Informe Anual 2011

Anuncio
ACERCA
DE GRUMA
Fundada en 1949 por Don Roberto González Barrera y su padre, GRUMA S.A.B. de C.V. (GRUMA) es
la compañía global de alimentos líder en la producción, comercialización, distribución y venta de
productos derivados como panes planos o
: wraps, pan pita, naan,
, base de pizza,
etc. Adicionalmente GRUMA elabora snacks, arroz, pastas, condimentos y palmito, entre otros.
Gracias a la innovación y el uso de nuevas tecnologías, GRUMA ha ampliado su portafolio de productos
como los grits, un producto derivado de la molienda de maíz de alto potencial en el mundo, el cual
se emplea en la producción de cerveza, cereales y snacks.
estrategia de crecimiento y expansión de largo plazo.
Actualmente cuenta con 99 plantas alrededor del mundo y sus productos están presentes en 113 países
en Australia, entre otras.
cuales aproximadamente el 66% provino de las operaciones en el extranjero.
PRESENCIA DE GRUMA
ALREDEDOR DEL MUNDO
Plantas en AmÈrica
•฀Estados Unidos (28)
•฀México (34)
•฀Guatemala (2)
•฀Honduras (2)
•฀El Salvador (1)
•฀Nicaragua (1)
•฀Costa Rica (5)
•฀Venezuela (15)
•฀Ecuador (1)
Plantas en Europa
•฀Reino Unido (2)
•฀Holanda (1)
•฀Italia (1)
•฀Ucrania (1)
•฀Rusia (1)
•฀Turquía (1)
Plantas en Asia
•฀China (1)
•฀Malasia (1)
Plantas en OceanÌa
•฀Australia (1)
SOBRE
ESTE REPORTE
E
GRUMA
G
V
P
M B
E
L
R
I
L
S
C
B
Índice
Datos Financieros Relevantes
3
Descripción de Nuestras Operaciones
4
Mensaje del Presidente del Consejo de Administración
y del Director General Global
6
F
M
S
D
I
E
D
O
M
I
Empleo
P
Apoyo al Campo
P
S
S
G
P
R
P
23
28
A
P
T
D
D
L
M
P
S
S
S
T
E
INTASA
M
M
F
T
1
Pilar Social
Fundación Gruma
36
Apoyo a la Comida Mexicana
Primer Informe de Sustentabilidad
Apoyo a Nivel Internacional
36
40
40
41
42
42
El Actor, El Torero, El Empresario y El Hombre
44
Premios y Reconocimientos
45
46
50
Informe del Comité de Auditoría
51
Discusión y Análisis de la Administración
54
Dictamen de Auditores Independientes
60
Estados Financieros Consolidados
62
Índice GRI
141
Niveles de Aplicación
150
151
Información General de contactos
2
152
DATOS
FINANCIEROS RELEVANTES
GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
(millones de pesos, excepto donde se indique1)
VENTAS NETAS POR REGIÓN
6%
RESULTADOS
3%
16%
41%
Volumen de ventas²
Ventas netas
U
M
UAFIRDA³
UAFIRDA/Ventas
P
P
Estados Unidos
y Europa
34%
México
SITUACIÓN FINANCIERA
1
2
3
4
5
6
2011
4,740
57,645
3,338
5.80%
5,081
8.80%
5,816
5,271
Venezuela
2010
4,526
46,232
2,050
4.40%
3,553
7.70%
639
432
Centroamérica
VAR.
5%
25%
63%
140 pb
43%
110 pb
810%
1,120%
Asia
y Oceanía
2011
2010
VAR.
E
A
Deuda
Pasivo total
Capital contable
C
1,180
44,543
13,105
26,830
17,713
13,431
21
38,927
18,045
28,205
10,722
6,945
14%
(27)%
(5)%
65%
93%
OTROS DATOS
2011
2010
VAR.
M
U
V
I
564
9.35
23.83
1,678
564
0.77
12.32
1,008
1,120%
93%
66%
T
Miles de toneladas.
UAFIRDA
E
D
D
GRUMA
US
3
DESCRIPCIÓN
DE NUESTRAS OPERACIONES
México
GIMSA
M
M
M
R
M
M
M
GIMSA
M
M
C
S
PRODISA
M
S
M
Estados Unidos y Europa
G
U
C
R
E
S
U
R
piadinas,
E
U
A
E
I
S
U
S
U
H
T
E
R
E
E
A
pita naan
G
C
U
M
G
M
E
C
A
U
E
grits
snacks
Venezuela
G
V
J
R
L
H
Centroamérica
C
4
G
H
G
C
E S
N
C
R
G
C
y
O
mENSAJE DEL PRESIDENTE
T
R
snacks
S
M
G
C
T
M
snacks
Asia y Oceanía
L
A
O
pita
para pizza C
M
R
T
M
C
S
M
A
naan
A
Investigación y Tecnología
L
GRUMA
E
L
5
MENSAJE DEL PRESIDENTE
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Y DEL DIRECTOR GENERAL GLOBAL
Roberto González Barrera
Presidente del Consejo de Administración
Joel Suárez Aldana
Director General Global
E
F
así como del constante desarrollo e innovación de productos y de la implementación de exitosas
GRUMA
E
A
A
C
T
GRUMA
N
C
M
C
O
GRUMA
GRUMA
N
P
S
A
R
M
S
T
ONU
E
T
6
E
grits, un
snacks. E
P
mENSAJE DEL PRESIDENTE
mercado, GRUMA ya cuenta con un molino de maíz en Italia y otro en Ucrania, ambos
también productores de grits.
Nuestra estrategia de expansión, incluyó también el lanzamiento con gran éxito, de la
marca Mission® en el canal de autoservicios en Singapur y Malasia. Con esto, se abrió
la puerta de entrada para nuestra marca de consumo masivo en la región del sur de
Asia.
También el canal de foodservice ha sido clave para la estrategia de GRUMA, ya que ha
comerciales globales con los principales operadores del canal, especialmente en
regiones en desarrollo donde ha jugado un rol muy importante en la educación del
P
A
E
O
P
E
U
siendo un complemento importante del negocio donde contribuyó con alrededor del
Incrementamos Crecimiento y Rentabilidad
Los esfuerzos por incrementar nuestras ventas, reducir costos y mejorar la situación
L
de nuestro crecimiento, destacando el ascenso en volumen de Gruma Centroamérica
G
C
GIMSA
de incremento en el volumen.
L
P
P
P
E
P
Fortalecimos Nuestra Posición Financiera para Generar Valor
U
Grupo Financiero Banorte, lo cual se tradujo en una mejora de nuestra estructura
N
H
crecimiento y capitalizar las coyunturas derivadas de este ambiente de crisis.
7
ETNEDISERP LED EJASNEm
Consolidando Nuestra Estrategia de Innovación
F
E
P
M
E
R
P
A
U
E
M
lunch
M
E C
W
U
E A
GRUMA
M
U
E
M
W
M
M
E
G
U
soccer.
Consolidando Nuestra Sustentabilidad
C
M
R
S
E
E
M
8
E
M
N
C
F
mENSAJE DEL PRESIDENTE
Reconocimientos
A
F
R
W
D
M
C
P
GRUMA
W
G
I
M
G
M
F
E
PRODISA
P
RSE
S
CEMEFI
GIMSA
C
M
M
C
R
B
CEMEFI
G
M
P
A
M
L
A
D
C
P
Roberto González Barrera
C
A
D
Joel Suárez Aldana
G
G
l
9
FILOSOFÍA
Misión
Contribuir en la calidad de vida de nuestros clientes y consumidores en todas las operaciones en
Visión
S
planos o
E
A
M
O
E
U
C
V
Valores
Esfuerzo
C
GRUMA
y sus productos derivados como panes planos o
Compromiso
S
GRUMA
así como
N
N
Perseverancia
C
Trascendencia
GRUMA
E
10
A
O
GRUMA
M
A
MODELO
DE SUSTENTABILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Desde sus inicios, hace más de 60 años, GRUMA ha sido una empresa Socialmente Responsable,
N
E
Tecnología
desarrollada para
cuidar el medio
ambiente
Alimento básico con
alto valor nutrimental
Misión
G
nuestros consumidores
Visión
lores
Va
Minimizar el impacto ambiental
E
S
C
desarrollo de cadenas
Apoyo a las
comunidades más
necesitadas
comerciales
A
C
M
Extender el compromiso de
redes sociales
empresas subcontratadas
11
DECLARATORIA
DE SUSTENTABILIDAD
C
GRUPOS
Grupos de interés
DE INTERÉS
12
CONSUMIDORES
CLIENTES
COMUNIDAD
UNIVERSIDADES
PROVEEDORES
LÍDERES DE OPINIÓN
EMPLEADOS
INVERSIONISTAS
ASOCIACIONES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AUTORIDADES
COMPETENCIA
mENSAJE DEL PRESIDENTE
GRUPOS
DE INTERÉS
Inversionistas
FORMAS DE
COMUNICACIÓN
Conferencias telefónicas,
informes, conferencias
con inversionistas
organizadas por
FRECUENCIA DE
CONTACTO
EXPECTATIVAS
R
Diaria
y potencial de
crecimiento a largo
plazo
Diaria
Desarrollo integral
Diaria
C
de Internet y correo
electrónico, entre otros
J
Colaboradores
y campañas de
N
y contacto por correo
electrónico
C
J
Clientes
C
R
R
Asociaciones
Entrevistas, conferencias
de prensa y correo
electrónico
Medios de
C
Diaria
Medio ambiente y
M
Desarrollo sectorial
M
R
Semanal
C
R
M
electrónico
M
J
J
Proveedores
Líderes de Opinión
E
Calidad, disponibilidad y
condiciones comerciales
M
A
Universidades
disponibilidad
Diaria
M
A
C
Desarrollo sectorial
S
Desarrollo, calidad y
tecnología
A
13
PILAR
ECONÓMICO
GRUMA
A
A
N
P
S
M
R
A
S
L
N
COMPARATIVO
EN MILLONES DE PESOS
V
V
V
14
T
T
C
N
M
C
O
mENSAJE DEL PRESIDENTE
Desempeño Operativo
GRUMA
A
C
S
S
O
M
T
N
S
C
R
N
U
E
M
E
U
T
P
ONU E
grits
snacks E
T
GRUMA
I
L
M
E
GRUMA
H
S
M
A
I
M
D
GRUMA
E A
E
GRUMA
M
N
CANIMOLT
C
G
GRUMA
foodservice
E
E M
M
C
U
O
E
U
M
C
M
T
C
A
S
15
ETNEDISERP LED EJASNEm
2%
VOLUMEN DE VENTAS POR TIPO DE PAN PLANO
13%
VAR
T
T
44%
T
chips
Otros panes
planos
Total
41%
Tortilla de
harina de maíz
Tortilla de
harina de trigo
Tortilla
chips
Otros
panes planos
MERCADOTECNIA
e Innovación en Productos
GRUMA
Placer
Salud
Bienestar
C
C
M
Gruma México
E M
M
D
M
16
Ética
GRUMA
GRUMA
T
Conveniencia
T
S
T
C
E
M
mENSAJE DEL PRESIDENTE
lanzamiento se realizó a nivel nacional, soportado por una campaña publicitaria en
P
D
E
M
T S
M
M
A
T
M
E
S
M
L
M
P
Y
V
F
C
R
L
O
L
S
N
M
T
L M
C
G
M
S
L
S
S
regionales, fueron introducidas al mercado
E
lanzamiento del 4 pack S
P
portafolio de productos en clubes de precios
con un empaque diferenciado e innovador,
consumidor que compra a menor escala
para su consumo familiar o de su pequeño
negocio, a diferencia del consumidor que
bulto de 44 kg para consumo masivo de un negocio más grande como una panadería o
E
GRUMA
17
ETNEDISERP LED EJASNEm
compañía dejando huella en nuestros consumidores, clientes y colaboradores; valores que hoy en día
nos siguen rigiendo en todas nuestras operaciones a nivel mundial.
Gruma Centroamérica
Para el negocio de harinas en Centroamérica, el 2011 fue un año de crecimiento, logrado por el
alto dinamismo de GRUMA en la región. Se desarrolló una campaña de comunicación altamente
relevante para el mercado hondureño “Los Hijos de esta Tierra” con la que se logró fortalecer la
posición de liderazgo de Maseca al crear un vínculo emocional con sus consumidoras.
En Costa Rica, se lanzó con gran éxito la
T H
R
Maseca. También se realizó el lanzamiento
de Maseca Tamal, dinamizando la
categoría de harinas, ofreciendo un
producto conveniente y adecuado a las
necesidades de los consumidores.
Este año, Gruma Centromérica llevó a cabo importantes programas de apoyo al deporte, a través del
O
M
H
A
E S
GRUMA
a través de la promoción “El Equipo de las Masas”.
P
S
C
T
M
H
F
G
E T
E
Adicionalmente, GRUMA Centromérica ha fortalecido sus programas sociales como lo son “Vida
M
H
M
C
G
E
D
T
T
R
C
T
R
GRUMA
La marca Mission también fue uno de los patrocinadores principales del Día Nacional del Gallo Pinto,
quienes pudieron degustar y comprar los productos Mission.
P
T
R
N
E
chips Rumba,
fortaleciendo su posicionamiento de “Celebración”. A su vez, se dinamizó su presencia en la red social
facebook
la marca, promociones e invitaciones a eventos especiales de Rumba.
18
mENSAJE DEL PRESIDENTE
E
U
GRUMA
C
T
K
ICE
Gruma Venezuela
T
V
G
Dominio del punto de venta
D
E
L C
R
M
H
L
J
I
S
A
N
F
H
C
R
H
P
L
J
Gruma Estados Unidos
C
M
A
E
I
I
M
MM
E
U
blog
M
P
M
T
V
M
M
M
N
19
ETNEDISERP LED EJASNEm
M
oeste de Estados Unidos, incluyendo patrocinios en béisbol, campaña de comunicación y productos In &
out logrando consolidarse como la marca líder de la región.
P
de granos:
corn blend y
M
A
, que apela al consumidor americano a
E
estuvo fuertemente apoyado por una campaña de comunicación,
degustación y apoyo en el punto de venta, logrando poner a Mission
Asimismo, entendiendo que el consumidor americano busca nuevas opciones de comida mexicana,
Mission lanzó sus nuevos Taco
E
I
punto de venta.
Guerrero, la marca líder del consumidor hispano en los Estados Unidos, entendiendo la importancia
de sus raíces, lanzó la campaña de Mexicanidad reforzando su posicionamiento como una marca que
P
P
G
a 3 exmundialistas mexicanos: Pavel Pardo, Osvaldo Sanchez y Francisco Palencia, como voceros
I
A
G
G
T
frescas que vienen en el tradicional empaque de papel. Este lanzamiento contó con el apoyo en radio,
como le gusta al consumidor.
20
mENSAJE DEL PRESIDENTE
Gruma Europa
S
M
U
campaña online
wraps. A
Y
M
R
I
L
A
M
M
W
R
U
lunch escolar de los
E
P
E
M
R
A
U
F
S
T
E
M
M
P
M
I
M
S
A
M
wraps panini
A
A
A
E
enfocada al canal de foodservice,
I
E
21
ETNEDISERP LED EJASNEm
Gruma Asia y Oceanía
Expandiendo mercados con nuevos productos con base en una constante innovación y apoyo de
marca.
En Australia, durante todo el 2011, Mission lanzó una campaña publicitaria comunicando los
E
I
A
M
Western Bulldogs y Queensland Fire Birds de netball.
