Dictamen 228-2013

Anuncio
Consejo Consultivo de Aragón
DICTAMEN Nº 228 /2013
Materia sometida a dictamen: Revisión de oficio del contrato de mantenimiento de
elevadores ubicados en edificio residencial sito en Zaragoza.
ANTECEDENTES
Primero.- Con escrito fechado el día 15 de octubre de 2013, con entrada en el registro
de del Consejo Consultivo de Aragón el día 22 de octubre de 2013, el Consejero de Obras
Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, ha remitido el expediente relacionado con el
procedimiento de revisión del contrato celebrado con “X”, S.A. y referido al mantenimiento
de elevadores ubicados en el edificio residencial sito en Zaragoza, Ortilla Ranillas Blq. 9 al
12 A.
Segundo.- El primer documento que se incorpora al expediente remitido a este
Consejo Consultivo es una Resolución del entonces Director General de Vivienda y
Rehabilitación, de fecha 29 de diciembre de 2002, por la que se acuerda la aprobación del
gasto e inicio del expediente de contratación de un contrato menor de servicios cuyo objeto
es el mantenimiento de cinco elevadores.
Tercero.- El 30 de diciembre de 2002 se celebra el contrato entre la Administración
Autonómica y la entidad “X”, S.A. Este contrato comienza a regir el día 1 de enero de 2003,
con una duración de cinco años prorrogables tácita y automáticamente por iguales periodos.
Se establece un precio de 8.427,17 euros anuales.
Mediante Resolución del Director General de Vivienda y Rehabilitación de fecha 2 de
enero de 2003, se acuerda adjudicar definitivamente la ejecución del servicio a la empresa
“X”, S.A.
1
CONSEJO CONSULTIVO DE ARAGON
Cuarto.- El 11 de marzo de 2013, la actual Directora General de Vivienda y
Rehabilitación emite Resolución por la que aprueba el gasto e inicia un expediente de
contratación de servicios, en su modalidad de contrato menor, para el mantenimiento de los
ascensores, señalando que el precio será de 11.796,42 euros y el plazo de 1 año.
Obra en el expediente el documento contable AD relativo a la autorización y
disposición del gasto, apareciendo como acreedor “X”, S.A.
La Interventora Delegada emite informe de fecha
manifiesta lo siguiente:
2 de abril de 2013 en el que
“Examinado el expediente, se fiscaliza de disconformidad por los siguientes motivos:
No se incluye en el expediente la consulta de al menos tres empresas que exige el artículo 4.2 de
la Ley 3/2011 de 24 de febrero de medidas en materia de Contratos del Sector Público de Aragón.
La no inclusión de estas consultas es debida a que la Dirección General de Vivienda y
Rehabilitación está comprometida con la empresa “X”, S.A., mediante contrato de mantenimiento de fecha
30 de diciembre de 2002. La duración de este contrato se fijó por 5 años prorrogables indefinidamente.
La formalización de este contrato se realizó al margen del entonces vigente Texto Refundido de la
Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16
de junio y del resto de la normativa aplicable, no respetando los principios de publicidad, concurrencia,
igualdad y no discriminación que deben regir toda contratación pública, además de no haber sido
sometido a la fiscalización previa obligatoria para todo acto administrativo de contenido económico.
La duración del contrato se fijó según el Acuerdo 4 del contrato en 5 años prorrogables. El artículo
198 del citado Texto Refundido establecía la duración para los contratos de servicios en dos años, sin que
la duración total del contrato incluidas las prórrogas pudiera exceder de 4 años.
Igualmente se vulneró la Ley 25/2001, de 28 de diciembre, de Presupuestos de la Comunidad
Autónoma de Aragón para el año 2002, que en su artículo 13 -Gastos de carácter plurianual- establecía la
obligación de recabar la autorización del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, para adquirir
gastos de carácter plurianual en los supuestos regulados en los apartados 2.b) y 2.e) del artículo 41 del
Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma, cualquiera que sea el número y
porcentaje de gasto de las anualidades, salvo que afecten a gastos por operaciones de capital.
El contrato, por tanto, se realizó en contra de las disposiciones legales aplicables, es nulo de pleno
derecho y no produce ningún efecto jurídico. El Departamento deberá formalizar un nuevo contrato de
mantenimiento conforme a Derecho.”
Quinto.- Mediante Resolución de fecha 12 de agosto de 2013, la Directora General de
Vivienda y Rehabilitación inicia procedimiento de revisión de oficio para la declaración de
nulidad de pleno derecho del contrato suscrito con “X”, S.A., por haberse formalizado sin
sujetarse a las prescripciones legales entonces vigentes, sin respetar los principios de
publicidad, concurrencia, igualdad y no discriminación, además de no haber sido sometido a
la fiscalización previa obligatoria.
Esta Resolución se notifica a la entidad contratista otorgándole un plazo de diez días
para que presente alegaciones.
Sexto.- El Jefe del Servicio de Gestión de la Vivienda y del Suelo, mediante escrito de
fecha de salida 19 de agosto de 2013, solicita informe acerca del expediente de revisión de
oficio a la Dirección General de Servicios Jurídicos.
2
Consejo Consultivo de Aragón
El 24 de septiembre de 2013, la Letrada Adjunta de la Dirección General de Servicios
Jurídicos emite informe en el que concluye que en el contrato de mantenimiento concurre la
causa de nulidad recogida en el artículo 62.1.e) de la Ley 30/1992, aplicable por remisión
del artículo 62.1.a) del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones
Públicas.
