D a 28 n 32

Anuncio
;<
~:'
.'
EFENSORDE
SUSCRIPCION
Capllal, mes. 0.40 cts.
UENCA
- - - DJ:aEOTOR PROPZETARXO
Pueril,lrimestre. 1,60 pts,
D
o
N
Dl:
~
A
S
d e
]'M[
A
Af:lO 11.
D A R l: .A G
A
- - - - - - - Diputado a Oorte. - - - - - , - - - - - - -
NO SB DBVUELVeN LOS ORIGINALBS
NUMERO SUELTO 10 CTS.
Anuncio.
tarita
'.&""
Semanario de Acción Social Cató;ica y de información regional
SAbado 28 de Mayo de 1932
la correspondencia del periódico dirrjase ala Imprenta
Ad..lnlltraclon: PAROUE CANALEJAS, 11, TII. 182 X
Z7Z
it
LECCIONES DE UNA ELECCION... 6 a g a t e I a s e A R T A S
NÚM. 32
I N G'E N U A S
El comunismo
antinatural
~s
No sé si ya está en vigor el deXXIX
¡ blar, el público lamblén empren
es el comunismo Un sistema que
creto sobre matrimonio civil y leglr clpló a chillarles y a IIrarles pellás tiende a establece, la comauldad
Son innumerables y fervorosfsimas las felicitaciones que está tlmidad de los hilos, que lef en la VllIablanca y Mayo de 1932.
¡ de barro y ~Iguna piedra, sin maja de bienes y a ~bollr el derecho de
recibiendo AgrupacJ6n Ciudadana y Agraria con motivo del Prensa, como producID Inlelectual Querfdismo sobrino: Ya te vas: Inliución, na más que ,a esca'~- propiedad; de esla deflnlcl6n fadltriunfo rotundo obtenido en las rt::cientes elecciones municipales, bdel mlnislro de Justicia senor AI- des~tnpando y curándole de In In- ,br~rles, y tuvieron que s~lIr hu- meote se deduce que loa partidad Md
A
dlglati6n del celebro que lenfas,' yendo, pero I~s. geDtes fueron de- rlos de esta doctrina anbelaa el eseslabón primero-rn frare de la}. • P e a rt'd - d e una ornoz
Para' el caso de que todavfa ad- ende que la República te se mell6 trás y se metieron ca el médico tableeimlento de un réglmea. en ti
cadena que terminará en el triunfo completo de nuestros mita alguDa reforma, elevo al senor drento como una pulmonfa de frfo. ¡don Albino. y aún alll se vieron cual, todos los ciudadanos aua
Ideales.
ministro una enmienda, porque el Las cosas que után haciendo Iosi mal que qutrfan preader fuego a la completamente Ipolea, es decir. un
Hay, 110 obstante, quien con ciega contumacia quiere dec;co- proyecto DO me satlsf~ce.
del gobierno con los deputao!, es- i casa pa recordarles lo de los con- sistema de absoluta Igualdad.
nocer-y aun menospreciar -la exi~tencia e importancia de la
Habla de matrlmoOlo civil, en- tán levantando a In3 genles, que. ~ ventos, y tuvieron que salir por Pero cabe prepntar ¿puede exls,
,
lendiendo que es el celebrado ante como lú, crellln que iba a ser to' los lejaos como los gatos en Fe- tir una rigorosa Igualdad eatre loa
Agrupaclon
y Agraria. . . .
. . el Juez, como representante de la güeno y santo y que cODfiClban en' brero, y se marcharon del pueblo individuos de un Bstado? BvldenReconoce el InfluJ~ causal de la. dISCIplina .para la v:ctona ley. y opino que se da demllsllldil las gU~nas InttDclones de .Ios q.ue ;ya de noche y a vata, que los lIU- temente no, y paro demostrorlo
electoral; pero no adVIerte, o no qUle~e advertir, que e:)t~ no amplllud a la palabro CIVIL. En .vl~ no pueden t~ner gil¿na~ mttnélO- ¡ los los ~Ieron fuego en la plaza. me limitaré a conslgDar unos bresurge gregaria mente o de la nada, SIRO que la ha prodUCIdo y gor gramatical, m~trlmoDlo CIVil Des, y ¡:;nsl tu y los atoDtaos como IYa venID que no es todo oro lo ves ejemplos tomando como base
es efecto de una Ubra o Agrupación Impersonal y democráti- debe significar solamente la unión tu, sus vals d~sapabn<lndo, :!!US. que riluce, y que una cosa es de- a la madre Naturaleza.
11
d 'd '1 1
1h
'd los candidatos todos-co- entre un ciu~adano y una cludodo- tlndlnáls y sus ciscáis en cuanlo ha·! cirse representaDtes det pueblo y 51 cojemos un punado de aemlca e~a e I ea, a cua ano servl o ,
. _ na. Nada ~as:
. cen. Agora, con ego de Caraluna, totra enganarlos pn leoer que ca· 1I0s prevlamenle analIzadas, CaD
mo mIembros de la Agrupactón-Io ml~mo que los demás afilia
Me exphcare unamunesca'!1ente. :ha despertdo a los dormios y a los trrer como liebres y por slnverguen- el fin de que lodas ellas tengan
dos y simpatizantes.
.
C.iudadano es deri~ado de ciudad;! confiaos 01 ver onde DOS llevan, zas, como decimos los que no te· análoga constitución nalca. y las
Pero éstos han necesitado encontrar el grupo que organiza- ,Ciudad tiene. s.u origen. e!1 la pala- que es poco menos que a ItI des· t nemos pelos en la lengu., de la sembramos en un campo de tierra
ra el frente y le diera alientos: el grupo que le diera ideal, plan, bra ~at.ina clVllas, y CIVlfas viene trucclón de 111 Espana y a poner i boca.
completamente uniforme aumlnls.
d"
l'
S'
h b'
'd
t
h bieran de CIVIS.
to cllbeza ebalo y converllr a la, To esto efe estdr hartos, hace Irándole un mismo abono dlstrlbuimedIOS y ISClp lOa. I no u lera s\ o ~or es o, no se u
¿Ven ustedes cómo matrimonio nacIón en un 1(l6erno laico, o S2a .que en cuanto se pueda se les dé, do con regularidad por la parcela
sumado al mismo, con lo cual, su adhesión, lo que proclama es civil s610 Indica la unión enlre un sin demonios, que creo no dtb2n ~ con la badlela en los nudillos, co- observaremos que al poco tiempo
existir ende que no tenemos reli- ¡mo ha pasao en un P!1eb!o que le de nacer las plantas una es mayor
la necesidad de ese ideal y de esa organización, y lo que en- ciudadano y una ciudadano?
seña es que huye del persol1alismo.
Ahora bien; ¿queremos delerml- glón.
dicen Cuenca, que esta a mano de· que otra, unas, preslaa distinto coA { en esta tierra llena de altivez y de individualismo, Dar la legalidad ~el matrimonio, Yo me alegro de lu enfado, y ya recha de Madriz conforme se sube, .Ior que )AS que tienen a su la do y
qu ,
d
1I
d - d d
d
porque la unión fue
lInle sablll yo que 1IÍ, como etres
onde han teDio eleciones pa con-, asl sucesivamente podemos Ir sedonde la ma~or parte nos po em~s amar e tu, on e .ca a un~ el Ju~z y .Iestl\los? Pues digamos cho9, tenlllis que dej:1f a esos y i cejales, y aunque los republicanos fialando numerosos diferencias.
se reconoce 19ual a otro y todos Juntos más que cualqUler.a, bas mtJtrlmomo CIVi! legal; y !\I la venlrsus con nOl\ottol'l, que aunquefhaD hecho de la suyas, han saUo Muchos hemos contemplado a
taría la más pequeña iniciativa perso~alist~l para pr,oduclr s~s· unión se acuerda sin la prel!encl~ nos llamen tabernlc~las, tenemC?s con la vllorla los nueslros, que: los ninos cuando Ju~gan, no sien.
picadas y conseguir que no ya los SImpatizantes, smo los mls- del J~ez. ~ebemos lI~ml'.lrlo malrl más sentfo, m61$ palrlotlllmo y mas,. han saca? seis monárquicos y los do dificil ver, que 81 uno de ellos
s afines deJ'aran de coadyuvar a un triunfo o a un requeri· momo CIVil exlralelj/J/.
•
verdoz que esos mo!!sones que no de la Republlca uno !'lolo y por los tiene un luguete y otro amiguito
m?,
1
ñ á b't d
ePero como el concepto civil es hllcen mas que lo que les mandaD pelos; lo cual que está bien pa que pretende arrebatárselo exclama el
miento personal, mucho más en e pequ~ o mI? e una P, Idéntico en los CtlSOS, y está con· Jos judlos de la Rusia y de CSIl nll- vean no les tenemos que agrade- damnrtlcado ¡este juguete es mSo!
quefta localidad, donde los, peq~ei\o,s conflictos de mterescs dls- tenido en los de le(J/llo exlrlllegal, cl6n nueva que ha sallo que la dl-! cer y que solo han bU!'lcao sus lIln saber el pequelluelo si en el
tandan a las personas de tdéntlca Ideología.
propongo al seftor ministro d~ Jus- cen Chalescovaquia. Ya trll hora, acomodos que dicen enchufes y Estado en que vive txl~te un régl,:: Pensar que la víspet a de una elección, va a organizarse la ticla, que, si no ha dado el ultimo de que te des,engdnaras de Lerrús.llorobarllos CUllnto han podio; y men de comunidad de bienes o si
.
es desconoc€'r la realidad y seguir pensando en ca- reloque III proyecto, anl'ld~ lo 151- que ende:spues de mucho prometer Ieslo les ha ellfadeo mucho y fslán se admite la propiedad privada.
