D a 14 n 91

Anuncio
.1
"
UENCA·
EFENSORDE
_ _ _ _.2!2L_ _
SUSCRIPCION
Capilal. mea. 0.40 etll.
NO
se
Puera,lrimestre.
1.50 pta
DEVUELVEN LOS ORIGINALES
NUMI!RO SUELTO
10
!!LSl_ZS
_
__._
•
i
DO~
DIb4AS
cl.e
:tl.I.tADARIAGA
. . , - - , . - . - - - - - - - . - - - - Diputado a Corte. - - - -
Semanario de Acción Social
CTS. - : - Anuncios ..g¡)n tarifa
Cató~ica
2
A~O 11I
- - - D:IRElOTOR P.ROPXETARXO - - -
NÚM. 91
Sábado 14 de Octubre de 1933
1.
la correspondencia del periódico dirljase a la Imprenta
y de información regional
Ad..lnJatraolón: PARQUE CANALEJAS, I t, Tel. 182 X
a-----
¡,
, Próximamente se dará a conocer la candidatura derechista Que prepara la minorÍa~~Ag~raria·en· su'"i:'éiiriió,i"
del día 17
.'"
._~
........
-".---..........
. ¡Electores Conquen.ses, no comprome.
·táis"vue~tros
,1i:.'·
"
votos . con ninguna otra
.
-
~e
Candidatura que no ,sea la
unión de
-0:',
¡"-"",',
,.-,.'·','derechas!
,~
,¡
" ' i
'"
""" !
: :
'.
",
;
\
.
.
..
~
,'.'
.
-
.;
,
I
..
.- '
,',
.: • • •: '
,
.~,
'l' .• ~
;;
.;,'
'.'
.
A.
•
"~o
o,,' .'
.~
'..'
.
.
~
.
'" '¡
; '. ¡ .
i''''
.:
"
"
.J
"
.,
1
',,"
... ,,··.i}
....
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
"
;': '-. :.
." :-,
~",:'
'"."'"
._--, ...
-."
'"~
EL DErBNSOR DE CUBNCA
2
ES
DlSOLUCIO.
DE
LAS
.CORTES
CO.STITUYE.TES
.....
~ :'. olI-_.
c'Il'
1 '~.. .
f '.
1
1
"
.
.,
1
'.
t ~: ,- j
,
¡
wt·
~.
~,
- ;.
l-
-; ,- ~
\.
.
ANTE LASPROXIMAS ELECCIONES
\
";':
.
'.
las Cortes Constituyentes han sido di"iueltas. La Bolsa su· flas dhposiciones persecutorias contra la Iglesia; reformas en las LO HOMBRE. VUESTRO DEBER O~ LO EXIGE, DIOS
be. Espafia entera exhala un suspiro de alivio al sentirse libre! qlle ha predominado el rencor avieso, la in10lerancia con el ad-. LO QUIERE Y LA PATRIA EN PELIGRO OS LO DEdel dogal que la oprimía. Cara ha pagado la irreflexión de un Iversario en el campo de las idea~ y, a veces, el nepotismo MANUA!!
momento de locura colectiva:
más descarado; leyes a las que, para ser tales, faltó alteza de
La unidad de la Patria deshecha; las conciencia'i ultrajada5 miras y acuanimid:td en los legi<;;ladores. Desfrucción y secta-.
en sus más caros sentimientos; mortal colapso en la economía'1rismo. Esta es, a grandes ra~gos, lél obra de las Cortes que se
nacional; los valores inmobiliarios cotizados a m~nos de la mi- : fueron y a las que sever.\1mente juzgará mañana la Historia.
tad de su valor; la agricultura destrozada por rdormas caóticas t Inútil es advertir la importancia que revisten las próximas
~ y disposiciones impremeditadas, quebrantada por desmanes I eleccione~. Se trata nada mel1o~ que de marcar el rumbo que,
alentados a veces por los mismos repre~entantes dd ?aí~, ¡ ha de seguir E<;paila en los cuatro años inmediatos; se trata de:
que se valieron de la inmunidad parlamentaria para saciar ven-l ratificar una obra de destrucdón, o de emprender una labor 1
ganzas personales y encubrir m'ltivos inconfesables; la in-: constructiva que remedie taTÑP desastre; en ellas se ventilan
,,,,¡
d~striB arruinada; el comerci!> en quiebra; desconfianza y ~etrai-I no dife~encias perso~a~es, ~jno~ los. postulados ~á~icos e inconSe recomienda a toda~ las organizaciones de la Agrupación
mIento en el. mercado de capitales; hambre y desesperacIón en trovertlbles de la Religión, la famIlia y la Patria.
1
el proletariado, como consecuencia de leyes que buscaron s610
¡QLle nadie se llame a engaño! Dos años de triste f:xpe-! Ciudadana y Agraria, Acción Popular Femen¡IIa, Comités loca.sati~facer a un ~rtido, aunq~e para ello s~ h~bierali d~ sacrifi- ~ie~cia han podido, sin duda, despertar al dormido y ad,,~rtir al les Delegaciones adheridos y simpatizantes que no comprocar mtereses nacIOnales; egolsmos mal reprimIdos; ambIente en· mdlferente, y no es de hombres lamentarse d<;spués estérilmente I . .
,
. rar~cido de taberna alli donde debió reinar la serenidad yel cuandl) con voluntad y energla se puede evitar el mal que nos ! metan sus vot@s,hastarecibirinstruccionesdirectasdeestas
p t~d d
t
l'
d'd t
. d d
h
desmterés...
amenaza.
He ah' el triste debe en el balance de dos años de Con,tiA la lucha, pues, con cl entu'liasmo que presta la grandez,] _n, a ee; en cuan o a el can I aura a~rnrta e errc os que
tuyentes.
de nuestros ideales. i Por Dios y por E"paña! Sin desmayos y se dará a conocer en breve.
En ~u hllber hay que. apuntar u~a Constitución exótica y ~on fe segura en el triunfo, porque somos los más y los me-,'
Cuenca) 1 de octubre de 19,"'.1mal copIada, que no ha sabIdo garantizar el respeto a los más (Jorc¡;.
•
.
"
inviolables derechos individuales, y que no está vigente sino en ¡
¡¡DERECHAS ESPANOLAS, VOTAD COMO UN SO-'
LAS JUNTAS DIRECTIVAS
I
¡
I
===-=======================
Ante las p' ro'x,'mas eleCC1'OneS
¡ l . ,
I
¡
l
I
¡
"l~~'~
. , ; j '
...•; •.•
~
Pral'-aganda tde "1 a Asociación ·Femenina
~hde ,'.Acclón Popular de Cuenca
'41:
BI.ete
'.
' : ' .:;'
ee'.lIIracl. ea Aaete
",';:.
c.,lvIllo, VlIIlI'b~ del Rey, Coftavtruelea, Portalrubio de OUDdamelud, 8uendr4, jabalera, O ,rclmnfo,
Mezarulleque, Velllaca, Carrasco·
sa del Campo, AIc6zlIr del Rey,
TorreJoacUlo del Rey, Palomal'eo'
del Campo, VIUar del Saz de Navalón, Cuevas de VeJlIsco, Loraaca del Campo, Velparlllso de Ablllo, Olmedllfa del Campo, Casle·
Ión, Cllnalrlas del Arroyo y CdSll~
lIeJo del Romeral, enlre otros.
A I"s cuatro y medie lIegtl, proced.te de MlIdrld, D. Dlmea de
Medarlawa, acomplIOado de don
Enrique Cuartero, D. Antonio y
D. Conceso Coao, y del eafuslost... Joven, de VlIIlImayor, D. Venanclo SlIDdoval; aoo recJbidos con
una prolongada ovación. Iraslad~ndost al local donde se celebrara
el acto. ea m4dlo de conllDUaa e:x.cli2meclones de enlu!lasmo. Desde cambiar impreelODea coa
el Comité orgiDnlzador, y de salu·
dar c'd numeroso público que se
egolpcba para estrech lr au mllno,
nuestro querido dlreclor Sr. Madarlaga, Indica que va a comenzar su
conferenclJ, por lo que rápldamen·
te se llena el Salóo dOdde leofa
que dllrllJ. y ladas las hl!lbilaclones
y paalllos del edificio, quedándose
en la calle gran caolldad de públl·
ca. el número de concurrentes se·
gur..mente fxcederrll de dos mil
persones, las que aplauden frecéIIcamenle al Sr. Mddariagll, al ocupar la pruidenclll.
Dupués de UDaa palabras de S4lutación de la Prealdenta del Comllé anuncia que el discurso de presenlllel6n se halla a cargo de don
Enrique Cuarlero, lIualre hijo de
Cuenca, lIgricultor modelo, y 6
quien ya se escuch6 con agrado
eo esla ciudad cuando loa caadldllto.!l de Accrón Nacional dieron
el mllln de propagandll para las
elecciones de diputados, del 28 de
tunlo de 1931 (aplausos),
.'
el Sr. CUdrlero que no puede olvldar, en estos momenloa de lIgonla
de las Cortea Consllluyelltes. aqueIlos en que se confeccIonaron. En
est4 bella Ciudad, fué donde únlcamente se les permltf6 hllblcu a
los ctlndldatos de Accl6n Nllclonlll,
a quleo.. ealonco se les hizo obleto de persecuciones y violencias;
por ello quiere. en nombre de sus
componeros de candldalura yen su
propio nombre, conalgnDr la exaclIIud de la" propagandas que hiele·
ron y de loe pellwrol que aaunclaroo: asf vemos hoy la Relfglón perseguida. la Propiedad ultraJ..da, el
Orden vlllPtndledo, enaaogrentadlls las calles, el Traba'o alo defensa, y la Justicia vfclJ(na de todos
los atropellos. Y lIhOrll debo decir
yo, y debemos pregunler rodos,
quléD teofo razóa, quién decla la
verdad, y quién no Iralclonabll ni
olvidaba loa eMnclas mlsllll8 de la
Palrla.
Vivimos, llgregll, en momentos
Ircscendentales; nOa encoolramos
IJnte uaa lucha cruel, que puede
ser aaogrienl". Y aquella hora de
11IS fzqulerdas, horlJ de reacor y de
odio. cristalizado en Casas VieJas,
debe concluir y a lodos Incumbe
decir si ha llegado YlI el Inslnnte
de que lIcabe esa hora, po!!ra dar
paso a otra en la que se hable de
Pez, de Amor, de Perdón, de juslicia y de Misericordia.
Don Enrique CU6rlero, que fué
muy aplaudido en dIversos pertodos de au discurso, reclbi6 al termJoarlo una clamorosa ovación.
Para el dea 6 del corriente mes,
babfa aauaclado el Comlti locel
de la Asociación remealna de Ac"
cl6a Popular de CueDca, ua. coa·
fereacla ea fa leveadarla ciudad de
Huele, a calVO del diputado ca1611co obrero, D. Dlmas de Madarfa,traj coatoba para ello. con la enlu.101.... colaborec:l6a de la Agrupo'c1611 Ciudadana y Agraria de
Cuellca.
"."'.'~;:.< . ' ..,,' el Comlti orraaludor.ddaclo,
comeazoba e aduar pl1lt1cIIIBeate.
puesto que halt.. abara 1610 lo blzo privadamente) al blea coa mucho eatuala.mo y frulo pues ha
coaseguldo que la mayor pllrle de
laa mujeres d~ Huere se hlSyaa loscrlto en la Asoclacl6n, hebieado
...Icaazado tamblia la ~ltltucl6a
de aumero.os Comités loceJes en
los pueblos del partido; 861o,.labraa de olebenze merece ~8a Doble
IIcrlrud de las senoras de Huel~,
laa que ao precisan de otros requerlmlentoa pora que prosigan por
ese trluafal camino. loda vez que
coaocemos au. tnta.lalmos. decfaloaes yecllvldedea.
Todll dlsertacl6n de D. Dlmea
de Madarlaga, es seguida coa vivo Interis por las masaa derechls~
taa de Bapafta, y de ehf que merezcaa plácemes las seftoras de
Huete por baber tenido lo feliz Inl~
clcttlva de Invitarle a Inaugurar el
ciclo de Conferencias que Inician;
la palabra d~ Madarlaga, siempre
tan ,ugesllva, elemplar y aleccloaadoro, adquiere aún moyor Iranscendenclll eD lbS emocionantes hoDlaturso de D. Dlmas de Meras porque eatá pasando nues!ra
dar.aga
,querida Palrla.
Todo lo referido explica la grao
Recibe numeroaos lIplcusos al
anlmllclón que adverllmos en Huelevantarse a habler, rogando sllen~
te, aua dos horc!lll antes de la horll
cio con mucha reilerllción.
anunciada parll la Conferencia, lo
Dice que atendiendo a carifíosos
que se hizo pera las cinco de la
requerimleatos, de Accl60 Popular
tarde.
Femenina de Huete, viene altemen·
Innumerables son las comlslote complacido a esla histórica Clu·
nes que beD venido de dlsliotos
Dlnurso de Ooa Bariqlle
dad, donde ya se llDunció olra in~
pueblo.!l, y que soo eteftdldas bleD
eaartero
. lervencióa suya, que hubo de suscumplidamente por la Junta dlrectipenderse por clrcunslo!!Dclas que no
va de Acción Popular FemenlDa de
Manifiesta que ha aceptado, con es del caso referir. Agradece a 10Huete. Procedentes de Cuenca lIe- mucho guslo, el encargo de ho!!cer dos la acogldll que se le ha dlspengllD la Presldentll del Comité Pro- la presenlacl6n del Ilustre orador slIdo, manifestando que con este
vlnclol de Acción Popular Femenl- que ha de hablar estl.l tllrde, aunque 4clo se quiere poDer de manifteslo
no!!, dona ClIrmeD Page de Alique, esl\ma que es .mlalóa Innecesaria y que lod_ les elttldades de la ProZlcompeftlldll de la VlcepresldeDta. auperflua, por cuanto que es O. Di· vlncla que formlla pllrle de la
dorio Narclsa Morale", de' Presl- mas de Madarfaga todos lo cooo- C. e. D. A., desean hallarse en
dente de la Agrupacl6n Clud4dana cen: por 8U vida ejemplar de obre- Ininterrumpido cODtacto con el puey Agraria de Cuenca, D. Ricardo ro cat6l1co, por sus virtudes que blo, este pueblo esparlol lan veJaGonzález, y del VOCGI de su Coml- le ban lIevedo a escaler las cum' do yengllftlldo por unos CUlJotos
té y Concelal del Ayuntamiento de bres de la fama, lo que motivo!! que audaces e Insensatos po\lllcos.
Celebro que el acto 00 sea s610
Cueocll, nuestro distinguido cale- hoy ae pronuncie con respelo, y
rráoeo, D. Manuel Allque.
con admlraci6n, su nombre. Por de senoras; y coa profundll aalls.
Soludamos a Comisione.. de lodo ello. lo que yo haré ea dlrlglr- facl60 ha de bablar con los hom·;.Chl11l1róo, Vlllar de Domingo Gar- le un saludo, deferente y corlrioso, brea del campo, COIl 'as recias mucia. Albalate de las Nogueras, La y darle las más cumplldlls graclaa jeres de Castilla, y CaD el Clero
Fronlerll, Ceftamares, Priego, Al· por baberse dignado acudir a este perseguido. Ante esta reunl6n de
beodca, S. Pedro Palmiches, Va)- llamamiento, defllndo Incumpltdas gentes de CastiJto ha de eabozar
deollvaa, VJlllIcoaeJoa, Cen..verlls. otras aumer05as ocupaciones, de su progrema. que consiste en JIISOlmedllla de Bllz, Bucleg'll8, 01- ep6alol moderno cuya voz se u- ficia para el campo, libertad pera
med.. de la Cauta, Oascuefta, Pe- cucha con admlracióa ea lodll ea· liD cludadanfa, y poz parll que los
ra1eJa. Vlllaauev.. de OuedameJud; pan!'.
hombrea se abracen como herm..La VeD'ose, Saeed.. del Rro, MoaYa ea el UIO de le palobra, dice nos y 00 se despedacea como Be-
P"'.
"' 1'
,",.
ras. (Oveel6D).
EI12 de abril de 1931, ae hundfo!! en Espana un régimen regIdo
coo lesllmonlos de lIqulescencia
del pueblo rural; pero el pueblo de
laa ciudades habfa creCdo que coa
el cambio de régimen encontraría
la justicia y la libertad que se le habfa predicado: las maslls entusfes11IS segullm lo voz de unos hambrea que slgolficaban el triunfo del
Plcto de San Sebl!lall60, de loa Intelectuales del Ateneo, de los polf·
tlcoa Irl!lfdorea, y dz los CODlIervadorea que crefaa en ,llrluofo de 11I
Revolucl6n. (Aplausoa).
La Justicia y la libertad predlcadas, DO se vieron por parle elguna.
Y todavla aonllban las baodos de
Múslcll que alentaban el éxito,
cuando unos cuanlos hombres, que
nada teDlaD que ver con los errorea del pasado, se dispusieron a
dar vida a Accl6n NlIcloaal, peD'
sendo que lIquello no podio Iraer
oada bueoo al Pafs, y conslgnando que para salvar a espllfta habfll que delar a ua ledo el prob!e~
ma de las formlls de Gobierno,
defendiendo, sobre tod.lls 11Is coaas, la causa de Dios y de la PaIrltl. (OvecI6D).
Comenzomos eDsegulda la propaganda, y enlonces se DOS decla
que érllmos unos locos, y que slguléulmos aIro distinto camino;
pero las lIam4s de los Conventos
nos demoslraron no s610 que se
hebill engallado a los Católicos ea
IIqllellas promesas que ae lea habfll hecho. de respeto a su conciencla, aino lambiéo que nuestra I~bar era la único!! eficaz, y la que
podlll conducirnos t1 la salvación
de la Patria. (Apl.,usos frenéticos).
Al empezar nuestras propagandas no n08 fijamos s610 en los
grllndea Centros de poblaclóD, sino que fufmos al campo, creyendo
que la regeneración de Espatla leola qüe venir de lo" campos, y que
la despreocupación de esos problemaa fué Ul! error de la Monarqula y de 11I República.
Llegamos al Porlameoto, y nuestra obra ealá en el Diario de Sealones; y diJimos que la pollllca izquierdlsfa iba contr\'! la virtualidad
de la R"za y cootra los propios
problem..a de Espala.
Noaolroa to el ParlameDlo noa
bemas preocupado de lodos los
problemaa de nuestro Pafs, DO s610
de loa espiriluales slao también de
los malerlales, que todos lIenden
al togrllndecimiento de E~pafta; y
hoy que III palabra «ograrlos. se
pone de modll, y cuando hay muchos que creen que los problemas
del trigo aOD los úolcamente eMa·
chiles, nosotros, coa Duestra elempiar coaductlJ de Diputadoa agra"
rlos, tenemos"que decir: que, o se
slllvaa los ideales, o DO se a..lvélln
Jos Intereses. o se aalvll Dloa o no
se salva eJ campo: (clamorosa
ovaclón)_
Pasa a analizar seguidamente
los problemlls del campo, ft/cinjo·
se en el de la laM del trigo, que
hlll1d InJustificada, por ser excepclón de todus los demás producloS
y llene su r.!lzón de ser eD las pre
dlclleloDee de e1l05 !upuestos selvadores que Impldea .se auba el
pan ea las grandes Capltlllee, evltendo que la lIgrlcullura se blnefiele con doce millones de pesetas
que aervlnlln pDrl!l mrlorar la cul·
lurll y 11I m<'lnerl!l de vivir de los
IrebaJadores de la lIerr4l. Por eso
es necesario que cuando esoa vivldorea de lo polftlcll dicen que la
ogrlcultura ea todo en espafta, se
acerquen a los hombres de recia
chllquelll, a eac:uchar su mrIDera de
pensar; es preciso que cambie el
paoorllma actual del pafs y que ao
auceda como ahora que 11IS cludades se divierten a c08la de los
pueblos que trabl!lJcn. (Aplausos
prolonglJdoa).
01ro problema que tratamos ea
en el Porlamenlo, fué el de la su~
blda de la Contrlbuclóo, que por
cierto ocurrla cuando un exponláoeo desde la Tribuna pública liraba
una piedra coolra el banco lIzul.
~ntonces dedamos: coa sl!Iquéts
uon peseta m~s al campo, porque
ló vida de los cllmpos es muy miserable y de gran f4l1ga; si quereis aacar eSlls pe"et.lls, reparllr
ese dinero en los pueblos, porque
si no desarticulareis la economfa; y
M d6 la paradoja de que durllnle
loa tristes dias de IDvlemo. mlentras el agricultor padece hambre,
vosotros lIavéls una vida regala·
da por acumulllclóo d~ enchufes.
(Ovación.) Bse dioero de la Coo·
trlbucl60, que se queden los Ayuntllmlenlos para obras públlcllS, para que los obreros puedan llevarse
un pedazo de pao a la boca». Entonces sucedió que nuealras pellclones fueron rechazadas, y que
en las votaciones siempre se daba
el mismo resultado: 28 votos a favor. por 170 eD conlra. (Ovación).
Olro problema fué el de lo Reforme Agraria. Se anunció en 1931,
que para S. Miguel habrf4 75.000
obreros asentados; era la hora del
reparto, l.lnunclado desde eDtonces, pero el único repl.lrto de tierra
que se ha becho ha sido el de loa
26 palmos par. eaterrar a loa asasIDados ea Casas Viejas. (O....a·
ci6n.) Nosolros declmos que hay
que bacer la Reforma Agraria,
pero a base de crellr muchoa pequenos propiel..rlos, ao robaado a
aadle lo suyo, sino exproplaDdo
medlllate Justa y adecuada iademnlzacl6n; no queremos que se
asleo.ea a Joa campesinos. badéndolos est;lavos de) estado. aiao
que se eatrelfUe la ilerra en propledad .. los trabajadores, conalderándola como ua.. conquista produclo del sudor de IU frente. (Mil)'
bien, eplauaoa).
Hemos patrocinado la exttDal6a
del Crédito Agrícola, defeadlendo
la Implantacl6a de auevoI cuJtivos.
llevando a las C<iledras de las
Unlver~ldodes iJ los hilos de los
IrélbllJadores, plllroclni2udo el mejoramiulo dt la dignidad dellrablllo. reconociendo el derecho a
Quien quiera que lo leDga, blea se
halle arriba o abtllo el que la pida,
y eellmendo que en Dios se hoJlll
11I único!! Justicia, y que sólo e' servicio de eJla ealamos. (Aplllusos
reiterados).
Miremos ahora hacia el porvenir.
