Subido por MARVIN FIGUEROA

BOLETIN-CULTIVO-GUAYABA

MANEJO DE ENFERMEDADES Y
PLAGAS EN EL CULTIVO DE GUAYABA
Psidium guajava L. (Myrtaceae)
EN EL NORTE DEL VALLE DEL CAUCA
Carabalí Muñoz, Arturo; Murcia Riaño, Nubia; Ramos Villafañe, Yanet Patricia; Orozco, Freiman; Canacuan, Doris
Elisa; Jaramillo, Alejandro; Marín, Gustavo / Manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de guayaba Psidium
guajava L. (Myrtaceae) en el norte del Valle del Cauca. Bogotá (Colombia): CORPOICA, 2013. 15 p.
Palabras Clave:
GUAYABA, CONTROL DE ENFERMEDADES, CONTROL DE PLAGAS, DAÑOS A LAS PLANTAS, GESTIÓN DE LUCHA
INTEGRADA, INSECTOS DAÑINOS, VALLE DEL CAUCA-COLOMBIA
Línea de atención al cliente: 018000121515
[email protected]
www.corpoica.org.co
ISBN: 978-958-740-133-2
CA: 2940
CUI: 1417
Boletín de investigación
Primera edición
Tiraje: 1000 ejemplares
Diseño: Jorge E. Guzmán Mira
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
Contenido
MANEJO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN EL CULTIVO DE GUAYABA
PSIDIUM GUAJAVA L. (MYRTACEAE) EN EL NORTE DEL
VALLE DEL CAUCA4
ENFERMEDADES 5
ANTRACNOSIS5
ROYA6
COSTRA O ROÑA8
NEMATODOS9
INSECTOS PLAGAS 10
ENROLLADOR DE LA GUAYABA 10
ESTADOS BIOLÓGICOS DEL ENROLLADOR DEL COGOLLO DE LA GUAYABA
10
HUEVO10
LARVA11
PUPA12
ADULTO13
DAÑOS Y SÍNTOMAS 13
BIBLIOGRAFÍA15
Corpoica
Manejo de enfermedades y plagas en el
cultivo de guayaba Psidium guajava L.
(Myrtaceae) en el norte del Valle del Cauca
En Colombia, la guayaba Psidium guajava L. (Myrtaceae) se siembra
entre los 0 y 1900 msnm. La mayor producción se concentra en los
departamentos de Santander y Boyacá, con 54% del área sembrada.
El Valle del Cauca participa con 16% de la produccion nacional y se
destaca por tener un rendimiento promedio de 13,2 T.ha-1, el más alto
del país después del departamento del Meta (Bolaños et al. 2011). En
el Valle del Cauca, la mayor área sembrada es de la variedad comercial
Palmira ICA1, conocida como guayaba pera por la forma del fruto y su
color verde–amarillento.Las plantas en su madurez pueden alcanzar
más de seis metros de altura, pero con un manejo adecuado de
podas se pueden obtener cultivos con árboles productivos de hasta
tres metros (Carrillo et al.2012).
Corpoica, en el seguimiento fitosanitario realizado en los municipios
del norte del Valle, La Unión, Toro, Roldanillo, Bolívar y La Victoria, y
con los resultados de los análisis de muestras en el laboratorio de
fitopatología de Corpoica C.I. Palmira, reportó que el cultivo de
guayabo fue afectado por enfermedades como roya, antracnosis,
roña y nematodos, presentando diferentes síntomas (Corpoica
2011). El aumento de estas enfermedades en campo está asociado
principalmente con los cambios ocurridos a nivel climático, como
son aumento en la precipitación y humedad relativa alta.
