D a 14 n 4

Anuncio
.
~
~
,t
c1'* ",' ,-
~y..
'i-
"
-';1
"'~ "~ '.~
~
'''"
EFENSOR ;DE
-1
SUSCRIPCION
Capilal, mes.
j'
0.40 cts.
Fuera, trlmeslre.
1
:
1,60 pts
NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALES
NUMERO SUELTO
10
eTS.
-:-
de
i
:hI.[ADARIAGA
~
!
.ii
:
i
Dlputo.do a Cortes
i
e
A~O l.
j
Semp.nario de Acción Social
Cató~ca
.i.
y de información regional
NÚM. 4
Sábado 1 t de Novif mbre de 1931
La correspondencia del periódico dirrjase a la Imprenta
,
,• ADEL~NTE•
Anuncios según tarifa
......
'1
UENCA
- - - D'IRECTOR PROP:I:ETA.R:IO - - -
D O N DI:rMIAS
.
'.
AD:'o"~IsmAClOX:
PARQUE CANALEJAS, 11
i
Con inmensa satisfacción hemos visto, cómo va abriéndose I sometiéndola a inspección; que impone la tirana de la escuela Idel obrero para con el patrono. Propaganda activísima para repaso la idea de crear, en Cuenca y su provincia, lJn organismo única y laica, obligando a los católicos a costearla: que obstacu- cuperar la estimación y simpatía de los buenos ciudadanos cappolítico-social, que tome a pecho~ la defensa de los grandes liza la enseñanza católica de nuestros hijos y nos arranca el sao tados por las propagandas disolventes y de odio, a fuerza de
principios PATRIA, RELIGION, FRMILIR, OR[)EN, TRR; grado derecho de guíar escolarmente ~u conciencia, conforme a engaños y promesas halagadoras de los elementos anarco-sindi81'1JO y PROr-teDflD,
'...-._&,
nue~8sentimientos religiosos; antifamiliar~~ e inmoral~~, ca'istas y comunistas. y por el abandono, la pasividad y el egofs¡Ojalá!, que nuestro último editorial despierte a muchos dor- como lo son los que igualan la mujer legitima y la concubina, los mo de las clases de orden en el cumplimiento de sus debemidos, mueva a los remisos, destruya el pesimismo y resuelva que admiten el divorcio - disolviendo el vínculo, o sea, la fami- res sociales. Hay qu~ pr~dicar con el ejemplo. Lo d~má~ e~
a los convencidos, estimulándoles a dar fin a la huelga de bra· lia -, equiparan la vida honesta y la viciosa, los hijos legUimos egoismo y cobardla. Propiedad, respetada en todas sus claZOg, bolsillos y alientos, para cúnsagrarse con decisión y gene- con los ilegítimos. desenfr('nan las' pasiones y cargan al Estado ses, y considerada la individual o privada como derecho inherosidad a trabajar por aquellos ideales.
con sus consecuencias, convirtiendo la sociedad en una bacanal. rente al hombre, como base de estabilidad social y de la fami¡Adelante!... El optimismo es el fuego que enciende la sanLa acción agraria, no sólo ha de tender a favorecer (con Iia, como estimulo para el trabajo, y como medio para elevar a
aranceles, tarifas, caminos, paradas de sementales, exenciones los obreros a un grado dE" modesta comodidad, lo que se logra
gre de los vencedores.
Después de muchos ensayos y de generosos esfuerzos, se y rebajas tributarias, etc.) los intereses agrícolas, ganaderos y con el Coto o patrimonio familiar, o con el coto social de Previintenta constituir una organización ciudadana y agraria, índe· forestales de la provincia,-como dijimos en nuestro editorial del sión. Hemos de reconocer la doble función individual y social de
pendiente de toda persona; organización, que- por el ideario sábado pasado,-sino también los derechos del trabajo a las me- la propiedad, que no es la de servir para la holganza, el lujo, ni
católico-social en que se inspira, por el carácter autónomo con joras que cree y costee; la difusión o multiplicación de la pro- el vicio. Se puede ser rico, pero no injusta ni insaciablemente
que se proyecta, y por las prudentes normas de conducta que piedad, huyendo tanto del minifundio como del latifundio, con rico. Hemos de rechazar, no la riqueza, sino el abuso de ella, y
presidirlan su nacimiento-ofrece sólidas garantías de feliz éxito, aspiración al Patrimonio familiar o coto acasarado en terrenos en consecuencia. hemos de aceptar y propugnar las necesarias
tánto para la def·~nsa de aquelloc:; principios bá"icos de la socie- laborables, y al establecimiento de Cotos sociales de Previsión limitaciones, tánto de su disfrute como de su dis'Q osición. Y en
dad, cuanto para evitar suspicacias de predominio de persona- en los que no 10 sean,-como el que fundó en Valdeganga cuanto a su adquisición, entendemos que no es el Estado quien
lismos. y para alejar los inconvenientes de convertir los medios el benemérito sacerdote D. Leocadio Moya;-difllsión del cré- debe hacerla, ni costearla, sino quien debe facilita rla a quien la
en fin, y de derrochar energías en pro de una persona, que, por dito agrícola; fomento de Sindicatos agrícolas y de sus seccio- merezca, la apetezca y ofrezca garantias de pagar la y conserdesinteresada y anegada que sea, está sujeta a las veleidades y nes derivadas (cooperativas. colonia y parcelación, paritaria o varia, mediante Corporaciones y asociaciones. ya sean éstas
pasiones humanas y a las conting¡:;ncias de la vida, y, por esfor- conciliadora, Bolsa de trabajo, Previsión de riesgos de vejez, obreras o mixtas.
zrlda que fuese su acción, sería siempre insignificante para lu· invalidez, orfandad. enfermedad, accidentes del trabajo, cosecha
Hemos de consagrar otro articulo a la R~ligión y a la Famichar contra las grandes organizaciones político·sociales.
y ganado, enseñanza postescolar), y fomento, asfmismo, de la lia, que bien 10 merecen los sacrosantos derechos de la unidad
Rechacemos los viejos y estériles personalismos. Coordine- técnica agrícola e industrias anejas y derivadas de la agricultu- religiosa de los españoles, atropellados y desconocidos, y los de
n~os y concentremos nuestros esfuerzos, agrupándonos bajo una ra, ganadería y montes.
la familia cristiana a la que se intenta descentrar y bambolear
idea común y ayudando a la organización en que encarne.
En orden a la acción social nada hemos de añadir a lo que en los desniveles del camino con empuje huracanado de vientos
Esa organización habrfa de tener por objeto-como indica- ya dijimos en nuestro repetido editorial.
infernales. Todo sistema, toda ley que desate o pretenda disgremos en nuestro anterior editorial-una RC.CION POLITICR,
La ideologla en que de.be inspirarse la realización de estos gar estos cimientos del orden social. será utópico, horriblemente
RGRRRIA y SOCIRL¡ añadíamos que la acción politi<:a había objetivos, es la SOC.IRL CRTOUCR, en general, y mác:; con· malo y pernicioso. La R~ligión y la Familia como órganos esen·
de ser, por lo menos, de revisión de los preceptos constitucio· cretam~nte, en los tántas veces mencionados principios unifica- ciales de la vida y piedras sagradas de los fundamentos de la
nates antijurldicos, como son los que violan los principios de dores: RELIGION, PRTRIA, ORDEN, FRMILIR, TRRBR- civilización/ son superiores a la filosofía, a la política y a la ecoigualdad, libertad de manifestación, de asociación, de enseñan, JO Y PROPIE.DRD.
nomia¡ son necesarias e imprescindibles, están fuera de la') discuza y de profesión a los ca,tólicos; los que decretan la expulsión
Patria indivisible, sin perjuicio de la autonomíd administrati- siones y devaneos de los hombres. y si algún día desapareciede las Ordenes religiosas y los que les hacen imposible su vida; va. Patria, antes que salud del Estado: Estado para la patria, y seo, se hundiría con estrépito, y para jamás levantarse. el edifilos que confiscan sus bienes y los que autorizan la expropiación no a la inversa ... Acatamiento al Poder constituído, como re· cio todo de la civilización.
sin indemnización; antieconómi<:os, como los que, atentando presentación de España. Colaboración, dentro del régimen. a
¡Católicos de Cuenca y su provincia! Vosotros que habéis
contra la propiedad, conducen.a aventuras socializadoras, susti· su mejor gobierno. Política de verdadera LIBERTAD, IGUAL· sabido hermanar siempre \a piedad con e\ trabajo, e\ lucro de los
tuyen el interés individual por el del Estado, amenazan coa sus- DAD Y DEMOCRACIA, o sea de República de todos y para bienes temporales con la ganancia de los imperecederos y
traer del comercio jurídico los inmuebles, industrias y explota- todos.-Orden jurídico y material. no para el estancamiento, ni eternos, no olvidéis que vivimos en tiempos de tan onda conmo·
'ciones, y con el despojo o expropiación de los mismos, sin in- para la entronización de la arbitrariedad, del nepotismo, del ción, que la defensa de los supremos conceptos de RELlGION,
demnización t produciendo la consiguiente 'inestabilidad de la egoísmo, del abuso, sino para el imperio de la justicia, d,~ IJ PRTRIR, FRMILIR, ORDE.N, TRRBRJU, y PROPIEDRD,
propiedad, la contracción de todas las empresas, el retraimiento igualdad. del trabajo, de la paz y la armonía social, mediante debe congregaros a todos y os exige grandes y urgentes sacri, y la evasión de los capitales, y los que tratan de establecer el una justa participación de la riqueza; orden para efectuar las ficios. Esquivarlos hoy, sería hacerlos estériles el día de mañana.
Estado-providencia; antirr~ligioso~, como la supresión del pre· reformas por cauces jurídicos, y, asímismo, para evitar la desCuantos sintáis honradamente. como vuestros, esos princisupuesto del Culto y Clero, sin compen'lación alguna; la expul- trucción del patrimonio artístico,: histórico y económico.-Tra- pios, debéis apre,uraros a coadyuvar a la constitución del indi,sión de las Ordenes religiosas; la prohibición, a las que subsis" bajo: estimación cristiana del mismo y, subsiguientemente, por cado organismo que se está formando en Cuenca.
No bastan adhesiones platónicas. El que no dé su esfuerzo
tan, de la enseñanza y la industria; la política escolar sectaria fraternidad y amor al prójimo, respeto a la persona y dignidad
que priva, sólo a la Iglesia, de la libertad de cátedra y la veja del obrero, y fomento del trabajo, pero asimismo, reciprocidad será un desertor.
.
SEMBLANZAS PARLAMENTARIAS
-
fI maYOr jl~81í ~e la Re~ú~lica
Ustedes lectores, ¿conocen a uo
diputado que se llama Pérez Madrlgal?
No, no le conocen. No han tenldo la suerte de pbsar sus ojos en
. eate prodigio parlamentario, en es·
'a lumbrera Jluminadora de los nue,VA. cllminos. "n eS'e manantial de
_....
