Aguilar_de_la_frontera.pdf

Anuncio
MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA
AGUILAR DE LA FRONTERA
Situada a 51 Km. de Córdoba al borde de la carretera N-331 de Cuesta del Espino a Antequera, Aguilar fue
cognominada de la Frontera por haberlo sido del reino
de Granada después de la conquista del resto de Andalucía. La extensión de su término es de 169'7 Km 2• y la
altitud de la población al nivel del mar de 372 mts.
En su término se han hallado restos conservados
desde el Neolítico hasta la Alta Edad Media. Los restos
309
La plaza de San José, de f orma octogonal, construida en 1810 y
declarada monumento histórico artístico, es sin duda el más
singular monumento de Aguilar de la Frontera. (Foto: M. Pijuán)
abundan sobre todo en el poblado neolítico de la ladera
del "Cerro del Castillo", con cuchillos eneolíticos de
sílex, restos del Bronce Medio, nivel ibérico y cultura
romana representada en el hallazgo del "Efebo" en bronce. Noticias documentales identifican el lugar como
"Ipagro", mansión que aparece en el "Itinerario de Antonino" en la época Antigua. La cristianización del lugar
consta ya en las actas del Concilio de Elvira en el año
306; y por el Concilio de Córdoba del año 839 sabemos
que Recafredo, obispo de Córdoba, lo era también de
Epagro. Según Solano Márquez la silla episcopal fue
trasladada a Cabra aún bajo dominación visigoda. En
época musulmana parece que se le llamó "Poley" o
"Bulay", conquistándola Fernando III que la donó a
Córdoba hasta que en 1257 Alfonso X la dio a don
Gonzalo Yáñez, que cambió el nombre de la población
por el de Aguilar en memoria de su madre, la señora
portuguesa doña María Méndez de Aguiar. Tras pasar
nuevamente a la Corona en 1351 el rey don Pedro donó
AguiJar a su ayo, don Alonso Fernández Coronel. CasasDeza recoge cómo en 1369 Enrique II dio la villa con
la aljama de los judíos a Gonzalo Fernández de Córdoba,
pasando el señorío de AguiJar a esta casa hasta la extinción de los señoríos, y entroncándose desde el siglo
XVIII con la casa de Medinaceli. Igualmente Casas-Deza
recoge un curioso acontecimiento histórico: " ... habiendo
ocurrido en Córdoba un tumulto contra los judíos el 14
de marzo de 1473, cuyas casas saquearon y quemaron,
matando a muchos, el tercer día de desórdenes se pregonó saliendo todos de la ciudad. ·Entonces don Alonso
Fernández de Córdoba, a quien apellidaron de Aguilar, .
que los favorecía por los servicios que solían hacerle de
dinero, los envió a su villa de AguiJar donde les dio acogida."
Sirva el presente texto para ejemplarizar la íntima
relación de las clases aristocráticas andaluzas con el grupo judío en época Moderna.
El Nomenclátor de 1981 cuantifica la población de
AguiJar de la Frontera en 12.368 hab. de hecho, muy
concentrados en el pueblo, si bien entre sus aldeas podemos destacar Soprani y Laguna de Zoñar. La población
de hecho según el censo de 1960 ascendió a 16.409 hab.,
que descendieron a 13.934 en 1970.
En cuanto a la geología de sus suelos dominan al
N. del término los suelos miocenos, que conforme descendemos al S. ceden su lugar a suelos cuaternarios, y
a un afloramiento triásico en el extremo inferior.
De sus usos y aprovechamientos agrarios sobresalen
el cultivo de la vid (con 3.876 Has. de vid con denominación de origen Montilla-Moriles, es decir la segunda
extensión provincial detrás de Montilla) y el olivar que
se extiende en toda la parte occidental del término.
Según el Censo Agrario de España de 1972 Aguilar poseía en 1962 1. 106 explotaciones agrarias que aumentaron a l. 789 en 1972. En cuanto al número de parcelas
según tamaños, con un total de 4.238 parcelas, 560 son
de 5 Has. y más, siendo las restantes inferiores. En
relación a la superficie total de las tierras, de las l. 789
explotaciones agrarias dominan las clasificadas de 0'5 a
0'9 Has (387 explotaciones), de 1 a 1'9 Has. (460 explotaciones), siendo las explotaciones mayores de 150 Has.
14.
En el Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos
(Plan especial de protección del Medio Físico de la Junta
de Andalucía) se encuentran recogidos tres lugares del
término de Aguilar: las lagunas de Zóñar y Chica, que
son lagunas de tipo endorreico con aportes mixtos superficiales (procedentes de una pequeña cuenca) y subterráneos (acuífero tortoniense), están propuestas para su
declaración como Reserva Integral; la laguna de Zóñar
es la más importante y la de mayor interés zoológico y
botánico de las que actualmente existen en Córdoba,
presentando el Pato Malvasía, en peligro de extinción o
su interesante vegetación perilagunar y subacuática; en
terrenos del Cuaternario se encuentra la laguna del Rincón y Santiago de avifauna muy abundante; y el embalse
de Cordobilla, entre los municipios de Puente Genil y
Aguilar, donde también el Pato Malvasía, al igual que
el Calamón, encuentran abundante alimento.