Hl!IY que unirnos lodoa; la lucha ya
no ea de .iatemas de Gobierno,
oaaque al(lUnos se hllllen tlln des,acredltl!ldos que teog4o que buscar
al Dr. Mar<'lftón parl'J curar aus dolenclas. (Rislla yaplousos). LlI lucha es pora que vivo o para que no
viva Espafta. Ahora habrá proato
ensayo electoral, y nosolroa vamol' a conquistar otros muchos
puestos, lIegoeDdo hastll Ja gobernacl6a de Bspafta; si en nuestro
camiao se pnler40 insuperablea
dificullades, prelendléndose que DO
trluDfemos legftlmamenle, h.llbrla
que Ir pensando en ir a MAdrid, y
IIrar por la ventaoa lo que haya
que tirar. (OvacI6n).
Y en JlI hora de emitir el sufraglo, debéia fijoros lodos bien a
quien votáis. porque hay alguDos
que votllron no s610 la Cons'ilucl6n sino lea leyes Jaicaa, y seguramente vendrán a pediros el voto,
prelendlendo lavarse las manos
como PJJM08. (Aplausos). Debéis
fijaros bien que cuando se produciliO "'Juelles dlfrclles votaciones
del Parlomento, nosotros sólo éramos 19; los demás DO cumplieroD
con su deber. (O~ación).
Siempre hemos dicho que ~sf como laa plantaa no viven aólo de los
Jagos de la tierra absorvldoa por
sus r,aeces,aloo que precisan elambiente y el aire, también la conclencla del Para necesita de fe, que no
puede morir porque vleoe del Clelo, y eunque se iaceodJen lodos los
templos, slempr~ quedará el templo
inflolto de la tierra, y aquél que de·
dicamos a loa que duermen la paz
santa de nuestros cemeoterios.
(Ioenarrable ovaclóo). Adoramos a
UD Dios, que uo dfll nace obrero y
DO lIeDe pora dormir ni UDa piedra.
que "anllDcoel trabajo doblando au
cabeza aobte-eJ banco del carplotero, que recorre ~a tlerrll con su
aangraate cuerpo, que buaca al ciego y le devuelve l. vla.a, que devuelve el movlmleDto .11 los mlisculua del p..ralftlco, aquél de cuyoa
labios ao aale Jamás UDa palabra
de odio, siao que bendice a todoa
los hombrea con aquel au coasejo:
camllOS Jos uaos a loa otroa como
yo os he amado». (llldescrlptlbleov..cI6n). De un Cristo que ao dlatiague .. nadie Ilao ea el d'.. del
supremo Juicio. "Danclando que
exigirá mayor respoaaablDdad ,a
loa que ruvleroa m4s medios de
fortuDa y puclleroa melor hacer el
blea; que parlfa el paa coa lD8 dlacipDloa, que daba de comer al ham; ' , ••,
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
,.'.,'
1
•• 1
,
•• ':~.:' .: "o .-.
4
I
BL D.F • • SOR DE OUERCA
CAR.T__ A. S INGENUAS
Del MOMeNTO
JlABIP08E08
'1 slo
terreno baldlo y de ~ftojal sólo
han so\(o cardos, tobas y gram4,
LXXXVII
nftH
LA CRISIS DEL MIEDO Y LA
PAZ DE LA ALCOBA
01 611111 IIR
Los católicos eD geDeral, pero
Olas Inmediatamente los padres de
Valdeoegrete y Octubre de 19M. que lo gUeno no ha nacfo y lo me·
familla, estamos ante el momeDto
Mi siempre querido Uo: Mucho Joreico del orca se ha gostao en
La PrensG de aquestos dlas
en Granad!!, 01 predicar
Hace muy pocos dial."l,-Iva todo más grlJve que se DOS puede prees lo que tengo que escreblr y DO traer al Azafta, al MllTcellno, el Al·
DOS ha venido a Informar
UD humilde jesufta
tan deprlsaf-, declamos eD e~tlt seotar en ordeD a) cumpltmleDto de
sé por ande empreDclplar. que to bornoz y el Bruno. OUen limo nos
de que Largo Caballero
contra el divorcio inmoral,
mismo periódico, lo siguiente: uno de nuestros más tr,ucendentose ha regUelto tanto, que ya no veo ban dao, pescndo por Iiebrn lo~
)el del «Museo Ideal-)
por alguien. que ve visiones.
«Coo poca habilldlld que tengan les debere!: el de la educacióD de
'cual es la cabeza y cuala es la co- qu~ eran getos eflfillqueclos, MIMé 1 en el -Europa Clnema-,
se apresur6 o denunciar
sus p.nemlgos, cóerá L~rroux. des- nuestros hijos.
la de esta revolución que ha con- que es mucho que iI los dos "flos
de Madrid, la senorlal.
el sermón como un ataque
trozado, del poder'.
Según la doctrina cat6lica eloa
vertío a la Espana en un ganao sin de Repúb\icn se han llgostao los
tuvo un discurso fogoso,
(pero ataque personol)
Debemos confesar, aUD cuando padrrts están obligados, CON OBLIpastor; quus como aquel que quiso hombres y se haiga Itrmlnao el vien el que -dió. de verdad
al Jefe de la República;
ello vaya en desprestigio de nues. GACIÓN ORAVíSIMA., a procurar a sus
hncer gachas y le salieron engru- no quedando solas has heces avi·
contra el Jefe del Estado,
y aun cuando la fal!ledad
tras dotes proféticas, que jamás hijos Con todo so rtmpefto la edu.
do, pues el qoe no sabe es como na$lr6s.
cayendo de .pe a paquedó al punto demoslrada
hablamos Imaginado el ellpeclácu- cación, ya religiosa y moral. ya
el que no ve y oDde no hay cab~za
Ya palee que se ha formao un
en la sanción que fulmina
por prueba testifical
lo que dieron las Cortes el martes, física y civil, ya proveer asimismo
toas son patas.
menlsterio con lJ'Ienlstros de saldo
la ley coostltuclonal
unánIme y contundente,
Ires del actual, ni el camino, ~spl- al bien temporal de 111 misma prole»',
Lerrús se ha caldo dempués de coj{os ca uno de UD sitio desflnto,
en su articulo trigésimo
el juez de aquella ciudad,
noso, dramático y bufo. a la vez, (enelc\. Pio XI.-«la educación
UD trompincóD de los güenos, que sleDdo lo mesmo que los calzones
COIl cuatro unidades más;
saltándose a la torera
que ha seguido la tr.cmitación de crlsllana de la juventud», codex. 1,
le han cogio como pájaro con liga dellio Lucas. que tanto remiendos
Y que dicho sea de paso,
la disposición legal,
la crisis.
C. Cán. 1. 113.) «E,ta solicitud por
y no sé como hc1 tenia tan poca no se averlgullba cuolel era la tela
a tan grave de!barrar
en prisión y sin fianzas
E,o estaba por encima de todas la educación de sus hilos, es la ley
"Ista pa no ver lo que le esperaba, primera, pero se apanaba con ellos
no dilo ni una palabra
delóse el P. Payán,
las cábalas.
divina, de concierto con la ley napues aquello de qUrt iba a desbara- a falta de otros nuevos.
el ministerio fiscal.
¿Y es hacer esto justicia?
lo otro no. El fracaso de Le- tural, quieo se la impone a los patar el Congreso era una meotiriji·
estoy conforme con Jo que me
P~ro, en clImblo. el h11smo dla, Pues entonces... ¡¡a emigrarl!
rroux, con su aparatosa calda, era dres, y nadie puede dispensarles de
lIa pa a'Justar¡ pero el asustoo hll dice de que va a aCDb!lr tó esto a
VENTOLERA.
lIlgo que se palpaba; como se ve esta solicitud» (Enclel. León XIII.eCo él que se hlS quedao más eDro~ trastazos. pues los socialistas están
ahora que el gobierno que se h~ «N obi Iissi m a gallorum», 1-231.)
blnao que un yerro vieJo, que ya farrucos y to lo echan i'C jubar a los _
aformado no podrá evitar otro ffa «En estos deberes que duiv4n de
DO aprovecha pa ná. Ya estoy la v6lientes, que acá también hD paI"caso igual al que derribó. al «re. la procreación misma de los hilos,
mlSr de contento de haberme desa~ sao algo de e!!O, pues a poco len-'
PRO INFANCIA
choza, en hogllr confortnble de S"~~publicano hlslórlcolt.
dtben saber los padres que hay Jaseparao de Lerrús, que muchos le go un desgusto con Teótimo por
tisfclcclone!, No olvidemos que lal Hay una rdzón: Mientras los mi. tenles, por deber de naturoleza y
Cre11lD cUllsl un Dios y ba salio causa de un cantar que canté ~l'JOmujer es la reina del hogar y ha de nlSltOS tengan que e"tar pelJdieotes de jU3licia, otros lanlos derechos y
huero como IlIS oueces malas.
tro dla, que es el cant&r que dice:
H
hace,le agradable y ameno.
siempre de UDa minorla en la que que estos derechos SOD de tal natuMuchismo me he extraftao y mu:
Mas esas nociones de Arle han esté ausente el concepto de la res. raleza, que no pueden abdicarse
chlsmo me h~ refdo de lo que ha
Un zapatero y un Matre
I Va pasó felizmente el tiempo en de incu1cllrse en la E~cuela y portl' ponsablJidad del mundo. y vigilan' ni resignarse ante cualquier est(pasao dempues: que nalde servla
y un oficial de barbero,
I ue el Arl~ ocupaba ~n lugar muy tanto ha de empezar por ser esta te y acuciódora el ttn"la personal mulo 1 sea el que !!lea.» (enclcllca
pll armar un menlsterlo de menl~'
son tres personas dislintftl
: ~ec{lndarIO _ por no decir nulo la artlstlca. Hay que desterrar de, del medro, DO hClY gobierno posi- León XIII. - «Omcio Sanctisslmo»,
tros presteos por UDa lempor6. Pny nenguno v"rdad"'ro,
r
i d l I d , uuestras Escuelas e~e aspeclo trls-c ble
11-135.)
S' h
d n
.
. . . . . . , mayor d
e as veces-en a e U - .
.
y
b'
T
d
f •
mero ue un anc ez e Koman,
, caclón de la Dinez
tÓD y deprImente donde los peque·
Se nos h~rá notar que disueltas
a Jo sa eis. enemos el ere~
que es maestro ande se hacen los y como ~I es sastre se creyó lo de- , E5pana fué la p~lmera nación en fios seres están amonlonados; sin las Cortes desaparecen esas mino- cho, ;u¡¡tamente con el de~er, de
abogaos y no pudo remendar cn r.la por el y amenazó en la Casa E ropa que se ocupó de la Educa. sol. sin aire y sin luz suficiente rlas, y sobre ello hemos de decir, educar a nU,eatros hilos crlstlanagobierno con retales de partios; del Pueblo con darme Ui1n paliza ci~n estéllea Infantil aunque no de. donde muchl'ls veces las convler- que eso 5010 hará dificultar aún mente, catóh.=amente. y ni uno ni
dempués un senor que le dicen Pe- por Insullar al proJetorlo obrero que, UDa manera sistemática. En Ale-. ten en lugares de tormento. Es pr~· má.!l la alluaci6n mlnisleri::¡I, que no otro podemos, abdic~r!o ni reslgdregal a quien nunca he oldo ha· nunca trabaltl, pero toa la fuerza} manla fué al parecer donde em- I clso crear la E!cuela riente y luml- dependerá ya de nn grupo. sino de narlo por ningun mollvo sea el que
blar; dempués el dotor Milranón que se le fué por el pico, que cllra a ~ rezaron él 'preocupar~~ en serlo de' nosa, donde la niftez enc~entre ale- toda UDa a~amblea de partido. de fuere, AsI. pues, teDemos que estar
es un médico a quien llaman cuando cara son cobardes los socialistas 1este prob!ema. eD diferentes oca-. grla sana, flor~s, cosas infantiles, esas que se convocan ahora con prepa,rados para lomar la firme re.
los enfermos están dando las bo· y no se atreven solos sino rtn cua· slone! ~e han celebrado en e1uda- i bellezas de conjunto, hermosos de~ peligrosa fdcllidad.
aolucI6n de hacer respetar nuestro
Pero ¿qué estamos hablando de derecho y de cu~pllr nuestro deber
Queás y no pudo hacer una receta drllla. Yo me rel de ~us amenazas des ale~anas Congresos de Edu-I talles... colores claros como su alpa salvllr a la repúbllco; dempués y espero a ver que pasa. que no cacl6n Estéllclt tomando en ellos ma Infantil...
dificultades?...
en todas 11I8 circunstancias y en
uao a quien dicen Posada que es será ná. Estos verá como en loas' base el ascende~te «MovImiento de! y ya que los edificios no podaEsas no existen, cuando se obra todos lo,s momentos. ¿COmo?
profesor y tampoco acertó, y yo ya pllrtes quieren Imponenle y se Im.l la Pedago fa ArtCstlca-.
mos, desgraciadamente. hacerlos COIl ei desenfado que ahora presi- «CombatIendo por todos loS me~
erel que ibaD a llamar ti Cagancho pondrán si les dejamos, pero yo
D spuésgfué Bélgica y má!l tarde. de momento, como reclama la ni- de las determinaciones de más dios i~stos y legales la civilización
o al maestro Guerrero pI! Que hicle· no I~s drtjo.
ItaU: Franclll, E~pan~, etc. en too I nez, al menos, procuremos trans- tra!cendencia de la vida pública.
anticristiana y l~bC?tando por lograr
ra una marcha fúnebre de la R,pú51D más de notable por hoy, es~ das ~artes se formaron sociedades'. formarlos. Verdaderamente que
¿Que UDa minoria dice que no que las leyes ~ubhcas sean con~or­
b1lca de trebajadores cllnsaos y peraremos a ver qué es lo que Pll- Jlr.:Jtectoras del Arte, de las obras ~ unas.orrobas de cal no arruinan a puede gobernar rná3 con el realo mes él .la justIcia, y por corregir y
aburr10s.
sa pa poner IG cara conforme sea arllstlCllS y de 11I Educac'ón Estén- nlngun municipio. Uua maceta que de los españoles que no forman sup~lmlr las que no lo sean.» (EnLáO que YOII mehdigo , es qdue 0tndte el t1em po · L¡e envla un fuerte lIbra- ca Infanlll.
I el n1lliO IIltve Pbara adlorn~r hSU Es- parte en su agrupac!6n?
. C~Ct hca). Plo X,-«II fermo propob
est naque os om res e an o zo ~u sob r no,
Yo considero este punto, uno de ~ cue n, no empo rece n nguo ogar.
Pues al dia sigUiente se mam- SI o».
.
saber y de tanta cenela que nos deFiJiberf() CasJelléJT103,
los más Importantes para la forma- t Unos cachorros, aunque sean bur- fiesta que aqueno solo fué un exAh.ora blen: las leyes humanas
ciaD guardaban los reJJM,llcanos pa
~ clón perfecta del esplrltu.
(dos, Hit no! diarl6mente de ramas ceso oratorio de un p~rsoDéljillo. y 80n lustas cuando da~ normas o
hacer de la Bspana un parlliso te~
Por 1.lr.nllCrll'clón
51 la Educación ha de procurar verdes, a falta de cosas melar. no la cosa no tieoe otra IIl'lportancirl. reglas convenientes para el mejor
rreoal de la Ilerro; pero como t6 ha
luan de CuenCil.
el
ay r perfeccionamiento del cuestan mucho dinero. Y tfollS de
¿Que se dá uoa Interpretación cumpli~iento de la Ley natural, que
cue~o yO el alma del nlno, o como que todo esto sirve como m!'terlal tan hábil como absurda ~ un pre- es la primera de tod~s las leyes codice Mm. Neckcer, «ponerle en es~ pedagógl~o pc1rll Inmelorebles lec~ cepto coostllucional?
mo grabada por DIOS '!11s,:"0 en
tado de !Ienllr 1I1gún dfa lo melor Iclones practicas de CIencias Nal~~ Pues se sale Juego diclendo,- eo todos los. hombres para lDchoarles
o lb! el d sJino de su vida- es! ral2s. Higiene, Medlcloa, Matema- público y con entero desenfado,- hacia el bIen y apartarles del mal.
~!I:ocl~lment~ basico parll su d~bl- picas, etc., embellecrt la Escuela, que se hd formado una comisión De aQuf nace UD do~le deber: la
da formación unll cuidadosa edu- ~ afina el esplrllu del p.scolar y eleva qu~ encueDlre una fórmula capaz obe.dieocla a lal! leyes lustas. c<!mo
él
ti
d a sus
Ió
téll
,el nivel culturl1l y moral del pueblo. de permitir que el coocepto lIO ten- drtrlvadas de la L~y elerna, de DIOS,
6 1
1
rf'reoeupac 6n ma. D ca por que es (me m s a ecua a
caSe~aesuo ~r;or lamentable delcr Ya sé que muchos meritfslmos ga 1<'1 rigidez con que se le quiso principl? y fu~nte de toda aut~rldad;
la enseñanza lalea b ••ta el sentimientos.
eSll enorme la una en su eSPfrUU'lcompaneros asi 10 hacen. Pero esto matizar, y todos satisfecho3.
Y In reSIstenCIa a las leyes ¡Dlustas,
adYenlmlent.o de la Rep6bIJea E~II:O~saC:::I~~6~e1~9~a~~~:~~a~ Que el nlno ~esde su más tierna que digo de la Escuela es perfec
¿Que dos per8onaje~ se insullao, com<! contrarias al Derecho.natural
Aunque la cllmpal'la pro Ferrer la «Oran logia ESPilflola» trablJ' Infllnc1a esié en disposición de co- tamente opllcable a los hogares y lIe llaman repflles. se e(!cupen a la Y diVIno, y por e.'lo desprOVIstas de
es prueba suficiente para demos· bajllr parB que el nif10 y el adulto nocer y amar la belleza, donde talleres, donde el obrero es al~o cara, rompen loda relación polltica verdader,é1 a~totJdad.
,
La apllcac!ón de e~to8 principIOS
Irar los tr~baJos masónicos respec- queden libres, en l8 escuela, de ulera ue la encuentre, y tendrá, más que .un .¡Dstra~ento de trabajO y de amistad, y dicen ea público
lo de )el mstrucclón lalcll, quere~ toda doctrina de caracJer poll/ko q
• ql d
uros goce'" con que o una maqulDa viVIente: es un ser que iamá~ irán juntos a ninguna a la educacl6n y ensei'ianza nos
mos extendernos algo más en la y religioso.
d~l:t~:~~sp~:s !U alma."
humanol' Y del tVdOlorl humalno está parte?
muesdtra Ila. injUSlidcla de toda ley
Con esta preparación de orfeD~
Como es sab'do, múltiples son por enc ma e o os os va ores.
Pues se deja que las primeras que , ~ a gun m~ o Srt opo~g~, o
exposición de la obra sectaria, a
fin de que nuestros lectores no taclones pedagógicas llegó III Re- los medios paro consegu'r estll foro
Respecto de lo! ho~ares, no h~y horas de la noche lleven al cere- restrInja ha~t~. termlnos pracllca~briguen duda alguna sobre III ac- pública, cuyo primer Gobierno se
ló .
di la ue deben cosa que deprima mas mi espirltu bro f"tigado de uno de ellos las menle prohJl)JIlvos, al derecho de
tuacl6n masónica para la implaD- formó, en su mllyorla, de masones. ~~~ez~~ f~:~ur:ado~de~de la mis- bqUfl notar esa fallia dJ cuila a.. lo sensacioo~s v~luptuo8as del tivio iO~ r-adre~ CQtólic~~ a la educacl~n
taclóD del laicismo en l4 enseDel Ministerio de Instrucción PÚa No está en nuestrll mano e o, esa ausenc a e pequeuos roce de las sabanas; cuando tal cr s ¡alla e 5US lOS, ya que es e
ftanza.
.
bllca se encargó Marcellno Domln- ~:e~~: ~aliosa; pero III menos, que deta'lies «femdeáDJides»1 que elmbef"e- suced~, Be le pide la venia pa~a dderecho nace ~eld dfbe r grdl~b.lmo
Aparte otros trabajos llnhmores go, y colocaron en la Dirección de sea artlsffca. Que las manos de la cen a rasa
n o e grac a y ra- que veya a verle «UD señor», 810 e procurar ~n.? e ucac l6 o re 19losa
a 1923, que revelan l4 preocupa- Primera Enseftanza a Rodofo Uo- madre, ese Hada diviDa del Hogar, ga~cla. Yo no concibo n¡ngun~ decir su nom~re, y cu~ndo se ob- y.moral. Y cun desde el punto d~
cl6n de la sect4 eD fllvor de la .lns- pis, ambos de más relieve masónl- haya puesto en ella una DOtll de su mUjer que no sea amante de lo bello, tuvo el permISO, se mtrcduce a vIsta pur~menie humano, es un as
truccl6n racloDallstll, hemos de fi· ca, que cientiftco.
amaDte ternura y buen gusro.
que no esparz~ plor todas tPIartes éste ea la cámara. Reunidas así dP~cdto dl~bl detred~ho natural ~dla vder~
jar la atenci6n eo la ASllmblea cePAULO,
Después la Cllsa, la escuela, el ese encento mag ca que re. ene a las dos fifras, la que lucha con las a era 1 .er,~ ,P?es con~1 era as
lebrada en este lino por la «Gran
taUer, las calles: todo cuanto rodee su alrededor a los seres querIdos: .. zarpas viejas pero nobles del po, l~ educacIón y la IOslrucclón ~~mo
Logia ES))8ftola t • Con gran inleal Infantllo ha de ser bello. Basta
y perdonad, lectores, que muter tente brazo , y la que rtmponzoña al b~enes hUlllílno~, podemo~ ehgJr el
rés se ocupó sobre tan importaote
que todos nos eaforcemos en ello, al fin, al hablar bel «bello sexo» se enemigo mordiéndole la cerviz e 818~emd educalJvo .q~e (.oDven~a
problema. la Logia bllrcelonesa
prote 'endo el Arle que tenemos me vaya. el santo al cielo.
iDyectándole Jiqu:do veneno!o; la mejor a nueslro ~_a ultImo, es deCIr,
Humanidad propuso que se crease de Fray eererlno González y cre~ndo otro nuevo, siempre II Lo pr~melñro que fa ~el\ cuidarse I!oledad del ambiente, la comodi- a nu~~tra.~al~aclO!I ~~er~a. Y es;o
una Asoeillcl6n Propulsora de la
nuestro alcance, echando mano de es qlue e Hn o alme as e ezas na¡- dad del lugar. la hora propicia y CF0;) 'l~rec o e ~~rdlordl a t por ser¡ a
Enstfianza lalcill para salir al paso
eD t'cañ. (Toledo)
la Inagotable fuente de goces purl~ tura es. acer e notar, ensefiar e la presencia de la cama, bien pue' .amI la un~ sO~I.e . ti na ura l an ede la ...ns"....nza católica. La proI
'L
d Nd tur...