,
gulente.: l1abrtf dos
de,ma hablar. más vt!lle que hubierll se· i que rabian, y no, sé si por este en- 1 SI nos contemplamos los dedos
clque.
d'd
Ir/momos. en esl6 Republlca Ilacn: gulo mudo. que pa lo que ha dicho 1fado van a envIar a los que han de una m-sno y los comparamos
' Creer que el cuerpo electoral va a buscar a los can I atas matrimonio lellal, el que se cele- me basto yo, PUtS no ha guslao a j salfo a ca de Fernándo Po por Ir con los de 14 ot,a también nos ensólo por el hecho de serlo o de su estimación personal privada, bre lInle el Juez compelente y loslnalde y a descontenlao a tos, me· \conlra la Republica, que to pudle- conlramos con que son muy dlstlny que va a buscar a, los que sólo se han ocupódo h~sta f>l día testigos. y matrimonio extr/lle~a/, ¡ nos a los catalanes que les ha dao ¡ ra ser con tantas Injusticias como tos, y si salimos a un parque ense.
tes de sus negocios particulares es hacerse tontas ilusiones. p'!ra el que no ha.cen (/I/ta lesflgos ; la razón. Lerrús decfa que era la 1hacen en nombre de III L1bertaz, ¡ulda reparamos que un árbol está
sn
. .
l' h
I
,t m Juez. El mlllrlmOnlo lel//llserá tabla de salvación, pero ha perdio 'que pa mI dli!be haberse escondlo. torcido otro derecho, otros poco
' El sufra~lo hay que preparar o, .a,y que merecer o, y e8 o único p/lr/l cU/llquierclase de per la tabla y se h~ ahogao, yeso de Sabrás cómo en esle lino se han desarr~lIad08. es decir, que no hay
solo se consIgue o por grandes serVICIOS pre.stados a la gene- $ona" áe uno y 0110 sexo, Los ex· estar en la zona lemplá es onde j lergao pidiendo los segadores ninguno Igual a otro y eotre todos
ral/dad, anteriormente, o por la representacIón que se ostenta Ira/egales, pueden ~er varios /?lIra eatán los fre8cos y los que quieren; quince peselas de Jornal por seis los obletos que nos rodean ¿puede
de una Agrupación como en nuestro caso, a cuyos nobles e cada persCJ!'a, p!idlendo los ~nle- quedar bien con unos y con otros. flh?r~S, mas yino y pan aparte, y no alguien afirmar rotundamente que
.
I'd 1 I
•
resados divorCiarse y reulJIfose, El que se decla sl'llvador de E!pa- l!e SI tamblen un grafófoDo pa la hay uo:) tan solo Igual a otro?
Impersolla es I ea es se sIrve.
.
1f
t d 1 cuando lo estimen convenienle.
no se ha quedao ea !alvlIdo nlll' horl3 de la !iesta; lo que es la rul- i Pues si no existe UDa Igualdad
De aquf que lo que hay que perseguIr es e omeqcía
o e a
Entonces la &ociedlld adecenta- más, que ya no lo Quieren ni los, na del I(¡breor. Yo me voy a opa-' en las cosas de la naluralezll muAgrupación Ciudadana y Agraria que, como se dt: en el rla un poquito el vocabulario, ya parientes de los jaballses. Total,l nar con mi muler Y los chicos, y al cho menos puede prevalecer entre
'manifiesto del mes de diciembre, no esté ligada a parttdo algu- que las costumbres van de mal querido sobrino, que don Aleld se ttardo mucho como si ,tardo poco, los hombres. pudiendo sostener
no ni tiene más Jefatura y programa que el que se dé su orga- en peor I y en vez de murmurar que aleja ca día del poder, lo que yo •pero ,no me gasto en Jornales. que sin temor ti equivocarnos. que el
.'. d
á .
N'
rUdo que haya venido a pro- un fulano y una fulan~ viven es- me alegro.
1yo se lo que es segar y no quiero comunIsmo no puede triunfar Jantz~Clón
em,?c.r tlea. o ~s un pa .
d ' cand~losamente,se diría que viven Sabrás sobrino que cuando ma- ¡'tener de{\gustos ni gastos. Yo mb por Ir en contra de la Datur4duclr una eSCISión más, DI que se vtncul~ a la volunta , .paslo- extrale(Jalmenle.
yores dlspllrales haigan, mejor se- hasla pensé traerme pa la siega leza, ya que esto serfa como si UD
nes y deficencias de un solo hombre, SinO una agrupacIón de Yeso de vldll extraleglll es ma- rá pa levant~r o las gentes, que se un deputao, pa que sepa lo que Individuo tralarll de COnvencernos
derechas organizada que trata de aunarlas-y ya lo está lo- uifestacl6n de cultura. Claro, que van a tirar como perros hambrlen'l es e-!lo y no hable SID saber lo que diciendo que los rlos nacen en el
grando ~omo lo dem~estran las pasadas elecciones- -y no con de cultura lAica.
tos y engllnaos, que al pueblo no habla, que cuando vea lo que suda mar y desembocan en su origen.
Ó
bsorbentes sino con los de servirles de lazo de
'"
le hacen caso pa na, sino pa en- un labraor ni dirá tantas millad:- Para cerciorarnos de lo terrible
pr~p
SI os a
.
"
1
11 d
t · ·
ganarle y que le dé !u! votos y rías como dicen y que yo las e del comunismo y de los perjuicios
Bn cuanto a la legitimidad de aluego cobrar sus pesetas. yen- lelo,
que causa a la humanidad, recoruntón y de coordmaclón de esfuerzns contra e arro a or a a..
los hijos, nada tengo que oponer después le dan une patá en las ca- Que sigas ~esespabil6ndote la demos lo que dijo dlas pasados
. que del adversario.
Muchas veces se nos preguntó, con deJOS de lronfa o de es- al proyecto del senor Mlolstro de chetas de la parte de abaJo,
cllbezola y gUe.vas o razón le de- Ramón Casanellas al ser conduciI
Ya van abriendo los ojos los sea lu tro con un fuerte abrazo,
do por la policía ala frontera fran'
c<'pticismo' ·¿A qué ha venido Agrupación Ciudadana y Justicia.
.
. ti b
'd ?
A lo sumo, para dIstinguir os gentes cansas de tanla engoMa,
A
'ro rd"!/
cesa' cA Rusia no volveré a no
Agraria? ¿Qué trJ~n os a conseg~1 o »
legftimos de los i1egfllmos, que los que e~ Castropérez hubl6 un megapllo o I O.
ser que me lleven a la fuerza deny ~i no bastaran co~o contestación a esas pr~guntas los úUlmos se IIl1maran tamblen ex- tln de los radicales socialistas, y
Por la tran8crlpclón:
tro de un cajón blindado» y no
·.grandiosos mftines de Prtego y Belmon~e, y los CO~10S0S frutos Ira/ega/es.
en cuanto emprencipiaroD a ha
JUdn de Cuenca,
creo haya en .Espafta muchos que
.que con aquella siembra cosechamos, ni los maravll1~sos resulP. O.
conozcan el reglmen ruso tan bien
tados que están obteniendo las numerosas conferenCias en Pa_._
como el asesino del 5r. D~to /ld.
. ' , 1 .
t
t d 1 A
.ó
e han sur
virliendo que en los Republlcas
la!ox¡ DI los nuc eo.slmpor
es e a
n qu
-,
ro. Sin agotar e) tema cambio a 50viélicds no se aplica el régimen
gldo en más de veinte pueb.os d~ I~ proVincia ... ahí est~ dandoONOMASTICAS
, .. u
~
olro.,
comunista en tOdll su integridad.
. fe de las finalidades y de las actiVidades de Agrupaclon Clu-¿Enamorada aun?
Un peri6dlco francés dice lo sl' dadana y AgrarIa, de lds tareas de organización, muy a!Jlpli~s
' ¿BRReR? -~o; mi alma no es como pléln~ guiente: «Familias de campe~iDos
mü com lejas, de su labor, en fin, de cada día, la vlctona Bl dfa 30 celebran su fiesta ono- Y he entrado en el saj6n. Mlen- ta de Jardín que a un.1'l flor mar~~t rusos empob~ecidos y miserables
c!btenida en las recientes elecciones municipales.
mástlca, Duestros buenos amigOS! tras el plano preludiaba viejas ro- .
D
. Fernando BSPllftol, canónigo mauzas las parejas se agitan co~ se esfumó en el campo de una lIu- zas rolas qne lienen órdenes seve«
de esta Catedral; D. Fernando AI- pasos absurdos y enteramente fu slón amargada por el desengano, f 'mas En 1931 cenlenares de
' .. e:
l
.
cántllra, arquitecto; D. Fernando turistas. CO!J la vis' a me doy cueD~ pero sus restos están pulverizados r~~~i1ia~ rusas han 'conseguido eva,c dEFACTURA DE INDUS-\
R. Muftoz, médico forense; a todos ~foc~~ ~~~le:llepe~:aJ~idde::m~r en mi corazón.
.
dlrse de Ucranea hacia RlImanf~.