En el cultivo de la guayaba se debe tener especial cuidado con la
vigilancia, el monitoreo y el manejo de poblaciones de insectos
plaga, entre las que se destacan la mosca de la fruta, Anastrepha
spp. El picudo de la guayaba, Conotrachelus psidii Marshall; los
ácaros Tegonotus guavae Boczek, Brevipalpus phoenicis (Geijskes) y el
enrollador de las hojas Strepsicrates smithiana.
des
l
4
Manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de guayaba Psidium guajava L. (Myrtaceae) en el norte del Valle del Cauca
Enfermedades
ANTRACNOSIS
El hongo Colletotrichum gloesporioides Penz. se encontró afectando frutos verdes
y maduros (Figura 1). Se presentan lesiones circulares necróticas hundidas de
consistencia seca, con halos de color café que van tomando una coloración negra. En
condiciones de afección fuerte, el fruto se momifica.
a
b
Figura 1. Síntomas de antracnosis causado por Colletotrichum gloesporioides Penz. En frutos de guayaba en el norte
del Valle del Cauca. a) síntomas y signos en frutos inmaduros, b) lesiones en frutos maduros.
En las hojas se observan lesiones pequeñas y hundidas de color marrón (Figura
2). Cuando la humedad relativa es alta, las lesiones crecen, coalescen y llegan
a deteriorar toda el área foliar. El hongo tiene gran capacidad de adaptación y
variabilidad, lo que puede generar resistencia a fungicidas, sobre todo si se realizan
aplicaciones de productos químicos de síntesis de manera frecuente. La presencia
de esta enfermedad es continua cuando hay condiciones de humedad relativa
alta (Lozano et al. 2002).
5
Corpoica
a
b
Figura 2. Síntomas de antracnosis (Colletotrichum gloesporioides Penz.) afectando hojas de guayaba en el norte
del Valle del Cauca. a) lesiones jóvenes dispersas, b) coalescencia de lesiones aumentando área afectada.
Manejo
Las medidas de manejo sugeridas de acuerdo con Lozano et al. (2002) consisten en:
 Podas sanitarias que proporcionen mayor aireación al cultivo.
 Realizar cosechas oportunas sin dejar madurar en exceso los frutos.
 Recolección de frutos maduros presentes en suelo, fertilizaciones edáficas
con base a análisis de suelos, y elaboración de drenajes para evitar
encharcamiento.
 Enterrar frutos enfermos para evitar la diseminación de inoculo del patógeno.
 Para el control químico se recomienda utilizar productos fungicidas con base
en el ingrediente activo Mancozeb (Gutiérrez y Gutiérrez, 2003).
ROYA
El agente causal de la enfermedad se conoce como Puccinia psidii Wint y su mayor
incidencia se presenta bajo condiciones de humedad relativa alta. Este patógeno
se encontró en huertos afectando hojas y frutos de diferentes tamaños, pero
principalmente en frutos verdes en desarrollo (Corpoica, 2011). En estado avanzado
de la enfermedad se observan manchas cafés oscuras que se tornan necróticas, de
diferente tamaño y sobre estas se presenta un desarrollo micelial con estructuras
de reproducción de color amarillo oscuro y apariencia polvosa. Generalmente se
produce la pérdida total de la hoja cuando las lesiones coalescen (Lozano et al. 2002).
6
Manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de guayaba Psidium guajava L. (Myrtaceae) en el norte del Valle del Cauca
La roya en frutos generalmente presenta síntomas similares a los de las hojas, con
manchas oscuras de forma circular, que en un estado maduro se cubren de una
masa algodonosa de color amarillo. Además, hay hundimiento del tejido afectado
generando malformaciones que deterioran la calidad (Figura 3) (Lozano et al. 2002).
En muchos casos, la ruptura del tejido a causa de la roya, permite la entrada a otros
hongos que colonizan, degradan y pudren el tejido, generando la pérdida total de
fruto (Lozano et al. 2002). En el seguimiento fitosanitario realizado a los cultivos,
durante el año 2011, se presentaron niveles de incidencia de 70% (Corpoica, 2011).
a
b
Figura 3. Síntomas y signos de roya (Puccinia psidii Wint.) en frutos de guayaba en el norte del Valle del Cauca. a)
uredosporas que toman apariencia de polvillo amarillo, b) lesiones con desarrollo micelial de apariencia algodonosa.
Manejo
Para el manejo de la roya en el cultivo se deben realizar las siguientes prácticas según
los sugerido por Lozano et al. (2002):
 Limpieza, podas y mantenimiento que permitan una buena aireación del
huerto para reducir la humedad relativa.