-leza
lo hermoso
que
un d
bosque, unaI de impulsarle a un maridaje ' que no)'
ij toda Instlluclón humana.
~ .. u..
S mos. a ma re
d
lesi
A
l"
t
I
r de
puesta se tr~nsmitió a la Logia
UD profesorado legalmente ca~
Mientras haya árboles, fuentes. pra era, un r o, una pues a e so, por tener por origen une¡ aberre¡s, e3 IOJUS o e. mC?nopo /0 •
" alicanlina Redención perl!:llnforme; pacltado dará la educación y la montallas y Cielo, siempre habrá un bello amanecer.... Incluso en su cióo, solo puede lener por hijo un la ~nsefianzd •. que CODsI3te ~D atrtyen su dictamen, ace))tado por la instrucción en un ·jodo conforme Arte De admirar aún en la más po- imponente grandlo~lIdad-a veces monstruo, que, como el Gobierno bUlr esta fuoclón a .una enrldad o
G ran Log la , -e
I Ia C a- b re yq m Isera a Id e h uel a.
pavorosa-una
Si.h Es
actu(~1
a"ombr'"~ a la"~.
g~ntes y ~"urna persona
de lasI"bde.. traz6 1-.. norm".. con la doctrina d e Ia Ig,el!>
,
d'tormenta.
B
.
,,<>
•
S con exclUSión
,- 1 1 l'
para la enselial!za laica en dos di» tólfc".
H
d i l e r a t dos pero preCISO, como, Ice raunsc Vlg, el] la perplejidad a lodo un pueblo, ma~, e op~n'! -.:l a eg lima I ,er..
emos e ncu a
o . r'
ItenSefiarle al D1fio a ver la poesfa
.
lad tanto mas CUilnto que su 1mf
f
t
recciones: UDa, omen tu y sos ela 21pertura del próximo curso esencialmente a las mDJ~les, e. en todo. No únicamente de Museos,
/. L. del Valle Ilufrtagél
planlación tiene como único funda.
oer las escuelas laicas privedas, será del 8 al 14 de Octubre.
amor a lo bello; Unas sencll as no que no siempre están a nuestro almenlo el deseo que sienten sus dey otra el conquistar. por los meLa pensl6n por todo el ~urso=
clones de esletlca, unidas a un~ !cance, SiDO de lo que tenemos más
.
fensores de imponer viorentam~nte
8
dios biibUel!l. la incorporación de 1,8 enseftanza 800 peseto!!s; 2. en- esmerada limpieza y orden exquisi 'cerca; de lo que diariamente eucasa nu flIero un delerminado sistema educativo.
la Enseftanza oficial" la corriente seftllDza ~ pesetas.
So, convertlrán,locluso una pObrelcontramos.
v
85 de la calle Y fambié3 es injusta toda restricpedagógica
Para ello
esta formación ayudará al nlfio dePAlfoD.SO
propaao 14 racionalista.
LogJ4 Redención
unl:!
f VlIl.
I "
c, ció o que excluya de la funcl6n dolactiva ,campalia de PrenaD, ac· ~j
lE
3t
1e3& a ser optimista en la vida y a desara ID 0~me8: ende PlSO prID 1- cente el personas y entidades que
¡pertar su sensibmdad. Y si bien es pal donde ViveD las u~fias.
están moral y profesionalmente ca.
:lUaado a la vez en el aeno de las
!AaoclacloDu de M4'atros ylt-cons·
~
'verdad, como pensaba Miguel An'pacitadt:s para rtjercerla.
1t1tufdaa, y cerca de loa Colegios
...
tIiiiiI
"". -,. gel, que el Arte es un don celestial
Contra todo é:!to tenemos la obli,
Pie
l
i
'
que
se
recibe
de
Dios
y
que,
por
gaclón
de luchar enérgicamente
A,
¡Médicos. Of c Irf°H' queQ CIDI e(
tanto, «el Artista oace, no se hl:lce»,
el concepto de libertad
lforme 4parece e
.'. v r o ¿
,iiI
'"
'"
.
que sepamos al menos admirar la
de en5ef1anZéJ, que no debe entenamo elemeato valIoso para pro_ , ; ' ,
bella estatoa de la Ciudad, el arte
derse como una libertad; antes al
,áraad4 por medio conferende
cuidado parque, una bODita
SANTIAGO VERA
contrario. supone UDa ley que recolId•• en t:rabaJ" ....ti.tlee. para ee·
piotura... Que sepamos encontrar
6, "'ral. nozca y regule las atribuciones que
(un 41to puesto en un régimen Jalcol
_enkrl."-"'plllA8. - • •nteeDe8e-8areéf..
el Arte en la estrecha calleJuela; en
TEl.éFONO,l5596
justamente corresponden a lodos
J En 192710a mOSODes de 14 .OraD
. . . . - Deeerael•• ,. ~cau...e••• de ' ..IN'"
el retablo de un templo; eD la bella
10.$ interesados en tao Importante
la
te
escultura de un altar o de un ediflMaDRID
cuestión.
!Logl a Hspanola», reunldoa ea
,. fae. . . . . e• .,...,..
,. ee_ea.r ..e·
cio; en la miDúscullJ t10recUla que
Pero ésto merece capitulo aparte.
. lAsamblu, vuelven 4 trotpf del
"
le. del . .' • ., estl'aDJe....'
I
'Im.mo asunto, diciendo: •.• De~ei1~
".~ .(.)
",- '
"~';.
brota temerosa al borde po vorienEsta casa anuncia a su nume. y 10 trataremos otro dla.
'
¡moa que el &l8do inl,.odDZCII e n ) : ; , , · ;
TM.L8RBS y DESPACHO
1,\,
~~I:o~: ::f~a::b:r~~:~~i~j:; rosa clientela que queda insta: . Luis ADALID COSTA.
'"8 mi.sm"s (eacuelas oficiales) /08
de ensoefto de nuestra eocantador4~ lada en la citada calle, a dos pa.
1JU1J1T
lprocedJmien/OlJ mált modemoa,
Cuenca ... ¿Es que hay pintura que' sos de ]a Puerta del Sol y caun4 caS4
aM w..uW»
.l"': Iguale alaa bellfatmaa Hoces con-Ine Mayor y sin alterar sus prealatu,,:
!be IIM-eonRad• • /08 pIIdra. 'O
.:
lT
u
quenHS, o ruinas que superen en cios que basta la fecha rigen pltal, ColJeJ6a de loa MoraleJos,
;dejiJH,,'ptlrll culindo ytl, fo17ll11tk!
;i ~'-;j ;~¡~ ',.
W.l1.
,;_. ,
..... c,r: "
belleza a nuesfro c::oloaal .Cludad, con Cuenca y su provincia' de(j-¡
DÚmero 2.
",
'_1
~... '..1_1 _ J ·n..lo P"_.:I·
:
1ft
Enc4atoda...?»
Id
'." ,) _,
:el Urall'O
ar hacia
v' "
ar..
l::í'i,Mllrfa LU/M VALLeJO.
e 1,50 a 9 pesetas. ,. ¡ J
Para tr4for eD 14 m.tama ca'a. '"
i¡QrJglr
alla va
pllB(MJ
IIqDeI/IJ
B
,La Justicia esté de I~
EL 'RTE YLA EOUCACION
¡
j
¡
í
...
I
.SOBRE M'ASONERIA
I
I
,.
1
(
°
(
)
!
,i
¡
COLEGIO SADEL
I
• • 1
Se •'en d e
I
a'
F ':B 1
;~)
.::.=:
~,.:e
d~
::cs~::::=;
p.'
enSlon HIt·
eve la opollien~o
-';.'-.',"'-EaeULT-R-MARM LISTA
".....~..
>
~t:J.1:J:;:J_!::u~::
TO
n.
• -.
l1!' . ,e
(.WIII"'~ft'
DII"" JIIl
."':',,~,'"
.~,
I
C;"-·1.1anca)
e A ~_ ::'¡"~
m ~tr
~
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
E5paRTER~S.
~
d
.-:Je ven e
I
I
!
EL DEPB)JSOR DE CUBNCA.
2
s
EX
,DlSOLUCIO. 'DE ,LAS' OORTES 'CONSTITUYENTES
.~~ . -+ .....~ ..
!~(
...."
ANTE LAS PROXIMAS ELECCIONES
.'
.>
f .'~ .
I}.;
."
..
1:
. 'Las Cortes Constituyentes han sido di"iueltas. La Bolsa su-llas disposiciones persecutorias contra la Iglesia; reformas en las LO HOMBRE. VUESTRO DEBER O,~ LO EXIGE, DIOS
be. Espana entera exhala un suspiro de alivio al sentirse libre! que ha predominado el rencor avieso, la intolerancia con el ad·, LO QUIERE Y LA PATRIA EN PELIGRO OS LO DE·
del dogal que la oprimes. Cara ha pagado la irreflexión de un ¡versario en el campo de las ideas y, a veces, el nepotismo: MANDA!!
momento de locura colectiva:
. más descarado; leyes a las que, para ser tales, faltó alteza de I
La unidad de la Patria deshecha; las conciencia') ultrajada., 1miras y acuanímidEld en los legi51adores. Destrucción y secfa- :
en sus más caros sentimientos; mortal colapso en la economía' rísmo. Esta es, a grandes ra::gos, la obra de las Cortes que se
nacional; los valores inmobiliarios cotizados a menos de la mi-: fueron y a las que sever,qmente juzgará mañana la Historia
Inútil es advertir la importancia que revisten las próximas
_
tad de su valor; la agricultura destrozada por reformas caóticas
..... y disposiciones impremedita~a8, quebrantada por desmanes ~elecciones". Se trata nada meno') que ~e má~car el rumbo qiJe ¡
,p'
alentados a veces por log mIsmos repre.,entantes dd Pa(~, J ha de segUIr E')paña en los cuatro años inmediatos; se trata de 1
que se valieron de la inmunidad parlamentaria para saciar ven-j ratificar una obra de destrucdón, o de emprender una labor,~ l
ganzas personales y encubrir mJtivos inconfesables; la in-,: crmstructiva que remedie tanto desastre; en ellas se ventilan,
d~8tria arruinada¡ el comerci~ en quiebra; desconfianza y ~etrai- no dife~encias perso~a~es, sino los. ~ostulados ~ác,icos e incon-. "Se recomienda a todas las organizaciones de la Agrupación
mIento en el mercado de capItales; hambre y desesperacIón en trovertlbles de la Rehglon, la famIlia y la Patria.
,
eJ proletariado, como consecuencia de leyes que buscaron s610
jQt.le nadie se llame a engaño! Dos años de triste expe-. Ciudadana y Agraria, Acción Popular Femenina, Comités loca"
. sati~facer a un p~rtido, aunq~e para ello st: h~bierar. d~ sacrifi- ~ie~cia han podido, sin duda. despertar al dormid,o y adv~rtir al les. Delegaciones adheridos y simpatizantes que no comprocar Intereses naCIOnales; egOlsmos mal reprimIdos; ambiente en· mdlferente. y no es de hombres lamentarse d,::spue:i estérilmentel '
,
rar~cido de taberna aJli donde debió reinar la serenidad yel cuando ~on voluntad y energta se puede evitar el mal que nos\metan sus vOt0S, hasta recibir instrucciones directas de estas
desanterés.,. .
. amenaza.
.
entidade'i en cuanto a léI candidatura agraria de derechas que
He ahí el tnste debe en el balance de dos años de Con~tlA la lucha, pues, con el entU'i,asrno que presta la grandez'l¡
tuyentes.
de nuestros ideales. ¡Por Dios y por E"paña! Sin desmayos y i se dará a conocer (ln breve.
En .su haber hay que. apuntar u~a Constitución exótica y ~ ~on fe segura en el triunfo, porque somos los más y los me·
Cuenca, 11 de octubre de 19.1l
mal copiada, que no ha sabido garantizar el respeto a los más, Jore;.¡.
_
'
I
inviolables derechos individuales, y que no está vigente sino en I
¡¡DERECHAS ESPANOLAS, VOTAD CO:~10 UN SO-'
LAS JUNTAS DIRECTIVAS
==========================
¡
Ante las ro'xlmas eleCC1-OOeS
I
¡
¡
tt!f.. -"-.,,-'
;:~,: :-~'l!
,,~ ,
""'""
Prt1p~aganda'~de
'la Asociación 'Femenina
de .. Acción Popular de Cuenca
,
·81 aeta eelebrado eD Haele
Para el dra 6 del corrfente mes,
habfa anunciado el Comité local
de le Asoclaclóa femenina de Acclón Popular de Cuenca, une coafereacla ID la Ilg'ladarflcludad de
Huete, a carvo del diputado católlco obrero. D. Dlmas de: MadartaIa; coat"ba para ello. con la eafUalaata colaboracl6a de la AgruPlJ1I:16a Ciudadana y Aiurla de
CueaCG,
,'"'·'C' "',.:".
el Comltl orwanludor.del,acfo,
comeuaba a aduar públlcameate,
puesto que heata abora aólo lo bl%0 privadamente, al blla coa mucho entusiasmo y fruto pues ha
conseguido que la mayor parle de
las muieres de Huete se h13yaa Inscrlto ea la AsocIación. habiendo
alcanzlIdo también la coaatUud6a
de aumeroaoa Comités locales en
los pueblos del plultdo; 1610 ,.1..braa de alobaaza merece esa noble
actitud de laa sel'lorlls de Huete,
laa que no predaan de otros requerlmltntoa poro Que proslian por
ue triunfal camino, toda vez que
coaoc~mos sus entuslaamos, declaloaea y lIcllvldades.
Toda dfsertaclón de D. Dlmlla
de Madarilll", ea aegulda coa vlvo Interés por las masas derecbbs·
taa de e&pAnll, y de ahf que merncaa plAcemes las senoras de
Huete por b"ber tenido la feliz InlCl4'lvlI de Invitarle a Inaulurar el
ciclo de Conferencllls que Jnfclan;
Jo palabra de Madarlaga, alempre
Jan llugeatlva, ejemplor y alecclonadora. lldqulere aún mayor tronacendencla en lbS emocionante.! horu porque est6 pllslIndo ouestrll
querida Patria.
Todo lo referido explica la graa
aoimacióa que lIdvertlmos en Huete. aun dos horas lIntes de JlI horll
anunciada para 14 Conferencia, lo
que se hizo pllra las cinco de la
1arde.
Innumerables son las comisloDes que han venido de distintos
pueblos, y que son atendidas bJen
cumplld4mente por la Junta dirtcl\·
va de Accl6n Popular Femenlnll de
Huele. Procedentes de CueDca lIe·
gan la Presldentll del Comllé Provfnclal de Acción Popular Femealna. dono Cllrmen Pllge de Allque,
.acompaftlldll de la Vicepresidenta.
dolia NlIrclsa MorDles. del Presldente de la Agrupación Ciudadana
y Agrana de Cuenca, D. Ricllrdo
Gonz61ez, y del vocal de su Comlté y Concejal del Ayuntllmlento de
Cueoca, nuatro dlsllnguldo coterráneo, D. Manuel AIIQue.
Saludamos a
omlslonu de
Chl\lor6n. ViJlaf de Domingo Ollrcfa, Albillate de Ids Noguerlls, LlI
Fronterll, Centlmares, Priego, Al·
beDdeo, S. Pedro Palmiches. VIIIdeDilvas, Vlllacoaejos, Callaveras.
Olmedllla de Ellz, Buclegas. 01·
meda de la Cuesta, OAscuda. Peralela. VlllaDueva de Guadamelud;
La VeDton, Saceda del Rfo, Moa-
e
calvlllo, VUlalba d~1 Rey, Caft4verueles. Portelrubio de Guedame·
Jud, Buendfll, Jllbalera, Gnclnllrro,
MDzarulleque, Velll.!ca, Carrascosa del Campo, Alcázar del RlY,
Torre'oacillo del Rey, Palomaru
del Campo. Vmar del SlIZ de Naval6n. Cuevas dI Vehlsco, Loraaca del Campo. VlJlparalso de Abalo, Olmedllla del ClJmpo, ClJste'
Ión, Canalejas del Arroyo y Casll·
lIelo del Romerlll, entre otras.
A las cuatro y media IItgG. procedeafe de Madrid. D. DAmas de
MadarlOlla. acoRlplll1ado de don
enrique Cuarlero, D. Antoalo y
D. Conceao COlO, '1 del tntualasta Joven. de Vlllcmayor, D. VeDenclo Saadoval; soo recibidos coa
una prolongllda ovación, Irasllld6ndose al local donde 3t celebrllra
el aao, eD medio de conl\lHN8 exclllmllclonu de entusIasmo. Despuis de camb"r Impraloaee COIl
el Comité organizador, 'f de salu·
dar di numeroso público que se
egolpoba parll estrechJr su mllno,
auestro querido director Sr. Madllrlaga. Indica que va a comenz.u su
confnenci.:l. por lo que rlipldamente s~ llena el Salón dOdde tenrd
que darla, y toda.! 14s habltaclonu
y pasillos del edificio, quedlindose
en la cane gran canlldlld de públl·
co. el aúmero de concurrenles seguramenle excederfa de dos mil
personas, los Que aplauden frenéticamente lIl8r. MiJdarlaga. 111 ocupar la presidencia.
Después de uaaa palabras de 81lutaclón de 11I Preaidenttl deJ Comllé llDuncl" que el dlscur.!o de presentllcfóo se halla a cargo de don
Enrique Cuartero, Ilustre hijo de
Cuenca, agrlcullor modelo, y a
quien ya se escuch6 con agrado
en esttl ciudad cuando los caDdldatos de Acción Ntlclonal dieron
el millo de propaganda parll IlIs
elecciones de diputildos, del 28 de
Junio de 1931 (apflluso,).
DI.tarso de DOD Barlqae
. '!Ilutero
I
Manifiesta qut ha aceptlldo, con
mucho gu.!to, el encargo de hacer
la presentación del Ilustre orador
que hft de hllblar tsla tarde, aunque
estima que ea ,mlalón Inn~ceaarla y
superflua, por cUllnto que a D. DJmas de Madarlega todos lo conoceo: por su vida ejemplar de obre·
ro cClólico. por 3DS virtudes que
le han llevado a escalar' las cum·
br~s de la fama, lo que motfva que
hoy se pronuncie con respeto, y
COD admlraci6n. su oombre. Por
todo ello, lo que vo blJré es dirigirle un aatudo, deferente y corlnoso,
y darle llls más cumplidas grados
por haberse dlgnedo acudir a eate
llamamiento, dejando Incumplldtls
otraa numerosas ocupaciones, de
ep6stol moderno cuya voz ae escucba con admiración en tode:ea·
p"n",
Ya ea el uao de Ja palabro, dice
el Sr. CUdrlero que no puede olvldoro en eslos momentos de llgonlll
dt lllS Cortea Constituyentes, aqueUo.! en que se confeccionaron. En
uta bella Ciudad, fué donde únlcamente se lea permltl6 h4blar a
los undldatos de Accl6n N4c:1oDal.
a qul~m.. eatoncea se les hizo objeto de persecuclonea y violencias;
por ello quiere, tn nombre de sus
compl!ll'leros de candtdalura yen su
propio nombre. conalgnar la enc·
lUud de las propagllndas que hiele·
lOO y de 101 pe1JIiITOI que 4IaDnclaroa: aal vemos hoy III Rellgl6n perseguida. ItI Propiedad ultra/edil, el
Orden vilipendiado, enslIngrentlJdtl8 las calles, el TrebllJo ala defen"
sa, y la JlIsticla vrclhna de todos
los alropellos. Y lIhara debo decir
yo, y debemos pregunlllr lodos.
"uUa teoia razón, quiéa deda la
verd~d, y quién no IrDlcloD~ba 01
olvidaba las eNDc"'s misma de la
Plltrla.
Vivimos, ~gregl!. en momentos
traacendentftles; nos encontramos
ante una luchll cruel. que puede
ser sangrienta. Y aquella hora de
In izquierdas, h,ra de reoCal' y de
odio, crlsfallzedo en Casas VleJlIs,
debe concJulr y II todos Incumbe
decir si ha llegado ya el Instante
de que Acabe eaa horll. para dar
paso a oSra en la que se hable de
Paz, de Amor. de Perdón, de JuslicIa y de Misericordia.
Don Enrique Cuartero, que fué
muy aplllDdldo en diversos perlo-dos de su discurso. redbl6 al rermlnarlo una clamorosa OVllcfóD.
Dllturso de D. Dlma. de Madar.aga
Recibe numeroaos IIplausoa al
levantarse a hablar, rogando sflenclo con mucha relterllcl6n.
Dice que atendiendo a cftrlftosos
requerimlenlos, de Acción Popular
Femenina de Hilete, viene allllmente complacido II esla hlst6rlca Clu·
dad, donde ya se aDUDcló olra intervenclón suya, que hubo de 8USpender.!It por clrcunstancills que no
es del caso rderir. Agradece ato·
dos la ,ccoglda que se le ha dispensado, mllnlfestaodo que con este
aclo se quiere pODer de manifteslo
que todas las e."dada de la ProvlDcla que forman parte de· la
C. E. D. A •• deselln hllUilrse en
lainterrumpido conflicto con el pueblo, esle pueblo esplltlol tan vefado yengaftado por unos cuantos
audaces e Insensatos pollUcos.
Celebro Que el acto no sea sólo
de s~norlls; y con profunda salfsf4cl6n ha de hablar con los hombres del cllmpo. con las recias mulerea de Castilla. y con el Clero
perseguido. Aote esta reunl6n de
gentea de Castilla hll de eabozar
su programa. que consiste en Jus·
ticla par" el campo, libertad para
la cludadaofa. y paz para que los
hombrea se abracea como hermaDOS y DO .H deapedacen. como fle-
r"s. (Ovaci6n).
EI12 de abril de 19b1, se huno
dfll en Espafta un régimen regido
con tesllmonlos de aquiescencia
del pueblo rural; pero el pueblo de
lea ciudades habflJ crefdo que con
el cambio de régimen encootrar'a
la jusflcla y la libertad que se le habfa predicado: las mU4a entuslastaa segufan la voz de unos hombrea que slgalflcl!lban el triunfo del
P,cto dt San Sebllsrtán, de los in·
telectuales del Ateneo, de los pollllcol traidores, y d~ los conserva·
dores que cre'aa en ellrluofo de la
Revolución. (Aplllusos).
