Subido por Paola Rodríguez

Hipersensibilidad

Anuncio
Hipersensibilidad
Algunas reacciones inmunológicas pueden tener efectos nocivos o alteraciones en algunos
individuos
Es la reacción que se observa en individuos, es poco común en poblaciones y camadas. Está ligada
a un factor genético y es de rara presentación.
Como tal es una reacción inmunológica con efectos nocivos, producir lesiones tisulares graves y en
algunos casos puede llegar a causar la muerte del animal
El término surge desde 1901, por parte de los científicos Ritcher y Portier. Que intentaban
demostrar la tolerancia hacia el veneno de las medusas y en su afán de producir una vacuna
contra esta toxina observaron, en estudio s basados en perros, que los animales a los que les
inyectaba n el veneno no presentaban la misma reacción, sino que presentaban reacciónes
patológicas diversas. De este punto surge el termino anafilaxis, que es lo contrario a la profilaxis.
Es una reacción exagerada al antígeno y no confiere protección, sino que causa daño en los
animales
Los distintos tipos de hipersensibilidad se clasifican en:
Tipo Nombre
Mediada Antígeno
Tiempo
Manifestación Ejemplo
Alergía
IgE
Exógeno
15 – 30
Picor ,
Anafilaxia
I
min
hinchazón
Citotoxicidad IgG e
En la
Minutos Destrucción
Enfermedad
II
IgM
superficie
a pocas
celular
hemolítica del
celular
horas
recién nacido
Por complejos IgG e
Soluble
3 a 10
Eritema,
Glomerulonefritis
III
inmunes
IgM
horas
edema y
necrosis
Retardada
LT
En contacto 48 a 72
Induración y
Tuberculina
IV
con tejidos horas
eritema
y órganos
Tipo IV es la de tuberculinización y es provocada para realizar un diagnóstico de campo de la
tuberculosis en bovinos
Hipersensibilidad tipo I
Se conoce con el nombre de inmediata, ya que se produce tan solo unos minutos luego de tener
un segundo contacto con el antígeno o el alérgeno
Alergia: es la alteración orgánica, ocasionada por una respuesta inmune. Normalmente el
alérgeno puede ser inocuo para otros organismos, pero en el individuo con somatología es
causante de una alteración patológica
Las reacciones anafilácticas o anafilaxia: son las reacciones generalizadas en los individuos
Atopía: se utiliza para describir el estado de predisposición genética para producir la respuesta de
la ig ante antígenos ambientales. En este tipo de hipersensibilidad la Ig que esta involucrada es la
IgE.
Principalmente en este tipo de hipersensibilidad, la reacción se va a dar en individuos que tiene
predisposición genética o alteración con respecto a los niveles de IgE circulante y de algunas
células como eosinofilos que se observan en niveles mayores que en otros individuos.
Mecanismo
La presencia de un alergeno desencadena la respuesta. Las células involucradas son Mastocitos e
IgE que tiene la fracción asociada a estas células.
La IgE se une a los receptores de las células cebadas o mastocitos a través de la fracción
cristalizable. También pueden estar presentes los basófilos y los eosinófilos
Cuando se da un segundo contacto con el alergeno, se da una reacción cruzada de 2 IgE en la
superficie de la célula. Lo que va a desencadenar la degranulación y liberación de las sustancias
que ocasionan las reacciones anafilácticas en los individuos
Alergenocidad
Algunas características específicas del antígeno, puede determinar los distintos tipos de reacciones
en los individuos
• Grupo químico
• Configuración
• Tamaño
• Tipo de alergeno como tal. Es de naturaleza proteica, bajo peso molecular, alta solubilidad
en líquidos orgánicos
• Dosis: se da la reacción de hipersensibilidad al haber dosis bajas y repetidas en el
organismo
• Vía de entrada respiratoria, digestiva e intradérmica
• Del individuo, que posee un componente genético
Alergenos
• Ambientales: polen, esporas de hongos y heces de ácaros
• Nutricionales: Leche, huevos, gluten, pescado y conservantes
• Productos de insectos: venenos de avispas, hormigas y saliva de pulgas
• Fármacos: Penicilina, sulfonamidas y anestésicos
Para entender como se lleva a cabo la reacción hay que recordar la estructura de la IgE.