S
lanzó su línea de wraps saludables en Australia, con sus versiones de
corn,
E
M
E
A
M
M
S
22
S
wraps
chips
M
netball que se llevó a
M
y
wraps.
mENSAJE DEL PRESIDENTE
EMPLEO
N
GRUMA
EMPLEADOS POR NIVEL ORGANIZACIONAL 2011
REGIÓN
G
G
M
C
G
V
G
E
G
A
G
E
Total
EJECUTIVOS
EMPLEADOS
OBREROS
TOTAL
654
444
7,126
13,538
21,318
U
O
EMPLEADOS POR TIPO DE CONTRATO
REGIÓN
G
G
G
G
G
G
Total
M
C
V
E
A
E
PLANTA
EVENTUALES
TOTAL
748
U
-
O
19,958
1,360
21,318
MODELO GLOBAL
de Recursos Humanos
E GRUMA
E
GRUMA
C
GRUMA
23
ETNEDISERP LED EJASNEm
Equipos en Acción
C
E
G
M
GRUMA
A
L
E
A
C
Esquemas de Compensación
E GRUMA
U
U
U
Capacitación y Desarrollo
GRUMA
24
mENSAJE DEL PRESIDENTE
E
CAPACITACIÓN
2011
I
P
2010
P
N
N
N
E GRUMA
E M
P
E
I
C
C
E
P
P
M
I
D
T
C
A
C
E
E
E
E
P
INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN MILLONES DE PESOS
REGIÓN
G
M
G
C
G
V
G
E
G
E
G
A
U
2010
*
*
$46.22
$44.41
O
Total
*L
2011
D
E
U
25
ETNEDISERP LED EJASNEm
NÚMERO DE PARTICIPANTES
REGIÓN
G
M
G
C
G
V
G
E
G
E
G
A
U
O
Total
NÚMERO DE CURSOS
REGIÓN
G
M
G
C
G
V
G
E
G
E
G
A
U
O
Total
HORAS DE CAPACITACIÓN
REGIÓN
G
M
G
C
G
V
G
E
G
E
G
A
U
O
Total
Programa de Innovación
U
P
C
26
G
I
P
M
I
mENSAJE DEL PRESIDENTE
Proveedores
Se mantuvo comunicación y relación constante con todos los proveedores, para lograr
L
principios:
É
P
A
R
27
ETNEDISERP LED EJASNEm
Apoyo al Campo
C
C
Principios básicos
D
Ejes rectores
A
GRUMA
desarrollar las regiones agrícolas menos
O
P
P
D
C
Q
E
R
M
T
en campo los procesos agrícolas para
A
28
C
C
A
PILAR
AMBIENTAL
Proceso Productivo
C
GRUMA
Tecnología Sustentable
U
P
GRUMA
A
M
E
U
GRUMA
E
C
Desarrollo Sustentable
C
GRUMA
A
29
ETNEDISERP LED EJASNEm
1. Baja en Consumo de Agua Potable
D
E
GRUMA
A
GRUMA
E
GRUMA
D
C
E
2. Reducción en Consumo de Gas
GRUMA
E
D
T
GRUMA
D
3. Disminución en la Emisión de
Gases
G
30
GRUMA
GRUMA
mENSAJE DEL PRESIDENTE
E
A
donde GRUMA
4. Recorte en Descarga de Desechos Sólidos
E
GRUMA
P
M
5. Reducción en la Descarga de Aguas Residuales
E
GRUMA
C
GRUMA
A
E M
I
S
M
M
A
T
R
A
N
IMTA
SEMARNAT
GRUMA E
P
IMTA
GRUMA
L
IMTA
GRUMA
A
GRUMA
31
ETNEDISERP LED EJASNEm
En 2011, GRUMA procesó con su tecnología 1.92 millones de toneladas de maíz en México. Al
comparar con el proceso tradicional, GRUMA genera ahorros en el uso de agua potable por más de 6
millones de metros cúbicos, equivalente al consumo diario de una población de 154,000 habitantes.
Aún más relevante es el diferencial en la descarga de sólidos de maíz que en los procesos tradicionales
contaminan los sistemas sanitarios municipales; los cuales serían equivalentes a las descargas
Por todo esto, podemos bien decir que GRUMA le ahorró a México durante 2011, un total de 153,600
costo de $836.4 millones de pesos tan solo en el precio del maíz ($64.4 millones de dólares). Sin
embargo, el impacto en el costo de tratamiento de aguas con estos niveles de contaminantes sólidos
sobrepasa por mucho el costo del maíz.
División de Tecnología - INTASA
D
U
I
INTASA
Q
A
A
N
CIQA
I
L
N
T
S
P
M
INSP S
C
O
O
S
INSP
32
I
P
GRUMA
L
M
N
mENSAJE DEL PRESIDENTE
E
G
G
C
GRUMA
Laboratorio de Evaluación de
Máquinas Tortilladoras
E
T
GRUMA
E
D
T
M
Modelo Sustentable Mission Foods
E
P
M
M
M
F
E
U
D
R
C
A
R
C
U
E
C
E
R
A
33
ETNEDISERP LED EJASNEm
RESULTADOS
2011
Programa de Reducción de Desechos
D
M
F
R
S
TONELADAS DE BASURA
4000
3000
TONS.
3,416
2,666
2,593
Meta 2011
3,203
2000
1000
0
2009
2010
2011
COSTO DE TRASLADO DE BASURA
$700
$659
$600
$445
$500
CIFRAS EN
MILES DE
DÓLARES
$400
$303
$300
$200
$100
$0
2009
2010
2011
DEVOLUCIÓN DE MATERIAL RECICLADO
$470
$500
$364
$400
CIFRAS EN
MILES DE
DÓLARES
$300
$200
$100
$0
34
$103
2009
2010
2011
mENSAJE DEL PRESIDENTE
DESPERDICIO DE COMIDA EN MISSION
MILES DE
LIBRAS
46,000
45,000
44,000
43,000
42,000
41,000
40,000
39,000
38,000
37,000
45,066
42,274
42,036
Meta 2011
40,160
2009
2010
2011
Programa de Conservación de Agua
O
T
M
E
I
M
F
CONSUMO DE AGUA EN MISSION
250,000
201,023,676
197,694,627
200,000
194,594,066
195,000
MILES DE
GALONES
190,000
Meta 2011
185,588,158
185,000
180,000
175,000
2009
2010
2011
35
PILAR
ETNEDISERP LED EJASNEm
SOCIAL
Fundación Gruma
F
G
S
GRUMA
L F
Filantropía Estratégica
D
F
G
RUBRO DE APOYO
ORGANIZACIONES BENEFICIADAS EN
Asistencia social
F
I
M
A
F
D
C
N
D
F
M
Discapacidad
A
P
P
E
B
F
F
F
U
36
ABP
AC
O
F
H
C
AC
M
V
A
M
A
ABP S
ABP
UNAM A C
M
L
A
E
IAP
S
G
F
C
G
D
P
P
D
R
IAP
GRUMA S
S
E
ABP
M
F
B
UNAM A C P
C
ABP U
P
M
Ú
T
S
M
C
N
I
S
C
R
ABP C
ABP H
I
G
T
AC
C
IAP
F
A
C
F
E
A
C
AC
R
M
M
T
F
E
M
V
AC
AC
AC
A
F
IAP
G
D
L
mENSAJE DEL PRESIDENTE
S
R
M
PLANTA
ORGANIZACIONES BENEFICIADAS
C
A
M
E
M
Alegría
M
O
N
C
P
L S
F
Tampico
P
T
U
O
S
R
S
C
G
D
H
M
E P
T
C
E
S
E
D
C
E
C
I
C
D
D
R
M
T F
P
P
G
U
P
A
M
D
C
O
Becas GRUMA
C
E
TIPO DE APOYO
BENEFICIARIOS
B
B
Ú
M
Fortalecimiento Institucional
E
R
37
ETNEDISERP LED EJASNEm
P
Á
F
R
R O
AC
A
P
P
F
P
V
C
F
S
A C CEFOS C
C
C
P
I
C
M
F
A C CEMEFI
C
F
AC
EGADE ITESM M
NL
EFFIE S
F
M
D
AC
F
H
IAP
F
M
AC
F
M
AC
F
N
J
AC
I
N
D
S
INDESOL
J
A
P
S
JAP
M
M
D
AC
M
I
D
N
P
AC
ITESM C
S
F
U
A
M
U
I
U
L S
C
L
F
AFP C
C
S
S
M
M
CECAPISS
AC
G
Nutre-Fácil Maseca
D
O
B
S
C
P
DIF
OSC
N
38
F
M
M
OSC
N
F
M
F
G
F
mENSAJE DEL PRESIDENTE
E
DOTACIONES
ENTREGADAS
ENTIDAD
DIF E
C
DIF E
1,200
N
L
DIF E
O
DIF E
P
F
1,200
G
S
1,000
1,200
1,200
A
B
C
DIF E
T
DIF M
P
DIF M
O
DIF M
B
P
P
B
72,000
400
1,200
R
54,000
54,000
R
200
DIF M
V
18,000
100
DIF M
T
18,000
100
DIF M
F
18,000
100
DIF M
H
DIF M
S
DIF M
75
A
T
75
C
DIF E
25
Y
1200
Total
N
BENEFICIARIOS
DIARIOS. NIÑOS
F
I
2,820,000
M
D
R
9,875
IDR
Apoyo en Desastres
Naturales
E
H
C
T
N
A
L
39
ETNEDISERP LED EJASNEm
Colección de Arte Popular
E
C
M
A
F
GRUMA
Patronato del Hospital Infantil de México Federico Gómez
C
GRUMA
P
H
I
M
D
F
D
D
Patronato para el Fomento Educativo y Asistencial de Cerralvo
E
P
N
C
E
N
40
L
L
E
U
A
G
mENSAJE DEL PRESIDENTE
Becas Otorgadas en el Período 2011-2012
NIVEL ACADÉMICO
CARACTERÍSTICA DE BECA
BENEFICIARIOS
Primaria
Ú
U
258
S
Ú
U
99
P
P
I
C
R
U
P
C
R
C
175
59
Total
E
593
O
E
N
L
G
J
A
E
C
P
N
L
G
G
H
V
F
A
P
S
M
E
C
D
P
B
Apoyo a la Comida Mexicana
GRUMA
C
G
P
GRUMA
C
M
UNESCO
H
I
M
M
S
C
R
P
C
UNESCO
M
R
N
I
D
41
ETNEDISERP LED EJASNEm
Primer Informe Global de Sustentabilidad
P
GRUMA
E
S
R
Apoyo a Nivel Internacional:
Wraps con Causa
P
M
wraps
I
Apoyo al Deporte
GRUMA
E E
U
M
G
soccer R
D
E A
Fire Birds. A
K
C
MLS
M
M
E C
O
E S
E M
M
GRUMA
F
P
V
L N
R
Y
M
L
C
L
O
Apoyo en Desastres Naturales
F
42
G
H
Western Bulldogs y Queensland
S
M
C
M
M
M
T
M
H
B
T
A
C
L
mENSAJE DEL PRESIDENTE
E
S
P
E
G
C
H
P
N
R
E
GRUMA
ZONAS
AFECTADAS
GUATEMALA
HONDURAS
EL SALVADOR NICARAGUA
TOTAL
Total
A
N
Toneladas
D
D
apoyados
E C
E
M
E H
O
L
T
E S
N
D
O
M
T
DEMAHSA
S
U
O
TORTIMASA
N
E
DEMAGUSA
G
S
R
F
N
C
D
C
43
En Costa Rica, DEMASA abrió un centro de cuidado
E
R
M
B
P
A
S
P
Promoviendo Valores Humanos: Mario Moreno “Cantinflas”:
El Actor, El Torero, El Empresario y El Hombre
P
F
B
M
M
M
A
P
GRUMA P
B
A
D
C
E M
C
R
44
P
G
A
G
V
M
GRUMA B
AC
B
F
M
L
PREMIOS
Y RECONOCIMIENTOS
Premios y Reconocimientos
Con mucho orgullo, gracias a su
desempeño durante el 2011,
Gruma México fue reconocida
gerencial,
W
I
Great
Place
to
México.
GIMSA
de
Empresa
R
C
M
M
M
C
C
M
P
P
C
D
Socialmente
F
PRODISA
P
RSE
A
CEMEFI
B
CEMEFI
GRUMA
G
D
R
M
G
A
B
P
World Finance. Este premio se otorga a
de su industria en el mundo.
45
GOBIERNO
CORPORATIVO
GRUMA
E
Integración del Consejo de Administración de GRUMA
EDAD PRINCIPAL OCUPACIÓN
R
B
G
J
A
J
81
P
D
C
B
M
A
R
G
F
A
P
F
A
G
R
G
J
G
C
61
D
G
F
F
Q
C
46
G
H
M
K
M
G
M
54
D
R
L
C
D
O
F
N
H
F
B
G
C
P
A
C
R
S
B
M
48
P
A
D
64
P
A
I
C
L N
48
S
A
D
60
P
59
M
H
B
D
58
C
C
N
G
D
D
G
C
G
M
C
C
A
M
G
G
H
R
I
R
G
I
D
M
A
ABC H
(2)
R
G
M
F
(2)
P
G
G D
GIMSA C
F
B
N
M
C
P
P
A
GIMSA G
M
G
S
B
D
I
L
B
C
P
O
V
E
B
C
CLASIFICACIÓN
C
GRUMA GIMSA
V
G
63
F
N
J
M
P
ABC
I
(2)
mENSAJE DEL PRESIDENTE
EDAD PRINCIPAL OCUPACIÓN
J
M
L
B
Isaac
J
G
Q
G
C
C
E
(2)
M
E C
C
D
L
G
C
D
G
S
C
P
A
R
A
P
Q
A
A
L
CLASIFICACIÓN
A
G
E
C
GRUMA
P
A
P
C
P
A
C
D
P
relacionado
Independiente
G
Independiente
V
A
A
P
C
P
A
A
E
P
C
GRUMA GIMSA
S
C
M
C
S
D
S
Independiente
ICA
C
M
C
Independiente
L
S
C
S
C
A
A
P
Comité de Auditoría
E
C
A
Comité de Prácticas Societarias
L
C
A
L
C
A
A
C
A
G
L
S
C
O
A
A
P
L
C
C
47
ETNEDISERP LED EJASNEm
Equipo Directivo
Joel Suárez Aldana
D
G
G
Roberto Jorge González Alcalá
D
G
G
M
Juan Antonio Quiroga García
D
C
Alejandro Barrientos Serrano
D
C
F
P
Juan Antonio González Moreno
Director General de Gruma Asia y Oceanía
E
N
C
C
Director General de Gruma Venezuela
Leonel Garza Ramírez
D
C
A
Heinz Kollmann
D
C
T
H
Sylvia Elisa Hernández Benítez
D
C
M
G
F
D
H
R
L
C
T
Salvador Vargas Guajardo
D
J
C
Alejandro Vázquez Salido
D
C
C
I
Homero Huerta Moreno
D
C
A
Raúl Cavazos Morales
D
C
T
A
D
D
D
48
C
C
C
C
G
V
P
Z
R
L
E
H
José Antonio Jaikel Aguilar
Director General de Gruma Centroamérica
T
Francisco Yong García
Director General de Gruma Europa
M
T
mENSAJE DEL PRESIDENTE
Ciudadanía Corporativa
I
OSC
CAINTRA. C
I
T
CANACODEA C
N
C
CANAMI. C
N
M I
CANIMOLT. C
N
I
CCE. C
C
E
CIMEXVEN C
I
M
CNA C
N
A
COMCE. C
E
M
AC
CONCAMIN C
C
I
CONMÉXICO. O
E
C
M
PROTORTILLA. C
P
R
TIA. T
I
A
N
D
M
A
L
C
R
T
V
C
E
I
E
I
C
T
U
M
T
B
M
AC
49
INFORME
DEL COMITÉ DE PRÁCTICAS SOCIETARIAS
POR EL EJERCICIO
A C
E
A
E
P
GRUMA S A B DE C V
L
S
S
D
V
V
E
D
R
C
O
M
D
S
D
R
S
C
R
R
H
P
S
E
S
C
D
D
R
D
R
L
S
D
S
P
D
C
G
C
A
S
O
E
S
E C
P
C
C
III
A
A
D
A
D J
50
S
I
E
P
P
C
A
A
P
D
A
L
M
GRUMA S A B DE C V
G
S
C
D
R
P
R
S
C
D
D
G
G
V
L
C
M
F
C
V
L
C
J
A
S
INFORME
DEL COMITÉ DE AUDITORÍA
POR EL EJERCICIO
A C
A
GRUMA S A B DE C V
E
V
E
S
S
L
M
A
S
C
A
É
C
C
A
É
S
A
A
S
L
S
O
S
S
D
J
C
S
S
S
E
E
I
3. Auditoría.
T
C
V
U
C
S
E C
S
S
S
C
A
51
ETNEDISERP LED EJASNEm
personal. También revisamos con ellos y con la administración, los comentarios sobre el control
A
con lo requerido.
S
O
L
C
C
4. Información Financiera.
R
S
C
S
A
su publicación.
S
C
S
C
A
IV
F
E
F
C
A
U
A
C
S
A
R
S
D
A
F
I
F
E
D
C
A
A
C
S
R
I
NIC
I
I
S
C
F
NIIF
C
N
IFRIC
SIC
5. En apoyo al Consejo de Administración.
S
A
A
A
C
C
O
G
S.A.B. DE C.V.
A
A
US
C
I
N
I
A
A
F
A
GRUMA, S.A.B. de C.V.