La lusticla y la libertad predlcadas. DO se vieron por parte alguna.
Y todavra sonaban IlIS bllndas de
Músfc" que alentllbaR el éxito,
cuando unos cuanlOs hombres. que
Dada leo'ao que ver con los errores del paslIdo, se dIspusieron a
dar vida a Ac:cl6a Nacional, peDsando que aquello no podfa traer
DAda bueno al Pals. y conslgnando que plIra salvar a Espaftll hll"
bfll que delltr a un lado el problema de las formas de Gobierno,
defendiendo. sobre tod4l3 las casas, la cilusa de Dios y de la PaIrlil. (OVAción).
Comenzc1mos easegulda la propi!ganda, y entonces se nos deera
que érllmos UD08 locos, y que slgufértlmos airo distinto camino;
pero los lIamiJs de los Conventos
DOS demostraron no sólo que se
habia enlllftado a loa Cat611cos ea
aQllellas promeses Que se lea bll·
bla hecho, de respeto a su conclenclo, sino también que nuestra labor era la única eficaz, y la que
podla conducirnos a la salvación
de ID Patria. (Apl(lusos frenéticos).
Al empezar nueatras propagandaa no nos fijamos sólo en loa
grtmdes Cenlros de población. slno que fufmos al cilmpo. creyendo
que la regeneracl6n de Espatla tenla qúe venir de los campos, y que
la de~preocupaclón de esos problemlls fué Ul1 error de la Monarqula y de la República.
Llegamos al Pllr)lImento. y nuestra obrll está en el Diario de Sealo·
nes; y dijimos que la polfllca izquierdlsla Iba conlNl la virtualidAd
de la Raza y conlra los propios
problemaa de Espafia.
Nosotroa eu el PlIrlamea.o noa
bemos preocupado de todos los
problemas de nuestro Pafs. ao aólo
de los espirituales sIno también de
los materiales, que todos tleaden
al engrllndeclmiento de Espalla; y
hoy que III plllabrll «cgrarlos» se
poae de moda. y cuando hay muchos que creen que los problemas
del trfio soa los únicamente esea,
elldes, nosotros, con aDestra eJem·
piar coaducla de Diputados agrarlos, teaemos'que decir: que. se
salvan los Idealea, o DO se salvc1n
los intereses. o se salva Dios o DO
se sa)vlI el campo: (clllmoroaa
ovaci6n).
Pasa a aaallzar seguldameaJe
°
.-
los problemas del campo, ftjánjo·
se en el de la tllsa del trigo. que
hall" Injustificada, por ser excep·
clón de todos los demás productos
y llene su razón de ser en las pre
dlClJclonea de ellOS !upuestos salvadores que Impiden se suba el
pan eD laa grtlDdea QJpltalea, evltando que III agricultura se beneflcle con doce millones de peaetGa
que servlrfl!ln parll mejorar la cultura y la mllnerll de vivir de los
Ir~bojlldores de III tierra. Por eso
es aec:eslIrlo que cuaudo esos vlvldores de la poUllca dicen que la
cgrlculfura ea todo en eSp"nll, se
lIcerqu~n a los hombres de recia
chllqueta, a el!tCuchar su manera de
peusar; es preciso que cambie el
panorama aclual del pars y que ao
suceda como ahora que In cludades se divierten ti costa de loa
pueblos que trabajan. (Aplausos
prolongados).
Otro problema que tratamos en
ea el Parlllmento, fué el de III sublda de la Contribución. que por
clerlo ocurrrll cuando un exponláDeo desde la Tribuna pública tlroba
una piedra contra el blinco llZU!.
entonces decfllmos: cno saquéis
una peseta más al campo. porque
lél vldll de los campos es muy miserllble y de gran fatlgll; si quereis sacar esas pesetas, reptlrtlr
ese dinero en los pueblos, porque
al no desarticulareis ,,, ecoaomro; y
se dá la paradoja de que durante
loa Irlstea dllls de Invierno. mlen·
tras el lIgricultor padece hambre.
vosotros lIaváls una vida regllla'
da por acumulación d~ enchufes.
(Ovación.) Ese dinero de la Con"
Irlbuclón. que se queden los Ayuotamlentos para obrll! públicas. para que los obreros puedan llevarse
un pedazo de pan a la boca». Entonces sucedió Que nuestras petlciones fueroo rechazadlls, y que
en las votaciones lIiempre se dabll
el mismo resultado: 28 votos a favor. por 170 en conlra. (Ov4clón).
Otro problema fué el de 11I Refor"
ma Agraria. Se anunció en 19tH,
que pilra S. Miguel habrhl 15.000
obreros asentlldos; era la horrJ del
reparto, nnunclado desde eatoo"
ces, pero el único reparto de tlerrll
que se hll hecho ha sido el de los
25 palmos par. eaturar a los aseamados ea Caau Viejaa. (Ovaclón.) Nosotros dectmos que hay
que hacer la Reforrnd Agr4rla.
pero a base de crear muchos pe·
Queftos propietarios. no robaado a
nadie 10 suyo, alao expropiando
medlaate Justa y adecuada lademaizacl6n; DO queremos que se
aslentea a loa campesinos. hac:léDdolos esclavos del Bstado, slao
que se entregue ItI flerrll ea propledad a los trabajadores, conslderándola como Qaa coaqulata producto del sudor de su frenre. (Muy
blea, aplausos).
Hemoa patrocinado la exteaalóa
del Crédito AgrIcolll. defeadleDdo
la ImplantacIón de auevos culdv.OI.
,.
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm.
[email protected]
.. ':.•.(
llevando a la~ Cátedras de las
Unlversldlldes i.1 los hl/os de los
trabajadores. patrocinando el mejoramie.to de la dIgnidad del tra·
bojo. reconociendo el derecho a
Quien quiera que lo leoga. bien se
halle arrlblt o abajo el Que la pida,
y estimando que en Dios se halla
la única Justicia, y que sólo al servicio de ellll estllmos. (Aplausos
reiterados).
Miremos ahora hacia el porvenir.
Hay que unirnos lodos; III lucha ya
no es de aiatemllS de Gobierno,
llDnque algunos se hallen tan des·
.lIcredUados que .engan que buscer
,,1 Dr. M~roft6n porll curllr sus dolenclas. (Risas y aplausos). Lo lucha es para que viva o para que no
viva Espllfta. Ahorll hobr6 proDlo
tnsllYo electoral, y nosotros va·
mos a conquIstar otros muchos
putaJo•• lIegaado hasta la gober·
nación de Espafta; si ea ouestro
camlao se Plhlerdn Insuperables
dificultades, pretendiéndose Que no
triunfemos legrtlmamente, habría
que ir penslJndo en Ir a Madrid, y
lIrllr por la veatanll lo que haya
que tirar. (Ovación).
Y en la hora de emitir el sufraglo, debéis filaros lodos bien II
quien votáis, porque bl1Y algunos
que votaron no s610 la eonatllu·
clón sino Itls leyes (lJlcas, y ae8'llramente vendrán a pediros el voto.
pretendiendo lavarse las ml2nos
como Pilatos. (Aplausos). Debéis
fijaros bien que cuando se producf4u aquenas dlffclles votaciones
del Parlamento, nosotros s610 éra·
mos 19; Jos demás no cumplieron
con su deber. (Ovación).
Siempre hemos dicho que asf como laa plantas no vlveu sólo de los
lugos de la tierra abaorvldos por
aus rafees, aiBO que precisan el ambieole y el nlre. también la conclen·
cla del Pals oecesitll de fe. que 00
puede morir porque viene del CleJo. y aunque se Incendien todos loa
templos, slemprt quedará el templo
Inflolto de )41 fierro. y aquél que de·
dicamos a loa que duermen la paz
sa nta de oueslros cementerios.
(Inenarrllble ovaci6n). Adoramos a
un Dios, que UD dfa nace obrero y
ao tiene: para dormir 01 una piedra,
que santiflca,el trAbajo doblando su
cabeza aobJe'Cl banco del carplotero, que recorre la tierra con su
stlngrante cuerpo, que buaca al clego y le devuelve la vista, que devuelve el movimiento a los mlÍsculus del pardIfrlco, aquél de cuyos
labios DO sllle jam6s uaa palabra
de odio, alno que beadlce a todos
los hombrea con aquel su coaselo:
camaos Jos unos a los otroa como
yo os he amadolt. (IndescrlpUble
ovación). De un Cristo que no dlstiague e aadle slao en el dla del
auprelllo Juicio, 4IuDDclaado que
txigfró mayor reapoaaablUdad a
los que tuvleraa más medloa de
fortuDa y pudleraa mejor hacer el
blea; que partfa el pan COD aaa dlsc'pulos. que daba de comer al ham-
.
I
t!!!!!I!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!"!!!"'!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!' .!!!!!I!!!II!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
No lo tire, examínelo y consulte
precios y forma de vestir bien.
Gran obsequio a cada comprador ..
- ''le • • •lte. Iré.er•• para .... eODrt'C'e'ón
S AST RERI A ROMEA
Trllbllla siempre ea busca del melor bienestar de los IDlereaes del
pl1bllco en generol y de su distinguida clleotela, y fa por lo que. eatudlaado, se ha decidido a poner en práctica Ii! econom'lJ más posible y
~ID moleslla del público, vlsftllndo a la querida y muy noble ciudad de
·Cueaca, que loa primeros de mea tendré el orgullo de visitarla por lo
IDIIcbo que aprecio dIcha capital y lo, recuerdos que para m' eDciura,
eaperando ser correspondido.
8ASmERIA ROMEA responde de su trllbalo por tener oficiales
Mbleado hacer loa adelonros de las modas.
5A5TRERIA ROMEA, recomienda y aconsela al público en gene·
ral que pruebe por primera vez y habrán encontr~do su sastre, que, es
UDO de loa problemas más dlflcl\es de la Ylda vestir al cliente COD arre·
¡lo a su rusto.
8A8TReRIA ROMeA, lo sabe veacer, por estar en conslante es,
tudlo e loteria de su cllentelo.
.
5A5TReRlA ROMeA da laa gracias por su atencl6n y espera su
gra.o eacaf8'o pora que puedll apreciar que no es IInunclo sino IIgrlldeclmlento.
s. s. s. q. t. s. m.,
SASTRE
O eA
_____- - - - - - - :-:-__......--R-I-A-R-M--~TELepONO 23727
14, CARRETAS. 14
ff.iI.... R.O
i
1,
');
!
~~~~~-~~-
AVISOS PARA LOS ENCARGOS
. Droguería de NARCISO REDONDO
Librería EVéll1F;elio
., Mariano CataUna, 46. -CUENCA
M. ealelllla, ~I.-Cuenca
I
,
.brfeato, y que era la propia vida y cl6n, que se repite VllrlZlS vecea).
el Oloa dellDcrlficlo. (OvacI6n).
LII ConferencIa de D. DlhutS de
Quiere tratar, por último, dOl MlIdarllJgtlprodulo honda emocl60,
probl.ma. fllDdllmeatales: 14 ley y fueron muchas laa caras por las
.que dlscurrllln lea lágrlmlls, dedldel divorcio y la escuela única.
ea cuanto al prImero, nosotros. cando tll confereoclante múltiples
ipartlmoa del principio de la sllnll-' palabras de alabanZA. bendiciendo
dad del matrimonio, mirando fun' t IlJ misiÓn Que ha echado sobre lUS
damentalm~ate a la familia obrera. 'hombros, y diciendo que Dios le
LI dlaolucl6n del vlDculo es slcm-! diera fuerzlls parll los múltiples
pre ua dolor en la! familias. que trabaJos que ha emprendido.
puede atenuarse, pero no aa' la slA cootlnutlcl6n hace uso de la
tuacl6n de la pobre obrera campe- palabra D. Conceso Coso, quien
elna. que DO llene otros medloa de rueglJ a las ComisIones que han
vida que el Jornal de au marido, y ventdo de los dlstrntos pueblos,
-----que 1M ve compelida o a caer en que se queden en el Sal6n porque
perdlclÓD, o c:o¡leado a sua peque· han de recibir olguntls especlalea
Daeloa. e Ir de puert4 eD puerta Instruccfones, cambIando Impreb1l8C4Ddo coamlseracl6a para sus slones con D. Dlmas de MadablJltoa abaadoaadoa por ua padre rlagll.
o
"
ea
"
O IKO S
t
González"
r~:n~~~~:'O::~~~:':~~~:r
qi:
voz de la verdad y que él vleae a
servirla. (OvacI6~). Como 1M replten los silbidos, los vIvos dIchos,
y loa prolestas, Madarla¡a dice: la
mitad de uos entuslasmoll, mtlnlfiesta dirigiéndose a los alborotadorts, que ponéis en la defensa de
la libertad, debfals emplearlos eD
prolester de los asesinatos de'Casas VieJas (Ovación); debéis pro·
testar ramblén de los que anunclando el reparto soclol 21610 proporclonar6n hambre y miseria. mlenrras ellos se reparlleron los enchufes (OvtlclóD prolongada); no lenéls rllz6n eo vuestrllS protesltls. y
de quien debéis prolestar es de
caos sinvergüenzas, que os han
mandado a Interrumpir este acto,
y que hlJn hecho de vosotros caro
ne de borregos (Ovacl6n lacoarrable, oyéndose al final los pilos).
Nosotros venimos aqul a expo,
ner ouestro progrllma, a ponernos
en contlJcto con vosotros, hombres
de la rlerra casttllena, y con vosotras recias muieres conquenses, y
::~s~::::1~6=J~~~a:
I:sdl;:::d::'
Y eotrendo eD algunas hllbltaclones
Popular Pemenlna de Huete, y por
Dlaearao de preaen,ael6n
que existen II espaldas del escedistintas persoDZllldades de la 10El Presidente de la Agrupocl6a
ndrlo; sin embargo una gran canllctllldad, el Sr. Medarlaga se dls- Ciudadana y Agrarlll de Cuenca,
dad de público aguanta e8t6lcapoae a marchar con dlreccl6n a COD palabra vibrante y serena, di.
mente la lluvia, y asl vemos a MaTlIranc6n. acompenlJdo de dlvtr· ce que va a hacer la presentación
darfllga completllmeote molada, y
sos per~onas, no slo antes eacu- de D. Dlmas de MadarlarZl , preclhostil la Mesa destinada a la Prenchar multlples vitorea y epltlusos, stlmente por ller de TlIronc6n. alesa tambl40 llega el agua.
que llevaron el gozo a su esplrltu, grándole mueho que eata localldlld
MlIdarlllga logra que la gente
rellerllndo llls grllclas de manerZl tengo uoa vldtl activa tn I"s luthlls
guarde silencio, y nuevamente coemocionada.
, de la cludadanra espllnola. pero romlenza a hllblar, diciendo: Nosogando • todos que se conduzcan
tros que fuimos elegidos por el
Blae&o eelebl'ado ea Taran. con .rledad y con orden, tscu.
campo, hemos vivido en casa de la·
c6a.
chendo al conferenciante y Juzgtlnbrlldores y por ello hemos conocido
do su labor con desZlpaslonamlenradolorosa reallded de 16stragedlas
Cuando poco después de las to y altuo de miras. (Aplauaos).
de los JllbrZldores de CtlstlJla, y di·
siete de la tarde, del pasl!ldo dla 6,
MClnlflesta que la Agrupacl6n
rI¡fléadonos al Gobierno le hemos
llegamos ti Taranc6n, IIcompaflan- Cludlldllna y Agraria de Cuenca se
dIcho que es necestlno que los prodo a D. Dimas de Madarlaga, ob· htllltllacorporada., la C, e. D. A"
duetos del campo valgan mb, y
servamos Que su Conferencia es el partfdo polmco que se presenta
que el trigo, que se vende muy bemotivo de todas las conversaclo- como defeosor del orden, y siendo
rato, aumente de precio, bastando
Des, y que las calles te VAn despoo eae un predicado de su doctrlnll
COD que ItI Ciudad pllgue diez cénblando, mcuchondo la gente, ea exige 11 los demás que se produztimos m6s caro el kilo de pan, lo
grupoa numerosos, haclll el local ctln con toda corrección cuel coque supone doce millones de peae·
donde el acto ha de celebrorse. rresponde. t1demás. a lo~ hilos de
tos que pueden Inv("rtirse en meloConocemos entooces que la COD- este hidalgo solar conquense.
rllr la aituacl6n de loa traboladores
fereacfa no se tendrá en local ce- (Aplauaos, y protestas del grupo
de la tlerrft. (Ovaci6n Inmensa).
rrado, pues aunque existen vllrlos
Nosotros, los Diputados agrode condiciones apropilldas, parece M."1II
Ul_ _...._Id
....
4! rlos,lIegamoa 01 PlIrlamento espahan surgido Insuperllbles dlflculta- .1n~~~4oljíi1ij~ii1ijnr.itI$• • • JnIiaii~. ._~""'" nol. y pedimos, según promellmos,
des que Impiden su utilización, y
que se atendierZl a la Agricultura
por lo cual la reunión será en uo
y diJimos que los labradores n~
local dedicado a recreo veraniego,
podidO aguantar más; que su vida
dlstanle cerCl! de medio kll6metro
• erll Imposible, y aquellos hombres
del CIlSCO de la poblacl6n. No po
Seguros contra incendios y explosiones de todas clases;
del Gobierno se Ilmltllron l!I decir
drflJmos olvlder que es de esta 10cllntra la Pérdida de Alquileres Riesgos Locativo de Reque los culpas eran de la MonarcaUdlld persooa que se hIJ desta,.'
.
'.
quía clavando un 20 por 100 ea la
cado en la nueva poUlIca, que ha
cursos y de Paraltzaclón de trabajO a causa de Incendi,o
Contrlbucl6n, cUYll carga fué a dtlr
buscado su predominio por toda IJ
Fu.ndada. en :l863
' . . . en el corllzón del pueblo espano!.
clase de medios, y que su lamen- &JI
•
• • •
' g (Ovacl6n y protestas de los loleJable actuacl6n ha IIeglldo hastll el ..-.
InSCrita en el Minusterlo de TrilbiJ)o y Previsl6n
, " rruptore,)
Ayuotamlento de 14 Ciudad, cuyo
Domicillilda en BARCELONA -- PillJeO de Orllcia, 2
y tZlmblfn quiero decir que mlengoblern~ munlclpalllevlIn personas
Capital suscrito: Ptas. 5.000,000
'
tras el agro castellaDo aufre peRas
de olngun lofluJo soci4J, cuya la- •
Ca UIII desembolsado: Pttla. 2.000.000
y fatigas, hay quien se lucrlJ con
bar crUlcan los honrlJdos vecinos, ti
p
quince millones de pesetas en la
que veD perturblJda su tranquilidad
Beaerva estatutaria: Ptas. 1.000.000
Importacl6n de 300.000 too'eltldas
por esos profesloDales de la agltaSITUACION y DeSARROLLO De LA COMPANIA
de trfgo, que es lo que debe esclacl60, Por todo ello, no podlamos
recerH, para escarmiento de quleextraftar esas dificultades de que
Al' 1
Primas
Siniestros I
Reserva
I Reaervaa
ne! autorlzarOD tal desafuero, y
aotes hablamos, que sin duda han
011
hulemnlsadoa \deriullol en curso, Patrimoniales
para eJemplaridad de los cludlldasido prepllradas por el Alcll\de gu-,
l I n o s de espaftll, (Ovacl60 reUebernallvo, que asIenta también el
1811
213.968'26' 100 022'-'
71,322'75 I 49.51904 • rado).
'
cargo de Presidente guberoatlvo
1881
_420.561 '64 1 163.103'50
140.183'84, 271:665'37
Vuelve o llover coploaamente y
de la DlputaclóD.
1891'
806.362'64' 303.901'40'
268.4ó4'21 1 M4 811 '70
al cabo de media bora loa orva~lAl entrar eD el local referido el
1901 1 472.470'96 311.2M 10'
490.823'61) 908 406 96
zadora plellUn ea la CODvenlencla
Sr. Madarfaga, es recibido con untl • lQt 1 2.620,391'4& 1.100 643·61'
873463'82 1.275.306'- • de suspeader el acto. no obl'tante
gran ovacl6n, saludando a la nu- 11921 16.222,084';0'1 9.37350003 5.960,11828 2,521698'49
los deseos del público de que se
merosa concumacla, que ae acer~
1931 26.199 821'91 14.009,911 61 8364,263 09 1.M4.109 80
.Iga celebrando, el alcalde lo a....
1
ca a cinco mil personas, y a las
"
\
peodi6.
Comlslooes de los dlalfnt08 pue- •
Sabdlrccc:ló
C
Más de lIIWl hora lardeS Madabloa del p4rtldo, y de eatre la que
en ClCIIca:
rIa¡a ea aaa prop6altos de calm.
anotamos: de Los Hlaolosoa, Zar~
,~
a la mucbedumbre ddDdole co.
za de Tillo, Bellnch6n, Huelves,
Ji¡
'üi!
. - .,"UliI '11,
•
•
MIos de templam y de modereRozaliD del MODte. Uclés. Tribal·
Autorizado por la IDllpe«l6n de Sqaroa y Ahorro ea It de Mayo de
cf6a, al propio tiempo que lameados, Vlllarrublo, Saellces, Montaltaba la conducta del Alcalde ofrevo, el Hito, VlllareJo de Faentes,
. . ., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
clcado proIeafar de die __ el
ca8d. que le adqqlerea ea el dldez, por el Comlt4 de Accl6n
mercado. alao consuelo de nualra
vida, eacento de nuestros hogl!lres,
y que Ila ellas la vida mlsmZl ao
merecerta la peoll de aer vivida.
(OvacI6n).
cuaato a la defensa de loa de,
Itcboa de los hlJoa, decimos que
lo. bijas aon de los padres y no del
Ooblerno; que la condeoclll de los
hlloa Ion como árboles derechos
en el camlDO de 1, vida, que han
de ser conducld03 por las sendos
del bien y de la virtud; y esa conciencia no puede estar en manos
del maestro, esa concIencia es de
Dial, y 101 padres son los deposl·
torloa de loa derechos de Olas,
(OvacI6n.)
