NOMBRE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS AGROFORESTALES SUSTENTABLES AREA Y MODULO CLAVE TERCER CUATRIMESTRE (OTOÑO) PAT 629 SERIACIÓN NINGUNA H.T.S. H.P.S. C 3 3 6 TOTAL HORAS POR CURSO 96 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Proporcionar a los/las estudiantes conocimientos básicos acerca de los sistemas agroforestales del trópico: su importancia, la factibilidad como un sistema sostenible, las interrelaciones del árbol con las otras especies, los mecanismos de facilitación y competencia (agua, luz nutrimentos y otros) TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS AGROFORESTALES 1.1 Clasificación de los sistemas agroforestales HORAS ESTIMADAS 1.2 Sistemas agroforestales secuenciales 1.2.1 Agricultura migratoria 1.2.2. Sistema Taungya 1.3 Sistemas agroforestales simultáneos 1.3.1 Árboles en asociación con cultivos perennes 1.3.2 Árboles en asociación con cultivos anuales 1.3.3 Huertos caseros mixtos 2.3.4 Sistemas Agrosilvopastoriles 1.3.4.1. Asociación de árboles con pastos 1.3.4.2. Pastoreo en plantaciones forestales y frutales 1.4 Cercas vivas y Cortinas rompe vientos UNIDAD II. PLANEAMIENTO DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES 2.1 Pasos para la caracterización 2.1.1 Objetivos de la caracterización 2.1.2 Limites el área a caracterizar 2.1.3 Factores que deben tomarse en cuenta al realizar una caracterización 2.2 Técnicas para recolectar datos Uso de fuentes de información 2.3 Técnicas para recolectar información 2.3.1 Muestreo 2.3.2 Conversación informal 2.3.3 La entrevista y el cuestionario 2.3.4 Observaciones de campo 2.4 Análisis de la información recopilada 2.4.1. Tipos de análisis de la información a) Mapas b) Cuadros c) Figuras 2.4.2 Como se analizan los datos para detectar problemas y necesidades prioritarias a) Necesidades básicas b) Productividad c) Impactos ecológicos del manejo UNIDAD III. MANEJO-EVALUACIÓN Y OPCIONES DE SISTEMAS AGROFORESTALES 3.1 Manejo de sistemas de producción agropecuaria y forestal en los trópicos 3.1.1. Manejo de plantas en sistemas agroforestales 3.1.1.1 Elección de especies 3.1.1.2. Diseño de sistemas agroforestales 3.1.1.3. Manejo de los componentes 3.1.2. Manejo de suelos en sistemas agroforestales Métodos de limpieza del terreno Practicas de labranza Control de erosión Mantenimiento de la fertilidad del suelo - Uso de especies fijadoras de nitrógeno - Uso de abonos verdes y coberturas de hojarasca 3.2 Manejo de sistemas agroforestales 3.2.1. Secuenciales 3.2.1.1. Agricultura migratoria 3.2.1.2 Sistema Taungya 3.2.2. Simultáneos 3.2.2.1 Árboles en asociación con cultivos perennes 3.2.2.2 Árboles en asociación con cultivos anuales o Perennes 3.2.2.3 Huertos caseros mixtos 3.2.2.4 Sistemas Agrosilvopastoriles 16 4 4 10 5 4 8 12 3.3 Planes de manejo de sistemas agroforestales 3.4 Evaluación de sistemas agroforestales 3.4.1 Identificación de Opciones agroforestales a) Obtención de información sobre prácticas agroforestales b) Selección de opciones agroforestales 3.4.2 Análisis de alternativas agroforestales 4.2.1. Productividad 4.2.2. Factibilidad Financiera 4.2.3. Sostenibilidad 4.2.4. Adaptabilidad 3 UNIDAD IV. SISTEMAS EN SUCESIÓN COMO SISTEMAS AGROFORESTALES Y PERSPECTIVAS 1 Definición 1.1.Similitudes en enriquecimiento, restauración y reforestación 3. Pasos para el enriquecimiento 3.1 Objetivo del enriquecimiento 3.2 Estudio de proyección de especies para el enriquecimiento 3.3 Capacidad de carga 3.4 Evaluación y seguimiento Perspectivas de los sistemas agroforestales 3 8 8 11 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE El alumno analizara e identificará las mejores opciones agroforestales como alternativas viables de producción en la región de acuerdo a la estructuras de los mismos. El alumno integrara sus conocimientos para decidir las opciones a tomar para lograr una producción sustentable de los agroecosistemas, además de proponer asociaciones agroforestales que conlleven al mejoramiento del ambiente, bienestar social y a la conservación de los recursos. