El_carpio.pdf

Anuncio
culada Concepción de estilo barroco y atrio abierto al
exterior por arcos de ladrillo, coronados por dos torres
gemelas. Y la antigua Real Casa de Postas, con dos
plantas y fachada de ladrillo hoy día encalada. Su interior
está dedicado en la actualidad a usos comerciales. En el
camino de Posadas aún se puede contemplar una fuente
de ladrillo de la época de Carlos III, donde aparece su escudo.
La economía de La Carlota está basada en la agricultura y ganadería. El cultivo predominante es el olivar,
seguido de la vid.
El encinar ha sido muy atacado hasta reducirlo a
pequeñas manchas aisladas. En las huertas de La Carlota
se produce trigo, hortalizas y frutales. La ganadería está
representada por el bovino y el de cerda.
En un principio la villa tuvo industria de la seda;
hoy día la industria más destacada es la artesanía alfarera
con la fabricación de cántaros.
Las fiestas más destacadas son las del Santísimo
Cristo de la Misericordia, celebradas entre el 14 y el 17
de septiembre, con diversas atracciones y mercado de ganado.
El 2 de febrero es día de salida y comida campera
en el arroyo Guadamazán y el 15 de mayo, fiesta de San
Isidoro, sale de La Carlota una romería que todos los
años parte hacia una aldea diferente.
De su gastronomía destaca el chorizo de La Carlota
y las rosquillas de San Juan.
EL CARPIO
"En un collado de mediana elevación y a un tiro
de bala de la orilla izquierda del Guadalquivir ..."; así
comentaba el emplazamiento de El Carpio Casas-Deza
a mediados del siglo XIX. El tipo morfológico que define
ia villa es, pues, el de "pueblo-fortaleza", dominando
históricamente una de las vías más importantes de penetración por el Valle del Guadalquivir.
En la Antigúedad su término parece haberse encontrado en el ámbito de "Sacilis Martiales". Casas-Deza
relaciona la población de El Carpio con la antigua "Onuba", opinión que fue sostenida más recientemente por
324
El Carpio es un pueblo blanco que se mira en el Guadalquivir. Su
característica torre del Garci Méndez, conserva el nombre de su
funda dor; es de estilo mudéjar y f ue terminada hacia 1325. (Foto:
M. Pij uán).
Su término de 41 '9 km. 2 comprende al N. terrenos
base de la flexión-falla del Guadalquivir y hacia el S.
terrenos aluviales y de terrazas bajas, siendo más meridionales los terrenos margosos tortonienses de la Campiña. La capacidad agrológica de sus suelos, en general, es
óptima, abundando el regadío debido a la importante
existencia de campos acuíferos aluviales. En cuanto a la
infraestructura hidráulica hemos de señalar el embalse
de "El Carpio" con una capacidad de 50 Hm. 3 y de uso
eléctrico.
De sus monumentos religiosos sobresalen la iglesia
de Ntra. Sra. de la Asunción y la capilla de Jesús Nazareno. Igualmente es importante visitar la Torre de El Carpio, resto del castillo, de estilo mudéjar con elementos
góticos; las Grúas, destinadas al riego de las huertas de
los señores de la villa, terminadas hacia 1568; y el molino
de San Fernando o de los Duques.
El censo de 1981 le asignaba una población de
hecho de 4. 713 hab.
De sus fiestas son conocidas las del Ecce Horno con
su romería, que llega hasta la ermita de San Pedro.
Muñoz Vázquez. No obstante, la primera población
constatada en el término es la de "Alcacer" o "Alcazar"
o "Al-Qusay" que, evidentemente, hacía referencia a la
existencia de una antigua fortaleza. La población fue
reconquistada por Fernando III en 1240 y parte de su
territorio fue repartido en donadíos a los Meléndez y de
Oviedo García. Su antiguo castillo estuvo hasta 1352
dentro de la jurisdicción de Córdoba; fecha que, al mismo tiempo, define la fundación de El Carpio, pues con
ella los Méndez de Sotomayor dan el primer paso en la
constitución de su dominio señorial. En 1688 al casar
doña Catalina Méndez de Haro con don Francisco Alvárez de Toledo, duque de Alba, la villa se integró en el
dominio señorial de la casa Ducal. Durante el siglo XVI
contó con 424 vecinos (censados en 1591) y ya en 1781
la poblaban 2.448 hab.
