IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UNA PARCELA ELEGIDA PARA SU IMPLEMENTACIÓN CON UN SISTEMA AGROFORESTAL Eloy Hernán Huacani Rivera 1. Ubicación La zona de estudio se encuentra en el departamento de La Paz, provincia Loayza, Segunda Sección (Municipio de Sapahaqui), Cantón Caracato (Comunidades Caluyo, Macamaca, Ayruirama, Huayhuasi) a una distancia de 104 kilómetros de la ciudad de La Paz, ingresando por la Carretera La Paz - Sapahaqui - Caracato (PDCR - II, 2001 y SNC, 1992). Geográficamente se sitúa entre las coordenadas 16 grados 59 minutos Longitud Oeste y 67 grados 48 minutos Latitud Sur. . Fuente: COSUDE, INE y MDSP, 1999 Figura 1. Ubicación del lugar de implementación de la parcela Agroforestal La zona de los valles de Sapahaqui ubicada en la provincia Loayza del departamento de La Paz, sufre las consecuencias de un deterioro progresivo de los suelos y los recursos naturales, que en los últimos años se ha ido acelerando, son varios los factores que han ocasionado este impacto negativo en el medio ambiente, pero principalmente se debe a las precarias condiciones socioeconómicas de la región Descripción de la Unidad Geomorfológica Constituyen terrazas de planicie erosionable con disección baja, son terrazas aluviales que se encuentran sobre los causes de los ríos Sahapaqui, La Paz y Luribay; pertenecen al Sistema Cuaternario Aluvial, se compone de sedimentos coluvio aluviales de clastos heterogéneos con proceso de remoción de tierras de gran magnitud que colmatan el lecho de los ríos; con pendientes planas a ligeramente inclinadas, con altitudes aproximadas de 2.000 a 3.000 m. con gravas y piedras (Prefectura del Departamento de La Paz, 2000). Dichas cuencas que en su conjunto tiene una superficie total de 17.770 km² que corresponde al 14,38 por ciento de la Cuenca del río Beni y la parte Este de la Cuenca Altiplano, con una extensión de 1.580 km² correspondiente al 4,52 por ciento de dicha cuenca (Prefectura del Departamento de La Paz, 2000). Donde se trabajará con la implementación de la parcela demostrativa Agroforestal. Características climáticas de la zona Temperaturas Debido a que en la Estación meteorológica de Sapahaqui no existen datos sobre temperaturas, se han tomado datos de la Estación meteorológica de Luribay, donde presenta una temperatura promedio anual de 18,3° C. Las temperaturas mínimas y máximas promedio fluctúan entre 7,6° C y 29,5° C. Precipitación Pluvial. Según el clima diagrama del Municipio de Sapahaqui el periodo de lluvias comienza en el mes de diciembre y concluye en el mes de marzo (verano), en ese mismo periodo se registran las temperaturas más elevadas Fuente: Datos de SENAMHI, 2005 Figura 2. Comportamiento climatológico en el área del municipio de Viacha. Relieve, Topografía y Suelos La topografía es accidentada en un 90 por ciento, típica de los valles cerrados y encajonados, caracterizándose por la formación de serranías altas, con cimas semiagudas y pendientes abruptas, en el fondo de los valles se encuentran terrazas o planicies que van desde 3 por ciento hasta 30 por ciento de pendiente, las serranías adyacentes a las terrazas tienen una pendiente muy pronunciada que va desde 40 por ciento a 75 por ciento (PDCR II, 2001). Los suelos más comunes corresponden al orden entisoles, con presencia de horizontes arenosos y cascajosos de origen glacial. También se encuentran suelos de los órdenes inceptisoles y alfisoles especialmente en las pendientes de los valles (Academia Nacional de Ciencias, 1992). Según el PDCR - II (2001) la Capacidad de Uso de los suelos del valle pertenecen al grupo II - III - IV - VI, son suelos profundos a moderadamente profundos, franco arcilloso a arcillosos, neutros a fuertemente alcalinos, pobres en nutrientes con erosión ligera a suave. Como Primera Fase: (Preparación, selección, recopilación y revisión de información secundaria) . . Figura 3. Especies vegetales nativas e introducidas representativas en la zona de acción (cactáceas, herbáceas y forestales). Caracterización Técnica de Prácticas Agroforestales La práctica agroforestal esta· ubicada