52
A
F
B
GRUMA,
SAB
CV
S
C
mENSAJE DEL PRESIDENTE
L
III
V
L
M
E C
M
T
S
A
T
S
E
C
I
I
I
A
D J
P
T
F
C
D
C
N
A
R
53
DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
DE LA ADMINISTRACIÓN
GRUMA S A B DE C V Y SUBSIDIARIAS
)
Resultados Consolidados
GRUMA S A B DE C V Y SUBSIDIARIAS
El volumen de ventas
E
GRUMA
G
P
Las ventas netas
L
V
G
L
GIMSA
V
P
GIMSA G
C
V
P
GIMSA G
C
M
P
El costo de ventas
E
G
V
E
G
G
C
Los gastos de venta y administración
P
G
V
GIMSA L
GIMSA G
C
P
E
O
G
C
O
G
P
C
V
P
L
V
La
P
G
GRUMA
E
V
O
E
Los impuestos
54
E
P
El
L
P
GFN
GRUMA
GIMSA
P
L
GRUMA
compañías asociadas no consolidadas
P
GRUMA GFN
P
P
P
mENSAJE DEL PRESIDENTE
La
P
P
L
A
GRUMA
P
P
GRUMA
GFN
Situación Financiera Consolidada
D
Datos Sobresalientes de Balance
P
Los
los
G
C
P
Los pasivos totales
E
P
El capital contable
Programa de Inversiones
L
R
A
GRUMA
T
EUA
E
US
E
O
U
EUA M
Perfil de Deuda
A
GRUMA
L
GRUMA
US
55
ETNEDISERP LED EJASNEm
A
D
TOTAL
B
P
C
S
C
S
(pesos)
C
G
C
B
(pesos)
C
R
Otros
TOTAL
BBVA
BBVA
C
B A
Resultados por Subsidiaria
GRUMA CORPORATION
El volumen de ventas
E
P
Las ventas netas
E
P
P
El costo de ventas
E
P
C
P
Los gastos de venta y administración
P
P
La
GIMSA
El volumen de ventas
E
56
L
P
mENSAJE DEL PRESIDENTE
snacks
P
Las ventas netas
E
P
P
P
El costo de ventas
P
E
Los gastos de venta y administración
P
P
L
C
snacks
P
La
P
Gruma Venezuela
El volumen de ventas
Las ventas netas
E
El costo de ventas
E
P
P
P
P
E
Los gastos de venta y administración
P
E
P
C
57
ETNEDISERP LED EJASNEm
P
La
P
MOLINERA DE MÉXICO
El volumen de ventas
L
Las ventas netas
P
P
E
P
El costo de ventas
P
E
P
Los gastos de venta y administración
E
P
L
P
La
P
GRUMA CENTROAMÉRICA
El volumen de ventas
E
58
E S
Las ventas netas
P
El costo de ventas
L
P
P
P
E
mENSAJE DEL PRESIDENTE
Los gastos de venta y administración
P
E
P
C
La pérdida de operación
E
P
P
Otras y Eliminaciones
La pérdida de operación
V
P
P
M
59
DICTAMEN
DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Monterrey, N. L., 9 de abril de 2012
A la Asamblea de Accionistas de
Gruma, S. A. B de C. V.
D
H
G
C
R
C V
A
L A
F
S A B
C
NIIF
N
A
I
I
Responsabilidad del auditor
N
I
A
D
N
N
L
L
A
C
60
U
A
mENSAJE DEL PRESIDENTE
C
Opinión
E
S AB
G
C V
NIIF
Párrafo de énfasis
L
C
N
P
C
N
A
C
A
S C
C.P. Miguel Ángel Puente Buentello
S
A
61
ESTADOS CONSOLIDADOS
DE SITUACIÓN FINANCIERA
GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010
(En miles de pesos mexicanos) (Notas 1, 2 y 4)
Al 31 de
diciembre de
2011
Notas
ACTIVOS
Circulante:
E
Valores negociables
I
Cuentas por cobrar, neto
I
I
P
T
No Circulante:
Documentos y cuentas por cobrar a largo plazo
I
P
A
Impuesto diferido
T
TOTAL ACTIVOS
PASIVOS
Circulante:
Deuda a corto plazo
P
I
P
I
O
T
No Circulante:
Deuda a largo plazo
Impuesto diferido
O
P
O
T
TOTAL PASIVO
PATRIMONIO
P
Capital social
R
U
T
P
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PATRIMONIO Y PASIVO
7
$
20
8
9
1,179,651
140,255
103,413
7,127,208
10,700,831
505,069
231,489
19,987,916
Al 31 de
diciembre de
2010
Al 1 de enero
de 2010
$
$
21,317
79,577
13,137
5,017,797
7,264,234
642,474
306,557
13,345,093
1,880,663
127,293
55,749
5,670,752
7,536,588
427,805
336,970
16,035,820
10
11
12
13
14
626,874
143,700
20,515,633
2,954,359
314,136
24,554,702
$ 44,542,618
598,961
4,436,401
17,930,173
2,406,437
210,329
25,582,301
$ 38,927,394
543,295
4,020,339
20,043,444
2,483,254
152,292
27,242,624
$ 43,278,444
15
$
$
$
20
16
17
15
14
18
16
19
19
1,633,207
5,544,105
46,013
401,116
624,378
2,732,215
10,981,034
11,472,110
3,838,316
370,402
114,714
53,258
15,848,800
26,829,834
$
6,972,425
(144,236)
6,603,014
13,431,203
4,281,581
2,192,871
3,601,829
4,863
308,801
152,307
2,894,694
9,155,365
15,852,538
2,768,015
350,179
21,353
57,670
19,049,755
28,205,120
$
6,972,425
(1,350,082)
1,322,218
6,944,561
3,777,713
2,203,392
3,564,372
11,935
247,590
231,574
2,368,388
8,627,251
19,572,002
2,576,819
302,083
82,776
37,751
22,571,431
31,198,682
$
6,972,425
16,945
908,460
7,897,830
4,181,932
17,712,784
10,722,274
12,079,762
$ 44,542,618
$ 38,927,394
$ 43,278,444
L
62
ESTADOS CONSOLIDADOS
DE RESULTADOS
GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
P
E
N
Notas
2011
2010
$ 57,644,749
$ 46,232,454
(40,117,952)
(31,563,342)
17,526,797
14,669,112
(13,984,486)
(203,850)
3,338,461
(12,100,365)
(518,732)
2,050,015
G
P
R
R
R
(1,017,122)
126,389
207,816
214,832
40,885
(1,424,152)
33,753
(82,525)
165,869
143,852
C
(427,200)
(1,163,203)
3,329
4,707,804
592,235
-
7,622,394
1,479,047
(1,004,246)
(802,326)
(1,806,572)
(578,730)
(260,831)
(839,561)
Ventas netas
C
U
G
Otros gastos, neto
U
P
U
21
GFN
11
U
I
Causado
Diferido
23
U
$
5,815,822
$
639,486
$
5,270,762
545,060
5,815,822
$
431,779
207,707
639,486
$
9.35
$
0.77
Atribuible a:
P
P
U
P
L
63
563,651
563,651
ESTADOS CONSOLIDADOS
DE RESULTADOS INTEGRALES
P
GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
(En miles de pesos mexicanos) (Notas 1, 2 y 4)
Notas
U
Otro resultado integral, neto:
C
Pérdidas y ganancias actuariales
P
R
O
Resultado integral
Atribuible a:
P
P
2011
$ 5,815,822
18
14
2010
$
639,486
1,597,671
14,061
(5,014)
4,969
678
1,612,365
7,428,187
(1,818,311)
(18,949)
(85,623)
781
(1,922,102)
(1,282,616)
6,486,642
941,545
$ 7,428,187
(953,269)
(329,347)
$ (1,282,616)
L
64
ESTADOS CONSOLIDADOS
DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
P
(En miles de pesos mexicanos) (Notas 1, 2 y 4)
Capital social
(Nota 19 A)
Saldos al 1 de enero de 2010
R
C
Número de
acciones
(miles)
Importe
563,651
$ 6,972,425
-
-
(Nota 19-D)
$
-
P
en el capital de
asociada
$
Otras
19,420
$ (2,475)
-
-
Transacciones con los accionistas:
D
-
Resultado integral:
U
C
(1,282,185)
O
781
Pérdidas y ganancias actuariales
Part. en otro resultado integral de asociada
R
Saldos al 31 de diciembre de 2010
(85,623)
-
-
(1,282,185)
(85,623)
781
563,651
$ 6,972,425
$ (1,282,185)
$ (66,203)
$ (1,694)
-
-
-
-
-
Transacciones con los accionistas:
D
A
Resultado integral:
U
C
1,205,213
O
678
Pérdidas y ganancias actuariales
Part. en otro resultado integral de asociada
(5,014)
R
R
Saldos al 31 de diciembre de 2011
L
65
4,969
-
-
563,651
$ 6,972,425
$
1,205,213
(5,014)
(76,972)
$ (71,217)
5,647
$
3,953
mENSAJE DEL PRESIDENTE
U
T
$
908,460
P
C
$
P
7,897,830
C
$
Total Patrimonio
4,181,932
$ 12,079,762
-
(74,872)
(74,872)
-
-
(74,872)
(74,872)
431,779
431,779
207,707
639,486
(1,282,185)
(536,126)
(1,818,311)
781
(18,021)
781
(18,021)
(928)
(85,623)
413,758
$ 1,322,218
(85,623)
(953,269)
$
6,944,561
(18,949)
$
-
(329,347)
(1,282,616)
3,777,713
$ 10,722,274
(524,303)
(524,303)
-
86,626
86,626
-
-
(437,677)
(437,677)
5,270,762
5,270,762
545,060
5,815,822
1,205,213
392,458
1,597,671
4,027
14,061
678
10,034
678
10,034
(5,014)
(5,014)
4,969
4,969
5,280,796
6,486,642
$ 6,603,014
$ 13,431,203
$
941,545
7,428,187
4,281,581
$ 17,712,784
66
ESTADOS CONSOLIDADOS
DE FLUJOS DE EFECTIVO
GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
P
(En miles de pesos mexicanos) (Notas 1, 2 y 4)
2011
U
E
U
C
P
P
$
D
D
C
I
P
P
U
P
GFN
I
G
Intereses a cargo
Cuentas por cobrar, neto
I
P
P
P
I
R
F
A
F
E
A
F
E
E
L
67
A
I
A
A
V
Intereses cobrados
D
A
V
O
Pago de deuda a corto y largo plazo
Intereses pagados
I
A
D
I
D
7,622,394
27,771
(59,187)
35,347
2010
$
1,479,047
64,899
434,326
56,148
1,596,643
93,808
52,271
(86,846)
36,797
(3,329)
(4,707,804)
20,812
1,502,534
(7,531)
(9,635)
(592,235)
64,659
(207,816)
(23,953)
965,128
5,362,036
(1,422,010)
(3,063,148)
101,106
1,623,802
(341,743)
(561,279)
52,550
(3,610,722)
1,751,314
82,525
(561,821)
1,391,631
3,904,547
(275,595)
(747,758)
(126,655)
759,773
561,910
(786,796)
1,712
(613,409)
3,291,138
(1,631,571)
100,726
(708,664)
(22,724)
9,003,700
86,403
(49,837)
1,096
6,779,129
8,530,443
(999,546)
139,066
(106,970)
(3,879)
7,086
90,550
(19,423)
90,908
(802,208)
2,488,930
15,219,575
(21,373,729)
(991,784)
154,556
86,626
(524,303)
(7,429,059)
1,101,384
56,950
21,317
$
1,179,651
458,710
(3,257,291)
(1,341,991)
(18,987)
(74,872)
(4,234,431)
(1,745,501)
(113,845)
1,880,663
$
21,317
NOTAS
A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 Y AL 1 DE ENERO DE 2010
C
1. Entidad y Operaciones
Gruma, S.A.B. de C.V. (GRUMA) es una empresa mexicana con subsidiarias ubicadas en México, Estados Unidos de América,
C
V
E
A
O
C
G
R
SAB
P
L
C
CV
S
P
G
G
N
L
M
M
D
A
T
C
D
2. Bases de Preparación
L
G
I
C
R
C
I
A
NIC
S
B
C
SIC
D
M
SAB
CV
N
I
IASB L NIIF
S
C
N
R
C
B
V
P
NIIF
F
NIIF
N
P
NIF
L
C
I
I
NIIF
F
I
M
V
NIIF
NIIF
NIIF
L
O
NIIF
P
L C
NIIF
N
S
C
I
F
IFRIC
L C
I
I
I
F
NIIF
A
P
IASB
V
N
NIF
NIF
NIIF
N
A) Bases de medición
L
68
ETNEDISERP LED EJASNEm
L
L
B) Moneda funcional y de presentación
L
G
C) Uso de estimaciones y juicios
L
SAB
CV
L
E
L
L
L
N
N
N
N
L
N
L
N
3. Adquisiciones de Negocios
A) Albuquerque Tortilla Company
E
E
C
U
A
A
C
T
E
G
C
C
L
N
M
de Estados Unidos.
L
69
I
P
Acuerdo de no competencia
Cartera de clientes
Marcas
V
$ 1,753
47,700
8,993
5,189
17,641
$ 81,276
C
P
21,134
$102,410
mENSAJE DEL PRESIDENTE
E
E
U
E
L
$2,497 y se reconocieron en el estado de resultados en los siguientes rubros:
C
G
$
416
2,081
$ 2,497
N
T
D
neta de aproximadamente $29,475.
A
C
B) Casa de Oro Foods
E
U
C
A
C
C
L
O
E
U
F
G
L
C
C
N
E
O
L
Cuentas por cobrar
I
P
P
C
$
40,026
16,808
185
(21,489)
$ 35,530
P
F
Acuerdo de no competencia
Cartera de clientes
Marcas
V
122,351
1,099
7,163
41,372
4,817
$ 212,332
C
P
68,283
$ 280,615
70
ETNEDISERP LED EJASNEm
E
E
E
U
E
L
a $4,415 y se reconocieron en el estado de resultados en los siguientes rubros:
C
G
$ 1,565
2,850
$ 4,415
A
aproximadamente $11,747.
A
C
L C
C
D
C
C) Solntse Mexico
E
S
M
E
E
L
71
E
C
G
R
E
R
S
I
S
F
C
M
SL
D
R
mENSAJE DEL PRESIDENTE
E
Cuentas por cobrar
P
I
P
C
6,268
11,389
240
15,000
(7,329)
$ 25,568
P
A
Deuda a largo plazo
Impuesto diferido
V
34,173
1,358
(22,242)
(1,426)
$ 37,431
C
Precio de compra
I
P
67,492
$ 104,923
22,320
$ 82,603
$
E
E
E
E
M
O
E
L
A
C
E
C
D) SEMOLINA A.S.
E
S
E
L
E
AS
M
S
O
S
C
T
L
G
I
E
S
F
SL
C
72
ETNEDISERP LED EJASNEm
L
E
Cuentas por cobrar
P
I
P
C
$
3,405
33,742
1,237
580
(45,310)
$ (6,346)
P
A
V
$
C
Precio de compra
I
P
187,734
$ 230,388
24,413
$ 205,975
48,959
41
42,654
E
E
E
E
M
L
A
C
E
C
S
aproximadamente.
E) Altera LLC y Altera-II LLC
E
A
R
73
E
C
LLC A
L
E
II LLC
A
A
G
I
F
C
R
T
U
A
SL
O
E
mENSAJE DEL PRESIDENTE
L
E
Cuentas por cobrar
P
I
Impuestos diferidos
P
C
514
19,630
2,722
3,316
7,968
(11,307)
$ 22,843
P
Deuda a largo plazo
V
12,636
(18,475)
$ 17,004
C
Precio de compra
I
P
90,480
$ 107,484
8,645
$ 98,839
$
E
E
R
E
E
E
L
E
C
S
4. Resumen de las Políticas Contables Signiicativas
A) Bases de consolidación
a. Subsidiarias
L
C
L
L
término de éste.
74
ETNEDISERP LED EJASNEm
L
eliminadas. Las pérdidas no realizadas también son eliminadas. Cuando es necesario para asegurar su uniformidad con
C
A
G
C
Grupo Industrial Maseca, S.A.B. de C.V. y subsidiarias
Molinos Nacionales, C.A.
D
M S
CA
Molinera de México, S.A. de C.V. y subsidiarias
G
I
F
SL
Productos y Distribuidora Azteca, S.A. de C.V.
I
T
A
SA
CV
subsidiarias
31 de diciembre
de 2011
100.00
83.18
72.86
57.00
60.00
100.00
100.00
31 de diciembre
de 2010
100.00
83.18
72.86
57.00
60.00
100.00
100.00
1 de enero
de 2010
100.00
83.18
72.86
57.00
60.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
b. Transacciones con el interés minoritario sin cambio de control
L C
C
C
L
reconocen en patrimonio cuando no existe una pérdida de control.
C
c. Combinaciones de negocios
L
L
C
L
L
L
C
L C
75
L
C
mENSAJE DEL PRESIDENTE
B) Moneda extranjera
a. Transacciones en moneda extranjera
L
C
L
L
C
L
C
L
L
C
C
A
I
L
C
L C
C
O
V N
L
L
C
A
P
C
P
NIIF
L
P
Pesos por euro
Pesos por franco suizo
P
P
P
Pesos por libra esterlina
Pesos por ringgit malayo
P
P
Pesos por rublo ruso
Pesos por lira turca
31 de diciembre
de 2011
13.95
18.0764
14.87
3.2442
14.2178
2.2161
21.6797
4.4035
0.0270
1.7553
0.4341
7.3935
31 de diciembre
de 2010
12.35
16.4959
13.22
2.8721
12.6341
1.8692
19.3352
4.0313
0.0239
1.5550
-
1 de enero
de 2010
13.07
18.7358
12.63
6.0791
11.7565
1.9145
21.1041
3.8143
0.0231
76
ETNEDISERP LED EJASNEm
C) Efectivo y equivalentes de efectivo
E
E
D) Cuentas por cobrar
L
L C
L
D
E) Inventarios
L
E
E
E
y de productos en proceso comprende materia prima, mano de obra directa, otros costos directos y gastos indirectos
E
F) Inversión en acciones de asociadas
L
L
L
neto de pérdidas por deterioro acumuladas.
C
S
C
L
C
C
L
77
L
C
C
L
mENSAJE DEL PRESIDENTE
G) Propiedades, planta y equipo
P
E
L
C
L
L
L
L
L
L
L
L
A
E
M
M
10 *
E
L
necesario.
