Comisión de lucha contra las plagas de Olavarría “Plan de acción contra la tucura en el partido de Olavarría”. Campaña 2010-2011 En el marco de este plan se presentan las actividades realizadas durante la campaña 20102011 por el equipo técnico de la “Comisión de lucha contra las plagas de Olavarría”, conformado por los Ings. Agrs. Martín Cardilo, Veronica Porello, Martin Lagleyze y German Ramongassie. Las actividades realizadas fueron las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Conformación y capacitación del equipo técnico. Instalación de la estación de alarma de nacimientos. Método del semicírculo. Monitoreo de la evolución de la plaga y determinación del área crítica. Plan de pulverización aérea. Monitoreo post-aplicación. 1. Conformación y capacitación del equipo técnico A lo largo de la campaña el equipo técnico brindó capacitaciones referentes al tema a monitoreadores y profesionales de otras localidades y asistió a diferentes cursos y jornadas, citados a continuación: • Plan de Acción contra la Tucura 09/10. Curso teórico y práctico dictado por el equipo técnico a monitoreadores de la localidad de Lamadrid. 16 de Julio de 2010. • Jornada de capacitación en recolección de desoves y salida a campo organizada por el equipo técnico y dirigida a monitoreadores y profesionales de la localidad de Benito Juárez. 4 de Octubre de 2010. • Jornada de capacitación “Biología y ecología de acridoideos de la Argentina”, a cargo de la Dra. Laura Wysiecki. Laprida, 10 de Noviembre de 2010. Además, el equipo realizó jornadas de capacitación a campo para monitoreadores de Benito Juárez y Azul en la temática recolección de desoves y monitoreo de tucuras. 2. Instalación de la estación de alarma de nacimientos A los 3 días del mes de Agosto de comenzó con la instalación del sistema de alarma de nacimientos de tucuras, cuyo objetivo es detectar los primeros nacimientos de tucuras en las distintas zonas del partido. Se recolectaron desoves de 36 puntos georreferenciados de manera de cubrir todas las zonas del partido, que son los mismos puntos usados en la campaña anterior, con el objetivo de evaluar la evolución de la plaga de un año a otro. Las 36 jaulas se monitorearon diariamente a partir del mes de Septiembre y eclosiones este año pudieron verse alrededor del 13 de Octubre, siendo más tardías respecto de la anterior campaña. Esto es debido a las condiciones ambientales de menores temperaturas y mayor humedad que se dieron durante la primavera y a la mayor cobertura vegetal existente, factores que retrasaron el calentamiento del suelo postergando las eclosiones y haciendo que las mismas sean más prolongadas en el tiempo. Comisión de lucha contra las plagas de Olavarría 3. Método del semicírculo En paralelo con la búsqueda de desoves para la estación de alarma se decidió este año poner en práctica el método del semicírculo para relevar la densidad de desoves en distintos sitios del partido para determinar aquellas áreas críticas potenciales, o sea aquellos lugares en los que se producirían la mayor concentración de nacimientos de tucuras. Este método tiene como objetivo el relevamiento del número de desoves por metro cuadrado para estimar el carácter de la infestación y consiste en la extracción de 10 muestras de suelo de 31,6 cm. x 31,6 cm. x 5 cm. de profundidad distribuidas en el lote en forma de semicírculo de la siguiente manera: 4 5 7 3 2 1 6 8 10 9 Seguidamente se procede a hacer un recuento de los desoves de cada muestra, se suman las ootecas y el resultado es el valor promedio por metro cuadrado, que se relativiza a una escala para conocer el carácter de la infestación: 0-1 ootecas/m2: sin importancia. 2-4 ootecas/m2: ligera. 