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN Los/las estudiantes tendrán derecho a ser calificados siempre y cuando tengan al menos el 90% de asistencia, mencionada evaluación consistirá en la presentación de un examen por unidad temática, además se considerarán los trabajos intra y extraclase. Examen Trabajo extraclase Trabajos Asistencia y participación = 40% = 40% = 10% = 10% 100% LISTADO DE ACERVO BIBLIOGRAFICO Ans der Beek R. and Saenz Grace 1992. Manejo forestal basado en las regeneración natral del bosque. Estudios de caso en los robledales de altura de la cordillera de Talamanca, Costa Rica. Colección Silvicultura y Manejo de Bosques Naturales Num. 6. CATIE 99 p. Arnol, F. E. 1999. Guía para la elaboración de estándares de manejo forestal para Chile. CODEFF. Santiago de Chile. 29 p. Bastidas, J.; Cruz P., C. A. 1998. Aprovechamiento del cultivo y beneficio del látex del caucho Natural. Digitar impresores. ASOHECA. Bogotá, Colombia. 22p Bouchot C. C. 1999. Análisis de factibilidad del manejo de la iguana verde ( Iguana Iguana) por comunidades rurales de las zonas bajas en la regio Central de Veracruz, México. Tesis de Maestría. Campus Veracruz. 198 p. Callaway, R.M., Nadkarni, N.M., and Mahall, B.E. (1991). “Facilitation and Interference of Quercus douglasii on Understory Productivity in Central California.” Ecology. 72(2): 14841499. Casper, B.B. and Jackson, B.J. (1997). Plant competition underground. Annu. Rev. Ecology. Systems. 28: 545 - 570. Castro S. R. 1999. Valuing the Environmental service of Permanent Forest Stands on the global climate: The case of Costa Rica. PNUD 128 p. CATIE 2005. Enfoque de manejo de recursos naturales a escala de paisaje: Convergencia hacia un enfoque ecosistéico.55p. CATIE. 1997. Cedro, Cedrela odorata. Revista Forestal Centroamericana Centro Agronómico Tropical de Investigacion y Enseñanza. Costa Rica, No. 21. 4 p. CATIE-ROCAP 1982. Diagnostico socioeconómico sobre el consumo y producción de leña en fincas pequeñas de la península de Azuero Panamá. Proyecto leña y fuentes alternativas de energía 83 p CATIE-ROCAP 1982. Comportamiento de especies forestales de interés para leña en ensayos y plantaciones en Honduras. Proyecto leña y fuentes alternativas de energía 24 p. Cifor 1997. Experiencias prácticas y prioridades de investigación en selvicultura de bosques naturales en América Tropical. Actas del seminario- Taller realizado en Pucalpa, Peru en 1996. CIFOR, CATIE , INIA. 238 p. Comité Nacional Sistema Producto Hule. 2004. Plan rector para el desarrollo del sistemaproducto hule. 68 p. Mexico Compagnon, P. 1998. El caucho natural : biología, cultivo, producción. Consejo Mexicano del Hule, A.C. y CIRAD. México. 701 p. Cruz R. J. A. 1996. El Agroecosistema hule ( Hevea brasiliensis Muell Arg.) en el municipio de las Choapas Ver. Tesis de Maestría. Campus Veracruz. 139 p. Current D., Lutz E. and Scherr S.(Eds) 1995. Costs Benefits and Farmer Adoption of agroforestry. A CATE’ IFPRI- WORLD BANK Project 211 p. Dale V. H. and English M. R. 1999. Tools and aid Environmental Decision Making. Springer editorial 342 p. Daniel, T. W.; J. K. Helms y F. S. Baker. 1982. Principios de silvicultura. Mc Graw-Hill 2ª. Edición. México. 447. Denfin G. H.; Parra T., V.; Echazarreta G. C. Conocimiento y maneo de las selvas de la península de Yucatán. 1995. Universidad Autónoma de Yucatán 240 p. México. DGCONA. 2001. Certificación Forestal. Asociación y Colegio de Ingenieros de Montes. Madrid. 43 p. Domínguez, D. M., Castelán, E. M. 1996. Diversificación del cacaotal: Alternativa de producción SOSTENIBLE en Tabasco. Escudero, A. (1985). Efectos de árboles aislados sobre las propiedades químicas del suelo. Rev. Ecol. Biol. Sol. 22(2): 149-159. Francis, J. K. y Lowe, C. A. 2000. Bioecología de Árboles Nativos y Exóticos de Puerto Rico y las Indias Occidentales. USDA. Río Piedras, Puerto Rico. 571 p. Frank H. Wadsworth. 