..
I
"Idea. redentoras, y tal y cual.
ese diputado que se ha hecho ya
famoso por ser el jefe de la cloque
conO'reslJ, es nada menos que el
.J", la nen'~b'l'ca,
m .."'yOorJ,abal/I u~
I'CI."U',
No pleDse ningún radleal socia
Il&ta que le agraviamos con el Utulo. Se lo ha adjudicado él mismo
ID un discurso que pronunció en
León. Además, la mlnt'rfa de los
. albornoces de secaDO debe estar
, orgulloaa por ser la que más jabalIea ha dado al Congreso.
Cuando Ortega y Gaseet (Abel)
, ....bI6 aqueUo de loa jebaJ(ea. ense·
galda se apreaúJ~n Dnos cuantos
a conquistar el campeonato. Pero
'ya deade el primer dra pronoatica. moa que el campcón sena Peréz
'Madrigal.
No hay dlaCDrao. que él no corte. No se pronuncia Dna oración
'. en la C6mara aln que éllnterrum.. '. pa. Uallm~1 Royo VfD&lnaeva,
-Hartado, S6ncbez Román, todos.
1han visto
como el jabalf madriga-I
lesco mete la pata (asl se dice en
~:cS~~~~:'~. ¿~~?~~~~aSi~V~n::~ ~~:
TRI S
T~
E Z AS
Julián agote las existencias de toIQué triste está el ave sin nido de amoresl;
das las tiendas de campanillas y
¡qué trisles las flores,
todos los buenos consejos. Al fasin rayo de sol!;
moso Pérez, que ya podemos lIaIqué Irlstes las frondas sin gama dicentd,
'.6"'1
Te"",'b'e
Pe'rez,
no
le
dueIquéluz
trisle
el Orienle
mar .... 1'.. {,
sin
de arrebol!
len prendas y le importan un pilo
Muy Irlste está el suelo cubierto de abrojo~;
los campanillazos de D. Julián.
muy Irisles las ojos
y él se dice: -fC¿A qué he veoi·
de pena al llorar;
do yo al Conareso? Yo no puedo
'." qué triste, el desierlo &in sombra de palma,
-p
.
qué trisle está el alma
pronuDciar discursos, porque haque no sabe amar.
ciendo números en el Banco UrPues mucho más triste que huerlo sin flores,
quijo coo cuarenta duros de suelmcis triste que el ave de selvas y aleores,
do, es Imposible tener calalrepa
sin nido de amor;
empattlr a Alcalá Zamora y otros
más triste que estepa sin fuente ni palma,
Que cielo con nubes, Que dicha sin calma...
locutores de menor cuanUa. No
¡más Irlsle está el alma
valgo para estarme sentadito y
que vive sin Diosl
quieto eo mi esct.fio sin decir chus
LEON DE RIBERA.
ni mus. Yo tengo que distinguirme. ¿C6mo? Muy fácil: haciendo
el burro,'dlgo eljaba1f».
,pudo contenerse y les llamó jo-Ipúbllca, la República que nos C05y manos ~ la ~bra. El Terrible baIles, jabalfes de grandes colmi- t6 muchas horas de ~uefio, alguPérez ha cooaeguido el Ululo de 11021 y afiladas ufias. Y los leone- nas multas periodisticas impuestas
jabal! mayor de lo llept1blica..
ses venga a pplaudir, veog4 a por las dictaduras,
muchos saComo orador ea una notabilidad. apldudlr...
' .
blazos de los Que aUD quedan ccuLo que queda escrito aniba lo dice Al terminar lea dUo haciéndose deDales, va a ser UDa República de
él porque es ¡puy humilde. Pero un retrato de sf mismo con las me- jaba}{es? No eque soDemos con
nosotros (y todos los que le oyen) DOS palabras posibles:
una República a lo Plat6n; pero
declmoa que ea una cosa seria.
-«Vine a Le6n hecho UD salva· tampoco a lo salvaje.
León ha sido tatlgo y puede dar je, y me voy hecho UD lechoncillo». "Y no es que llamemos nosotros
fe de la verdad'. Los leoneses h!JD UD .utYaJe. mejor dicho UD dlpu.a- salvojes a los diputados. Eao ni
quedado asombrados. Pérez Ma- do salvaje•. Pero ¿ea l'cUo que en pensarlo. ¿PRra qué habiendo dlpudrigal lea ha 'soltado Dn diacurao el Parlamento baYll Nlvejes? t~dos que se lo llaman ellos?
de esos que hecen época. En el ¿Quan repupliCllm habemus, que
La otra noche se tiró el amigo
calor del p6~afo más rrueao DO dijo Cicerón? ¿Ea que nDeatrll Re- Terricle Pérez antropófago tra¡a-
r
lcuras, una formidable plancha. se)
levanló a hablélr el Sr. Barriobero
Provisión de destinos
~~:r~:bl:;;nl~ ~~~~al~~a a~~~C~
Por la Junla Calificadora de Oesabajo y le dijo:
linos Públicos, se anuncian a con·
- ¡ICállese el Sr. Pérez, que an- curso enlre licenciados del Ejército
tes de que ul'lted naciera ya estába· las plazas siguientes:
mo~ nosotros cansados de visitar
CartE:ro-peatóll de Enguidanos,
cárceJ~stl
dota da con 1.250 pesetas.
Yel Terrible Pérez muy mansiGuarda de árboles del Ayunta·
to replicó:
mienlo de Uc1és, dotada con 400
-¡Yo creia que era el Sr, Royo peselas.
VilIaDOva... l
Alguacil del Ayuntamiento de
C
B
b
on arrio ero no se mete, por- Vélldemorillo de la Sierra, dotada
que le teme_ ¡Cualquiera le corta con 100 pesetas.
el hilo a un sefior que se pasa las
Guarda y enterrador de ViIlur
noches enteras investigando si del Maestre, dotada con 400 peSan Pedro ~abia leer y escribirl
seta~.
Y
I I
a conocen os eclores, aunque
Alguacil del Ayuntamiento de
por encima, a Pérez Madrigal, per- Santa Cruz de Moya, dotada con
eonaje famoso de la era novlsima, 456,25 pesetas.
hoy dipulado, mafiana minisiro,
Agente de polida en Sisante.
y... IQuién sabe, quien sabel
dotada con 912,50 pesetas.
Olas vendrán en que la H:sloria
recuerde a las generaciones futuras
la Era de Jabalíes.
. Pero qu~ nadie bus.que en ell!ia~
no de sesIOnes. un dIscurso eDJun
dloso, lleno de Ideas, pronunciad~ aparecerá en nuestro «Folletfn»
por estos jabalfes, porque perdera
el lIempo. mlsera~lemente. Estos
..JASI ES IIOSCUI
tipos no SlrveD mas que para desembuchar un WJgóo de lugares,co- en donde podrá contemplarse
mUDes y promeler a los eleclores al COMUNISMO en toda su
cosas que cuando llega la hora de
cumplirlas... «no los puedo comer.
horripilante desnudez.
no están maduras».
•
Jacinto TORrO
=============
IUY PRONTO
"'/'.. . ~!" .
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
,
"
,
¡
EL DBPENSOR DE CUENCA
DE BROMA Y DE VERAS.'
lA QUIENES INTERESA?
Los
.. O L O S A R I O
Diputl~oS:- ttabajlOOr~ DE8ElVUAlWTO
CARTAS INGENUAS
1 -. leal, hice
cuanto pude parque vlsLabradorl la burguea'a. con la deslrucclón
I
bli
d
de la misma, y d2jar a las masas
Toda la prensa de Madrid, al re·
Fué un feliz dfa al despertar
glera 4 repu ca votan o a unos
MI querido sobrino :lIIberto: C~- senores que no sabfa quiénes eran,
Inútil ser6 tu ufuerzo, II por de,,- que los siguen, encarecer los ar sdiar las sesiones de las Certes cuando la decepción no fué el lautentenderte de la polmca soclal,de· tlculos. arruinar I~ agrlcullura y Consliluyentes, eSlá conforme en 1ro de mis anhelos. Aquella mulle- lebraré que, al recibir ésta, estes, y cuando vino la republlca. me pu<Jaa que otros hombrts le frus~ren empobrecer a vuestros consuml afirmar que son muchos los dipu- ca con quien soDé, la vi tangible, bien de salud, lo mismo que Ursu-. se más canlento que un chico con
el tosrro de tus afanu. Mlenlras lú dores; mal vals a vender, pero lados que se h )Ilan ausentes del real, animada por el prodigio del la y los chico, y toos lus parientes 1zapatos nueV06 y grilé mas que un
lieDibra., otro socava tu I.,bor, mi· p~or vals a cobrar, "\.. menos ente de tu mul"r
I
I
P
rid
.... 1
t ~ pregoDero oca, ero, que o so·aándolo como PD topo. Sociedades contraréls quien os otorgue fl cré- s~lón, cuando se van votando los romonficismo, que orlaba mi cne- por par
Aquí sigo bien con a gun re o- brlDo, agora me arreplenlo debacer
·de realslencla, dlaponendt:Ju porn· dilo tan Indispensable al comercio arllculos de la Conslllución que bro como un nimbo de gloria. Era
alr: te fijarán el salarlo, loa obreros y lJ la Induslrla; ni aun en va- pronio ha de salir para que ES- una exquisita molleca de bisutuia, que de reulna en una pierna, pues lo que he hecho; por lo que leo, leo
que has de lener, las peonad~s que no os eaforzaréls por esludlar y pana viva en un plan de progreso, pero con alma ... Un alma que pa- son ya sesenta y seis anos los que que quieren h,cer reparto de tlebaa de dar, las horas que han de Ira· desarrollar nuevos proyeclos, ~or- juslicia y cultura.
reera hl encarnación de un poema llevo a cuestos; pero más que nada rras, y dar las mlas a otro, pa yo too
bajar, desde dÓDde ha de cont~rse que, si clos frutos son del obrero
I
á mo preocupa y hasta
I d
1
Jornad-,
-1
ritmo
d"llrllbZlJo,
los
I
H<1Y
muchos
espanole,,juzgo·
romántico
y un cuerpo cual si hu- o que m s..
1..
