Dictamen 011

Anuncio
Consejo Consultivo de Aragón
DICTAMEN
Nº 11 / 2013
Materia sometida a dictamen: Revisión de oficio del acuerdo de reconocimiento del
segundo sexenio de una funcionaria del Cuerpo de Maestros.
ANTECEDENTES
Primero.- Con escrito fechado el día 19 de noviembre de 2012, con entrada en el
registro del Consejo Consultivo de Aragón el día 26 de noviembre de 2012, la Consejera de
Educación, Universidad, Cultura y Deporte, ha remitido el expediente relacionado con la
revisión de oficio del acuerdo de reconocimiento de del segundo sexenio de la funcionaria
del Cuerpo de Maestros “X”.
Segundo.- El expediente, cuyo original se ha enviado, consta de 46 folios, numerados
correlativamente, y de un índice de los documentos que lo integran, correspondiendo el
primero de ellos a la propuesta de iniciación del procedimiento de revisión efectuada por la
Directora del Servicio Provincial en Zaragoza del Departamento remitente, fechada el día 18
de septiembre de 2012, con mención al art. 62.1 f) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, y dada la concurrencia de cómputo para el reconocimiento del segundo sexenio de
8 meses de prestación de servicios que no eran docentes, cosa contraria a lo que dispone
el régimen jurídico que se debe tener en cuenta.
El oficio de la Directora Provincial es acompañado por un conjunto de documentación.
En un informe de la misma fecha (18-9-2012), la citada Directora Provincial resume de esta
forma la situación sucedida:
“1º. Ingresó en el Cuerpo de Maestros el 1 de septiembre de 2008.
1
CONSEJO CONSULTIVO DE ARAGÓN
2º. Con fecha 7 de enero de 2009 se le hizo un reconocimiento de servicios previos
según la Ley 70/78, y se le contaron para reconocerle los sexenios 8 meses de servicios
que no son docentes.
3º. Este Servicio Provincial, considera que el citado reconocimiento de servicios, pese
a ser firme, es un acto nulo de pleno derecho, de acuerdo con el artículo 62.1.f) de la Ley
de Régimen Jurídico, por lo que se propone la iniciación del procedimiento de revisión de
oficio, siendo la fecha correcta de cumplimiento del sexenio anulado, la siguiente:
Sexenio anulado
Sexenio nuevo.
2º 17-04-2010
28-11-2010”
Acompaña al informe anterior documentación acreditativa de todo cuanto se indica.
Tercero.- Por resolución de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y
Deporte, de 8 de octubre de 2012, se inició el procedimiento de revisión de oficio previsto
en el art. 102 de la Ley 30/1992 por cuanto “esa actuación pudiera incurrir en la causa de
nulidad de pleno derecho contenida en el artículo 62.1.f) de dicha Ley 30/1992”.
En la tramitación del procedimiento se dio audiencia a la interesada (11 de octubre de
2012) sin que conste su comparecencia.
Cuarto.- En la Propuesta inicial de resolución que se une a la petición de Dictamen a
la Dirección General de Servicios Jurídicos (suscrita por el Secretario General Técnico del
Departamento y fechada el 7 de noviembre de 2012) se recogen como “antecedentes de
hecho” los ya indicados en el antecedente segundo de este Dictamen, y en los
“fundamentos de derecho”, y por lo que respecta al fondo, se aduce que la revisión
planteada se fundamenta en la causa de nulidad prevista en la letra f) del artículo 62.1 de la
citada Ley 30/1992, que establece que son nulos de pleno derecho los actos de las
Administraciones Públicas cuando se trate de actos expresos o presuntos contrarios al
ordenamiento jurídico por el que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de
los requisitos esenciales para su adquisición.
Quinto.- La remisión mencionada a la Dirección General de Servicios Jurídicos se
hace de conformidad con lo dispuesto por el artículo 42.5.c) de la Ley 30/1992, en relación
con el artículo 3º.3.f) del Decreto 167/1985, de 19 de diciembre, de Organización y
Funcionamiento de la Asesoría Jurídica de la Diputación General. De ello se da cuenta a la
interesada por escrito de la misma fecha manifestándole también que con esa fecha se
suspende el plazo de tres meses previsto en el art. 102.5 de la Ley 30/1992 para la
resolución del procedimiento de revisión de oficio.