en la comunidad Macamaca, la forma del terreno es irregular, se encuentra a una altitud de 2.720 m.; tiene una superficie de 1.091 m², con una pendiente del 5 por ciento. . Paso 1. Marcado de curvas de nivel. Una vez ubicada la zona donde se implementará la técnica, con el Nivel en “A” se marcan curvas a nivel, el trazo debe iniciarse desde el extremo superior del área de trabajo, manteniendo fija una pata del nivel en “A” y moviendo la otra hacia arriba o abajo hasta lograr que el cordel de la plomada coincida con la marca de nivel. Luego se continúa trasladando el nivel en el mismo sentido y se marcan los puntos, para luego, marcar la línea nivel. La parte metodológica de la implementación se realizará con la delimitación del área de trabajo donde se utilizarán instrumentos de medición como (niveles: “A”, manguera y caballete), lo que permitirá obtener demarcaciones y paralelismo de las barreras a construirse en curvas de nivel. Zanjas de infiltración Las zanjas son canales de sección rectangular o trapezoidal, generalmente asimétricos que son construidos en forma transversal a la máxima pendiente del terreno. La distancia entre acequias depende de la pendiente. Se combina bien con otras prácticas que mejoran la infiltración en el terreno mismo o con técnicas que mejoran la fertilidad del suelo. Se considera apropiado en zonas de baja precipitación pluvial, escasa vegetación y suelos en laderas con problemas de erosión. Figura 1. Zanjas de infiltracion recuperacion de suelos. Referente a los arboles forestales para esta región de plantea las especies nativas como la kiswara, keñua y otros por su importancia de conservar los recursos, el medio ambiente, la biodiversidad y el equilibrio ecológico. A su vez por la facilidad de propagación y rápido crecimiento (en vivero como en las plantaciones). Entre las razones que motivan a forestar con especies nativas podemos señalar las siguientes: SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SECAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO SAPAHAQUI ESTABLECIMIENTO AGROFORESTAL INTRODUCCIÓN Se visitaron familias productoras para la descripción de sus parcelas agroforestales, el total de parcelas que fueron analizadas en la zona seca del Departamento de La Paz del Municipio de Sapahaqui. De cada parcela se describen ciertos aspectos generales, después se describen con más detalle las prácticas de manejo agroforestal en los casos pertinentes, con el objetivo de comprender a fondo y asumir las buenas prácticas agroforestales. Los objetivos del diagnóstico 1. Idéntica a los actores institucionales involucrados en la promoción y difusión de sistemas agroforestales y describir sus metodologías de intervención, con el n de articular alianzas estratégicas y establecer acuerdos y proyectos. 2. Realizar la caracterización de los sistemas agroforestales en zonas secas, que incluya un análisis de los factores técnicos, socio económicos y de adaptación al cambio climático. 3. Describir las especies perennes favorables y sus usos en los sistemas agroforestales en zonas secas. El establecimiento de un sistema agroforestal involucra la selección y elección de las especies de cada componente, su diseño sobre el terreno y a lo largo de una secuencia temporal, las actividades de manejo y la evaluación de su funcionamiento. Por lo anterior, las técnicas generales de manejo están dirigidas a: Proteger el suelo contra la pérdida de la capacidad productiva. Mantener el balance del ciclo de nutrimentos. Asegurar el suministro de agua y nutrimentos para los cultivos. Lograr un buen nivel de producción. La selección de especies es uno de los aspectos más importantes del diseño de sistemas agroforestales. Los criterios a utilizar son los siguientes: Esto se puede lograr de la manera siguiente: Plantando cultivos que alcancen la misma altura, pero que tengan ciclos de vida diferentes; Plantando especies que alcancen diferentes alturas, de manera que las más bajas maduren antes que las más altas; Plantando cultivos en diferentes momentos de la temporada de lluvias; Sembrando cultivos que puedan trepar los