.. " . .
que los manipula o fabrica»; si as
l
I
n
I ,
n mar as e aIro, cosa que DO estoy
deacanaoa, las fieslas, el uso o la acciones más laDeadas están en por las opiniones de aquéllos con' blue sido modelado por Klender. me quila e sue o, es e pensar ~ conforme. pues mis hazas no las
prohibición de la maquinaria y de· baja, habiendo perdido 16.000 quienes habla-Que lamentan la Ella iluminaba mi vida que me ha- las cosns que p~s~n y que puen cambio por nada; que no va al ha·
m61 baaea de Irebojo. Cuando m6s millones de su valor; si la pro· fal/tI de esos señores represeDlan- cflJ entrever una perspecllva glo. pasar, pues to se está poniendo muy ber curas para decir misa. casarloa necesites, abandoDarán el cam- pleded Inmueble ha perdido más les de la Nación en el lemplo de rlosa,
malo. Como sabrás, he pasado la no~ y enlerrarnos como a preso~IO,
.. ~ar6nmlyes, _o :l.~;d:~~~ t~er~~~: del 50 por 100 del suyo; si los las leyes. Y alaunos hasla llegan a
Su voz lenía pl!ra mi allenlo de vida en este pueblo tiráodonos nas deceotes, que no va a haber
~ uu
.. y 110
Bancos disminuyen, retr~saD o no
'"
lit I
la cabe
dos y Jurados del Trabajo, lllalado pagaD sus dividendos; si hasl4 el decir que, siendo Espana una Re- céfiro con dulzura de arrullo; unas unos a o ros os r4S os a
- soldaos para deftendernos de los
'como est4ia, pasarás por Jas horcas de Espana est6 amenazado. ¿1'~r4 púhlica de trllbajadore.s desde ha- pnlebras que paredan lener alas za por cuestión de la maldita poli· moros, que teoemos que pagar
caudlDu de las cODdlclones que te qué os pueden servir vuestros pro· ce un poco tiempo, quienes más como los pájaros, que me adoro tlC4 ique llSr se la coman I~s Iien· más contribuciones, que van a he.
Impongan. Y ¡ay de tr al no las yectos y ahorros, como no sea pa- dableran trabalar en su cal'O'o son mecf-o hasla escuchar teD !ó10 dresl En VlII¿>blllDca habfa siempre char a los frailes y monjas yace.
cumplesl Todo son mullas, cODmlI h den -1 -nt..s DO ..
'110..
d
I
I
os os
ere Incendian
,<lO.... los los dlput"'do.,
A su lado las dosE'parti os:I os que Isegu
a rrar los asilos, hospitales y cou.
DocloDn y responlablll dades p~ra ra
101que
roban.
laquelln.
.. ~
..-rrullos Imprecl'-os.
'"
b 4n
is
el patroDo. En el otro platUlo, no alndlcall.slas o comunistas?
Yo creo que esa crUlclI es poco agoreras hoi<1s de almanaque vo- D. 10Y, en e que yo es ~ a, y o venlos, por lo que veo ya 1I1 chico
hay.. , má. que libertad. NI slqulePor si eso fuera poco, las socie- acertada. A juzgor por la rapidez laban con vérllllo. ¡Era la aurora que se agarraban a lo~ fa.dones de de Mlguelico, qu~ eSlá baldao de
ra se le Incapacita al obrero Infrac- dades obreras-por falla de la suft- con que se van elaborando las le· de juvenlud y me senlfa fellzl
~. EuslOQulo. En la epoca de va· las dos piernas salir del asno de
Jor para formar parte de UDa Bolsa clente tutela del Poder público-os yes fundamentaies del país, cuanlo
, .. ,.............
ta.s se poora el P, ueblo más enc~?' M4drid y venir
morirse de asco
de Trabajo o perder UD turDo de ca- Impondrán la" bases del contraJo
dd
ue una ca era para ver qUien
H"n
Q
loc·clón.
..
de Irab~jo, que los Comité~ parila· meDor S'la ~I núm'lro de legbl~do" pasado Yll unos anos. Nie· I o b
1
h ¡
l\ pi por estos andurriales; a la aguela
De donde resu1t~, que la socle- rlos acog.:rán CaD agrado, como res. más pronla será la elabora· ve en mi cabezlJ y nieve en mi ca· gana a, y pa e· o 8~ ~c da m . - Pepa, la CaDllri", ser hechada del
cardlas y cosas que nunca deble- asilo de monjds y venir al repi:lro
·dad de realatencla, actuar6 de do- asl mismo, las demandas de VUI!!'! clón de las bases, sobre que des- raz6n.
UD día me enconlré coo ella. ran hüberse hecho. El resultado de su sobrino, que siempre ha sido
minadora de la administración d. Iros empleados. Y si os somelen al: C4nsen la paz y la juslicia, porque
·tu hacleDdo y de 6rbltra de tUI es- control de obreros llenos de odio, 1mejor ~e pondráo de acuerdo.
Aquella linda muneca, que tantllS era el mismo: cuando ganaban los una mala presoncl, y los dos huérCOSOI provechos.
est6ls divertidos: porque, aunque
de D Eloy paaaban toas las con·
y no queda en uto tu deplora- los Inlerventores fuesen Mbiles y I SI acaso, yo obligarla 11 la asls- veces me hizo sonar. le enconlré
.
''''
fanos de Tímoleo quedar abando~·ble IItuacl6n.
hODrados atrlbuiráD la ralta de be-Ilencla en tI s~lón de sesiones a to- desfigurada por el desencanto de tribuclones los de D. Euslaqulo, y nodos si cierran el colégio de fraf. Mientras lú recojas tu rrano , neflclos, ~ vueslra lacafterfa, negli dos aquellos dlpulados qu~ no son I~ vida. Habra sido, como yo, cuando ganeban éstos las pagab]- les, donde eSlán el uno estudiando
otroa le fljaráD el precio, te recar· gencla o Ineptitud; y si, por relra enchufisl~s, A éstos, que se en- aplnslada por el peso de los allos mas nosotros. Si ellos subían, no pa maestro y el otro pa ser de un
oar6n loa impueslos, te agoblol2r6n excepción, "·Iuvler"n conformes
podl"'mo. los conlrarios llevar Ic'ls
•
. . . . . .suponiéndolos cucolran ~tlireados con carROS y el frío del desamor. Su voz que
con
nuevas col2rgas socIaIes, te res- con voestr~ gestión,
b u11 l~ i d h
Y la fuente Banco, to gratis, sin pagar dinero.
·trfnglr6n o te privarán de libertad sus campaneros sobornados, loa múltlpies p~r,a Irabajcsr en pro de I~ tantas veces me pareció nOla me- ca a er liS a a e eSJ,
y eslo no es lo que nos dijeron; ni
: en le elección de la maDO de obro, susIUulr6n por otros soclallz<'Jntes Nación, sacrlflcándose por el bie· lodiosa o slDfonla dulce, la escu- de la placela era trasladada a la yo DI Dalde está conforme coo es•• exlgiNin la rápida constitución y temerarios, qulenel, después de gestar ajeno, no se les debe crl'l- ché cual si hubiese sido un salmo- entradll del pueblo, freDle a la po~á tas dos cosas: he sido enganado
>de lIBa Mutualidad para la aslsten- los disgustos conslguleDtes. cuan- caro Aunque cobren miles y miles dio en el funeral de nueslras vidas. de las Cañas; pero silos que esta- una vez más y vamos a Ir camlDo
e1a y para el pad¡o de Idn_~emnblzal - do se convenzan de que los bene· de pesetas, no est6 m~1 que fl1lt.en
Sólo hoy miro con tristeza la bamos arriba eramos nosolros, de como dicen eslán en UD pars
clo"lI por aecl enlca g tra a o Ocios no permiten mllyores retrlbu11
I
dfan apFo
arrrcola, para lo eual no at6s pre- clonea, aC6bar6n por abolir el be. lJ las 3eslonts de Cortes.
d411a roia que me puso sobre el e os eran os que DO po
. que dicen Ru!la, donde se trabaja
parado, ni tú, ni rus obreros, ni dla- DeOclo y proponer que se os senale
COD su trabAjo daa ejemplo a pecho como slmbolo de su amor; vecharse de la dehua, y la fueDte como bestias, SID que se pague, y
·pana, ni le dan enslnaoza, cálcu· UD sueldo modestlto o que se so- tantos obreros parados como hay vanomente Intento aspirar su perfa- se quitaba de la eDtrá del pueblo y ande to es de tos, que es lo mismo
.101, DI modelos; te somelerán a Ja- clallce vuestro negocio.
en la n~ción. Si: dan elemplo, y me, como Inútilmente me esfuerzo se ponla en la placeta; con lo que, que lo de tos ser de los más pUlos
Mirad el os conviene consllgrar toman pesetas.
en aleDtar mi ilusión. ¡Triste des- de 16nto subir unos y bajar otros, y aranujas. AsI pienso yo.
·radOl. Delegado. e Inspectorea del
Trabajo, probablemente parlldlstas, todOI loa días alguna atención a la
ea
1ft
tuv'mos
&
que te orl¡lnar6D ¡astos; te Impon· polfllca social y económica, y conPor algo se h4 lellialado que Ea- encantol ¡Verdad evldenle de que nos qu amos s n ueu e y
1
Por todo eslo estoy que DO sé ya
dr6n aloJamientos o trabajos de so- lribulr a melorar este estado de co- pona u UDa Yepública de frllblljll- el amor humaDO es un casllllo de que dlr a dar agua a I~s animales que h~cer, eng~ftado de t6ato goaicorro, aunque eatiD prohlbldoa.pa- sas. Ved, alas Interesa, por soll- dores, pero ... de foolls c/llaes.
naipes que taa s610 tiene la faDla- a un kll6metro del pueb.o. A lo es- tero que ofreceD el oro y el moro, y
ra aliviar el paro que ocasiona una daridad, cuidar de que DO perezca
PACO
sla y la ilusión de clmlento/...
to estábamos unos CaD otros más aluego se quedan con el oro y Doa
· IlTÓDea pallUca cauunle de la pa- la riqueza de vuestros consumldoenzarzaos que un maDojo de ceren ló d 1 I d t las C D
L. e'"'CU'DLA LAICA "'.. el
JULlAN VACA DE MANUEL.
z• dejaD el moro. El putblo eslá muy
ra zac n e al n us r ; o rea y de ofrecerles vuestro concur·
..
u
..s, y hasta los de 1" familia estd- mal.' esl.l'. da -Ic-Ide al hljo mAyor
lodo lo cual. o¡otarán 101 mengua- so, t.l'.nlo pa",a que puedan seaulr
¡,
l
J.l_..I
Valdeollvas-l%t.
bl
I
Q
".......
..
Q
lit
ale amo, o sell 11 l1eflll~ UlI ve
bamoa reaanaos,
aln ha arnos n de FeliclaDo, .qu'"
-4am"re fí"é
I que Ias socIedades siendo
'" dos b eneOCOI
cllentea. como para evitar
eSCUELA LAICA
110
.. o...."
.. UD
de real.tencla y las eventualidades que acabada la riqueza de aqué. Dios, prll1cipio de loda verdllld
La
, por ser saludarnos, eD tanto qU2 111 Espa· ratero y UD ladr6n-.sln ofenderle-'
de la profeslóD te deJaren.
