D a 12 n 43

Anuncio
'.~
4'''.
.,
t
"
.....
"
"":'-'¡-'.~
~'UENCA
EFENSORDE
I
Capllal, mea.
SUSCRIPCION
0,40 cta.
Fuera. trlmeslre.
1,50 pts
i
1
i
- - - DIRECTOR PROPIETARIO
nON
DIb.I.!:A.S
de
A:f:lO JI.
~ADA.RI.AGA.
Diputado a Corte.. - - - - - - - - - - - - - -
NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALES
NUMERO SUELTO 10 CTS. -:- Anuncios según tarifa
!
-------------.-_._--_._._- - _.... -._. - - - ' ,
Semanario de Acción Social
---- - - . -- -
FIRMES EN LA BRECHA
- _.-_.
Cató~ica
I
1
y de información regional
--- -- .- ---- ..--.------
'..
.
NÚM. 43
Sábad... '2 de Noviembre de 1932
La correspondencia del periódico dirfjase ala Imprenta
Administración: PARQUE CANALEJAS, 11, T.I. 182 X
-- - - - - . - - - - - a-- .-------.-,
¡¡~"URA,l'JO%!1
Nuestret \" ' t : ; t á enferma, y
más que enferma, herida de muerte. Se encueutra tendida en el lecho del dolor, y sus pupilas, lánguidas y entenebrecidas, se revuelven por doquier buscando la mano
carlnosa y filial que aplique él sus
convulsos labll)~ el bIllón del oxrgeno vivlficlnte.
Todos los grupos polillcos de la
revolución, congregados junto d~
ellll, se dicea poseedores del elixir
de la vida. Quiénes pretenden curarla arrancando de sus entrañ,'s
ei principio de autoridad; cuáles
veo el remedio en el empobreclmiento general de todas las cla!es
sociales, pasando las riquezas a
manos del Estado ab!orbente y
avasallador; los de acá poneD la
medicina en hacer labIa rasa de
los principios secu'are~ y vlvlficadores. de nuestra Historiél; y los d,e
aculla creen entreller un porvemr
halagUeño y lleno de oplimismo""
Inyeclando eD el corazón de la
agónlcll Hisperla la cafelna de los
. REPORTAJES CON BISTlIRI
..
IU
NAMAÑANA EN UN
MINISTERIO
mentarlas, hay que confesar que la
tal medicación no es la adecuada a
.No hay mal que cíen anos dure, reza un aforismo populo q¡¡e nuestra P~tria necesita. aun
coando onas y otra~, como afirmó
En el mlnll'lterlo del senor Largo; UD Minlaterlo coa UD preaupuuto
lar. Cesó, al fin, la inexplicable interdicción que cayó sobre
el
Sr.
Maura
el
dla
2
de
los
corrlenel
feudo socletlista desde el cual que pasa de loa 1ao millones de
EL DEFENSOR DE CUENCA como losa de plomo. ¡Tres meses de
tes. se apl1quen «coo humanidad y
coo Justicla lt ; porqu~ ambas no soo se dirigen las comparsas de la pesetaa para IU servicIo y que
incomunicación con nuestros lectores, que nos han parecido
el reflejo fiel de la aspiración naclo- U. G. T. Uo montón de gazn4pl practica UDII eco,JI.omla a estilo Rutres siglosl ... Se nos condenó a un silencio forzoso a raíz de
nal, sino el desahogll de un espfrl· roa pulula por los pasillos es el sia: la cole.
'los sucesos de Agosto y con ocasión de ellos. Aún no se nos
tu sectario e IDtrn!!igenteelevDdo dfa en que expira el pllJZO de prey liS' tranKurre el dla. eBll'08a
hllata los escanos del Congreso sentación de Instancias a Delega- la colita m6s cada IDstllnte. Los
ha dicho, ni se nos dirá, qué delito cometimos para que se
por el viento halagador de las pronos aplicara esa pena. Siempre hemos defendido y aconsejamesas, selladas por la estafd, como dos del trabl'.\jo. Todos llevan un futuros Delegados, gente instruida
dilo en León el di!Jutado por Ovle- r01lito de plJpeles. Es el pliegue- y educada, siguen fumando, vocIdola lucha en el terreno legal, y hemos combatido y reprodo
Sr. Ayestd, cuando, ('n un cllo en que suplican servilmenle DI ferando y escupiendo como vulgabado toda violencia. Tenemos derecho, por tanto, a suponer
arranque de indígnació'1, aposirofó camarada Fabra, en el que hacen res carreteros. No exageramos.
que no se nos castigó con la suspensión por juzgarnos complia la Conjunción republicdno-socia, resaltar sus méritos y slmpalfos
Me voy convencIendo que la hilista, que con él hizo la prol'agan
cados en el complot de Agosto, y tenemos también derecho a
da electoral a que le desminliera, si por el régimen; todo para que les giene de los esponoles ae reduce toafirmar que se nos aplicó la ley de Defensa sin causa alguna
en tal campaña no buscaroo la pro- concedan un enchuflllo, que en es~ da ella a los cartelltos de los traoque justificase la sanción que tanto nos ha perjudicado. Por
tección de los católico!.
tos tiempos de «sin trabajo» y de VIM y salllS de esperll que dicen cse
Y
D,
Miguel
Maura
que
no
de~conecesidá
como dice el Sr. Bruno prohibe fumarlt, coo se puede escueso, al romper hoy nuestro obligl1do silencio, queremos que
noce eslo y que sabe hasta la sacie, Alonso ~Iene que ni de perillas.
pir en el suelo. etc., y que lólo sirnuestras primeras palabras sean estas que pugnan por salir por
dad que el pueblo espafiol es c'lló- .
'
ven
para que los que lo leen fumen
Iico en su mayoríd, como afirmó' Los ordenanzas andan locos.
los puntos de nuestra pluma: ¡ Viva la libertad de la Prensa/
en el milin celebrado en el Gran Timbres de J~fes de Negociado y y escupan como si fuerllD 11 gaaar
Ya comprenderán nuestros lectores que con e~e viva E'xpre!eatro de Huel;--il, y qu~ lampoco preguntos de los solicitantes Jes un clImpeoDato.
;~amos nuestro deseo de que la Prensa de derechas entre en hechos consumados,
19nora el espírl~u sectario que on· trae. «¿Quiere usted decirme si
Jacinlo TORIO.
Pero ni los ~oos ni los olro~ ddn del! en l.~ Constitución y en las le-I está bien esta Instancia? «¿Sabe Madrid,1952.
la posesión plena y perfecta del derecho a la libertad, que la
con el remediO Todos eSlao al yes; él, que abandonó la cartera!
rI
•
.... Constitución garantiza y el Código penal ampara. Y no deci- margen de la realidad. Uoos y del Ministerio de Q.jbernadón en usted cuan -o me tocara?». «¿No
·mos nada de la otra Prensa! porque la libutad y el libertinaje otros, y todos juntos, cabalgan en una fecha memorable, como sig-no hay por aquí ningún botiJo?».
el alazán desbocado de la ilusión, de protesta contra el arHculo 24, .. «¿Cuántas pólizas tengo que pocaaa de campo
que disfruta, le salta ya por la punta de los pelos. I Aún hay de
la utopra y de 11I quimera, y el que levante su bandera con el cons· ner?». «¿Quiere usted dllrme núy ~uerta, Cacastasl
mundo de lIS fantasía siempre estu- tltuctonalista, tenemo~ que confesar mero?». Y los ordenanzas maquI- rretera de Palomera, numo 1.
vo divorciado del mundo de la rd- marchando a fuer de IDgenuos, que
I
d D
Razón: Fray Luis de León, 18,
Y esperando que la libertad de nuestra Prensa vuelva a la zón.
el jefe del parlido cooservador re- na mente contestan a ro O .... n rea· Cuenca.
.vida cuando muera la ley de Defensa, esto es, cuando ésta Sf'a
Espana, repltámos!o otra vez, se publica no es un mist~l'lo polltico, lldad, son amables estos ex-cama·
radas del ex-Estuquista, hoy su
sustituída por una ley de Orden público y por una ley de Prensa halla herida)' heridll de muerte. Su un enigma Indescifrable.
estado
de.
gravedad
lo
pregoDltn
a
Pero,
si
esto
senlimos
y
confesaseñor.
'.' 'que conjugue los derechos del periodista. del periódIco y voz en grllo las convulsiones so- mos de D. Miguel Maurl!.' mayor Entre lo~ gaznápiros aspirantes LJ
de sus lectores, con las convenienciaS del Poder público, chiles que dia tras drd vemos agu- extraneza nos em~arga el animo al
dlzarse; el aire de nuestra Patria considerar que haya conquenses de a lac<1yllos de las Casas del Puecontinuaremos firmes en la brecha combatiendo sin tregua ni está
s~sturado, hasta el enrarecl- credo católico que hayan olvidado blo, se ven algunas solapas con
C!onselos a eonlrapelo
descanso a la Prensa periódica que, manejada por plumas sec- miento, de los miasmas mortíflros la expulsión del Obispo de Vllorla la «marca registrada» U. G. T. Es- No aslstcils a Illa reuniones.
,. tarias, distribuye diariamente el pan envenenado de una falsa del más reflnado rencor, y Espafta y del Cardenal Seguro; la suspe~- tos lipos ya tienen andado la mi- SI veo(s, llegad tarde.
··,·..··,·_"-~ . ~-dencia; marchando animosamente por el camino que hemos se- está próxima al colt1pso. ESp.llna slón en .bloque de la prensa cató)¡- tad del camino. Por ellos se lote- No hagáis nada. pero criticad lo
sufre ia epidemia de la revolUCión, Cd; las IDmeO!las llamaradas del 11
¡que hagan los otros
. ,.guido hasta hOYi explicando a nuestros lectores la lección, la q~~ infecciona todos sus esplrilus de Mayo en que p~re~ieron igl~, resa personalm('nte don Paco y Absteneos de tod¿ trllbalo, pero,
· ¡experiencia definitiva que hemos recogido del cambio radical Vitales, y Espana a~í no puede vi- slas, conventos y bibliotecas, SID todo la plana mayor del parlido de en cambio, encontrad todo trllbaJo
vlr. Mientras se qulerll sostener es- que el Sr. Maura, ministro de Go· Saborl!. Aunque también hemos mal hecho.
que se ha operado en la vida de Españ.1; la del fracaso de un te estado de cosas, la enfermeda.d beroación entonces, levantar él su descubierlo otros que han ugetado No IIceptéls nlnguD cargo si se
1,'
i ti
I
Os ofrece pero ofendeos si no se
sistema, que al perseguir nuestros más caros ideales, al transi- no desaparecerá. Y si contraria voz airada condenando aquel acto
confrariis curanfur hay que COD~ de barborle, ante la conciencia ca. su so apa so~o para as s r a a en- os ofrece:
gir con el desorden, al desconocer los derechos más elementa- veolr en que Dunca, como en las lólica nacional atropellada; aunque trega de IlIs In~tanclas y alllama~ No ayudéis Jamás a vuestros le· les del individuo, al dar carácter permanente a un estado inca- clrcunsta~cl~s preseotes, Iien~ el si la lev6ntó .más tarde para baldo- do ¡¡jercicio de oposición. Estos fes, pero no perdáis la ocasión de
'O:lificable de indefensión jurídica, al dividir a los españoles en dos clásico prlDclplo más cabal aplica- Darla con el IDrl de la cobardía. . son los que quieren vivir con to~ encontrllrles defeclos.
clón.
.
Por eso, nuestra plu.ma, al de\¡- dos.
