Palma del Río se contabilizaron un total de 3.793 edificios. Aparecen 368 edificios y 15 complejos no destinados a viviendas. Sus monumentos religiosos más representativos son la Parroquia de la Asunción, cuya capilla mayor, crucero y presbiterio fue realizado en 1712, el cuerpo de tres naves en 1770, la torre en 1777 y la portada principal se labró en 1725, el estilo es profusamente barroco con gran desarrollo decorativo churrigeresco; el convento de Santa Clara y Santo Domingo que tuvo como origen fundacional un acontecimiento sentimental, (CasasDeza documenta cómo don Juan de Marcos Albas, Caballero Veinticuatro de Córdoba "concibió de su mujer doña Mariana Ruiz Cabeza de Vaca unos furiosos e infundados celos que lo precipitaron en el crimen de darle muerte. Perdonado por los parientes de aquella señora por la condición de que no había de morar en Córdoba, se retiró a Palma a unas casas que poseía cerca de la iglesia parroquial. Cerciorado después de la inocencia de su esposa, arrepentido de su delito, y deseando expiarlo resolvió fundar un convento de religiosos franciscanos en esta villa para que alabasen a Dios día y noche, y rogasen por el alma de su esposa, lo que puso en efecto en 1509 con bula del pontífice Julio II y licencia del obispo don Juan Dazas"). De sus monumentos civi- les destacaremos sus murallas de origen almohade, sobre todo la puerta llamada del "arquito quemado", y el Hospital de San Sebastián fundado por los condes de Palma en 1508, que conserva su primitivo artesonado. Sus festividades más señaladas son la Feria de mayo (del 20 al 22); la Feria de agosto (del 24 al 28) y la Feria de la Virgen de Belén, patrona de la villa que cuenta además con una popular romería. De su folklore señalar las famosas "Peteneras de Palma" . 349 LA POBLACION CORDOBESA: Bar1olom~ Valle Buenestado 139 LA POBLACION ABSOLUTA Y SU EVOLUCION La población cordobesa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX La evolución demográfica de la provincia de Córdoba entre 1857 y 1981 141 147 158 LA DINAMICA NATURAL DE LA POBLACION 162 La natalidad La monalidad El crecimiento vegetativo 163 170 173 LOS MOVIMIENTOS MIGRA TORIOS 175 181 183 185 LA ESTRUCTURA DE LA POBLACION CORDOBESA: Las pirámides de edades y las tasas de dependencia La estructura de la población según la actividad económica 188 190 ACTIVIDADES Y PAISAJES AGRARIOS 197 200 210 223 EL DESEQUILIBRIO INDUSTRIAL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA: Antonio López Ontiveros Caracteres generales de la estructura económica cordobesa La importancia de la industria y el comercio en la economía cordobesa Evolución cíclica de la industria y el comercio en la provincia de Córdoba Los rasgos de la actual localización industrial cordobesa AnáHsis espacial de la localización de las industrias agrdrias. Algunos rasgos de localización de otros sectores industriales La actual situación de la mineria cordobesa. Situación actual y perspectivas de la industria cordobesa El fuene desequilibrio comercial de la provincia de Córdoba La escasa actividad turística provinciaL Conclusión sobre la geografía industrial, comercial y de los servicios de la provincia de Córdoba 232 234 236 239 240 243 244 245 248 249 252 EL SUBDESARROLLO DE LA PROVINCIA EN EL CONTEXTO ANDALUZ Antonio López Onciveros 253 ORGANIZACION DEL ESPACIO CORDOBES Antonio L6pez Omiveros y Bartolomé Valle Buenestado 259 LA ARTICULACION DEL TERRITORIO Y LAS VIAS DE COMUNICACION Bartolom~ Valle Buenestado Antonio López Ontiveros La situación de la ciudad de Córdoba Las repercusiones urbanas en el emplazamiento de la ciudad La aportación romana al urbanismo cordobés Urbanismo musulmán versus urbanismo cristiano en la Edad Media Córdoba del siglo XVI al siglo XVIII El estancamiento del siglo XIX y principios del XX Las realizaciones urbanísticas de este período El vertiginoso crecimiento urbano y la precaria evolución económica a partir de t 930 La expansión periférica de Córdoba La problemática del casco