Contiene el expediente remitido a este Consejo Consultivo el informe de la Dirección
General de Servicios Jurídicos emitido con fecha 16 de noviembre de 2012 que se muestra
plenamente conforme con la revisión instada.
2
Consejo Consultivo de Aragón
Sexto.- Después de la emisión del informe de los Servicios Jurídicos, ha sido
elaborada nueva propuesta de resolución coincidente con la que hemos llamado propuesta
inicial y que es la que se somete a nuestro Dictamen (y que no tiene fecha ni es suscrita
expresamente por nadie). En la misma se propone:
“Declarar la nulidad de pleno derecho del Acuerdo de reconocimiento del componente
por formación permanente formalizado por el Servicio Provincial de Educación, Cultura y
Deporte de Zaragoza en fecha de 22-4-2010, con efectos económicos de 1-5-2010, relativo
al segundo sexenio de la funcionaria del carrera del Cuerpo de Maestros “X””.
Ordenándose a continuación que el servicio administrativo competente proceda a
realizar el procedimiento de solicitud de reintegro, en su caso, de las cantidades
indebidamente percibidas por la interesada.
CONSIDERACIONES JURÍDICAS
I
El Dictamen solicitado se encuentra dentro del ámbito competencial objetivo que
legalmente tiene atribuido el Consejo Consultivo de Aragón, según el artículo 15. 5 de la
Ley 1/2009, de 30 de marzo, del Consejo Consultivo de Aragón (BOE de 8 de abril de
2009). Ese precepto señala la necesidad de emisión de dictamen por este Consejo
(Consejo Consultivo) en el caso de “revisión de oficio de actos y disposiciones
administrativas nulos de pleno derecho y recursos administrativos de revisión”.
Según lo preceptuado en los arts. 19 y 20 de la misma Ley, la competencia para emitir
este Dictamen corresponde a la Comisión.
II
En el procedimiento seguido, según se desprende del expediente enviado, ha habido
una orden de iniciación del órgano competente –la titular del Departamento de Educación,
Universidad, Cultura y Deporte [art. 55.a) del Texto Refundido de la Ley de la
Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, aprobado por el Decreto Legislativo
2/2001, de 3 de julio –TRLACA-]. En este punto no será ocioso indicar que por el R.D.
1982/1998, de 18 de septiembre, se efectuó el traspaso de funciones y servicios de la
Administración del Estado en materia de enseñanza no universitaria, en cuyo anexo se
relacionan las funciones que asume la Comunidad Autónoma y las que mantiene la
3
CONSEJO CONSULTIVO DE ARAGÓN
Administración del Estado, así como las concurrentes y compartidas, de conformidad con el
R.D. 3991/1982, de 29 de diciembre, en el que se establecieron las normas para el traspaso
de servicios del Estado.
Igualmente se constata una adecuada instrucción del procedimiento, en el que se ha
dado audiencia a la interesada, ha emitido informe un Letrado de la Dirección General de
Servicios Jurídicos y se ha elaborado una propuesta de resolución, constituyendo el
conjunto documental que integra el expediente un reflejo de la corrección de las
actuaciones llevadas a cabo, así como del orden en que éstas han sido efectuadas.
La instrucción del procedimiento, como última actuación, se complementa con la
emisión del preceptivo informe de este Consejo Consultivo que ha de ser favorable para la
declaración de nulidad de los actos cuya revisión se pretende, por así exigirlo el artículo
102. 2 de la LPAC y el artículo 55.a) del TRLACA.
III
En el plano de las consideraciones de fondo, debe procederse al examen del motivo
por el que el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte cree que procede
la revisión de los actos de constante referencia; así aquél entiende que estos habrían
violentado el art. 62.1.f) de la Ley 30/1992, según el cuál son nulos de pleno derecho:
“Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se
adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su
adopción”.