Esta tiene una estructura típica con 4 cadenas, 2 pesadas y 2 livianas. Con un peso molecular de
196 a 200 Kdal. La región bisagra es termolábil y tiene un 12% de carbohidratos
La vida media de esta Ig es de 48 horas en el suero y va a estar unida a los receptores de la
fracción cristalizable de los mastocitos y basófilos. En este punto ya se puede mantener activa
durante meses (al estar unida a la célula)
En su extremo de unión al antígeno Fab, que al unirse de forma cruzada con el alergeno va a dar
lugar a la producción y liberación de las sustancias vasoactivas de las células
Receptores para la IgE
Hay dos tipos de receptores en la inmunoglobulina y son los causantes de que se expresen en
distintos tipos de células. Así habrá diferenciación en la afinidad de la IgE, por lo que Se presentan
receptores:
De alta afinidad, que se denominan como R1 y se van a encontrar en la superficie de los
mastocitos y basófilos. Este tipo de receptor esta constituido por 4 cadenas polipeptídicas, alfa,
beta y 2 gamma.
La cadena alfa pertenece a la superfamilia de las inmunoglobulinas y va a tener 2 dominios, de tipo
inmunoglobulina que van a formar el lugar de unión con la IgE
LA cadena beta va a atravesar la membrana plasmática de la célula y lo hace en 4 ocasiones
La cadena gamma se encuentra unida por puentes disulfuro y van a actuar como transductores de
señales al interior de la célula, ya que en su extremo carboxilo terminal posee una secuencia de
activación de inmuno receptores mediados por la tirosina
Cuando el alergeno entrelaza las dos moléculas de IgE fija sobre la célula, se produce la agregación
de los receptores tipo 1 que se traducen en la fosforilación de la tirosina y da lugar a la transmisión
de señales para la activación de los mastocitos.
El receptor de la IgE de baja afinidad, tiene menor afinidad por la IgE que el de alta afinidad. Y
este tipo de baja afinidad se va a encontrar asociado a Linfocitos B, eosinófilos y monocitos. Esta
constituido por una sola cadena y tiene en su extremo carboxilo terminal, en el espacio
extracelular, lamina terminal y el espacio citoplasmático
Este de baja afinidad, tiene mas afinidad como otros linfocitos y células dendríticas, que van a
estimular al linfocito b para su diferenciación en células plasmáticas productoras de IgE
La reacción en si de la hipersensibilidad se lleva a cabo, cuando se entrelazan a 2 moléculas de IgE
sobre la célula y se produce la agregación del receptor de alta afinidad. Lo que se traduce como la
fosforilación de la tirosina y va a dar el inicio a las transmisiones necesarias para la activación de
los mismos y se lleve a cabo la degranulación. De tal forma que se liberan las sustancias
vasoactivas que generan reacciones nocivas en el individuo
Hay un mecanismo de acción en el que están involucradas las células dendríticas de los epitelios
de las distintas puertas de entrada, como la piel, la vía aérea o la vía respiratoria, los intestinos por
donde penetran los antígenos. Estas células los captura, las transportan a los ganglios linfáticos y
ya son presentadas a los linfocitos T que se van a diferenciar en linfocitos Th2 productores de
interleucina 4
Aquí intervienen una serie de interleucinas que son importantes para que se lleve a cabo la
reacción. Hay funciones especificas como:
• La interleucina tipo 4 que induce al cambio de clase AIG.