histórico 261 270 272 274 261 277 278 279 281 285 288 289 292 293 296 CARACTERIZACION FUNCIONAL Y MORFOLOGICA DE LOS PUEBLOS CORDOBESES: Antonio López Ontiveros Poblamiento cordobés abrumadoramcnte concentrado Caracterización funcional de los pueblos cordobeses Caracterización morfológica de los pueblos cordobeses Problemática urbanística de los pueblos cordobeses MUNICIPIOS CORDOBESES ESPACIO Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Antonio L6pez Ontiveros La actividad agraria en Sierra Morena Los paisajes agrarios de La Campiña cordobesa El monocultivo olivarero de la subbética cordobesa Bartolomé Valle Buenestado El tamaño y la distribución espacial de los núcleos de población Concentración y dispersión de la población cordobesa Implantación puntual y formas provinciales de hábitat disperso Causas de la concentración del hábitat IMPORTANCIA Y CARACTERIZACION DE LA CIUDAD DE CORDOBA: LA DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION Retroceso demográfico y saldos migratorios Lugares de destino de los emigrantes La estructura por edad y sexo de los emigrantes cordobeses Algunas consecuencias del éxodo migratorio LA ESTRUCTURACION DEL POBLAMIENTO CORDOBES Adamuz: Juan Garcia Malina AguiJar de la Frontera: F. López Mora Alcaracejos: Juan Garcfa Molina Almedinilla: R . Montero Tordera Almodóvar del Río: F. L6pez Mora Añora: Juan Garcia Malina Baena: R . Momero Tordera Belalcázar: Juan Garcia Malina Bélmez: Juan García Malina Benameji: R. Montero Tordera Los Blázquez: Juan García Malina Bujalancc: F. López Mora Cabra: R . Montero Tordera Cañete de las Torres: F. López Mora Carcabuey: R. Montero Tordera Cardeña: J. García Malina La Carlota: R. Montero Tordera El Carpio: F. López Mora Castro del Río: F. R . Garcia Verdugo Conquista: J. García Malina Doña Mencía: R . Montero Tordera Dos Torres: J. Garcia Molí na Encinas Reales: R. Montero Tordera Espejo: F. López Mora Espiel: J. García Malina Fernán Núñez: F. R. García Verdugo Fuente La Lancha: J. García Malina Fuente Obejuna: J. Garcia Malina Fuente Palmera: R . Montero Tordera Fuente Tójar: R . Montero Tordera La Granjuela: J. Garcia Malina Guadalcázar: F. López Mora El Guijo: J. García Malina Hinojosa del Duque: J. Garcia Molina Hornachuelas: J. Garcia Malina Iznájar: R . Momero Tordera Lucena: R. Montero Tordera Luque: R . Montero Tordera Montalbán de Córdoba: F. López Mora Montemayor: F. López Mora Montilla: F. López Mora Montero: F. R. Garcia Verdugo Monturque: F. López Mora 300 300 301 305 307 309 309 311 311 312 313 314 316 317 318 318 319 320 321 322 323 323 324 325 327 327 328 329 329 331 331 332 333 334 335 336 336 336 337 338 338 339 340 341 341 342 343 345 Moriles: F. López Mora Nueva Carteya: R . Montero Tordera Obejo: J. Garcla Moti na Palenciana: R . Montero Tordera Palma del Río: R . López Mora Pedroabad: F. López Mora Pedroche: J. Garcla Molina Peñarroya-Pueblonuevo: J. García Molina Posadas: F. López Mora Pozoblanco: J. Garcia Mo/ina Priego de Córdoba: R . Montero Tordera Puentegenil: R. Montero Tordera La Rambla; F. L ópez Mora Rute: R . Montero Tordera San Sebastián de los Ballesteros: R . Montero Tordera Santaella: F. López Mora Santa Eufemia: J. García Molina 345 346 347 347 348 349 350 351 352 353 355 356 358 359 360 360 Torrecampo: J. Garcia Molina Valenzuela: J. Garcla Molina Valsequillo: J. Garcla Malina La Victoria: F. U!pez Mora Villa del Río: F. Uipez Mora Villafranca de Córdoba: F. U!pez Mora Villaharta: J. García Molina Villanueva de Córdoba: F. López Mora Villanueva del Duque: J. Garcia Molina Villanueva del Rey: J. Garcia Molina Villaralto: J. García Molina Villaviciosa: J. Garcia Molina El Viso: J. Garcia Molina Zuberos: R . Montero Tordera Córdoba: F. R . Garcia Verdugo BIBLIOGRAFIA 361 362 362 363 363 363 364 365 366 366 367 367 367 368 369 37~ 361 * Los pies de foto que acompañan las ilustraciones del capitulo "Los municipios cordobeses" están basados en el libro "Guía de los pueblos cordobeses" de D. Francisco Solano Márquez.