Descargar el POR EL CUAL SE FIJAN LOS SALARIOS DE LA

Anuncio
PROYECTO DE ACUERDO No 012
(11 DE AGOSTO DE 2015)
“POR EL CUAL SE FIJAN LOS SALARIOS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA PLANTA
DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL MUNICIPIO DE TABIO
CUNDINAMARCA”.
EL CONCEJO MUNICIPAL DE TABIO CUNDINAMARCA, en uso de sus facultades
Constitucionales y Legales, en especial las conferidas por la Constitución Política de
Colombia en su artículo 313 numeral 1, Ley 136 de 1994 modificada por la Ley 1551 de
2012, y demás normas Concordantes, y
C O N S I D E R A N D O:
1. Que la Constitución Política de Colombia en su artículo 313 numeral 1 establece
dentro de las funciones del Concejo Municipal, Reglamentar las funciones y la
eficiente prestación de los Servicios a cargo del municipio.
2. Que mediante Decreto No 053 de fecha 13 de Agosto de 2012 emanado del
despacho del Alcalde Municipal, se adoptó la estructura Administrativa del Municipio
de Tabio –Cundinamarca.
3. Que mediante Decreto No 054 de fecha 13 de Agosto de 2012 Emanado del
despacho del Alcalde Municipal, se adoptó la planta de personal de la Administración
Municipal de Tabio Cundinamarca.
4. Que mediante Decreto No 036 de fecha 30 de Julio de 2014 Emanado del despacho
del Alcalde Municipal, se Modernizo la planta de personal de la Administración
Municipal de Tabio Cundinamarca.
5. Que el Acuerdo Municipal No 018 DE NOVIEMBRE 28 DE 2014, POR MEDIO DEL
CUAL SE APROBO EL PRESUPUESTO GENERAL DE RENTAS, RECURSOS DE
CAPITAL Y GASTOS DEL MUNICIPIO DE TABIO CUNDINAMARCA PARA LA
VIGENCIA FISCAL DE 2015, apropio recursos destinados al incremento salarial para
la vigencia 2015.
6. Que el presupuesto general de rentas, recursos de capital y gastos del Municipio De
Tabio Cundinamarca para la vigencia fiscal de 2015 fue liquidado mediante el Decreto
No. 076 de 2014.
7. Que el Departamento Administrativo de la Función Pública expidió el Decreto No
1096 del Veintiséis (26) de Mayo de Dos Mil Quince (2015) “POR EL CUAL SE FIJAN
LOS LIMITES MAXIMO SALARIALES DE LOS GOBERNADORES, ALCALDES Y
EMPLEADOS PUBLICOS DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y SE DICTAN
OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA PRESTACIONAL”.
8. Que para la presente vigencia se proyectó realizar un incremento salarial del 10% al
nivel Asistencial Secretarial y un incremento del 5% para los demás cargos de la
planta de personal del Municipio de Tabio.
9. Que según certificación expedida por el Secretario de Hacienda del Municipio de fecha
24 de Julio de 2015, se cuenta con los recursos suficientes para el incremento salarial.
10. Que en virtud de lo anteriormente expuesto,
PROYECTO DE ACUERDO No 012
(11 DE AGOSTO DE 2015)
D
E
C
R
E
T
A :
ARTÍCULO PRIMERO.- ASIGNESE LOS SALARIOS PARA LA
PLANTA DE
PERSONAL- Fíjese los siguientes salarios para los distintos niveles de empleos públicos,
que conforman la planta de personal de la administración central del Municipio de Tabio
Cundinamarca, así:
CARGO
NIVEL
CODIGO GRADO
SALARIO
2015
Asesor de Control Interno
Asesor
105
1
$2.889.693
Asesor Despacho
Asesor
105
1
$2.889.693
Secretario de Despacho
Directivo
020
2
$2.889.693
Profesional Universitario
Profesional
219
2
$1.922.906
Profesional Universitario
Profesional
202
2
$1.922.906
Inspector de Policía
Técnico
303
5
$1.922.906
Técnico Administrativo
Técnico
367
3
$1.227.700
Técnico Administrativo
Técnico
367
2
$1.137.811
Técnico Operativo
Técnico
314
4
$1.311.968
Técnico operativo
Técnico
314
2
$1.137.811
Técnico Operativo
Técnico
314
1
$1.005.145
Despacho Asistencial
438
5
$1.286.162
Asistencial
407
4
$1.076.579
Secretaria
Asistencial
440
3
$1.053.009
Auxiliar Administrativo
Asistencial
407
2
$954.129
Auxiliar servicios generales
Asistencial
470
1
$954.128
Auxiliar de Servicios Generales
Asistencial
470
1
$829.119
Conductor
Asistencial
480
4
$1.076.579
Conductor Mecánico
Asistencial
482
4
$1.076.579
Operario maquinaria pesada
Asistencial
487
6
$1.474.041
Operario maquinaria pesada
Asistencial
487
6
$1.613.354
Secretario
Ejecutivo
Alcalde
Auxiliar Administrativo
PARÁGRAFO. - En todo caso se respetaran los derechos salariales adquiridos por los
empleados públicos de la entidad territorial.