_~TRIA DE CUENCA
felicitamos por adelantado.
está Ella. como una mlnlalura de -¿~hlmal~r~ismo o frivolidad? En lo que va.11del afiod~d932 1~1 nu"'"
I
ondida en una vitrina de -¡ qu o
mero de fami as eVD I as ega >Il
.
. .-',... el pasado domingo. por la tar- También el dla
31 celebra sus va or ese r
Bnmudeclmos. Ella retiróse, y trescientas
clncuenla y nueve, rede' eelebr6se en nuestra Catedral,
O P ¡un museo aD 19UO.
d d yo emocionado, por los recuerdos foglándcse en Tighlnll, donde soa
Necesitado laat>lllar lea OflclDas la procesl6n de la Catequesia, asls- dfas, oUe~tro buen amigo . e- El plano que habla enmu eci dO que emergían en mi mente cobran· atendidas precariamente por las
de esta Jefactara ea UD local que tiendo más de mn niftos con sus trontJo Vicente, capellán excedente; comenzó at~canto ~ pr~~udio I e do la fuerza de )~ realidad presen- autoridades rumanils. Estas fami1'eIUIa condiclo~ ea donde se po. banderitas y estandartes, cOBtán- de esta PrisI6n Provincial. Feucl- d~nváttl\tró ~ a halr6~ q::::1 :i~C: te. ¿Me quiso romántica?
lIas llegan al terrilorlo rumano en
rvI- dose preciosos cánticos. el Reve- dades
<
a e e er a
co
. De nuevo el plano salía de su UD estado de miseria espantable.
,dan dearrolJar loa dlstIDtos se
rendlsimo Sr. Obispo lea dirigi6
.
-¿Bailamos?
1 _ momentanea mudez lanzando laa
Las 6rdenes del Elército rojo.
~oa a la misma eacomendadoa: una sentida pJátlca. resultaodo el
vlamos mu efusiva coo ella divinamente graCiosa, a,zó. notas del eSueno» de Manón. que ha cortado el puente sobre el
Be abre UD concurso eotre 101 pro- IlCtO <:onmovedor¡ )as amplias oa- Se Ja en
y
\ se rápida. como Una dIosa mlloló ¿Haslfo, tedio? No lo sentí con su- Dulster son estas: «fuego sobre
' pleteoa de eat>ll Capital por tenal- vea del templo, hallábaose llenas motivo de celebrar manana domln- gid
~anamos. Mlenlras e~~~t~~ Oclente Intensidad para apreciarlo. toda pe;sont1l que IDtente alraveaar
.
I
ntar de la ubll- de flelea, con Jo que Dna vez más. go 28. su fiesta oaomástica, a nues- e ba e, eVOCllmoa recuer
Al tiempo que el -Sueno» me pro- el rtOlt. No obstante el blelo favo.
DO de
as a
doPea el ..... eaca dl6 una prueba de su fe 'ro querido amigo D. Bmillo
pe{dlda'dljs
porclonaba deleite, mi
sumfll- rece ItI evasl6n durante la nocbp.
- eeclÓD
presea e aauo
ed cot6Uca. Pelldtamos a Jos directo- ro. competente Director del acre- ~ y ~s ece-;: ~~~da~ a ¡~:t las re- se en un sueno vago e Indefinible BI Gobierno ruso se ba vlllo
BoleIfD 06d1l/. para que po Bn res de la obra, yea especial a los dlt d CoI...t Bapaftol y Profesor' t>llC o con I f I Id d' d))
si fué un error ab8ndo- obligado, cuando tiene que manpreaent. en la .Jefectura de Indu&' J6venes y seftOrltOI e8tequlstas que
o o
e.,o
Ilociones. Da r a a es e ama. pensando
narla en brazos del olvido, y ha- dar fuera a algún embajador o
tria Ram6D Celal, 1111•• 14 prln- duraDte el curso que acaba de ter- de la Academia cResldeacla de Ba-, son UD desencaoto para remontar- cieado Doa mezcla ebsurda con emisario a retener eu rebenes, coa
..... lu -!..oalcloDee ofncleado mlDar lulo IncDlcado a los nlftos la hldlanteslt •
se solo p°cÍ
lozadal diJe:rsUi ' Imágenes pre.éritas y II visi6n conde matarlos. al no vuel........
....- .
DoefrfD>Il de). Cruclflelldo, aleatú- ' vIsmo con ol1 o para SD
... _ fusa del futuro...
yen, a aua hilos y dem6s familia,
local, cOafDl'llle al pliego de COII- dola a que pl'O&lgan con enlullhta•
de toda claLa contemplo
ju/ián VAc.! de Mtmuel.
¿C6mo se explica eso. siendo.
. . al6
ea mo obr>ll
loable y meritoria.
se de Borejt ne:po a su paso ValdeollvlS,
como dicen, Rusia el paralso del
mcha Jefadara.
,
dados. a precios ecoa6mlcoa.
parecfa extaalarae en su contemplaobrero?
e bo
CDeac1111
de,.rt."
IlUlYO
de 19M.
...." , "7,,:'
OONZÁLaZ FRANCÉS 8 2.0 .d6a ya dejaba sa haella de vampl, :~ ' . ' "
Fr.nclaco&lo.. o •
,-'. 'al
1-'=0
........
..1_ t~_......
&.iI .......
Clu.dad~na
acord~do
~lsma,
mu~~
c/a.se~
t
I
'i:
~n
g~u~acl
"IIC\T.A~ DE ALBUJ\II
~eso~nte
~~ ñ~~e~':n~t::hn~~~~I~~y~I~:~f~me ~~:~~a:o~: ~[;~~~c~aa ~ei::;~~~~
================:::!:=========I
DE LA CATEQUESIS
t~
'
l ¡a
~
Mele·llalllu~6n
~
rese::~:~
~
~
~~. q1~to
KPIl
IIIU........
t~
- ':
Se dan lecCloDes
~:a~: ~::~a
..
'.,
D:amol:::t~~i!::_
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
alm~
amen~za
I~.
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
•
"',",
I,
z
supl~lIIa ea el Individuo y
" CAMINO'DE SALVACION
-
LA BE'LIG 1..IV
No hemos de penetrar en el con·
cepto 610s66co de laa reli¡fon~
para lIellar a la coaclusl6n del
coocepto social que la rellgl6D cat6nC4 concibe. no hemos de llegar
a divagaciones esenciales sobre
los luadamenlos racionales de la
creeacla a dlaqulalclones n:osó6·
eu eD busca de la demostraclóD
de la existencia de los principios
de la Rellgl6n cat6Jtca, dGm08 estos por concebidos y exlsteates; no
hemos de rtcurrir a confusas obJe·
clODes contra el criterIo de la cien
cla moderna que niega lodo princlplo providente; ardu~ empresa
serIa esta de extensas proporclo·
DU; bemos de dejar a la razón que
otee otros campos, al lulclo que
dl.curra por otros couces que los
determinados por las márlleDes se·
naladas en el campo de las clen. claa Datural~. Hemos de merodear por campos ~blertos a la facn comprensl6n en UDa labor anamica y comparativa e Imbuir nues
Iro ~plrUu en el alma social que
late en IGS Encfclfcas PODtiflclas.
para conocer al en la transforma·
cl6D SOChll de un pueblo pueden tener parte nuestros principios. pue·
den ser nervio de organizacl6n po·
"Utfca eD la forma constilutlva de
UD Estado.
Las corrientes de la ciencia so
clal contemporánea con sus IncuraloDes al campo ideológico de un
socialismo de Estado, caracterizado por la Intromlsl6n de los poderes públicos eo el dominio privado
cDyas Iniciativas suspende, IrroJando 4 Dios de los hOllllres y
de las conefeacJas, funciones que
0:.1
ea la fa...
milla. cre.mdo un Estado sobre ba..
see de perversión y de Inmor.:dldGd
ba Invertido e Impurificado el carác'er -y contenido esenclGI de la
ciencia, desvirtuando su efecto con
Ja amGrllama de Interpretaciones
libres; vlDlendo a verter aus lSgUIS
eD el mar eDcrespado de un colec·
tivls!D~ disolvente, inspirado por
Impudlcos ealat61atras que roen el
edificio social con mezquinas concepclones: que inspiran la naelona·
IIz~cl6n leat" de todo cuanto ha sldo producto de la actividad humana, &eDtllndo la dlfereDcla de clases,
est6bleclendo el divorcio entre IGS
mismas parasoftar con UD perfeeclonamiento de la humanidad, puesto
bajo e! amparo del odio y del reDcor mas Inhumanos; caminan hIJ'
cla adelo!l~te chapoteando el fllngo
de las mas Dbsurdas contradicclo·
nes, carácter de ese absorvente co·
lectivismo, cuyas escabrosldades
se hao visto escaladas por los exal·
tados slo amor.