2000. Producción Forestal para América Tropical. USDA. Washington, DC. 563p. Galvez R. J.J. Elementos técnicos para el manejo Forestal diversificado de boques naturales tropicales en san Miguel Peten Guatemala. García L. E., (2005). Efecto del manejo sobre la producción y regeneración del arbolado en José, S., Gillespie, A.R. and Pallardy, S.G. (2004). Interspecific interactions in temperate agroforestry. Agroforestry Systems. 61: 237-255. Gleissman Stephen R. 2000. Field and laboratory investigations in Agroecology. Lewis Publisher, University of California. Santa Cruz. The United States 329 p. Gleissman Stephen R. 1997. Agroecology. Ecological processes in sustainable Agriculture. The united States 367 P. Gonzales G. R. 1984. Aprovechamiento de los recursos vegetales en dos comunidades: Ranchería la lagartera 2da sección de Cupilco y Ejido Lázaro Cardenas Tacotalpa Tabasco. Tesis de Licenciatura. CSAT. Cardenas Tabasco México. 2622 p. Guarigata M Manuel 1998. Consideraciones ecológicas sobre la regeneración aplicada al Manejo Forestal. CATIE. 27 p. Guariguata M. R y Catan G.H. 2002. Ecología y conservación de bosques neotropicales. LUR. 691 p. Costa Rica Guariguata M. R. 1999. Biología de semillas y plántulas de nueve especies arbóreas comunes en bosques secundarios de bajura en Costa Rica, CATIE, 17 P. Herrera, B. y Corrales, L. 1999. Propuesta metodológica para la selección de criterios e indicadores y análisis de verificadores relativos a calidad de bosque y a nivel de paisaje. UICN. San José de Costa Rica. 16 p. Imbach A.C. y Galvez J. 1999. Análisis y perspectivas del manejo forestal en Concesiones Comunitarias Petén, Guatemala. PAFG, CATIE- CONAP. Turrialba Costa Rica Jane C. F. 1996. el potencial de la silvicultura urbana en los países en desarrollo. Conceptos. FAO 96 p. Jasso M., J.; Domínguez D., M.; Pérez F., J. y Sánchez H., A.1998. Selección en hule, Hevea brasiliensis (Muell) Arg. Para clones comerciales: I. Mediciones dasométricas para cuatro clones. XVII Congreso de fitogenética. 5-9 Octubre de 1998. Acapulco. P. 47. Jasso M., J.; Domínguez D., M.; y Sánchez H., A. 1999. Mediciones dasométricas en árboles de cuatro clones de hule Hevea brasiliensis (Muell) Arg. Avances de investigación 19961999. Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, Campus Tabasco. 106-107 Kapepelle M. and Brown A. D. 2001. Bosques nublados del neotropico. INBIOO- FUE-UICN. 698 p. Costa Rica Martínez V., V. 1997. El cultivo del hule. Manual práctico de orientación para los pequeños productores chiapanecos. Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez. 79 p. McGinley K and Finnegan B. 2002.Evaluación de la sostenibilidad para el manejo forestal. Determinación de un Standard integrado y adaptativo para la conservación. CATIE 75 p. Meek, Ch. L. 2001. Sustanaible for whom? Taiga Rescue Network. San Francisco. 22 p Mollinedo P. A del C. 2000. Beneficios sociales y rentabilidad del manejo forestal comunitario en dos áreas de la reserva de la biosfera maya Peten Guatemala. Tesis de maestría. CATIE. 99 p. Monge M. A. 2001. Evaluación de tratamientos silviculturales en tres bosques secundarios en la región Huetar Norte de Costa Rica. TEC, Coseforma 47 p Montoya, J.M. (1982). Efectos del arbolado de las dehesas sobre los factores ecológicos que actúan al nivel del sotobosque. Anales Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias Serie Forestal. 5:61-86. Moreno, G., Obrador, J.J, García, E., Cubera, E., Montero ,M.J. and Pulido, F. (2005b). Consequences of dehesa management on the tree-understory interactions. In: Silvopastoralism and Sustainable land management" published by CAB Iinternational, Oxon, UK. (en prensa). Moyano G., A. R. y Ciria C., M. P. 1999. Gestión ambiental de sistemas agroforestales. Editor Ayuntamiento del Burgo de Osma. España. 