PROYECTO DE ACUERDO No 012
(11 DE AGOSTO DE 2015)
ARTICULO SEGUNDO - RETROACTIVIDAD.- Los valores determinados en el presente
acuerdo cobrarán vigencia, o se harán pagaderos con retroactividad al primero (1) de
Enero de Dos Mil Quince (2015).
ARTICULO TERCERO.- VIGENCIA Y DEROGATORIA.- El presente Acuerdo rige a partir
de la fecha de su sanción y publicación, deroga las normas que le sean contrarias y tiene
efectos fiscales a partir del 1 de Enero de 2015.
Dado en el recinto del Honorable Concejo Municipal a los…………días del mes de Agosto
de Dos Mil Quince (2015).
Proyecto de Acuerdo presentado por,
OSCAR EDUARDO RODRIGUEZ LOZANO
Alcalde Municipal de Tabio
Elaboro.Victoria Paulina Ortiz Gaitán
Profesional Universitario
Talento Humano
Reviso.Martha León Sánchez
Secretaria General
Reviso.Diego Fernando Rodriguez Benavides
Secretario Gobierno y Participación
Ciudadana
Aprobó.-:Oscar Eduardo
Rodríguez Lozano
Alcalde Municipal
PROYECTO DE ACUERDO No 012
(11 DE AGOSTO DE 2015)
“POR EL CUAL SE AJUSTAN LOS SALARIOS DE LOS FUNCIONARIOS AL
SERVICIO DEL MUNICIPIO DE TABIO CUNDINAMARCA”.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
A continuación me permito presentar a los miembros del Honorable Concejo Municipal el
presente proyecto de acuerdo““POR EL CUAL SE AJUSTAN LOS SALARIOS DE LOS
FUNCIONARIOS AL SERVICIO DEL MUNICIPIO DE TABIO CUNDINAMARCA”, el cual
sustento de la siguiente manera:
1. MARCO NORMATIVO.a. La Constitución Política de Colombia en su artículo 313 numeral 1 enuncia dentro
de las funciones del Concejo Municipal, Reglamentar las funciones y la eficiente
prestación de los Servicios a cargo del municipio, y al numeral 6 determinar la
escala de salario del alcalde, y las escalas de remuneración de las diferentes
categorías de empleos.
Que la ley 4 del 18 de Mayo de 1992 en su artículo 13 establecer: El régimen
prestacional de los servidores públicos de las entidades territoriales será fijado por
el Gobierno Nacional, con base en las normas, criterios y objetivos contenidos en
la presente Ley. En consecuencia, no podrán las corporaciones públicas
territoriales arrogarse esta facultad.