5-16 ootecas/m2: leve. 17-60 ootecas/m2: moderado. > 60 ootecas/m2: severo. Se aplicó este método a nivel de lote y luego ampliando en aquellos sitios en las que la cantidad de desoves era de moderada en adelante para ir definiendo aquellas zonas de mayor infestación. Las zonas definidas como críticas en base a esta metodología pueden verse en el siguiente mapa. Puede apreciarse que las zonas tratadas la campaña pasada presentaron una baja infestación, a excepción de una pequeña fracción en la zona de Durañona donde se encontró una alta cantidad de desoves. Creemos que esto se debe al movimiento de la plaga desde el partido vecino por la descoordinación temporal de los tratamientos. Comisión de lucha contra las plagas de Olavarría 1 2 3 Las zonas delimitadas entre líneas amarillas corresponden a las tratadas en la campaña 09/10 mientras que las rojas corresponden a las zonas potencialmente críticas detectadas este año, a saber: • • • Foco Mapis-Iturregui: de 14000 has, con un promedio de 28 desoves de tucuras/m2. Foco Durañona: de 28000 has, con 26 desoves/m2 de promedio. Foco Espigas: de 15000 has, con 29 desoves/m2 de promedio. Una vez producidos los nacimientos pudo corroborarse que aquellas zonas con mayor densidad de desoves presentaban mayor densidad poblacional y con esto comprobar la efectividad del método como forma de anticiparse a la problemática en cuanto a la determinación de las posibles áreas en las que se producirán los mayores daños y en forma práctica para saber donde intensificar los monitoreos. 4. Monitoreo de la evolución de la plaga y determinación del área crítica Una vez detectados los primeros nacimientos de tucuras en la estación de alarma, en la segunda semana de octubre, el equipo se dirigió a los sitios correspondientes en el campo para corroborar los mismos. Nuevamente se comprobó la utilidad de la estación de alarma Comisión de lucha contra las plagas de Olavarría como herramienta para diagramar el cronograma de monitoreos a campo en función de cómo se daba la eclosión de la plaga en el partido. Los primeros nacimientos detectados fueron en la zona de Espigas, Pourtale, y entre Muñoz y ruta 60 y alrededor de la ruta 51 a la altura de Durañona. De esta manera se comenzaron los monitoreos de la plaga con el uso de la red entomológica de arrastre. El método utilizado fue el de juntar los insectos recolectados por la red en un número fijo de golpes de red y proceder a su congelamiento para facilitar su conteo y determinar las especies presentes en la muestra y estado de desarrollo. Debido a que en estadios tempranos de la plaga no puede determinarse densidad, este método sirvió para estimar tentativamente un nivel de población y compararlo entre sitios. Conforme avanzaron los monitoreos se recolectaron ejemplares en estado de mosquita y de saltona los cuales fueron enviados a la Dra. Dora Carmona del Laboratorio de Zoología de la EEA INTA Balcarce para la determinación de especies presentes en la zona. Como resultado de dicho análisis se detectó que la especie predominante era nuevamente Dichroplus maculipennis en aproximadamente un 80 % del total de la muestra. Cuando la plaga se encontraba en estadios más avanzados pudimos determinar también la presencia de Borellia brunneri como la principal especie acompañante. Además encontramos presentes en muy bajos porcentajes las especies Sinypta dalmani, D. pratensis, D. elongatus y Baeacris punctulatus entre otras. Del monitoreo realizado pudo concluirse que, a diferencia de la campaña anterior, el desarrollo de la plaga fue más lento acorde a las menores temperaturas registradas en los meses de Octubre-Noviembre, que hicieron que se alargaran los estadios ninfales de la plaga encontrando ejemplares adultos a partir del 24 de Noviembre. Además cabe mencionar que debido a las buenas precipitaciones registradas hasta el momento el suelo presentaba una abundante cobertura vegetal que produjo que la plaga se mantuviera más tiempo concentrada sin provocar grandes daños. A partir de Diciembre la evolución de la plaga se vio afectada por las elevadas temperaturas que aceleraron su desarrollo al estadio de adulto y su extensión en superficie hacia zonas aledañas en las que