Dur~lDte la reunión no dlgiiis naL castas, ha suprimido la vida nacional, la tranquilidad y la paz de
Por consigule,ote, el parhdo que, near la ~gura paradóg1ca del jefe
Para entregar I"s solicitudes hay da; después de 11I reunión criticad
como el republicano conservador, del parhdo conserv.,dor republica.
I S
6 d
iI lo que hllYlln dicho los demás
los espíritus en su verdadera fuente.
.
predica por boca de su jefe que, sin no, llena de indignación, no sabe que Ir en co a. 00 m 8 e m.
Retraslld el pllgo de vuestras
Seguiremos, por tanto, cumpliendo nuestro ministerio y dllr un pliSO 1I1rás, hay que aplicar rasguear mlls que uno frase; ¡¡Mau- U'Ja cosa lan sencilla como ca- cuotas. y, a ser posible, encontrad
,nuestra misión. no para que nos 10 agradezca nadie, sino para la Constitución y las leyes comple- ra, noU
br~r los derechos de examen lleva lel medio de no pllgarlas.
al empleado veinte minutos. Craro ~ Tened buen cuidado de despre,íntima satisfacción de nuestra propia conciencia, y para evitar
«En las revoluciones hay dos clases de "entel!l" -1 que es UD pobre viejo cansado y! ciar vuestro Centlo y procurad no
que, siendo un bien la reaceión que h~mos de procurar con
1!!!t
"
','
I
.
¡reclutar nuevos miembros,
los
que las haceD, y los que las explotRn~....
casI clrgo e que se ocupa ae es~
Rehusad toda Información, pro.nuestrp.s campañas, con su fracaso se pierda una recolección de
(Apansl OUT/arro)
tos menesteres. Por eso no pro- testad contra la falta de la mismi.l
frutos sanos con que puede nutrirse el pueblo español.
testan los colistas. Por eso y por-l Procurad que :'le os ayude! per~
1'llIrl..T~OL~--==- A.~L~'
que ~i levantan un poco la voz se-Ino ayudéis a nadie.
.i'" ....
~I"..,"""~. ráo eílminados del concurso porg Cantad «EspllñoJes unámonos.,
¡
!
Se vende
"ómo matar vuestro centro
•
.zaS:E"?
I=
.. '6
a D a t e I a srtore.s,
de EL DEFENSOR PE CUENCA
'. . . . .
hublesemos estado complicados en
los sucesos de Agosto, o hubléseHace dos dlaa me IlInunclaron mos cometido la osadfa de IItacar
.,
:"que aparecfa nuevamente EL De~ aJ régimen republicano, como lo
,,' PENSOR DI! CUENCA.
hacen lo• •ovletl·st-s á.p-noles,
..
.. ..
. . . . . . . ..
Con el anuncio, me Indlcabon, ahora estllrfamos pasando el otono
,,' que, si me parecfa conveniente, en VlI10 Cisneroa.
}~odfll reanudar esl.O seccl~a en el
La suspensló.p del periódico hu~_perl6dlco,
" b l e r a durado más tiempo que la
,
Pero no me lIcordllba ya DI del aprobllción del proyecto de Incom· fftul9¡ porque ba paaodo tanto tlem- patlbilidades.
po desde que se suapendló lo publlPero no' DO ha debido ser esa la
cllclón, que me creo ero yo joveD- caUN.
'
dto. cullDdo escrlbfa estllS bagll¿Que cu~1 h. -ido?
a
....
telas.
Quisiera mllnifestársela; pero no
. Me decido el continuar, st no hay la sé.
"olra pluma que sustituya o la mla.
SI alguno tiene verdadero interés
• .<
Diré, parodiando, lo de la mujer en conocerla, puede preguntar 111
-- del cuento: A ftl/la de hombre hOI1~ Sr. Mlnl-Iro de la Gobernación o
~~o! bu.~o.e8 m~ ~i1r1..d~: '
al Sr. Gobernlldor civil de la pro.'.~'
• "
vlnel., que lo aabr6n.
50a tatoa loa asuntoa que 1180,'r.t i
·,-P. O.
meraa por loa pUDIos de mi eatUo,'uvrá8ce, qile DO sé cu41 elegir para
.
,,;·~ ..te nll.ero del aemanarlo.
. Viaje del Prelado
..r' Praamo que loa leclora que.
.
.'.
. "
,:rrú cooocer. CD primer término, la El dfa 7 de loa corrientes 1lIIIó
i'.f,ca.... de la saspeael6D del perleS- de esta capital para Roma, el exti): dfco. '.
. ..
eeleatfahno Prelado. de la DiócesIs,
.',
. Cl_
-JI__L'_
d
D. Cruz LaplanlÍ y lAguna, con
¡'¡¡ t.i.VVU lInIY -...104IU_ aaa eMOS. objeto de visitar 1I Su SlIntldad.
r
Tembló slfiDto yo el de comp..... Le deseamos UD feliz vlale y el
..• cer a aaeeh'Os favorecedora,
proato retomo a la amadll DI6,..' . Com,._cler6aqae, al loa red~.,.~: ." ...:.:'::,' '. ...
.~- " ' d , .. ~.
lO
<'-.'
<• •
¡
.S?'f
zzss-=_
±+*=
¡I
perturbadores del ~rden. Del orden y ~rs~n~:s:: ~:~b~rdd~~e se derroLo es a todas luces lo que hace afíadirelde haber llegado los prime- que no se ve por ninguna parte.
cha; si no se gasta probad que
meses se nos viene denunciando ros, Y no hay que decir, que a ningún
En la cola forman muchos fulu- son mezquinos.
por los propietarios de la explana- seminarista se le ocurre jamás el ros Delegado! que están de dlneSi es menester obrar. no hagáis
da de «Manganalt y que hemos sl- molestar en lo más mínimo ni per, ro.,. «vocativo carecelt, pero que Ddda .má~ que lo esrrlct~mente nelenciado hasta hoy, con la espe turbar el juego de los extrtlños, mañana cUGndo las influencills ha-I ceslIrlo: y si alguno qUIere. ~acer
•
_
p. algo mas, tratadle de amhlcloso.
rlJnza de que nuestras autoridades como tampoco el lOcar ni de lejo3 yan fructlO'cado seran UIJOS perfec~" Si un grupo se sllcrifica, denun.
pondrfan el remedio oportuoo.
los objetos con que se divierten; tos capitalistas. Hay también Se- ciadle son unos primos.
Todo Cuenca sabe que ia expla- pero esla corrección y delicadeza noritas modernistas que hablan de
Si tiene éxito, no digáis nada; si
oada de «Mangana» es propiedad de los 1Ilumnos del Seminario con- Lenln y presumen de futuras go- fracasa! grlladlo a los cuatro vieodei Seminario y que hace muchos trasta enormemente con la grosera bernantes en un gabinete buUells- tOAprobad lodo dentro del círculo,
aftos entró en la posesión pJena, y desatentada conducta de los mo~ ta; y senoras maduras ya, que... y desaprobadlo todo fuera.
quieta y pac{flca de la misma. Tíe- zalbetes que a handadas caen so- ¡aspiran, a,piranl La cola está en
Si se os pregunta vuestra opine el Seminario destloada dicha bre la explanada y no se contentan un pasillo largo y estrecho; todos Dión, no la deis jamás; y si no os
plazlI a recreación de sus alumnos, con dificultar y embarilz Jr el juego fuman y escupen sin cesar' las' Ja 'Preguntan dimitid.
. '
Tened siempre la opinión conY ocurre con alguna frecuencia el de los seminaristas, /lino que les ventanas que dan a un palla Dorte trarla, y si no Ii! compllrten, dicaso de hallarse Invadtda, cuando arrebalan las pelotas y balones, están cerradas. Parece aquello un mltid.
salen a ella los seminaristas, por destrozándolos elgunas veces con tabernusco de bajo fondo; más que
Si se os hacen advertencl!!s dl~
una multitud de elementos extra- instrumentos cortanr~s, llegando bajo re~tiIesco. Y sin embargo es mifld.
Dos-mozalbetes todos ellos-que con frecuencia al extremo aún más el pasillo de un MinIsterio y los
Amenazad continuamente co n
h
vuestra dimisión, y, al menor prefaltllDdo a las leyes más elementa- reprobable e Inlolerable de arrojar que en el están no son apac es, texto dimitid y hacer dimitir 11
les de la urbanIdad vomitan en pre- una lluvia de pIedras sobre las ca- tahures, pistoJeros, sino gente ele- vuestros amigos.
sencla de aquéllos toda suerte de bezas de los seminaristas y contrill gante de camfsa de sport, corbllta
Una vez dimitidos, comenzlId 11
groserias y les impiden dedtcarse las ventanas, puertas y crtstales de nudo ancho y terno de trescien- interesaros por el cfrculo... para
a sus habituales recreaclones. del Seminario.
" ' t a s pesetas. Génte de orden que perjudl~lIrle. Si se organiza alifO,
Otrllsveces-y es lo más frecaeDAnte 10& hechos que sumnrla- aspira a vivir sin traballlr, que es ;e:~~:~a::~~~~nte; Mucho ruido
te-aoa loa semiDaristas loa prl- mente deJomos consignados clJbe a lo que el pueblo bajo lIam,a «vlSI no se organiza nllda, decid
meros que llegan al Indicado lugar preguntar:
. vlr del presupuesto».
.~
con amargura: ¡El Centro se mue·
de recreacl6a y al presentarse Jos
¿Desde cili5ndo es UD delito vesCon leufitud boyal váse movleD~ re, el Ceotro se ha muerto! Tocad
citados elementos les ceden ge'iJe-. tlr el uniforme del seminarista?..
do la cola. Son ahora cerca de mil a muerto, espllrcld IlIs flores y...
"
'
llored sobre la tumba.
rosamente toda la iNl.rte que qUle-1 ¿Haata cll6ndo ae toleri!r6n esos. quinientos los que esperan. Y para
'. ..; eL RoeDOR
ren ocupar de la explanada, que actos de salvajismo?...
estos mil quinientos un vlelo ago':' . •
corresponde a loa semlaarlatas por
Llamamos muy de veras la atea- tado. que 111 ver lal ndmero de cco-, - __ -----,,,.,..-muchos tftulM, a los qu~..~~~ ...QUe clóo ~:e, DQ~'.r~~,a~to~d.ade~~ , "le6pte:'O"!» se_:~.~~~.p~r~~ .~~..~te . ",;::" . ~~~;:·t~'~'l'
~ :.:'.~l.. ,.'.
•
•
", ", .. -
'.
~
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
EL DBI'BJl80R DE CUEJlCA
MEDITACIONES EN EL DESTIERRO
,}~Elt
D.IlIt......
ltATIGO SOCIAl115TA
c.~ el N....a y.rk Instituto-.Residencla p~ra Se-
tos presiDentes le los EE. W.
la IIIH"ntria
CEMENTO PORTLAND IBERIA
"ftontas en Madnd
Sus excepclonalu caracteriallcas técnicas lo haca pnferlble a olros
El crecido número dé senorltas cementos, osf lo acreditan 1115 múltfples obras que podemos admtrar en
que ae dedican al estudio del Ba- la capUal y su provincia: Banco de Espana, Espanol de Crédito, Plaza
" -MI baea alcald", el al"·ld- d- fu..r....s con que Ind"leclo Prieto,
La masonerfa Inalesa se estable- blll
I
de Toros. Oran Hotel Iberia, Casa Correos y Te!égrafos, Oru1'O Esc:o~
~
-.