Por I1It1mo, lengo que deciros
que taDto Accl6n Populor, como la
AgrupaclóD Ciudadana y Agraria
de Cuenca, defienden vuestros derechol sin ribetea, mezcolaozlIs 01
'Imldeces. Agrupación CludadlJna
y Agraria de Cuenca es una bande'
ra de reivIndicacIones del campo,
pensando en 111 defensa de la Agrlcultura, para quien tiene qu~ ser
todo, porque el cllmpo es lo unlco
aanto. noble y digno; hay Que detender al CGmpo, porque es el nervio de la raza, porque alll se encuenlran los hombres de senlimlentos más elevlJdos; dfbe trabalarse
pare que Jos productos del campo
valgan más, y para que el labriego
consiga una vida melor y más dlgnd. (Aplausos).
Pero Acci6n Popular y la Agrupación Ciudadana y AgrarllJ de
Cuenca tllmblén del1eoden los Intereses esplrftuales, sin los que los
problemas del campo O~ tienen bao
se que le sustente, segun demostr6
anterIormente.
Termina dirigiéndose a las muleres, diciéndoles que con conclencla Hnll llegan a Iza pollUca, sin
los compromisos que siempre complfcaroa y perturblJron ItI tlctlvldtld
de los hombres. Por ello-agre¡a-tenéis obligación de loboren
por los Ideales, diciendo ti estos
recios hombres de Casltlla, que
aln Stlcnftcfoa no se cODclben los
idules, que bay que luchar por
OIos, por la Patrfa, por el Or~en.
por la PamlUa, por el Trablljo, y
por la Propiedad. Todos debemos
comeDzar a trabalor, a actuar, a
1IIOVtJ'D08. ala arrogancias sloo
con palabraa de paz y con la Cruz
en alto, como recios Cruzadoa:
por OIoa, por la PatrfZl y por la
A,rlculfura (proloaaadlafma ova-
de Estudl·antes
Fuentelesplno de Haro, TreaJuD- IlIterruptor, que logra ae arme DD
I'a
'el
«
cos, Puebla de Almenara. Vlllama- poco de olboroto. con BUI gritos y
I
yor. Pozorrublo. HorcaJo. PueBte denuestos, oyéadose vivas a ela
de Pedro Noh,nro, Acebr60, Al· República loclal- a cRIISla-, al
CALLE DEL PRADO, 18, MADRID
meodros, TorrubhJ, Bar"Jas, Le- esoclallsmo_, y otroa semelantes.
ganlel, OM de la Vega y Almona- Parte de 101 concunentes se dlrleste Centro admite como InternOlS a los alamnoa que CIII'ItII ....
geo hacia los alborotadores, coa
cid del Marquesado.
TlImblén saludamos a destaca- iinlmo de expulsarlos del local, pe· estudios eo laa Uolversldades, Escuelas especlalea y Centros parllcudZls personalidades, recordando ro éstos que al parecer se hallaD lares de easeftaDZlJ.
Tiene también organIzados en su mismo domicilio los utudloe de
ahora: a D. Gonzalo SlIDZ, D. Se- respaldados por la autorldlld del
verillDo Stlva, D, Felipe Arquero, Alcalde monterilla. no disminuyen Cultura geoerlll, Idiomas. Preparatorio de Medicina y Parmacla y las
D. Luis Ram'r,z, D, Al!rlplno Te- en sus gritos, y la Presldenclll lo- preparaciones de Telégrafos y ApareJlIdores, cUYIl matricula es volunlerloll, D. Alfonso Portillo, D. Luis gra que no lleguen a las milDOS pa- larlll.
La disclplloa más rZlclonal y la más discreta vltrUoach" relaciona~or\llas, D. Eugenio B, Penaca- ra evitar un dla de duelo).
Re~tablecldtl la calma, el senor das eo cadll casa particular con las obsernclones del padre o turor del
rrlllo, D. Eusebio Qulnlero, D. Aurello G4rde.' D, Luis de Torres" G>Dzález dice, que D. Dimes de alumno, son IIIS carllclerfatfcas de este Centro.
D. evarlsto Garrote, D. Ambrosio e Madarlaga ea un dlpuledo obrero
Pidan Regldmento. - DIReCTOR: D. Alberto de 'a Maela,
Garcla SavlJdle, O. Pedro Hondu· Que hl2 defendido en lodo Inslanle
I
villa, O. Carlos Martlnu, D. Julio los Ideales de Rellgi6n. Patrlll, Fa- - - - - - - - - - - - - - - . _ - - - - - - - - - - Draz Grueso, D. U1plDno Alvarez, millo, Trllbelo, Propiedad y Orden,
D. FermJndo Evangelio. D. Fer- y Que jam6s ha engilftado a nlldle" venimos sin odios y sin temor, Gobernador civil y ante el Ministro
Dando Gorrote, D. Avellno MlIrll- como olros pseudos redentores. f porque como he dlcbo otras veces de la GobernlJcl6n.
nn Hunda, D. Melltón Grlmtlldos, (O ,ccl6n y protestas de los Inte- lo que prelendemos es dar JusllTod.vltl, en una habitaciÓn Inle·
D. Pedro Polo, D. J~sé eugenlo rruptores).
,tia a la Agricultura, Libertad a la rlor, luvo MlIdarlll~-:m ..::amblo
Ferrilado, y otros muchos mils cu·
El Sr. Madarlaga-dlce-, vie- cludadanlll, y Paz para que los de Impresiones con IlIs Comlsloya relacl6n harla Intermlnllble e81e ne a dl'r una conferencia, y tllnto hombres delen de odiarse como oes de los pueblos, '1 8all6 ZI la
relato.
él, como los demás que le ccom· fleras y se ameo como hermanos. clJlle acompZlnado de un grupo de
A la hora tlnDncladll, siete y me· penllmos es t4 mos propicios a (Ovación prolongada, y los acos- obreros que le apltludla y vitorea·
dla de 111 noche aparece en el ex- Ilceptar c~ntroverslas por lo cual' tumbrados silbidos),
bao y con cuya actitud se solldllrl·
cenllrlo D. Ol~as de MlJdarlllga, si del grupo alborotad~r quiere des-' Los dirigenle! del socialismo, y zllban cuantas personZls se encon·
acompanado del Comllé local de tocarse olguna personll puede su- lIun todos los predicadores Izquler trllba en su camino hasla su lIe·
Accl6n Popular Femenina de blr al escenario no siendo licito dlatas, hao dicho que la Agrlcullu- gada tll casco de la población
Taranc60 y de las restanles per- que se prevaleica" del an6olmo ra era todo, y sin embargo ningún distante, como antes dijimos, cer·
sonalidad~, de las dlrlnentes de para venir a Impedir la celebración CIlSO han hecho de ella, perdlénáo- ca de medio k1J6metro; a lo lelos
e
I
d I
I
bf
d f
I
d I
Acción Popular femeDlna, y del de un acto autorizado por el Poder se a voz e campo en a gran se percl a to av a e rumor e
Presidente de la Agrupación Ciu- consliluldo sin olensas ni Injurias ciudad; por ello hll llegado ya la grupo protestante, que caotaba la
dadanZl y Agraria de Cuenco, don ptlra nadie. (Ovación prolongllda" hora .de que los pueblos digan a Internacional, y daban los vivas
RiClIrdo Gonz';lez. El público, que acompanada de los ytl tradlclona- las CIudades que no es IIcllo que mencionados, sin que nadie les
llena el amplio local, puesto en pie. les silbidos, que producen la eoér- • aqui los hombres se diviertan y cohibIera ni reprendiera, sino Que
tribal" una prolongada ovaci6n al glca protesta de lo! asistentes).
'vlvlln II costa de los puebloa que más bien parecfa que llls Autorlt Iroballln (Ovación que se repUe). dades les escuchZlbllD CaD compltlconferenciante y a quienes le IIcom·
pllnan en ItI PresldeDclll; en este Dlscurao de don Dlma. de Es hora de que las necesldlJdes de cencla, sIn duda pensando como
momento, de uno de los rincones
M.adarlaga
llos campos se recojan por los Oo· Albornoz, y otros poUtlcos de igual
del local, comlenzon a pllrtlr alguAl IIpllrecer en la mesa presiden- blerno.!l de la Nación, y es preciso ambiente. que «es preferible el caos
nas proteatas, acampanadas de clol y disponerse a hacer uso de' que no vuelva a suceder que mlen· al trluofo de la derechas-o
silbidos y de pitos, de un pequefto la p~IZlbra, todos los asistentes se Jtra~ en Catalunll se IDtroducen
Al despedirnos de n,uestros ama·
grupo, como unas veinte personas. ponen en pie, tlclam6ndolo con to-' ~randes canlldades de trl«o del bies acompaftantes, estos nos re·
que hablAn entrado aprovech6ndo- do entusIasmo; los del grupo In_jExtranJcro, eD Castilla se hallen queríAn Insistentemente pllra que
se de que las puertas de la calle se terruplor persisten en su execrll- desvalorizados los productos de la en fecha próxima ae organlzartl
encootrllban lIblerlas y de qu~ DO ble aclilud dlsllnguléndose UDOS tlerrll, porque o EsplJna prospera olro acto de mayor envergadura,
se hablan tldoptado preclluclones Ipconscienl~s chiquillos, jóvenes de por la unidad de su ecooomla na- para demostrar que Taranc6n no
de olnllunll clase; estas proleslas 14 a 18 linOS, que parece se hlln clonal, o es llegada la hOfa de que consiente el monopolio que preten,
fueron contrarresladas por frené- presflldo a IZls sugesl\ones de 10slloS Gobiernos levllnten también el den de su vldtl los pequeftOs pertrcoa aplausos de toda la concu- escnos soclllllstlls y rlJdlcaJea so. Arancel para los productos de Ca- sooallllos que ahora ae bollan en
rreacla, distinguiéndose en el ho- clllllstas, que acaudilla el Alcalde, taluna, que es y debe ser una re· candelero. y que volverán proDto 11
meDaJe a Modarlagtl los muchos que ha salido hace poco tiempo del' glón hermana de les demás de IZI la vida del anonimato de donde
obreros que concurrlan lJ escuchar lIn6nlmo ea que hablll paslldo su t PAtria. pero DO juguete de polltlcos nunca merecieron ni debieron sa·
au conferencia. Logrado el slleoclo vida, pensando escalllr altos pues'IIOgreros, testaferros del soclans- Ur; y laa muieres taranconeras
de los Interruptores, por 108 res- tos, alcanztlndo la anlipaUa de los mo, del ludalsmo y de la mas'!ne· agregllbao que contlDuarían actltantes aslatenles rodtl VfZ que por honrados vecinos de esta ciudad. rla (ClamoraslJ ovación del publl- vamente sus trabajos de propaganalJ( no apareció autorIdad de nln·
Madarfagll ordena que todo el CO, que se levllnti! de sus asientos da, y que dentro de poco tiempo
gune claae y de ahl el deseDhdo mundo se siente, que él sólo se aclamando a Madllrlagll).
tendr'an Inscritas en Accl6n Popucon que proceo'4n los IIlboroJado- bllsta para no admitir coacciones ni
Eo este momento comienza a lar Femenina a la mayor parte de
rea, la Prtaldentd del Comité, do- violencias y que contestar6 ade- llover torrenclalmenle, y como el las senoras de la localidad, slo
tia Asunción Quintero, concedió lo cuadameaie o loa Interruptores acto 1M celebra al aire libre, los dlstlncl60 de clases sociales nI de
,~&,; ~t?',.~·,. '.,' "'," o;v,' :-,';c,' , '.:,'" ,.:",: ,." :.:c::..~?a~a:~jJ;:~~ot~::c::::: fto~tMad~n~~:r :::~:~:~s~I::: ~:~:b~:e ;:';uo~~~~~d~
" _.. ".
!!l!!!!!!!!!!e!l!!!_
'!!!!I!!!!IIlI! e!!!!!!!I!!l!!!!!!!!!!!!!!!I!!!!!!!!!!IlI!I!!!!!l!!!!!!!!!Il!!!!!!!!!!!!!!!l!I!
'Res·dene
DE GRAN INTERES
".
~
I L A e ATAL ANA II
11
11
I
ti
ti
aa
m·~~~r~~g~~d::eo~~mbI4n
filé des·
pedIdo con v'tores y Zlplauaoa. dirigió, cumpUeado la promesa hecha, al Gobernador civil de la.provlncllI, el telefonema sIguIente. clotentamoa celebrllr acto autorfzado
Taraacdn. Desde prlmera hora
hubo total auaencllJ autoridades.
Grupo extremista Interrumpl6 violentamente haciendo Imposible emls16!! pensamiento. Media hora des·
pues lIeg6 Alcalde, babl6 alboro·
tadores daban viva Rusia, auspeDdlendo acto. evitar choque mlllares aslsteales, Impuse respeto no
merecra autoridad local. Pido vuecencla esclarezca y Stlncloae escandaloso hecho. Salúdole Modo·
rraga, diputlldoa.
,
TambIén ha realizado. el."8'o
Madarlag~, geslfoDea cerca del MInietro de la Goberoacl6n; yaeJ1t1
de lusllcla que se Iniciara expedlente cODtra eate alcalde guberoZltlvo
pGra determloar sus responsabllldades. destituyéndole del cargo.
como la Juslicla y la Ley lo recioman de consuno, y ZlI propio tlempo se normalizara la vldZl de la
Corporaci6n Monlclpal de TlIraoe6n, 10ctlJlda~ boy perturbada por
un escaso numero de revoltosoa.
que detentan la aoberanfG de todos
los vecinos de la Cluded;lo contrarlo será dar un paso a las rec'procn violencias, y a las mótuas
agresiones, todo lo cual debe ser
evitado, por decoro y dignidad de
nuestra hidalga provIncia.
el Corresponsal.
i
11
I
I
Jose' lelo..varn'a
I
I
·
A"nh-
I
Pral Dha I
198'1
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
Cura el dolor de eSJÓlDIIo.·
acidez, dispepsia, .,omitOl,
diarreas m niños l' adata,
dilatación y úlcera del at4. 1IUIIOi toiItfiQ, IJ1lda • tu
dlaeltiofta y abre tt ....
to, siendo utiIfIhao su ...
para todas Iu 1DOJalIa. .
UnHI'80.
"'Untl8a
.
,.... ,.....,... ..... Lt'!to •
~_"CIrIIL""
BL DBP • • SOll DE OO • • CA.
4
',.'
DEL MOMENTO
I
IIA.RIP08E08
t
¡
LXXXVII
Valdenearete y Octubre de 19u
..
HIn un fillflll 111
LA CRISIS DEL MIEDO Y LA
PAl DE LA ALCOBA
Ihan
s(o terreno baldio y de aftojal sólo
s~lI? cardos, tobas y grama,
ILa Justicia e.tá de luto I
Los católicos eD generlll, pero
que lo güeno DO ha nacfo y lo memás iDmediatamente los plldrea de
Mi siempre querIdo Uo: Mucho jorclco del arca se ha gllstao en
La PrenS8 de aquestos dias
en GraDada, 61 predicar
famlllis, estamos anle el momento
t~ lo que tengo que escreblr y no traer al AZClfi~, al Marcelino, el Al.
nos ha venido a loformar
un bumllde jesuUa
Hace muy pocos dlall,-¡va lodo mb grave que se nos puede pre·
ae por onde empreDclphlr, que to bornoz y el BruDo. Güen timo DOS
de que Largo Caballero
conIra el divorcio Inmoral,
tan deprlsat-, decfamos en esle seDtar en orden al cumplimiento de
se ha regUelto lemlo, que ya no veo han dao, pestlDdo por liebres 108
)el del «Museo Ideal»)
por alguien, que ve vi.sIODtS,
mismo perlóJico, lo siguiente: uno de nuestros más trasceDdeDtacual ea la cabeza y cuala es la co- que eran galos tllfhquecjos. Misté I en el «Europa Cinema»,
se apresuró a denunciar
CCOD poca habilidad que lengan les deberee: el de la educaci6n de
la de esta revolución que ha con- Que es mucho que él lo~ dos afios
de Madrid, la seOorlal,
el sermón como un alaque
sos p.nemlgos, cderá Lerroux, des· nuestros hijos.
vertfo ~ la Eepafta en UD ganaD SID de República se han agostao los
tuvo un discurso fogoso,
(pero ataque t)ersonal).
trozado, del poder~.
SegúD la doctrlDa cat6lica cloa
en el que «dió» de verdad
DI Jde de la República;
Debemos confesar, aun cuando padres estáD obligados, CON OBLIpaslor, quees como aquel que quiso hombres y se haiga terminao el vlhllcer gachas y le salieron eDgru- no quedando solas has heces avi _
conlra el Jefe del Estado,
y aun cuaDdo la falsedad
ello vaya el'! desprestigio de nues· Ol\CIÓN ORAVíSIMA., a procurar a sus
do, pues el que no sabe es como nallrás.
cayendo de «pe a pa.
quedó al PUDto demostrada
tras dotes proféticas, que jamás hijos con rodo so empeno Ja edu·
el que no ve y oDde 00 hay cabiza
Ya paice que se ha formao un
eD la saoción que fulmina
por prueba testificlIl
habfamos imaginado el espectácu- cación, ya religiosa y moral, ya
toas e~D plltas.
,menlsterlo con I11tnistros de snldo
la ley constitucional
unánime y contundente,
lo que dieron tas Cortes el marte~, flsica y cMI, ya proveer asimIsmo
Lerrus se ha caldo dempues de colios ca uno de UD sitio de!!t1nto
en su articulo trigésimo
el juez de aquella ciudad,
tres del actual, ni el camino, espi- al bieD temporal de la misma prole. \
uo trompiDcóD de los ~üenos, '!ue sieDdo lo mesmo que los celzone;
COIl cuatro unidades más;
saltándose a la torera
DOSO. dramático y bufo, a la vez, (Enclc!. Pio XL-«La educación
Y que dicho sea de paso,
la di~posiclóD legal,
que ha seguido la trdmilacióD de cristiana de la juventud». codex. 1,
le han c~gfo como pájaro con liga del tia Lucas, que tan lo remiendos
y no se como ha tinfo tan poca no se nverlguélba cuala era la tela
a tan grave de~barrar
en prisión y slD fianzas
la crisis.
C. Cán. 1,113.) «E,ta sollcUud por
vista pa 00 ver lo que le esperab~, primera, pero se ClpaOaba con ellos
no dijo ni una palabra
dejóse el P. Payán.
Eso eSlaba por eDcima de todas la educación de sus hijos, es la ley
el ministerio fiscal.
¿Y es hacer esto justiclt3?
las cábalas.
divina, de concierto con la ley Dapues aquello de que iba a desbara- a falta de otros nuevos
tar el Coogreso era una meDtirill·
Estoy conforme coo '10 que me
Pero, eD cambio, el hllsmo dla, Pues enlonces... ila emigrarll
Lo otro DO. El fracaso de Lt- tural, quieo se la impone a los palia pa a'ustar¡ pero el asu!ltao ha dice de que va a aClIbllr tó esto a
rroux, con su aparatosa calda. era dres, y nadie puede dispeDsarles de
!lfo él que se ha quedao más eDro- trastazos, pues los socialistas están
VENTOLERA,
algo que se palpaba; como se ve esta solicitud» (Eoclel. León XIII.
blnao que UD yerro. viejo, que ya farrucos y fO lo echan iI jubar a los
ahora que el gobierno que se ha «Nobili ssi ma galJorum•• 1-231.)
no eprovecha pa na. Ya estoy la v6\1eDtes, que acá también he pa• formado DO podrá evitar 01r0 fra «ED eslos deberes que derivan de
mar de conteDto ~e haberme desa- sao algo de eso, pues a poco ten-·
PRO INFANCI Il
,caso igual al Que derribó, al «re- la procreacióD misma de los hijos,
separao de Lenus, que muchos le go UD desguslo con Teótlmo por
/"\
choza, en hogar confortable de sa-! publlcano hIstórico».
dkben saber los padres que hay lacrelDn cuasi un Dios y ha sallo causa de uo cantar que canté eso.·
tlsfdcclones. No olvidemos que lal HdY una razóo: Mientras los mi· teD/es, por deber de naluraleza y
huero como las nueces malas.
tro d(a, que es el canlllr que dice:
muler es la reina del hogar y ha de I'lISlro!l tengan que eslar pendientes de justicia, otros tanros derechos y
Muchlsmo me ha extraftao y mut
hacerle agradable y ameno.
siempre de UDa minorfa eD la que que estos derechos soo de tal natuchlsmo me he reldo de lo que ha
Un zapatero y UD sllstre
I
Mas esas nociones de Arle hlln t esté aU!lenH: el conceplo de la res- raleza, que no pueden abdicarse
posao dempués: que nalde servfa
y un oficial de bilrbero,
J va pasó, felizmente, el tiempo en de inculcllrse en la E!lcuela y por~ ponsabilidad del mundo, y vigilaD· ni res;gnarse aDre cualquier esU
pll armllr un menlslerio de menlssoo trts perSODas dislinllul
que el Arte ocupaba UD lugar muy tanto ha de empeZélr por ser esta Jte y acuciadora el an!lia personal mulo, sea el que ~ea.» (Encfclica
tros prestaos por une temporiS. Pri' ~ secundarlo -por no decir nulo la artlsllca. Hay que de!lterrar dit¡; del medro, no hdY gobierno posi- León XIIl.- «Offjcio SaDctisslmo»
mero fué un Sánchez de Román
y nenguDo verdadero,
¡mayori" de las veces-en la edu_lnueslras Escuelas elle ilspecto trls-1ble.
11-135.)
que es maestro oDde se haceD lo~ y como él es sastre se cre ó lo de" cación de la ninez.
pón y deprime~te donde los pequ~Se nos hará oolar que dl:!lueltas
Ya lo sabéis. Tenemos el dere
abogaos y no pudo remendar un c(
'1
6
~ C
1
Espana fué la prImera nación eD ftos seres estaD amoDtonados; 810 las Cortes desaparecen esas mino- cho, juntamente coo el deber, de
gobierno COD retcles de parlfos' d al ppo~bel y camednaz en a llllsa Europa que se ocupó de la Educa-' sol, slD lllre y sin luz suficleDte rla!!, y sobre ello hemos de decir, educar a Duestros hijos cristiana
'
• e u" o OD arme una pa za'
- i i f II
d rdonde Imuchllsdveces las cODvier- que eso 5010 hará dificullar aúo mente, cat óJ'I.:amente, y ni UnO ni
dempues UD senor que le dicen Pe- por Insultar al proletarIo obrero que, CI 6 o estel ca n ant ,aunque no e,
dregal a quien Dunca he ofdo ha- nunca trabajo
ero toa la fuerza' uoa manera sistemática. En Ale-', teD en ugares e tormento. Es pre más la slluación minisler!ill, que no otro podemos abdlcarlo DI res1g
blar; dempués el dotor MaraOóD que
I f z.