L
U
L
E
É
H) Activos intangibles
C
E
E
a pruebas anuales por deterioro y se reconoce a su costo menos las pérdidas acumuladas por deterioro. Las ganancias o
78
ETNEDISERP LED EJASNEm
E
L
A
L
L
L
A
Contratos de no competencia
Patentes y marcas
Cartera de clientes
S
20
20
20
3-7
A
L
cuando se presenten indicios de deterioro.
I
L
L
S
C
L
I) Deterioro del valor de los activos de larga duración
L C
L
pruebas de deterioro al menos en forma anual.
L
E
P
P
79
mENSAJE DEL PRESIDENTE
L
E
L
J) Activos de larga duración mantenidos para venta
L
P
L
S
E
razonable actual; y
L
L
K) Instrumentos inancieros
L
A
C
E
C
L
A
U
U
L
L
L
C
L
S
80
ETNEDISERP LED EJASNEm
I
A
C
C
I
A
L
S
S
S
L
E
ganancias o pérdidas se reconocen en los resultados.
P
L
L
L
D
L C
U
V
N
D
cobrar.
L) Instrumentos inancieros derivados y actividades de cobertura
L
transacciones son reconocidos en el estado de resultados cuando se incurren. Después del reconocimiento inicial, los
S
E
cuando corresponde.
81
E
C
mENSAJE DEL PRESIDENTE
E
L C
razonable);
L C
C
L
C
P
L
C
estado de resultados.
C
C
L
C
L
el estado de resultados. Las ganancias y pérdidas acumuladas en patrimonio se reconocen en el estado de resultados
M) Arrendamientos
O
L
L
del arrendamiento.
82
ETNEDISERP LED EJASNEm
b. Financieros
L
C
E
P
C
L
L
P
N) Obligaciones por beneicios a empleados
B
E M
C
P
P
L C
L
E
L
método de costo unitario proyectado.
E
NIC
L
L
E
E
E V
E
U
A
C
K
C
C
L
83
E
O
T
L
mENSAJE DEL PRESIDENTE
B
L
C
L C
L
B
L
S
C
O) Provisiones
L
C
L
E
P) Capital social
L
L
Q) Reconocimiento de ingresos
L
L
L
R) Impuesto a la utilidad
E
E
patrimonio. En este caso, el impuesto se reconoce de igual manera en otro resultado integral o directamente en
E
L
C
L C
84
ETNEDISERP LED EJASNEm
E
E
E
E
S
L
S) Utilidad por acción
L
C
L
T) Información inanciera por segmentos
U
C
C
L
regularmente por el Director General para tomar decisiones respecto de los recursos a ser asignados al segmento y
5. Administración de Riesgos y Capital
A) Administración de riesgos
L
P
C
A
R
L
C
L
C
R
L C
85
E
mENSAJE DEL PRESIDENTE
A
C
L
C
Al 31 de diciembre de 2011:
C
D
americano
B
Libras
esterlinas
Euros
C
Total
monedas
A
Corto plazo
Largo plazo
$
2,867,933
20,809
$ 313,652
1,428
$ 1,085,573
522
$ 172,257
33,608
$ 935,694
42,170
$
5,375,109
98,537
Corto plazo
Largo plazo
(4,627,116)
(11,615,016)
$ (13,353,390)
(173,062)
(1,074)
$ 140,944
(1,970,433)
(22,356)
$ (906,694)
(273,115)
(33,253)
$ (100,503)
(515,808)
(69,899)
$ 392,157
(7,559,534)
(11,741,598)
$ (13,827,486)
P
P
Al 31 de diciembre de 2010:
C
D
americano
B
Libras
esterlinas
Euros
C
Total
monedas
A
Corto plazo
Largo plazo
$
1,777,322
24,021
Corto plazo
Largo plazo
(4,069,370)
(13,550,278)
$ (15,818,305)
$
82,151
1,270
$ 1,057,283
8,089
$ 129,748
2,793
$ 454,600
3,642
$
3,501,104
39,815
(158,958)
(20,049)
$ (95,586)
(1,392,016)
(26,713)
$ (353,357)
(222,625)
(34,963)
$ (125,047)
(332,376)
(53,075)
$ 72,791
(6,175,345)
(13,685,078)
$ (16,319,504)
P
P
Al 1 de enero de 2010:
C
D
americano
Libras
esterlinas
B
$
38,249
-
$ 1,722,114
13,822
$ 234,904
1,973
$ 555,074
15,712
$
(146,826)
(745)
$ (109,322)
(2,261,136)
(47,316)
$ (572,516)
(145,376)
(58,442)
$ 33,059
(364,208)
(46,246)
$ 160,332
(6,826,313)
(17,051,233)
$ (19,206,393)
Euros
C
Total
monedas
A
Corto plazo
Largo plazo
$
2,061,769
27,536
Corto plazo
Largo plazo
(3,908,767)
(16,898,484)
$ (18,717,946)
4,612,110
59,043
P
P
86
ETNEDISERP LED EJASNEm
P
monetarios fueron aplicadas contablemente como sigue:
2011
2010
$ (813,101)
$ 296,636
40,885
143,852
$ (772,216)
$ 440,488
D
D
estado de resultados
L
D
A
P
U
U
E
D
U
A
C
E
A
los cuales se reconocieron en el estado de resultados.
A
C
E
E
C
C
Riesgo de tasa de interés
L
87
mENSAJE DEL PRESIDENTE
P
C
E
LIBOR
TIIE
T
P
P
V
L C
L
C
D
D
Total
$
$
O
2011
4,280,821
8,824,496
13,105,317
2010
3,994,945
14,050,464
18,045,409
$
$
C
P
U
C
R
L
C
L C
L
D
C
L
T
L
P
L
A
88
ETNEDISERP LED EJASNEm
O
C
C
P
A
C
para la contabilidad de coberturas.
D
C
P
P
T
C
relacionadas con estos contratos.
B
E M
A
S
G
C
D
R
A
P
A
ASERCA
S
SAGARPA
M
A
E
G
de abasto para el comprador.
E
P
ASERCA
E
Riesgo de crédito
L
C
S
L
T
operaciones.
L
89
M
E
U
A
C
V
E
A
O
S
mENSAJE DEL PRESIDENTE
C
P
D
C
L
asegurar su cumplimiento.
D
A
C
L
A
L C
M
L
A
M
E
EUA
S
I
P
S
D
C
A
V
I
ISDA
A
V
L
C
V
V
E
E
A
C
V
C
L
monedas y transferir fondos fuera de Venezuela.
D
A
A P
L C
A
R
U
G
C
G
V
V
L C
I
DEMASECA.
D
P
A
B
S
MONACA
V
V
N
INDEPABIS
90
ETNEDISERP LED EJASNEm
T
C
D
L
L
V
L
C
P
S
J
V
L
V
L
MONACA
R
L C
emisiones de deuda a mediano y largo plazo; y
L
L
C
L
C
M
Deuda a corto y largo
plazo
Intereses por pagar de
deuda a corto y largo
plazo
A
A
P
cuentas por pagar
I
L C
91
D
D
M
Total
$ 1,621,446
$ 380,334
$ 5,618,137
$ 5,715,000
$ 13,334,917
652,883
624,026
11,762
1,142,966
810,297
21,521
1,061,734
480,002
-
791,437
801,660
-
3,649,020
2,715,985
33,283
9,301,814
-
-
-
9,301,814
46,013
$ 12,257,944
$2,355,118
$ 7,159,873
$ 7,308,097
46,013
$ 29,081,032
A
C
mENSAJE DEL PRESIDENTE
B) Administración del capital
L
C
C
L C
C
C
A
N
6. Información por Segmentos
L
C
L
E
C
H
E
E
U
MISSION GUERRERO
H
S
A
E
U
M
H
E
E
A
L
M
MASECA
MASECA
V
L
POLAR
JUANA TIA BERTA DECASA
LASSIE
MONICA
Otros segmentos
E
H
b) Harina de trigo (México).
T
M
T
A
T
ROBIN HOOD
E
C
O
C
92
ETNEDISERP LED EJASNEm
L
N
L
E D
G
I
Harina de
(Estados Unidos
A
E
Ventas netas a
clientes externos
Ventas netas entre
segmentos
U
D
A
I
de asociadas
P
I
H
H
(México)
V
Otros
segmentos
Eliminaciones
Total
$ 23,900,928
$ 14,799,007
$ 9,156,603
$ 9,643,075
$ 145,136
$ 57,644,749
196,857
586,733
-
1,128,926
(1,912,516)
-
946,806
1,770,725
674,068
(183,752)
130,614
3,338,461
1,004,467
356,171
135,335
323,051
(76,302)
1,742,722
16,860,083
11,618,882
6,430,234
10,460,321
(826,902)
44,542,618
-
-
-
143,700
-
143,700
7,074,787
3,451,518
3,021,882
3,919,903
9,361,744
26,829,834
858,475
238,958
43,058
404,051
133,762
1,678,304
I
Harina de
(Estados Unidos
A
E
Ventas netas a
clientes externos
Ventas netas entre
segmentos
U
D
A
I
de asociadas
P
I
93
H
H
(México)
Otros
segmentos
V
Eliminaciones
Total
$ 21,444,929
$ 11,434,119
$ 5,381,849
$ 7,947,115
$ 24,442
$ 46,232,454
66,997
418,647
-
981,806
(1,467,450)
-
1,303,038
1,146,697
(26,200)
(70,558)
(302,962)
2,050,015
880,457
365,179
112,399
245,252
(100,753)
1,502,534
13,757,697
10,276,449
3,983,891
8,627,963
2,281,394
38,927,394
-
-
-
140,505
4,295,896
4,436,401
6,165,517
2,680,233
2,095,555
4,189,938
13,073,877
28,205,120
522,741
174,680
84,752
205,917
20,101
1,008,191
mENSAJE DEL PRESIDENTE
I
Harina de
A
I
de asociadas
P
(Estados Unidos
A
E
$ 15,168,451
H
H
(México)
V
Otros
segmentos
Eliminaciones
Total
$ 9,878,418
$ 6,777,968
$ 8,606,853
$ 2,846,754
$ 43,278,444
-
-
-
139,139
3,881,200
4,020,339
7,109,967
2,703,780
3,211,329
4,346,606
13,827,000
31,198,682
%
2010
I
2011
Ventas netas:
Estados Unidos de América y Europa
México
Venezuela
Centroamérica
A
O
I
Estados Unidos de América y Europa
México
Venezuela
Centroamérica
A
O
%
$ 23,900,928
19,870,195
9,156,603
3,180,155
1,536,868
$ 57,644,749
41
34
16
6
3
100
$ 21,444,929
15,539,076
5,381,849
2,765,134
1,101,466
$ 46,232,454
46
34
12
6
2
100
$ 858,475
470,977
43,058
88,508
217,286
$ 1,678,304
51
28
3
5
13
100
$ 522,741
329,863
84,752
43,477
27,358
1,008,191
52
33
8
4
3
100
$
I
Al 31 de
diciembre de
2011
A
Estados Unidos de América y Europa
México
Venezuela
Centroamérica
A
O
$ 16,860,083
15,052,360
6,430,234
2,408,555
3,791,386
$ 44,542,618
%
38
34
14
5
9
100
Al 31 de
diciembre de
2010
$13,757,697
16,480,632
3,983,891
1,928,120
2,777,054
$38,927,394
%
Al 1 de enero
de 2010
35
43
10
5
7
100
$ 15,168,451
16,664,251
6,777,968
2,168,294
2,499,480
$ 43,278,444
%
35
38
16
5
6
100
94
ETNEDISERP LED EJASNEm
7. Efectivo y Equivalentes de Efectivo
E
E
I
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
de 2011
de 2010
$ 1,161,899
$
2,524
17,752
18,793
$ 1,179,651
$
21,317
Al 1 de enero
de 2010
$
791,745
1,088,918
$ 1,880,663
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
de 2011
de 2010
$ 6,434,327
$ 4,350,763
238,289
31,628
17,567
368,239
260,308
321,958
61,097
287,168
380,152
(316,112)
(290,379)
$ 7,127,208
$ 5,017,797
Al 1 de enero
de 2010
$ 4,707,528
500,669
26,752
216,737
30,518
440,484
(251,936)
$ 5,670,752
8. Cuentas por Cobrar
Cuentas por cobrar se analiza como sigue:
Clientes y documentos por cobrar
Partes relacionadas
F
I
Cuentas por cobrar ASERCA (Nota 5)
Otros deudores
E
E
S
Cuentas por cobrar
E
de cobro dudoso
Total al 31 de diciembre
de 2011
$
$
Total
7,443,320
S
$ 4,635,346
1 a 120 días
$ 2,174,062
121 a 240 días
$ 255,623
Más de 240 días
$ 378,289
(316,112)
-
(31,130)
(48,289)
(236,693)
7,127,208
$ 4,635,346
$ 2,142,932
$
207,334
$
141,596
S
Cuentas por cobrar
E
de cobro dudoso
Total al 31 de diciembre
de 2010
95
$
$
Total
5,308,176
S
$ 3,166,147
1 a 120 días
$ 1,571,514
121 a 240 días
$ 116,407
Más de 240 días
$ 454,108
(290,379)
-
(30,583)
(36,765)
(223,031)
5,017,797
$ 3,166,147
$ 1,540,931
$
79,642
$
231,077
mENSAJE DEL PRESIDENTE
S
Cuentas por cobrar
E
de cobro dudoso
Total al 1 de enero de
2010
$
$
Total
5,922,688
S
$ 3,351,286
1 a 120 días
$ 1,599,902
121 a 240 días
$ 339,089
Más de 240 días
$ 632,411
(251,936)
-
(27,062)
(49,637)
(175,237)
5,670,752
$ 3,351,286
$ 1,572,840
$
289,452
$
457,174
L
2010 se analizan como sigue:
2011
Saldo inicial
E
C
E
S
$
$
(290,379)
(130,885)
117,254
(12,102)
(316,112)
2010
$
$
(251,936)
(73,976)
26,232
9,301
(290,379)
9. Inventarios
L
M
Productos terminados
Materiales y refacciones
Productos en proceso
A
I
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
de 2011
de 2010
$
8,633,094
$
5,641,754
917,014
724,516
639,307
389,352
149,714
160,239
194,297
256,829
167,405
91,544
$ 10,700,831
$
7,264,234
Al 1 de enero
de 2010
$
5,815,253
845,178
433,148
217,841
153,383
71,785
$
7,536,588
P
P
96
ETNEDISERP LED EJASNEm
10. Documentos y Cuentas por Cobrar a Largo Plazo
Documentos y cuentas por cobrar a largo plazo se integran como sigue:
Al 31 de diciembre
de 2011
$
209,940
IMPAC por recuperar
D
D
D
I
Otros
$
Al 31 de diciembre
de 2010
$ 119,996
189,044
111,396
38,827
35,019
42,648
626,874
$
175,653
124,127
118,842
60,343
598,961
Al 1 de enero
de 2010
$ 119,996
$
8,768
119,217
295,314
543,295
A
11. Inversión en Acciones de Asociadas
A
M
SA
D
F
B
CV
SAB
L
H
C
97
GFN
H
M
C
C V GFN
E
M
GFN
C
C
A
GFN
C
N
E
B
U
V
A
E
G
mENSAJE DEL PRESIDENTE
L
GFN
Harinera de Monterrey, S.A. de C.V.
Al 31 de diciembre
de 2011
$
143,700
$ 143,700
Al 31 de diciembre
de 2010
$ 4,295,896
140,505
$ 4,436,401
Al 1 de enero
de 2010
$ 3,881,200
139,139
$ 4,020,339
Al 31 de diciembre
de 2011
-
Al 31 de diciembre
de 2010
Al 1 de enero
de 2010
L
GFN
Harinera de Monterrey, S.A. de C.V.
D
C
C
GFN
GFN
C
GFN
A
N
B
V
por $6,705 millones de pesos.