1I0s: quede eD primera líDta de Y de lodo ble...
alea, es aDaledufadora,
fta, según lela en. los papeles, era he teDfo que dar por UD mes UD lor:
.~. y 11, por aftadldura, te duv~IOi destrucclóDla vuestra, F'nalmeDte,
v'cfima de los po m~os de los coa. nal diario a RedoblaDte, porque era
rizan la propiedad, te niegan e reflexionad si os Inleresa también,
l i a b a Jos palron s
crédito, te envilecen el precio de culdllr de asociar y de auxilio" a
ores: se ases n
n
un obrero parao; y, como ya le co·
HlI dicho Thier.s: eYo me enor-I
Yh los obreros como conejos con 1 naces, ha estao parao eode que natUI productos o te dlDcultan su ex- vueslros obreros y de educarlos en
portacl6D coo medidas Oscales, o sus deberes sociales, para compe· flullezco de pertel1ecer a 111 aocieur6D; habra alracos eD los cllm- i ció pues es en vago más graDde
,te encarecen los arllculos de tu ne rllrlos y solidarizarlos CaD vurea- dfJd modernll; he esfudilldo mu- revista infantil que tiene la sal pos y eD los pueblos, como cuenta " qU~ el cerro del Pino y se comió
CODsumo coo el Arancel, Tarifas, tras Intereses 4 fin de que coope· cho lo que se l/lima liberflld de de la gracia por arrobas.
el Uo Clrlaco que le pasó en la ca- ¡' Ja haclenda que le dejó su padre.
.etc., o medlaDte exportaciones de reD a su dcfe~aa.
penl'lIr, y he visto que 111 ReUI"'.A. ~I
¿
ro
't 1 d I
b
Jo- seis duros
oro u otras combinaciones que de1 9160 .a..6Uta no impide peD~ feD. 1II0S nMlDe
pI a ,00 e e ro IIron ..
Hay muchos robos eo el campo, y
precian la moneda, acabarán por
. ¡Empleados sar l'ino a los que 110 hllnlJJdo
Librería de Rafael Gare{a.
que le quedaban. para la vuelta; ha- a m{ me h~n quitado trelntll matas
.. arruinarte por mucho que trabajes.
SI creéis que estáis exentos de los hechos para peosor.
bfa h~elgas dl4rJas, motines y re- de patatas y la mitad de la. ~VD;
i¡Pobre labrador, para lo que has peligros de 1" crisis que se cierne
voluclones, que :sólo servlan pa es- en cambio se han fUDdado dos soquedadol Para exprimirle como UD sobre nosolros', que para el Estado
prlmlr a los que trabajamos que
limón Y d-rle
demás el zumo. Iodos los ano:s son bueDos', que el di
'
cledades: una que se dice U. O. T.
. .1110·
.
. desastrosa
I comod'dad
que taD Clases postvas ca dia pa acib-mos
m"'· cODtrlbu
llt
Ve ahl, cómo
una
po'íd d
nero y a
1
..
y la otra se nombra C. N. T., pero
poro y lo tlrania de las sacie a es avara y cobardemente trat61a de
I
6
ns mas y mas ce
.
tlca, ti priva de los frutos de ta pro- de reslslencia no os afectan, esfcils conservar.
1d I D
c ODes, m s ca u
. que entre una y aIra vamos derepiedad, te despol4 de tu porvenir. en un error. SI creéis que se puede
SI segurs eD casa, si no prestáis
La Dirección G~nera e a eu- dulas. En esto 01 decir que un ge- chos al R. 1. P.
AsI comenzaréis a compreDder envenenar 1I la clase obrera CODlra vuestro concurso personol y pecu- da y Clases pasivas, eD orden de neral CaD riftones se habfa sublevaTermino la carta porqlie se me
cuánto os Interes4 la poifllca, que sus palronos, sin que os alconceD Diario a lo~que salgan a la p~les. 1 del aclual, dispone que a lodos do pa que no mandaraD tantos sin- cansa la vista y tu tfa me llama pa
tan decisivamente innuye ee vues- en seguida I~s consecuencias, es· tra, éstos sucumbirán esterilrnente; loa perceptores de Clases pasivas, verguenz4s, y pa que la ijspana sao comer.
tra ruina, y cuánto os conviene ál
.
d
b
h b
I
atenderla e Intervenir activamente t ~¡e~J7~c3e O~jases, encarece I pero vosolros seréis cazados o que ca ran eus 12 eres eD es a llera del atascadero en q~e estabia;
CODsérvate gUtno. y caéat_e
en ella para que fomente y proleja producción y acaba por deslruirla~ :~r~~~~Jrl~~~~:~~o~ou:~,n~~~ provincia, ~e les facilitará por la yo, la verdad, me alegre y qu se lo que p~sa en Valdenegrete. dan.
los intereses de vuestra ch,se en llnlquila a la burguesfa y después n4na otro. No ser logrones, cucos, Deposlfaria-pagadurla de la Dele- ayudarle por lo que fui del ~oma- do mis recuerdos a Uraula y a los
armonfa con los del pafs. y cuán- a la sociedad.
gación de Hacienda, al hacer efec- t' d I U P Y de cUflnto lIe hl
n
to os conviene educar, auxiliar y
Si creó'ls que 1_ cla.e produclora Di legOiSI~S, que itab IndclgonnOeSII~~-, tiva· los haberes del mes actual eD e a . N'
• I I hl bi' chicos, con DD abrazo de verdad de
..
~
...... h
, zo entonces.
o se s '
o zo "
en tu tia qu~ lo e-'" de vera.'"
atraer a vuestros obreros.
I ..
I , pe es estan en qu era.
d l' d
i
SI, por el conlrarlo, abandonas en genera, no remunera me or a irremisiblemente, pereceréis, sin UDa flc a por up Ica o, en a que o mel, pero si :)é que dura~te un~s
'
Agaplto Tordillo.
la polftica a los peores, a los que su~ auxiliares, por codicia o mal· honra, ni provecho. ¡No soo pro- consignarán lodos los datos refe- anos vivimos Iranquilos, sIn votas P I
ri~ur.
no conocen la Agricultura, 01 la dad, pensáis mal. No lo hnce. por- plos, tales papeles, de hombres rentes a la concesión de su peDslón
. d'
t
re 1- con or a transe ~II,
que no puede, y, por ello, cuando abnegados ~omo vosotrosl
en la intellaencia que C-.O que 00 y sm Isgus os, que me ar g e
JUAN DE CUENCA
I
miran con carino, 01 e prulan se le imponen condiciones exorbi·
No confiéis ese menester a los
'"
....
mi f~mllla, que la futnte lIe puso _..:.~
_
, atención. ya verás, 14 miseria que tanles, perece, pero vosotros pete- potentados, que, sobre ser pocos, presenteD las fichas exlendldas con en el 61r10 de la rglula pa comodl
La 'eSCUELA LAICA esta.ole espera.
el anticipo
que 11Is
de c'"róls
.lospués. cuaDdo el Estado 1a democrac Ia 1~s h a prI va do de su arregIo aIce
ti Ario que laS" mis dad de los veclDos, que se acaba- ra), porque es eIl·L• ..1:
ell4
te hanPor
hecho,
calcularás
.... 01..
u son..
iu..rlll'lamo .."....
.ecuenc¡-. de la socialización no cobre porque los propielarlos e he2"emoola, V, llbandonados por mas contienen, no podrán percibir rOD los atracos, las huelaas y los cado lila infllncia.
con "
'....
InduSlriales no lengan con qué pa- 1
l s
odestas se desallen
I
'"
Y de los asentamientos que nos
6S c a e8 m
, .
- los haberes correspondientes a explotadores del probe. Pero perofrecen. Y si abandonas a ti tus gaArle
. . d cuánto O.'" tan.y
resistir
al adver- mu sianleDle
al eD que lu sean tn· SODAS
que ."ban
m"'.
que uno, disl• es, que rt nI!Xlona
sarlO, no
ni puedeD
se atreven
1I soportar su
e..
.......
a ..
obreros, se. Ir6n a nulrlr las ¡(as conviene preparar y contribuir a la odiosld"d y los riesgos de la de- tregadas.
JeroD que to eso era una anormade tus enemigos.
elección de gobernantes. Al efeclo, fensa de todos. Y al contrario, los
,
IIdad y que la normalidad era lo
¡eomerelaDtes usad de vuestros deN!chos; def~n- pequell09 hacendados, carecen de
otro. que bublera vot6s, que bubleded el orden iurfdlco y asplraclo- recursos, de prestigio y de ImpulPor decreto del Mlnlsferio de
e Indu!ltrlales~ nes sociales que creáis cOl1venlen· so para defender, sin aquéllos, sus
TRASLAI>OS ra deputados, que los pueblos nos Econom{a, que publica la .OaeeSI creéis que afanánd oos eD tes, pero no arrastréis CaD vlllpen- exiguos Intereses.
divldieramos en dos bandos pa ha- ta», se dEspoDe lo ligulente:
Pensar en hacer algo serio y efl·
Han sido trasladadGs a prestar cernos la guerra y que la fueDte se
1.o Los Pósitos cuya .admIDlsvueslros establecimientos y fábrl- dio vueslro malestar, Di os imponcas tenéis vueslro negocio defeD - gáls el suplicio del silencio, ni os caz en UD momento de explosión sus servicios como oOclales se~ cambiara de sitio a cada gobierno. traci6n continuará cODflada a algán
dld~, que acumulando ahorros vals Inventéis la existencia de leyes. y de protesta o de elecciones, es .
También vi que se acab610 de Mil- P~Dato local de Acción SOdaI y
D enriqueceros o aumentar vuestra apllludrea draconianas para jusllfl- vivir de espaldas a la realidad y gandos del Cuerpo de Prisiones a
ecos y que habo Justicia' pués al Emigración, deber6D pasar en 1.0
- ·comodldad, y que el tiempo que car vuulra inacción o comodidad, confiarJo todo 11 la improvisación la Celular de BarceloDa, los jefes rru
,
de enero, del afto próximo, aargo
dediquéis a la polftlca es perdido, ni os contentels CaD quejaroa slgl· y a la veDtura.
de las Prisiones de Motllla del Pa· hilo de la Casla, que vino herido de de loa AyaalamleDtoa respectfvos•
.utals equivocados. Mientras vos· Jou o medrosamente en el hogar.
¿Queréis todos Nlvar V1!tatro lanear y Canete, don Le6D T. Ba- LlIracbe, le cHeroDla plaza de guar2.0 La Janta admtDlstradora de
otros trabaJáis los polfflcoa socla- que «el dolor y los ayes, es segu- amenazado bienestar materIal y rrena y D. Félix Gómez y a lo de da municipal con dos pesetas pe loa P6aItoa a cargo de A,.. .·
lizllnlu se dedican a realizar me·lro que no remediarán el mal fu- moral?, pues muy Justo es que rea•
lA.
mlentoa es.....4i COII8fUufda.-ao.didas Ooancleras catastr6f1cas, a turo».
.