• La interleucina 5 activa a los eosinófilos
• La interleucina 10 e interleucina 4 van a producir la proliferación de mastocitos y linfocitos
Th2
• Interleucina 13 estimula a las células epiteliales, para que se produzca mas cantidad de
moco
Mastocitos
Son otro componente importante en esta reacción, también llamados células cebadas. Son
importantes en la hipersensibilidad tipo I
Estos se dividen en:
Mastocitos del tejido conectivo: Tienen gránulos de histamina y heparina. Son de vida larga, se
localizan en la piel e intestino y están relacionados con reacciones alérgicas de piel
Mastocitos de las Mucosas: Se van a localizar en la mucosa intestinal y pulmón. Estos serán mas
pequeños y presentan pocos gránulos que contienen sulfato de condroitina y menos histamina. A
estos se les suele relacionar con las reacciones de hipersensibilidad que afectan a las vías
respiratorias
Mediadores producidos por mastocitos
Se dominan preformados y neoformados. La sintomatología clínica de la hipersensibilidad tipo I es
debido a la activad biológica de estos mediadores excretados o producidos en la desgranulación
de estas células
Preformados son los que se sintetizan y almacenan en los gránulos de los mastocitos
Neoformados son los que se sintetizan después de la activación de los linfocitos o proceden de los
fosfolípidos de la membrana, durante la activación
Basófilo y eosinófilo
Los basófilos van a expresar receptores de alta afinidad, por lo que se pueden unir a la IgE y al
desgranularse van a colaborar con la hipersensibilidad inmediata
Mientras que los eosinófilos van a expresar en su superficie ambos receptores (alta y baja
afinidad) y su activación va a depender de la interleucina 3 y de la interleucina 5
La degranulación ocurre en respuesta de la IgE unida al alergeno o también puede darse cuando la
IgE se une a algún parasito. De tal forma que en este proceso se van a secretar grandes cantidades
de productos activos, como las proteínas catiónicas de los gránulos, metabolitos de oxigeno y
enzimas que pueden causar un daño tisular en la reacción alérgica
También se pueden eliminar parásitos y algunos MO
Los eosinófilos van a ser la clave de la respuesta ante una infección de parásitos y también pueden
estar presentes en la hipersensibilidad tipo I
Alteraciones debidas a hipersensibilidad tipo I
Ante una respuesta alérgica por distintas estímulos o antígenos. Principalmente la respuesta esta
mediada por
• La cantidad de IgE que produzca el individuo
• La vía de penetración
• Dosis del alergeno
• Localización en los tejidos en los que las células están implicadas y en los cuales se van a
liberar los productos activos
De esta manera, las alteraciones que se producen pueden estar localizadas en piel, tracto
digestivo, vías respiratorias o en casos severos una anafilaxia sistémica
Aparato respiratorio
Las principales alteraciones son: rinitis alérgica, asma y tienen ingreso inhalatorio. Suelen ser de
carácter estacional y está relacionada con características genéticas del individuo
En el caso de bovinos, los signos clínicos comprenden: Secreción nasal profusa, estornudo,
lagrimeo, disnea, estertores en respiración y se puede originar un granuloma nasal por la rinitis
alérgica crónica
En perros y gatos se produce rinitis, conjuntivitis con exudado nasal y lagrimeo. El asma debido a
la broncoconstricción y secreción aumentada de fluidos. Se puede producir moco en los bronquios
resultando en disnea. Puede ser ocasionado por alergenos como el polvo, polen e incluso el frío
Alergias a alimentos
Son producidas por alimentos, debido a los componentes que contiene. Se puede observar
vómitos, diarrea, se asocia la contracción localizada de musculo liso y vaso dilatación en diversas
partes del tubo digestivo. El alergeno puede atravesar la mucosa y llevar a ocasionar síntomas
como asma y erupciones en la piel
En perros puede ocasionar alteraciones en la piel e intestino. Las alteraciones cutáneas suelen
afectar, en los alergenos por vía digestiva, orejas axila, patas, zona perianal y ojos. Produciendo
reacciones papulares y eritematosas
En gatos se presentan signos intestinales, dermatológicos principalmente en la cabeza, cuello y
pueden ser también generalizados
Los animales al tener esta reacción cutánea pueden autolesionarse y puede aparecer ulceras o
dermatitis
En bovinos se da edema facial, edema en los parpados, vulva y puede ser generalizado
En los equinos las lesiones van a cursar con una erupción papular y pruriginosa generalizada
Alteraciones dérmicas
Pueden abarcar una serie de alergenos. Desde la picadura de insectos, como ectoparásitos avispas
pulgas y ácaros que pueden ocasionar la sarna. Las lesiones son asociadas a una dermatitis
alérgica, edemas, dermatitis pluriginosa que los animales pueden llegar a autolesionarse por la
reacción pluriginosa de la misma
La picadura de los insectos puede ocasionar un choque anafiláctico e incluso la muerte del animal
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que se encuentra frecuentemente
en perros y se caracteriza por un prurito intenso, eritema, inflamación crónica y tiene un alto
componente genético. Se presenta en diversas razas como el setter irlandés, Golden retriever y
cocker spaniel
Alteraciones generalizadas
Son formas mas graves de la hipersensibilidad tipo I. y estas se presentan después de la
administración rápida del antígeno por vía intravenosa o parenteral, en el animal sensibilizado
dará lugar a una liberación de los mediadores de forma sistémica en el organismo. Puede
ocasionar la muerte si no se da un tratamiento de choque rápido
Se puede observar, tras la aplicación de varios fármacos, vacunas y picaduras de insectos. Los
signos son variados y pueden ir desde disnea, tos, diarrea, apnea, convulsiones, entre otras.