La morfología urbana del pueblo es la típica de
pueblo-fortaleza, Casas-Deza constata cómo "la mayor
parte de la población (...) estuvo en lo antiguo situada
en el declive más pendiente del cerro del Castillo hacia
el N.( ... ) Fue dejando este sitio la población y extendiéndose al mediodía buscando el más llano terreno. Está
dividida en dos barrios: el uno llamado alto y el otro
bajo. En el alto es donde está situada la iglesia, por lo
que a este recinto llaman la "villa".
Monumentalmente destacan la Parroquia de Santa
María del Sotorreño, levantada en 1240 y reedificada en
310
1520 por la marquesa de Priego. Posee un retablo barroco y un coro de sillería artística, y de la imaginería
destaca la Virgen titular, talla hallada en 1520. De auténtica joya del barroco cordobés ha sido clasificada la
iglesia y convento de las Carmelitas Descalzas. De sus
monumentos civiles es necesario visitar la plaza de San
José, octogonal, de 181 O(monumento histórico - artístico); la torre del Reloj, exenta de tres cuerpos, de 1774;
y las numerosas casas solariegas de la villa, como la casa
"de las Cadenas". Quedan restos del castillo.
Sus fiestas más importantes son la Feria Real (del
6 al 10 de agosto); la Feria de la Rosa (segundo domingo
de octubre) y las fiestas del Corpus.
En relación a la industria alimentaria posee 47 lagares, 2 almazaras, 1 extractora de orujo, 5 industrias de
aderezo de aceitunas, 1 industria alcoholera, 1 planta de
peletización de orujos para pienso y 1 industria chacinera; contando en este subsector con 125 trabajadores fijos
y 427 eventuales (datos de 1980). En el resto de subsectores industriales destacan el de madera, corcho y artes
gráficas (18 industrias) y el de metalúrgicas (14), contando en total con 377 empleados fijos y 50 eventuales. Las
11 industrias de la construcción que existen ocupan a
64 empleados fijos.
El sector comercial ocupaba en 1980 a 673 personas
y la evolución del número de licencias comerciales en
la zona fue: en 1977 de 216, en 1979 de 182 y en 1980
de 208 licencias, dominando las alimenticias, textiles y
químicas.
En relación a la distribución cronológica de los
edificios familiares podemos decir que el 12% de ellos
son de antes de 1900, el 12'2% de 1900 al 1940, el 9'2%
de 1941 al 1950, el 14'2% de 1951 a 1960, el 20'3% de
1961 a 1970 y el30'5% corresponden al intervalo 19711980.
311
LA POBLACION CORDOBESA:
Bar1olom~
Valle Buenestado
139
LA POBLACION ABSOLUTA Y SU EVOLUCION
La población cordobesa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX
La evolución demográfica de la provincia de Córdoba entre 1857 y 1981
141
147
158
LA DINAMICA NATURAL DE LA POBLACION
162
La natalidad
La monalidad
El crecimiento vegetativo
163
170
173
LOS MOVIMIENTOS MIGRA TORIOS
175
181
183
185
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACION
CORDOBESA:
Las pirámides de edades y las tasas de dependencia
La estructura de la población según la actividad económica
188
190
ACTIVIDADES Y PAISAJES AGRARIOS
197
200
210
223
EL DESEQUILIBRIO INDUSTRIAL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA:
Antonio López Ontiveros
Caracteres generales de la estructura económica cordobesa
La importancia de la industria y el comercio en la economía cordobesa
Evolución cíclica de la industria y el comercio en la provincia de Córdoba
Los rasgos de la actual localización industrial cordobesa
AnáHsis espacial de la localización de las industrias agrdrias.
Algunos rasgos de localización de otros sectores industriales
La actual situación de la mineria cordobesa.