~ '5
~ e
C
erato y a as Cllrrerl!!S y facul- lar. ferrocarril Cuenca-Utlel, Salto de VlIIalba y de la Tone, PlIntano
¡,-M....landr.n. ea UD hombre honra- opulento propietario de Oncas y ció en la Carolina en 1680. pero no 'lIdes de fllosoffa y Letrlls, Clen- de La Toba, etc.
I .cUelmo. 1111_80 y laIIIloao. Sufre diarios, cree cont"r par~ lanzarlas alcanzo «Iegalidad~, hasta los prlllla tragedia com6D 11 todos u'os con'ra Espaftl!! si ésta no sigue clpios de la guerra de la Indepen- clas, Derecho, Medlclnl!!, FarmaP E O 1O P R E C lOS Y C O N DI C ION E S
flaf.llcu braceroe lardaaoI. que DO flelmen'e 108 ceprlchos de los amos denelll, y una de las primeras 10- cia, Magis'erlo. Comercio. etce.era
Depóaito , Despaoho: Cotón: t2, Tel. 172, (Junto al pra•• de La C......)
l_d'Ja aegar la tlroala sodallsta. socialistas. ¡Como si los obreros ¡las fue la de AlexlIndrfll, en I~ viene haciendo necesarhs la crea·
:58l1r ea buca de trabajo por las espdnoles tuvierl!!n algunll ohligll- colonia de Virginia, en 11I cual fue cl6n de un /nsfituto.ResidencilJ a
E
N
CA
.tte.ucedoaa próxima aupo- cl6n de defenderles los enchufes & iniciado jorge WlIshlngfon, que fué donde las senorifl!!s puedeD hallllr,
Dlr
perder la vida ID las ma- loa mangoneadores y comensales el primer Presidente de In Repúblt·
D08
laa. de los déapot. del deias Casll8 del Putblol
CIJ, cUllndo 'enfa vein.e aftos de a más de • Sl!!no ambiente moral,
aod..uamo. Mú de uno y mn de
Nc:lda m~s cómico que esta ame- ed"d.
Indlspeaabl!e
.,. , formación de
alcaD~ ¿hasta Iguillamos con 108 brutos
I doa de . .oe davcalUradoa obre- aoza salnete.cll, expuesllJ en ma·
Allurar el corgo de Presidente lo mujer, lo . , ',F"P , s c1entlfJcos
nos reb!)jG esa gente?
l
bambrllDtoa haa retrJU8do a alOestos y discursos. Los dlrlgen-I de los Estados Unidos, el dln 30 requeridos
..... Jas alumnl!!s
Ct"'l
MlJestro.-Ahf tienes hasta d6n'.AIa "'ra choza lurdaaa molidos tea del averiado socfllllsmo eaplJ- de Abril de 1162, lo hizo poniendo al terminar s{¡f"Rt'Udlos
osea~
iJ
de HeglJn con tal de huir de Olas•
.. palos por los e:aclqua explo.a- ftol tienen UD hlstorllll herólco, que la mano sobre unl!! Biblia usada en
ló
1 ,1' 1
DiscipuJo.- ·Según el socialismo
dora de la ean del Pueblo.
como número de circo no nene una loP.'" asimismo era masóD UDa preparac n comp eta que es
¿de dónde procede eJ hombre. st es
";, Pwo _1 alcelde n.... bimbre. precio. Ea mi libro «Prlstonero de I el que le tom6 el jurameDto. Es ua facilite el mejor éxito en su carrera.
BlaoelaUsmo 1 la reJlgl6a
que no bay Dios?
:No paedl "'meatar a su cinco la Repúbllcl!!lt bay un capitulo, filu-; dato curioso que los trece gobernll-, Este Institu.o-Resldencla ea ya
Disc!pu'o.-Oiga V., mlle,lro.
Maesfro.-Olce que de un mono.
Yo qulslero saber lo que es eso del como el mono de otro aDlmallnfeblJos. que coa su uposa formoD lado «Los héroes del colchón'. dores de les trece co1001"s que se una realidad.
· .... famma. Ea 1118 Jarda ao hay donde el Jec10r puede encontrar. Independizaron de loglllterra per-. Está Instalado en un espléndido socialismo y el comunismo paro, rtor y dlstlnlo, y éste de una pll!!D·
DO 1010 Jornal que ,aDar. Y arrt.... de'alla dlverttdlslmos de esta hls- \ teneelan todos 1I la Masonerfa.
1..
cuando oiga esas cosas o tenga 'l!!. y la plilnta de 111 tierra pero sin
grllno ni nada. A,f que de lo que
fiando el pelleJo, como al fuero a torla. «ISomos los del 11~, grUan' Después de Washington baD per- edlOclo de reciente cons.rucclón, que hoblar, s«lber lo que digo.
,.reaJlAr ......... em,..... de forag!- con voz ronca los caciques socia- tenecldo lJ la Masonerfa los prtsl- Pl!!seo del Cisne, 18, en elegante y Ml1esfro.-Pues escutba. E! co. está muer'o sl!!le la vida y de un
.doI. el bUlD hombre march6 a tle- lisias en su mllnlOesto l!!meOOZl!!- denlea Monroe, de Il!! secta eplsco- trilnqullo bllrrlo, jun'o a la Cas- munlsmo con todos sus horrores anlml!!1 el hombre .
. nas HlmaDtlna. la hoz ..1hombro doro En efecto, son los del 17.
pal, como WlIshlngtoD, Inlchld~ a .eHanil,
no es ni más ni menos que el soDiscfpuJO_-¡VdYiI un atejo de
leD basca de'UD trllal dODde ganar
El fanlasma socialista e~ unll de los veint\d6s afios; Polk. presblfeEl (diOdo reune excelentes con- clalismo, COD Id diferencia que el barbaridades en 1M que tienen que
ea vida. A ea
me rela'l!! sus 1aDtas menllras como está explo- rlaao. a los veinllclnco, jlJckson,
. •
comunismo Iratl' de quitar la pro creer los socllJllstas para no creer
aveatarea. digo. de publlcl!!rse y tando la h6bll trllmoya revoluclo- presbllerleno, a los treinta y tres; dlclones hlglenlcas, ámplll!!s habi- piedad parllcular toda de un golpe en Oiosl lEso sf que es creer lo que
de . r coaalderadu por los traba- Darla. No hay .al fanlasma. El Johnson, melodlsll!!, a los cuarenla toclones, banos, calefacción, l«Ir- y aunque sea a POrrlJZOS y aunque no vimos, o mejor dicho, .odo lo
· 'adora apaftola.
pueblo se hl!! dado cuen'lI de que Y tres; GlIrOel, dlaclpulista, l!! los dln, y lIbundancla de luz y de ale· sea contra la volunlad de 111 mayo- contrario de lo que vemos, se ha
Salimos mi hilo y yo de Martl lo llnlca mlsl6n sodalisia es vivir 'rein'a; ~uchanam, presbllerlilno, a grfa. Tendr6 salón de ac.os, aulas, rflJ de las gentes.
visto y &e verá siempre. Porque ts'Iaadr.n el domingo l!! bueDa hora. al calor del presupuesto. mientras los velnllclnco; Mac~I~ley, Meto- biblioteca. Cllplllll y medios pedaDlsclpuJo.-Y el soclillismo. tamo~ he'lrlos de ver que de un pe'Anda que aadar611 lleguemos a los un mlll60 de obreros permanece en dlslo/l, a loa 'reln'lJ y seiS, Roosevelf.
¿qué es? porque he oldo decir que rro n.,ce un perro, como de un huemetodls.a, a los velnll.dós; Taft a g6glcos que con.rlbuyaD a perfec- Jesucrlst~ fué el primer socialista. vo de gallina un pollo, como de un
alrededores de Ciudad Rodrigo. paro forzoso.
Pedl• • trabajo en toda. las laPre'.nder orgllnlzar UD partido los clncueo'l!! y dos, uDltarlo; y Har- clooar la cultura y la buenlJ formaMaesfro.--En estos tiempos 0lr6s grano de trigo 11I pll!!nta de trigo,
.¡borea y ,aQaulall que eDCODframos obrero DO parl!! obtener las melo- dlag, bautista, a los .relnta y seis. clóo de los l!!lumnas.
muchas menllras y muchas blasfe lo mismo que del hombre o"ce el
,..•1pno. Loa amos que son muy res proletarllJs de IIcU" nlllurlllu!J,
Sin pruebas de evidencia se dice
La Residencia estorá protegldl!! mIliS. Pero tú f111.l1e. Si }esucrislo hombre.
'bueaoaquerf.a da11JOl trabaJo. por- sino para laozarlo o recogerlo se- que h"n sido masones los presl- por UD PlJtronllto iDtegrado por fué el primer socJlJllsta ¿por Qué
Maesfl'O.-Pues lIhf tienes otrl!!
:,...... ya DOI conocfaa de otros aún las CODveDlendas polftlcas de denlea Jefferaon, Adams, GraDt.
ahora los soclalislas le persiguen y garrafal del socllJllsmo.
Dísc{pulo.-Ahoracomprendo
allos y saben que aemoa cumpll- sus cómitres, caciques y negreros, flllmore. T"ylor, Tyler, y MadlsoD. personas de lllta represen'"cióo le posponen " B.urdbá~? YlI ves
dora. Pero los otros segadores. u volver l!!1 feudalismo medlev~l,
Est., pro~lJdo qu~ lo han sido Ire- social. UOlJ junta de senoras se cómo mienten; mira si mienten que que si par" el socialismo DO hllY
parttcularmente laa mujeres, nos eo que los senorea de pendón y ce vIcepresidentes y que entre los encarga del régimen In.erno de Il!! dlceo (qulzds con la boca chica) Dios ni alma esplrltUlll. no puede
lasultaban y ameDazabaD COD hor~ caldera l!!poyoblJn su poderfo eD firmanles del Acta de Declaración ClUllI, en la cUlll encontrarán las que no htlY Dios, ni tenemos alma haber religión. Pero tnlonces, sin
_.iCG8 y bocea para q&:. noa marcb.- lae meaDadl!!s sometfdas. Espantl de la IndepeDdencil!! en Phlladel- alumnas :!IU hoglJr esplrltul!!1 lleno espiritual, nI hay otra vida y por la ley de Dios y sin temor a 11' otrl!!
ramoa....
U mucho más que Replibnca y So- phia habia quince masol!es, uno
'
tanto que la religión es UOII tiJllJ
vida, lendrfamos que vtvlr como
" P.araatoa tlemp08 de preloaa· clallsmo. y no cODsentlrá eata es- de ellos Fro/lnklyn.
de suave. cordialidad y afecto.
Discfpulo.-Pues Jesucristo ~n- animales o peor que loa animales
da «fraternidad. "publicaDa no c:1l!!vluci6D. UD aolo lJesto varonil
No hilo sido ml!!sones los preslTambleo se atenderá a Il!!s seno- senó lodo lo contrario.
porque serfamos más fieras que las
eat' mal ate cuadro feroz de IIn- de la Espana tradicIonal, y habrán dentes. Wllson ni Coolldge, como rltlls que se preparan para oposlMaestro.-Pues por eso jesu~. OerlJs.
fa d....mad•• alDenazando de desaparecido de la circulación 10- tllmpoco lo es el ac'ul!!1 Hoover, clones o que se dediquen a estu· cristo no fué socialista.