Diagnóstico
Hay formas de determinar si un animal es sensible a un alergeno, en el caso de la hipersensibilidad
tipo I. El diagnóstico se basa en un reconocimiento clínico, historia clínica (antecedentes de
sintomatología clínica por alergias), identificando los posibles alergenos a los que se expone el
paciente (alimentos, ambientales, presentación estacional, entre otros)
Existen test cutáneos y también puede haber una determinación de la IgE en el suero.
Principalmente los Test cutáneos se realizan inoculando en la piel del individuo distintos alergenos
frente a los que se sospecha que pueda dar una reacción. Se hacen pruebas inoculación
intradérmica de los alergenos individuales, se van a usar controles positivos y negativos. Estos se
van a leer 15 a 30 minutos después de la inoculación, comparando la formación de un eritema en
la piel, con los controles positivos y negativos.
Es importante retirar el tratamiento farmacológico para evitar los falsos negativos. Sin embargo,
los falsos positivos pueden aparecer por una reacción alérgica a los extractos de los antígenos o los
alergenos
Como parte del diagnóstico in vitro se puede determinar la IgE total sérica y especifica a través de
técnicas tanto de inmunoensayo como inmunoenzimaticas como ELISA
Las alteraciones dérmicas a veces son difíciles de tratar y puede ser ocasionada por una
hipersensibilidad tipo I
Hipersensibilidad tipo II
Se denomina citotóxica o mediada por anticuerpos. Se da cuando un anticuerpo este combinado
con una célula y se va a estimular un fenómeno de citotoxicidad que destruye a dicha célula. Este
tipoi de reacción esta mediada por IgM e IgG, dos inmunoglobulinas que son muy comunes y de
alto porcentaje en el suero de los animales
Como se lleva a cabo este tipo de hipersensibilidad
1. Las inmunoglobulinas van a dejar libre su extremo cristalizable, lo que origina que se
activen diferentes mecanismos citolíticos.
2. Ocasionando un daño tisular, principalmente por fagocitosis en donde los anticuerpos
unidos a las células pueden actuar como opsoninas y los fagocitos se van a unir a la célula
para intentar fagocitarla
3. Se puede dar por acción de las células NK, donde se activa la citotoxicidad celular
dependiente de anticuerpos
4. Por activación del complemento, por la vía clásica. Originándose lisis celular
5. Aumenta la fagocitos al tener las células fagocíticas los receptores para esta molécula del
complemento que es la C3B
Trastornos relacionados con la hipersensibilidad Tipo II
Transfusiones de sangre
Cuando hay una transfusión de sangre y los grupos no son compatibles se puede dar este tipo de
reacción de hipersensibilidad. Se lleva a cabo cunado las reacciones son postransfuncionales y va a
ocurrir cuando se trnasfunde sangre entre individuos que son incompatibles. Sí el receptor tiene
inmunoglobulinas naturales frente a los eritrocitos del donante se va a producir una reacción
intravascular con hemolisis masiva, lo que ocasiona una hemoglobinamiea. Puede producirse
también hemoglobinuria, fallo renal hipotensión, bradicardia, apnea y coagulación sanguínea.
También se puede observar diarrea, vómitos, sudoración, salivación. Para esto se deben realizar
pruebas cruzadas para evaluar la compatibilidad entre los individuos
Enfermedad hemolítica del recién nacido
Es también una presentación debido a este tipo de reacción de citotoxicidad. Se lleva a cabo
cuando las hembras están sensibilizadas frente a los hematíes del feto que están gestando, esta
sensibilización se debe a una inmunización previa, gravidez o paso de los hematíes del feto a la
madre.
Los anticuerpos maternos antieritrocitos del feto pueden llegar a este a través de la placenta o del
calostro. Para que ocurra esta enfermedad el feto debe tener antígenos eritrocitarios que no
existan en la madre. La madre tiene que ser sensibilizada contra los antígenos del feto y los
anticuerpos de la madre antieritrocitos del feto deben entran en contacto con este.