La introducción de este motivo de nulidad de pleno derecho en la Ley de 30/1992 tiene
su origen en el realce que el silencio administrativo positivo tiene en esta Ley y en las
anteriores dudas doctrinales y vacilaciones jurisprudenciales acerca de la extensión de lo
adquirido por silencio administrativo por el particular cuando lo que éste hubiera solicitado
previamente no se atuviera a lo previsto en el ordenamiento jurídico, si bien el legislador no
se conformó con circunscribir este motivo de nulidad a los actos presuntos, sino que
extendió también su aplicación a los actos expresos.
En cualquier caso, el artículo 62.1.f) de la Ley 30/92 tipifica como supuesto de nulidad
radical el acto dictado de forma expresa o bien en base a la sola inactividad de la
Administración, pero careciendo el administrado de manera notable o sustancial de los
requisitos mínimos necesarios para beneficiarse del acto de concesión, de tal forma que no
puede imponer en la vida jurídica tal acto administrativo.
Respecto del requisito del “carácter esencial”, podemos aducir la existencia en
ámbitos semejantes al nombrado de una doctrina consolidada del Consejo de Estado según
la cual la prestación de servicios por parte del funcionario público es un “requisito esencial”
para el reconocimiento de trienios y de sexenios. (Vid. Dictámenes 312/2001, de 1 de
marzo; 249 a 252/2001, de 19 de abril; 3432/2002, de 23 de enero de 2003; 2616/2003, de
18 de septiembre: 2958 a 2960/2003; 2770 a 2772, 2774 y 2776/2003, de 2 de octubre),
criterio, por otra parte, ya sustentado por la Comisión Jurídica Asesora en intervenciones
anteriores (Vid. Dictámenes 143/2003, de 23 de septiembre y 35/2006, de 17 de enero
entre otros) y en otras varias ocasiones por el Consejo Consultivo de Aragón.
4
Consejo Consultivo de Aragón
Pues bien, en el presente caso, en el expediente administrativo queda acreditado que
se produjo un error dado que a los efectos de apreciar el segundo sexenio se tuvieron en
cuenta casi ocho meses en los que la funcionaria prestó servicios a la Administración
Pública, sí, pero no servicios docentes tal y como exige la normativa aplicable.
Los servicios que se le computaron eran relativos a trabajos realizados para el
Ayuntamiento de Brihuega (Guadalajara) como técnico (impartir curso de auxiliar de clínica),
grupo B, contrato laboral de 12-11-97 a 11-7-98. Es claro que no son servicios docentes.
Y el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11-10-91 por el que se regulan las
retribuciones complementarias del profesorado en los centros de Enseñanza Básica,
Bachillerato, Formación Profesional y de Enseñanzas Artística y de Idiomas, indica en su
apartado dos 3º referido al componente por formación permanente, que el mismo se
percibirá por cada seis años de servicio como funcionario de carrera en la función pública
docente, siempre que se hayan acreditado durante dicho período, como mínimo, cien horas
de actividades de formación, distribuidas en créditos de al menos ocho horas cada uno,
incluidas en programas previamente homologados por el Ministerio de Educación y Ciencia.
Es evidente, entonces, que se produjo un error en el reconocimiento del segundo
sexenio. Se ha producido, consiguientemente, el supuesto previsto en el artículo 62.1.f) de
la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, por lo que procede la revisión de oficio que pretende la
Administración Pública.
Por cuanto antecede, el Consejo Consultivo de Aragón emite el siguiente DICTAMEN:
De acuerdo con la propuesta de resolución del Departamento de Educación,
Universidad, Cultura y Deporte, procede declarar la nulidad de pleno derecho del
reconocimiento del segundo sexenio a la funcionaria del Cuerpo de Maestros “X” por estar
incurso en la causa prevista en el art. 62.1.f) de la Ley de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
En Zaragoza, a veintiséis de febrero de dos mil trece.
5
Descargar