IIceil un secrlflclo personal y peco- McdllrÓ, D. Pl.lacaal Malo, 06clal siempre, cosa que ae Vtu con agora- dos loe 'IDdlviduoa de la ~._
agobiaros con Impuestos, cargal
DiariO. Coda uno lo que pueda )' de lo de H1Iere~ LalDelltalB08 loe do. To esto declaD que se Iba arre- dóD· mualclpal, f011lUlDdo flUDbfén
sociales, lDspecclones e lDtervea¡Cludadanosl Ha llegado la bo- C0D19 Paed4l: pero con método. te- traslados de tan dlgllOll fuDciOllll·. ,Ior coa te repubJlca, que ero la parte de aqu6Ia, coa voz y voto.
cianea obreras, sin medir vuestra ra de que todos colaboremos en I~ Dacldad y perseverancia, aunan- rtoa, perJudfcados con laa -8uprlml- unlca qDe harla lasttcle, y bobrfa: el BeCftlarlo y el depositario.
reslsteDcla; y, lo que es peor, a In- palfllca; de que todos nos defeDda do sus ufuerzos a loa de sna 08- das PrIsiones de P.Odo.
delDoc:r4da (que ao aélo que es),
~.o 30D de la excJuahre c:ompe.
, fllDdlr p6nleo, a ahuyentar capUa- mos de la anf1econ6mlca y secta- Des en una AgrupaclóD Ciudadana
I -1_
lo.
leDcI8 de dlcba juIIIa todal loa
les cohibir empraaa, ce¡lIr fueD- rlo y de las propegondas aociall- y tAgrarle olvidando lo que DOS
- Tamblá ha puado 81 Retor- que aertamoa toa ga- y DO lIQ" ac:unIOI refennsea el fuIIdoDa,; tes' de crédUo. escatimar el amparo untea y dlaolventes. No eaperéls lIJNII'e y ~o en lo que DOS matarlo de Ocalla.: como Jefe de brfa ni proba ni ricos. vlYlrlatDoe miento del PeSabo; Y de uD ·. ..0
a laa de producción, amenazar lo que los demás se aacrlOquea por una.
..
servicios, el que era jefe de la PrI- muy feJfcea y la Espala a. . . . aped.... JoacoaceraleDttaaJlllcou.
propiedad de IDmuebles, IDdustrias vosotros, u os SlIquen 111~ C4MII_ alón de T_K6it. dOll Sutlego perat80 tellenol de 10 TIerra. Yo, iD ceaI6I Y pr6mJp. ~ . . ~1·.:::~~~:c:f:I~~dC::nr;:~:~~o;.~::~U=tc:.u:e:i:d:a~~;~ ..
.
~
•• \fFJ_~)lméHZ'!\i .,' ::.-. '.:
lo verdad, tildo en: ala . . . . t. . .a.
.
...:; ,e
i
1I
¿
¡
'
l
-!
L......
JERO M IN
Q...,-
i
Los P6sitOs pasan a ,los
. . ,Ayantamientos,
<.
••
l
-;"',
.:'.
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
•
.
.......
•
EL D . . . . lIBOlt nI: OU • • CA.
8
..2Ell
El Seguro de
Maternidad
U
su EVOLUCION
Es curioso ver cómo el Estado
eapaftOl ha ido evolucionando hasla negar a la Implaalaclón de é,'e
aeguro.
La ¡ran industrld habla arrancado a la muJ~r del hogar y la hdbfa
. encerrado en la fcibrlcll o en el ta:Uer. d01lde la obligaba a trabajar
jorDadas largas extenuantes. Pronto se vieron laa repercusIones del
nu~vo fenómeno social.' Las madres que Irabajbban aal se detefloraban y envejecfan premaluramente. Aumentaba su coeficiente
de mortalidad, sobre todo en el
'rance del parto y daban a luz hllos menos resistentes a la enfermedad y a la muerte. Reduclao con
au trabajo bllrato el coste de algunos productos, pero era a costa de
su caUdad de madre. AumeDlabaD
la produccl6n de CODservas, de telas, de ropas confeccionadas, de
cerillas, pero dlsmiDufan la producclón de ciudadanos robuslo", y
útiles. Los esladlslills, los soclóJogas, los médicos, los hl)mbres de
,corazón se pregunlaron espanla
dos: ¿Por qué será eso? ¿Cómo
evitarlo?
Pronto se vló que la causa del
mllll era el Irabajo anterior y posterlor al parlo. Por no perder el salarlo, trabajaban hllsta poco antes
de dar a luz, y dos dfas después
volvfan a las galerlGs de la fábrf·
ca a manipular el fósforo, a la In-
r
l
lEEEI
movttldad de horas y hor~s ~n UD
taller donde no siempre teDiaD ni
Il!s defensas de 11I higiene_ Ese
IrLlblljo era el asesino, y cOI2'ra él
h1bla que defeuder a la obrerl!.
Con el tiempo esta Idea se con·
vlrtió en c;bseslón. Entró en las
cabezas como II golpes de martlIio. Y el camino que ha hecho se
advierte bien en estos tres hechos:
La primera vez que representantes
de las naciones se reunieron para
dar carácter Inlernacional a la leglslaclón tutel.:lr del tTllbajo filé en
Bertin, en 1890. D~ aquella reunión
salió la A,ociaclón Inlernacional
para la proleccióD legal de los Trabiljadores, cuya flnalldad fué consagrada en el Trallldo de Versalles
y ha desembocado en la Oficina
Internacional de Olnebra. Lo que
llevaban en el alma sall6 como un
surtidor en aquella hislórlca Asamblea. ¿Habfo que hacer leyes ioternacionales que protegieran el trabajo? pues ninguno merecla má~
urgente protección que el trabajo
anterior y posterior III parto. La
primera vez que se volvieron él
reunir para idénticos flnes los re·
presentantes de los Gobierno.!!, no
sólos ya sino acompanados de repre~entllntes de las clases Inteiesa·
das pa!ronales y obreras. foé en
Washlnglon en 1919; yalJ( brotó
también como primera preocupación la necesidtd de proleger ese
Ire bej ,'). Y anles de 1900, cuando
E!lpana se incorporó en eso a Europa e Inició ~u Ii:gblacl6c lutelar
del trabajo, la primera ley que dló
fué la ley Dala que prolegla e: trabeljo de la mujer y del nino.
L!1 Idea lanzada a la Cooferen·
cla de Berlln en 1890 fué UDa Idea
fl.lerza que se abrió rápido ci\mino.
en 1906 casi lodos los E~tados de
Europa la habi<ln ya cristalizado
)1
11
181
eD leyes. En Eapafta la evolución. so tendrá derecho a que se re reha sido asi:
serve ~l pu~sto que ocupelt ,
En la citada Conferencia de Ber~, Ya tenfa Espaftll UDl! Ity genero·
Un, (1890), se acordó que no se sa que protegla ellr~bl:llo de la mupermitiera trabajar a/aa mUIeres jer 8ntes y después del parto. ¿No
duranle las cuatro semanas, si- era ese trabajo la causa del mal?
pienfes al parlo. Pocos meses Pues se habla prohibido, ea decir,
después, en Abril de 1891, la Co- se hobfa mafado al mal. Pero obmisión de R<formas SocIales que servando los hechos se vi6 con despresidia Cánov,¡,s, y de la que Az- encanto que el mal continuaba.
cáraleera secretario, proponfa al porque la ley no se cumplla. CuanGobierno que las plJridas no pu- do se buscó la causa se advirtió
dieran ser iJdmitidas en los esta- que no se cumplla porque no se
blecimientos industriales y mer~ podfa cumplir. El derecho a descantfles, sino despué.s de las cua· can~ar que se le habfa dado a hl
lro semanas 3iguientes al par/o. obrera, era el derecho al hambre.
Cánovas presenló llquel ml3mo Si descansaba DO ganl'ba salario,
ano un proyecto de ley al Senado, y la pérdida de es~ salarlo Irafa a
y en él habla un articulo que decfa: su hogar la privaclóD o la miseria.
«& prohibe emplear él las mule El gesto proteclor de la sociedad
res durante ios dfas inmediatos al se cODverlfa en UDa agresión, en
parlo, en trabDjo! notoriamente gesto de Inhumanidad.
perjudiciales a su salud». Nueve
El descanso, aun efectivo, era
afios despub. eD 1900, Ddto, mi- además insuficieDte. Podia desean·
0131ro de la Gobernación, daba su sftr, pero dar a luz en lamentafamosa ley en la que se Ida é!\ta ble abaDdaDo, entregada a manos
prescripción; «No se perrrdtirá el no experlas e audaces, privada de
trabajo a la mujer durante las tres los cuidados facuttallvos y expuessemanas posteriores al alumbra- las, por tanto, a trastornos patol6·
miento». En 1907 era minlslro de gicos que comprometieran la sao
Gcberndci6n el conde de Romano- lud y la vlJa d~ ella y de au hijo.
nes. el ejemplo de fuera y la pre- De eso tampoco habia nada en
.!!Ión de las sociedades obreras se Duestra levo
forzaron a robustecer la I~y Oato.
Lo que habia pasado en Espclfía
La reformó, ~umenlando el tiempo habfa pasado a otras naciones, y
en que las obreras deberian des· por eso, cuando lie nuevo se reucamlin después del parlo, y les dió Dieron eu Wá~hinglon los asam·
el derecho de descansar también bleistas, tenían ya IlIs lecciones de
¡mIes. «lvo se permitirá-deciiJ la la E'xr>eriencia y no se limitaron a
reforma de la ley-el trabajo a la convenir en dar esa ley protectora
mujer durante un plazo de cuatro -la lenla ya la mayor parle de las
o seis semanas posteriores al naciones-; se fijaron mas en darle
alumbrdmiento'D.
~ficacia. La eficacia conslslla en
«L"l mujer que haya entrado en el asegurar a lel obrera «la asislencla
octavo me, de embarazo podrá gratuftadelmédico o dela comadro·
solIdlar el cese en el trabi1jo, que na» y «(una indemnización suflclense le concederá si el informe facul- le para su manutención».
tali ... o fuese favorable, en cuyo caLos representélOles de España
1e:::::::3EE:31
l'
. LA UNION y EL FENIX ESP ANOL
COMPANIA DE SEGUROS REUNIDOS
l2.000.00;~~~~~~;~FEOTIVAS
Completamente delemltolsado. Agenoia. en toda.
1&11 provincias de EGpada, POl"tugal y KarTueocl;
rU!TliADA Er¿ iSf-i.
segurol lobre la vLdí\.-Seguroll oonti."'& 11100n1jol,
-Seguro. dt' v&lorl'll.-Seguroa de act'tdcI,;tea.
'8ubdireotor en enenoa: D. A!HONtD Lt.~!..
~
Il'.&B.I~.&
1E:E31
iI
lel
.
m
. Ls:~BS:UBSTOSII y
rl
=
•
•
.1
l.
=
=
•
•
•
R
;~: :.:
LLANO
Se vende o se alquila
li"or bart.r .zafrA.
un Piano vertical seminuevo,
marca «Bernareggi y c. a».