 Control de las malezas para evitar hospederos transitorios del patógeno
dentro del cultivo.
 Uso de productos químicos con base a los ingredientes activos Mancozeb y
oxicloruro de cobre.
7
Corpoica
COSTRA O ROÑA
El clavo o costra de la guayaba es causado por el hongo Pestalotia versicolor. Se puede
encontrar creciendo en diferentes órganos de la planta, como hojas, flores o frutos.
En las hojas se observan manchas necróticas dispersas que al coalescer forman una
mancha de mayor tamaño con apariencia de alquitran. Cuando se localiza sobre la
superficie de frutos, se distribuye de forma irregular, al inicio se observan puntos
negros o pústulas de forma globosa lenticular al principio cubiertas y posteriormente
se levantan y rompen la cutícula tomando una apariencia de corcho (Insuasty et al.
2006; Lozano et al.2002) (Figura 4). Este hongo es favorecido por la humedad relativa
alta y especialmente por el exceso de follaje en los árboles (Lozano et al.2002).
a
b
Figura 4. Síntomas de costra o roña Pestalotia versicolor Speg. en guayaba en el norte del Valle del Cauca. a) lesiones en
hojas con apariencia de alquitrán, b) en fruto lesiones necróticas con tejido corchoso.
Manejo
Según Insuasty et al. (2006) las medidas de manejo recomendadas consisten en:
 Realizar control de malezas, plateo y la limpieza alrededor de los árboles que
permitan disminuir la humedad relativa en el lote.
 Realizar podas de ramas improductivas, enfermas o viejas para evitar focos
de infección del hongo.
 El control químico es una alternativa para bajar los niveles de incidencia
que afecten producción, se recomienda el uso de productos fungicidas con
base en el ingrediente activo Kasugamicin aplicados en dosis y frecuencias
recomendadas.
8
Manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de guayaba Psidium guajava L. (Myrtaceae) en el norte del Valle del Cauca
NEMATODOS
Los nematodos son mesoorganismos parásitos que afectan las plantas a nivel de
diferentes órganos, Meloidogyne spp es uno de los más importantes en el cultivo
de guayabo y ha sido registrado en el departamento del Valle del Cauca, y en el
departamento de Caldas en cultivos comerciales de guayaba Palmira ICA 1, Manzana,
afectando el sistema radical (Mosquera et al. 1997; Guzmán y Castaño, 2010, Bolaños
et al. 2011).
Los árboles susceptibles que son afectados por estos nematodos presentan en la parte
aérea un amarillamiento o clorosis generalizada, pobre desarrollo y debilitamiento de la
planta (Figura 5). A nivel de sistema radical se forman agallas o nudosidades en raíces
jóvenes, y en estados avanzados, cuando hay altas poblaciones en el suelo, se presenta
deformación y necrosis en la raíz principal y pérdida de las raíces secundarias, que puede
causar perdida de anclaje y volcamiento del árbol (Mosquera et al. 1995, Mosquera et al.
1997). Las heridas causadas por estos fitoparásitos permiten la entrada de otros hongos
que causan pudriciones de la raíz (Mosquera et al. 1997; Guzmán y Castaño, 2010).
a
b
c
Figura 5. Árboles de guayabo afectados por Meloidogyne spp. en el norte del Valle del Cauca. a) atrofia del desarrollo con
disminución en el crecimiento, b) Síntomas de amarillamiento en hojas, c) necrosis de tejido radical y perdida de raíces
secundarias.
Manejo
Las medidas de manejo recomendadas son:
 Obtener plantas sanas de viveros registrados.
 Tomar muestras de suelo para identificar y cuantificar fitonematodos.
 Realizar la preparación del lote seleccionado para el establecimiento del
cultivo.
9
Corpoica
 Evaluar productos biológicos a base de hongos, en etapa de vivero. Esta
práctica, ha logrado reducir población de fitonematodos en el suelo en
cultivos de café (Giraldo et al. 1998).