: Maestro.-Claro es que ellos dlmuerte a doa obreros hambrleDtos. dos aos fantasmones del soclll- aUD cuando a veces asiste a actos dios y obras sociales
DiscipuJo.- Pero Jesucrls.o con cen que tenemos que vivir como
··,SIIamoa, meJor dicho. .11- el lIsmo exprlmldor, que DO 8e alre- de caroicter mlls6nlco, como utrlP
á d t 11 •di I I
1 lOS dlsclpulos bizo UDa vida común lJnlm"les lo mejor que se pueda
alcalde.
vI'roa a salir a le clllle elLo de mamente l!! la Inauguración del moara m s e a es, r g rse lJ a como IJhorl!! los frailes y las mon:· Disclp~/o.-Pues yo le digo ~
fI' «Medio muertoa de hambre y de mayo por miedo a que se los 'rl!!- numento masónico. en VirglDla, o Secre'l!!rfa del Instltuto·Rlsldencll!! las sin poseer Dada en pl!!rllcular. V. que osi no podr(l!!mos vivir mas
·."ratla'.allquano. a ... poblado. eD laHD 101 s'Ddlcallattls y comunls- Washlnglon. aunque llegó tarde y ptlra &enorltas. Paseo del Cisn.,
Milesfro --SI querido eaverdl!!d que eD uoa perpetuillJuerra y miel que otros aftoa noa ganemos fOl.
se retiró. por causa de la lIuvll!!. an- 18, MlIdrld.
Yeso es I~ u~ se lIaO:a eonse'~ t"nza de hombres.
.
bulDOl duroe aevando y agora
Muy eXfeDsa ha resultado estl!! tes de 1ermlnarse la ceremoDla.
eVl!!ngélico, ~ero no precepto 10 , MlJutro.-Eso dllJo yo también:
DOI velamoa precllados a pedir medltacló... y ella me ha seporlldo
Auaque no ea católico. sino qu6·
-.mlJndato Por 150 los que se slen- porque si aun con el temor de Olas
de Ilmoaaa UD pedazo d. paa. El del relato dolorido de mi alcalde. kcro. fué eas~do por Un sacerdote
ten COD v'ocacl6D y fuerzas pira re- somos 'tlJn malltos sin ese temor"
f1
f1
• . MIIor amo, BOl dilo que la panera ¿Ea qui quedó la l!!vtatura de mi ClJtóllco; en Monterrey, el Padre
lJ
lJ
nunchlr a sus propledl!!des. Incluso ni las fieras nos liaalarlaa.
•
.•. ,111 tilda caaI vacla coa tanlDa 11- buen stIJador'1 Oeapuéa de ame- Ramón Marfa Meatru. parroco de
a su libertad. a fin de practicar 1M
DltJc/DUlo.-Y dejesucrllto ¿que
'. , '.oaneroa que lIeraban. Pero qae DUlzar con su hoz al negrero socia- Saa Carlos. fallecido hace tra '
virtudes en m6s alto g rada vtven dicen los socialistas?
" '. puar de ello nos dará doa pa- lista que q~lso azotarle el rostro linOS, siendo Vicario General de Relaci6D por ordeD de méritos eaa vida de los fralle.s m~nlos
Maestro.-Ya puedea calcular lo
., .... grada para el camlDo.
"corri6 IDutUmente Il!!S gaftanfaa Il!! diócesis de MODterrey.-frea:o. de Il!!s maestras que ban sollclfildo el que los teDga envldl: que teDg~ que dirán. Unas veces que fué una
IImffrofea. Peflelones tD vano. Al
Con pre.ex.os distintos se an servir Escuelas InterlDameD.e, alma y se m~'a a fraile Pero el pre- bueDa perSODiI muy lista, otras vet.bamoa a mlircolu.
Al uvalente dfa IDtremoe ea amo que daba trabélJo 11 UD segll· emitido series de sellos de correos cuando por su núm.ro les corres- ce to de Cristo ue ~os obli a a ces todo lo contrario y stempre que
ua.. 8 aftaala. dODde Doa deJaron dor for"stero, el déspola de la Co'!- en honor de los president.. ml!!So· ponda. cODforme l!! la convocatoria .o:os es el séPfi~O de los MiJ~da- DI hizo mllllgfos, al resuclt6. ni es
aevar ea ua trozo muy apartado sa del Pueblo le ImpoDfd UDa multlJ Des Wl!!shlDtong, MODroe, Jl!!CkSOD, de es.e Conselo Provlactal del20 I •
be
liDios
.:deI camino. Ya vimos el cielo de mil pesetlls. que el gobernador. Oarfleld, McKlnley, Rooseuelt y del pasado octubre.
dr::e~s~:::t~~r6::::í~:I~:3ei:~ D/~clpulo -¡ea el colmo de la
,abierto. H..sta el ftnal de tempara· servil eJecu.or de la firanfa socia- Hllrdlng, y también de otros maao1. o.a Oumerslnda ltal Jlmé- cielos» Uno puede reDuneiar a lo desflJchatezl¿Y Il!! sangre de tantos
Hes, como franklyo. Henry Clay. nlZ, 20 anos, 11 meses. 21 dlas. que ea aUyo' pero de 180 a que o'ro millones· de m.rtlres empezando
da aÚD podlDmos gaaarnos olp- leril, le obllgeblJ a pagar.
i,DOS aborrllloa para la fl!!mllla. Pe~
Una semana dur6 la excursión amilfon.. Jobn Milrahall, L1viDga2. o.a feUsa Jlmenu Huaa. tellga el de;echo de quitárselo hay por la de sua dlsclpul~s DO lu di
,. , ro adb ao llevarla yo dos horas de I del IDdlgente mUlllclpe ml!!rfllandre- tonel:. mas reclentemeDte, el avla- 1 arlos, 2 meses. 26 dIos.
m6s dlferenclll que del dia a le DO~ ce nadl!!?- ¿y los 2000 aftos de Crls:
trabaJo. cuando vid. ven1r hacia fto. Cuarellta leguaa a pie. Dos dor Mharles Ltmbergh. que entró
3. D.· Adelalda Melll!! SerraDO, che
tll!!Dtsmo 'DO lea p;"eban nada?' ¿y
"m' UD tlo a caballo lanzando fuer- paDes de IImosno. Ocho noches CD IlJ asoncria en UDa Logia de 13 p U D t O . ·
,
;"' tu ¡ritos y ordenando que me sa- ¡ acampando al rase. Cuatro únicas Sl!!U Luis, I\úmero 243.,
4. O. a Gregaria M. Muftoz PéDise/pulo. -¿Entooces el socia- la Infinidad de sablC's de todos los
, llera enaquld.. del talo. No le hice pesetas, de medio dla de JornZlI. . A unque en sus orfgenes la Ma- rez. 2 iJnos. 11 mael. 3 dfas.
IIsmo DO tieDe ninguna rellgl6n ramos del silber humllDo qu~ le haD
caao. pero ..1 galope .eDdldo llegó porque el negrero soclallslo'J Impi- aonerla de los Estl!!dos Unidos 6. o.a Isabel Pastor Rulz. 2 pues10 que dice que no hay Dios? h~s~~l!!~o,no SlIJDI8ca nada? ¿V lo~
¡ basta m' y me Inault6 porque trl!!- i dló que la loroad" fuese complefll. cuando erl!!D ann coloDlas o pllln- aftas, 10 meses. 26 dlllS.
¿Y lo dlr~ de veriJs?
r dores profanos de IIU tfem
6. 0.11 Remedios Heras S6n.
Maufro.-Oe verils o no, eso posque refieren los hechos mllagro· balaba sin su permiso, que era el' Y de vueltl!! o la chozlJ. Mgr:mas tlJclones de Inglaterra no tenfaa
dice y por, tanto, coo otros de su sos !ueron también unos embuste6nlco que podla darlo, porque era ~ de la muler hlJmbrlentil. gritos de clJrácter sectl!!rlo. sino era más chez.,12 puntos.
1. D.a VlceDta Parra Pl!!rra. 2 Il!!ya: ~D l!!teos. o sea, los sin Dios. ro
¿y su Iglesia que perdura a
· el delegado del trl!!baJo. Yo le diJe ~ los chicos desfallecidos y la pera- bleD una soc:ledad de defensa y
que me eDHflara aipna enslnla I pectiva de un invierno largo y frio lJllxlllo politico en doode se fui aloa. 10 meses, 21 dlas.
DltJClpU/o.-Y ¿cómo pue~en de- tra es de tantas persecucloDes, no
de autorldl!!d. Y eatonces cOIJt6 Il!!Sf como la e.ernldad de Jis tumba.
desilrrolll!!ndo muy pronto el espf8. D.-Maria Alarcón Sálz, 2 elr UOl!! barblJrldad como esa, si lea demuestra nadA?
. rienda. del caballo y se abl!!laDzó
O
AL fJ
rltu de, oposlctón y lucho contra aftos 4 meses 18 dfas
desde que el mundo es mUDdo, DO
Mllufro -Mira, dlaclpulo. el
" ' sobre m1 para azotlJrme. Cuando
octor
BI ANA.
Inglaterra, no ha conservado ese
9.' o.a Sat~adorlJ L: EscrlblJno. siendo unos cU!lnto5 tiraDOS como que DO .eme perder su almll. se Jla
esto vide cogl la boz')' tlri un vll!!- Lils Jurdes
prlmillvo Cllrac.er, sino que desde 64 punto
eD Rusi... nlnguo pueblo ha dicho Jo manta l!!la cabeza pllra vivir a
le al cuello del eDdevldo que se hl-l
la fundacl6D de la Repúbllcll ha to10. D.a ISlJbel Sanz Arribas. cosa semejante?
sus linchas y de todo sllJe del pamedo mucbaa veces una dirección 2 aftos, 3 meses. 7 dlas.
Maestro. -S~gúD elJos dicen. so diciendo que ea- mentira.
zo l!!trás y se volvl6 por el camino'
pl!!ra deDuDclilrme a la Jus:lcla J •
'
francamente aotlcatóllclJ, sobre to11. o.a M. a josefl!! G. d~ Men- porque .odo el mundo ha sido UD Diselpulo.-Pues mire, meutro.
Nuevl!! medltl!!clón. Balos Dtgredo en lo. que respedd a la ense- doza. 1 afto, 3 meses. 28 dfas.
Ignorl!!nte y un miedoso.
Yo no puedo creer a quienes. confianza publica y a la partlclpncl6n
12. o.a Pilar l. Taboada AI~
Dí~cipuJo.-¿Y se Dtreven a decir 1ra verdad y razón, de maDera taa
ros coa rebenque. que aZotilo el:
ros'ro fl!!mélico de los obreros sin;
SANTIAGO VERA
de los católicos en la vida oflcllll. garra, 08 puotos.
un Insulto y unll calumDla de ese descaradll mleDten e Infaman.
\ trl!!balo, ea lo único que fl!!ltaba al ATOCHA 103 AL 107 PRINCIPAL Hasta donde ha podido la Maso- . 13. o.a M.a fl!!blana López Ro. cl!!lIbre? Pues ¿quleD ha hecho el
aoclalismo encbuflste ptlrll aClJbllr,·
neria ha loftuldo en todas las cam- )0. 1 ano. 9 dias.
mundo con sus leyes admiriJbles?
de desl!!credltl!!rae. Ea los tlem- ~
,.
TELÉfONO, 72560
,pandS polfficllS cerrl!!Ddo el paso a
14. o.a Petrl!! Solarea OlllZ, 3
Mautro.-Olcen que él solo, o
pos humanos de la monarqufa, el'
.MADRID
los católicos y ayudando a los ene- meses, 3 dfas.
mejor, que ha existido siempre, pel!Iegador castelll!!no acudfa lIbre~ ~
mlgos de la Iglesia COD la fntlma
16. o.a Amalla Hoyos Mon'e- ro ast StD que nadie le hoga.
Wl\l
~
mente a 'fanar su pan. sin m6s .ra-! E
.
cooperllcl6n y ayuda de la sectas ro, 66 puntos.