Es frecuente en caballos del grupo sanguíneo “A”. Y normalmente la madre se pone en contacto
con los eritrocitos fetales en diferentes gestaciones. Generalmente en el momento del parto por
hemorragia transplacentaria, por le tipo de transplacentación del potro, el potro nace sin
alteración alguna, pero los anticuerpos van a ser pasados a través del calostro y se van a empezar
a observar los primeros signos clínicos entre las primeras 24 a 48 horas de vida.
En algunos casos el potro puede morir en las primeras 12 horas después del nacimiento. En el caso
de los sobrevivientes, la sintomatología relacionada con lisis eritrocitaria, liberación de
hemoglobina y en donde se va a apreciar ictericia en las mucosas y la esclerótica, hemoglobinuria,
depresión en los potrillos y por ello se debe evitar el consumo e ingesta del calostro materno
En algunas otras especies es menos frecuente la presentación de esta enfermedad
Hipersensibilidad citotóxica por fármacos
En algunos individuos puede inducir la formación de anticuerpos que después se unen al fármaco
absorbido a los hematíes y van a provocar su destrucción. Lo que se traduce en:
- Anemia Hemolítica medicamentosa: penicilina, ácido aminosalícilico, quinina, L-dopamina
y fenacetina
- Sulfamidas ocasionan granulocitopenia y las alteraciones asociadas a esta
- Trombocitopenia asociada a quinina, fenilbutazona y sulfamidas, lo que provocará
defectos en la coagulación sanguínea
Hipersensibilidad citotóxica de origen infeccioso
Hay agentes infecciosos que pueden causar este tipo de hipersensibilidad citotóxica, como lo son:
Anemia hemolítica. Responsable que los MO puedan adherirse a la superficie de los organismos y
estos serán lisados por acción del complemento o fagocitados
Anemia infecciosa equina.
Anaplasmosis
Salmonelosis
Esta reacción también se lleva a cabo cuando hay un rechazo agudo a trasplantes. Lo que se va a
evidenciar a las 48 horas de haber realizado el trasplante
El receptor debe estar sensibilizado ante el donante y sus mediadores van a ser anticuerpos y
complemento. Se puede producir en trasplantes en los que revasculariza directamente el órgano.
Cuando hay este tipo de reacción es un mal pronóstico, ya que es una reacción irreversible
Hipersensibilidad Tipo III
También se denomina como hipersensibilidad por complejos inmunes. Se lleva a cabo cuando los
complejos inmunes (antígeno y antucuerpo), esta dada por IgG e IgM, se van aproducir en gran
cantidad lo que ocasiona alteraciones en los tejidos, de mayor o menos complejidad e importancia
A esta salteraciones ocasionadas por los inmunocomplejos se les denomina hipresensibilidad del
tipo III. Se pueden distinguir reacciones localizadas y generalizadas
• Localizadas: se dan cuando esta hipersensibilidad se lleva a cabo el sito de entrada del
antígeno
• Generalizadas: es cuando los inmunocomplejos se forman en la circulación sanguínea.
Estos se pueden depositar en los vasos sanguíneos, membranas sinoviales, glomérulos
renales y plexo coroideo
Reacción Localizada
Desde 1901 Arthus observo que una inyección subcutánea del suero de caballo en conejo
originaba un eritema pasajero. Pero haciendo inoculaciones posteriores del mismo producto
ocasionaba otro tipo de reacción como un edema inflamatorio local y este edema era persistente y
podía evolucionar a la necrosis en la zona de la inoculación y provoca necrosis. A esto se le
denomina fenómeno de arthus, que es debido a una reacción localizada de hipersensibilidad tipo
III. Principalmente se va a llevar a cabo de 8 a 10 horas tras la segunda inoculación del antígeno y
donde se vera la intervención de las IgG e IgM
Mecanismo
1. Se lleva a cabo cuando el animal presenta anticuerpos circulantes ante un antígeno y
posteriormente se le va a inyectar subcutáneamente el mismo antígeno.