Insectos plagas
ENROLLADOR DE LA GUAYABA
Strepsicrates smithiana (Lepidoptera: Tortricidae), identificado inicialmente a nivel
de género por la Dra. Ana Milena Caicedo Vallejo en el laboratorio de diagnóstico
fitosanitario del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA - Manizales, en el año 2011
y confirmado a nivel de especie por el Dr. John Brown, especialista en Tortricidos del
Departamento de Agricultura del Museo de Historia Natural de Washington, cuyos
especímenes reposan en la colección entomológica del C.I. Palmira. Este insecto
es considerado por los productores del norte del Valle como uno de los problemas
fitosanitarios de mayor importancia económica en los cultivos comerciales de la
guayaba pera y manzana. El daño lo realizan en los estados inmaduros (larvas), que
se alimentan de hojas muy jovenes y rebrotes de ramas nuevas, ocasionando la
disminución del área foliar y el amarillamiento del ápice del cogollo, impidiendo un
normal desarrollo de la planta. Evaluaciones periódicas de seguimiento fitosanitario
realizadas durante 19 semanas del año 2011 revelaron un rango de incidencia de 2% a
60%. Los productores basan el manejo de las poblaciones del insecto en aplicaciones
frecuentes de insecticidas quimicos, estrategia que por sí sola no es efectiva, si se tiene
en cuenta el hábito del insecto de envolverse en las hojas, formando una especie de
“capullo” que le sirve de refugio y protección contra agentes externos, lo que impide
el efecto potencial de los insecticidas que se aplican para su control.
Estados biológicos del enrollador del cogollo de la guayaba
Huevo
Los huevos son de menor tamaño que la cabeza de un alfiler, difíciles de observar,
se encuentra en grupos de hasta tres posturas por cogollo, de color crema, aspecto
sedoso y forma elíptica. Bajo condiciones de laboratorio se ha observado que ésta
fase dura aproximadamente cuatro días antes de eclosionar (Figura 6).
10
Manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de guayaba Psidium guajava L. (Myrtaceae) en el norte del Valle del Cauca
Figura 6. Huevos de Strepsicrates smithiana
Larva
Es la fase que ocasiona el mayor daño a la planta; durante los primeros estados de
desarrollo la larva presenta una coloración crema, con una franja de color grisáceo a lo
largo del dorso (Figuras 7a y 7b), posteriormente se torna de color rojizo y se recubre
de una delgada capa de seda, antes de empupar (Figuras 7c y 7d). De acuerdo con
estudios preliminares, bajo condiciones de laboratorio se ha observado que el estado
larval dura aproximadamente diez días a una temperatura de 27oC y a una humedad
relativa de 67%. Las larvas de este insecto se caracterizan por enrollar los bordes de
las hojas y fijarlos con hilos de seda, donde se ocultan, protegen y alimentan del
interior del enrollamiento y de hojas cercanas.
a.
b.
c.
d.
c.
Figura 7. a) Estado larval del enrollador del cogollo S. smithiana. b) y c) Enrollamiento
de las hojas con hilos seda. d) Larva próxima a empupar.
d.
11
Corpoica
Pupa
Generalmente se encuentran en las mismas hojas enrolladas que les sirvieron de
refugio durante el estado larval; miden entre 6 y 8 mm de longitud, su color varía
de marrón claro al inicio de la pupación, a marrón oscuro cuando se aproxima la
emergencia del adulto, periodo que dura entre 10 y 16 días bajo condiciones de
laboratorio (Figuras 8 y 9).
Figura 8. Pupa de S. smithiana protegida en hoja de guayaba.
a.
b.
Figura 9. Pupas de S. smithiana. a) pupa en fase inicial. b) pupa
próxima a emerger como adulto.
12
Manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de guayaba Psidium guajava L. (Myrtaceae) en el norte del Valle del Cauca
Adulto
El adulto es una polilla de color gris oscuro, sus alas anteriores tienen forma
puntiaguda hacia su extremo distal y son de coloracion oscura, mientras que las
alas posteriores tienen forma de quilla en la parte distal y su tonalidad es más clara
(Figura 10); los adultos pueden vivir alrededor de 15 días; tienen hábitos de cópula
y oviposicion nocturnos y las hembras ponen sus huevos en cogollos tiernos de
árboles de guayaba.