tallos de las plantas que fueron sembradas antes que ellas; Minimizando la sombra que produce la especie más alta, podando los árboles o plantando árboles deciduos. Elaboración de un plan de manejo Se podría suponer que el esfuerzo inicial de seleccionar un sistema agroforestal, ponerlo en práctica y aplicar las técnicas de manejo más obvias sería suficiente y llevaría al éxito del sistema implantado; en realidad, tiene sentido pensar que los requerimientos de manejo serán dictados por las necesidades del momento. la planificación del manejo permite prevenir y prepararse mejor para responder a las necesidades del sistema de manera más rápida y efectiva. Un plan de manejo consiste en contar con una idea clara sobre cómo y cuándo realizar esas tareas Descripción de la parcela agroforestal: La parcela agroforestal del productor tiene una extensión de media hectárea y se ubica en una ladera con bastante precipitación. Mediante curvas de nivel, se formarán zanjas de infiltración. En los posterior todas las familias que manejan sistemas agroforestales tradicionales y las que han sido apoyadas por instituciones en la instalación y el manejo de sistemas agroforestales, tienen la agricultura como su mayor fuente de ingreso, mientras que las familias productoras que han desarrollado sistemas agroforestales como iniciativa propia tienen otras fuentes de ingreso que son más importantes que la producción agrícola. DISEÑO DE SISTEMAS AGROFORESTALES Una vez decididas las especies por cultivarse en un sistema agroforestal, es necesario determinar el espacio de terreno que será ocupado por cada límite entre árboles y cultivos y considerar cómo va a ser afectado el rendimiento de cada componente a lo largo de ese límite. El área límite mínima entre especies herbáceas y arbóreas se logrará cuando cada una se cultive por separado, en franjas. por ejemplo: Tres tipos de diseño horizontal en el espacio Antes de proceder al ahoyado y a la siembra, hay que tener claro, cuáles son las distancias de siembra de las plantas. No existe una forma única para determinar las distancias de siembra en todos los casos, ya que esto varía dependiendo de varios factores como: la pendiente del terreno, la especie que se piense utilizar (forestal, frutal, forrajera etc.), del tipo de sombrío, del sistema de poda, de las prácticas culturales, etc. DISEÑO VERTICAL En este diseño la luz es un factor limitante, el cultivo dominante será el más alto. Una de las maneras de complementar el uso de este recurso es plantar los cultivos de tal manera que cada uno de ellos sea el más alto en un momento determinado. Existen varias maneras de lograr este objetivo: Sembrar cultivos que alcancen diferentes alturas pero que tengan ciclos de vida diferentes. Sembrar cultivos que alcancen diferentes alturas de manera que las más bajas maduren antes que las más altas. Sembrar cultivos en diferentes momentos de la temporada de lluvias. Sembrar cultivos que puedan trepar los tallos de las plantas que fueron sembradas antes que ellas. Minimizar la sombra que produce la especie más alta utilizando especies de hojas erectas, podando los árboles o plantando árboles deciduos. TIEMPO Es sumamente importante que entre las plantas haya una distancia de siembra conveniente. La producción por unidad de superficie disminuye cuando la distancia entre plantas es mayor que la correcta porque la densidad de población es menor. COSTO DE PRODUCCION DE UN ESTABLECIMIENTO DE UNA PARCELA AGROFORESTAL CONCLUSIONES Inicialmente se espera que se consolide un acuerdo de cooperación entre los habitantes el cual se basará en construir subsistemas agroforestales a corto, mediano y largo plazo, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población. Es una alternativa económica basada en las características ambientales y socioeconómicas de la región. En cuanto a los costos de mantenimiento, se debe realizar un análisis con abonos y fertilizantes naturales que conllevé a un ahorro económico para invertir en tecnología y así en el medio plazo se vea beneficiado con la capacidad de siembra y la calidad de sus productos