Parágrafo.- El Gobierno señalará el límite máximo salarial de estos servidores
guardando equivalencias con cargos similares en el orden nacional.
b. El Decreto No 053 de fecha 13 de Agosto de 2012 Emanado del despacho del
Alcalde Municipal, se adoptó la estructura Administrativa del Municipio de Tabio
–Cundinamarca.
c. El Decreto No 054 de fecha 13 de Agosto de 2012 Emanado del despacho del
Alcalde Municipal, se adoptó la planta de personal de la Administración Municipal
de Tabio Cundinamarca.
d. El Acuerdo Municipal No 018 DE NOVIEMBRE 28 DE 2014, POR MEDIO DEL
CUAL SE APROBÓ EL PRESUPUESTO GENERAL DE RENTAS, RECURSOS
DE CAPITAL Y GASTOS DEL MUNICIPIO DE TABIO CUNDINAMARCA PARA LA
VIGENCIA FISCAL DE 2015, apropio recursos destinados al incremento salarial.
e. El Decreto No. 1096 del Veintiséis (26) de Mayo de Dos Mil Quince (2015) “POR
EL CUAL SE FIJAN LOS LIMITES MAXIMO SALARIALES DE LOS
GOBERNADORES, ALCALDES
Y EMPLEADOS PUBLICOS DE LAS
ENTIDADES TERRITORIALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN
MATERIA PRESTACIONAL”.
En consecuencia para fijar la escala salarial se tienen en cuenta cuatro aspectos
importantes a saber:
1) La competencia para fijar la escala salarial
2) el principio de movilidad del salario
PROYECTO DE ACUERDO No 012
(11 DE AGOSTO DE 2015)
3) los límites fijados por el Gobierno Nacional para el año 2015
4) La disponibilidad presupuestal para atender el gasto
La Constitución Política de Colombia en su articulo 150 numeral 19, literales e y f, radicó
la competencia para fijar el régimen salarial y prestacional de los empleados públicos y las
prestaciones sociales mínimas para los empleados oficiales al Congreso, en función de
esa facultad debe dictar las normas generales y señalar en ellas los objetivos y criterios a
los cuales debe sujetarse el gobierno, para entre otras materias fijar el régimen salarial de
los empleados públicos, así es que expidió la ley 4ª de 1992 que consagro en el articulo
12 la facultad en cabeza del Gobierno Nacional de señalar los topes máximos salariales a
los que deben acogerse las autoridades territoriales competentes para fijar los salarios.
El Municipio de Tabio se debe regir por la misma norma en sus artículos 313-6 y 315-7
que fija en los Concejos Municipales, la competencia para determinar las escalas de
remuneración para las distintas categorías de empleos, y al Alcalde fijar los emolumentos
de la administración central con arreglo a los acuerdos expedidos por el respectivo
concejo.
A este respecto la Corte Constitucional en sentencia C-510 de 1999, explica claramente la
competencia compartida entre las anteriores autoridades, al decir: “Existe una
competencia concurrente para determinar el régimen salarial de los empleados de
las entidades territoriales, así: Primero, el Congreso de la República, facultado
única y exclusivamente para señalar los principios y parámetros generales que ha
de tener en cuenta el Gobierno Nacional en la determinación de este régimen.
Segundo, el Gobierno Nacional, a quien corresponde señalar sólo los límites
máximos en los salarios de estos servidores, teniendo en cuenta los principios
establecidos por el legislador. Tercero, las asambleas departamentales y concejos
municipales, a quienes corresponde determinar las escalas de remuneración de los
cargos de sus dependencias, según la categoría del empleo de que se trate. Cuarto,
los gobernadores y alcaldes, que deben fijar los emolumentos de los empleos de
sus dependencias, teniendo en cuenta las estipulaciones que para el efecto dicten
las asambleas departamentales y Concejos municipales, en las ordenanzas y
acuerdos correspondientes. Emolumentos que, en ningún caso, pueden
desconocer los límites máximos determinados por el Gobierno Nacional.”
Respecto a los límites máximos fijados, la ley 4 de 1992, faculta al Gobierno para que
este mediante Decreto establezca los límites máximos. Es de anotar que para el presente
año en virtud a lo expuesto se fijan los límites máximos por el Gobierno nacional a través
del Departamento Administrativo de la función Pública que expidió el Decreto No1096 del
Veintiséis (26) de Mayo de Dos Mil Quince (2015) POR EL CUAL SE FIJAN LOS
LIMITES MAXIMO SALARIALES DE LOS GOBERNADORES, ALCALDES
Y
EMPLEADOS PUBLICOS DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES EN MATERIA PRESTACIONAL.