Figura 10. Adulto de Strepsicrates smithiana.
Daños y síntomas
El daño en las plantas afectadas por el enrollador de la guayaba es causado por las
larvas, las cuales se alimentan de hojas y brotes terminales del cogollo. Se manifiesta
por perforaciones tanto en los bordes como en la lamina foliar, provocando su
destrucción parcial, y en los brotes ocasiona secamiento y muerte. En campo
se reconoce y detecta la presencia del insecto por enrollamientos en los bordes
de hojas en cuyo interior se encuentra una delgada capa de seda, a su vez estos
enrollamientos se adhieren con otras hojas por medio de hilos de seda. Otro
indicador de la presencia del insecto son pequeñas perforaciones en el ápice de los
13
Corpoica
cogollos que causan amarillamiento y muerte (Figura 11). Este tipo de daño en el
follaje no ocasiona la muerte de la planta y por ser la guayaba una planta perenne
tiene capacidad de soportar cierto grado de defoliación sin reducir su producción
(Calderón, 1987), sin embargo, cuando el daño en la planta es severo, puede llegar ha
provocar disminución de su capacidad productiva.
14
Manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de guayaba Psidium guajava L. (Myrtaceae) en el norte del Valle del Cauca
Bibliografía
Bolaños MM, RamírezJ,Esquivel F & Martínez E. 2011. Prácticas sostenibles para
el manejo de nematodos fitoparásitos en cultivos de guayaba. Bogotá,
Colombia: Corpoica. 28 p.
Calderón E. (1987). La poda de árboles frutales. En: Boletín técnico No. 8. Cultivo
de guayaba. Santo Domingo, República Dominicana. 549 p.
Carillo HC, Rebolledo A, Bolaños M, Ríos R L. 2012. Poda, nutrición y riego en
huertos tecnificados de guayaba, variedad Palmira ICA 1. Cali, Colombia:
Corpoica. 20 p.
Corpoica. 2011. Estudio del comportamiento de problemas sanitarios en especies
vegetales en las zonas inundadas y adyacentes y desarrollo y transferencia de
recomendaciones para su prevención y manejo. Informe técnico final de la
acción cuatro, ola invernal fase I. 90 p.
Giraldo M, Leguizamón J & Chaves B. 1998. Evaluación de Paecelomyces
lilacinus (Thom.) Samson para el control de Meloidogyne spp. Goeldi.
En almácigos de café (Coffea arabaica L.), variedad Caturra. Fitopatología
Colombiana 21 : 104-117.
Gutiérrez O & Gutiérrez JG 2003. Evaluación de resistencia a Benomil,
Thiabendazol y Azoxystrobin para el control de antracnosis (Colletotrichum
gloeosporioides Penz.) en frutos de guayaba (Psidium guajava L.) en
postcosecha. Revista mexicana de fitopatología. 21: 228-232.
Guzmán, O.A., Castaño, J. 2010. Identificación de nemátodos fitoparásitos en
guayabo (Psidium guajava L.), en el municipio de Manizales (Caldas),
Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 34 (130): 117-125.
Insuasty O, Monroy R, Díaz A, & Bautista J. (2006). Manejo fitosanitario del cultivo
de la guayaba (Psidium guajava L.) en Santander. CORPOICA-ICA . Boletín
Técnico. 40 p.
Lozano JC, Toro JC, García R & Tafur R. (2002). Manual sobre el cultivo del guayabo
en Colombia. Editorial, Lavalle Ltda. pp. 157-164.
Mosquera AT, Murcia N & Varón de Agudelo F. 1997. Efecto de extractos vegetales
y hongos patógenos en la población de nematodos en guayaba Psidium
guajava L. Revista de Fitopatología Colombiana 21 : 25-29.
Mosquera AT, Murcia N. 1995. Efecto de extractos vegetales y hongos patógenos
en la población de nematodos en guayaba Psidium guajava L. Tesis.
Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.
15
Terminó de imprimirse en
diciembre de 2012 en
Tel: 893 7710
Bogotá, DC, Colombia