Y estos conceplos. oculto su verdadero senlldo, son los halallos
con que a los de Insensible conciencia, a los cegados de razón,
conqufstaD; no pueden vencer fortalezas ddendidas por un cerebro
que pleoSD, lIcaso por UD corazón
que sleate; ved, pues, como un
coocepto social que t!e ha formado
4 base del odio eDlre los hombres,
nO puede tuer fuerzo!l moral que
obligue aCllso la fuerza del poder
que ate V esclavice, yen este caso
nunca habrá de lograr el hombre
el dominio de su IibertlJd, la habrá
perdido, consiguiendo al"dar un
calvario social, 1I1 final del cual ve·
rá morir su c1udadanla, secarse su
cerebro, perder !'IU alma y sentir
exllnllulrse hasla perderse los lafi·
dos de su corllz6n exangüe, cuya
'Ibla h*, aldo ablOrvlda por'aa do por el amor que 1.11
Estado creado c~~o molor y reguIador de la actIvidad mllura/.
Han quedado fuslonGdoa todos
Jos conceplos que Influyen en la
organlzacl6n social para unG dlsolvente accl6n coDjunta: ahora
bien, a la pléyade de poslblllstas,
evolucionistas, etc. ¿oo puede oponerse otra t1ccl6n común, de lIm.
pilo cODtenldo social que CODcenfre todas las energfas vltlles en
un foco del que Irradien luminosos
resplandores de redencl6n? La eacuela católica eD sus cODcepcloDes
naturales no ha dejlldo extiDguldo
ese seDtldo proteccionista que es
el espfritu de sus doétrinas' no ha
dejado la Iglesia, según ;us Irnpugnadores, en el deslJmparo a
los pobres y a los déblle!; lluatemaUz6 11 los poderoso! que
vlvllJD 41 margen de toda! las doc,
trinas socialu,..;¡uiso atraer a los
desheredados, no en concepto de
propiedad ni de sometimiento a esclavltud, sino abriendo los brazos
para confirmar en el abrazo la fraternldad esplritutll de lodos los
pueblos; ¿qué imporla que nobles
tentallvas ae haYdn vIsto ahogadas
por el clamor de los Irredeotos
cuaado no con II SlJDgre de los
socrlOcados?, ¿qué imporla que las
conciencias lllocadas corran de es·
pardas a la ré catÓlica, si cuando
desheredados, deshauclados de la
estimación de sus camaradas, mi·
ran eD lomo suyo y sólo ven somo
bras, tienen que volver su miradlJ
suplicante hacia a:¡uellos que con
los br~zos abierlos IOl esperan para llamarles hermanos yabrazarles
Irasmilléodoles en su abrazlJ el
fuego encendido d~ 4lquella fralerDidlld, de aquel amor religioso?
¿qué Importd que en el pueblo ae
siembre odio si ha de ser suplaDta·
PolI'.
.......
"""
1. 11 RELACIONES DE PUE·
BLOS DE LA DIOCESIS DE
CUENCA.
Obra en dos tomos. coo UD lotal
de 950 pálllnGs que merecl6 ser
,premiada por la Academia de la
"Islorla con la recompensa fundlJ''da por nuestro Insigne palslJno,
"D. Ferm'n Caballero; su autor, el
aClldémlco de la citada corporacl6n. Fr. JIlUán Zarco Cuev4!s.... .Preclo: 20 peselas.
4. 8
2. a JOSE DE VILLAVICIOSA
y «LA MOSQUEA».
Biollrl!lffa de VlIIllvlciosa, caD6nlllo de esta S. l. ClJtedral, y Aná'
lisis de «La Mosquea», poema muy
celebrado; obra debida al ctltedrd·
IIco de la Universidad Cenlral y
académico de la Historia, D. Angel
Oonzález PlIlencI8.-·Preclo: 5 ptas.
3.° M I S C E L A N E A. CON,
QUENSE (Primera serie).
Estudios sobre Fr. Lula de Le6n
como poeta, Covarrublas. lexicógrafo; Alonso de Chlrlno, médico
, Hervás, polfgrafo; Diego de ValefllJ, Y otros artlculos hlst6rlcos conquenses: su aulor, D. Anllel Oonz61ez Pdlencla.-8 pesetas.
tlbra. pabllcada.
COLECCION De DOCU·
MENTOS CONQUENSES.
Trabajo redactado por D. Timoleo Iglesias, secrettsrlo que :fué del
Excmo. Ayunlamiento, y publicado
bafo la direccl60 de D. Anllel OOD·
zález Palencia, II expensas de la
referida Excma. Corporacl6D Mu.nlelpal. - 10 pesetas.
5. 8 ESTUDIO SOBRE FR. LOpe DE BARRleNTES. Obispo
que fué de esta Dl6cesls.
Su Dutor, D. Claudio Oallndo,
catedrático de Historia en la Universidad de VGUadolld, quien hace
.resaltar la grande IDflueocllJ de
Fr. L6pe en el reinado de D. JUln
.Segundo, y en el gobierno de esta
ciudad de CueD~a.-l0 pesetas.
I
I
r' LA:'i~~!D~!:ilfiii~~~OL
I
tJA.PITAL 80(:lIJl.La
. 11.000.000 DE PESETAS EFEOTIVAS
,m
Completamente desembolsado. Agencias en todas las
provincias de Espana, Portugal y Marruecos.
'W
FUNDADA EN 1864
~
Seguros sobre la vida.-Seguros contra in ':endios.Seguros de valores.-Seguros de accidentes. -Seguro
contra el robo y Tumulto popular
Subdirector en CUENCA: D. ANTONIO LEAL
Oftelna81 ~""'LDEDÓlW DE LA. B&BtJA., .0
"
11
3'
18C=:za
LADRILLO I
,:f-','
BALDU8Irt"
:;,,~;:'Ramán yCa.ja~
61, Tal.
"
"
laS~-CUlmCA
"
,.
~~~~~~L~ ; H~:~~
~.u.eBD"".&P.&Z,• •
ARTBAGA .lIU..RID
. . .,... paN ,Man:f;os, 8&-
-'0,111--' Arada• ., ......... Heesit. paN
~
.• ', ,. -'
-, ".'....';-::..~~~ ..J...,
~,'-.
-
;~~ CU.'to· Divino
•
•
•
•
ti
i
~
ti
¡
....
z.~
LA CATALANA
.
O;;,mpañia de Seguros contra Incendios y Exploliones de todas
clases; oontra la pérdida de Alquileres. Riesgos Leoativos; de Recursos'f de Paralizaoión de trabajo a oausa de Incendio
Fundadaen1S6~
Inscrilll en el Registro de! Mini8/itrio de Fomento
Domiciliada itn BARCELONA· Paseo de Orae/a, 2
Capllal suscrilo: PrlSs. 5.000.000 -Capital desembolsado: Plas. 2.000.000
Rese¡ va eatatutal"ia: Ptas. 1.000.000
SITUACíON y DBSARROLLO DE LA COMPAÑIA
-
Aftos
:1
•
i1
1q13
1923
JOSÉ
Primas
Siniestros
IlIdemnlzados
289.842'~9
. 32361 '21
230.658'08
339.050'14
812.178'13
1.342 569'09
8.539.214'17
484093'40
918,44:2'73
1 721.819'91
3.409,71475
16.199.939'15
r·.. . ··..............
I
.
-
1 Reservall estatua-
Reserva
rlas y para
1"'....
88,088'31
161.091 '25
306.141'58
513,626'14
1,255 939'85
6.120.634'15
ECHAVAR:r~"""~~~;~~E
-
11
64.132'49
342.421'08
~4.44853
849.113'89
1.449.055 10
2.100,000'00
3 PRAL DHA.
Autorizado por 1" Inspeccl6n de Seguros el 1.( de Julio de 192.(
fi••••"~.
•
.U~---~
~El==::::::3JiIe:::::::::=====F=aIIE.==:a===I:E3EI==rr===O~llel====~IE3~
~
OUA y VAPOR :-: COK
.DE OAS :-: PUERTO·
:-; :-:
CASA
LLANO
:-: :-:
GABALDON
~
Ef!Iopeclalldad en trabaJoliJ artísticos para cementerloti.Caplllas.-Panteones. - Sarcótal;os. - Decoración y res.auradón de 151eslas y tachadas en escayola y eeaaenM.
Mármoles del país y extranjeros.
TALLERes y DESPACHO
~I DIlllGO J~,MJlNlI.Z ~antall ,~allablan~2a,CU!N~
DOCTOR CHIRINü¡ 3
-'(JUNTO A LA CASA DE! SOCORRO)
f:!"(J'ElW€'.
,',
-ORNAMENTOS DE IGLESIA ·
Rwroo~.:
CLASES PASIVA8.--Pallos.
Ola 1.0 de Juolo: PeaaloDea re·
muneratorlas, Jubilados y Monteplo Civil.
Ola 2: Monteplo Mlllt.ar y Peraooallle!erva.
DIlJ 3: Retirados de Ouerra y: MI·
litares retirados con arreglo ti los
decretos de 25 y 29 de Abril y 23
de Julio de 19¡H.
Ola 4: Apoderados.
Ola 6: N6minaasln distinción.
:-: LEfilAS ANTRACI·
TA :-: H U L L A S D E F R A - E 8 C t J L T O B . J I A . B J I O L I 8 T A .
(Q)
~
. sERvlero A DOMICILIO
ieBE3[§]
ti
pi
~.~~.~.~
1873
1883
1893
1903
D
I
Piedra' artl1lotaI. tuberfa para oonduoión de agua, depóBltOl t
pUu, eloaleru, deooraoión lD.tericr y fxterior de edifi.oiOl y
toda olale., de trabajos en cemento y eloayo~a.
