Dictamen 035

Anuncio
Consejo Consultivo de Aragón
DICTAMEN
Nº 35 / 2014
Materia sometida a dictamen:
Revisión de oficio del contrato de servicios de
mantenimiento de ascensores celebrado por el Ayuntamiento de Alhama de Aragón
(Zaragoza).
ANTECEDENTES
Primero.- Con escrito fechado el día 30 de enero de 2014, con entrada en el registro
de del Consejo Consultivo de Aragón el día 6 de febrero de 2014, el Consejero de Política
Territorial e Interior ha remitido el expediente relacionado con el procedimiento de revisión
de oficio del contrato de servicios de mantenimiento de ascensores celebrado entre la
entidad “X”, S.L. y el Ayuntamiento de Alhama de Aragón, por incurrir en causa de nulidad.
Segundo.- Obra en el expediente el contrato celebrado entre el Ayuntamiento de
Alhama de Aragón y la contratista “X” S.L., de fecha 10 de febrero de 2010, con el objeto de
prestar el servicio de mantenimiento de ascensores, con una duración de tres años a contar
de su entrada en vigor, prorrogable por periodos iguales, y con un precio de 377 euros al
mes más IVA.
Tercero.- El 27 de junio de 2013, el Alcalde de Alhama de Aragón dispone que la
Secretaria emita informe acerca de la legislación aplicable y el procedimiento a seguir para
llevar a cabo la resolución de contrato.
En la misma fecha, la Secretaria del Ayuntamiento emite informe en el que manifiesta
lo siguiente:
“(...)
1
CONSEJO CONSULTIVO DE ARAGON
PRIMERO. De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (...), los
contratos que celebren las Administraciones Públicas serán inválidos, además de los casos en que la
invalidez derive de la ilegalidad de su clausulado (...), cuando lo sea alguno de sus actos preparatorios o
el de adjudicación, por concurrir en los mismos alguna de las causas de derecho administrativo o de
derecho civil (...). En cuanto a la ilegalidad del clausulado, el artículo 25 del meritado cuerpo legal señala
que en los contratos del sector público podrán incluirse cualesquiera pactos, cláusulas y condiciones
siempre que no sean contrarias al interés público, al ordenamiento jurídico y a los principios de buena
administración.
En tal sentido, de acuerdo con el artículo 23 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector
Público, sobre el plazo de duración de los contratos:
‘(...)
3. Los contratos menores definidos en el artículo 138.3 no podrán tener una duración superior a un
año ni ser objeto de prórroga.’
Teniendo la consideración de contratos menores –artº 138.3- los contratos de importe inferior a
50.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 18.000 euros, cuando se trate de otros
contratos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 206 en relación con las obras, servicios y suministros
centralizados en el ámbito estatal.
Considerando que la cuantía inicial del contrato es de 13.572,00 € (377 x 12 x 3); que las
prestaciones propias del mismo es el mantenimiento de ascensores, quedaría calificado como contrato
menor de servicios si la duración pactada no fuera superior al año. Considerando la cláusula segunda de
las condiciones particulares ‘la entrada en vigor es 2010 y tendrá una duración de tres años a contar
desde su entrada en vigor’ el procedimiento para su adjudicación no es el de adjudicación directa, por lo
que, en su caso, debió acudirse al procedimiento negociado, sin que figure en el expediente su
tramitación ni la oferta a participar a un mínimo de tres empresas, por lo que el acto de adjudicación
deviene nulo, por omisión del procedimiento legalmente establecido que el artículo 62 de la Ley de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común reputa
como vicio de nulidad absoluta o de pleno derecho en su apartado primero letra b). Asimismo, incurre en
vicio de nulidad la segunda cláusula, pues el contratista no puede imponer sus condiciones en la
contratación con la Administración Pública. Y, en el mismo sentido la cláusula 7 que bajo la rúbrica de
prórroga se contiene en las condiciones generales, de acuerdo con el artículo 23 inciso 2 del Texto
Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público; ni las consecuencias de la rescisión previstas en la
cláusula 9ª, habida cuenta que el contratista no puede imponer al órgano de contratación las condiciones
del contrato. Siendo causa de nulidad de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 32 las indicadas en el artº
62.1 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas (...) que delimita entre sus
supuestos los actos administrativos (adjudicación del contrato) dictados prescindiendo total y
absolutamente del procedimiento legalmente establecido.