325
LA POBLACION CORDOBESA:
Bar1olom~
Valle Buenestado
139
LA POBLACION ABSOLUTA Y SU EVOLUCION
La población cordobesa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX
La evolución demográfica de la provincia de Córdoba entre 1857 y 1981
141
147
158
LA DINAMICA NATURAL DE LA POBLACION
162
La natalidad
La monalidad
El crecimiento vegetativo
163
170
173
LOS MOVIMIENTOS MIGRA TORIOS
175
181
183
185
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACION
CORDOBESA:
Las pirámides de edades y las tasas de dependencia
La estructura de la población según la actividad económica
188
190
ACTIVIDADES Y PAISAJES AGRARIOS
197
200
210
223
EL DESEQUILIBRIO INDUSTRIAL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA:
Antonio López Ontiveros
Caracteres generales de la estructura económica cordobesa
La importancia de la industria y el comercio en la economía cordobesa
Evolución cíclica de la industria y el comercio en la provincia de Córdoba
Los rasgos de la actual localización industrial cordobesa
AnáHsis espacial de la localización de las industrias agrdrias.
Algunos rasgos de localización de otros sectores industriales
La actual situación de la mineria cordobesa.
Situación actual y perspectivas de la industria cordobesa
El fuene desequilibrio comercial de la provincia de Córdoba
La escasa actividad turística provinciaL
Conclusión sobre la geografía industrial, comercial y de los servicios de la provincia de Córdoba
232
234
236
239
240
243
244
245
248
249
252
EL SUBDESARROLLO DE LA PROVINCIA
EN EL CONTEXTO ANDALUZ
Antonio López Onciveros
253
ORGANIZACION DEL ESPACIO
CORDOBES
Antonio L6pez Omiveros y Bartolomé Valle Buenestado
259
LA ARTICULACION DEL TERRITORIO Y
LAS VIAS DE COMUNICACION
Bartolom~
Valle Buenestado
Antonio López Ontiveros
La situación de la ciudad de Córdoba
Las repercusiones urbanas en el emplazamiento de la ciudad
La aportación romana al urbanismo cordobés
Urbanismo musulmán versus urbanismo cristiano en la Edad Media
Córdoba del siglo XVI al siglo XVIII
El estancamiento del siglo XIX y principios del XX
Las realizaciones urbanísticas de este período
El vertiginoso crecimiento urbano y la precaria evolución económica a partir de t 930
La expansión periférica de Córdoba
La problemática del casco histórico
261
270
272
274
261
277
278
279
281
285
288
289
292
293
296
CARACTERIZACION FUNCIONAL Y MORFOLOGICA DE LOS PUEBLOS CORDOBESES:
Antonio López Ontiveros
Poblamiento cordobés abrumadoramcnte concentrado
Caracterización funcional de los pueblos cordobeses
Caracterización morfológica de los pueblos cordobeses
Problemática urbanística de los pueblos cordobeses
MUNICIPIOS CORDOBESES
ESPACIO Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Antonio L6pez Ontiveros
La actividad agraria en Sierra Morena
Los paisajes agrarios de La Campiña cordobesa
El monocultivo olivarero de la subbética cordobesa
Bartolomé Valle Buenestado
El tamaño y la distribución espacial de los núcleos de población
Concentración y dispersión de la población cordobesa
Implantación puntual y formas provinciales de hábitat disperso
Causas de la concentración del hábitat
IMPORTANCIA Y CARACTERIZACION DE