A
GFN
98
ETNEDISERP LED EJASNEm
12. Propiedades, Planta y Equipo
L
como sigue:
T
E
Al 1 de enero de 2010
Costo atribuido
$ 8,443,983
D
(2,410,623)
Valor neto en libros al 1 de enero de 2010
6,033,360
P
31 de diciembre de 2010
Saldo inicial
E
Adiciones
Disposiciones
G
T
A
S
(1)
Al 31 de diciembre de 2010
Costo
D
S
P
31 de diciembre de 2011
Saldo inicial
E
Adiciones
Disposiciones
G
T
A
Deterioro
S
(1)
Al 31 de diciembre de 2011
Costo
D
Valor neto en libros al 31 de diciembre
de 2011
(1)
99
T
M
E
Mejoras a locales Construcciones
arrendados
Total
$ 26,446,725
(13,417,420)
13,029,305
$ 999,649
(419,480)
580,169
$ 400,610 $ 36,290,967
- (16,247,523)
400,610
20,043,444
6,033,360
(413,909)
73,770
(4,802)
(177,095)
(46,033)
5,510
5,470,801
13,029,305
(812,890)
364,080
(167,519)
(1,163,277)
212,196
7,038
11,468,933
580,169
(29,413)
10,536
(4,038)
(63,977)
17,029
510,306
7,876,090
(2,405,289)
$ 5,470,801
24,962,403
(13,493,470)
$ 11,468,933
943,548
(433,242)
$ 510,306
5,470,801
610,538
148,380
(8,607)
(198,856)
63,064
82,928
(647)
6,167,601
11,468,933
1,486,807
636,835
(142,496)
(1,217,848)
662,119
169,663
13,064,013
510,306
74,047
12,730
(175)
(71,244)
48,011
573,675
480,133
93,434
880,359
(22,531)
(721,643)
592
710,344
17,930,173
2,264,826
1,678,304
(173,809)
(1,487,948)
51,551
253,183
(647)
20,515,633
8,914,511
(2,746,910)
28,427,554
(15,363,541)
1,043,612
(469,937)
710,344
-
39,096,021
(18,580,388)
$ 6,167,601
$ 13,064,013
$ 573,675
400,610
(209,409)
559,805
(27,366)
(8,535)
(235,060)
88
480,133
20,043,444
(1,465,621)
1,008,191
(203,725)
(1,412,884)
(51,868)
12,636
17,930,173
480,133
34,262,174
- (16,332,001)
$ 480,133 $ 17,930,173
$ 710,344 $ 20,515,633
mENSAJE DEL PRESIDENTE
P
siguiente:
C
G
2011
2010
$ 1,195,318
292,630
$ 1,487,948
$ 1,146,514
266,370
$ 1,412,884
A
M
L C
M
E
E
U
U
V
N
B
100
ETNEDISERP LED EJASNEm
13. Activos Intangibles
L
Contratos
de no
Crédito
Al 1 de enero de 2010
Costo
A
Valor neto en libros al 1 de
enero de 2010
Patentes Cartera de S
clientes
uso interno
Total
$ 2,169,473
-
$ 461,126
(306,524)
$107,951
(61,908)
$ 100,422
(48,414)
$ 735,949
(687,847)
2,169,473
154,602
46,043
52,008
48,102
13,026
2,483,254
2,169,473
(111,254)
-
154,602
-
46,043
(80)
3,459
(4)
52,008
(3,081)
-
48,102
(11,357)
(8)
13,026
11,230
420
(2,242)
2,483,254
(114,542)
3,879
(2,254)
-
(22,631)
(8,158)
(4,345)
(7,429)
(11,817)
(54,380)
90,480
-
-
-
-
-
90,480
2,148,699
131,971
41,260
44,582
29,308
10,617
2,406,437
Al 31 de diciembre de 2010
Costo
2,148,699
A
Valor neto en libros al 31
$ 2,148,699
de diciembre de 2010
461,126
(329,155)
107,471
(66,211)
93,719
(49,137)
563,328
(534,020)
67,606 3,441,949
(56,989) (1,035,512)
$ 131,971
$ 41,260
$ 44,582
$ 29,308
$ 10,617 $ 2,406,437
2,148,699
214,138
-
131,971
2,587
-
41,260
8,710
18
-
44,582
12,652
-
29,308
6,829
3,841
73
10,617
13,457
18,865
(14,607)
2,406,437
258,373
22,724
(14,534)
-
(24,905)
(8,738)
(8,719)
(6,715)
(7,889)
(56,966)
344,643
16,156
22,458
46,562
292
1,107
431,218
(92,893)
-
-
-
-
-
(92,893)
2,614,587
125,809
63,708
95,077
33,628
21,550
2,954,359
Al 31 de diciembre de 2011
Costo
2,614,587
A
Valor neto en libros al 31
$ 2,614,587
de diciembre de 2011
480,098
(354,289)
147,577
(83,869)
158,516
(63,439)
640,799
(607,171)
77,166 4,118,743
(55,616) (1,164,384)
$ 125,809
$ 63,708
$ 95,077
$ 33,628
$ 21,550 $ 2,954,359
P
de diciembre de 2010
Saldo inicial
E
Adiciones
Disposiciones
G
periodo
A
de negocio
S
diciembre de 2010
P
de diciembre de 2011
Saldo inicial
E
Adiciones
Disposiciones
G
periodo
A
de negocio
Deterioro
S
diciembre de 2010
101
A
intang.
generados
internamente
$ 105,755 $ 3,680,676
(92,729) (1,197,422)
mENSAJE DEL PRESIDENTE
A
C
P
L
E
UGE
U
G
E
UGE
Al 31 de diciembre
de 2011
$ 856,474
339,222
212,765
209,709
120,877
115,099
99,149
98,622
93,614
75,986
51,207
28,158
18,886
17,424
8,926
6,706
261,763
$ 2,614,587
E
M
F
D
G
S
L
G
C
R
I
PTY LTD
G
H
N
BV
Agroindustrias Integradas del Norte, S.A. de C.V.
Altera LLC
Grupo Industrial Maseca, S.A.B. de C.V.
NDF A
M
E
SRL
Azteca Milling, L.P
Gruma Centroamérica
M
A
C
SA
CV
H
Y
SA
CV
H
M
M
SA
CV
Molinos Azteca, S.A. de C.V.
H
M
J
SA
CV
Sin asignar
C
UGE
Al 31 de diciembre
de 2010
$ 667,283
360,257
212,765
186,354
141,099
115,099
90,480
98,622
78,163
67,270
51,207
28,158
18,886
17,424
8,926
6,706
$ 2,148,699
C
Al 1 de enero
de 2010
$ 725,869
409,171
212,765
173,403
149,325
115,099
98,622
82,720
71,192
51,207
28,158
18,886
17,424
8,926
6,706
$ 2,169,473
UGE
de uso.
A
S
UGE
AS
S
M
negocios.
P
E
O
C
H
UGE
G
H
N
E
UGE
BV G
U
A
S
E
L
102
ETNEDISERP LED EJASNEm
14. Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos
A) Componentes del impuesto diferido
L
A
A
A
P
P
P
P
Al 31 de diciembre
de 2010
Al 1 de enero
de 2010
$ (460,365)
(698,798)
(1,159,163)
$ (1,742,919)
(572,660)
(2,315,579)
$ (1,736,858)
(514,890)
(2,251,748)
4,615,240
68,103
4,683,343
$ 3,524,180
4,744,465
128,800
4,873,265
2,557,686
4,505,879
170,396
4,676,275
2,424,527
Al 31 de diciembre
de 2011
$ (326,954)
(163)
(14,791)
(672,821)
(11,023)
(133,411)
(1,159,163)
P
A
E
P
I
Otros
A
P
P
I
A
I
E
Otros
P
$
A
P
Al 31 de diciembre
de 2010
$ (1,644,733)
(154)
(15,360)
(541,729)
(15,417)
(98,186)
(2,315,579)
2,060,121
4,999
63,104
277,414
494,137
1,696,886
86,682
4,683,343
P
$ 3,524,180
A
C
E
103
Al 31 de diciembre
de 2011
$
Al 1 de enero
de 2010
$ (1,650,267)
(189)
(12,279)
(482,869)
(19,553)
(86,591)
(2,251,748)
1,959,515
39,895
88,905
194,118
1,054,891
1,534,650
1,291
4,873,265
$
2,557,686
2,026,879
53,748
116,648
174,620
1,020,318
1,121,038
163,024
4,676,275
$
2,424,527
mENSAJE DEL PRESIDENTE
L
Saldo al 1 Reconocimiento Reconocimiento
de enero
en resultados en otro resultado
de 2011
integral
P
A
E
P
I
Otros
A
$(1,644,733)
(154)
(15,360)
(541,729)
(15,417)
(98,186)
(2,315,579)
$1,342,088
(125)
1,260
(59,614)
4,394
(30,973)
1,257,030
P
P
I
A
I
E
Otros
P
1,959,515
39,895
88,905
194,118
1,054,891
1,534,650
1,291
4,873,265
$ 2,557,686
P
$
$ (24,362)
116
(690)
(59,754)
(4,252)
(88,942)
$ (326,954)
(163)
(14,791)
(672,821)
(11,023)
(133,411)
(1,159,163)
(8,368)
(37,779)
(28,839)
44,885
(620,090)
162,914
32,574
(454,703)
297
(678)
(8,933)
(9,314)
108,677
2,883
3,038
38,411
59,336
61,750
274,095
2,060,121
4,999
63,104
277,414
494,137
1,696,886
86,682
4,683,343
$ 802,327
$ (20,986)
$ 185,153
$ 3,524,180
A
E
P
I
Otros
A
$(1,650,267)
(189)
(12,279)
(482,869)
(19,553)
(86,591)
(2,251,748)
$ (25,135)
35
(3,017)
(142,562)
4,122
(17,485)
(184,042)
P
P
I
A
I
E
Otros
P
2,026,879
53,748
116,648
174,620
1,020,318
1,121,038
163,024
4,676,275
(31,382)
(13,853)
(23,676)
56,041
13,280
414,393
30,069
444,872
$ 2,424,527
$ 260,830
P
Saldo al 31 de
diciembre
otros
de 2011
53
(1)
(11,724)
(11,672)
Saldo al 1 Reconocimiento Reconocimiento
de enero
en resultados en otro resultado
de 2010
integral
P
E
$
63
183
20
4,583
4,849
E
$
Saldo al 31 de
diciembre
otros
de 2010
30,606
(247)
83,702
(6)
1,307
115,362
$(1,644,733)
(154)
(15,360)
(541,729)
(15,417)
(98,186)
(2,315,579)
(1,291)
(781)
(28,282)
(30,354)
(34,691)
(4,067)
(36,543)
21,293
(163,520)
(217,528)
1,959,515
39,895
88,905
194,118
1,054,891
1,534,650
1,291
4,873,265
$ (25,505)
$(102,166)
$ 2,557,686
104
ETNEDISERP LED EJASNEm
B) Pérdidas iscales por amortizar
A
C
C
C
A
C) Provisión de impuestos relacionados con posiciones iscales inciertas
A
C
L
2011
S
inciertas
E
I
L
P
P
$
$
2010
40,511
(4,646)
9,347
(851)
(3,097)
41,264
$
85,452
(4,720)
4,570
(46,028)
(3,409)
$ 35,865
S
L C
C
D) Efectos iscales de otro resultado integral
L
Al 31 de diciembre al 31 de diciembre
de 2011
de 2010
C
E
O
Total
$
$
(8,583)
(11,725)
(678)
(20,986)
$
(24,724)
(781)
(25,505)
$
E) Impuestos bajo regimen de consolidación iscal
G
E
SAB
C
E
105
CV
M
A
ISR
S
L
C
H
C
P
mENSAJE DEL PRESIDENTE
E
LISR
L
ISR
A
S
ISR
IETU
ISR
IETU
IETU
S
ISR
L
P
P
P
D
CUFIN
S
A
CUFIN
CUFIN
ISR
L
R
CUFIN
I
S
A
2012
P
P
D
distribuidos por las
C
CUFIN
CUFIN
Total
L C
2013
2014
2015
Total
$ 55,168
$ 56,335
$142,852
$ 204,027
$1,236,124
$1,694,506
274
206
206
-
-
686
678
$ 56,120
508
$ 57,049
508
$143,566
$ 204,027
$1,236,124
1,694
$1,696,886
A
ISR
ISR
106
ETNEDISERP LED EJASNEm
15. Deuda
La deuda se analiza como sigue:
Corto plazo:
Préstamos bancarios
P
A
Al 31 de diciembre
de 2011
$ 1,577,873
43,572
11,762
$ 1,633,207
Al 31 de diciembre
de 2010
$
616,722
1,555,126
21,023
$ 2,192,871
Al 1 de enero
de 2010
$
912,141
1,273,193
18,058
$ 2,203,392
Al 31 de diciembre
de 2011
$ 7,490,256
3,960,333
21,521
$ 11,472,110
Al 31 de diciembre
de 2010
$ 12,303,810
3,463,116
85,612
$ 15,852,538
Al 1 de enero
de 2010
$ 15,808,764
3,661,872
101,366
$ 19,572,002
Largo plazo:
Préstamos bancarios
Bonos a perpetuidad
A
L
Moneda
P
Bonos a perpetuidad
P
C
C
P
P
Crédito sindicado
Crédito simple
Crédito simple
Crédito simple
Crédito simple
Crédito simple
Crédito simple
Crédito simple
C
C
C
C
Crédito simple
Crédito simple
P
USD
USD
Pesos
USD
USD
USD
Pesos
Pesos
USD
USD
USD
Pesos
LIBOR
Pesos
2010-2017
(b)
TIIE
LIBOR
LIBOR
LIBOR
TIIE
TIIE
LIBOR
LIBOR
B
Euros
USD
Pesos
USD
USD
USD
Pesos
USD
(a)
LIBOR
TIIE
LIBOR
LIBOR
LIBOR
(a)
(a)
2012-2019
2016
2016
2010-2014
2010-2014
2015-2018
2014-2016
2016
2010-2012
2010-2016
2010-2012
2011-2012
2013
2015-2018
2012
2010-2012
2010-2011
2010-2014
2010
2010-2013
Total
(a)
(b)
107
T
A
Al 31 de
diciembre
de 2011
3,960,333
1,858,098
1,046,250
1,189,919
2,071,783
693,296
773,142
70,301
279,813
50,617
7,394
596,786
474,302
-
Al 31 de
diciembre
de 2010
$ 7,902,929
3,463,116
3,310,403
1,150,094
814,755
336,132
64,902
229,767
50,821
5,558
569,965
40,332
-
Al 1 de
enero
de 2010
$ 8,634,389
3,661,872
3,302,558
914,900
1,517,151
1,014,401
466,502
212,121
267,479
49,208
761,929
145,126
394,654
313,680
33,283
$ 13,105,317
106,635
$ 18,045,409
119,424
$ 21,775,394
A
Tasa de interés
C
$
mENSAJE DEL PRESIDENTE
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010, la deuda bancaria a corto plazo causaba intereses a una tasa
A
A
2013
2014
2015
2016
2017 en adelante
Total
E
I
$
35,295
366,560
441,071
5,177,066
5,452,118
$ 11,472,110
E
GFN
C
N
L
P
A
P
T
BBVA B
T
SA I
B
P
NV
N
Y
B
M
M
T
R
B
G
B
N
F
S
Y
M
D
B
ABN A
NV
B
P
B
M
C
S
NA
P
C
L C
C
BBVA B
P
E
T
B
B
PLC
C
BNP P
C
C
US
US
108
ETNEDISERP LED EJASNEm
L
L
L
R
EBITDA
R
EBITDA
A
C
16. Provisiones
E
C
Saldo al 1 de
enero de 2010
Cargo (crédito)
a resultados:
P
adicionales
R
montos no
U
Efecto por
Saldo al 31 de
diciembre de
2010
Cargo (crédito)
a resultados:
P
adicionales
R
montos no
U
Efecto por
Saldo al 31 de
diciembre de
2011
A corto plazo
A largo plazo
109
laborales
P
Obligaciones
de seguridad
laboral no
reglamentada
C
$
cierre de
Otros
$ 65,912
$ 16,864
110,062
13,199
6,755
10,750
19,681
144,170
304,617
(107,133)
(3,502)
(1,014)
(12,481)
-
-
(144,287)
(1,014)
(267,403)
(14,035)
(3,855)
627
(18,924)
-
(225)
(36,412)
200,182
71,754
10,751
27,698
19,681
88
330,154
157,324
31,148
6,048
15,892
-
4,604
215,016
(72,696)
-
(488)
(1,523)
-
(7,256)
(99)
(488)
(81,574)
31,751
12,995
1,830
3,588
2,550
8
52,722
$ 316,561
$ 316,561
-
$115,897
$ 17,801
98,096
$ 16,618
$ 16,618
14,975
14,975
-
$ 4,601
$ 4,601
-
$ 515,830
$ 401,116
114,714
47,178
47,178
-
$
$
$
-
$
Total
$ 211,288
$
$
35,872
P
430 $ 330,366
mENSAJE DEL PRESIDENTE
Contingencias laborales
C
E E
U
C
C
C
C
R
E
E
U
C
P
L
V
C
N
Provisión por restauración
E E
U
C
L C
E
con estas obligaciones.
Contingencias iscales
E C
E
C
Obligaciones de seguridad laboral no reglamentada
E V
L
O
P
C
G
Provisión de gastos por cierre de planta
P
M
A
T
D
V
110
ETNEDISERP LED EJASNEm
Otras provisiones
S
C
V
estos compromisos.