Dada cuenta que la duración del contrato se pacta por un periodo superior al año debería haberse
observado en la adjudicación el procedimiento negociado con o sin publicidad, restringido o abierto, pero
no a la contratación menor. Por lo que es igualmente determinante de la nulidad de la adjudicación del
contrato, y en el mismo sentido la cláusula de prórroga tácita y las cláusulas de rescisión.”
Cuarto.- La Comisión informativa emite una propuesta al Pleno del Ayuntamiento de
Alhama de Aragón, de fecha 27 de junio de 2013, para iniciar el procedimiento de revisión
de oficio de la adjudicación del contrato.
El Pleno del Ayuntamiento, en sesión celebrada el 2 de agosto de 2013, acordó iniciar
el procedimiento de revisión de oficio de la adjudicación del contrato en cuestión.
2
Consejo Consultivo de Aragón
Quinto.- Mediante escrito de fecha 4 de septiembre de 2013, el Alcalde remite a la
Sección del Boletín Oficial de la Provincia de la Diputación Provincial de Zaragoza el
anuncio relativo a la iniciación del expediente de revisión de oficio para que se ordene su
publicación.
El anuncio se publica en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza de fecha 19 de
septiembre de 2013.
Sexto.- Mediante escrito de fecha 4 de septiembre de 2013, se concede a la entidad
contratista interesada un plazo de diez días para efectuar alegaciones.
El 19 de septiembre de 2013, la contratista presenta escrito de alegaciones, en el que
no hace referencia alguna a las cuestiones relacionadas con el procedimiento de revisión de
oficio.
Séptimo.- Se incorpora al expediente informe elaborado por la Secretaria del
Ayuntamiento, de fecha 13 de noviembre de 2013, en el que concluye que “incurren en vicio
de nulidad, por inexistencia, tanto los actos preparatorios como los siguientes de
adjudicación, al haber omitido total y absolutamente el procedimiento legalmente
establecido”.
Octavo.- Mediante escrito de fecha 20 de noviembre de 2013, el Alcalde remite el
expediente al Departamento de Política Territorial e Interior para que el Consejero solicite a
este Consejo Consultivo la emisión de dictamen preceptivo acerca del procedimiento de
resolución de contrato (aunque el procedimiento que se ha iniciado e instruido es un
procedimiento de revisión de oficio).
Por escrito de fecha 28 de noviembre de 2013, el Consejero de Política Territorial e
Interior remite a este Consejo Consultivo de Aragón (con fecha de registro de entrada 29 de
noviembre de 2013) la documentación relativa al expediente de revisión de oficio
(denominado, entendemos que por error, de resolución de contrato por el Alcalde), para la
emisión del preceptivo dictamen.
Noveno.- La Vicesecretaria del Consejo Consultivo de Aragón, por escrito de fecha de
salida 5 de diciembre de 2013, procede a la devolución del expediente remitido con el objeto
de que éste sea completado con la propuesta concreta de resolución.
Décimo.- El 14 de enero de 2014, la Secretaria del Ayuntamiento emite una propuesta
de resolución por la que procede a resolver el contrato de servicios de mantenimiento de
ascensores, por incurrir en causa de nulidad de pleno derecho.
3
CONSEJO CONSULTIVO DE ARAGON
Undécimo.- Mediante escrito de fecha 30 de enero de 2014, el Consejero de Política
Territorial e Interior remite a este Consejo Consultivo de Aragón (con fecha de registro de
entrada 6 de febrero de 2014) la documentación relativa al expediente, para la emisión del
preceptivo dictamen.