Di.'JC!pulo.-IADdal IConque DO,
bas que las que le Im?Qnia su ca- 1
sta casa anuncia a su nume- protestantes.
I
16. o.a M.a Teresl!! USÓD. 2 puede hl!!ber DI UD .rlste reloj SID un
(Con oaJHI p..a .peratln)
,."pacldl!!d de trabl!!Jo. El amo le pl!!- rosa clientela, que desde el dCa
Aunque exterlormeDte J~ Maso- meses.
relojero, ni UD libro sin UD eDtendl- ~
10.-Tel. 511211
t," g~ba su lornal y su comida, y por 1.0 de Julio actual queda insta- oeril!! en los Estados UDldos no
11. D.a CarmeD Gallego Slro- miento y va l!! existir eata m6qulna ¡
la noche. en la era. preludiaba las
emplea III l!!gresivldad de los Jaba- dey. 65 puntos.
tl!!D compllcadl!! y bermosl!! del Unl.i ::.
BADRID.;;··,¡
.' horas de reposo con uo rasgueo lada en la calle de Esparte.. lIes, como lJc'ulllmente eo Espl!!lla
18. o.a ADtonla lópez Made- verso aln un ordenador? PuM ¿qué
de guUarra. Hoy. balo la Ignomi~ ros núm. 8, pral., a dos pa- y en l!!lgunos paises de Americe, ro, 63 Idem.'
\
hl!!ceo los sabios m.s que Ir descu- .
• " DtRECTOR:
Dlosn dletl!!dura socialista. el sega- sos de la Puerta d I Sol
sIn embargo, la consigna masónl19. o.a Orilla luJ6D Fernández. brleDdo las leyes de la naturaltz4 i
dor ha de morirse de hambre. Y
e
• y ca ea la misma que en todas pl!!r- 60 Idem.
que ellos DO haD Impuwo porque
DR. JESUS GALINDEZ
., 'al se arrleagl!! a trabajar. le Mle al sin alterar sus precios que has-. 'es. porque el geDlo director de la
20. o.a Aurora Tejada Oar- ya exlstlaD sin haberse dado cuen- '
ta de tal cosa? ¿A que DO se atrevea
.....
_
paso el negrero de la Cua del ta la fecha rigen con Cuenca y secta. Be" a su prop6sito destruc- Cfll. 46 Idem.
.', PuebJo.látlgo en maDO para azo. . d d 750 9
tor, ~o mismo cODsplra cootra la
21. O. Jullan.. Rafaela Oarcla a hacer 01 siquiera UDa bormlral
tarle el rostro. ucupliodole como su provmcta; es e ,
a, pe- IglesuJ, bl!!Jo la forma de ferocidad Ollvl!!res, 46 Idem.
que talé viva?
T R A S 1, A O A O O
a un eaclavo y sometiéndole a la setas.
.
~Sec1arla, como en EaPlJftll, que ba- ~ 22. D.a M.a joaefa López Pa- MlJutro.-Abl tleDta lo qae el ~
~
" más abyecta coadlcl60 de parla.
.10 la suavidad de UDa toleJl!!Dcla IIDdero. 46ldem.
socialismo se 6treve a decir. pero:
• ,.'
;,¡",IObruos espallolut ¿V61s a conidoctrlnal que tiene en 10\ Rotl!!rlos; 23. D.a Mercedu Badla Oa- nada m.s que a decir. no a de-' Ha sido rrulachldo a BIlbeo el
.. aentfr que el marxismo caclqult y
~
y eD las AsoclacloDes de JóveDea rayo 44ldem.
mostrar.
~
,
'
: ';-:deap6flco os a1lla tratando a Pl!!Jos
"J'
••
'ICrISfil!!nOS sos mas poderosos lna-¡ 24. D.- Oomkllca Perla Garcla.
DiscJpu/o.-ysegúalosaodaJla-. probo Coadaerfo • VfgIIaaca.de
. ya latigazos? ¿No veis blea claro
tramentos de dac:atollzacl6D de ,42Idem.
las ¿los hombru no talemos UD uta capital D. BeaJa..... Tona.
"~'e :CIDe os somete allHlmbre y a la ID- j
Jos pueblos.
25. D.a Pur.. Pira de la PeDa, alma espiritual e lamortel?
{TambNa ]0 ha _tIYado exigen,dignidad. matru aua dlrl'featea' Hace UDGa dlas. en Valera de
Marc/II/ ROSSf!LL
..1 idem.
.
Mlleall'O.-¡Clorol; ~ ·elJos..' clo del Mrvlclo, bebIeade ......
': oroadoa Y lucidos, ,ae hlachaD de Abalo• • estabaD celebraado elec- H .... W
N
y
"
26. D.- Aaaelma L1ecl6 Reyes. los bombrea DO somos m6a que udo plll'8 .......1e el· CoIDIMIIo
' " ,chul.ta. compran &aca. y perló- clonea pera el cargo de juez mUDI- 0_ alto.. lleva ora 19&2.
. 41ldem.
unaa beatiaa mú perfecdo....d. y,
•
: dlcoa. se preocupan del Banco de clpal, y éstas DO se pudieron ter- .
, 21. Oolla Bernarda Monde... COD m4a plcardf..
,
~~ c:I~HrYfa.1D ~
·;Zurlcb Y cobran enchufea espaDto- minar porque unos CUlJntos mozos
1" Cuarlero, 40 Idem.
DlaclpuJo.-lHay que ver In~ -roo •
.uywra
. ,:IOS. alfJUDoa de treInta mil duroa tomaron por IU cueDtl!!la urna y la
plaao
28. D.-Manuela 06mez Oar- beaualld, a~.que dlceaJ
,da "d.e ' . ' - "D,.faacIIoa"arI~.
anuales?
tlraroD por la ventano .. ·puar de
Hml# cia.
¿plell8a&l los amm"'. COIDO DOBO'
.
Bato buestea deaeDrdadu y baberae tomado las medida para Duevo marca Beruregul. Raz6a, 29. D.· Rosario PII'II6MG Ay- Iros? ¿,rogresaD como noaoh'Oa? ' • ' .."
~J 3_,
,_ 'J
..
-tratada. a 80Jpe de 1."10 sou I.a evitar lo sucedido.
'
Impreata de este periódico.
'116a1 20.
¿soa librea como aoaotroa? Perol ·
._~
'
e
u
11 Socflltsmo al
dal Pueblo
roa
revrao
INSTRU CION PUBLl A
.
.'
es·
t
J!
I
t
PenSI·6n H1
evetla·
el"Inll'a OftálmilIa
I
e.va aa,.,
O
I
'
e unas l
ecclOnes
para.
1
uez mumclpa ;
I
.
t
Se vende o alquila
, f
39....
,.- ~; . <, '.
,.
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
...
Pues'-,
~
AJ
U
I!!
e
fZ
O
"~.-:J'
~lvlI. se lIoapecba fUDdodameDte que cia, y las vendi6 a Mariano Arrf-
-:J el autor del atropeUo &e llama Be- baa Varea ,or 'a c4ntldad de 215
nllo SDhuqulllo, conductor de UD
maldito Interés camión de la metrlcufa de ValeDcla,
número 11.941.
ea TDrancón rlneron por c u e s - ' ,
Calda fatal
tlones de laterés, al parecer, Juan
Orllz Meaa)' Celestino Martf Góen Qulntanar del Rey. el nlno
mez, hermllDo polfllco de lIquél. Joaqufo Mollna cay6 en un trullo
en la reyerta resultó muerto Ortfz de orulo y pereció por asfixia.
U
I
MeDa. y el autor del homicidio fué
o vue co
detenido y conducido a la cárcel.
Caminante atropellado
en el kll6metro 31 de la carretera de Carrascosa ft Sacedón. volEn la carretera de Madrid a Cas. l có el coche correo por haberse
tell6n, kilómetro 227, término de atrllvesado una cabal!erla al paso
MIDglanl1la, fué atropellado por del coche. Sufrieron leves herirlas
UD cDII1lón. el vecino de Inlesta An· los viajeros D. Frdnc:lsco FernántODlo T6rtola. el conductor del dez y D. Frllnclsco Manguada.
pelletas.
.0108 nos libre de 10lllúcas Pé.
rn que lJndan ala que 8B/tlJ/
vehlculo, en vez de socorrer a la
Robo de Teses
vtctlma, aceler6 la marcha como
Dlma que lleva el dlllblo, y desapaDaniel Lúclls Pérez, vecino de
rectó.
Valdeccbrls. robó en Verdelplno
en vlrtad de las Investigado- sesentll reses lanares. propiedad
nes que ha hecho la Guardia el- de Jos herederos de D. Felipe Mur·
UDO de I~s autores del robo; el
otro atreVIdo (que se llama Floren
tino y es berm/mo del anterior y
compañero de armlJ8 y ftIfigali) ,
huyó como alma que lI~va el diablo.
el
10jo con los descuidos!
El viajante José Dllvlat, dejó en
el portal de UDa posada de Rada
de Haro una motocicleta y un portamantDs, y, en un momento de
descuido, dos avispados se apoderarOD de tOO pesetas en bl\leles y
de unas ropas que el vlajallle guardllba en el portamlJDtl!ls. y tomaron
las de Villadiego. La Guardia civil
siguió loa pasos de los cacos, y
detuvo a Eugenio Ayuso MarUnez,
eONSUL TO~IO JURIDleO-I'JIEReANTIL
(FUNDADO EN 1909>
Abogada Director: CESAR HUERTA .:. Calderón de la Barca, 12 , Ü·.- CUENCA.-Telélono núm. R·13
(para conlerenclas Interurbanall "limese prderelltemenle a las dltz mllnena, tres telde o diez noche)
EL CONSULTORIO lIbarcalas siguientes seCcionell:
I.-Conau fIJa. Se emilen dlcl6menell sobre punlos de derecho ci'lll tBstellllno, derecho civil foral, derecho
mercantil. derecho procellal, derecho canónico. derecho IndustrIal, derecho admlnlslrativo, derecho renli5tico o financiero. derecho hipotecario. derecho nolerlal y derecho obrero (con InclDlllon de lodo lo concernlenle e 111 leglalaclón de eccldentell dellrabelo).-LIIIl conllullllS se evacuan de plJlabre y por correspondencia, en cuyo {¡Ir¡mo
caso con obJelo de evitar los gastos y molr:llliBS de vlale, EL CONSULTORIO conlestará por certe, certiflcadll
cuantall conllullllll, Informes y dlcllimelles se le pidan. Para mayor tacilidad en les consullas por carta, el importe
se cobrar6 siempre a reembolso,-CoIlBullas de palabra, 10 pesetas.-Por escrilo, honorarios convenclonalusegÍln eXlenslón y dlncullBdell.
1l.-lllulIlJtorio. EL CONSULTORIO admlle Igualu de individuos o entidadc.s. proporcionando mediante
una suma con'lenlda sus servicios conlinuos, incluso para el caso de plello y cualquier reclamación propill de !lU
(ndole. Esta llecclón es ellpecialmente útil pllra Ayuntamienlos, comerclanles y propietllrios, Blos que conviene estar en comunlcllclón constante con los prolesionlllu del derecho. en evllllción de los gUlaS y perluiclos, ¡nherenlea a lodo plello, olvido o mala aplicación de IlIS Leyes.
1II.-judicitl. Plelloll ordlnarloll. Illte,dlctos, eiecuclones, apelaciones en Juicios verbales y demb Bllunloll
en lodos los Juzgados. Dadas tllS facilidades actuales de comunh:acionea. EL CONSULTORIO puede encargarse
en condiciones muy lavorables para el cliente de cUlJlquler pleito en cualquier parlido ludlcilll de t'slll provlnciil.