no se habían registrado al momento altas densidades de tucuras. A partir de estos datos se delimitaron las áreas a pulverizar, que coincidieron con las zonas en las que se encontraron las mayores densidades de desoves más el agregado de una cuarta zona en el cuartel XVII. La zona a pulverizar quedó definida entre los últimos días de Noviembre y primera semana de Diciembre, momento en el cuál la plaga se encontraba bastante agregada y fue de una superficie de 100.000 has aproximadamente. Ver mapas a continuación. Comisión de lucha contra las plagas de Olavarría Zonas a pulverizar del partido de Olavarría campaña 2010-2011 con georreferencias. 5. Plan de pulverización aérea Al momento de definir las hectáreas a pulverizar en el partido se contó con recursos económicos para realizar 68.900 hectáreas efectivas (de producto) que en franjeo representaron 103.350 has. El tratamiento decidió hacerse en franjas al 33,3% para llegar a cubrir el área crítica determinada en función a los buenos resultados obtenidos en la campaña anterior con el mismo método. Se decidió la aplicación de una mezcla de insecticidas (mezcla 1) y de Fipronil en los límites de las zonas con los partidos aledaños (mezcla 2), representando la mezcla 1 66.850 has y la mezcla 2 2.050 has. Las dosis utilizadas fueron las siguientes: • • Mezcla 1: 500 cm3 de Clorpirifos + 200 cm3 de Cipermetrina + 700 cm3 de aceite vegetal. Mezcla 2: 20 cm3 de Fipronil (Clap) + 700 cm3 de aceite vegetal. Comisión de lucha contra las plagas de Olavarría La mezcla 2 se aplicó en una banda de 300 metros en los límites del partido con Lamadrid, Laprida, Benito Juárez y Tapalqué con el objetivo de frenar el avance de la plaga hacia nuestro partido. Otro aspecto a destacar fue la utilización de un caudal de aspersión de 3 litros/ha, superior al utilizado en la campaña anterior para mejorar el control. El equipo técnico fue el encargado de supervisar las aplicaciones y realizar el monitoreo de la efectividad del tratamiento en las distintas zonas. En cuanto a esto, los resultados obtenidos fueron los esperados, variando el porcentaje de control en función de la cobertura vegetal existente. Así pudo observarse por ejemplo en la zona de Espigas un control excelente debido a la menor cobertura vegetal respecto de la existente en el resto de las zonas. Además el equipo técnico fue provisto de estaciones meteorológicas portátiles para controlar las condiciones ambientales y tomar decisiones en cuanto a la aplicación. Cabe mencionar que las condiciones ambientales desfavorables de altas temperaturas y excesivo viento determinaron que sólo pueda trabajarse media jornada con lo cual el tratamiento se extendió unos días más de lo calculado, pero siempre dentro de los plazos establecidos. 6. Monitoreo post-aplicación Finalizado el tratamiento el equipo efectuó un recorrido con el fin de evaluar la densidad de tucuras presente tanto en la zona tratada como en el resto del partido y de esta manera calcular el porcentaje de control. En términos generales se pudo observar que el porcentaje de control fue muy bueno, encontrando áreas en las cuáles el control fue excelente, como en la zona de Espigas y Mapis en donde la cobertura vegetal era escasa, estando los porcentajes de control en el orden del 80 al 90%. Mientras que en aquellas zonas donde la cobertura vegetal era mayor como ocurrió en Durañona-Santa Luisa y en el cuartel XVII el control se vio disminuido, llegando en los peores casos a un control del 50 a 60%, mayormente en lotes o sectores con alta densidad de abrepuño. Cabe destacar que con estos valores el tratamiento se considera exitoso debido a la altísima densidad de tucuras existentes previo al mismo y a que la población actual se encuentra por debajo del umbral de daño económico. En las ultimas recorridas que el equipo realizo para monitorear el control se encontró con reinfestaciones de las zona tratadas provenientes de los partidos limítrofes.