CONSIDERACIONES JURÍDICAS
I
El Dictamen solicitado se encuentra dentro del ámbito competencial objetivo que
legalmente tiene atribuido el Consejo Consultivo de Aragón, según el artículo 15. 5 de la Ley
1/2009, de 30 de marzo, del Consejo Consultivo de Aragón (BOE. De 8 de abril de 2009).
Ese precepto señala la necesidad de emisión de dictamen por este Consejo (Consejo
Consultivo) en el caso de “revisión de oficio de actos y disposiciones administrativas nulos
de pleno derecho y recursos administrativos de revisión”.
Según lo preceptuado en los arts. 19 y 20 de la misma Ley, la competencia para emitir
este Dictamen corresponde a la Comisión.
II
Antes de entrar en el estudio de las cuestiones formales, debemos poner de
manifiesto que el procedimiento objeto del presente dictamen se inició como procedimiento
de revisión de oficio, y con el mismo carácter se instruyó.
Sin embargo, en la propuesta de resolución emitida por la Secretaria del
Ayuntamiento se alude a un procedimiento de resolución de contrato, pero sin mencionar
causa de resolución alguna, sino causas de nulidad de pleno derecho. En el mismo sentido
se expresa la petición de dictamen remitida a este Consejo Consultivo.
Entendemos que se trata de un error y procederemos al examen del expediente
remitido considerando que estamos ante un procedimiento de revisión de oficio.
III
En el procedimiento seguido, según se desprende del expediente enviado, ha habido
un acuerdo de incoación del Pleno del Ayuntamiento, de fecha 2 de agosto de 2013.
Igualmente se constata una adecuada instrucción del procedimiento, en el que se ha dado
audiencia a la entidad contratista interesada (que ha presentado alegaciones), ha emitido
informe la Secretaria del Ayuntamiento y se ha elaborado una propuesta de resolución.
4
Consejo Consultivo de Aragón
La instrucción del procedimiento, como última actuación, se complementa con la
emisión del preceptivo informe de este Consejo Consultivo que ha de ser favorable para la
declaración de nulidad de los actos cuya revisión se pretende, por así exigirlo el artículo
102.1 de la LPAC.
IV
Pero dentro de las consideraciones formales hay que dedicar un tratamiento especial
a la cuestión de la caducidad del procedimiento de revisión de oficio.
Lo primero que debemos establecer es cuál es el plazo para resolver y notificar la
resolución en los procedimientos de revisión de oficio. Parece claro que este plazo es de
tres meses, a tenor de lo establecido en el artículo 102.5 de la LPAC.
Pues bien, habiéndose iniciado el procedimiento objeto del presente dictamen el día
2 de agosto de 2013, el plazo de tres meses para resolver había terminado el día 2 de
noviembre de 2013, y, por tanto, en la fecha en que fue remitido el expediente a este
Consejo Consultivo para la emisión del dictamen correspondiente, ese plazo ya había
caducado.
La caducidad del procedimiento producida determina que no tengamos que entrar
ahora a resolver la cuestión de si han concurrido o no las causas de nulidad apuntadas en la
propuesta de resolución remitida.
V
Obviamente si la voluntad de la Administración es esa, podría volver a iniciarse el
procedimiento administrativo de revisión de oficio, pudiendo en dicho procedimiento
aprovecharse los trámites y actuaciones practicados en el ahora declarado caducado
procedimiento en virtud del principio de conservación de los actos a que se refiere el artículo
67 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Por cuanto antecede, el Consejo Consultivo de Aragón emite el siguiente DICTAMEN:
Que, no procede entrar en el fondo del asunto planteado sino solamente constatar que
por el transcurso del plazo para resolver y notificar ha caducado el procedimiento de revisión
de oficio de los actos administrativos de adjudicación del contrato de mantenimiento de
ascensores, celebrado entre el Ayuntamiento de Alhama de Aragón y la entidad “X”, S.L.
En Zaragoza, a cuatro de marzo de dos mil catorce.
5
Descargar