De igual forma para fijar la escala salarial es importante tener en cuenta que en la
actualidad las empresas buscan diversas formas para motivar a sus empleados y con esto
evitar los niveles de rotación de personal y los gastos que esto implica en pérdidas de
productividad y tiempo.
Una de las teorías motivacionales más usadas actualmente es la teoría de la pirámide de
necesidades de Abraham Maslow, la cual propone que hay una jerarquía de cinco
necesidades humanas organizadas por niveles, en la base están las necesidades
fisiológicas (las cuales son básicas para vivir), le siguen las de seguridad, las sociales o
de afiliación; luego van las de reconocimiento y por último las más elevadas las de
autorrealización. De igual forma Maslow plantea la jerarquización de necesidades en el
trabajo, en la cual expone que si los sueldos, salarios y prestaciones son bajos, no
alcanzaran a cubrir las necesidades fisiológicas y otras afines, como la alimentación,
vestido, enfermedades, alojamiento, etc. Provocando ausentismos, un clima laboral
desagradable y desintegrando a la empresa por dentro.
PROYECTO DE ACUERDO No 012
(11 DE AGOSTO DE 2015)
Por lo tanto como factor motivacional la Administración Municipal desea resaltar la gestión
del nivel Asistencial Secretarial con un incremento salarial, mejorando su poder
adquisitivo al igual que su nivel socio económico, buscando con esto retener y atraer el
personal, para optimizar la efectividad del desarrollo de las actividades diarias de la
administración y aumentar la productividad.
2. CONVENIENCIA DEL PROYECTO DE ACUERDO
Teniendo en cuenta que una de las garantías laborales más importante es la retribución
por los servicios prestados, se hace necesario que este se provea conforme al principio
de movilidad, respecto del cual se han tenido múltiples pronunciamientos
jurisprudenciales como la sentencia C-815 de 1999 que enuncia: “(…) El elemento
remuneratorio es esencial para que se configuren esas condiciones dignas y justas
en medio de las cuales debe el trabajador prestar sus servicios. Y la Corte
considera que ellas no se tienen cuando la remuneración corresponde al mínimo
vital o cuando se trata de una retribución que permanece estática, pues la
Constitución exige que sea móvil, ni tampoco cuando el incremento se revela
desproporcionado en relación con la cantidad y la calidad del trabajo o con las
circunstancias sociales y económicas en medio de las cuales se desenvuelve el
trabajador. (…) Así las cosas, vulneraría la Constitución una disposición legal que
obligara al Gobierno a plasmar los aumentos periódicos del salario mínimo sobre la
única base de la inflación calculada, prevista o programada para el siguiente año,
con olvido de la inflación real que ha tenido lugar en Con base en este criterio, se
establece la escala, respetando los límites máximos fijados por el Gobierno
Nacional, quien cada año expide el Decreto respectivo mediante el cual se fija los
límites salariales.
El propósito de la administración municipal al proponer esta escala salarial, es mejorar las
condiciones laborales de sus servidores, porque esto conlleva el mejoramiento de las
condiciones económicas de ellos y de sus familias.
Agradezco el trámite al presente proyecto de acuerdo.
3. IMPACTO FISCAL
Que según certificación del Secretario de Hacienda, teniendo en cuenta que el Municipio
se encuentra ajustado a la Ley 617 del 2000, los gastos que ocasione el presente
Acuerdo estarán soportados con cargo al rubro de
sueldos de personal de
Nomina 2131101 del presupuesto de rentas y gastos del Municipio de Tabio amparados
dentro del marco fiscal correspondiente a la actual vigencia.
Que se hace necesario Señores Honorables Concejales, con el proyecto de acuerdo que
presentamos a su consideración, se pretende actualizar el salario del Alcalde en los
términos del Decreto mencionado.
OSCAR EDUARDO RODRÍGUEZ LOZANO
Alcalde Municipal de Tabio
Elaboro.Victoria Paulina Ortiz Gaitán
Profesional Universitario
Talento Humano
Reviso.Martha León Sánchez
Secretaria General
Reviso.Diego Fernando Rodriguez Benavides
Secretario Gobierno y Participación
Ciudadana
Aprobó.-:Oscar Eduardo
Rodríguez Lozano
Alcalde Municipal
Descargar