Venta de oemento. de la. mejores marcas, azulejos, rasilla, ladrillo hueco. oerimioa, teja plana y baldosin catalán para az<)teas.
•
DELEGICION DE HlelENDI
.
BlbllogrdJla de los escritores de
Cuenca y su provlncl~, por el Pa·
dre Fr. JuliáD Zarco Cuevas; 10 lomos de unas 600 p611IDas.
Miscelánea Conquense: texlos y
'artlculos hlst6rlco-econ6mlcos, por
D. Angel González PlJlencla.
.11.11.
I
El minIstro ha resuelto que los
a lumlJO s de diOS cendtros doceDtes,
depen d leoles e ~sle eparfmnento,
quec en 10='1 examenels celebrados
~n L.nero u timo no a canzaron caf10cacl6n o Ino se preshenbtaroD a
eX·lmln, cua quiera que ~ lese si
do la causa, !ean aUlorlzados a
examinarse, bien en In convocatorla pr6xlma de JUDlo o en la de
~ePI!embre .~enlderos, a su eleccl6D, e~tendlleod~s~ que los que ~e
~resJenlen a f! e 1I. cohovocatorlD
e un o no o podrao acer eD a
de Se-ptiembre. o vlceversll.
... ... ...
----- .
J GIIBIIII
FA"I~.' D. lIIOSAIf:!OS HlDB1A.IJLI(;'08, TE......,
"
Instrucclon publica
EN PREPARACION
~~A:RI~L ~e;~I~~ I~AÑ~Z '1
¡(!Ji.
_•••
punto por 1.11 fuerza a 111 re1fr16.
• ......r. .~. . . . . .
del Gmor que llame a todos loa
bombrea berm"nos; haa coaverflPor Orden del MIlIlitro efe Hedo al pueblo ea un rebano erreate cleada, fecha t 1 del actual. le dls·
paatOftado por los que no paede~ pone que hut• •t.,_..,. a reaplicarse otros méritos que los de lllr la nueva Ley de TImbre. -1u
explotadorea de le conDanza del Autoridades todaa debeD admttfr
pueblo para roborles el teeoro di. para los documentoa que deban
vino de su fe.
relntellrarae. cualquier clal. y tipo
Compara, lector, IlIs doctrinas de timbres que se emplee. Incluao
Y vé donde radica el verdadero selloa de Correoa, atempre que el
senlido democrático; piensa y razo. precio total de los u""zadoe colnDa, busca la escuela social, en cuyo dda COD el que corresponde a 101
contenido bi:llles los caminos de documentoa.
salvacl6D de los principios que a
•••
maDO armada te hIn sido arreba·
11
lados y verás c6mo la escuela calo ue'Vo ........., ,
16lica, la escuela cristiana te da en
Personas que puedea utar aBsu reJlllión materia de lloblerno y clenremeDte eDteradas DOS dicen
de suficiente educacl6n social para que probablemente en Septiembre
ItI salvllIclón de todos lus valorts. serán convocadoa Duevos cursr, l I o s par4 IUllrelO en el Magisterio
E. Alvarez Chlrvitches,
oficial.
De A. C. A.
Se cree que babr6 modlBcacl6a
de procedimiento, sobre todo eD el
" D I 1 m e r o de cnraUllstas para cada
tribunal, aal como el tiempo de daracl6n.
De lo dlcbo ae desprende que DO
Bx6menes en los centros
habrá ampllacl6n de plazas para
doctntea
los actuales cursllllstaa.
':.l,...,......"...':-..r.: .. ',':I..... __ . . , _ ~ ~ ~ ~ .
_ _ ;O__.J....,.~.,....,_~
··Bi~liotICB Oiasona ~OnquenSe
I
re
c:rtalfaDa
bG sabido encender en todos los
corazones doll.'., con dolor de
necesidad, con doror de paz espl·
ritual eus.e,
que Jos que sla
odiar han odledo y ros odiados, cobllados ar amparo de una fratemldad común, vivan la vida senDa y
cordial que In hl de hacer amarse?
Pues Istl escuela sodal, cuyos
caminos de luz los determina el
concepto árm6nlco de I.s CODeepclones cristianas; esta escuela que
creaDdo y expaDdlendo el amor
destruye el odio, escuela de enero
glas moralea y soclllles, ID.laura
dora de la fe y restauradora de la
esperanza fe y esperanza IllulIladas por ~I amor de los bombres;
esta e.!cuela no puede ser forjadord de un Estado descabellado; la
escueta social que alimenta sus
doctrinas con el espfrltu lolerven.
eionlsta, que educa su Ideologla
en el seno de la perfecla Ol'Q'aUlZéJ'
cl6n corporafivtl, nlid ... doclrinalmente del seDO de los documentos
pontificios, Interpretación de las
doctrinas de Affuel «obrero» que
fué pobre; esta escuela no puede
aporlar el caudal de sus eD,rgfas
doclrlnarlas para llevar el espfrilu
de su fraternidad y de su amor a
esa leglslacl6n social que va vlendo slo pulsos porque fluya triste y
agria del seno Intelectivo del Ifgls.
Iddor; la escuela, en fin, que puede crelJr y rest4urar por sobrarle
malerlas de formación no puede
ser contribuyenle a eslatuir; en
cambio, esas 0lr01 escuelas que
sfn creGr destruy~n. o que cUcmdo
crean, lo hacen sobre las ruinels
de un cuerpo que corrompieron y
al que robaroo el alma eMlItuyen,
goblernitn y legislan. Y es que 11I
negaci6n absoluta, converllda en
odio y en destruccl6n se ha 1m -
:~
I
'PEISION HELYETII
-
DI!
-
.¿QUER,EIS ECONOMIZAROS, •
~UNAS P E S E T A S ? ,
ANTES De IR A NINGUNA PARTB, VISITAR LOS ORANDES
TALLERES y ALMACBN De MUBBLB.S DE :- J - :
SANTIAGO VERA
:- I -:
;'ATe.H,., 103 .1 101', pral.
.MlIVRID
.. ., .....
~
OELEDOMIO VBItA
" ......,-- TELEPONO 72.&60 --']e,.,;• •
oua
uene el lUto
¡OolDaDlou' • n
de
dlItiqa1da
.iDueateta .. aadoa ., ID p:ro.
, ~~ que puedeD aOODVU'
'ea
peDÍdóD. OOIDPlea, cIeI-
.na
.,,.FII!,"" .1JIfIM.
.. . ',10 & • P818tu,
ilIlIMId.....,..
,i;
..
!'.'~
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
80~81
•
¡
J
'.'~~
lIL D • • • • 80B DlI CU.ROA
4
REPORT lJE TELERÁDICO 11a '-tiy¡alO
Gt ~"OrpUS triH: braDdo
quenaea, y por tal, se eslá cele- C.l D~ DE VIAIEIOS
•.:)
UD septenario cosleado por 1lIU'.tIl
Ayu ntam,- ento
-,
; '1, .
,
".
' SE!8lÓN oeL OlA 21
,.
Balo la praldencla del alcalde
CaD a.lstencla de loa 21 CODceJala se abre la sesl6n a las siete
de la larde. Se: dll cuenla de un
bflclo de la Junta Provincial del
CeDao quedudo ele¡ldos segaía
eacrunDlo verlOeado para conceJala, los senora O. Joa~ Echevarrla D José M • Ortera O Maauel Állq~e, O. Ju~n R. de Lu~, don
emlllo Llzondo O José Rolbal y
D. Nlcelo CoII~do,' los cuales ae
poaalonaD de SOl cal'1roa.
O Juan Ram6n de Luz en nom. brt de BU compalleros, de slgnlfl· caclón derechista toma la palllbra
hallaD e dlspo· para decir que
a1cl6a del Ayualomiento para todo
,,' . ,CUH'O alpl8ciae admlnlslracl6n
mlliilclpal~ colaborando con todol
para el mejoramiento del Munlet.
pIo, procurando deJar ea la puerta
lodo partldl.mo polfllco y deseaDdo _ a aua manlfalaclones les
y
,1
.e
a~=~~a
de unu diez mil ptHtol y se opone t6mbl~n a lo mocl6D presentada
Jl
por varlos concejala ea el que se
pide lo auapeasl6n de loa aermo
nu en la Iglesia de San ADt6D,
(Ih nuesll'o 3UVlclo pIIrticulllr)
salvando 8U volo el Indicado CODo
ceJal, y los senores Goazález E~
RllllllliI... Tlrrltltilll.
pelo y AlIque Inlervlenen soalenien-¡Caramba, vaya una prisa!. ..
do que el Ayuntamiento no es quien Ea el aparalo. H~blo con...
para limitar el cullo en San Ant6n
-El nombre Importa poco... ¡Un
y que si un orador se exlrallmlla desesperaol
en los sermones, para eso est6n 11IS
-ICAllma, compadre,colma. Una
sanciones ¡uberoatlvas.