17. Otros Pasivos a Corto Plazo
A
P
18. Obligaciones por Beneicios a Empleados
L
Al 31 de diciembre de
2011
$ 275,799
72,247
22,356
País
México
Estados Unidos
Venezuela
Total
$ 370,402
A) México
L
A
L
C
Al 31 de diciembre de
2010
$ 265,834
64,553
19,792
Al 1 de enero
de 2010
$ 212,976
61,926
27,181
$ 350,179
$ 302,083
M
L C
L
como sigue:
OBD
2011
OBD
M
C
C
Pérdidas actuariales del periodo
B
OBD
E
111
$
306,098
$
17,496
20,964
(14,061)
(15,848)
314,649
2010
$
248,726
$
23,435
20,441
18,949
(5,453)
306,098
mENSAJE DEL PRESIDENTE
A
2011
V
M
Rendimiento real
B
V
$
40,264
$
(184)
(1,230)
38,850
2010
$
35,750
$
5,160
(646)
40,264
L
Al 31 de diciembre de
2011
A
OBD
A
P
$
$
314,649
(38,850)
275,799
Al 31 de diciembre de
2010
$
$
Al 1 de enero
de 2010
306,098
(40,264)
265,834
$
248,726
(35,750)
212,976
$
Los componentes del costo neto al 31 de diciembre de 2011 y 2010 son los siguientes:
2011
C
C
R
C
$
$
17,496
20,964
(4,447)
34,013
2010
$
$
23,435
20,441
(3,102)
40,774
E
2011
C
G
C
$
$
2,138
31,875
34,013
2010
$
$
4,596
36,178
40,774
E
2011
S
P
S
$
$
18,949
(14,061)
4,888
2010
$
$
18,949
18,949
112
ETNEDISERP LED EJASNEm
A
Al 31 de diciembre de
2011
Al 31 de diciembre de
2010
Al 1 de enero
de 2010
Al 31 de diciembre
de 2010
Al 1 de enero
de 2010
Acciones
I
V
L C
S
A
C
L
C
A
A
L
M
A
E
L
Al 31 de diciembre
de 2011
Tasa de descuento
T
Tasa de rendimiento esperado de los
T
E
OBD
N
B) Otros países
E
E
U
A
K
C
C
E
A
E V
C
L
O
A
113
T
C
L
mENSAJE DEL PRESIDENTE
19. Patrimonio
A) Capital social
A
S
C
B
B) Utilidades retenidas
L
L
ISR
CUFIN
E
CUFIN
C
I
C
C
E
ISR
T
Ú
U
U
F
ISR
F
N
N
CUFIN
L
IETU L
impuestos.
C) Recompra de acciones propias
L A
A
L
N
E
A
C
D) Conversión de entidades extranjeras
L
2011
S
E
D
$ (1,282,185)
2,018,314
$
L
C
E
U
A
2010
$
(1,578,821)
(813,101)
296,636
(76,972)
$ (1,282,185)
E
A
114
ETNEDISERP LED EJASNEm
20. Instrumentos Financieros
A) Instrumentos inancieros por categoría
L
Al 31 de diciembre de 2011
A
C
E
Valores negociables
I
Cuentas por cobrar
Documentos y cuentas por cobrar no
circulantes
$
Deuda a corto plazo
P
I
Deuda a largo plazo
O
$
1,179,651
7,127,208
con cambios en
resultados
$
140,255
88,537
-
515,478
-
1,633,207
5,544,105
11,472,110
45,734
$
D
46,013
-
coberturas
$
14,876
-
Total
categorías
$ 1,179,651
140,255
103,413
7,127,208
-
515,478
$
-
$
1,633,207
5,544,105
46,013
11,472,110
45,734
Al 31 de diciembre de 2010
A
C
115
E
Valores negociables
I
Cuentas por cobrar
Documentos y cuentas por cobrar no
circulantes
$
Deuda a corto plazo
P
I
Deuda a largo plazo
O
$
21,317
5,017,797
con cambios en
resultados
$
79,577
13,137
-
474,834
-
2,192,871
3,601,829
15,852,538
96,834
$
4,863
-
D
coberturas
$
-
Total
categorías
$
21,317
79,577
13,137
5,017,797
-
474,834
$
-
$
2,192,871
3,601,829
4,863
15,852,538
96,834
mENSAJE DEL PRESIDENTE
Al 1 de enero de 2010
A
C
con cambios en
resultados
E
Valores negociables
I
Cuentas por cobrar
Documentos y cuentas por cobrar no
circulantes
$
Deuda a corto plazo
P
I
Deuda a largo plazo
O
$
1,880,663
5,670,752
$
543,295
2,203,392
3,564,372
19,572,002
107,668
127,293
55,749
-
D
$
$
11,935
-
Total
categorías
coberturas
$
-
$ 1,880,663
127,293
55,749
5,670,752
-
543,295
-
$ 2,203,392
3,564,372
11,935
19,572,002
107,668
B) Valor razonable de instrumentos inancieros
E
A
E
C
Al 31 de diciembre de 2011
Valor en libros
V
A
T
I
I
Documentos por cobrar a largo plazo
P
B
Deuda a largo plazo
I
$
140,255
88,537
14,876
189,044
3,960,333
7,567,111
45,922
$
140,255
88,537
14,876
165,157
4,192,115
7,621,786
45,922
116
ETNEDISERP LED EJASNEm
Al 31 de diciembre de 2010
Valor en libros
V
A
T
I
Documentos por cobrar a largo plazo
P
B
Deuda a largo plazo
I
(1)
$
(1)
79,577
(4,863)
175,653
$
3,463,116
13,965,569
4,863
A
79,577
(4,863)
153,285
3,667,950
15,007,339
4,863
N
C
Al 1 de enero de 2010
Valor en libros
V
A
T
I
I
Documentos por cobrar a largo plazo
P
B
Deuda a largo plazo
I
I
L
E
127,293
14,217
39,353
8,768
3,661,900
17,201,352
4,526
7,133
C
E
117
$
$
127,293
14,217
39,353
4,859
3,666,135
18,231,481
4,526
7,133
mENSAJE DEL PRESIDENTE
C) Instrumentos inancieros derivados
L
Al 31 de diciembre de 2011
V
Monto nocional
A
B
$ 6,915
B
7,961
3,840,000 Mmbtu
$ 106,000,000 USD
88,537
T
F
O
S
F
A
L
P
$ 45,922
-
L
L
L
A
E
L
A
C
Al 31 de diciembre de 2010
V
Monto nocional
A
2,090,000 Mmbtu
252,000 Galones
$ 1,593
$ 42,739,822 USD
-
T
S
S
F
A
C
P
$
E
5,714
4,863
L
L
L
A
E
118
ETNEDISERP LED EJASNEm
L
$21,464, la cual fue aplicada a resultados.
A
C
T
F
O
S
S
S
S
Monto nocional
B
B
1,710,000 Mmbtu
9,324,000 Galones
441,000 Galones
$ 20,000,000 USD
A
Al 1 de enero de 2010
V
A
$ 6,934
7,283
1,201
38,152
-
P
$
E
L
L
A
L
$485,261, la cual fue aplicada a resultados.
A
C
D) Jerarquía del valor razonable
S
L
A
E
119
N
N
P
P
N
V
L C
4,526
7,133
mENSAJE DEL PRESIDENTE
D
V
R
L C
N
S
L
C
P
A
N
C
M
L
Al 31 de diciembre de 2011
N
N
N
A
T
A
$
I
I
de cambio
P
I
materias primas
-
$
-
$
140,255
-
-
38,850
14,876
-
-
14,876
-
88,537
-
88,537
$ 53,726
$
228,792
$
-
$
282,518
$
$
-
$
46,013
$
46,013
$
I
y otras materias primas
P
I
de cambio
140,255
38,850
-
Al 31 de diciembre de 2010
N
N
N
A
T
A
$
Total
-
$
79,577
$
Total
-
$
79,577
40,264
-
-
40,264
13,137
-
-
13,137
$ 53,401
$
79,577
$
-
$
132,978
$
$
-
$
4,863
$
4,863
-
120
ETNEDISERP LED EJASNEm
Al 1 de enero de 2010
N
N
N
A
T
A
$
I
y otras materias primas
P
I
materias primas
I
de interés
127,293
$
-
-
-
55,768
-
-
91,518
$
4,810
-
$
127,293
$
$
127,293
35,750
55,768
-
$
218,811
-
-
$
4,810
-
7,133
4,810
$
7,133
7,133
$
11,943
P
I
N
C
C
C
C
N
L
B
T
NYMEX E
P
I
N
N
T
L C
N
L
N
121
$
35,750
$
$
N
-
Total
P
C
N
N
C
C
C
N
mENSAJE DEL PRESIDENTE
Saldo inicial al 1 de enero de 2010
Pérdida reconocida en el estado de resultados
Monto neto pagado
S
Pérdida reconocida en el estado de resultados
Monto neto pagado
S
Instrumentos
Instrumentos
Instrumentos
interés
de cambio
otras materias
$
$
$
7,133
811
(7,944)
-
$
4,863
$ 4,863
(4,863)
$
-
$
$
46,013
$ 46,013
21. Otros Gastos, Neto
Otros gastos, neto, se analiza como sigue:
2011
Gastos relacionados con procedimientos legales en Venezuela
P
U
C
P
C
P
Total
(4,201)
1,084
(17,695)
(93,808)
(52,271)
(36,959)
$ (203,850)
2010
$ (403,712)
(26,912)
(704)
(37,043)
(50,361)
$ (518,732)
2011
$ 4,814,297
399,078
35,347
$ 5,248,722
2010
$ 3,836,491
338,119
56,148
$ 4,230,758
$
22. Gastos por Beneicios a Empleados
L
S
Contribuciones de seguridad social
B
N
Total
122
ETNEDISERP LED EJASNEm
23. Gasto por Impuesto a la Utilidad
A) Utilidad antes de impuestos
L
P
Nacional
E
$
$
2011
5,995,927
1,626,467
7,622,394
2010
665,708
813,339
1,479,047
$
$
B) Componentes del gasto por impuesto a la utilidad
L
2011
Impuesto causado:
I
A
Total gasto por impuesto causado
$
Impuesto diferido:
O
R
Total gasto por impuesto diferido
T
2010
(866,734)
(137,512)
(1,004,246)
$
(669,498)
90,768
(578,730)
(1,035,147)
(260,831)
232,821
(802,326)
(260,831)
$ (1,806,572)
$
(839,561)
E
de resultados se compone de lo siguiente:
P
2011
Causado:
F
F
E
$
Diferido:
F
F
E
Total
123
$
(316,407)
(644,174)
(43,665)
(1,004,246)
(896,374)
88,634
5,414
(802,326)
(1,806,572)
2010
$
$
(179,565)
(355,500)
(43,665)
(578,730)
(271,451)
17,765
(7,145)
(260,831)
(839,561)
mENSAJE DEL PRESIDENTE
C) Conciliación entre resultados contables y iscales
P
I
2011
(2,286,718)
119,454
(67,105)
$
D
E
D
R
U
Gastos no deducibles relacionados con procedimientos legales en Venezuela
A
I
E
$
LISR
$
2010
(443,714)
(278,705)
(197,016)
(88,238)
232,821
-
186,772
8,204
(1,806,572)
248,031
(80,727)
808
(839,561)
$
ISR
24. Compromisos
A) Arrendamientos operativos
L C
E
L
M
E
M
Total
$
$
2011
624,025
1,290,301
801,660
2,715,986
2010
$
514,493
1,050,232
523,946
$ 2,088,671
L
P
124
ETNEDISERP LED EJASNEm
B) Arrendamientos inancieros
A
L
M
E
$
G
V
$
2011
13,515
23,805
37,320
(4,037)
33,283
$
$
2010
37,516
91,406
128,922
(22,287)
106,635
E
M
E
Total
$
$
2011
12,432
20,851
33,283
$
$
2010
33,545
73,090
106,635
L
C) Otros compromisos
A
U
C
L C
A
C
Estados Unidos por aproximadamente $255,724.
M
25. Contingencias
MÉXICO
L
L
125
I
I
A
C
L S
H
C
P
L C
S
C
R
L S
E
M
H
C
P
L
mENSAJE DEL PRESIDENTE
C
E
C
L C
I
N
CNBV E
V
B
B
E
L C
M
D
C
C
V
G
S
M
CNBV
G
CNBV
E
C
R
E
C
C
A
L
C
L
A
L C
ESTADOS UNIDOS
L
C
L
E
G
A
C
S
G
C
Á
C
C
N
P
C
E
L
L
E
C
A
L
R
U
L
P
C
A
L
M
L
L
L
H
A
R
C
VENEZUELA
P
E
V
C
V
GRUMA
D
C A DEMASECA
C
E
E
R
M
E
N
D
L
L
L
A
G
V
CA
E
P
S
MONACA
L
L
E
C
G
E
L R
C
C
C
G
O
C
C
M
E
C
C
C
R
V
D
L
I
F
B
D
S
DEMASECA
A
V
A
L
126
ETNEDISERP LED EJASNEm
A
O
C
E
L
SL
V
M
GRUMA
GRUMA
I
J
L
E
D
N
MONACA DEMASECA
C
A
SL C
A
R
E
V
V
M
C
M
V
V
A
GRUMA
D
L R
R
E
T
E
I
R
CIADI
L
E
I
E
I
I
MONACA
I
A
D
DEMASECA
D
E
MONACA DEMASECA
C
I
C
A
E
C
E
L C
MONACA
GRUMA
GRUMA
V
M
127
GRUMA
N
MONACA
MONACA
MONACA DEMASECA
T
DEMASECA
C
V
N
CIADI
R
D
DEMASECA
E
I
A
C
E
R
V
M
MONACA DEMASECA
MONACA
A
mENSAJE DEL PRESIDENTE
A
MONACA
MONACA
C
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
de 2011
de 2010
$ 3,656,758
$ 2,139,422
2,182,293
1,481,982
5,839,051
3,621,404
A
A
T
P
P
P
T
P
2,699,514
22,356
2,721,870
1,904,852
26,713
1,931,565
T
P
3,117,181
1,689,839
846,003
$ 2,271,178
458,622
$ 1,231,217
2011
$ 9,080,552
2010
$ 5,331,063
U
P
673,588
37,647
U
P
681,586
(169,225)
Interés minoritario
P
G
L
de 2011 y 2010, es la siguiente:
MONACA
Ventas netas
P
P
F
C
I
P
R
G
C
V
P
J
F
B
MONACA DEMASECA
J
E
E
U
V
F
S F
MONACA
DEMASECA
S F
C
B
A
SL
E M
B
V
M
S R
C
U
E
B
F
V
P
C
G
MONACA DEMASECA
F
SL
J
128
ETNEDISERP LED EJASNEm
MONACA
J
U
V
M
SL
C
A
F
J
E
C
P
C
MONACA DEMASECA
S
SL
MONACA DEMASECA
E
P
I
D
P
MONACA
A
A
B
MONACA
S
V
INDEPABIS
E INDEPABIS
MONACA
INDEPABIS
DEMASECA
DEMASECA
E INDEPABIS
DEMASECA
DEMASECA
Estos procedimientos siguen en curso.
E
C
D
F
MONACA
L
V
C
I
C
V
C
MONACA P
E
M
C
MONACA
E
D
L
En el pasado, MONACA fue nombrada en tres demandas laborales (dos de Caleteros como se
L
L
F
129
C
C
E
C
mENSAJE DEL PRESIDENTE
26. Partes Relacionadas
L
A) Venta de servicios
P
E
$
2011
41,519
$
2010
21,599
B) Compra de bienes y servicios
P
2011
2010
Compra de bienes:
E
$ 1,836,942
$ 1,239,716
C
E
Total
110,239
$ 1,947,181
113,004
$ 1,352,720
2011
$
186,707
20,227
$
206,934
2010
$ 149,588
$ 149,588
C) Remuneraciones al personal clave de la gerencia
E
L
S
B
Total
A
D) Saldos con partes relacionadas
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010, los saldos con partes relacionadas son los siguientes:
N
Al 31 de diciembre
de 2011
Al 31 de diciembre
de 2010
Al 1 de enero
de 2010
Por cobrar:
E
C
$
-
$
238,289
$
500,669
C
$
131,772
$
75,999
$
207,559
Por pagar:
E
130
ETNEDISERP LED EJASNEm
L
intereses.
A
GFN
C
27. Nuevos Pronunciamientos Contables Emitidos pero No Vigentes
L
NIIF
E
L C
C
C
NIIF
A) Nuevas normas
a. NIIF 9, “Instrumentos Financieros”
L NIIF
I
F
L
L
S
NIIF
NIC
E
IASB
NIIF
b. NIIF 10, “Estados Financieros Consolidados”
E
IASB
NIIF
L NIIF
NIC
E
F
C
E
L
E
F
C
S
SIC
C
E
L NIIF
P
c. NIIF 11, “Acuerdos Conjuntos”
E
IASB
NIIF
A
B
N
NIIF
E IASB
R
R
L NIIF
E
P
NIIF
C
L
L NIIF
O
P
E
O
E
L NIIF
E
131
E
mENSAJE DEL PRESIDENTE
NIIF
M
E
V
R
IASB
NIIF
M
V
R
E
NIIF
NIIF L NIIF
inician en o posterior al 1 de enero de 2013.
B) Modiicaciones
NIIF
I
F
E
R
IASB
NIIF
I
F
R
L
E
NIC
P
E
E
F
IASB
NIC
P
E
F
E
L
E
NIC
I
U
E
NIC
C
I
U
SIC
E
I
SIC
L
E
NIC
2012.
NIC
B
E
E
IASB
NIC
E
E
NIC
F
B
E
L
E
S
IASB
NIC
NIIF
E
F
S
E
E
de enero de 2013.
E
NIC
I
IASB
A
N
NIC
C
I
A
N
C
L
E
de 2013.
132
ETNEDISERP LED EJASNEm
L
C
28. Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
H
F
N
A
I
D
C
I
C
F
NIIF
C
NIIF
A
P
I
V
N
A
I
NIIF
L
presentadas con los mismos principios y criterios aplicados en el 2011.