'11' I
! rnllnla fué, el parecer, donde emI clso cre~r la Escuela riente y lumi- dependerá ya de un grupo, sino de narlo por ningún mollvo sea el Que
,
se e Ute: por e p ca, que cora él ¡
d I nosa donde la nil\ex encueotre lIlef
II f
es un medico a quien llaman cuando cara son cobardes Jos socialistas; pezaron i'I preocuparse en serlo e· l '
f
.rodi:l una a~amblea de partido, de uere. i"lS , pues, Jenemos que estar
los enfermos están dando las bo- y no se atreven solos sino eo cua. 1esle problema. En diferentes oca-, gr CI sana, or~s, co:!as In anilles, esas que se conVOCdn ahora con preparados para lomar la firme re
nudo hllcer UDa receta d I1I Y
(d
sione:! lIe han celebrado en cluda- i belleza:! de conJunro, hermosoll de- peliO'rosa facilidad.
soluci6n de hacer respetar nuestro
q ueás y no .
..,
r ~. o me re e sus amenazas
' Itllles col r
1
1_
e>
pa salvor a lo ~epub\lcG; dempués y espero a ver Qué pasa, que 00 des ale~an~~ CODgresos de Eduin'i~Dtll
o es c aros como su a
Pero ¿Qué estamos hablaDdo de derecho y de cumplir nuestro deber
UDO a quien dicen PosClda Que es será ná Estos verá como en toas I cacióD I,jstettc 11 , tomando en ellos lma
1 Y
... l
d fl
dificultades?.•.
en ladas las circunstancias y eD
profesor y tampoco acertó, y yo ya partes quieren Imponerse y se 1m. base el ascendente «MovImiento de~
y~ Que oSde I clos nho voda- Esas no existen, cuando se obra todos los momeDtos. ¿Cómo?
cref que Iban a 1I0mar a CaD'C1Dcho
d.c:
lid J
la Pedagog(a Arl(sllca»
1mos, esgracia amenle. acerlos con el desenfado que ahora presi- «Combatiendo por todos JOS me
l!II
ponlesroD
s es e amos, pero yo
- fué Belglca,
,
- tarde . de mom~nto
como r ec Iama Ia n-de
I
o al maestro Guerrero pll que
hlcie. no
dejo
Desl'ue!l
y. mas
""
las determinaciones de más dios justos y legilles la clvlllzacióD
re unll marcha fúnebre de la RepúSin más 'de notable or ha es- Italll!, Francl_, Espafta, etc. En lo, !nex, al menos, procuremos trans- trascendencia de la vida pública.
anticristiana y ¡¿¡bOraDdo por lograr
bllca de trebajadores canSAOS y
é l' l
y,
das parles se formaron sociedades: formarlos. Ve rd ad era men te que
¿Que una minoría dice que no que las leyes públicas sean cODfor
peraremos
a la
vercara
qu conf
es o)rme
que pa' UDas
' con el resto mes a I a Iusti cI a, y por corregir y
a burr fos.
sa pa poner
sea pro tec toras di'"
e,."rte, d e l
asb
o rllS'
l 'arrobas
I de
i cal
U no arruinaD a pue de gob
ernar ma3
"'
Lo que yo me digo, es que onde el tiempo. Le env(a un fu~rte abra-1ZlI'tfStlCOS y de la Educación Estéll- j DI n~~n mlluo clp o. uda maceto ~ue de los espafioles que no forman suprimir las que no lo sean.» (En
están aquellos hombres de tento zo su sobrino,
ca iofaDlI1.
,e 0 ..0 eve para a orn~r su .....s- parte en su agrupación?
cíclicll, Plo X.-«Il fermo propo
sClber y de taota cencia que nos de/'
Yo consIdero este pUDto, UDO de ~ cuela, no empobrece nlngun hogar.
Pues al dfa siguiente se mani- sito».)
dao guardobon los repit)lIcenos pa
Filiberto Castellanos,
los más Importantes para la forma- ~ UDOS cacharros aunque !ean bur- flesla que aquello solo fué UD exAhora bien: las leyes humanas
1 dos, llenos diariamente de rllmas ceso oratorio de un personilji\lo, y son justas cuando dan Dormas o
hacer de la EspaDa un p4ralso tePor ¡.transcrlpclón
clón perfecta del esplrltu.
luan de Cuenco.
SI le Educación ha de procurar verdes, n falta de COSllS mejor, no lo coso no tleDe otra importancia. reglas cODvenlentes para el melor
rreDal de la Uerrll; pero como tó htl
el mayor perfeccionamiento del cuest~o mucho dinero. Y tr"s de
¿Que se dá una Interpretación cumplimiento de la Ley Datural, que
cuerpo y el 1I1ma del 011'10, o como que todo esto sirve como m':'terlal tan hábil como absurda a UD pre- es la primera de todas las leyes ca
mo grabada por Dios mismo en
dice Mm. Neckcer, «ponerle en es- pedagógl~o parll inmejorobles lec- cepto constitucional?
, tado de !!enllr algún dfa lo mejor 1clooes practicas de Ciencias NatuPues se sale luego dlclendo,- en todos los hombres para incliDarles
'.~. 'posible el desllno de su vida» es l rah:s, Higiene, Medicina, Matemá- público y con entero desenf~dCl,- hdcia el bien y apartarles del mal
esencialmente básico para su d~bi' IIcas, etc., embellece la Escuela, Que se h:l formado una comisión De IlQuf Dace un doble deber: la
dll formacl6n UDa cuidadosa edu-: afloa el esplritu del p.scolar y eleva que encueDlre una f6rmula capaz obedleDcia a las leyes justas, como
I'reoeupacl6n •••6nle. por que estime más adecuada 8 sus caclón estética.
el nivel ~ullural y moral del pueblo de permitir que el concepto no ten- derivadas de la Ley elerDa, de Dios
J. enseñanza laica h ••Ca el sentimientos.
Seria un error Illmenlable deJar J Ya se Que ~uchos merllfslmos ga la rigidez con que: se le quiso principio y fuente de loda autoridad
advealmleDto de Ja Rep6bllca
SleDte obsesión la masoDerla. esa enorme laguna en su eSPlritu.!compaoeros aSilo hacen. Pero esto matizar, y todos satisfechos.
Y la resisteDcia a las Jeyes injustas,
A
I
F;
En la Asamblell de 1928 acuerda Que el nlOo desde su más tierna que digo de la Escuela es perfec
¿Que dos per80naje,~ se in8u\lan, como contrarias al Derecho nalural
unqae 1I campana pro errer Ja «GraD LogIa Espaftolalt traba- Infancia esté en dIsposición de co' tamente lIpllcable a los hogares y se llaman I'epliles, se el.'!cupeD a la Y divino. y por ello desprovistas de
es prueba suficiente para demos- bajar par8 que el nino y el adulto Docer y amar la belleza, donde talleres, donde el obrero es al~o cara, rompen toda relación polltica verdadera autoridad.
trar los tr~baJosmasó~lcoS respec- queden libres, en 18 escuela. de quiera que la encuentre, y tendrá 1 más que ,un .iDstrn~ento de trabajO y de amistad, y diceo eo público
La aplicación de estos principios
to de 14 IDstrucclón aic4, quere- toda doctrina de caracter polftico un cúmul" de puros goce!! con que o UDa maqulDa viVIente: es un ser que jamálj irán junIOS a Dinguna a la educación y ensefianza nos
mos exteDdernos algo más en la y religioso.
deleItar después IlU elma.
hUmClno. Y el valor bumano está parle?
muestra la injusticia de toda ley
exposición de la obra sectnrla, a
Con esta preparación de orlenComo es sabIdo, múltiples SOD por eDclma de todos los valores.
Pues se deja Que las primeras Que de algún modo se oponga, o
6D de que nuestros lectores no taclones pedagógica, llegó la Re- Jos medios para conseguir esta foro
Respecto de los hogares, no hay horas de la noche lleven 1:11 cere- restrinja hastd términos práclicll
ebrlguen duda 1I1guna sobre la ac- pública cuyo primer Gobieroo se m~cióD; mas yo dlrfa que deben cosa que deprima más mi espíritu bro flltigedo de uno de ellos las m~nle prohibitivos, al derecho de
tuacl6n mas6Dlca para la Imploa- formó, ~n su mayorfa, de masones. empezar los culd4dos desde la mis- Que notllr esa falta de culto a lo sensaciones voluptuosas de! tivio los padres Católicos a la educación
D"I
dIO
In..trucclóD Pu'-- ma cuna. N o está en nuest ra mano bello, "
e-a aus"ncldIO p'"qU"fíos roce de Ias sa'b anall; cuando tal cr"
i"t'lana de !lUS hl·¡OS, ya que este
taclóD del laicismo eD la eose·
~ Mlnl-t'"rio
.. ~
....
............
n~nza.
•
bUca se eDcargó Marcelino Domin- Que sea valiosa; pero al menos, que detalles cfemeniles» que embelle- lluced~, se le pide la venia para derecho nace del deber gravi!limo
Aparte otros 'rabalos aDterlores go, y colocaroD eD la DirecclóD de sea arlistlcll. Que las mClnos de le cen la casa dándole gracia y fra- que vaya a verle «un sefior», sin de procurar una educi:lcióD religiosa
a 1923. que revelen la preocupa- Priolera EoseftaDza a Rodofo LIo- madre, ese Hada diviDa del Hogar, ga~cla. Yo no concibo niDguna decir su nombre, y cuando se ob· y moral. Y tún desde el punto de
c160 de Ja secta en fllvor de la .tns- pis, ambos de más relieve mClsóai- haya puesto en ella UDa nota de su mUjer que no sea amante de lo bello, tuvo el permiso, se introduce a vista puramenle humano, es un as
IruccióD racloDalista, hemos de fI- co que clentf6co
amante ternura y bueD ausro.
que no esparz~ por todes partes éste en la cámara. neunid"'s ""l' pecio dei derecho natural a la ver
lar la ateaclón eD la Asamblea ce'
.
'"
...
u ..
P.H.ULO.
Des n ué3 la casa, la l!II escuela, el ese encento mag ico que re ti ene a las dos fieras, la que Kluch'" con
1"'''
dadera Iiberldd,' Mues consideradas
A
O ' y"
lebra d a en este aOo por la «GraD
taller, ylas calles: todo cuaDto rodee su alrededor a Ios eeres Querid os:. zarpas Vie¡·i38 nero noblesldel
po· "
1í3 educación
la instrucción como
Lonla
Inle- 1
Y perdonad 1 ¡'"clor"
E spaftola:t. eon arllD
e
&
al Infaotito hn de ser bello. Bestll
'"
",s, que mUjer tente brazo, y )<l que emponzofía al bIenes hUlililnos, podemos eligir el
rés se ocupó sobre tan ImportllDte
Que todos nos esforcemos tn ello, al fin, al hllblar bel «bello sexo» se enemiO'o mordiéndole la cDrviz e sistemd educativo que c.onVl!nga
problema.
lo . .
..
...
H
dLa Logia bllrceloDesa
protegiendo el Arre que teDemos me vlJya. el santo al ci e
inyectáDdole
l(qu:do vener:o!oo;
la mejor él nueSlro fio Ú!limo, es decir
umanida propuso que se crease de Fra)" C!eferlDo 60Dz61ez y creaDdo otro nuevo, siempre a Lo prtm!ro que ba de CUidarse soledad del ambiente, la comodi- él nue!ltra salvación eterna. Y esto
UDa Asocleclón Propulsora de la
-"aña (Toledo)
nuestro alcaDce, echando mano de '"s
'" que el nlfio ame las b"lle
'" zas na- dad del lua-i:lr, la hora propicia y CO;) derecho de prioridad por .ser la
ea 'IV..
Enseftanza lalcCl para salir III pliSO
I!i de la cama, bien pue· Familia und sociedad natur,,! antela inagotable fueote de goces p u turales
r ( - ' Hacerle Dotar • "O
'" sefi él rl~"" la presencia
de Ia enseRanza cató IICll. La prolo h"rmo·o
UD"u de impulsnrle i:I un maridc:je, que rio\' a toda institución humana.
simos: La madre Naturaleza.
..... que~·
~'" un bO"Que
""
, pUlesta se ~rdan!'lmltió a le Logia
UD profesorado legalmente caMientras haya árboles. fueDtes, pradera, un rlo, una puesla de sol, por tener por orjO'eD un~ aberraAsI, es injusto e! monopoHo de
. lIlcantiDa Id~ ención para Informe,' pacitado dará la educación y la montanas y Cielo, siempre habrá un
. bello amllDDcer
'" . .... Incluso....u
",D o
ci6n, solo puede '"tener por hijo un la en5:2ñanZd, que consiate ee atri
yen su dictamen, aceptado por la iDslrucclón en UD lodo conforme Arte qce admirar aún en la más 1'0- Imponente grandIOSIdad -a veces monstruo, que, como el Gobierno buir esta función a una entidad o
Grao laLogia,
se trazó
la dos
Dorma
"
de Ia rg,eslll
1
pavorosa
Si .Es actuül a~ombre a las g~nles y suma persona con exclusión de las de
pllrll
eDseftal!Za
lalta eD
di- con 1
a uoctrina
Ca- bre y mísera aldehuela.
C
.
- una tormenta
•
'.
tÓllca.
Hemos de ioculcar a todos, pero I preCISO, como dIce Braunschvlg, en la perplejidad a todo un pueblo. más. Se opon~ a la legilima IiberLn apertura del próx'mo curso esencialmente a las mojeres, el ~ ensefiarle al, n~lío a ver la poesla
lad tanto más cuanto que su imrecclones: una, fomentZlr y sosteDer las escuelas laicas privadas, será del 8 al14 de Octubre.
amor a lo bello. UniJs sencillas DO- ,eD todo. ~o unJcam~nte de Mu!eos,
f. L. del Valle Iturrjaga plantación tiene como único funda·
y otrll el conquistar, por los me·
La pensión por todo el curso: clones de: estética unidas a una t que no sIempre eslan a Duestro al·
mento el deseo que sienteD sus dedios hábiles, la incorporación de 1.8 enseftaDzll 800 pesetos; 2'.8 en. esmeradiS limpieza;' ordeD exqulsi-1 cance: sino de lo qu~ tenemos más
f¡;nsoree
de i1nponer violentamtnte
cas 8
la EDseftanza oUcial a la corriente seftllDza 900. pesetas.
to cODvertlrán IDCluso una pobre cerc3, de lo que dlarlameDte en85 d (Jlumelrlo un delerminado sistema educativo.
pedagógica racloDallsta. Para e l l o "
contramos.
e a ca e Y I b·'
. ,
d
.
¡propuso la Logia Redención UDa
Esta formación ayudará al nlno de Alfonso VIII.
. am len es InJuSfa to a .restrlc1Dcllva ,camplIfta de PreDsa. ac- ~I
al
I~ a ser optimista en la vida y a des· Pdra informes: en el piso princi- clón que excluya de la f~nclón domando
a
la
vez
tD
el
aeno
de
las
pertar su seDsibilldad. Y si bl·en es pal donde viven las du"ftas .
cen!e
a personas y entIdades que
fa._
d
~stao moral y profesionalmente ca~
verdad, como pensaba Miguel An'pacitadas para ejercerla.
:.KDUcladoad e MlJdtros ya-CODS;jItoidos, y cercll de loa Colegios
. '! . , . . . . .
. "
gel, que el Arte es un don celeslial
Contra todo éllto tenemos la obli~idlcoa. Por cierto, que ta el iD·
,-,
'
que se recibe de Dios y que, por
gaclón de luchar enérgicamente
forme aparece el H.'. Sirio (¿?)',',~'-EseUL
taDlo. «el Artista nace, DO se hace»,
oponiendo el concepto de libertad
~mo elemento valIoso para prO"
"
que sepamos al menos admirar la
de enseflanza, que no debe ent~n,8gllDda por medio de coDfereD'"
bella estatua de la Ciudad. el arle
SANTIAGO VERA
derse como UDa libertad; aDtes al
..B --a Jldad
6j ti
ID de UD cuidado parqoe, una bonita
contrario, supone una ley que reco. ~s y de artfculoa en peri6dlcoe.
. ~Mérf" era para poder elcanzar
. ap".,.a
en
-..•• ar.. 8 ee. para eepIDtura... Que sepamos enconlrar
ESVlIBTBRf)S, &, VraJ.
OZ a
Ilt·b I
;ua alto puesto
ea UD régimen lolco!
_enterl.s.-.,.pll
r
••
te.De8e-8areófael Arte eD la estrecha caUeJuela; en
n c y regu e as a rt oc ones que
<:11 J
dIO
D
.._~
d
TBLÉFONO, 15596
justameDte correspoDdeD a todos
.l
• •s. e_rae1.L
•• .,. ~.orae I.L.a de I • I eti_
el retablo e un templo; en la bella
los iDteresados en tan importante
E O 19 ~ Da mllSODes e a c reD
~~gla espaDola., reunidos ea
..,. rae...... ea eMlIl.,..la .,. eeDleDte.-ftít•••escultura de un altar o de un edift,. MADRID
cuesti6n.
: r.w;¡;GJDblea, vuelveD 1I tral"r d e l : ) . , . .el pa'• ..,. estra....e.....
.
clo; en lo minúscula florecilla que
Pero ésto merece capituto aporte
,mismo lIsunto, diciendo: ... Daea'i.)
,.".1,
brota temerosa al borde polvorltDEsta casa anuncia a sU'nume- y lo tralaremos otro die•
.¡mos que el btlldo introduZCl!I en
,j ,. \;.'
\,'
to de UD apartado camIDo... Y 11. ", . 'J1I8 mi8mlls (eacuelas oficiales) /08
TALLeReS Y DBSPACHO_
Dalmenle, ea los soberbios paisajes rosa clientela que queda insta·
'. Lu;s ADALID COSTA.
procedlmientOlJ m68 modemOlJ.
de ensaefto de Duestra encaDtadora ',lada en la citada caBe. a dos p a - l - - - - - - - - - - - - ,aJa que .. /Dvolu"", en loa - " [ DII~
CoeDca... ¿ea que hay plDtorll que' sos de la Puerta del Sol y ca·
'dios de /11 /»irte 1fiI1giÓa1l que de".';i":
,,~
"
.
':,.'.
Iguale alas belUeimas Hoces con-lile Mayor y sin alterar sus pre- ~e
una casa.
be..".,:;con6I1dll 'ti J08 ¡HIdra. :o
.. ' .'. '1:
.
lT
;,,/i::~' • . quenaea. o ruinas que superen en·
h
I f "
ea esta caw
;"·¿"I,J
MoraleJoa, , .
e
.
cJU.
EL ARTE YLA EDUCACION
n
I
.
¡
,
I
I
1
t
1
·:""SOBRE M'ASONERIA
¡
I
-------------1
COLEGIO 8ADEL
'F . B I
Se vende
TO
.
4--._'
JdJf'illir 1I~1I palios hacill llque/ltI
1
f
1
/
JIJlDIZ (antas Ouablanca)
'e I H aA"';' .
al
\
(
J
'
p.'
enSlOn H1
evetila
TCR-MARMCL,'STA,·
:i¡=:J::ltdc;li:::~:d::~~:·':·";:~'::~~~'.'"
~
1
=3'
m
(
jo'
I
W
I
1
(;~,., ,,~.
I
m
vende
~~~:~a~a~.~;:frllcolosaIItCiudedt~::C~e~caa;t:u;ro~:~a;"~~~Jpltal, Callel=m~~lr
.:- Mllrf8 Lul'llJ VALLEJO.
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
'de
7,50
a
9 pesetas.
¡:
¡.;'
Para tratar ID la mtsmacan ' \,
¡
~
"
eL DeFeNSOR DB CUBNCA
~
~
i~
COMPAN1A DE SEGUROS REUNIDOS
, (~A. PIT ~L 80tJlA.L,
A.
1
Se ofrece;t=~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
· ·
12000.000 DE PESETAS EFECTIVAS
Completamente desembolsado. Agencias en todas las provincias de Espa·
na, Portugal y Marruecos.
FUNDADA EN 1864
Seguros sobre la vida.--Seguros contra inl'endios.-·Seguros de valores.Seguros de accidentes. -Segurocontra el robo y Tumulto popular
•
Cuba se presentlJ ante nosotros vi· ¡
vo y plJlpltante y Olas quiera que l
lo sucedIdo en Due8tra cntigua co· f
lonld tlOtillalla no se repila en nos- i
otros; pero la sl1:melanzil es verda, 1
deramente fatal.
~A UH;H y 1I71fRNI¡ liS;AÑOL
"
I
ama~~a,~lJd18anM.
RoglJmoe al seDor Alcalde le
Mariano ClJtlJlina 70 -CUENCA : templo precediendo los miembros probos.
Interese para que loa tlestoa ae
_______'__
.
' ,de la brigada Jaeguer, una campa·
Espllfta ante todo. Lema de alta rieguen dentro de las cuas y nO
~ lila de «boy seouts» católicos, un doctrlDa pollUca y social en IlJ en los blJlconea.
~ centenar de nlnos d~ la escuela element") clasificación patriótica. ¡Porque daD cada remojón ...!
parroquial, vestidos lte blanco, si Gesto severo y gr"Dftlco donde
•
gulendo un grupo de padres reden- dlben estrelllJrse ¡dS miras persa"
• •
(Con camas p.ra operados)
tarlstas y de otras comunldlldes, y oales y las amblclonts partidistas.
¡Alegréost los veclnoa de la caOOéllmente tI padre Klyber eotre el
¿Será una unIón con máximas lIe de los Tlntesl Nos aseguran
e.va Sara, 10.-Tel. 511271 padre ToblD, de la Iglesia de Sao gar~IDf(e!!s patrióticas fundadas en que hlJY un proyecto colosal que,
.ltI~DBID
Alfonso, de BroadwdY, yel padre una sólida bllse de bienestar pecu- puesto en pr6ctlca, deJará nueva la
Hepner, redentorista, que es otro liar espafiol? ¿o por el contrario, calle y el rlo.
Subdirector en CUENCA: D. ANTONIO LEAL
¡Pero, cualquiera se lIa de projudlo convertido. PronuDci6 un dls· una deSGrmonla como las notas
OOeIDa.., ~4.LDEBÓN DE LA D&R(~""'l .9
DIRECTOR:
curso en la fiesta religiosa el pa- que quizá conserVlJ nuestro/! memo: yecto,!...
.
DR.