Infusión de valeriana le sentarfd
El senor Lizondo dice que il es muy bien. ¡Plllabra!
lálco y que no le vayan a castigar 1 -ConseJos..... cuando se los
por Incurrir en responaebllldad y &pida.
se suma a la moclóo deballda, J -¡Vaya una correccl6n de len·
acord6ndose que el OBclal Letra· gu"ie!. .. IEncantadora! La culpa se
do emUa un Informe y que en la la llene quien Juzga hablar con
sesl6n próximo se dlscutir6 la mo· hombres y habla con «bustos-.
cl6n.
1 -El brulo lo ser6 V.
Se. despachan vll,los aaunlos de! -No se moleste, gachl. ¡Vaya
trámue y con varios ruegos y pre-, unas cnlendederas! .. He dicho«bus·
guntaa se levanla la sesi6n a IDS tos-...
nueve y medIa de la nochc.
~ -Ah, bueno.
i -y llamaba...
.} ~ ,
~I
'-Pera deel!le que lo del 15 de
I m.,yo, no fue derrota I sino «en
1 esencia y realldlld., un grandlalmo
I
"'1
8
'~~~:~rod:nl:r~~~.i~da
)11
Con numerosas comunloaes se
celebr6 eD Cuenca la fesllvldad Indlcada. En la Catedral se celebr6
Misa Mayor. Se hizo la Exposición
de S. O. M. y la procesl6n cIllastral, y a las cinco de la 11Irde salló
lá magna Procesión del Sanlfslmo
que recorri6 la Plaza Mayor con
aslstenclll de numerosos Oeles, el
Seminario, Adoración Nocturna,
P&'!ules, representaciones de las
Cofradlas retlgloslls. OOcló de
Pontifical el Sr. Obispo de la Olócesis y la Schola Cantorum de los
Paules, cantaron los motetes. Todlls las personas esluvleron respetuosas descubrlé~dose los hombres al paso de Jesus Sacrllmentado. La nota saliente la dieron UD
grupo de nll'os de modesfislmas
familias que marche ban delaDte de
la procesión centando himnos eu·
ca nstlcoa. El dfa fué tan solemne
como en anos anleriores, cerró el
Comercio y en 1., mayorla de talle·
res y obradores no se trabaló.
varias senoras, sellorUas y devo·
tos, y después contlnuaráD olros
dos novenas, según se DOS dice.
Nosotros proteslamos de que se
merme el culto eo Utl sentido, ya
que de seguir tal prohibición, las
cofradfas que tienen sus Im6geaes
eo dicho templo lendrán que hacer
sus fieslas en la parroquia, COSll
que nos p"recerla muy 16glca,
pueslo que Coda enridad Invoca su
derecho, el Ayuntamlenlo el de la
propiedad de la Iglesia y las rea·
pectivas hermandades, el derecho
a disponer de sus Santos Polronos
parll Irlbulll1lea el culto merecido,
con arreglo a sus Balatutos y acuer·
dos de las Hermandades.
Se nos dice que para demostrar
01 Ayunt.,mltnto c6mo se ha dis·
guslado a Cuenca con el acuerdo,
se presenlllr6n pliegos de flrmas.
protcstando de tol medida, que Ionlo htere a los senllmienlos ca161icoso
.
._. _
Hemos tealdo el pato de atrechar la maDO de O. Enrique Cuartero y O. Pablo Ceballoa, cultos
abogados; después de breve estan~
cla ea est&'! poblacl6n march6 para
Madrid la cuila profesora de es·
cuela Normal, seftorUa D.· Julia
Ocha. que lo fui de este!! de Cuenca; ha llegado procedente de Haelva O. Agustín Barco, dlreclor de
eslll prisión Provincial, lIcompanado de su distinguida faml1la.
-Con motivo de la 6111mo Semona Pedllgógica, tuvimos el psto de soludar a numerosos maestros parnculares amigos nueatro.,
a quienes deseamos que el relorno
a sus respecltvos hogllres haya si·
do con felicidad; lamblén hemos
saludado ti don Lorenzo Gonz61ez
Fernández, abogado de Madrld¡
para los baDos de MarmoleJo,
marchó, doa JIUlO Félix Be1l6n,
Beneflctado de esta Caledral. Ha
llegado de M4drld elloven Ambro-
BOL.!TIH B!IJGIOSC ~~t;31~eC¿S:r~~h:ld~~~ tll~~e~s~~
ellaac:::'denCla eXIJO'
1
Republlcena,
.__._- .----- ------ .. - aleado la altuacI6n actual del Ayun-Esa barberldad no la doy a la
Ó
dad Central despuú de haber ob·
lamltDto y de la labor necesarlll a
prensa. ¡Lo que es derrotll, no es PRIMERA COMUNJ N
Sa.toral y Culto.
t~n¡do el 2.° curso de dicha focalrealizar. y detiéaeae especlalmenlt
,trlunfol ¡Triunfo con más de seteDía 29. Domlnlr0 JI de Pen;eco~lis' tad con las honrosos notas de soea cuaalo se reflere o la cuestión
~
•ctcnlpos voltos de dVlfclrelncla!
El domingo, a las nueve de la Slo~. María M~lrdalena de Pazzl,; Restl· bresallenle. Bien venido y reciba
·
D6 I
mala d e1 tro b a Jo, y
~
, - ues o d Ice In c O.
I
lul.,. Martirio. mr6.
nueslra cordial enhorabuena.
eco m ca y
....
J -Pues aunque lo diga Muelo es- mananll, en a Iglesia de San Fe1i- En la S, 1. ClIledra1. 11 IDe nueve Expoeabo:a UD plaa de obras que M
z
cévola. ¡La derrola es siempre de- pe, se celebró la Primera Comu· sión d~ S. D. Majeelad; 11 I~e nueve y me- - - - - - . .
O"· - - hallan eD tralDltadón y que preclaa
-,w
.
IY d
d f'
16 d I I CI
C
.. dia. MIH conventual, predicando el muy
encauzar, DO habiendo determlna! rrot.,
errotd morrocolu 1I oe a n D e 4 n ftll arU., ayón, hiJa \llre. Sr. D. Aciecto DJminlrUez. can6nldo eD obsolulo ha.'a eaperor la
_<1
I pesar del ouxlllo de 1I1gúnGS aulo· del fiscal de la República don G/I- t 11'0. Por la tard~, a la8 cuatro y mi!díll. 61-,
~
rldades elecforerl1s, de lo aparición b i I L MI
f ' ti I d
I limo dra del Triduo al Sima. SacTlImenlo I
,Iola I cona litUd6a d e I AyuntamlenD . de clerlos bonolJ
de hober a o. re. a
sa ue o c a a por e predic~ndo D. Juan BaulisllI MarHnez. bi!' l
to, para que todos oportea su e.~
'I.D«II:
. tado el consabido yre"ertorio e: la Rvdo. P. Monfoy, que pronunció .. dkl~do. En San Felipe a.llls llei~, cler- ~l
fllerzo para la CODaeCllcl6a flaal
r
lid 16 I
Al
II 1 clo del Me$ de Marfil. predu:ando el Rcvedel bleaat d I M leI I
¡ oclavllla volandera. Lo que ha ocu- una sen
a pIca.
a onge Cll renda P. MllrlsclIl. En San Antonio Abld !
SE~ALAMIENTOS
.
. ar e
UD po, espel.
rrldo es que la gente está desengl1- nlna le acompOntlrOD sus padres y a lae elete, Sei'tcnario a Nlrd. 5.1. de la 1
raado •
los nuevo. miembros
.. ~
"06 Y protesla volviendo las espal- famllillres aslstle d
I t di _ Luz. El! 111 Cllpilla de las Hermanlta~ d.e
Dfo 2 de Junio. Uno del Juzga~o
de la C orporael60, colaborar6n ala
d
1 lid
P I '
n o a oc o SIlos Allc\anos. 11 las cinco, ejercicio doml- de Cuenca por lite tad
t
regaleos a una obra completa que
a , ISbs o aS zquderÓas. orque a t1Dgulda concurrencia. El altor es- nleal. En la de Siervas de San Jost. I las.
'
n O, con ra
I
dé
lt d
11 f I I
o rero se e pre Ic que comerla a b
d
lIels. Ejercicio de lae flori!s.
: Apolonlo Caballero Garcfa. Aboreso a os sa s ac or os para
Ilt 11:
r dos carrillos; a los conlrlbuyentes, la a primorosllmente a ornado.
ora W, funee. Slos. Fernando. rey de' odo seflor Picazo
tOOoa.
«
. que paJlarfan menos conlrlbucloESPDñll; Félix, Oadino. Crfepulo. mrs.
'. g
,
.
Intervienen el aellor González
u
I
Des y a los eap-noles lodo- Que
Nuestr. enho b
I In MI- Ola 61. mules. N.ra. Sra. Medianera ¡ ora 3. Uno del Juzgado de BelBapeJo ae adhiere a las polabraa
1 ' ' ' ' ' ' ' '
ra ueDa a n o
de todas III~ grllciu y Madre del Amor
A 6 PI
d• • .
sellar r uz pl_
.gozarfllD de Ilbertod. Y el pueblo guel Ceferlno 010rleta Oadea bl- Hermoso. S'os. Angelll de Mtrícis, vlr- monte, contra m s
liza Fraile.
d el
Jrpo.