2. Los complejos inmunosolubles que se forman suelen adherirse al endotelio vascular
3. Se activa el complemento que origina factores quimio tácticos que atraen a los neutrófilos
polimorfonucleados para realizar la fagocitosis de los complejos como tal
4. Al mismo tiempo se originan proteasas y otras sustancias como radicales libre
5. Si no se lleva a cabo la fagocitosis. Los neutrófilos van a verter sus gránulos en el tejido y
de esta manera se altera
6. A partir del complemento también se producen anafilotoxinas que originan la
desgranulación de células cebadas, con la liberación de los productos activos y va a dar la
reacción propia de hipersensibilidad
7. Los neutrófilos también van a ser atraídos hacia los complejos, mediante sus fragmentos
de fracción cristalizable. De tal manera que se amplifica el proceso
8. Todo el mecanismo termina en una inflamación aguda local con edema, eritema,
vasculitis, hemorragia e incluso necrosis
Procesos de deposición de inmunocomplejos
La ruta de entrada respiratoria es importante, ya que en el pulmón se pueden producir lesiones
por los antígenos inhalados, dando lugar a una pulmonía por hipersensibilidad. Este tipo de
neumonía se va a llevar a cabo sobre todo en bovinos y equinos
Ejemplos
Hay varias enfermedades o patologías asociadas a este tipo de hipersensibilidad tipi III.
• Enfermedad obstructiva crónica en equinos: Se origina en animales estabulados y la
fuente de contaminación es la alimentación con heno enmohecido. Los animales van a
desarrollar un cuadro clínico de bronquitis con tos, disnea, respiración con esfuerzo. Los
resultados de las pruebas cutáneas dan positivo a dos tipos de hongos que son: Candida
albicans y Risopus Nigricans.
En este4 caso los animales van a mejorar con cambios en el manejo y tratamientos con
broncodilatadores y corticosteroides
• Neumonía mediada por complejos inmunes en bovinos: puede ser también a causa del
polvo de heno contaminado con actinomicetos. Los bovinos presentan tos y disnea, con
aumento del sonido bronquial y estertores secos
• Uveitis en perros: se da un fenómeno en el que los perros que han pasado por una
infección o han sido vacunados con el antígeno de la hepatitis. Se observa que se produce
una uveítis por inmunocomplejos que se denomina “ ojo azul” y este es auto limitante,
resolviéndose solo en unas 2 semanas sin ser necesario administrar ningún tratamiento
Reacciones generalizadas
Estas reacciones se producen cuando el animal tiene anticuerpos circulantes contra un antígeno y
se le administra una dosis aumentada, del mismo antígeno, por vía intravenosa.
Este tipo de reacción se viene determinando desde 1911 por Von Pirquet. Quien estudio el
fenómeno en las personas y le denomino “la enfermedad el suero”. Este enfermedad puede ser
aguda o crónica
• Aguda: se produce tras la inoculación de sueros heterologos, como por ejemplo el suero
del veneno de serpientes. Va a tener va a tener un curso rápido con mal pronóstico y
coincide con la presencia de complejos inmunes circulantes. Se observan lesiones como
vasculitis generalizada con urticaria y eritema en la piel, fiebre, artritis, neutropenia y
alteraciones renales en algunas ocasiones
• Crónica: se origina tras contactos repetidos con pequeñas dosis de antígenos durante un
período de tiempo prolongado. En este caso las lesiones se producen a nivel de riñón,
vasos sanguíneos y articulaciones
Enfermedades con alteraciones a hipersensibilidad tipo III
Hay un gran número de agentes que pueden causar este tipo de patologías, asociados a la
hipersensibilidad tipo III. Se presenta tanto en infecciones crónicas, vacunaciones o enfermedades
autoinmunes
Se pueden observar este tipo de patologías asociadas a este tipo de hipersensibilidad
Hipersensibilidad tipo IV o Retardada
Esta mediada por células, Se denomina retardada ya que los síntomas tardan en aparecer de 24 a
72 horas. Es una reacción inflamatoria que se da frente a un antígeno con el que se ha tenido
previamente contacto. En esta intervienen los linfocitos T sensibilizados y va a existir una
acumulación de células mononucleares en el sitio de la inoculación.
El ejemplo es la utilización de la tuberculina, para hacer un diagnóstico de campo en bovinos
Mecanismo
1. Es necesario tener el contacto con el antígeno. Se da un periodo de sensibilización de 2
semanas aproximadamente, en el que los linfocitos Th1 son sensibilizados por el antígeno
que será presentado por las células presentadoras de antígeno, junto con moléculas del
complejo mayor de histocompatibilidad tipo II.
2. Estos linfocitos se van a expandir clonalmente , reproduciéndose
3. Se va a dar la reacción cuando el animal tiene un segundo contacto con el antígeno, vía
intradérmica.