ED lnlesla ha sido detenida. pa·
sando al Juzgado, la vecIna Nicolasa Cruz Mora, por hurtar una
libra de azafrán a su convecIna
Angelioa Garrido Cortijo, mientras
ésla marchi:lba al cllmpo D coger
rosa de azafrán.
FACILlOADES DE PAGO
Razón: Laureano Porras. sacristán de San Esteban.
DOCTOR CHIRINü. 3
SERVICIO A DOMiCiLiO
SERRíN a 0.40 peselas arroba
VENTA AL CONTADO
,.
-
,.;'
m
-.
.1
,-,.
..
;;;.\
'"
""
•.. ':'.
9~Z, ,NÚMERO 9, -: MADRID
e
r
r
~~ .,. . ~o
':11'1:.'
1fi
a
i
-1--:~m:2-.59-1-~·~:~~~~:1-¡d~::~3~1~i;:~: I
1885
1895
1903
1<H3
1923
..
1
1
48409540 I
230.65808 I
918.442'73
339.050'14 (
1.721.879'91
812.17875
I 3.409774'75 1.342569'091
I 16.799.939'15 .. ~,539 21417_
161.091'25
506,147'58
573,626'74
1.255939'85
6.120,634'15
342.421'08 IJ
634.448 53 ~
849.713'89 ~
1.449.055'10
2.100.000'00:1
e
••
Autorizado por la lnspección de Seguros eJI14 de Julio de 1924
'
I
•
~.tI~.tI~fI.H~_.~*
f~=E3IE~="=U=L=F==:'E~=:=.=;=::3"EB=T=M:=~=L='Ie:'S=T=A.~If3~
W eaplllas.-Panteones. -
Sar('\ófll@;os. - De..ora..lón y restaural'lón de 151esl88 y taelladas en eseayola y ce.ento.
Mú.rlnoles del paí8 y extranjeros.
~
m
= DIllao JIMJINBZ (antes Casablanca) CUINOA rn
TALLERES y DESPACHO
~E
1I ~
~
,,~
n
ti
11
'e::::31
UNAS PESETAS?
:-
'e::::::3~
ANTES DE IR A NINGUNA PARTe. VISITAR LOS GRANDes
I -; TALLERES Y:ALMAC8N De M1m8LB:a DE :- I -:
r~
~.?
"~>S ~I :@OELEDONIO VEBA ~
. ,; 8
Calderón. de la Barca, SO y 31
'·11
.'31"
'1
o
;"",
,
;.'
11 . .
I
ARTBAGA .1lU.DDID
•
!
mEspc('\lalldad cn trabajos ar'tístl('\o8 para ('\cnlcnterlos.-
'H
.!
;....
~j
«J.J E N C; ....
~
•
11
(jUN-TO A LA c;J\SA DE SOCORRO)
K~
.
e A TAL A N A
SlTUACION Y DESA~ROLLO. DE LA COMPANIA
,
*.m.~~
;-; :-:
lGENCfA DE CARBONES MINERALES
CAS~ GABALDON
-~~
el Cul"to Divino
amas
11
Subdirección en Cuenca;
H JOSÉ ECHAVARRfA AGUIRRE 3 PRAL. DHA.
GUA Y VAPOR :-: COK
DE GAS ;-: PUERTO·
.~~
.. '
I
=
=
TA :-: HULLAS De FRA-
,.
":11",
cuanto •• necesite para
,
aft08,
F
.
DE ENCINA .-. CISCO
ZARAGALLA :-: LE~AS
DE eNCINA. ANTRACI
:1
· ORNAMENTOS DE IGLESIA·
,;.";
r ; e aMnc ano e
L "pez arlfnez.
e~~H~.~IUI.m
,.
IR
i==au==:aE"==31~1==3'I'==='EI===hlEe:====3i==='le::::::IE3E:3lQ]
•
lada.
cursos y de Paralizllción de trabajo a oausa de Incendio
11 ::::
..
!:I!]E'==i!i!ii!eaE==IIB3EI==;::-'
r
En jabalera puso flD a su vida,
(J()mpaiít~ de Seguros contra Incendios y Exploliones de toda• •
clases; contra la pérdida de Alquileres. Riesgos Leoativos; de Re-
III IU #1
~IEI========EJ=~
Articulo Interesante Para Agentes revendedore3
.por cnenta propia, concedemos exclusivas y
'.
granda descuentos. escribid:
; ,'CAjAS REGISTRADORAS MUNDIAL
Apartado 6 - .. CASTELLON
~n.llla~ A.n.das
de vivir
La e.sCUELA LAICA, por no por DO tener persona que le cuidaser reUglo~a, es e~cuela mull· a 1
I
d 78
T'
L. A
•• .
DE.MAS TRABA10S EN
l
_ : PIEDRA : _:
~
m
ReoomendalllO&- . .ta ~ para lM:an."tos, 8&-
eans.clo
.
•
=
!
te
un.dada en. 1Seó
. a
m=
I R
Inscrila en el Registro del Mini$terio de Fomento
¡11
= EspecialiGaO (R UpiOas y Sarc6fato$ I ti
Domiciliada en BARCELONA - Paseo de Oracia, 2
! Carrillo de Albornoz, 10 ! ti Capllal :suscrito: Ptas. 5.000.000 Capital desembolsado: Ptas. 2.000.000 •
=
e u E N e ..
• te
Reselva e&btutaTia: Ptas. 1.000.000
f:A:~ ~~:O~;E
·(J~.DE"'A..AZ,. -
afto a guno.
.severino Aznar
LAPIDAS I PANTEONES
ESCULTURAS: ORIMENEAS: PAVIMElfT08 y
I BE!
.Cajas Registradoras
El herido maalfeat6 al Juzgado
que perdonaba al causan'e de la
desgracia, por haber sido DD caao
de imprudenclll sin haber renldo la
5'
d
d
ma' 1
d
pelquena Inlención e pro ucfr
•
=
DE:AL~BS G7e::eJ
J=I=1=C=O===:l~~EH=~=~IAIE~=I=!::;->U=~I'-:~='s::::::::3.
s·
vemente a Antonio Victo; ae produjo la consiguiente contrariedad
y disguste entre !os referidos amlg08. El juzgado practica dlllgenclas.
11
D:B M08AIt:lOS DIDK.cI.I!LI(·OS, T."~ [§]
LADRILLO T DA.LDOSI~
R.amón y CajB~ 61, Tel. lSS.-OUUCA
"m
Deade Mlnglan1na salleroa a paSllr el dia ea el campo, donde comleron. loa convecinos AntonIo
Vieco, de 25 anos. Maauel Penab
A.
C
11 C
rru ia, ntonlo astl o arrlón,
Eduardo Sánchez Gaadla y LuIs
Piqueras. Esle dejó su eecopeta
recostada 80bre UD árbol, ae cayó é~ta al suelo, dlsparánd08e con
tan mala fortunll, que hlri6 O'Pa•
JlISUS MARTINRZ
m
e agUda. ddeifiJ)ÓilliWI.
'~ Pinedra ar1J flOi&1. dt1Jbericia6Parinat°ri°ndllOiÓQ tdri
P u, e.oa 1eral,
eoora n
e ,or 'Y ~x ~ or e e
e 011 y
toda. ola.e de trabajo. en cemento y eacayola.
Venta de oementos de lal mejores marcas, azuleJoR, rasilla. lad.ri~
Uo t neco. cerámioa, teja plana y baldosín catalAn para azotea•.
.• S.n."•••••• Nel.
l.
i~
• • I P'
e E" S. o S
~~~~~~~~~~aI~~.~~~IIII!I~~~~
1•••••••••••••••••••••••••••••1
iI
SU
=..............................
!§15==1~'~7=1=C=I=~'El =.=8,=C=.A=I31:IED=F. :=~=E=Ó:r.;="3'=le=Dr= E3IL=;. . .,=~ =H3~ E·=;.==..i·=231~1==3==.1 GRIB
IC.:z:::J1
firmaron pstOlDa el Coavenlo laremaclonal, porqueeso salvaba una
de las leyes que crefaa más mleericordioaa y necesarld; era eetérll
yaaf seria fecunda; era fncumpllble y asr se cumplirla. El Parlamenro ratificó el compromiso en
1922 Y ettcomendó la preparación
técnica del nuevo seguro 01 lnstituto Nacional de Prevlsl6n. elite ha
contado leal y noblemenle las incldenclas por que este seguro pasó
hasta el momento de preseDtarlo al
Gobierno.
En rigor el régimen del Seguro
de Maternidad que se acaba de implantar es el complemento obligado de la ley Dato Romanones.
Aquella leyera más generosa que
razonable. Lo que se ha establecl.
do ahora es su racionalización;
era estéril, una bella ficción; ahora
se le hace fecunda, una bella rell·
Ildad.
Pero el camino ha sido penoso
y largo. DI6 el primer paso Cánovas en 1891; el último lo ha dado
el Gobierno actual al ponerlo en
marcha.
El viaje ha durado cerca de
cuarenla aftas.
;:.
::OOc"tor
Gallnde., 18
.
~~I~~~~~
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
•
;~.~
Ayuntamiento de (juenca
Carta abierta .,Ayuntamiento
Abierta la suscrlpcl6n acordada eD la Asamblea de fuerz!ls vi vas,
Sr. Dlreclor de ..EL DeFHNsoR
&:*brada el dfa 14 de Oclubre posodo, se publica a conlinuacl6n ID!'
h
I f h
De CUENCJVt.
_cantidad• •uacrllas aala a ec a:
11\1111'''].
lo fllll11,UII
Muy Sr. nuestro: Ruégole dé C4Pcsd.s
Pesel.!!
bida eD el periódico de su digna
·
11
52'00 direcci6n de la nola aclaracióD bi'
Doa José Prade •. . . .
• Cayo Convern Muftoz. . .
25'00 gulente:
SeDores Nlelos de J. Correcher. .
ó.OOO'ool.OOOOO
-La Comisión Gestora de esla
50
·Don M.rlaDo Zomel'lo. .
50'00
D1pulaclón
provincial. conleslando
00
• Honoralo Bolluelos.. . .
f
.socIedad. Anónimo eléctricas.
1.000 00 al Rtmilldo publicado en a gunos
Don:Manuel Garda Rodrigo. .
250'00 periódicos locales, en el que se
1t Jolé Marfa López Cobo. .
~,~ censura de una manera iDhabil su
'. Manuel Orte¡a PaDle¡ua.
actuación, apelaDdo para ello él
• Federico 541z. .
250'00
25'00 IDexactltudes facl\mente compraba-
.~O ~~~:~o;~:', :
--
..
SESION DEL 9
Se abre la sesióD a las slele de
la. noche, con asistencia de doce
ediles y bajo la presldeDcia del primer tenienle alcalde. Se da leclura
por el Secrelllrio del acta aDlerior,
quedando aprobada.
lBllm Df nnuncml DI uH Offfn. DI BR" J.
En primera piana, a 15 céntimos línea.
En se{unda y tercera plana, a 10 céntimos linea.