IV.-Comerc/lI. Cobro de crédlloa, recJ"meclonu a lIJa empresas de rerrocarrilell, a corporaciones o IIlmacenlslall y plellos que !le deriven, lo mlamo en Cuenca, que en cualquier pUllO de E!lpalia u del ElItraniero.
V.-PenlJ. Defensa y reprellentacl6n ante la A.udlencia provllleiel de Cuenca, en lada clelle de juicioll.
VI.-ConlenciOM. La exlraordlnarla acllvldad leaolslaliva y particularmente la publicación de 1011 EslatDtos
municipal y provincial, nOl! han exigido organizar una seccl6n dedicada a 10l! lIllunrOll COlltenciollo-admlllislrallYOS. en la que con lX!lsonel especializado ee allendan los negocios de cata (ndole.
E 11 T A. JI P A. 8
del Poder 1>. Oabrlel· Oarda· More~
no; cabanero católicO y yenio del
ex prealdente Florer; tuvo la presl8n la climtna de T clré1o<:ón a
deDcla en dos ocaaloQu,y ID labor
cGJlRefll-MeRBNe.
Teruel, término munlclpd de Huerlogr6 reconstruir la vida aadonal
No es EaPllftll el prJmer pllis que ea UD territorio doade la máe triste
la del M.nques4do, se enconlraron
dos grupos de carrderos: uno gime por Id persecucióD de la Igle- deaolaclón Imperaba destructora.
compuesto por Medardo Alpuenle S;". mlnislros y allegados. La hla- En primer lugar loa actlvldadee $e
lorla nos libre UDa amplia InformaMurclano, 8ugenio Alp'lente. Pt- ción de estas campllnas pro-laicis- encaminaron D Implontar un piDO
dro Buenache, Nicolás CaslelblllD- mo y para hallarlas no hemos de crlstlaDO y razonado tD la eoaefianza. Al tomllr el poder 8610 poque, Nicolás Romero y Fausto Ro- remover libros aftosos y carcomi· dlao asletlr a laa escue~ del Bamero, y otro formado por íos her- dos por el liempo y descuido de los fado unos ocbo mil niDos y el dla
manos Loreto, Cresc¡eocio, Félix y lIrchlveros, en último término. DOS que por IU muerte lo reaig'D6 babla
ba$tan las páginas uJtra-contempoEusebio L06n Pérez. Después de runeas de IlJ historia Rusa y Mell- ya más de tres ml1 escuelaa. DejaDuna discu"lón acalorada. vinieron lJ clIna y si nos remontamos el último do demás un proyecto eD el que
ae solventarfa la ensenaDU de
las manos y alas armas. cayendo lercio del sig:o pa~ado y nos tras- doacli?ntos mil nUlos en laa ucueen el campo de baf8/1a, con herl- lad.... mos a esa República hermana laa grlltuUas.
das graves, Loreto Le6n, y con le- nuestra al otro lado del Atlántico y
Las cárceles que la revolución
donde el sol siempre liene luz ve·
slones de pronóstico reservildo los ranlega veremos el más conciso las habla hecho mazmorras IDmundas las trasformó ea locales
hermllnos Medardo y Eugenio.
ejemp~o en la ci'lmpllna masónlc<l
higiénicos al mismo tiempo que en
Mujer muerta del Ecuador.
taller y escuela, estableciendo el
Conquistado esle territorio y precedente de' que la libertad podia
converlido por la Corona de espaEn el kllólometro 160 de lo curre- na en provincia espanola vivió mu- estar olorgada por el buen cumplimiento de sus deberea en el
tera de Taranc6D a Teruel. término chos afio, cobiJado por la bandera penltenclllrlo asilo, en el DnO 1816
mUDlciplJl de Ademuz, cayó del rola y amarilla y protegida por el habfa tan s610 en la cárcel de Cuacarro de Sil propierjc;d, en el que lábaro de IlJ cruz, pero sus habi- ytlqull cUlItro reclusos.
tantes contaminados por los liberaAl hacerse cargo del Poder la
vidj<JbiJ COJ] su esp030. 1" ~eñ 1ra les y masones Goe emigraban de
dona Rdmontl Alvetnz, y tavo la lodos lo~ esl4'ldos europeos en olas economla nacional se hallaba bárbari.lmeote devastada por la ola
desgracia de ser lllr"pell-;dél por el de una fiebre de audacla loca se liberal y después de diez anos de
vehlculo, Quedando "Iuerla en el I'linrieron con ánimos suficientes gobierno habla aolqullado totalpijra la independEncia y un mal dra mente UDa deuda inferior de 36 miacto.
aprovechando la debilidad de UD
El desgraclado dcc!denti: ~e de· gobiemo esponol liberal y corrom- llones de peselas encoatr6ndose
bló II la clrcunstaocll?: de hah ~r8e pido por la secta masónica que con tal superabit que subió en dos
tp.rclo~ el sueldo a los empleados
espantado la caballerfa, que con- venia asediilndo II nueslra patria de la naci6n y redujo en un 32 por
ducra el carro, cuando p'.I!'16 rápida- des1e el r~inado de Carlol! 111 lo- 100 las conlribuclonee.
graron ~sta (lD~iad~ indi:pendenmente a su lado un automóvil.
El Ecuador floreció visiblemente.
cia.
Ya no habla mendicidad vergoDEn los habltanles de aquella tierra zante ni obreros parados. Les vida
cálide y fecoDda conmeuzaron len- dl~currla plácida y \leDa de bonanEn la Ilbrerr~ de Rtifdel G ,rcla, tamente al prIncipio y más tarde za, pero la ingratitud humaDIlI vino
se hlln pueslo a IlJ venIa preclo~os como sendero de fuego a desenfre- una vez más a poner fin a III calma
narse toda ciade de pasion~s y a y aquel hombre, cuyo recuerdo enNinos de Cuna.
los poco.!! m~l!es dl hllber conve:-tiEn el mismo ef>tabJecimienlo s~ do la provincia e.~p.:lñola ~n Repú- noblece y cuya memoria dela tras
~I una eslela de paz, fué vfctlma de
despachan los lacas de almanaque blico SudomerlcBna libre. no hab1a UDa conspiración, cayendo sin vida
l'lJra el próximo ano. habiéndose en pie ni una Institución ni una casa el 6 de Agosto de 1876 asesinado
recibido YlI los del S.'Igrédo Cora- de Religiosos, dando al traste con por los revolucionarios y frac-mala fa milla, la administración y la
zón de Jesú" Ntra. Sra. de la Me- ensendDza, y comenzaron a Inun- son~s. émulos de la gloria que Jusdalla Milagrosa. Pilllr, P~rpeluo dar las ca3as de Quito los vagos. tamenle hllbla alcanzado, la Rell·
gión católica condensada en aquelos ladrones, los exp6sltos y las lla egregia figura.
Socorro y Santa Tere:!lila.
mujeres perdidas.
José CiI~f(JRedlJ M-UndlJ.
Alarmlldos los ecuatorlllnos reac'"
.. - ....
..
.. - .-'cionaron violentamente y por mlla.,,
grO$O designio lom6 las riendas
. Batalla campal
--------------1
_-_ _-----_
.
;
._
...
-..•...__
.........
....
..._ _'11'"
•
,,,.-,;, ,F. SIETO
...,...__••_ _
,.
..
8E VENDE
Complela con estuche y lIccesorlos.
Máquina de escribir «8..... ».
,
E8U"lJLTOB-:nA..BJlOLI8TA.
La más fuerte y más conveniente. escritura completamenle vialble II dos coloree. 84 caracleres. M.lDelo somamente
fácil.
••peelaUdad en boabaJo• •rtí.tle08 para ee..enterlo..CjapUla••-P.nte...e8_ - S.reól..... - Deeor.elán '"1 peatauraelón de 151eslas 'T laeb.das en e...,-ola 'T ee..ente.
M.ármoles del paí8 y es-trauJeros.
I
~.._......
....,.,.~'I
(QlEi ===3'E'=====oa'======'IE'=====:I'IEI====='~
l'
_ ..........
TALLeRes Y DeSPACHO
~-.,,.,
.....,.. .
-~OI,ot"""""'''''''''~
il!l'
~
~
..
__ ''_~n'~~~''',N;:.'JI:~''''',,,, .. .--."...._
11
I!
l!
11
1\
_
lE===tI
JEZJE3e::::::3@
-ORNAMENTOS DE IGLESIA .,.......EDE ..........Z,.· ARTEAGA. n ....DRJD
m Gecomend"",mos
~
~
m
ha·n.illas, Andas y cuanto se necesite para
m
m
~
•
el enJico D1 vino
~
-
W
•
-
esta casa para :M.en.t:os, 8a-
PAZ, NÚMERO 9,
-
MADRID
-
•
.•
m
@EI==31r==E==3311==3!1E==3I1E==31IEI==3I,IE=3ill===IE:::E3EJ!=3[§)
.ep¿ggr3d- é?'Ú;()
.0 A P A. 8 - L E N T E 8
FÁBRIOA TDE8PAOHO
o A 11 M E N, 14.-M A D R , o
, TELÉFONO
U~
11
I
Aftos
; PrImas
1811
1881
1891
1901
1911
tlJ2t
. 21~.968·26
420.661'64
8Of>.M2'64
1.412.410'96
19~1
i
2.620.~·45
I
16.222.084·íO
26.199.821'91
1
100.022'.163.163'60
303.901'40
317.263'70
. 1.100.6<0·~1
9.37~.600'03
,
14.009.97167
Reservas
PatrImoniales
Reauva
derleagoa ea carso
Siniestros
I.dcmalzedoa
I
. 11.322'1&
·140.183'84·
268.464'21
490.823'65
873.463'82
5.960.178'28
8.164.263,09
1
8abdINccl6a ea c..c.:
49.619'04
211.665'217
. 664.811'70
908.406'96
1.215.306'2.627.698'49
~.364.1~ 80
I
., .-"
JOSÉ ECHAVARRfA - AGUlRRE 3 PRAL. DHA'_l'
••••••••••••••
AatorIado por J11laapeccl6a de 8cproe y Ahorro ea SS de Maye. de 19.1i2
~
'_:;'7:',7",:::;<;.;':.:':: '-'":"'.
.
'
.
.
" ;."~.(.",~. ;-~':·"9:_··!,'
.
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
... ¡) , .:
'1
.
/. !I
,
EL DEfeNSOR DE cueNCA
4
IRllm Df nnUntlOS Uf un DfffftH Of CUfntR"
SOBRE MASONERIA
;c,AUDIENCIA PROVINCIAL !DLlm BlIJQIOSO
~';:oi :, 8eRALAMIENTOS
'1at....1J elltOl
En primera piana, a 15 céntimos linea.
.... '
' Noviembre
Ola 13, DomlDgo XXVI de PenAlgunos lectores de este: perI6-\ Sin embargo, vamos a publicar
En se(unda y tercera plana, a 10 céntimos línea.
, DlI 14. Uno del J.-tI'-do de tecoat&. Stos. Estenlslao de Kosl· dlco nos han indicado, que quizá algunos cutfculos. El asunto enGacetIllas y reclamos, a 25 céntimos línea.
..... u
' en estos timos
Anuncios
Caeaca, por harto, contra
Maree- ka, Olego de A1calá, ds.
conviniera descu brlr a la mIJSODe- vuelve verdad
ero IDteres
Hnea. oficiales, convocatorias, bancarios, etc., a 50 cénnDO Alarc6D Collado, abogado se- en la S. l. Catedral, a las nueve rfa desde estas columnas. porque tiempos. ¡Como que asegurad que
Anuncios financieros, a 75 céntimos línea.'