4. El antígeno será capturado por las células de Langerhans, que lo transportan a los ganglios
linfáticos y se activan las células T de memoria
5. Intervienen linfocitos Th1 sensibilizados, que migran hacia el deposito de antígeno y
secretan interleucinas y quimiosinas. Por ejemplo la interleucina 2 actúa de forma
autocrina aumentando la población
6. El interferón Gamma y Beta actúan sobre la fagocitosis, sobre los fagocitos
mononucleares, atrayéndolos al lugar de la infección
7. Interleucina 3 induce la proliferación de macrófagos a nivel local. También las citoquinas
atraen a los basófilos, lo que va a incrementar la inflamación al liberar la serotonina
8. El factor inhibidor de macrófagos va a permitir que estos realicen la función en el lugar
que han sido atraídos. Hay factores quimio tácticos que también pueden inducir a la
desgranulación de las células cebadas
9. El resultado de todo este proceso es que en lugar de reacción se acumula gran cantidad
de linfocitos T y Macrófagos activados, habiendo una reacción propia de granulación en el
sitio de inoculación el antígeno
Reacción a la tuberculina
Es un ejemplo de este tipo de hipersensibilidad. Es usado para el diagnóstico de la tuberculosis, a
través de la inoculación de la tuberculina
Producto derivado de micobacterias productoras de tuberculosis cultivadas en medio líquido,
inactivadas por calor y tiene gran actividad biológica sobre individuos sensibilizados por una
infección por micobacterias
El primer contacto de estos individuos es por la bacteria en el campo
Se emplea como antígeno cuando se emplean pruebas cutáneas, tanto en personas como
animales, para el diagnóstico de tuberculosis
El químico mayormente utilizado es la tuberculina purificado o Derivado proteico purificado
(PPD).
En estos casos, se cultivan las micobacterias con cepas específicas de Micobacterium bovis en un
medio líquido, sintético, durante 8 a 10 semanas. Se aplica calor para inactivar a las bacterias, se
filtra, se precipita a las proteínas con ácido tricloracetico, sulfato amónico y se van a lavar por
centrifugación. Dando como resultado un polvo soluble en agua cuyo principal componente es una
proteína de bajo peso molecular y es el agente específico para realizar el diagnóstico en el campo
Tuberculinización intradérmica
Se fundamenta en que cuando un animal previamente sensibilizado:
1. Inoculación por vía intradérmica la cantidad de 2,000 UI de PPD
2. Reacción inflamatoria local de hipersensibilidad retardada que alcanza su máxima
expresión a las 72 horas
3. Se observa una reacción pequeña en forma de pápula o roncha, en la zona de la
inoculación. Granuloma
4. Transcurrido este tiempo se procede a medir el grosor del pliegue cutáneo.
Considerándose distintos resultados
Los posibles resultados pueden ser
▪ Resultado negativo: se observa una ausencia de aumento en el tamaño del pliegue o un
aumento del pliegue que no es superior a los 2 mm. Tiene que haber ausencia de signos
como edema difuso, exudación, necrosis, dolor o inflamación de los conductos o ganglios
linfáticos de la región
▪ Resultado sospechoso o dudoso: si no se observan los signos clínicos mencionados. Pero
si hay un aumento del grosor del pliegue, mayor a 2mm (entre 2-4 mm) En estos animales
se debe repetir la prueba, en un plazo no inferior a 42 días. Si no dan resultados negativos,
se consideran positivos
▪
Resultados positivos: hay un aumento en el grosor del pliegue cutáneo ≥ 4mm y la
presencia de los signos ya mencionados
Se puede realizar una variante que se denomina tuberculización doble o de comparación
En esta se utiliza una inoculación con tuberculina aviar, realizando la misma técnica. Una
inoculación con tuberculina bovina y aviar, con una separación física de 12 a 15 cm entre las dos
inoculaciones y esto se realiza en el cuello del animal
En este caso se van a considerar a los animales:
▪ Positivos: animales con una reacción a la tuberculina superior a 4 mm y a la reacción
aviar o presencia de signos clínicos también ya mencionados
▪ Sospechoso: puede haber una reacción bovina positiva o dudosa de 1 - 4mm, superior a la
reacción aviar y ausencia de signos clínicos
▪ Negativo: No se presenta una reacción en inoculación con tuberculina bovina, reacción
inferior a la aviar y ausencia de signos clínicos
Descargar