Gacettllas y reclamos, a 25 céntimos línea..
Anuncios oficiales, convocatorias, bancanos, etc., a 50 céntimos Hnea.
Anuncios financieros,
a 75 i
céntimos
línea.
d
'
.•
Anuncios fijos e tercera pana, preCIOS convenclona es, con
descuentos proporcionales al número de inserciones.
!.SQ.UELA.8 MORTUOBIA.B
El alcalde en una cnrla, de Que
Primera plana, entera. 100 pesetas; media plana, 60 pesetas.
se da cuenla, se excusa de lit no
Se~unda plan:., entera, 75 pesetas; media plana. 45 pesetas, y
asfslencla a la sesión.
cuarto de plana, 30 pesetas.
Se acuerda la adquisición de 800
Cuarta plana, entera. 8) pesetas; mecia plana, 50 pesetas;
contadores de agua, adjudicando el cuarto de plana, 35 pesetas, y octavo de plana, 15 pesetas.
d
15M
concurso annncia o a
r.
a- ~
:~~:~::::r.~.d~~l::':~~:~::: YO~:' ocu,.rdo l evoroef.~t. lo BOIJlm BlIJGIOSO
50,00
50.00
POSESIONADO
K' ;
» Corlola Pedrua. .
Iralo es ecial eD favor para de· colarlzaclón del Cemenlerlo, derri- j
Procedente de JaéD. donde se ha.
Esta suscrlpcl6n quedará cerrada el dill 30 del actual.
iermlnad:s IrabaJlIdores. aeí como bando el ~uro que separa el civil
Santoral y Cultos
/loba de:stlnado _y a pellclón pro,< ... :Cuenca. 10 de Noviembre de 1931.-EL ALCALDE.
I
ló
e ha hobldo Di- de el catóhco; así mismo se proOla 15, Domingo XXV despué' pla-, lo ha sido a la Jdlllura del
=========================lpautaaSdeOveqraUCe e~ ~~das las sesiones hlbe plantaciones dentro de las se- de Pentecostés, Stos. Gerlrudis, Calaslro Urbano de esla provlnI
ela, el dlsllnguido y cullo arqultecse Inleresaba por sllb~r si Iraboja- pu luras.
b
1 vg.; Eugenio. Félix, ob,.; Segun- to don Bernardo Fernández de las
· L. ".,...... utIrr.lI,:osa, la Mutllra seollr naDca que le qulteD lo que es ban obreros asociados a la Casa
Se d~bale largamente sOl rle e do. mrs.
H~ras. el cual ha lomado posesión
' .
suyo desde hltce siglos. y que con \ del Pueblo o no; esta Comisión exceso de gaslos por el sum n stro
En la S. 1. Catedral, a las nue- de su cargo. dándo~ela el Arqullaolo fervor guardlln los espllnoles: .Geslora se ve en la precisión de de medlcamenlos a los pobres. ha- ve y media. Misa convenlua\. En leclo jde de la mlsmll, don Ramón
¡SU rell¡iónl; pues l unque los sec-' prolestar de lales manIfestaciones. biéndose rebasado lo consignado San Felipe. Misa de ComuDión a Brú de Sala. Enhorabuena.
torios de Crlslo Iralen de rebar- complelamenle graluítas y falsas. a tnlts Ones en el Pr~su~uesto.
los Archicofrades de Ntra. Senora
- - - - - - - . --- .nos nuestra fe. no hon de conse
Del elevado criterio Que ha gulaSe despachlln v~rl?s Icencias.y del Perpeluo Socorro; a las cinco NECROLOGIA
¡utrlo mientras Espana conserve do ti los Gestores al ver la Decesi- asuntos de mero tramite, y d~s~~es función de Terc2r domIngo. predi- • El pasado sáblldo f.llecló en esL1enoa de coa.ternacl6D y posti· su nombre.
¡ dad de resolver d~ntro de sus po- el Oficial Lelrado da cuento e ~n' cllndo el R. P. Monroy. re dento- td Ciudad el a'1cianq párroco de
dos del naturol pavor que el he·
Saludamos con todo el entuslas- sibilldades económicas el problema forme ~Cldo por revi~lón de lalo ra riSla. En la Capilla de las H~rma· San Lorenzo de la Parrilla D. Aa.
cbo nOl ha producido, y pensando :no de nuestrlls creencias pollrlclts obrero, más elocuenle que ese Rt- de la Dj~ladura. segun actuac ones nilas de los Ancianos, ejercicio do- delmo T~rrecUla. Descanse en paz
en el porvenir de Espolia. leemos y con loda la fe de nueslra religión, mil/do es la labor desarrollada por de anlenore~ AYU?I~miento~. '! qlue minlcaJ.
: ~es~: ~~~~~: ~~~I~~:~nl~i:~preslón
en El Deb6fe del 2i del corriente, a los emlnenles oradores y espano- una Comisión G~:slora, activaDdo alconza al mprestllo mun clpa y
DllI 16, lunes. Stos Ruflno, Mar-, _ Tambiéa falleció el pasado
el mODslruo.O atentado contra dos Uslmos hombres públicos D. Anlo- la trcmltación y expediente neceo constru~ción de la Plaz~ de :b~s- cos, Valerio, Elpldio. mrs.
'martes en esla Ciudad, D. Frdncl~humildes sacerdotes. en la capital nlo Golcoechea y D. José María aario para la construcción del Pa- toe; Pre!tamo del ln,lIIulo /lCIO·
Ola 17, mdrles. SIOS. Gregario 1 cisco Roger y Roger. a la avanza. - de Bilbao. Y anre becho tan repro- 011 Robles, para que conllrúen sa bell6n de Maternidad y ClIsa Cu· nal de Previsión para conslrulr el Taumaturgo Dionl~io. An ia no, ' da edad de 72 afias.
.
. ' ~ Vllorla, mrs.
finado,estimación
per:sona que
gozoba
como criminal. se nos ocurre patrl6t1ca labor en defensa de nues- na pro)'ecto de Iranscendencla que, grup ') escolar Primo de Rivera'
T
- obs.; AClsclo
!I deElgeneral
y grandes
bable
pre¡UDtar a los detractores de la Ira Roell¡ion y de Espana, en la se- un~ vez eJeculado dará la seosa- construcción de la Plaza de oros
Ola 18, mlercoles Slos. RJmán simp(.lfas. por lo que su muerle ha
Religión Cristiana: ¿Han pensado ¡urldad de que sen solldllrtos de ción de obra hum~Dltaria y noble. Y préstamos del Banco E,p.al1ol ~e Banila, DmO, E,iquio. mrs. Maxi· l causado gran sentimiento enlre las
los postedorea de eaa Idea en los sus doclrlDas el 80 por 100 de t6nlo resolvleodo de momento el Crédito hechos al Ayuntamiento lema ob.
muchas amistades, tanto de la ca.
perjuicios que ha de causar la pr4c- nueslra Patria. Que lengaD presen- problemll del paro obrero, como, en cuyos Informes, y a propuesla de I~
Ola 19 jueves. Stas. babel, pilol como de la provincia.
'41ca de laa mlamu, en un pafl que te esos propagaDdlstas de SODa lo fuluro la asislencia médica obs· Comisión de Responsabllida~es p vda.; Abdlas. pf.; Ponciano. Fell·' la~~shfl~~~ ~~~~~;cs:.st:~~~~::'o:
· cuenta entre sua hobltantes con un polltlca y defensores de nuestra télrlca y 'pedlálrlcll de que tan nece- de pasen al Flscol de la Republlca, ciano, mr.
IJmlefa. AntoDlo y Dolores; y a su
66 por 100 de analfllbeto.? Sabe- Rellgl6D que guardan sus espaldas aliada estaba 14 provincia.
. por si hubiere delito, para que se Misas de Comunión de los Jueves Euca- hilo po:ftico D. AnloDio GUdlta. y
atOS. porque la misma experteDcla eD 'odo momenlo y siguen con InOlra de las cuestiones, que a esta exlJlIo las respon:sobllldades.
.
rilticDI
demás familiares, les enviamos lo
' DOI lo eDHlla. que la reli¡tón ca- teria todos sus pl'SOS, el pueblo Corporación le Interesa públicaQuedllron pendlenles otros IDEn San Felipe. a las sefs y siele expresión de Dueslro pésame.
'ó\lca es un freno. y .110 Rellflón espallol. que represenla el orden, mente manifestar, es que los Ges- formes de la ciladb Coml~lón.
y media. En las parroquias de
..... un freno ¿qué ser6 Espafta aln el omor patrio y el respelo social. tores, algunos quizá con más Iftulo Se levanl6 la sesi6n a as nueve Santiago y Son E~leban a las
ü
Rell¡lón. y en qué proporción au· que esl4 dispuesto o cuantos aacrl- de tresbaladores que los que nos y media de la noche.
ocho menos cuarlO y ocho respzc-,
,.
-.meDlor4 la crimInalidad con la pro- flclos se le pidan. en defensa de Intllulan de caclqulllos de pobre
... - . - . - - - -.. - . ..
Ilvamenle.
.
CONVOCATORIA
. ,ai'ocI6o de e.... Idus sembrada. Espali4 y de Dios.
. meollo (el· talento no se puede comE N L A e E
t
Hora Santa
. . ~ campos tan propicios?
Juan FLOREZ MU~OZ. prar ni aun robar). no haD venido
.
Conslltulda la Junta ¡remlal de
...
1 bit
rld d
I
I
en la parroquia de San Esteban cada uno de los gremios que a
I enemos a a 10 u a sega
a
Ingeniero
a ocupar este cargo al que no tleEl sábado, 7 del actua. a as a las cinco. En la Capl\ll! de Sier-l contlnullción se expreSISD. en la
.~e que al ser recluidos los aulores
nen afecto por propio deseo ni por diez de 11 noche, luvo lugar en la vas de S:sn José y Hermanlt.;,s de forma dl~puesta por la base 36 de
susto quizá, SiDO respondleDdo al Iglesia p4rroqutal de Santiago. en los AnclaDOS, 4 las cinco, ejercicio llas pub:lcadas en 11 de Mayo de
: del alaltado de uoa pobres sacer·
.'jdote8. luiD de Implorar la clemencia
le¡irImo anhelo dentro de sus IIml- la Vl1l4 de MIDaya cAlbacele). el d I DIe i ueve en honor del Pa- 1926 para la ordenacl6n de la coni,I
tados posibl\ldadt8 los IDtereses eDlace matrimonial de la bella se- e
cn
•
ltrlbuclón industrial. se ha verlOca• divina para que lea sea atenuado
di
t
d
P
E
8
E
T
.&
8
Irlarca
San
Joee.
.
.
por las aludidas
Junt~sque
el por
rep. r a
. provinciales que les esl6D eDCO' norlta Crlbulina Fernández Bailes· Dia 20, viernes. SIOS. Fehx de do
parlimienlo
de las cuolas
el casll¡o correapon en e a su earregla su reloj, bien de bol- mendados, respoDdlendo, de nues- teros con el reputado fondisla de Valols, fd.; Gregorio, Benigno, conlrlbuclón corresponde sati!falito.