JESUS
GALINDEZ
dre Kolar, de la Iglesia del Perpe- rla, de esas extraftas y exóticas
ROSIL.
e:::::::::iEE3BI
"
I!
!I
ji
I
D
luo Socorro, de la calle 61.
c~ncione8 que al aca!o escuchación. En los Últimos tiempos de la
Cuando el1oveo Klyber manlfes· mos una sola vez en la vida, porCRONICA MADRILEJ'lA
Monarqola tnmbién se recurrió a De nuestro corresponsal en Nuera York Ió a sus padres que estaba resuelto que vienen de IlIjos y se mlJrchao
las concentraciones de partidos, a
a ingresar en lo Iglesia Calóllca, más lejos todavla?
poner en el Ministerio de la Goberse opusieron tenazmente y trata}
V
M
nación una persona neutral para
ULlAN ACA. DE
A.NaEL.
ea ron por todos los medIos de impe·
ea
hacer las eleccioDes, a buscar CC'Q
Q
Q
dlrlo, pero habiendo llegado a la
YUDturas de prrlidos dando unos
mayor edad fué baulizado conlra'
Avllll, 2.-Ayer se celebr6 en la
lo que cedlan otros y a hallar un
la protesta de SIlS padres y hermaplaza de toros de esta capltlJl el miSemana grande; la que para ca- arreglo momentáneo y provisional.
nos. Ahora, al celebrar su primera
tln lIgrario organizado por Acción
meulorla, convIene empezar por el Y de aquello ¿qué salló? El hundl.
misa, muertos sus padres, han si·
GRANJA CUNICOLA
Popular (C. E, D. A,) en el que InSo~ lantas las conversiones en, do los úIIimos los que han reel· eas.s de Pern.ndo Hlonso tervinleron los senores Represa,
prlnclplo¡ perogrullada muy del miento. Pues con los mismos suagrlldo de Azaft4, verdadero pa- mandos tiene que salir idéQtica tre mIembros de las secias protes· bldo su bendición arrodillados de·
MosQuera, senorltll Bohlgas y los
suma
tanles que muchas de elllJs pasan lante de un alIar c'.llóllco, aun
«!uenea)
diputados seftores Royo VlIlaDova
dre de las perogrulllJdaa.
y e's que no hay 01 ha habido los desapercibidas en este país y tao cuando siguen perteneciendo ti la
y Gil Robles.
Lerroux rué jefe del Gobierno
lal 6nl Siempre nos h'bla dicho, hombres cumbres de que tanto sólo, alcanzan resonao.cia nacional fe mosalci'J.
Desde primeras horas de la moque no gobernarla sino era con el alardeabaD, ni prepardclón alguna, aquella~ Que se. relaCIonan con la
Denlro de pocos dios el padre INADA MAS ECONÓMICO QUB nana 11Is calles de IlJ ciudad presendecreto de disolución. Con tal ni estudios de problemfJs, ni nada, Alta Ig,esla Episcopal, como las Kf~bl?r sll~drá para la ciudad de
LA AUTO PRODUCCIONI
taban un aspecto Inusitado, de toda la provincia llegaron graD cllnprincipio, su presentación ante el sIno ambiciones, egoismos y seco del obispo protestante de DelawJ- Phll'ldelphla destln(do a la Iglesia
Congreso parecfa nevar UD esplrl' tarlsmo. Pocas veces se ha lIeglJ- re, doctor Frederlc~ Kl0sman, y el que los r~dentoristas Iienen en la Si queréis gastar pieles de moda tldad de agricultores en trenes,
tu de conmiollción y de amenaza; do II un desgaste tan rápido, a un doctor I?elaney, parroco de Santa c1u~ad quakera, yen cuya catedral y económlclls, dedicaos a la crla o/!utomóvlles y carros.
pero el «viejo leónlf (según él mis. agolam'ento tao compleio ya un MarIa Virgen, de Nue.va York. La esta e~tdblecida la obra nacloDal del conejo CHINCHILLA adqul-1 A la hora de empezar se hablaD
mo se llamó) r~uJIÓ a la poslre UD encono tan vivo a los dos aftos y mayor parte de los mmislros con- por la conversión de los judioa.
riendo I
d t'
congregado en la plaza cerca de
gosqueclllo IDofeDsivo. Al pooerse medio de RepúbllclJ. Con decir vertidos, si son solteros, Ingreslln
La conversión de los padres
os repro uc ores en
1.000 personas.
públic«smeDle de manifiesto la bur. que he!! habido quien prefiere 111 en un seminario católico para lIe- Hepner y Klyber son los frutos y
....L~ TR.NIDAD....
Al aplJrecer los oradores en la
da y repugnlJnte trllmll azanoso- anarquhl a un gobierno de orden y gar 111 sacer~?cio. El obispo Klns- laa pruebas del intenso aposlolatrIbuna el público les tributó una
clallsta y componeros, retirándole hasta que se hundll el régimen a man, aun sIendol0, ha preferido do de los RedeDtorlstas de Nueva Propietario: MARTIN GARCÉS prolonglJda ovación oyéDdose vilos ministros que le hablan pres- ver encumbrado a su enemigo, es- dedicarse a la acción clllólica en- York en la parte más dlffcil y árida
de Petn.ndo Alonso vas lJl salvlldor de Espana y al barado parn hacer más vII la traición, tá dicho todo.
tre protesta,ntes, sin ordeDarse, 11 de esta cIudad, crisol del mundo.
turro lIDtlestatutlsta. Habla en prlae encontró Lerroux sin mlJyorfo/! y
De aqul, que como espanolea la- pesar de la IDvll.acióD del Cardenal
Mardal ROSSELL.
('!uenea)
mer lugar el presidente de Acción
anunció la crisis. Y aquf del espec. mentamos esle estlldo y sIntamos Hayea d~ ~uet Ilngresara en la ca- Nueve YorK. 19~,
Popular de Avlla D. Salvador Retáculo Improcedente por parte de el mal que hllY y qoe hebrá en rrera sac r o a .
presa que hizo In presentnclón de
loa confurlJdos y de la mansedum. nuestra patrIa; como polltlcos celePero, tanto como son frecuentes
aqullos orlldores
bre de Lerroux. Bestelro, acordán- bremos esta descomposición, y co- IlJS conversiones entre lo mejor
casa núm 26 de'
D. José Mosquera 1delegado de
dose que es socialista antes de mo ciudadanos sufrnmos nauseas que le quedll al Prolestanlismo en
la calle d'e San
111 C. E. D. A. en Avl a da cueata
Presidente del ParlameDlo, haclén' de lJaco...
sus IDcontables 8ectas, son asf, de Pedro, de esta capital. Para tratar 1 Mucho nos extraftó cuando en de su IlJbor en la provIncia ajena
dose eco de la conjura y ponlén'
'"
eXk'aojr~~arla~i las bque ocur~en en Andrés de Cabrera, 9, pral. 1una sesión del Ayuntamiento, por completo a toda mIra personal.
* •
~ntre u os• .5 n em argo, en os
vimos al senor Ortega denun·
La senorlta Bohlgas, empieza
dose en entredicho, obligó al Go'
blerao n que permaneciera en el
Los socialistas conocedores de ultlmos anlo~ han lJumentado en
ciar (porque esto fué lo que hizo) diciendo que los momentos lJctuabanco azul y preseDcllJra el encllr- que se juegan la riltima cnrta y de una conso 11 ora proporción, $0·
el e,tado de abandono en que s~ les SOD los "omndos para que la
nlzamleato con que se le lJrrojcba que se hallan eD el momento crfti- ~e todoyeDkel Jamoso Ghello, de
hallll la Academia de múslclJ. El mujer actue en la polftlcll para de·
de la Cámara en una votación lIe- co de ser o no ser, procuran hacer ueva or. o esa parle de la
! senor Ortega aseguró, y podemos fender la familia amenazada con
t afirmar que es cierlo que si ellns· las leyes 1c1lclJs, aboga por la ,,na de rencor y con miras a herir valer su Innuencla con omenazaa cIudad 1\enen estebleclda una paalgo más alto y elevado. rué U~lI descllrlldills y coaccIones Intolera- rroquilJ los Padres Redentorlstlls y
Vino de lejos. Nocló con apoca-' pector de Higiene se'da una vuel- berto/!d de easeftanu y termloa disesIón que eacandallzó iI los orto- bIes. Largo Caballero dedicó un 11 ell08 se deben la mayor parte de Ifptlca fuerza. Pero, como Idea vl- ¡ tecita por allf, a eslas borlJs aque- clendo que actuando en la defensa
doxos del parlameDtarlamo, en lo discurso en atacar persoDalmente 11IBconverslonfs ~n:r5judloS.
brllnte )' elástica. creció. Era lo su· '110 esJarla cerr<!ldo y el Ayuuta- de estos sagrados derechos es
que ae vló cuánto encono, odio, al Jefe del BstlJdo, aln que ae to- d n ese, tbm! o e I anlisi~o Re yo. Se querfa unir tl Il)S derechas' miento habrfa pagado UDa multa como mejor puede la muJer hacer
robla y bilis se tienen unos parff- mara nloguna medida en cODtra; eotor ce e r su pr mera !lusa, el con u." frente único. Aunque bajo 1 Pero esto nos demuestra qu~ PlItrla.
dos a otros. En estll aesión, ade. en las nolas que prodiga la mlno- domingo 10 de Julio, el Padre Ar- la mIsmo ideologla los diversos' tenfamos razón al decir que la acEl senor Royo Vfllanova emplem's de arrojar Bestelro por la boro rla, ebundoD los at~ques al mismo thur Klyber, nacido en Nueva York, partidos se ilgUaron: la supremacla 'Inaclón del seftor delegado de 111 za su discurso en tODO humorlstlco
da su cantada ecuanimidad y se- Y 'lJ amenaza de emplellr la fuerza de padres polacos,. y convertl~o en represenlativa inquietaba a los di· banda ha sido destructora y fu- cantlJ las glorias de Avila y dedica
rledad, se decretó no la propia SiDO se solucioDa todo a su gusto 1919. Poco despues de bautizado rigentes. Cuestión del momento
! oesta
encendidos párrafos a SantlJ Teredisolución del Parl~mento, sino f,U YConveniencia. Grave es el s(nlo- entró en el seminario pre~aratorio
La polftica, la eternlJ polftlca ~on
*
sa de jesús. Sigue lJtlJcaDdo. lJl Esestlldo de fermentación putrld".,. ma y revelador, al mismo tiempo de los Redentoristas en Klrkwood, su desnudez y realismo que en pá-'
iI< *
tatuto por ser este contrario a la
'J todo ante los ojos de los miem- de miedo y de Impotenclll' si chi- pasando después de su profesión rrafo maestro pintó Maqulavelo se i Todas las peticIones, todll nues· unidad de la Patria y censura la ley
bros del Congreso PlIrldmentarlo IIlJn es para dar muestras' de que al de Nort~ East, Pen.nsylnllnla, impuso férreamente l;on sus fu~es-: tra ioslslencla para que el Sr. Al- de Congregaciones, criminal alenInternacional que presenciaron la existen, si usan del matonismo es donde termlOó sus estudIOS. El ar- tas consecuencIas. Pero lJquello calde se Interesara por elalumbr~- teldo iI lo libertad de conciencia.
deseomposlclón de UD sls tem a para hacer creer que pueden mlÍS. zoblspo de Mllwauke, Monseftor dése al olvido como ponto de le·l do ~e 1ft Plaza Mayor. no han proAl levantarse el senor Gil Ro.mlJndado D retirar.
Y como del dicho al hecho hay Srrllch. le ~rdenó de sa~erdote el venda histórica, en una vida naclo-I ducldo airo ~fec,o_ que el que hu- bIes es saiudado con una gran
Lo únIco aceplable de la sesión grlln trecho y las huestes sochllls. día 29 del u,tlmo mes de lulio.
nal. Era el pasado, cercano, pero' blera prodUCIdo SI a un pato le ovación que dura varios minutos.
rué la viviseccIón que hizo Lerroux fas, ni son los seis millones de que lEn su. qrimer~ misa el padre pasado al 6n. Se debe mIrar al mandamos que no se zambulla en EmpIeza dando las gracias por lo
carlnosa acogIda que le ha lributade Alana dejllndo al descubierto se ufana Teodomiro DI se mantle. K yber fue apadrmado por otro re- porvenir, mIrando !e llegará 11 ver \ el ligua.
SUI lacra~ y defectos, COSll no des. ne entre eltaa la disciplina que alar- Iigioso rede!ltorlstll, el padre Hep- Es decir a ver no porque tras ei J ¡Qué vergilenzol
do el pueblo de Avilll, hablft del
conocIdo y que solo servirán para dellu, tienen justificado temor a ner, como ei, judfo convertido, y horizoDte se oculla uoa sorpresa,l
,. * >lo
sentido ag~arlo de la C. E. D. A.
ahondar más 14a diferencies y ren poner en práctlclJ sus anuncios y por los esposos Carmer, que fue- pero a obrar sf, porque los hechos
que ahora pretende desvirtuar, atacorea sociales y politlcos entre vlolencllJs, pues el socialismo es ro~ los prlmer~s calóllcos COD mandao y la conciencia obedece. ~ Hace varios dias que eslamos ca a.la polltlca de Lerroux por ser
:ambos.
hoy dla odilJdo por la gran mayo- qUIenes trabó amIstad el. padre KlyMirando al porvenir de frente se notando en el pan un g~sto un tan· cODhnuador de la de Azana, en el
Las consecuencias de este esta- ría de los espaftoles
ber antes de su converSión.
ven los obstáculos' se ven las ne- t to desagradable, a mas de estar sentido laico e izquierdista ya que
do de coses 00 han podido ser
Contrasta ~sta ex~speracióncoDEntre los asistentes a la solem- cesidades y se ob~ervaD .las fdttas 1, casi crudo la mayorla de los días. Iodos están un.ldos por pactos In·
peorea. el Parlamento aun más tra el más alto poder y la indife- De fiesta ~slélbaD el hermano y la (falta de conflanza quiza). En ell ¿No come pan el sellor Alcalde? confesables. Dice que la C.E.D.A.
desprestlgio/!do que lo que estaba, rencla de la autoridad, con ellncl- cUfta.d~ del. nuevo sacerdote, que er~or de la oscuridad pagana, debe
• *...
e.s antlsociallsla pero no anl\obre'
. d
d Z
t I
rlsta y termina exhortando ato·
Lerroux obligado a presenciar su deDte ocurrido en Graoftda Aqul contlDuan Siendo judlos, y é:lgunos brillar aquella luz astral de la ver- f De I
muerte pallUca y su anulación , ha el, jesuita P.
Poyán
delhermanos
Gh,Uo. TermInada
as pIe na
radsl!' enosaPhaemos
er asenya dos
con
su
, habló de~de el reMs
sa sus
f e
I la mi·
I dad,( para eclip-'ar la imprudencia!,no d"Iremos
bU para
'ó que
I cumplan
ó i
I
quedlJdo SiD autoridad y sin crédl- pulpito, de la Inmoralidad de cierque besa o u /on os pr - egMo sta.
Iterado que eslán destinadas él ser- o
n..en
xbm!asfe
too loe partldO& y los polrtl~os en tas pelfculas 'S' cómo algunas SOD
r n as manos y
omento /lctual ReaccióD polf- I d
d t I I
nes.
sellor I KO es ue vito'
za~zados entre sí la alta represen- propagadoras del divorcio cODde recibieron la bendlcióo riel iudio tica. Unión de de~echas • Mienlepe, es. ¡1 a fonumen,to que reado coo entusiasmo por su ma., toclón del Estado' amenazada y e~ nado por la 1001esia
Oir esto , Sán: convertido,
hoy, religioso reden- tras
s'6 tn
evhanonor
ara deo,
on~da gistral discurso.f También los deeo'
torista
l " algún sector se co~duce
d por \ ru
e osél ed~len~
1 es lzquler- más orad re
i
entrecUcho y el propio réglmlDame- chez Guerra Mo, tener UDa vloleo·
Al di l i d
a gua camlDo que no con uce él J dlatas de nuestro AyunlamleDto
d
o s ueron muy ovac O·
naundo ruIna
ta entrevista con el predicador y
a s gu ente e estll ceremo· ninguna parte como errantes Ca·
¡Ya de 1
I
. Da os.
De aquf la 'Iaborlosa y flltlgoao denunciarle por desacato e IDsulto nla e~lraordlnarla, decfa el «Bve- balleros del Absurdo. No. Al fren- piedras t~:;:;~s ~~s~e~os h:et e8.a~
A las dos de la tarde se cel~br6
solución de la cr'8la, en que el pa. 111 Presidente de 11I República (1) nlnglf . El Ghetto presenció ayer te de esa unión hay un nombre su· ,
~
er s orla en el H~tel Inglés un banquete al
1r101lamo ha brillado por su ousen. fué todo uno. La Indignación de UD suceso, tal vez no visto en su premo, hay alguien que supone el
1(0
•
que por IDsu6ciencia del 10c~1 sólo
ellJ. SlJnchez Romolin, Pedregal, este buen senor pudo y debió em- larga historia: ooa procesión C~fÓ· sacrificio dellDdlvldualismo en aras
No sabemos cómo andan las pudieron asistir doscieotos velDte
'Marellon, Posada, todas las pr1. plearla antt las baladronadas e In- Iica en honor de UDO de sus hijos de la profund~ verdad.
obras de la Plaza del Mercado' comensales.
merla flgura8 de la tODolldad me- sultos de Llngo Caballero; pero e~evado al sacerdocio ClJtóllco. La
Unión propugnada por todos, pe·( pero cr.eemos un deber dar un avi:
•••
dlocre de la repúbllclJ, blJO deafillJ- prefirIó cebarse en la más fácil pre- calle eslaba Invadida por judlos en ro c~n polifici'J buena en e~te mo· ~so al seftor Alcalde, porque ya va
Jaén.-EI sábado dlll treinta se
do an'e el Presidente y todos hlJn so de un jesuita; buscando el su mayor perte, pues fueron mu mento tan malo. Por encIma del' siendo hora de que se haga la ven- celebró en Cazarla la junla general
'vuelto muelloa y trtstes a devolver aplauso de la plebe, descendiendo chos los que no pudieron entrar en mero accldente personal está el pa- ta en la parte alta de la pllJza y de la Asociación femenina de Acción Popular a la que concurrieron
loa poderea reclbldoa. egolsmos, de su alto puesto a ejercer el cargo el templo del SaDto Redentor. La trlotlsmo doclrfnario con sus pers- quede limpia la calle del Agua.
personalismos, rencore.. vetos y de denunciador voluntario. Bien ea procesión partió de la rectorfa de pectlvas históricas prouto a lanzar
lEn otras plazas coo menos avi- la mayoria de las aOlladas. Las se·
zancadilla ban &Ido los obat6culoe cierto que la peraonolldlld de un
_
sos... 1
norlJS ClJno y Paez de Moreno, se·
que ae ban opuesto a la resolución medIano revistero taurino no puee
...... 1(0
cretorla y tesorera respectivamente
Cerró elcuento
aclo IlJdevicesecretarIa
de
La calle del Carmen sIgue sIn dieron
dlea...lJ trlala de tODill tracenden- de dar má.a. de sí.
"",:
sus gestiones.
. C
T~o llqaello queJe lIOlS diJo de
•
barr~r y, como es natural, cado dflJ la C, e, D. A. seftorlta Pilar Velas·
,
"
con mas basura y piedras.
ca que pronuncIó una brillanle con·
qDe;.hora todo' seria claridad. sen', Y ¿qué pasará? NI somos profe'"
ala luz del dial ba resulta- t. ni ea aueatra mla16n adelantar,
:De ENCINA ._. CISCO
" HULLACl. Da FRAGUA y
Mucho nos extrlJftD que el setior ferencia.
do f"lO. puea mmCII c:omo-,ohoraleloulconteclmlentoa; pero blea se
••
3.
U
J..:.
Llzondo, concejal de nuestro AYQn~
jaen, 2.--Ayer ae celebró en Carllan/'notado mayores obalridades. ve, por el tetado «1 que bemos UeZARAOALLA y HeRRAJ
ti' '.; VAPOR :_: COK DE Ga Q
tamlento y profesor de la Normal chelejo un mitin organIzado por la
..con~aa ea la sombra•.avlsos em.- gado, cuán trlaté ea el borlzoDte,I
.~: . ,
I"U
de Maestros, cargo que le hace asociación femenina de Acción Po' leRAS ANTRACITA :_:
'"
. :_: PLIeRTOLLANO :_:
pasar por aquella caJle varias ve- pular en lo que Intervinieron la••e.: , boz8doe y aeDNd6n de C:ODJura y No aparece entre loa hombrea ac.
, '.colllltlo,. todo'de loe mda aalftruo .ualea, no yo UDa Inmbrera, slao
ces al dial DO ae Interese para que ftoras y aeftorllas PI1.tor Argeada
~
J
l:
a
'· Oftál·
ellOICa
mIca
--------------1
ConfeGtraci6n Española De Derechas Jut6nomas
La prlomer mI·s
I de un J' Udl'O
La semana pasada
"LA TRI N IDAD"
I
l
1
I
¡
e ••••
I
Se ven de
Gosas de
t
MIRANDO AL PORVEN IR '
1"
m~ros
gÉ~1
v:
aG~IP~
~cclo-
l
'."
*.
C'ARBON ES
cm. y
J
.
YJ.:~:'= IIolul_.. lo poIl- ::"~:.:.=.:.,..en;.: ·( J - . GA.BAI.DON
Doctor Chirlno, 3
:a~~::::I~~ft.r
lO
UzoDdo DO
. ' AcIt~_~..........~ tome. la peKtIce, el ~ de ~untoª. Casa de Socorro) _ CUENCA. Servicio a domicilio le preocupan la:.;,.caJlea auclas,
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
~:'ir~ :.:..:,,:.- ea
.. • ... - - - ' - -
,
6
f
B L D B P B N 8 O R D B 011 B 111 O A.
iI
JI
iI
ORNAMENTOS DE IGLESIA
1 ; ' tirar a goal. A los pocos mlnutoa
N U·E vo e E N T RO D O e E N T E
"11
1 I"'IDJ
L 18 d L 4 "
~O el&' o .. ray
o
e e n
de empez"r
con~lgu!eron un
taoto
YcUtllldofdlldb,n cscasameDre dos €..t.LLEDEL..t. P..t.z,. - ARTEAGA - n..&DRID
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~I~~~~~~~~~~~.