P
NIIF
A
C
L C
NIIF
N
I
S
B
I
F
C
NIIF
NIIF
N
NIIF
C
P
P
E
C
NIC
L
NIC
R
NIC
E
C
P
I
NIIF
A
I
NIIF
C
NIIF
L
L
S
133
C
C
INIIF
A
INIIF
C
mENSAJE DEL PRESIDENTE
D
C
E
A
NIIF
Contabilidad de coberturas
L
NIIF
NIC
I
F
R
L
T
C
C
NIIF
E
L
NIIF
NIF
E
C
L C
L
C
NIIF
A
B
C
D
E
F
C
C
C
C
E
E
NIIF
NIIF
134
ETNEDISERP LED EJASNEm
A) Conciliación del patrimonio consolidado al 1 de enero de 2010
ACTIVOS
Nota
Circulante:
E
Valores negociables
I
Cuentas por cobrar, neto
Impuestos por recuperar
I
P
T
No Circulante:
Documentos y cuentas por cobrar a largo plazo
I
P
A
Impuesto diferido
T
TOTAL ACTIVOS
f.
a. c.
b. c.
n.
c. m.
a. d. e.
f.
Ajustes R
NIIF
NIF
mexicanas
$ 1,880,663
127,293
5,754,256
632,688
7,589,080
496,012
16,479,992
$
543,295
3,975,652
19,958,405
3,009,171
27,486,523
$43,966,515
$ 2,203,392
3,630,974
11,935
219,722
2,883,570
8,949,593
3,246
(27,932)
(24,686)
NIIF
$
NIIF
55,749
(83,504)
(204,883)
(55,738)
(131,110)
(419,486)
$ 1,880,663
127,293
55,749
5,670,752
427,805
7,536,588
336,970
16,035,820
44,687
(6,496)
(194,142)
3,552
(152,399)
$(177,085)
91,535
(331,775)
148,740
(91,500)
$(510,986)
543,295
4,020,339
20,043,444
2,483,254
152,292
27,242,624
$43,278,444
$
$
(66,602)
247,590
11,852
(492,227)
(299,387)
$ 2,203,392
3,564,372
11,935
247,590
231,574
2,368,388
8,627,251
PASIVO
Circulante:
Deuda a corto plazo
P
I
P
I
O
T
No circulante:
Deuda a largo plazo
Impuesto diferido
P
O
P
O
f.
e. g.
f.
i.
T
TOTAL PASIVO
(22,955)
(22,955)
20,039,868
2,476,245
(90,031)
(48,138)
(377,835)
148,712
19,572,002
2,576,819
272,910
(272,910)
-
-
245,761
56,322
(67,572)
(422,329)
(445,284)
82,776
(65,252)
(211,599)
(510,986)
302,083
82,776
37,751
22,571,431
31,198,682
170,575
23,205,359
32,154,952
PATRIMONIO
P
Capital social
R
U
C
T
P
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PATRIMONIO Y PASIVO
135
$ 6,972,425
(159,902)
888,942
7,701,465
4,110,098
11,811,563
$43,966,515
$
44,687
151,678
196,365
71,834
268,199
$(177,085)
$
(27,742)
916,684
(888,942)
$(510,986)
$ 6,972,425
16,945
908,460
7,897,830
4,181,932
12,079,762
$43,278,444
mENSAJE DEL PRESIDENTE
B) Conciliación del patrimonio consolidado al 31 de diciembre de 2010
ACTIVOS
Nota
Circulante:
E
Valores negociables
I
Cuentas por cobrar, neto
Impuestos por recuperar
I
P
T
No Circulante:
Documentos y cuentas por cobrar a largo plazo
I
P
A
Impuesto diferido
T
TOTAL ACTIVOS
f.
a. c.
b. c.
n.
c. m.
a. d. e.
f.
Ajustes R
NIIF
NIIF
mexicanas
21,317
79,577
4,843,157
811,784
7,283,743
437,112
13,476,690
10,711
(7,696)
3,015
NIIF
NIIF
$
$
$
13,137
174,640
(169,310)
(30,220)
(122,859)
(134,612)
$
21,317
79,577
13,137
5,017,797
642,474
7,264,234
306,557
13,345,093
598,961
4,441,415
17,886,784
2,889,945
25,817,105
$39,293,795
(5,014)
(56,776)
(168,726)
9,102
(221,414)
$(218,399)
100,165
(314,782)
201,227
(13,390)
$(148,002)
598,961
4,436,401
17,930,173
2,406,437
210,329
25,582,301
$38,927,394
$ 2,192,871
3,674,076
4,863
79,501
3,223,529
9,174,840
$
$
(72,247)
308,801
67,998
(309,650)
(5,098)
$ 2,192,871
3,601,829
4,863
308,801
152,307
2,894,694
9,155,365
PASIVOS
Circulante:
Deuda a corto plazo
P
I
P
I
O
T
No circulante:
Deuda a largo plazo
Impuesto diferido
P
O
P
O
f.
e. g.
f.
i.
T
TOTAL PASIVO
4,808
(19,185)
(14,377)
16,220,413
2,612,330
(23,742)
(45,544)
(344,133)
201,229
15,852,538
2,768,015
247,550
(247,550)
-
-
276,904
141,230
19,498,427
28,673,267
73,275
(62,207)
(305,768)
(320,145)
21,353
(21,353)
(142,904)
(148,002)
350,179
21,353
57,670
19,049,755
28,205,120
$ 6,972,425
311,764
(387,942)
6,896,247
3,724,281
10,620,528
$39,293,795
(10,315)
58,629
48,314
53,432
101,746
$(218,399)
(1,339,767)
951,825
387,942
$(148,002)
$ 6,972,425
(1,350,082)
1,322,218
6,944,561
3,777,713
10,722,274
$38,927,394
PATRIMONIO
P
ontroladora:
Capital social
R
U
C
T
P
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PATRIMONIO Y PASIVO
136
ETNEDISERP LED EJASNEm
C) Conciliación del resultado consolidado por el año terminado el 31 de diciembre de 2010
NIF
Ajustes R
mexicanas
NIIF
$ 46,600,537 $
(31,130,798)
(40,217)
15,469,739
(40,217)
(12,669,644)
36,230
(23,847)
2,800,095
(27,834)
Nota
NIIF
NIIF
$(368,083)
(392,327)
(760,410)
533,049
(494,885)
(722,246)
$ 46,232,454
(31,563,342)
14,669,112
(12,100,365)
(518,732)
2,050,015
Ventas netas
C
U
G
Otros gastos, neto
U
o. p.
Otros gastos, neto
p.
(718,171)
-
718,171
-
g.
p.
(1,360,427)
29,778
(82,525)
165,869
143,852
(1,103,453)
627,333
1,605,804
(63,696)
(63,696)
(35,098)
(126,628)
(29)
3,975
3,946
(129)
(1,424,152)
33,753
(82,525)
165,869
143,852
(1,163,203)
592,235
1,479,047
(569,981)
(8,878)
(268,737)
7,906
(838,718)
(972)
$
767,086 $(127,600)
$
129
129
-
(578,730)
(260,831)
(839,561)
$ 639,486
$
-
$
431,779
207,707
639,486
$
-
$
0.77
G
P
R
R
R
P
p.
U
I
Causado
Diferido
f.
f.
U
Atribuible a:
P
P
$
U
P
(miles)
541,905 (110,126)
225,181
(17,474)
767,086 $(127,600)
$
0.96
$(0.20)
563,651
563,651
D) Conciliación del resultado integral consolidado por el año terminado el 31 de diciembre de 2010
NIIF
mexicanas
Nota
U
Otro resultado integral:
C
E
a empleados
P
O
Resultado integral
Atribuible a:
P
P
137
$
Ajustes R
NIIF
767,086 $(127,600)
(1,813,010)
NIIF
NIIF
$
-
$
639,486
(5,301)
-
(1,818,311)
i.
(18,949)
-
(18,949)
n.
(71,020)
(14,603)
781
(1,883,249)
(38,853)
$(1,116,163) $(166,453)
-
(85,623)
781
(1,922,102)
$ (1,282,616)
-
$
$ (805,218) $(148,051)
(310,945)
(18,402)
$(1,116,163) $(166,453)
$
$
$
(953,269)
(329,347)
$ (1,282,616)
mENSAJE DEL PRESIDENTE
E) Explicación de los efectos de la transición a NIIF
R
D
NIC
I
F
E
H
D
NIIF
C
C
M
P
P
NIF
E
de negocios.
P
C
NIC
A
I
A
C
P
L C
NIC
P
P
S
D
A
NIIF
E
C
D
C
A
P
C
C
NIC
I
F
R
M
C
A
D
E
A
I
L NIC
I
U
C
NIC
NIIF
I
U
A
L C
D
D
NIC
I
F
R
M
138
ETNEDISERP LED EJASNEm
E
P
C
T
C
NIC
N
U
B
PTU
E
PTU
PTU
PTU
P
C
PTU
i. Obligaciones laborales
E
NIF D
B
E
P
P
D
NIC
B
E
C
NIIF
C
A
P
V
N
I
D
I
C
D
NIC
B
las ganancias y pérdidas actuariales futuras dentro del resultado integral.
E
F
C
C
D
NIIF
T
C
A
NIIF
E
M
S
P
V
N
I
I
NIC
F
E
V
NIIF
L C
P
D
NIC
P
NIIF
P
C
A
C
L
C
L C
L
P
B
139
NIIF
D
NIC
P
P
mENSAJE DEL PRESIDENTE
C
A
C
NIC
I
U
NIIF C
E
C
A
D
NIC
B
C
I
P
C
P
M
E
C
E
I
D
NIC
I
A
o. Ventas netas
B NIIF C
son facturados a los clientes en forma expresa y por separado.
D
NIIF
C
O
B
NIIF
R
D
NIF
NIIF
NIIF
C
F) Explicación de los efectos signiicativos de la transición a NIIF en el estado de lujo de efectivo
consolidado
L C
NIF
140
INDICE
GRI
INDICE GRI 3.1
INDICADOR
PROFUNDIDAD
REFERENCIA/
NO. PÁGINA
DESCRIPCIÓN
1. Estrategia y Análisis
1.1
Declaración del máximo responsable de la
toma de decisiones de la organización
Completo
6a9
1.2
Descripción de los principales impactos, riesgos
y oportunidades.
Completo
6a9
2.1
Nombre de la organización
Completo
2a. Forros
2.2
Principales marcas, productos
Completo
4a5
Completo
4a5
2.3
joint
ventures)
2.4
Localización de la sede principal de la
organización
Completo
3a Forros
2.5
Número de estados en los que opera la
organización
Completo
4a5
2.6
Naturaleza de la propiedad y forma jurídica
Completo
2a. Forros
2.7
Mercados servidos (incluyendo el desglose
Completo
4a5
2.8
Dimensiones de la organización
Completo
3, 14
Completo
6a9
Completo
45
2.9
y propiedad de la organización
2.10
3. Parámetros de la Memoria
PERFIL DE LA MEMORIA
3.1
Periodo cubierto por la información contenida
en la memoria
Completo
1
3.2
Fecha del informe anterior más reciente
Completo
1
3.3
Ciclo de presentación de memorias
Completo
1
Completo
1
Completo
1
3.4
memoria o su contenido
ALCANCE Y COBERTURA DE LA MEMORIA
3.5
memoria
141
3.6
Cobertura de la memoria
Completo
1
3.7
Indicar la existencia de limitaciones del alcance
o cobertura de la memoria
Completo
1
3.8
Base para incluir información en el caso de
Completo
1
EXPLICACIÓN
mENSAJE
AJE DEL
L PRES
PRESIDENTE
INDICE GRI 3.1
PROFUNDIDAD
REFERENCIA/
NO. PÁGINA
INDICADOR
DESCRIPCIÓN
3.9
Técnicas de medición de datos y bases para
realizar los cálculos
Completo
1
3.10
Descripción del efecto que pueda tener la
reexpresión de información perteneciente a
informes anteriores
Completo
1
Completo
1
Completo
62 a 70
Completo
72
Completo
46
Completo
46
46 a 47
3.11
EXPLICACIÓN
anteriores en el alcance, la cobertura o los
métodos de valoración aplicados en la memoria
ÍNDICE DEL CONTENIDO DEL GRI
3.12
Tabla que indica la localización de los
contenidos básicos en la memoria
VERIFICACIÓN
3.13
GOBIERNO
4.1
La estructura de gobierno de la organización
4.2
presidente del máximo órgano de gobierno
4.3
Número de miembros del máximo órgano
de gobierno que sean independientes o no
Completo
4.4
Mecanismos de los accionistas y empleados
para
comunicar
recomendaciones
o
indicaciones al máximo órgano de gobierno
Completo
Vínculo entre la retribución de los miembros
del máximo órgano de gobierno, altos
Completo
Procedimientos
Completo
4.5
4.6
implantados
para
evitar
com.mx/infoanua/
infoanua_ 333976_1.
pdf
com.mx/infoanua/
infoanua_ 333976_1.
pdf
com.mx/infoanua/
infoanua_ 333976_1.
pdf
gobierno
4.7
Procedimiento de determinación de la
capacitación y experiencia exigible a los
miembros del máximo órgano de gobierno
Completo
4.8
Declaraciones de misión y valores desarrolladas
internamente, códigos de conducta y principios
relevantes
Completo
4.9
Procedimientos
Completo
del
máximo
órgano
de
com.mx/infoanua/
infoanua_ 333976_1.
pdf
10 a 11
com.mx/infoanua/
infoanua_ 333976_1.
pdf
4.10
Procedimientos para evaluar el desempeño
propio del máximo órgano de gobierno
Completo
com.mx/infoanua/
infoanua_ 333976_1.
