CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES EN

Anuncio
CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL EJIDO DE
SAN MARTÍN TOXPALAN, TEOTITLÁN, OAXACA
Julia B. Mendoza Solano1, Vicente A. Velasco Velasco2 Gisela V. Campos Ángeles2.
1
Estudiante de Ingeniería Forestal. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO)
2
Profesor investigador ITVO. Ex-hacienda de Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.
Apartado Postal 273. C.P. 68000.
Tel. (01 951) 51 7 07 88 Fax. (01 951) 51 7 04 44. E-mail: [email protected]
Modalidad: Oral. Temática: Evaluación, aprovechamiento y Conservación de los Ecosistemas.
Palabras clave: Sistemas Agroforestales, caracterización, Toxpalan.
INTRODUCCIÓN. La agroforestería constituye
un uso alternativo para la recuperación
ambiental y productiva de áreas degradadas, así
como para la conservación de los recursos
naturales, la biodiversidad y mejoramiento de la
calidad de vida de las comunidades urbanas y
rurales, al mismo tiempo contribuye a mantener
la integridad de las cuencas hidrográficas y la
estabilidad del clima (3). La aplicación de
prácticas agroforestales en México, ha resultado
una alternativa factible para manejar de manera
sustentable algunos sistemas de producción. Sin
embargo, antes de proponer la aplicación de
ciertas prácticas agroforestales en un área
determinada, es necesario conocer a fondo su
situación. Por lo que es prioritario realizar la
descripción y el análisis de los aspectos
naturales y sociales relevantes del área (1).
El objetivo del trabajo fue caracterizar los
sistemas agroforestales en el ejido de San
Martín Toxpalan.
METODOLOGÍA. Se marcaron en 3 parajes, 9
parcelas agroforestales con asociación de maízlimón, en cada parcela se determinaron 5 sitios
de muestreo de 10 X 10 m, de los cuales 2 sitios
se establecieron en el interior de la parcela para
evaluar el cultivo del grano básico y otros 3 en el
contorno de las parcelas, para evaluar la
vegetación presente en los cercos vivos de las
mismas. Además, se aplicaron cuestionarios y
entrevistas informales a los productores para
conocer el manejo de dichos sistemas. Con la
información obtenida se determinaron las
especies presentes, la densidad, la frecuencia,
dominancia, Valor de importancia (IVI) y se
analizaron las prácticas de manejo de las
plantaciones, para plantear estrategias de
manejo y conservación de los mismos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN. La vegetación
original corresponde a Selva Baja Caducifolia,
pero debido al trabajo de cada año, se ha ido
reemplazando por árboles frutales. En los
cercos vivos fueron encontradas 9 familias
diferentes, siendo la familia mimosaceae la que
se presentó con mayor frecuencia. Por otro lado
las especies con mayor IVI fueron el ciruelo
(Spondias purpurea) en el paraje de Cuatepec y
en los parajes Ayotla y Manzanillo coincidieron
en la especie de guaje blanco (Leucaena
doylei).
CONCLUSIONES. El sistema agroforestal
existente es de limón–maíz. Es un sistema
agroforestal simultáneo plantado en hileras en
combinación con cultivos anuales (2). Dicho
sistema presenta un alto consumo de productos
químicos y es la principal fuente de ingresos
económicos. Además existe un sistema
complementario de cercos vivos, los cuales no
cuentan con un manejo adecuado. Las especies
con mayor valor de importancia son el ciruelo
(Spondias purpurea) y el guaje blanco
(Leucaena doylei).
BIBLIOGRAFÍA
1. Franco, L. J., Cruz, A. G., Cruz, R. A., Rocha, R. A.,
Navarrete, S. N., Flores, M. G. 2001. Manual
de ecología. 2ª edición. Editorial Trillas.
México, D. F. 266 p.
2. Montagnini F. 1992. Sistemas agroforestales:
principios y aplicaciones en los trópicos. 2ª
edición.
Organización
para
estudios
tropicales. San José Costa Rica. 622 p.
3. Nair, R. P. K. 1997. Agroforestería. Universidad
Autónoma Chapingo.
Chapingo, México.
543 p.
Descargar