,
•
•
h4 visto que el hambre se ha ensed
'
ll'en; Cllnclo, CllnciallO. Creecenclo, m6r- : Abogedos, sellores Orea y Abolen o que ese plan de obras ID- A n 1 v e r 8 a. r 1 0 noreado de los hogares' que la 11. Jo e nuestro amigo don Germán, Iires. Terminan los cullos del Mea de Ma- .glldo del Estlldo
dlcadlll por el rlcold., HaD pron·
bertad ha huido aver¡~Dzada del por haber celebrado su pllmera ría en las 1ll'leslllS IInuncla~as.
~
.
lo una realidad, no dejando de haAyer se cu 116 l. I
1.1 8ue lo palrlo y que la merma en tri. Comunl6n eD Nueslra Serrara del
MES DE JUNIO
)
SENTBNCIAS
cer.1 estudio m6s complementarlo
mp
e pr mer an b
ló
'
d 1
Q
(C
Día 1. miércoles. Slos. Juvenclo P6ny~urg""e que alrva ademá de UD versarlo del falleclmlenlo de 1., que utac n-a pesar e os pesarea y ~agrarlo
atedral) en el dfa del filo. Vlllenlr. Pablo. Orlcíniano. m~e.
t A JUlIá n NlIvarro B orre da y d os
blea para la poblaclóD y UD medio fué vlrluosa y crlsllalla lóven se- de 11I Jaula promellda-se ha esca- Corpus Christl. Enhorabuena ex- Ola 2. luev~s. SIOS. Marcellno, Pedro, más, del pueblo de Campillo de
.dé aminorar prontamente la crlals norlta Adellta M~dero Salz, hiJa moteado, yen su puesto ha apare- teDsivd a sus padres
Erasmo. Bíbhdu. mrs.
Altobuey, por amenazas al médico
d. trabaJo,
de nuestro buen amigo y probo, cldo 902 mi//onea de Irlbutocl6D
.
Mi... de Comunión de 101 JueV\18 Euca-' Sr. Torrecilla, abllueJlos, repután,rttlco.
tdose los hechos denunciados co. El senor Portela saluda a aua fuaclOlNlrlo de esla Comisaria de, más que anlea.
_voa companeros y H extiende Vigilancia don Felipe Madero. A
¡Eso es lo que el pueblo ve, y
EIISlIn Felipe. a llls cinco y medlll y 1
- r ald
I
'd I al
. las misas que se celebraron en eso es lo que ahuyenla al pueblol
slele y medie. En IlIs parroquias de SlIn- mo faltaa.
.
- .~~~ ~a;:.a::ller~a:: y a~~~e San Esleban en Ilufraglo de ta flna-: -De modo que Vlalclo...
tlall'o y San ESlc"'an. a las ocho menos 1 -A Felipe Rublo &nchez,' del
:,:f,,:.
_
babl"'doae DOmbrado •una co- da concurrierao muchas personaa, \ -f:lace Juegos malabares para
cuarlo y oeho rHespecllvamenle.
~ Jazgado de Huete, por uao de art~
'~:16
d
I
pruebas inequrvocas de la amistad de8pl8fllr, pero el relJpefllb/e le cO·
(Con oamu para operados)
ora Santa
i
,/
,
D para eahl lar e proyeclo conque cuentaD los senores de Mil- gió la trampa.
En San f'el\pi!. 11 las seis. En 111 CIIPIllIl ' mas, seis meMa de arresto mayor
,..
. ' . _...de-munlclpllllzacI6n del alumbrado d-ra nelter-moa nue-tr- co-...Io-, -¿LuelJo me ha metilo aato por eaY.a BaJa,IO.-TeJ. 5-271 de la Casa de Benetlcencill. 11 In dos y y 25 pesetas de multa.
; "'i4" ".,' '·le JieMclrlco, que ee debe roflftcáraele ... . K
u
....
uv
¡
..
...
medlll.
l
',1 • :.; .. 1 'él yola de coDftanza ora ue ea- lellela y a Dueatros lectores rova- Ill!bre?
'MA
Dí1l6. Primer Viernes. La 6elJIII del Sil-A Aurello y Oonato CoroDodo
.,' ,"
nidle el ".to en
doa :precla- mos una oración por la difunta.
1
-NaturalmeDie.
DBID
IP'lIdo Corazdn de ¡elJús. Stos. Clolilde. Lerfn, del Juzgado de Cuenca, por
"
1
-Pues como lo coja le rompo
relnll; Laurentlno, Lucillano. Cllludlo.
bid
t
cIoaa. e ecoa6m1co y el de regu- - - - - - IlrI é l '
Piula. mrs. En la capilla de Siervas de ro o se e con eaa a cua ro meaea
. ,
16I'Izaclón del precio del fluido, y a NBCROLOGIA f e _~a~m~o.y bromuro a lodo pasDIRECTOR:
Jes6s. lilas siete y medlll, Misa de Co· y veintiun draa de arresto mayor y
,i'opu~a del senor EapeJo, ae rar too TranquliUo como maeae Pedro.
DI'. JESU 8 OALINDEZ :~~~ó~:e':~:r~ell~~:Ctln.R~~:dré~~~al mismo, por otro delito de ro~
dlca el acuerdo aobdrel_~le parrlC U- Oespués de una larga y penosa \ -¿El de IGa antiparras?
D. Emlllano L6pez, capellAn de las Sier- fuslrado. UD mes y un dra de armlar, y se aQTt8'a a \;(JO eomls l611
~
d d h diE
1
V?
vas.
~
al concejal aenor Luz.
eOlerme a, " ejodo de existir i -¿ s que o conoce .
Dril 4. 86bado. Le neata dellnmllcula- lo mayor, y 126 pesetlls de mullO.
el alcalde dice ue debiéndose el pUDdonoroso caballero y probo, ·-¡Anda la 6rdlgal ¡Pues 110 hado Corlzón de Marll. Stoe. Frencil!lcol
llevar o cabo el aoc:..bromlento de,lnterventor de esta Delegacl6n de ce nlll ¿y eH dice V, que es IranCarllciolo. er.; AI.ell.lndro. ob.; Saturnl· __
conceJala para ocupar vacaates i Haciendo de Cuenca, D. Melnuel qulUco?
nll. mr.
.,.
ea las dlstlatlll Comisiones yeo· de Vicente y Goncer. Al aclo del' -5r, faera de tra o cuatro faPorque el Ayuntamlenlo ha to- Mnenarl.. del Sagrado Corazón de Jesúi I ~
~
teadléndolo de estricta libertad pa. sepelio veriflc~do en 111 monona bias que llene Indigestadas y que mado eD consideración una mo. Conlln6a celebr6ndos! en la capilla de ..;;;:,
U '"
miércoles ultimo concurrieron, lo sacan de quicio, es un ciudadano i.... fl
d
I
J Siervas de JcSlis. IIll1s siete y cUllrlo del
:'
.
t a el Concejo , lanlo ~I como de- del
mu;:has personalidades, presidien- pacato.
e un rmo 4 por var os conce a· la mllfianll.
~a campaneros ponen lodos los do el duelo elUtmo Sr Delegado' -Pues yo lo he vlato perder los lea, el alcalde dl6 6rdenes de que El dí1l3, en la parroqulll del Salvador,
Por usar armaa ala licencia y leCOl'Q'os a dlsposlcl6n de loa nuevos de Hacienda y nunieros'os runclo- i estribos llamando cavernlcolas a no podfllD celebrarse sermones en dar6 principio. el Solemne Novelllrlo I
I f rld
C 1.
P III
concejales
•
la lalesla de San Aot6n en crl Que la AsociaCión del Apoalollldo de 111 sones n e ,aa D e!!lareo arr a
.
narlos componeros del flnado. 168 derechas.
e
, - Oración consallra al SlIcrlltrslmo Cora- VillaIba por Jesús Herrálz 8enlto
el sellor espejo dice que enllen- \ Descanse en paz y sus deudos en ' -Serfa en un rato de humorla- tleas clreuoatanclas en que todo zón. Todas llls lardes. 11 la~ sele y me- "
,
de que la alcaldfa y tenencias de· especial su viuda 0.11 ROMrlo Her. ' mo hepático.
eataba dlapueeto para dar comlen- dll. ExpaelllO S. D. Mljeslad se rczar6 .veclnoa de PeraleJa, el Jugado de
alca.Jdra ae hollaD eD buenas manos ~ nández e blJos recib4n la expresl6n
-Cuando eltriuDfo de la derrota zo DI novenario de la Palrona de la el sa~~ol ROsaRrlo. SermTón. Novena, 00- Haete Instruye aumario.
OCI ve y
eaerva.
odoalos
IIl!rmo.
Y qu e c Od a uno d eb e. con ti nuar en.1 de nuestro pesar.
i, -¡Acabáramos, hombre, acab6- ciudad • la Vi reoO'en de Ia LUZ, an te zOS.
nes eslllloAn.
clrgo
dfl M.
1. Sr. D. Josi 1 -Cuando en La CIerva. hal16sus puestoa, y que unicamente se J A nueslros lectores rogamos una ramos1 Agur.
tal acuerdo y como la voluntad de Merino. Mailslrel de 115. l. Catedral. f base enferma ea cama JosefG Marcubran las vacantes ea las respec- roración por tan crisllano cabllllero. ~,
hl Hermandad, es la de celebrar los
Adoraci6n Nocturna
ttf' t
I
t6 d I 1__1.
tlns Comisiones, y a estas mani-}
"
'.
eL BRUJO.
cultos con gran solemnidad. reunez, ea a se evan
e IAóIIO y
fl"-taclone_.. uaen los dem':'s com-I T. ...d
" 0 1 6 s e di as pasados "cardando la LaCllpltal.