Situación actual y perspectivas de la industria cordobesa
El fuene desequilibrio comercial de la provincia de Córdoba
La escasa actividad turística provinciaL
Conclusión sobre la geografía industrial, comercial y de los servicios de la provincia de Córdoba
232
234
236
239
240
243
244
245
248
249
252
EL SUBDESARROLLO DE LA PROVINCIA
EN EL CONTEXTO ANDALUZ
Antonio López Onciveros
253
ORGANIZACION DEL ESPACIO
CORDOBES
Antonio L6pez Omiveros y Bartolomé Valle Buenestado
259
LA ARTICULACION DEL TERRITORIO Y
LAS VIAS DE COMUNICACION
Bartolom~
Valle Buenestado
Antonio López Ontiveros
La situación de la ciudad de Córdoba
Las repercusiones urbanas en el emplazamiento de la ciudad
La aportación romana al urbanismo cordobés
Urbanismo musulmán versus urbanismo cristiano en la Edad Media
Córdoba del siglo XVI al siglo XVIII
El estancamiento del siglo XIX y principios del XX
Las realizaciones urbanísticas de este período
El vertiginoso crecimiento urbano y la precaria evolución económica a partir de t 930
La expansión periférica de Córdoba
La problemática del casco histórico
261
270
272
274
261
277
278
279
281
285
288
289
292
293
296
CARACTERIZACION FUNCIONAL Y MORFOLOGICA DE LOS PUEBLOS CORDOBESES:
Antonio López Ontiveros
Poblamiento cordobés abrumadoramcnte concentrado
Caracterización funcional de los pueblos cordobeses
Caracterización morfológica de los pueblos cordobeses
Problemática urbanística de los pueblos cordobeses
MUNICIPIOS CORDOBESES
ESPACIO Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Antonio L6pez Ontiveros
La actividad agraria en Sierra Morena
Los paisajes agrarios de La Campiña cordobesa
El monocultivo olivarero de la subbética cordobesa
Bartolomé Valle Buenestado
El tamaño y la distribución espacial de los núcleos de población
Concentración y dispersión de la población cordobesa
Implantación puntual y formas provinciales de hábitat disperso
Causas de la concentración del hábitat
IMPORTANCIA Y CARACTERIZACION DE
LA CIUDAD DE CORDOBA:
LA DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION
Retroceso demográfico y saldos migratorios
Lugares de destino de los emigrantes
La estructura por edad y sexo de los emigrantes cordobeses
Algunas consecuencias del éxodo migratorio
LA ESTRUCTURACION DEL POBLAMIENTO CORDOBES
Adamuz: Juan Garcia Malina
AguiJar de la Frontera: F. López Mora
Alcaracejos: Juan Garcfa Molina
Almedinilla: R . Montero Tordera
Almodóvar del Río: F. L6pez Mora
Añora: Juan Garcia Malina
Baena: R . Momero Tordera
Belalcázar: Juan Garcia Malina
Bélmez: Juan García Malina
Benameji: R. Montero Tordera
Los Blázquez: Juan García Malina
Bujalancc: F. López Mora
Cabra: R . Montero Tordera
Cañete de las Torres: F. López Mora
Carcabuey: R. Montero Tordera
Cardeña: J. García Malina
La Carlota: R. Montero Tordera
El Carpio: F. López Mora
Castro del Río: F. R . Garcia Verdugo
Conquista: J. García Malina
Doña Mencía: R . Montero Tordera
Dos Torres: J. Garcia Molí na
Encinas Reales: R. Montero Tordera
Espejo: F. López Mora
Espiel: J. García Malina
Fernán Núñez: F. R. García Verdugo
Fuente La Lancha: J. García Malina
Fuente Obejuna: J. Garcia Malina
Fuente Palmera: R . Montero Tordera
Fuente Tójar: R . Montero Tordera
La Granjuela: J. Garcia Malina
Guadalcázar: F. López Mora
El Guijo: J. García Malina
Hinojosa del Duque: J. Garcia Molina
Hornachuelas: J. Garcia Malina
Iznájar: R . Momero Tordera
Lucena: R. Montero Tordera
Luque: R . Montero Tordera
Montalbán de Córdoba: F. López Mora
Montemayor: F. López Mora
Montilla: F. López Mora
Montero: F. R. Garcia Verdugo
Monturque: F. López Mora
300
300
301
305
307
309
309
311
311
312
313
314
316
317
318
318
319
320
321
322
323
323
324
325
327
327
328
329
329
331
331
332
333
334
335
336
336
336
337
338
338
339
340
341
341
342
343
345
Moriles: F. López Mora
Nueva Carteya: R . Montero Tordera
Obejo: J. Garcla Moti na
Palenciana: R . Montero Tordera
Palma del Río: R . López Mora
Pedroabad: F. López Mora
Pedroche: J. Garcla Molina
Peñarroya-Pueblonuevo: J. García Molina
Posadas: F. López Mora
Pozoblanco: J. Garcia Mo/ina
Priego de Córdoba: R . Montero Tordera
Puentegenil: R. Montero Tordera
La Rambla; F. L ópez Mora
Rute: R . Montero Tordera
San Sebastián de los Ballesteros: R . Montero Tordera
Santaella: F. López Mora
Santa Eufemia: J. García Molina
345
346
347
347
348
349
350
351
352
353
355
356
358
359
360
360
Torrecampo: J. Garcia Molina
Valenzuela: J. Garcla Molina
Valsequillo: J. Garcla Malina
La Victoria: F. U!pez Mora
Villa del Río: F. Uipez Mora
Villafranca de Córdoba: F. U!pez Mora
Villaharta: J. García Molina
Villanueva de Córdoba: F. López Mora
Villanueva del Duque: J. Garcia Molina
Villanueva del Rey: J. Garcia Molina
Villaralto: J. García Molina
Villaviciosa: J. Garcia Molina
El Viso: J. Garcia Molina
Zuberos: R . Montero Tordera
Córdoba: F. R . Garcia Verdugo
BIBLIOGRAFIA
361
362
362
363
363
363
364
365
366
366
367
367
367
368
369
37~
361
* Los pies de foto que acompañan las ilustraciones del capitulo "Los municipios cordobeses" están basados en el libro "Guía de los pueblos
cordobeses" de D. Francisco Solano Márquez.
Descargar