pdf
142
ETNEDISERP LED EJASNEm
INDICE GRI 3.1
INDICADOR
PROFUNDIDAD
REFERENCIA/
NO. PÁGINA
EXPLICACIÓN
DESCRIPCIÓN
COMPROMISOS CON INICIATIVAS EXTERNAS
4.11
Descripción de cómo la organización ha
adoptado un planteamiento o principio de
precaución
Completo
6a9
4.12
Principios o programas sociales, ambientales y
económicos desarrollados externamente
Completo
24, 25, 26, 30 a 43
4.13
Principales asociaciones a las que pertenezca la
organización
Completo
49
Completo
12
Completo
12 a 13
PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
4.14
Relación de grupos de interés que la
organización ha incluido
4.15
grupos de interés con los que la organización
se compromete
4.16
Enfoques adoptados para la inclusión de los
grupos de interés, incluidas la frecuencia de su
Completo
12 a 13
4.17
Resultado del análisis de los grupos de interés
y respuesta de la organización
Completo
12 a 13
Completo
14
Completo
29 a 35
ASPECTO: DESEMPEÑO ECONÓMICO
EC1
Valor económico directo, generado y distribuido
EC2
EC3
Cobertura de las obligaciones de la organización
Completo
InformeSust
GRUMA2010.pdf
EC4
No aplica
GRUMA no recibe
ayudas de gobiernos
No material
Información no
considerada en la
materialidad
gobiernos
ASPECTO: PRESENCIA EN EL MERCADO
EC5
Rango de las relaciones entre el salario inicial
estándar y el salario mínimo local en lugares
EC6
Completo
27
correspondiente a proveedores locales en
EC7
Procedimientos para la contratación local de
local
en
lugares
donde
se
No material
Información no
considerada en la
materialidad
desarrollen
ASPECTO: IMPACTOS ECONÓMICOS INDIRECTOS
EC8
Desarrollo e impacto de las inversiones en
infraestructuras y los servicios prestados
Completo
38 a 39
EC9
Entendimiento y descripción de los impactos
Completo
32
incluyendo el alcance de dichos impactos
143
mENSAJE
AJE DEL
L PRES
PRESIDENTE
INDICE GRI 3.1
INDICADOR
PROFUNDIDAD
REFERENCIA/
NO. PÁGINA
EXPLICACIÓN
DESCRIPCIÓN
Indicadores del Desempeño Ambiental
ASPECTO: MATERIALES
EN1
Información no
considerada en la
materialidad
EN2
Parcial
34
materiales valorizados
En 2014 se
reportarán los
resultados de todas
las regiones
ASPECTO: ENERGÍA
EN3
Consumo directo de energía desglosado por
fuentes primarias
No material
Información no
considerada en la
materialidad
EN4
Consumo indirecto de energía desglosado por
fuentes primarias
No material
Información no
considerada en la
materialidad
EN5
Ahorro de energía debido a la conservación y a
Completo
30
Completo
30
EN6
o basados en energías renovables, y las
reducciones en el consumo de energía como
EN7
No material
Información no
considerada en la
materialidad
energía y las reducciones logradas con dichas
ASPECTO: AGUA
EN8
Extracción total de agua por fuentes
Parcial
EN9
Fuentes de agua que han sido afectadas
No material
EN10
Porcentaje y volumen total de agua reciclada y
Parcial
30
En 2014 se reportará
la extracción en
todas las regiones
Información no
considerada en la
materialidad
31
En 2013 se reportará
el porcentaje y
volumen
ASPECTO: BIODIVERSIDAD
EN11
Descripción de terrenos adyacentes o ubicados
dentro de espacios naturales protegidos o de
áreas de alta biodiversidad no protegidas
EN12
No material
Información no
considerada en la
materialidad
No material
Información no
considerada en la
materialidad
No material
Información no
considerada en la
materialidad
No material
Información no
considerada en la
materialidad
en la biodiversidad en espacios naturales
protegidos o en áreas de alta biodiversidad no
protegidas
EN13
Hábitats protegidos o restaurados
EN14
Estrategias
y
la biodiversidad
acciones
implantadas
y
144
ETNEDISERP LED EJASNEm
INDICE GRI
3.1
PROFUNDIDAD
INDICADOR
DESCRIPCIÓN
EN15
Número de especies, desglosadas en función
REFERENCIA/
NO. PÁGINA
No aplica
EXPLICACIÓN
Las operaciones
de GRUMA no se
realizan en espacios
de conservación
protegidos
ASPECTO:
EMISIONES,
VERTIDOS
Y
RESIDUOS
EN16
Emisiones totales, directas e indirectas, de
gases de efecto invernadero, en peso
Completo
EN17
Otras emisiones indirectas de gases de efecto
invernadero, en peso
No material
Completo
30 a 31
Información no
considerada en la
materialidad
30 a 31
de efecto invernadero y las reducciones
logradas
EN19
Emisiones de sustancias destructoras de la
capa de ozono, en peso
No material
Información no
considerada en la
materialidad
No material
Información no
considerada en la
materialidad
Completo
31
Parcial
34
y método de tratamiento
Para 2014
se reportará
información de todas
las regiones
EN23
Número total y volumen de los derrames
No aplica
Las operaciones
de GRUMA no
representan un
riesgo de derrames
EN24
Peso de los residuos transportados,
importados, exportados o tratados que se
No aplica
Las operaciones
de GRUMA no
producen residuos
considerados
peligrosos
No material
Información no
considerada en la
materialidad
No material
Información no
considerada en la
materialidad
No material
Información no
considerada en la
materialidad
Completo
En 2011 no se
reportan multas ni
sanciones
Convenio de Basilea
y valor de biodiversidad de recursos
hídricos y hábitats relacionados, afectados
ASPECTO: PRODUCTOS Y SERVICIOS
ambientales de los productos y servicios, y
grado de reducción de ese impacto
EN27
Porcentaje de productos vendidos, y sus
materiales de embalaje, que son recuperados
productos
ASPECTO: CUMPLIMIENTO NORMATIVO
sanciones no monetarias por incumplimiento
145
mENSAJE
AJE DEL
L PRES
PRESIDENTE
INDICE GRI 3.1
INDICADOR
PROFUNDIDAD
REFERENCIA/
NO. PÁGINA
EXPLICACIÓN
DESCRIPCIÓN
ASPECTO: TRANSPORTE
EN29
No material
Información no
considerada en la
materialidad
No material
Información no
considerada en la
materialidad
transporte de productos y otros bienes y
la organización, así como del transporte de
personal
ASPECTO: GENERAL
EN30
inversiones ambientales
Indicadores del Desempeño Social
ASPECTO: EMPLEO
LA1
Completo
23
de empleo, por contrato y por región
LA2
Número total de empleados y rotación media
de empleados, desglosados por grupo de edad,
sexo y región
LA3
No material
Información no
considerada en la
materialidad
Completo
jornada completa, que no se ofrecen a los
empleados temporales o de media jornada,
Informe SustGRUMA
2010.pdf
ASPECTO: RELACIONES EMPRESA/TRABAJADORES
LA4
Porcentaje de empleados cubiertos por un
LA5
Completo
23
No material
Información no
considerada en la
materialidad
No material
Información no
considerada en la
materialidad
No material
Información no
considerada en la
materialidad
ASPECTO: SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
LA6
Porcentaje del total de trabajadores que está
representado en comités de seguridad y salud
conjuntos de dirección-empleados
LA7
profesionales, días perdidos y número de
por región
LA8
Programas
de
educación,
formación,
asesoramiento, prevención y control de riesgos
que se apliquen a los trabajadores, a sus
familias o a los miembros de la comunidad en
relación con enfermedades graves
Completo
LA9
Asuntos de salud y seguridad cubiertos en
acuerdos formales con sindicatos
No material
24 a 25
Información no
considerada en la
materialidad
ASPECTO: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
LA10
Promedio de horas de formación al año
por empleado, desglosado por categoría de
empleado
Completo
25 a 26
146
ETNEDISERP LED EJASNEm
INDICE GRI 3.1
INDICADOR
PROFUNDIDAD
REFERENCIA/
NO. PÁGINA
Completo
24 a 25
Completo
24 a 25
Parcial
46 a 48
EXPLICACIÓN
DESCRIPCIÓN
LA11
empleabilidad de los trabajadores y que les
profesionales
LA12
Porcentaje de empleados que reciben
evaluaciones regulares del desempeño y de
desarrollo profesional
ASPECTO: DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LA13
Composición de los órganos de gobierno
grupo de edad, pertenencia a minorías y otros
indicadores de diversidad
En 2013 se incluirá
el desglose por
otros indicadores de
diversidad
LA14
Relación entre salario base de los hombres
con respecto al de las mujeres, desglosado por
categoría profesional
No material
Información no
considerada en la
materialidad
LA15
Tasas de reincorporación al trabajo y retención
despues de licencias por maternidad/
paternidad, por género
No material
Información no
considerada en la
materialidad
No material
Información no
considerada en la
materialidad
No material
Información no
considerada en la
materialidad
Indicadores del Desempeño de Derechos Humanos
ASPECTO: PRÁCTICAS DE INVERSIÓN Y ABASTECIMIENTO
HR1
Porcentaje y número total de acuerdos de
de derechos humanos o que hayan sido objeto
de análisis en materia de derechos humanos
HR2
Porcentaje de los principales distribuidores
en materia de derechos humanos, y medidas
adoptadas como consecuencia
HR3
Total de horas de formación de los empleados
Completo
25 a 26
con aquellos aspectos de los derechos humanos
ASPECTO: NO DISCRIMINACIÓN
HR4
Número total de incidentes de discriminación y
medidas adoptadas
No material
Información no
considerada en la
materialidad
Completo
En GRUMA se
respeta el derecho a
la libre asociación
No aplica
En GRUMA no se
contrata a menores
de edad
No aplica
En GRUMA se trabaja
bajo contratos
ASPECTO: LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y CONVENIOS COLECTIVOS
HR5
el derecho a libertad de asociación y de
importantes riesgos
ASPECTO: EXPLOTACIÓN INFANTIL
HR6
riesgo potencial de incidentes de explotación
su eliminación
ASPECTO: TRABAJOS FORZADOS
HR7
147
mENSAJE
AJE DEL
L PRES
PRESIDENTE
INDICE GRI 3.1
INDICADOR
PROFUNDIDAD
REFERENCIA/
NO. PÁGINA
EXPLICACIÓN
DESCRIPCIÓN
ASPECTO: PRÁCTICAS DE SEGURIDAD
HR8
Porcentaje del personal de seguridad que ha
No material
Información no
considerada en la
materialidad
No material
Información no
considerada en la
materialidad
de la organización en aspectos de derechos
ASPECTO: DERECHOS DE LOS INDÍGENAS
HR9
Número total de incidentes relacionados con
violaciones de los derechos de los indígenas y
medidas adoptadas
ASPECTO: VALORACIÓN
HR10
Porcentaje y número total de operaciones
que han sido sujetas a revisión de derechos
humanos y/o a evaluaciones de impacto
No material
Información no
considerada en la
materialidad
HR11
Número de quejas relacionadas con los
derechos humanos, presentadas, abordadas y
resueltas a través de mecanismos formales
No material
Información no
considerada en la
materialidad
Indicadores del Desempeño de Sociedad
ASPECTO: COMUNIDAD
SO1
Completo
36 a 39, 42 a 44
de las operaciones en las comunidades,
incluyendo entrada, operación y salida de la
empresa
ASPECTO: CORRUPCIÓN
SO2
Porcentaje y número total de unidades de
negocio analizadas con respecto a riesgos
relacionados con la corrupción
No material
Información no
considerada en la
materialidad
SO3
Porcentaje de empleados formados en las
No material
Información no
considerada en la
materialidad
No material
Información no
considerada en la
materialidad
la organización
SO4
Medidas tomadas en respuesta a incidentes de
corrupción
ASPECTO: POLÍTICA PÚBLICA
SO5
Completo
de “lobbying”
49
con diversas
organizaciones
gremiales así como
asociaciones
SO6
No aplica
GRUMA no otorga
recursos a instancias
No material
Información no
considerada en la
materialidad
Completo
En 2011 no se
reportan multas ni
sanciones
relacionadas
ASPECTO: COMPORTAMIENTO DE COMPETENCIA DESLEAL
SO7
Número
total
de
acciones
por
causas
contra la libre competencia, y sus resultados
ASPECTO: CUMPLIMIENTO NORMATIVO
SO8
Valor monetario de sanciones y multas
monetarias derivadas del incumplimiento de
las leyes y regulaciones
148
ETNEDISERP LED EJASNEm
INDICE GRI 3.1
INDICADOR
PROFUNDIDAD
REFERENCIA/
NO. PÁGINA
EXPLICACIÓN
DESCRIPCIÓN
SO9
SO10
No material
Información no
considerada en la
materialidad
No material
Información no
considerada en la
materialidad
implementadas en operaciones con potencial
comunidades locales
Indicadores del Desempeño de la Responsabilidad sobre Productos
ASPECTO: SALUD Y SEGURIDAD DEL CLIENTE
PR1
PR2
Fases del ciclo de vida de los productos y
servicios en las que se evalúan los impactos
de los mismos en la salud y seguridad de los
clientes
Completo
Número total de incidentes derivados del
incumplimiento de la regulación legal o de los
Completo
En 2011 no se
reportan incidentes
InformeSust
GRUMA2010.pdf
de los productos y servicios en la salud y la
seguridad
ASPECTO: ETIQUETADO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
PR3
Tipos de información sobre los productos
y servicios que son requeridos por los
Completo
Todos los
productos en
GRUMA presentan
la información
requerida por la
PR4
Número total de incumplimientos de la
regulación y de los códigos voluntarios
Completo
En 2011 no
se reportan
inclumplimientos
No material
Información no
considerada en la
materialidad
No material
Información no
considerada en la
materialidad
productos y servicios
PR5
cliente, incluyendo los resultados de los
ASPECTO: COMUNICACIONES DE MARKETING
PR6
Programas de cumplimiento de las leyes o
adhesión a estándares y códigos voluntarios
promocionales y los patrocinios
PR7
Número
total
de
incidentes
fruto
del
Completo
En 2011 no se
reportan incidentes
PR8
Número total de reclamaciones debidamente
fundamentadas en relación con el respeto a
la privacidad y la fuga de datos personales de
clientes
Completo
En 2011 no
se reportan
reclamaciones
Completo
En 2011 no se
reportan multas
ASPECTO: CUMPLIMIENTO NORMATIVO
PR9
el suministro y el uso de productos y servicios
de la organización
149
NIVELES
DE APLICACION
Información
sobre el
enfoque de
la G3.
Indicadores de
desempeño
según la G3 &
indicadores de
desempeño de
los suplementos
sectoriales.
PRODUCTO
Contenidos básicos
según la G3.
PRODUCTO
Información
PRODUCTO
Nivel de aplicación
de memoria
C
Informa sobre:
1.1
2.1 - 2.10
3.1 - 3.8, 3.10 - 3.12
4.1 - 4.4, 4.14 - 4.15
C+
B
Informa sobre
todos los criterios
enumerados en el
nivel C además de:
1.2
3.9, 3.13
4.5 - 4.13, 4.16 - 4.17
Información sobre el
No es necesario.
Informa sobre
un mínimo de 10
indicadores de
desempeño, y como
mínimo uno de cada
dimensión: Económica,
Social y Ambiental.
para cada categoría de
indicador.
Informa sobre
un mínimo de 20
indicadores de
desempeño y como
mínimo uno de cada
dimensión: Económica,
Ambiental, Derechos
laborales, Sociedad,
Responsabilidad sobre
productos.
B+
A
A+
Los mismos requisitos
que para el Nivel B.
Información sobre
el enfoque de la
dirección para cada
categoría de indicador.
Informa sobre cada
indicador central G3 y
sobre los indicadores
de los suplementos
sectoriales*, de
conformidad con
el principio de
materialidad ya sea
a) informando sobre
el indicador o b)
de su omisión.
150
CARTA
DE VERIFICACION
INFORME SOBRE LA REVISIÓN INDEPENDIENTE DEL INFORME
-
No se evidenció que la información contenida en este
Informe relativa a los indicadores revisados, así como
los procesos y acciones relacionadas con la
sustentabilidad de la institución, contengan errores.
El proceso de revisión muestra que en el presente Informe se
comunican de manera oportuna los indicadores de desempeño
seleccionados para la verificación.
Informe sobre la revisión independiente sobre Informe de
Sustentabilidad 2011 de GRUMA
El Informe de Sustentabilidad 2011 de GRUMA se preparó de
acuerdo a la Guía para la elaboración de Memorias de
Sostenibilidad GRI en su versión 3.1 (G3.1) con un nivel de
aplicación B+.
Recomendaciones
Alcance de nuestro trabajo
La presente verificación independiente consistió en la revisión
del contenido e indicadores de desempeño presentados en
Informe de Sustentabilidad 2011 de GRUMA.
Nuestra revisión tomó como base los estándares (IASE 3000),
y la metodología del Global Reporting Initiative versión 3.1 (GRI
G3.1) para la realización de reportes de sustentabilidad.
Como resultado de nuestra revisión proporcionamos las
siguientes recomendaciones:
•
•
•
Proceso de verificación
•
Mostrar el impacto de las acciones realizadas
correspondientes a los indicadores de Derechos
Humanos.
Ahondar en los indicadores referentes a Prácticas
Laborales y Trabajo Digno.
Generar explicación referente a los indicadores de
Desempeño de la Sociedad.
Exponer mayor información referente a las actividades
de impacto ambiental.
La responsabilidad de Redes Sociales en LT S.A. de C.V.
consistió en revisar el contenido del documento, para lo cual se
llevaron a cabo entrevistas con personal de diversas áreas,
quienes participaron en la elaboración del Informe. De igual
forma se implementaron diversos procedimientos analíticos y
pruebas de revisión por muestreo, las cuales se describen a
continuación:
•
•
•
•
Comprobación de los indicadores centrales incluidos
en el Reporte
Consistencia del Reporte 2011 en comparación con el
del año 2010, respecto a los indicadores reportados:
seguimiento
de
programas,
profundidad
de
información e incremento de indicadores.
Comprobación de información cuantitativa y cualitativa
con base a una selección de indicadores GRI, de los
reportes 2009, 2010 y 2011.
Seguimiento a las recomendaciones realizadas en
verificaciones pasadas.
Conclusiones
Lic. Martha Amaya Noguez
Redes Sociales en LT S.A. de C.V.
La verificación externa del contenido del Informe de Sustentabilidad corresponde
a una revisión que en ningún caso puede entenderse como un informe de
auditoría por lo que no asumimos responsabilidad alguna sobre los sistemas y
procesos de gestión y control interno de los que se obtiene la información. La
auto declaración del nivel de aplicación de la Guía G3.1 de GRI es
responsabilidad de GRUMA.
Con base a nuestra revisión, podemos aseverar que:
-
151
El Informe de Sustentabilidad 2011 de GRUMA ha
sido preparado de acuerdo con la Guía para la
elaboración de Memorias de Sustentabilidad de Global
Reporting Initiative versión 3.1 (GRI G3.1)
Redes Sociales en Línea Timberlan S.A. de C.V. forma parte de la red de OS del
GRI, por lo que puede participar en los procesos de Verificación de Informes de
Sustentabilidad de cualquier institución que se lo requiera.
INFORMACIÓN
GENERAL DE CONTACTOS
Claves de Pizarra
Río de la Plata 407 Ote.
Col. del Valle
San Pedro Garza García, N.L.
66220 México
Tel: (52 81) 8399-3300
Prolongación Reforma 1230
Col. Cruz Manca, Santa Fe
Delegación Cuajimalpa
05349 México, D.F.
Tel: (52 55) 9177-0400
Contactos para Inversionistas
Relación con Inversionistas
Tel: (52 81) 8399-3349
[email protected]
BMV: GRUMAB
NYSE: GMK*
*Cada American Depositary
Receipt representa cuatro
acciones ordinarias
Banco Depositario
Depositary Receipts Department
Tel: (212) 816-6839
Fax: (212) 816-6865
Página de Internet
www.gruma.com
Auditores Independientes
Bolsa Mexicana de Valores (BMV),
México
www.bmv.com.mx
PricewaterhouseCoopers LLP
New York Stock Exchange (NYSE),
Estados Unidos
www.nyse.com
Enunciados a Futuro
Este reporte puede contener ciertos enunciados a futuro de información referente a GRUMA, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias
(GRUMA), que se basan en las creencias de su administración, así como en suposiciones hechas con información disponible
el desempeño o logros reales de GRUMA sean materialmente diferentes a los resultados históricos o a cualquier resultado,
desempeño o logros futuros que se puedan expresar o estar implícitos en tales enunciados. Dichos factores incluyen,
países en los cuales GRUMA realiza negocios; así como cambios en los precios de materias primas. Si uno o más de estos
o trazados en este documento. GRUMA no pretende o asume obligación alguna de actualizar o revisar de manera pública
cualquier enunciado a futuro, ya sea como resultado de información nueva, acontecimientos futuros o en cualquier otro
supuesto.
Descargar