~ccl6ncelebraroA
Adoradora
es- , tomDndo un cuchillo de cocina dl6~
~
T
estaNocturna
noche, de
2¡' de I
paDeros, no se acep tan los dlml~
aplazar el novenario, hasla ver que Mayo, la Vllriiil generll del Corpus, que' se UD pinchazo en el 'Vlenlre callfl{
acuerdo toma el Ayuntamiento ti previene el Relrlamenlo de la iglesia de cado de pron6stlco reservado el
elones y se acuerda nombrar les
comisiones DI terminar el orden del Lecciones de solfeo y prep.,racl60 .
I
sábado. según Informe eloOcial le- Nlr~ ..Sra. de la Merced. A. lu once. Ex- ~J
d d Ca
Id'
dla
I completa para el Maalslerlo
trado de la Corporacl6n y se des- pOSiCión y PIAtlclI de presentación de la: uzga O e
flete nstruye IllgeD.
l
e ' Una I
I
I
I
(lDardlll por el R. P. Hern6ndez, S. J.
t
I
Se lee el aeta anterior y elsenor;
hora dlarl!! de clase.
peoa es prec sos para convocator a prenda de la sesión que ae celebr6 A esla VirtUa es obllll'atorll la allls_~C as.
.
de Luz se opone a la cuenta apro- HONORARIOS' 10 pesetas al mes guardias despacha y presenta do- el último sábado al intervenIr los tencla de todos loe IIdoradores. IICtiVOS
bada anterlormenle del imporle del
l '
nuevos concei41es que ae oponen y aspirantes de la SeccIón.
..
Informe del estado de la Plaza de LORENZO REDONDO
,cumentos.-AGEN,CIA.
GIL.-·Jaen,
a
lan
seclalla
medida
Ello
hll
proLae
personlls
q\le
quieran
aS1811r.
pue'."t",11
l ' ,. . . . . . .
•
:
."
. . >.
•
den hlcerlo 1l primera hora y 11 la Miltll
,~.
1
, Abastos que asciende a la friolera AloDSO de OJeda num, 2, segundo. 7, Madrid.·
i ",:":, '.,.ducldo contrariedad a muchos coo· solemne.
'é"
. . ' .• ; . . ,
. ' .,',
::
__________________________
..
...._ .•
"=""'_
...
_
..
....,._
......
. ""'
.. ·",,-=
_ _-..'...
""""':n""=_ _.-:
_
O
.J.
AUDIENCIA PROVINIAL
O
...1 .,
...1
,
I-
::>
,
=
,c.-Ilera
t
CIInica Oftál·
mIca
aul
CULTOS SUSPENDIDOS
o.
_ •• _ , . -
U (j
e
OS
.¡
-
r , ..
J,lWLilanaa de Muai
ca.
eert-fica'dos
a
.
i
I
.
--p.nu
j _ 'p..,."
_..."F'~
FeUetia de "El Oelelllo, de Cuenca" (22) que debla pagar y conIra lo que
protestaba.
. ",
Se vendieron sua bienes, no les
~;.,~)<:·1:t,;;;·:..~"~.'.. ":
rest6 sino la casa vacia. y aunque
una Inspección poslerlor reconocl6
Moscu~'! el fundameDlo de su reclamacl6n y
le dió derecho a percibir los 56 ruoif.
blos de 1ft dlferenclll. Dadle, le ha·
' . " *-,:;!elato hll""lc. O.....lIIp...... del
bla resarcido de la pérdida de los
'C....Ism. RUI',;. ;
~ rublos que produjo la subasta
· ./,:i : POR·;; ¡:""' .. de ID pobre aluar_
.'
,
Otraa veces lo recaudacl6n de
•. ::~~. ..J. DOUJLLET ., "loa trlbuloa revlate IODOS tr6g1coa.
:'.
La aldea RoJdeslY'easkala en el
'"El lnapidor de Hacienda cUaba el distrito caucásico de la regl6n de
texlo de ,la ley sovl~I~, que decre· Kouban - Mar Nttrro 111fr16 el azo t_1: la necesidad del previo depó- te de una mala cosecha, y loa ha.aUo de la caD.ldad ea 1I11g1o-por bltanfta no pudieron eboDar sus
Iqverosimll que ello parac:a-y ea- IrIbutoe falegramealt. Una uem·
.....Ida ~rfa libre para redamor blea comunal aoUclt6 UDa rebaja
· .coatra· la Uca'oIIdad del Impuato; del Impae:ato, pero el Oaeo replico
· RolDaD K... de becbo no aboD6 al- que si no cobraba de QTado cobraDO 1250 nblos; 10 qae hoy es que rfa por la fuerza.
habrá taddo •
abollar aD1ta Jo
faltaba el dlDerO. loa tiemPo-
.,', ·.!••• ASI' es
1:?. ":".
i_·
erlln duroa y no se podio saberlLos dos o tres que tuvieron la forcómo llegar a la cosecha próxIma. tuna de franqueor loa 12 kll6meEn suma: no se pudo pagar· la tros que les aeparaball de la estacOlltrlbucl6n a tiempo. La repre· cl6n de Tichoretzhala, provocaroa
slón dl6 comienzo una semana con sus informes el pánico en el
despuú, lo primero, el estlldo soviet local. Movlllzaroa las guaro
de sitio en la aldea; el acantona- Dlclones pr6xlmas y fueron envlemiento de un destacamenlo llama- doa doa Irenes repletos de soldado de opresión... y cuya medida dos rojos, de origen tártaro... Un
inicial fué 10 de tomar rehenes en- deslacamento de tropas cen destl·
tre el veclnderlo, coa la declara· no especial» llegaron a lodo prisa
cl6a de que el lJl'Ilpo serf~ qulnta- de: Roarov-sur·le-Oon. El fusllado-un fusilamiento por cada cil!- mi~ato en masa, ua rfo de aaegre.
co-sl se retraaaba el pago... Rtlllt.: ahogaron ·10 revuelta... Otroaacaz6roase eafuerzos extraordInarios, baroD sus dlaa ell la deporlácl6n,
salieron o relucir loa último. aho- cerca. de Azkangel o en. la S~.
nos; pero 110 se pudo reunir el dl- Los bienes de las vfdlm., vendlaero preciso. ¡LolJ rehenes fu.~n dos, se emplearoa ea el pago de
fuai/lJdoal
... , , la coDlrlbuclóD.
,
A est. crueldad s'pl6 UD JIlotro La recaudaci6a de. ImpDatoa
fCDeral del vecindario, y ea la re- bajo amenaza de lIIDII'Ie filé un
vuelta loa comuDlstos y loa solda- hecho habllDal ea la reat6a Solaky
dos del deatacamenlo, que DO lo- y Roperaky del OOD, ea el deparvraroDhalr. perecleroaaaealaacloe, tamtDto de Sfl'avropol' Y. el dJI.
'. .
,
trlto de Starobelsky. del departa- lerriblescolabozoa sublerr6aeoasomeoto de Koarkoh, en Ukrllnla. en vléttcos, hAblaremos de nuevo de
el allo 1926 repitieron esle proce- estos eampealDoa vrctlmas del ledlmieDlo en el Noroeste, ea Os- rror rojo y que pueblan Jos atatrov, y conale que se trata de he· bledmleDJos penlttllClarloe de RIIchos conflrmadoa, alo hablar de ela.
: . ,'.
'
otf9S mueboa que negao a m( de
Hay UD aldeaao que .IIDG_,.
ladas partes eD la U. R. S. S. He gados los Impuéal08. coaatrv&fla
conocido ea 10 c6rcel a más de UD camlaa en el extrlcto .y. BteAI ....
campesino condenado o deporta- ttdo de la palabro.
<:16a por tiempos variables, baJo
Akl81' K•.• era UD labrador del
la Inculpación de haber sido sor- deparfamealo deRluáat.,
prendidos ea cODaplradoaea COD.,de la revolackSatrabaJa~·de car- .
trarrevolucloDarlas. se trataba en Platvo
Roefov".ar-lé·DoiJ para
realidad, de ·lnfeUCá que DO· ha- ollqalílr iuIa vaca "i UD d1Jallo. sU
blu podido P81'ar la coab'fb~D, maJer~ ea,eI bot-. procuraba
y Dada más. En 1926 IDteraado yo mlnlatrar ceJosalUllll...
,.;
ea elpraldlo Pakov, que neva el el _(rUade aIIorro~'"
nombre de cCaaa de trabajo y.d.t blltD Aklme naDIr 10 aeceaarIo
cOrrecC16D», ha~e eacareéJado. para comprar doi eabin08:A.y ~
UDeve CODIpaIaoa por IdáJtieo IDO: pareja de bAeya. Balo era c:aeadO
tlvo. ·Ea Osrrcw habla dted8he re.; el pode; 801'IftfCo • fIiIIaJaba ...
cafdoa por delito kWat1co. Culllldo Hoeroy.
lItpe el . . . . . de . . . . . . . .
·:::;i~:r~:~-:;"::;iE.~.·
..
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
. .'t
,a.
ea
Aa"
*
.,;,',
Descargar