~ ea
m¡nulo~p~a~de3cdnaoe¡CQzn'
F. C. eo il:l ¡gu i ó el g oaI del em _1 ¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡;¡;¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡;;;¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡;¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡;¡;¡¡;¡¡;¡;¡¡iiiiiiiiii;¡¡;¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡
(l.· J ••• Ea.eAaaAa)
:
.Cuenta con Profesorado experto y especializado.
Tres Licenciados en Filosofía y Letras y dos en Ciencias para la 2. 8 Enseñanza.
." los Profesores de 1. 8 Enseñanza. todos son Maestros Nacionales,
LA PARTE MORAL Y RELlGrOSA ofrece toda clase de garantfas.
it,
);'ALUMNOS INTERNOS y EXTERNOS
pale. En la segunda parle eslos Recomendamos esta casa para MaD,1:os. Saobtuvieron olro segundo goal que
fué anulado por offaide. El reaulla- banillas. Andas y cuanto se necesite para
do d~l pllrtldo fué de empate a 1.
• • • el Culto Divino • • • •
~ S2 di!llnguió el ala Izquierda y el •
porlero del Marllnec, y lamblén el
<lID izquierda de! Cuenca.
PAZ, NÚMERO 9, - MADRID
El élrbllr.:lje a cargo de Copito,l
~
m
rn
DIRE(:TOR•
.;:,; ;, Don Bloy Martlnez de Toro
dl~~:~~~ItCd050afavord~lc.0.1a&E::31
15381
lE3i
I~
BeneOeeocla 50bre 11I Glm&ástlca "
...
11
reflda la calidad de aquél equipo m GABRIEL CEBRIAN IBAHEZ Uf
Ii
I!
que se impu:lo él !lUS enemigos du·. ~ II'&BRICA DB lft08AI€08 RIDB&1JI~,'<'08, ~
rilnle lodo el partido. Todas las JI.'
T .... A~ LADHILI~O I BALD08'~
nea! del B~n ..flctncla cumplieron
.._
11 •
_ . Pr••bltero. Doctor en Teologia, Licenciado en Filo.off. y Letra. y Profesor del Seminerlo
bien. especialmePltil la delJntera
GENERAL LASSO, 12
INFORMES AL DIRECTOR:
.CUENC~ que IIró DUmerO!<i! lIeces sobre la ID PiedrA arti1ioial. t!!b~ria para condooión de &lfU,a. de~
met.:! conlrarlD, cuyo defensor IUvo ~ PÓ'lto~. pU'U, e~QalfJra!l, deoora.oión interior y e][te~
lE
11
ti
buena actuación. En la primera
rlor de edlfloiOlll r toda olaa., de trabajo. en
~
parle se ml!JfCarOn dos lanlos yen
cemento y esoayola.
Neerologf••
la ~egundll los reslanres. Lo m6s
Venta de oementos de 1801 mejores marcas, azulejos,
deslacable
de
la
Gimnástica
es
su
~
ra.il1a,
ladrillo ¡·,neoo. cerámioa. teja plana y baldo~ ~
El marles úlllmo falleció en esla
Bin oatalan para azoteal.
.
Ciudad el compeleDle admlnlslra- Irio defensivo aunque luvo algu-,
dor de Renlaa Públicos de esla
'.1 j
. Deleuaclón de Hllclenda D. Merce.
a cnrgo de
1e.raet de vl.feros·
e
1
La vlt'eDtt ley elccloral es la
des Melero. DescaDse en paz y
"probado ca el mes de Julio por
Ha salido para Valencia, donde sl'uds famlllllres reciban nue51ro senPRESUPUESTOS Y DETALLES GRATIS
"
Jaa COr1tlll. L1eya fecha 27 del mls- OJará su residencia. nu~~lro querido I o pesar.
I3EE=3I
I!
11
18e:::::3!
I~
mo mea, y filé publicada en la 011' amigo D. Luis Felipe Mena y faml
-El mlércole5 úllimo fué llevan
do II su úillma morada la ancianll
Yd,Querfll a la gllana Maria Lobalo,
En S. Felipe, a las cinco y
cela del 28. Dicha ley de/a sub- aHemos saludado a D. Vlcenle mlldre del Industrial de esta Plazo
~ de 17 aftos, pero é!lta no querlll dla. función a S. Gc:rardo predl~
elsteDte el deerelo de 8 de mayo de Celia Gom¡§, Ingeniero de Barce- D. J~lnís López Abanadell y madre
1%1, dC8Puia de suprimir los ar- lona; o O. Serllfln Juncos", aboga- polfllca de D. Reyes Barrios. a
LAS TORMENTAS
I cuentas con Pepilo, y éSle despe- cando el R. P. GDrosferrlllzu,6j chldo la emprendió a tiros con na!i.zando con la adoración de lo
tfculoa L° y 5.° e Introducir en los do de Madrid, a D. Luis MediDa quienes dllmos nuestro senlldo pé·
E.l pn~ndo dla 6,en CII~llIIejo del Mdrl:t y con lel madre de é~la lIa- ReDlrqiul 11 del S~nlo !lIuma lurg o.
Seco. Licenciado en filosofía y Le~ SlIl71e.
dem6s algunlls modlftcaclones.
·
ro 17 mar/es, ulos. Mdrgarlta
. en aloteals el procedlmleDto Iras; a D. LuIs Ures", Párroco de
- También ha fallecido crlslia. Romera,l d escargÓ
una lormenla 1mado Sabina Monfoya, resultdodo M." de Alacoque, vg.; Eduvlgls,
I
J el:' I
AlmodóvlJr del Pinar; par" Casasl- namenle en este ctlpllal, el PliSlldo que por la gran canlldlld de agua, herldlls I"s mencion<'ldlls mujeres y virgen.
e ec:lora ea 0I1rU eDte:
marro h" marchado la senorlla dfl! 9, la bondadosrJ senorli donl!
Las cepfll!lea de proviocla caya Socorro O:arlelll, Maestra Naclo· Rc1lmunda Crespo Marllnu. a los Inundó toda la vega corlando la I Qnil hija de Sabilla de 9 meses que Dla 18, miércoles. St05. Lucas,
poblacl6n uceda de 160.000 hobl· nal; parll Torralbll, D. V/cenle B.3r- 74 anos de edad. viuda de D. Ce. vid férrea e inrerrumpieodo lo~ tre- ~ llevaba en los brazos. El agr~Mr ev.; Justo, nUlo mr.; Trifooa.
.
D!a 19. jueves. Slos. Pedro de
tanles formen UDa cIrcunscripcIón co, MlIet'llro Ndclonal; para Ma- ferino O:lIrieta y Olarlela, y madre Des , lIegelDdo con baslanle relraso fue. de Ien id o.
AJeanlara. fJ.; Pelagia, IIg.
con loa dem6s puebloa de ~ua res~ drld, D. Ricardo GODz~lez, llboga- de nue5rros aprecfados y buenos
MUE.RTE INESPERADA
pe"lvoa parlldos Judiciales
do; para Toledo CaD el 00 de "sls~ amigos D.· Matl.s del Socorro y a e~ta cllpilal. .. •.. ..
Milal de Comunión de 101 JUlns
,
•
Ilr a la Asomblea de ¡as Juvenludes D. Germán, rednctor de este se.
en
Horcalade
de
la
To.
E.n
Alcalá
de
la
Vega,
se
hallaEuoarlstlcos
También
Loa demós pueb.oa de la pro- Católicas, D. Juan Domlnguez; pa· manerlo.
vlaelll forman otra clrcuDscrlpc:lón re Püeblll de Almenar", senorlloll
Sentimos de verdad Ion Irrepa- rre, !lIS aguaa llegaron a má, de', ba Iransportando madera de UD
En S. fellpe a las seis y slele y
ladependlente.
Angeles Torres, Maestr" NlIclonal. rabIe pérdida, y enviemos nuestro dos melros de alturll, y del molino. carro Julláa Palomores S6ez. con media. E.n las parroquias de SaDLas clrc:uolcripcloDes de <Auta
m6s aenlfdo pésame a lodos los .Sll1fsfecho.. hubo que sacar a sus' fao mala fartuo/! que le cayó un tlago y S. ESleban, a las ocho.
y MelUJlI continuaD elJ¡leado, co-' :,{ Re.,. .o del ll'relldo
fllml/fares.
moradores enlre ellos dos nlnos y 'palo en la cabua malándole.
'~
.Hora Santa
h
Rogllmos a nuestros lectores
un ('JoclaDo, que corrillO peligro de;
ATRACO fUL
mo alta aqul, un d'putad~ cada
Desde Madrid, llegó nueslro ama- una oración por tatos dlfunlos.
En la parroquia de S. EstebaD,
uaa.
dlslmo Prelado D. Cruz LaplaDa y
muerte.
,
"
en Vlllamollyor de SaDrillgo, Ge- a las cinco y medIa.
Se elltre ua diputado por cada Laguna, por lo que le dllmoa nuesAalver••rfo
OOBO
fardo Silva Mingo, de 54 anos, de·
Ea las Caplll~s de Siervas de
&0.000 bebltDDtee. Le frac:cl6n IU- tro bleDvenlda.
El dfa 21 de los corrleDtes ee
En Honrubia. en la f~brlca de 1 nUDcló que Ires desconocidos le San José y HermaDltas de Joa An'perlor a 30.000 babUantea dará de~
cumple el quloto lInlveraarlo del
reello 1I un diputado m6s.
'.,<; .'eaoDl6.Uea
falleclmlenlo de D. VictorlaDo B,,~ horlnas de D. Ange' Jover, los co-. bollbf.aD amarrado y otracodo en la clanos, y eD la IglesIa de San Pedro, eJerclcfo del DiecInueve eD hoDonde le hayaD de elegIr 20 dilIesferos Rublo, de grata recorda- cos pr"ctlcaron un hueco en la pa- ~ carrelero, rob6ndole 226 peselas, nor del PlIlriarca SoIIn José.
I
Ib
putados, cada elector podr6 votor
El dfe! de Nlre!. Sra. del Piler, cióTn' d 1
red y revolvieron varios libros y producto de la venta de una par"·
Dla 20 viernes. Ss. Juan Can6' d d 19 t~· d d 18 14 celtbró su IhatlJ onomiistlca 1011 beo os liS m sas que se ce e reD se lIevaroD 293 pesetas en mone~ da de cebadll. La Benemérita no clo, pb., Sludulfo, er.; fellclaDo,
t, 00 e , ,OD e .,'
y IIfslma aeftorlta Pilar de Amus8le. el próximo dfa 21 eD la Iglesia PlI~
obispo.
.
ell suculvameot,.
gul bIJa de nuestro querido amigo rroquleI de S. Esteb~Q, y laa que el das de plala, y 25 ea un bfllele del. ha podido encootror los presunt05
Puedea MI' procl"mados caDdl· y ~olaborador de este Semanario, dla 23 se: celebren en la Iglesia Pa- B!!nco de E,pllfta. No dejaroo ni alracadorrea. so~pecb6Ddose seb Hoy deben empezlll' 16 Novenlf de
ddtoa loe que han sido aaterlor~ D. Ruflno de Amus8legul.
rroqullll de El Salvador, a las Due- raslroa los ladronea.
fui el atraco.
Cristo Rey
mente dlpulados a Cortes y los
ve, nueve y media y diez, ser~n
,
aplicadas por el eterno descanso
Ola 21 sábado. Ss. HillirlóD,
NI~O MUERTO
propuestos por dos ex-dlputolldoa
BDlaee m.trl.oal.1
de su cima.
obiapo; Ursula y campaneras vlrEn fueotele.sploo, en la finca
genes, mrs.
·a Corlea, tres u-diputados pro~
Relleram05 a su viuda O:' ConEn Sao Felipe. a las cinco y me~
viDclelC8. o diez concejales de tlecEn Madrid y en la Parroquia de cepclón RufllllDchaa, y demás fa- «LEls Debeslls», tenfa UDa escopeta
I
1l dla, función Sabatina predicando
clÓD popular, todos ellos de lit Ntra. Sra. de los Doloru, se ha millares del finado, lo expresjón de cargada Fernando Pérez Pérez, y
un P. Redentorista.
mIsma provtaclo.
celebrado el dla 1 t el m~trlmonial nuestra condolencia, rogando a mIentras éate se hllllaba dl5traldo
- bell'" y -lmp"llc-"
Duestros lectores una orl2c1ón por mondlludo Judias; el Dlno de nUeve
de
1
I
ce
Para &er eleQ'ldo diputado, ade~ en a
u
u
Q
. . . .e- "1 da-CAndo de'" -Im-.
Vlla.1 Sutill••
norlta Mlu(a del Consuelo V1IIdl-'" _..
.... .. v
8altoral y Cultos
oftos. llamado Florencio ZomeDo,
m6s de teDer mayorla. hay que vlelso Uuro COD el joven IIceD~
.
En SaD Felipe, se hl2l1a expuesora 15, Domingo XIX de Peotereunir. por lo mtoos el 40 por 100 cl",do en Filosoffa y Letras y em. - - - - - - - - - . - - - tom6 la escopeta, se: le dlspllró y
to S. D. M. fodas laa tardes de
le causó la muerte.
' coslé!. Stos. Teresa de Jesús, vg.; cuatro y media a aels y medIa.
de loa votos v6l1doa. SI hay algúo pleado lécnlco de la Companla TeBruno,ob.
.
caDdldoto eD eate caso, loa demás lefónlca O. Vicente Caso Langa.
VENGANZA POBRE
En la S. I. Catedrol a las nueve
Bendijo la unión el lio del novio
Adoraohin NooturiIJ
cllodldlJlos que obtuvieran m8s del
O. Manuel Long" Bustos, párroco
En Villa mayor de Sanllago, V(c~ y medlll, Misa convenhud. En la
20 por 100 se proclamarán tam~ de CueDca. La misa de velaciones Grletds, Escoceduras. Quemadu- lorlaDO Glménez Gorda, de 18 Iglesia de ReligIosas Carmelitas
El turDO de San JalMn celebrar~
blén dlpufadoa, por orden de ma~ fué celebrada por el hermano del res, Coslras y PUptlS de la InflJncfa onos eD venganza por hllbu sIdo termina el novenario 1I Sta. Tere- su vigilia mensual, la noche del
yor 1I menor número de votoa, hda~ conlr"yeate y CapelJcin de los Expredicllodo el R. P. Posado, veinllocho, Vigilia geDero) de CrIsUSAD:
despedido de casa de D. Juan Lo· redenlorisla. En S. Felipe a las to Rey, debiendo ftslsftr o prlmere
lO cubrir 11IS vacanle!.
celenlfslmos a~ftorea de Montes
SI ninguno reune el 40 por 100 Jovellar, D. Andrés Coso Langll, POMA.DA. 8ATIJR8..t.N dares, donde servia como criado, ocho mis" de Comunión a loa ar- hora fodos los adoradores actlvoa
, ayudado por O. Oionlslo Lllngll.
esle prendió fuego a UDa baclnll de chlcofrades de Nlra. Sra. del Per- y lIaplraote5 de la Sección.
o aplicada la regla lInterlor 00 se quleD proDuncló ~en"da y fervoroPreparada por el
Hora nueve y media, en la er~
lena y mllderas que el Sr. Lodares petuo Socorro. Por 11I tarde a 1000S
cubre el número de vacanles, ae so plática.
: Doctor Luis Sanchez Garcfa : tenia en el corral. El sinleslro fué cinco y medioll, f~nclón del T'trcer mlla de Ntra. Sra. de la Esperanza.
celebrllrá aeguada elección al doFirmaron el acla malrimonlal;
DomIngo y teml!nilclón de la Nomingo slgulenle. no pudiendo ID- por p~rte de la nC?vltl. D. Angel y _____- - - - - - - - prontamente sofocado y el criminal vena a Stll. Teresa, predicando el
fué delenido.
, R. P. RODda.
terveofr los candidatos que ea la D. LUIS Moreno Lazara. y por pllr.
.
.
le del novio, Conde de Yumurf y
Dra 16 lunea. Stas. Gerardo
AMORES A TIROS
CUE"CA: .MP. MODERNA
primera no hubIesen oblenldo más D. Luis Sou~a. Dlreclor Jefe de Ja
M.· MayellJ, el.; florenlfoo, Amdel 8 por 100 de los volos. SI pa- Telefónica.
ED Belmoote, José Marllnez Mo· broslo, oba.
ra esta segunda elección los caoLn numerosll y dlsllngulda condldolos con mllyor volaclón del 8 curr~ncla fué ob!equlada con !JD
El domingo dla 8 .!le dló principor 100 no está en mayor número esplendido lunch eD las dependen- pio a este campeonato que prome~
cias del lemplo.
que IlOs vllcantes II cubrir, quedan
La felix pareja ha salido de vla~ te ser inleresanle por el número y
(FUNDADO f:N '908)
."
aquellos prochsmados 51n necesl~ le a diversos punlos de Espana y calidad de equipos que a él con~
dad de segunda vOlaclón.
del exlranJero.
curren.
Abogado Dlreotor: CESAR HUERTA ~:. Calderól de la Barea, 12 , 14.-CUElCA.-TeI6ron. núm. Rola
(Pera' conferencfas interDrb.~4a U4mue prefereJltemente 8 las diez mlfllna, tres larde o diez noche)
'~"
No obstaote e51ar la tarde lIuvlo~
~---- ..
sa se Jugaron dos partidos; uno eoEL CONSULTORIO IIbllrcl IIIS siguientes lIecclonee:
I.-CoD8ulta8. Se emiten dicI6mentll sobre punlo de derecho civil clllltelhtno. derecho civil foral. derecho
tre La Nube y El Terror. y el olro
mercllnfil, derrcho proceslIl. derecho colllBónico. derecho induslrilll. derecho lIdmlnlalrllllvo. derecbo ren'(sllco o 11entre el Cuenca f. C. yel K. S. G.
nanelero. derecho hipolecarlo, derecho nollr¡11 y derecho obrero (con InclualoD de todo lo concernienle'lt lit IeglsIIClólI de Iccidentes del'rebltlo).-Las con301'1& le evaculln de pllabra y por correspondencia. en cuyo (¡Ilimo
con los algulentesresulfados: CutaCISO con obieto de evltltr loa raatos y meleatlas de viaJe. EL CONSULTORIO conlea.arl! por cerllt. cerdOcada
cuantu conllallas, informes y dlaAmencs !le le pldllD. Pare mayor flciJIdltd en lla conauUaa por cltrla, el importe
En primera piana, a 15 céntimos línea.
ca F. C., O; K. S. O., 4; La Nu~
se cobrarl! siempre a reembolao.-Colt&ulfaa de palabra. 10 peeetaa.-Por eacrito. honorarioa convendonaJea seEn se{unda y tercera plana, a 10 céntimos linea.
be, 8; el Terror, O. Por lo vlato es~
gún eXlenslón y dlDcalfades.
: GacetIllas y reclamos, a 25 céntimos línea.
los no hlcleroa 8'ala de su nombre
1I.-/llfNJlalOrlo. EL CONSULTORIO admile Ipallts de IndlYlduoa o enddade8, propordonaado meell.Dte
Dna aama convenida aus servidos continuoa, incloso para el caso de pleilO y cualquier ree:fltmllclón propta de sa
Anuncios oficiaJes, convocatorias, bancarios, etc., a 50 ceno y loa del Cuenca F. C. no tuvieron
fndole. esla aecdón ea cspccilllmcale 6ti1 PIra Ayanlamlenlolh comerclanlea y propietarios. aJos que conYleue eatimos línea.
.
"r en comunicación COllatanle con loa profealonalea del ckree:ho. en evltad6. de loa ¡a.os y pajaicloa, InherCD~
Anuncios financieros, a 75 céntimos línea.
uaa feliz preseatacl6n.
tea a lodo pleito, olvido o mala ItpJicac:lón de laa Leyea.
Anuncios fijos de tercera piaDa, precios convencionales, tOD
El Jueves dla 12, fieata de la
1II.-JudjcJlt/. Pleitos ordlnllrlos. IlIlerdietoa, ejecuciones, apeladones en laicloa verbales y dem6s asuntos
descuentos proporcionales al mlmero de inserciones.
.
Raza, jugaroa el MlIrtlDec coDtra
en .odos los Juzgados. Dadas las facilidades.cm.lea de comanlcadoaa. EL CONSULTORIO paede caca........
en cOlldiciolea muy favorablea para el clien.e de cualquier pleito ea cualquier partido IDdI~ de"'a proYlada.
'. .
·108Q.UELAS .OBTUORIA8
1 el CueDca P. C. y la GlmDástfca
IV.-Comerc/a/. Cobro de crédilos, reclamacloll" a In empreatte de ferrocarriles, a corpodC:IpDea o alm.~
.
conlra el C. D. BeueOceDcla. El
cenlatlla y plellGs que lIe deriven. lo mismo en Cuenca, que en cualqafer pUlltO de espafta o del Extraalero•
V.-Penal. Defensa y reprlt&enladón In'e la Audiencia proYiaclltl de Cuenca. en 'oda clase de laldos.
..Primera plana, entera. 100 pesetas; m~a plana, 60 pesetas.
primer pllrtfdo fué poco IDteresaD'
VI.-COlIlenciOM. La eJtlraordlDllria actividad Iqlslallvl y parllcularmenle la pabUcacl6n de loa Balalaloa
Se«unda plaG3, entera, 75 pesetas; media plana. 45 pesetas. y le. Durante la primera parte eJer~
maniclpa' y provlndal. nos han ex\a'ido arglnar unl HCd6a de4lcllda a los Hunlos coatencloao-lldmlaia1Ntlcuarto de plana. 30 pesetas.
vos, en la que con personal especlalizado,se ade:lldan los ncaocloa de csla endole.
. -,
.
Cuarta plana. entera. ~ pesetas; media plana,50 pesetasj c1eron mayor domlalo Jos del Mar~
. cuarto de pla.lla, 3..l) pesetas, y octavo d_e plaM, 15 pesetas.
linee que tuvleroa pOCll fortuna al
m
ttllO seran tl"i8OS loS DiPU-¡
••00$ h las pr6xIIDas Cortes
Información local
;~~~a~~~~'e~~v:~:~~~e
......._..- -_.. -
ID
Ramón y Cajal, 61, Tel. 13a.-CUIHCA ffi
11
t
S U O E S O S;
I
me~
!
SECCION RELIGIOS
Q
Enfermos de la piel
,
S".
Campeonato local de futbol
,eONSULTO~IO JURIDleO-J\IIEReANTIL
--.----.-------.-.-----
;~mHlfB Uf
nnunclos Dl 'll O[nftSOR Uf CUfftCft"
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
~,
'
Descargar