227. Nair, P.K.R. (1993). An introduction to agroforestry. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht. 499 p. Obrador, J.J., García, E., and Moreno, G. (2004). Consequences of dehesa land use on nutritional status of vegetation in Central-Western Spain. In: Schnabel S. and Ferreira A. (eds) Advances in GeoEcology 37: Sustainability of Agrosilvopastoral systems – Dehesas, Montados-. Catena Verlag, Reiskirchen, Germany. pp. 327-340. Oliver, Ch. D. y Larson, B. C. 1990. Forest stand dynamics. Mc Graw-Hill. New York. 467. Orozco, L. y Brumer C. 2002. Inventarios forestales para bosques latifoliados en América Central. CATIE., Turrialba. Costa Rica. 264 p Poschen, P. 2000. Criterios e indicadores sociales para el manejo forestal sostenible. Una guía para los textos de la O. I. T. 81 p. Prabhu, R.; Colfer, C. Y Shepherd, G. 1998. Criterios e indicadores para la ordenación forestal sostenible: Nuevos hallazgos de la investigación realizada por CIFOR a nivel de la Unidad de Manejo Forestal. Editor ODI. London. 1-20 p. Probhu R. CONFER C.J. Dudley R.G. 1999. Pautas para desarrollar, ensayar y seleccionar criterios e indicadores para el manejo forestal sostenible. 1: La serie de Herramientas y criterios e indicadores. Santa Cruz Bolivia. 181 p. Romero M. C. E. 11984. Etnobotanica de los huertos familiares en dos ejidos: Habanero 2da sección de Cardenas y Mantilla de Cunduacán Tabasco. Tesis de Licenciatura. CSAT. 250 p. Cardenas Tabasco México. Sabogal C.; Castillo A.; Mejia A. and Castañeda A. 2001.Aplicación de un tratamiento silvicultural experimental En unue de la Lupe, Rio San Juan. Nicaragua. CATIE. 34 P Savenije, H. J. F. 1999. Manejo sostenible de los bosques y la certificación voluntaria: Desarrollo internacionales y perspectivas para el sector forestal y maderero en Perú. II Encuentro Nacional Maderero. 20-23 Junio de 1999. 1-21. Sibbald A.R. and Sinclair F.L. (1990). A review of agroforestry research in progress in the U.K. Agroforestry Abstract . 3(4): 149–164. Smith, D. M. 1986. The practice of silviculture. Editorial. John Wiley & Sons. New York. 527 p. Tropical agriculture research and training center (CATIE). 1992. Forest pests in Central America. Field Guide. CATIE-USDA-RENARM. Technical Series Num. 4. 264 p. UNESCO. 1980. Ecosistemas de los bosques tropicales. UNESCO-CIFCA. Madrid. 771 p. 59. Uruguay – Dirección Forestal- Departamento de Desarrollo Regional y ambiente 9994. Proyecto regional de alternativas para la investigación forestal 209 p + anexos USDA. Manual de reforestación para América Tropical. United State Department of Agriculture. Forest Service. International Institute of Tropical Forest. Ruiz, B. I. Editor. 221 p. Van Andel J. and Aronson J. 2006. Restoration Ecology. Blackwell Publishing. 319 p. The United States. Vega, L. 1974. Influencia de la silvicultura sobre el comportamiento de Cedrela en Surinam. Bol. 46-48. Mérida, Venezuela: Instituto Forestal Latinoamericano de Investigación y Capacitación. [s.p.]. Venegas G. and Louman B. Aprovechamiento con tratamiento silvicultural de impacto reducido en un bosque montano de la cordillera de Salamanca, Costa Rica. CATIE 55P Venegas V. C ay Camacho C. M. 2001. efecto de un tratamiento silvicultural sobre dinámica de un bosque secundario Montano en Villa Mills, Costa Rica.22 p. Warner, K. 2000. La actividad forestal y los medios de vida sostenibles. Unasilva. No. 202. Vol. 51. 3-12. Webb, Derek E.; Wood, Peter J.; Smith, Julie. 1980. A guide to species selection for tropical and subtropical plantations. Tropical Forestry Pap. 15. Oxford, UK: Commonwealth Forestry Institute. 342 p. Webster, C. C. y Baulkwill W. J. 1989. Rubber. Tropical Agriculture series. Longman Sigapore Publishers. Singapore. 614 p. Young, A. (1997). Agroforestry for soil management. CAB International, Wallingford, UK, 320 p.