LA CIUDAD DE CORDOBA:
LA DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION
Retroceso demográfico y saldos migratorios
Lugares de destino de los emigrantes
La estructura por edad y sexo de los emigrantes cordobeses
Algunas consecuencias del éxodo migratorio
LA ESTRUCTURACION DEL POBLAMIENTO CORDOBES
Adamuz: Juan Garcia Malina
AguiJar de la Frontera: F. López Mora
Alcaracejos: Juan Garcfa Molina
Almedinilla: R . Montero Tordera
Almodóvar del Río: F. L6pez Mora
Añora: Juan Garcia Malina
Baena: R . Momero Tordera
Belalcázar: Juan Garcia Malina
Bélmez: Juan García Malina
Benameji: R. Montero Tordera
Los Blázquez: Juan García Malina
Bujalancc: F. López Mora
Cabra: R . Montero Tordera
Cañete de las Torres: F. López Mora
Carcabuey: R. Montero Tordera
Cardeña: J. García Malina
La Carlota: R. Montero Tordera
El Carpio: F. López Mora
Castro del Río: F. R . Garcia Verdugo
Conquista: J. García Malina
Doña Mencía: R . Montero Tordera
Dos Torres: J. Garcia Molí na
Encinas Reales: R. Montero Tordera
Espejo: F. López Mora
Espiel: J. García Malina
Fernán Núñez: F. R. García Verdugo
Fuente La Lancha: J. García Malina
Fuente Obejuna: J. Garcia Malina
Fuente Palmera: R . Montero Tordera
Fuente Tójar: R . Montero Tordera
La Granjuela: J. Garcia Malina
Guadalcázar: F. López Mora
El Guijo: J. García Malina
Hinojosa del Duque: J. Garcia Molina
Hornachuelas: J. Garcia Malina
Iznájar: R . Momero Tordera
Lucena: R. Montero Tordera
Luque: R . Montero Tordera
Montalbán de Córdoba: F. López Mora
Montemayor: F. López Mora
Montilla: F. López Mora
Montero: F. R. Garcia Verdugo
Monturque: F. López Mora
300
300
301
305
307
309
309
311
311
312
313
314
316
317
318
318
319
320
321
322
323
323
324
325
327
327
328
329
329
331
331
332
333
334
335
336
336
336
337
338
338
339
340
341
341
342
343
345
Moriles: F. López Mora
Nueva Carteya: R . Montero Tordera
Obejo: J. Garcla Moti na
Palenciana: R . Montero Tordera
Palma del Río: R . López Mora
Pedroabad: F. López Mora
Pedroche: J. Garcla Molina
Peñarroya-Pueblonuevo: J. García Molina
Posadas: F. López Mora
Pozoblanco: J. Garcia Mo/ina
Priego de Córdoba: R . Montero Tordera
Puentegenil: R. Montero Tordera
La Rambla; F. L ópez Mora
Rute: R . Montero Tordera
San Sebastián de los Ballesteros: R . Montero Tordera
Santaella: F. López Mora
Santa Eufemia: J. García Molina
345
346
347
347
348
349
350
351
352
353
355
356
358
359
360
360
Torrecampo: J. Garcia Molina
Valenzuela: J. Garcla Molina
Valsequillo: J. Garcla Malina
La Victoria: F. U!pez Mora
Villa del Río: F. Uipez Mora
Villafranca de Córdoba: F. U!pez Mora
Villaharta: J. García Molina
Villanueva de Córdoba: F. López Mora
Villanueva del Duque: J. Garcia Molina
Villanueva del Rey: J. Garcia Molina
Villaralto: J. García Molina
Villaviciosa: J. Garcia Molina
El Viso: J. Garcia Molina
Zuberos: R . Montero Tordera
Córdoba: F. R . Garcia Verdugo
BIBLIOGRAFIA
361
362
362
363
363
363
364
365
366
366
367
367
367
368
369
37~
361
* Los pies de foto que acompañan las ilustraciones del capitulo "Los municipios cordobeses" están basados en el libro "Guía de los pueblos
cordobeses" de D. Francisco Solano Márquez.
Descargar