Oronde ea el eaoJo que ha de '110 p lsera de pared o des- tra actuación quId no tan frucUfe- C4saslmarro (Cuenca). Juan Leal obs.; Agapllo, mr.
cer a cada uno de los i~dlvlduos
"baber causado este repu¡nante he· SI
o u
,
ra como flleran nuestros deseos Escob?lr.
: DI 21 áb do La Presentación que componen el respectivo Grecho en todos los calóllcos. pero no
pertador.
. por los obsláculos y trabas que se
*
, a '~ a . I T I C .
mio para el próximo ejercicio 1932.
d
i
,
'"
...
de
Ntra.
"",ra.
en
e
emp
o.
"",anLo que se de
hace
público
para uno
coTodos garanttzados.
'produceD en el dIficil arte de go·
Maftana se uD;rán con ellndlso- los Gdasio, p.; Mauro. ob.; Al. nocimiento
todós
y cada
puede ser compara o con e que
..Ientan bacla los Insti¡adores, au- Venta de toda clase de relojes a bernar.
luble lazo del matrimonio, el joven btrlO, ob,: Hellodoro, mr.
. . . de los Induslrlales agremiados en
tores Indirectos y propa¡adores de
. .
'b)
t y por último que esta ComislóD oper4rlo de los talleres donde se
M6 dA'
esta capital, advirtiéndoles que
.' uas doctrinas dealrucloras de la
precIos mcrel es.
. responde de que no existe ni ha edita esle periódico, D. Jullán Mu- C i
SI e -'nlm al
c. F'" contra los reparlimlentos respeetiVt8· lteme y se convencerá
.
osei
eD t
""'. ",- vos pued en pro duc Ir rec1amacló D
.Relfi'16a Crlslfana y de Io. sllntos
exlstfdo el más leve tndlclo de'
que- lioz Rodrfguez
con la simpática se· . ont nua ce eb ran
d dl
)
ti
d
fI
' . •
R
f
IIpe
en
las
misas
e
s
ete
y s e e y aDte la Junla de Agravios que ten. varonea que a proc caD y e en·
; rer lesionar ni perJudicar, los Inle- norlta Concepción Moreno am - media y en S. Pedro a las cinco drá lugar en el local que ocupa la
den.
Calderón de la Barca, 14 reses legrtlmos de la Sociedod aLa rezo
d 1 t de
.
.
Admfnistrocl6n de Renlas públicas
El abandono y pa.lvldad de
CU'C'1l.1CA
:
Aurora., puesto que en la confeeNuestra enhorabuena a ambas e a ar .
I~
N
de ésta provincia. en el dfa y hora
bl
it
1
f
d
l-.JV'
!
Adorac \ill Dcturna
ción de la lisIa a que hace refereD- familias, extensiva o los conlrayen•
que a conl InuaCl.ó Dse expresa.
quienes e eron ev ar o, ue· Ia
eauaa de la quema de lils conven- "recto Cínlcol 3 PBSET AS . clo el lan nombrado R~mitido. se tes a los cuales deseamos una
El Sábado veintiuno celebrara e'
Ola 17 del actual a las diez de la
tos por las lurbas desenfrenadas
~
persigul6 y se persigue un espírllu ele~na luna de miel e Inacabables Turno de San Juliáo, la Vigilia or- mfdaftBanda. B.Ub.ero.s; da lasldoDce~
l
I
I I II i
i
d
d'IDar ia d e me~ en la Capilla de Ila .de opiensos.
egoDe~. Dia
a as18oce,
. veDa
.conlrar as a cr s an smo, y a eD'de Imparcialidad para todo
obrero, venluras en su nuevo esta o.
del actual
tadas por el persislente deseo de
! que no puede ni debe esta Corpo• Nlra. Sra. de la Espera?za a las j las diez de I~ mallana, Abo¡ados;
,destruir todo cuanto fuera dedica·
ración Instituirse en protectora de
_. ---,--_. . -onueve y medio, siendo aplicada por \ íd. a las once, id. venIa de carnes.
do 41 culto de la Rellgl6n Cristiana;
Entidad alguna; siendo la máxtma P R Ó XI M O E N L A E el alma del adorador veterano don, P"s!ldo el dia seftaJado par~ I~
. Y si enlonces no hubo que lamen· SERALAMIEMTQ i POR JURADOS.
í 1 t
d d s
Lucio Montalvo, (q. e. p. d.)
fJunta de Agravios no se admltlra
garant a e es.n encomen a a u
I reclamaclóD alguoll' 103 reparti.
lar desgracias personales ahora,
Dia 17. - Uno del Juzgado de formación única y exclusivamente,
d
O I
Al Novenario; e'l honor de Ntra. Sra de la· mientos rfspectlvos' de cada Ore.
diO I
li '
Por la senora . ofia odiores
MedaII a MIlagrosa
que no se queman e c os re glO-1 C a nete, pora II anam ien to Ytentafi- 'a la Presidencia que es a la vez
O t -_ I
mio se hallan expueslos desde boy
sos, se da muerte Iraicloneramente va de violación. conlra Claudio \elemento de esa Entidad»
berca y para su hilo Arca o rde
El dla diecinueve darán principio ¡ en la Administración de Rentas púa IndefeDsos sacerdotes. que a na- Maeso Pérez. Abogado, Sr. Oliva') Muchas gracias Sr. Dir~clor por ga, fué pedida a los seftoreds e en la Capilla de la· Casa de Bme- bUcas a diaposlción de los agrcdi
Arribas Serrano la mano e su
'miados que deseen examinarlos
I
Ai
dor senor
res t enza, y procura,
,la inserción de la anterior nota y eDcaDladora hila 'CoDstancla.
flcenda a las cUlltro y media y en I Cuenca. 12 de Dovlembre •de
e causaron ma ' .
Nueslra prolesla energica cODlra. GODzález EspeJo.
tquedan de usted affmo.
f i l a parroquia del Salvador, a las 1931 -El pre-ideDte de la Junta _
· enemtgos de la Re IIgl'ó n C r Ist lina J
'
Entre los uturos conlrayeD
.J. Lodare.,..
".
;Ios
Día 18.-O Iro con trll C aa
Los Diputados Gestores.
l
Lea eiDco, con serm6n.
.,
losé
: .'1.
,fiaDa y propagadores de Ideas an· Mul10z MoreDo del Juzgado de i
.
se cambiaron valiosos rega os. a
.
b o d a ..",
_& c"l"'brar"
~~
Vela al Santlslllo
tlrreli¡fosas, antisociales e Inhu- San Clemente, por tenlatlva de ho- Cuenca . 7 de NOViembre
* de 1931.
~ " ' . . en breve .
manas, que no lIeneD más Idea del mlddlo. Abogado, Sr. Ballesleros,
* *
.
N~estra en~orabuetla a los res· J Todas las tar~es se halla exfUDdamento y valor de la Religión. y procurlldor. Sr. Zltrzuela.
N. R.-Merece nuestros pláce- pecttvos famlllares.
puesto S. O. MaJestrd eD S. Fell_ __ "._. . pe, de cuatro a seis.
de Cristo. que su misma Ignoran-I Dia ·19.- Uno del Juzgado de mes más sinceros los Dipulados
cla, su Incompresión, su incullura SaD Clemenle. por asesinalo. con-' Geslores al afirmar eD .!u carta Que
y su negación a todo lo que aea f tra Baldomero Lara Porlillo, de ~ se persigue un espirilu de Imparrespelo y orden en la vida social y Villar de la Enclns. Abogados. se- .cilllidad para cada obrero», al conIl
11
Anlver8orlo
cristiana.
fiores López Malo y Garrido y pro-lfecclon4r los listas para el trabajo.
· Espal1a necesita táDtO de su rell- curadores, sel'lores Collada y EsAsi debe ser: proteccl6D a todoa.
DI! Ayer se cumpli6 el primero del
glón. como de hombres Inteligentes pelo.
lo~ frablljadores. sin privilegios nI SANTIAGO VERA fallecimiento del que fué celoso
y de buena fe. que leal. bonesta e
Los Juicios dan comienzo o las distlngos, porque todos tleneD de~
H
103 1 10'1
I Sacerdote y Coadjutor de la PaImparcialmente la gobiernen. sin dos de la tarde.
recho a comer. La Comisión. pot ATee A,
•
, pro. rroqula de Sontlogo de esta Cluver en loa espaDoles otra cosa que
***
este camino, merecerá nuestros
M A D R I D · dad, D. Adolfo An¡ulo. Las misas
El die 11 se celebró en esta Au- elogios.
'(
- - TELEFONO 7U60 . que se celebraron en el Santuario
_espaliotes; ni amigos ni eneml¡os;
espaftoles y sólo espaftoles.
dlencla Provincial el primer Juicio
"la GUa tiene .1 pao de de Las An¡ustlas. fueron apllcaEspafta es absolutamenle rellglo- oral por el Tribunal del Jurado en
1UdOaI'
4IIJtiQ1I1da das por eterno descanso de su al.. ea en casi su totalidad, y no habrá una causa del Juzgado de Cuenca. ONOl\.t:A.STICA :~tie de~-:noa ~
pro.. ma. Descanse en paz y su hermapoder humano que le quite sus por el supuesto delito de malversa•. 'IPI..aI. ue ae4eD eD.OOnV&r no o.e Visitación y demás deúclos
creencias ni le ha¡a evolucionar en cl6n conlra Juan González Sálz.
Hoy celebra la suya D. Loren~ .. ...........,.
P
reciban lo renovación de nuestro
·otro sentido
.
' 1
RedoDdo
Boldo.
de losesté
ta" eD
ella_
peDIIliíIl
del- pesar.
b6gase lo que se hlcle- dictando
el Tribuno P opu1or ve- lIeres
donde
se operarlo
confecciona
d ,
. .oompleg,
.
re. Y tén¡onlo en cuenta soclalls- redlclo de Inculpabilidad, siendo semanario.
f a
pe.
•
tos. anarquistas. sindicalistas co- .,bsuelto el procesado. Htzo su deA las muchas felicitaciones qu. r~rM."ro,.,.,.,dnJM • ~
munlstas: espaDa DO ha de COD- fensa el letrado aeDor Garrido.. reciba. una .10 nuestra muy alacer01
"""."......
. . • .... _~-:.:'.~".~.... _,;:;;'.2\.:
,:,..li,· . •' '. ,,', .'
=
Un sacerdote asesinado y
otra en:gravI peligro de vida
o
;
I
1
I
1 . _
HOTI S DE I e1ENDI
La Relajaría ARBOYO
AUDIENCIA PROVINCIAL í
..
e
t
·
·
1
PE11SfOIT BELmll
¿
..
y
-
_
".v.
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
.'.
Documentos relacionados
Descargar