Ior Huerta.
y medid. Misa conventual.
desconoce nmuchoslo que es lasec- 16 Masonerla est6 desempenando
Anuncios fijos de tercera plana, precios convencionales, con
.1
Dia 115. JUZlradO de Cuenca, por En la Iglesia de Religiosas Caro ta lenebrosa, y les Interesa cono- un papelimportaotfslmo eo la grlJn descuentos proporcionales al número de inserciones.
·~~~~.::::o~~~~v~olmena y melltas, a las ocho, Misa de Comu- cerla, ya que, segúD ellos dicen, en comedllJ o tragedia del mundol IV
JiBQUBLA.8 J[OBTUOBIAS
Dia 1&. Uno del Juzlrado de nl6n a los Cofrades de Ntra. Seno- Cutnca hay masones yse hace pro· no digamos de su Influencia en
_
.
CueDca, por bDrto, contra emmo ra del Carmen. Por la tarte. a las paganda para conquistar adeptos. nuestra Patrlal
1 Pnmera plana, entera, 1~ pesetas; med~a plana, 60 pesetas.
Carruco 011, ab08'ado Sr. PI- tres y media, los Cultos del SegunTc1mblén sabemos nosolros que
Asl que a falta de datos tomados ' cua~~~d~d~lf~~~:l30e~~~~~~~.~ pesetas; media plana, 45 pesetas, y
car:. 1& Pflt A
d I r
do Domingo.
' en esta ciudad existen ¡sOllados a de visu en el Interior de las 16gias, '
Cuarta plana, entera, ~ pesetas; media plana, 00 pesetas'
le y :oa ~., Xpo~h:rt:, :el j:~: en San P'ellpe, a las cinco, EJer- la masonerla. Tusquets en su obra consultaremos libros, recogeremos cuarto de piaDa. 35 pesetas, y octavo de plana, 15 pesetas.
'
.srado d. CueDea, ebogado senor ciclo del Mes de Noviembre con, Los orlgenes de 1(1 revolucldn es' nolas, las ordenaremos como me·
'Cava.
Plática por un P. Redentorista.
. paffollJ dice que en Cuenca hay un jor DOS phszclJ, y las enviaremos
. Dla 16. JóH PatrocInio CalleJe,
ora 14, lunes. Slos. Clementlno, trlDugulo titulado EleclrlJ. y hasta a la imprenta para que se publl- : PrOfeSl'OneS reII'gl'OSaS Hervás pollarrafo' Dleao de Valedel Juzrado
I
:i
'
I!>
,
6
aboa'adc
S de
PICuenca, por dallos Fe 1Icano,
mrs. n '
se él a a 1 preaid en te. Noso Iros po _ quen en nuestro semanet1
o. y pue·
ra. y otros
arUculos
hlst6r1cos
conDI:
~lla::CValera TorrlJos O'a 16, martes. Stos; Oertrudls, dramas dar 1I1gunos nombres; pero dan nuestros leclores formar juicio' C
d'
I m 'd d quenses: su autor, D. Augel Oonpor <IIaparo y lealones del JII%¡ado vg.; Leopoldo, marqués, Eugenio, varias rnonea nos lo Impiden. sobre la secta del mandil.
¡
o~ :na graD I~S~ so e dDI 4 , zález Palencla.-8 pesetas.
,de Caeaca,abogados aellora Be- mr.
Entre otras la jurisprudencia de
Y nos decidimos a emprender se ce eraron pr? es ones e. re 11 IlBateros y L6pez Malo.
Dla 16, miércoles. Stos. RuOno, los TrlbUDales de Jusllcla, que si. este Irllbalo, no con el esprrltu glosas en 11SS SIervas d~ jesus en
4. a COLECCION DE DQCUDIe 18. )uqado de Cueaee, ISD- Valerlo. Elpldlo, Marcelo, mr!l.; gulendo el elemplo de la Audlenclo zumb6n de clerlo amigo nuestro, esta ciudad, que las hiCIeron Sor MENTOS CONQUENSES.
,bel Oarc(aMllrrrnez, por duaceto, Alberto Mageo ob
de VUorla consIderasen como ID- al manifestarnos que un senor co- MlJrflJ de la MIsericordl1S y Sor
Trabalo redaclado por D. Timo"=~:I:.enorea Ballesteros y Oíe 17, Jueve~. Stos, Oregorio, lurle gra~e llamar mas6n .. un In- nocldo suyo, IDgresó en la m'aso- Ellsa. EllJcto celebr6se ~n su Igle- teo Igle"llJs, secretario que fué del
,.
ob.; ZIIRueo, Aclsclo y VUorla, dividuo.
nerrll, pero que se "part6 de ellll, sla con gran concurrenCIa, ofician- Excmo. Ayuntamiento, y publicado
'"
S e NT e N C IA S
do el M. litre. Sr. Provisor de III bajo la direcci6D de D. Angel OonIPero cualquiera descubre a la porque no le ~uslab/m /118 som- DI6cesls D. Lucio Bellón Parrilla, zález Palencia, a expensas de la
A UrbeDO Collado Cuuta del mra.
Jurado de TarODCÓn, por robo,
MI..... COMullon d. 101 Ju....
mllsonerfa! Creen esos cándidos bra8 ni las mOj/l/lJngI18. y nuestro. por deleoación del Prelado. Reciae le aenteac:la a la penr' de dos
Eacarlstlco.
leerores que el ver una esculldra y amigo se refa.
j b I !lo l '
d
referida ExcmiJ. Corporaci6n Muen SaD Felipe. 1I las aels y siete un compds en la solapa de: la ameHIlY qu~ tomarlo en serio:
¡ t an as re 19losads le vohtos bPerpe- nlclpal. - t Opesetas.
alloa. once meHI y ooce dlaa de
.....
I
I
I
¡ uos nuestra cor la en ora aena.
,',prI• 1vu correcc ona •
y media. En IlIs parroquias de San- rlc~nlJ, o al saber los nombres de
Cuando os lectores Ignorantes
6. e ESTUDIO SOBRE FR. LO..;;AdeQ=ti!';'::;c:~:rt~rOJ::tlego y San Esteban a las ocho algunos hermaDOS .'" es suficiente de la doctrina e Inlervenci6n maPE DE BARRII~NTES. Obispo
'lado .. le condena a la pena de ' menos cuarto y ocho, respectlva- plJra desenmascarar iJ IIJ mlJsone~ s6nlcas vayan adquiriendo ~Igu· i
que fué de esta Di6cesis.
'cuatro meeea y UD dla de amato 'mente.
.
/'a. iSi precisamente la nola carac- nas noticias de esta sociedad mls- l
Su autor. O. Claudia Gallndo,
mayor por el deliro de IIU!fa.
\
Hora Santa
terlsllclJ de esta sociedad es el se- terlosa, no Juzg,nán que ae trata I
clItedr6t1co de Historia en la Unl-A JaU6n Sorla Tejada, por le-I en I~ eua de Beneficencia, a creta! Y pueden comprender que de pasar el rato eD reunlonea más' H
I
. d
versldad de Valladolid, quleD hace
110... del mlamo lutado se le I d
D
D
b
I1
(
h t
emos v 1510, vlsltcn o nuesfra
I
I
"condúa e la pena de dos m~es y as os y cuarto. Lon ullD ~sfe an" nosolros no somo! masones, ni, o meDOS regoc: aDtes aUDque a-. ciudad, iJl senor minIstro de Ha. resa tar a grc1Dde influencia de
un d'a de amato mayor y 1M pe- ,a liJS cinco.
cun siéndolo, podrlamos revelar ya algo de ello en ocasiones), sino. clenda Sr. Carner; 1I1 seftor Ins- Fr. Lópe en el relniJdo de O. Juan
aetas de IDdemnlzacl6n.
D'a 18, vIernes. Stos. Rom6n, todo lo que hay en ella, porque se de una fuerzll poderosiJ qu~ se cgl·: pector generc11 de la Ouardla cillil Segundo, y eo el gobIerno de esta
<. -A Vicente SIDforoao Vlllau- mr.; M6xlmo, ob.; Od6n, ob.
! decretan sanciones muy duriJs para ta en el mundo. Muchos acontecl- que revlsl6 las fuerzas de est~ Co· ciudad de Cuenca.-10 pesetas.
~CllII 8r1clo y otro, por dlHcato t Ola 19, s6bado. Nlra. SrlJ. de' loa que le hagan tralcl6D.
mientas obedeceD a su Innuencla, \ mandando marchando despues pa·
EN pnepAnACION
'. la pena de ..Is mesea de prl- /, n:
p y/'.J ¡, Q
\
R I
h
l ' lil Huete; a D. Oenaro Extrada,
KLo
K
'tII6n correcdooal y 280 pesetas de I IIlJlvlnlJ t'O uenc '11. utos. ba-, ArJem6s; que no, por ser masón
ep to que ay que tomar a en Embaladorde Mexlco. TodosacomBlbllograf(a de los escritores de
maltl.
bel. reina; Ponclano, mr.
: se conoce la masoner'a ea loda su serlo.
I plJnados de otras personas de su C
¡ -A Jul"n Oallego S6acha, por
En la Capilla de la Casa de Be-l or¡anlzccl6D y actIvidad.
I
P AULO J Intimidad famlllar, estuvieron vlen- uenca y su provincia, por el Pa·
'dllparo. un "110, ocho meaea y 21 Deftcencla da principio el NoveD~- ,
¡ do la Cllledral y las bellezas Datu- dre Fr. Julián Zarco Cuevas; 10 too
dfas de prll16a correccional.
rlo a Nlra. Sra. de la Medalla MI-'
,les de los alrededores de esta ciu mos de unas 600 páginas.
•
.:..A Dloulalo Rublo Sllrra, del lo 011 a las cuatro media en \
j dad. Tombléo hemos saludado es
Miscelánea Conquense: Sexlos y
Jagado de Taranc6n por dlaparo I QT
, 1 d 1St d
YI
JrlJnlice la presentiJcl6D a IIJS CODS- D. Alfredo Salaregul de la Torre, articulas hlst6rlco-econ6mlcos por
a ua ano y ocbo meaea de prlal6n a parroqu a e
e va oro a as\
ruuyeDtes del proyecto de ley so- LIcenciado en Letras, de ValeDcla; O. Augel Oonzález Pelencla. '
correccional.
cinco predicando el R. P. HefJláObre IT Ibu IdO
tr C
ti a O. SlJlvador SewlDo, Maestro
'
-A Rolmuado Parra Santa Cruz du. S. J.
.. ~
e r aa e aran as ons -, Nacional, de Madrid; a D. Andrés .
. por dllObedleada se absuelve.
tuclonalu, y después de cantarle el Roldán, de Taranc6n.
·,
CuItOl ••1 M•••• AII...
L1e¡a a Duestr... mODOS un P"· /JO'; gorlal de Incompatibilidades \
ULTIMA HeRA
"
eD Saa P'ellpe se hace el eJercl- pel escrl'o con los pIes. Su tirulo tomemos el pulso a lalndependen-' --...
.
•
clodel mes, por la manaaa, en laa es este: CllllJbllZll VlJc(a. Una ca- ela del poder ludlclal... Está UD po.'
Anoche nos comunIcaron desde
,:.~B~R.~~)GI~Misas dellete y de alete y media. labaza vada ya se ube lo que quilo alterado. DeJemosle reposar.
IUIIIIII
Madrid por teléfono la noticia de
" ~ll
Por la tarde, a les cinco y cuerto. puede dar de sr. Vean nuestros
Veamos si la disciplina del gra- \
hlJber sIdo IDcluldo por el mInistro
, l!l paaclo mlércolel, dra 9, fué
Adoraele. Neotur.a
lectores UDa muestra.
po parlamentlJrlo socialista está en ~
de Justicia en la lista de Jubilados
.'Uevedo I su dlllme morade el vlrCuenta el pllpe/-CllllJblJzlJ ua
d
d
1
ebr•• publicad••
:mOlO y ceIoIO IBlnl....odel Senor, el Tumo de Nlra. Sra. de las
con Iclones e salir a dar un par
forzosos de IIJ Ma¡lstraturll, el ae,
· beneficiado de esta CatedrlJl, don ADgustlas celebrará su Vigilia or· cuento chino y dice que un PlJdre seUo... IMalor ¡Tiene mucha Oe- ¡ 1. 11 RELACIONES DE PUE- flor Cayón, ex·lnstructor de la )u,
Pablo Martfnez Oallego. vfcflma de dlDarla de mes lIS aoche del 19 en de familia .enla muchos hiJos y brel Le propinaremos una d6sls de BLOS DE LA OIOCESIS DE ventud P'ranclscana Conquense
,r6plda y h'aldora enfermedad.
le ermita de Ntra. Srl!. de la Espe- di:'l~oDla de los medios necesarios qutDlna y ya se encargarán de su ,CUENCA.
•
para ateader a las necesidades de tratamiento loa doc'ores Prieto
Obra en dos tomos, con un total'·-··---, Alado del sepelio aslslleron nu- ranza, ZI IlJs nueve y media.
. merosa concumncla de todas las
VII la ti I
su hogar; pero un d'a vinieron Cabello
i de 950 pá~Das que merecl6 ser
,elallla aoclalea, prueb... Inequlvo••• ft • •o
•
I
5'
\¡cas de ta almpaUa y amIstad COD
Todos las tardes, a las cuatro, unos cludadlJaos, arrebataroD al
Miremos a las reglones extreme- premiada por la Academia de la
IQUe contabe el filiado, ganadas por ee Expone a 5. D. M., en la Igle- padre todos.sus bienes y dljéronle mena y andaluza. ¿Para qué?... Historia con la recompensa fonda>IUS excelentes dotes de bonded.
sla de 5. P'ellpe y se Reserva a las Ahorl1 lJ Ylvir del lJlre. Pasaron Para distraer la mirada...
r da por nuestro Insigne paisano,
,: DucaDse en paz, y sus herma- seIs
los dlas, y UDO de los hijos del paPara e,o es melor mirar a 5an- O. fermfa Caballero; su autor, el
:,.,oa DO' p.~acDal, D· Tomás ••D . M~.
dre despol~do escrlbl6 al cabeclll~ tander y leer en dos diar"los rapu-' lIcadémlco de la citada corporat as, • ...ncarnac16 n y D . j ose.a --,--- -- , - - ----.-- d I
.J
.1.
I
...
.
y dem6s deudos recIban la expree os t1lrlJclJuore~ queJandose de bltconos: «Nunca, como ahora, se cl6D, Fr. JulláD Zarco Cuevas.al6D de nuestra condolencia.
eaSR
abandono en que su pobre padre ha visto el atropello ala orden del Precio: 20 pesetas.
,,' A aueatros lectores rogamos una
lo habla deJado. y el cabecilla, en- dra; Dunca. como ahora, se ha po. : 2. a jOse DE VILLAVICIOSA
':~a~::~. por ,~~: eterno ~eac:anso de el d'a 16 de los corrlentea, se ~~rnecido, le envl6 unas peseti- dldo Imponer la groser'a a la me- ~ y «LA MOSQUEA».
Inaugurará en nuestra Casa Reglo- eS...
sura de los demb; nunca, como) Biografja de Viltavlciosa, can6nal de MadrId un concurso foto·
ese es el cuento, q~e puede ser ahora, tampoco se han visto tan Digo de esta S. l. Catedral, y Aná·
'N O M B R A M I E NT O gráfico, son U:uchos los trabolos realidad eD parte; pero DO dice el Impunes los excesos Intolerables, lisis de «La Mosquea», poema muy
que se han recibido casi en su autor del cuentecillo si las pesen- de IIJ barbarie, suelta al amparo de' celebrado; obra debida al clJledr6Para cubrir la vacante de Ar- mayorla de pals4Dos,' aún es tiem· ~:~ ¿~t:n:cfan al caudal obJeto )a complaceDcla oficial.•. »
1tico ~e la Universidad Central y
pI.
Para eso es melar decir: op8ga. academlco de la Hlstorlll, D. Angel
quUecto municIpal InterIno que se po de enviar trabaJos puesto que
¿No les parece a nuestros lecto- y vámonos.
Oondlez PaleDcla.--Preclo: 6 ptas.
, d Jo r -nuDcla del s;nor He- se cierra el plazo el did 16 del ac.
pro u po,...
res que el autor del cuento debe
rrero, ha si do Dombrado por el tual. Los trabajos que abundaD son ser UD ylllO?
L. GANTE.
3.0 M 1S E L A N E A. CON·
Al buen e fe dedo
QUENSE (PTlmera serie).
Ayuntamiento, D. Alberto Cámara los de aficionados 1I este arte; nos
Nlno.
ha parecldo excelente idea augun n
r...
estudios sobre fr. Luis de Le6n
• *.
como poeta, Covarrublas. lexic6·
Reciba elllQTaclado nuestra cor- raDdo a Jos Iniciadores un graD
dial enhorabuena.
éxito.
Esperando que alguien DOS 1It1'
' I grafo; Alonso de Chirlnc, médico
:'
1=========================
I
:7.
I
¡e,---------d
1
arnet
---,----
e Vía jeros
Q
I
¡
1
De todo un poco
'1'
,./
1
BObl"""'p!.I 0°
1
e
IOcesaDI aDqUIRIR
y;
de Cuenca
_ _ 'o
1
c:
l ' , .
,"
._------------..._----------_....
F.lletfn d. "El O..........
_-------------------------------~
eH.." (82)
podido preseDclar de qué manera
La Juventud chequlsta.-La alu-' El suJeto asf Interpelado ech6 a
trelutiJ, o más de estos bandidos dldlllmpasibilldad de los guardIas aDdar, slguleDdo al chico, el cual,
.. ~ .. '" ,_.
en agraz, ala UDa de la tarde, ata- me asombraba. Pero tenIa uua ex- par6ndose JUDtO al grupo, y deslg·" .
carOD ua desplJcho de paD. Dos pllcacl6n.
DáDdolo con un ges'o rápido dIJo1)
_
grandunones deunosdieclsels anos
Cierto dla en un bazar, tropecé al agente de seguridad:
Moscn~! capitaneaban la cuadrilla. En un con tres campesinos que conver- Esos est6n hablando mal del go.: •••
abrir y cerrar de olas derribarron saban en voz bata. Me Intrigaron blerno soviéftco.
al dudo, robaron el pan y se dls- algunos detalle! hasta mi llegados
el agenle detuvo a los tres camR.lato hI.t6rloo o.n"mporú.od~.¡, persaron. El sruardia más cercano de su conversacl6n'
. peslnos y los llevó, asr como al
e.malllm. RUI'
, , ' testigo del suceso, DO se movió.
EstabaD murmurando contra el denuncilJllte. a la Ouépéu, que, eD
:., '1'0&
.) ,.'
',' t, Rompl6 a reir. Por lo Ylsto era poder sovléllco y el comunismo. A efeclo, se vale de los olllos vaga:.1,;
muy dlverttdo aqueno: UD robo, UD su alrededor Iba y ven'a un mozae, bundos para ejercer el esplooaJe.
J. OOUILLET
"; ,
'" verdadero
pillaJe, en medio del d'a lo IJbandonado. Sla aparentarl0, A cambIo cutntan para sus roboa
1 : 4 .
'1',
yen el centro de la poblacl6n.
'escuchaba, copIaba aquel dl4lO8'o. y faltaa de todo ordea con la ImCInco minutos despu~s Islstia Al principIo creí que se trataba de punldad, a condición de que no
.: Para llevar a cabo aua raterfas, yo a otro hecho an~I08'o: una an- UD raterfllo que acechaba su QClI- molesten al comercio privado. Aderobos macha veces, clana vendedora de pescado fué slón; basta me parecl6 eslar eD el más reclbeD lllguDa recompeDsa.
atoe nlllos ulvaJea se reunen en arrolada a la "erra por los ladron- deber de avisar a los descuidados COD el asco que comprendéis he
~acloa que recorra la dud.d, ell- saeloa y sus dos ceatoa de pescado Interlocutores; pero de proDto pude oído una noche, pasando por entre
vteado la vfetlma: arrancaD en daapllrtCleron COlPo por eDcanto. edvertir que el «golfo-, acerc6ndo- los escombros de la CIIsa Dúmero
Piao dla aaa bolsos al... sellor.... Le mIsma IDptrtUbabllldad guber- se a un palsaDo y tlr6ndoie de la 44 de la avenida Tl8'aarog, en
.~,
"."
'!
ASl' es
• •. :'
r
1, ~ , ,
:'verd"roa
.....~------------­
llera de «hospedaje»:
dlcas de las dlverus insfitucloDU
-Rublo y medio nada más y mlsioDes extraDjeras que he taigrandlslma golfa, cuando yo sé do que dIrigIr.
que el ~genre de la Ouépéu te ba
La 8o/lcltud de JOIJ poderu pl1dado cinco rublos por la tia aquelle bliC08.-existen, es cierro, asilos
que hlcis'e detener en la estación?.. para nUlos, auuque en Dúmero muy
Si no «sudu» lo que falta, te re- restringIdo. el comunista Bugouviento.
Javsky nos bace uber ·que ea el
La InMoralidad es precocfslma. afta 1926 habla 206.000 nlnos aaIA loa trece o catorce anos est6n Jadoa. Los sovIets se lIenaben la
ya apaRados; otras veces por QTII- boca hablaado de sus .lIoa de alpos. Un.. chica y varios mucha- nos. Eata es 'Ia razón por la cual
moa. Baros, para «¡anarlo». ella, se lleva a las Delesractoaea
extr....
'
I
pare elarrqlo de ccasa», y... ca- Jer.. a visllar DUO de ,eatoa alloa
mo bembra de loda la pandilla. SI modeloa. dlapueato MSJÚD la 6lt1llla
loa pifos DO haD logr..do rolNIr conqulata de la cleacla'y de la Idneda In IOdo el dla, la chica ea rtae.
" :'- ,.., "
obligada, como' ailtlmo r e c u r a o , ' ConllnulJri
cal trabajo aoc:tarDó..
::1 t.:.'ij r) r)?:'~{':{) ',;l.
Tales Infames condlcloaea de
exlarcada tran como rearltado '~~,d al';'} l'itl":.Í1f.tíol'i
-'1~r
=:
'=::I:r:a:.:.~:'::IDlI=u~:::n~~a=~~I:m~::t~bll_ :~a. le decfa ~~n cllrt~~,I~!~. ::t:'c:~::a: a::J:I..:: : - d : : : : : : = -Aa~::
atoe, ca la ciudad de Ros.ov. be coa elpardl....
.
-:-Camarada, veDte conmlsro.
dede, dtaeDtleadO coa UDD compa- Docldo todaa laalaaptc:c:loaea .é- _
......
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected], •~~ .'
.'..~ - /
..r.:':-
+ii'
'~~~;:i;~~~~~~~fIl~~;i
.~
.
Descargar