Séptimo.- Obra en el expediente propuesta de resolución del procedimiento de
revisión de oficio, de fecha 7 de octubre de 2013, en la que se propone la declaración de
nulidad de pleno derecho del contrato por las razones ya expuestas en la resolución por la
que se inició el procedimiento. Asimismo, señala que no procede indemnización para
ninguna de las partes contractuales y que, para la seguridad y buena marcha de los edificios
afectados, no se interrumpirá la prestación del servicio hasta que se adjudique un nuevo
contrato.
Octavo.- Mediante escrito de fecha 15 de octubre de 2013, el Consejero de Obras
Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes remite a este Consejo Consultivo de Aragón la
documentación relativa al expediente de revisión de oficio del contrato, para la emisión del
preceptivo dictamen.
Noveno.- Se incorpora al expediente escrito de fecha 22 de octubre de 2013, por el
que se comunica a la contratista que se ha solicitado dictamen preceptivo al Consejo
Consultivo de Aragón y que queda suspendido el plazo de caducidad del procedimiento.
CONSIDERACIONES JURÍDICAS
I
El Dictamen solicitado se encuentra dentro del ámbito competencial objetivo que
legalmente tiene atribuido el Consejo Consultivo de Aragón, según el artículo 15. 5 de la Ley
1/2009, de 30 de marzo, del Consejo Consultivo de Aragón (BOE. De 8 de abril de 2009).
Ese precepto señala la necesidad de emisión de dictamen por este Consejo (Consejo
Consultivo) en el caso de “revisión de oficio de actos y disposiciones administrativas nulos
de pleno derecho y recursos administrativos de revisión”.
Según lo preceptuado en los arts. 19 y 20 de la misma Ley, la competencia para emitir
este Dictamen corresponde a la Comisión.
3
CONSEJO CONSULTIVO DE ARAGON
II
En el procedimiento seguido, según se desprende del expediente enviado, ha habido
un acuerdo de incoación de la Directora General de Vivienda y Rehabilitación. Igualmente
se constata una adecuada instrucción del procedimiento, en el que se ha dado audiencia al
interesado (que no ha comparecido), han emitido informe la Letrada de los Servicios
Jurídicos y la Interventora Delegada (aunque con carácter previo al inicio del procedimiento)
y se ha elaborado una propuesta de resolución.
La instrucción del procedimiento, como última actuación, se complementa con la
emisión del preceptivo informe de este Consejo Consultivo que ha de ser favorable para la
declaración de nulidad de los actos cuya revisión se pretende, por así exigirlo el artículo
102. 2 de la LPAC.
III
En el plano de las consideraciones de fondo, debe procederse al examen de la posible
concurrencia de causas de nulidad de pleno derecho en la actuación administrativa relativa
al contrato de mantenimiento suscrito con “X”, S.A.
El contrato cuya revisión se pretende fue considerado por el órgano contratante como
un contrato menor de servicios, consistiendo su tramitación en una resolución del entonces
Director General de Vivienda y Rehabilitación por la que se aprobaba el gasto,
suscribiéndose el contrato entre las partes el 30 de diciembre de 2002.
Atendiendo a la fecha de celebración del contrato, la legislación aplicable al mismo es
el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por
Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio (en adelante, TRLCAP). Por tanto, a la luz
de este texto legal, debemos examinar si efectivamente se trata de un contrato menor y si se
ha seguido la tramitación adecuada.
Pues bien, según el artículo 201 del TRLCAP se considerarán contratos menores de
servicios aquellos cuya cuantía no exceda de 12.020,24 euros. En su momento se entendió
que, dado que el precio del contrato era de 8.427,17 euros, se estaba ante un contrato
menor de servicios. Sin embargo, este precio era de carácter anual y el contrato se pactó
con una duración inicial de cinco años, con lo que el precio total del contrato es muy superior
al límite máximo establecido en la ley para los contratos menores de servicios.
Por otra parte, tampoco se ha cumplido la previsión que, para todos los contratos
menores, establece el artículo 56 del TRLCAP: “estos contratos no podrán tener una
duración superior a un año, ni ser objeto de prórroga ni de revisión de precios”. En contra de
lo preceptuado en este artículo, en el contrato se pactó una duración de cinco años,
pudiéndose prorrogar por periodos iguales tácita y automáticamente.
Además, tal y como señala la Letrada de los Servicios Jurídicos en su informe,
tampoco fue recabada la autorización del gasto plurianual que debía emitir el Consejero de
Economía, Hacienda y Empleo, según lo dispuesto en la Ley de Presupuestos de Aragón.
En definitiva, no tratándose de un contrato menor, se ha omitido absolutamente toda la
tramitación del expediente de contratación prevista en el TRLCAP para los contratos (no
menores) de servicios.
El artículo 62.a) del TRLCAP señala como causas de nulidad de los contratos de
Derecho Administrativo las indicadas en el artículo 62.1 de la Ley 30/1992, de 26 de
4
Consejo Consultivo de Aragón
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común. La letra e) del artículo 62.1 de la Ley 30/1992 dispone que serán
nulos de pleno derecho los actos de la Administración Pública dictados prescindiendo total y
absolutamente del procedimiento legalmente establecido.
Esto es lo que precisamente ha ocurrido en el contrato objeto de revisión de oficio y,
en consecuencia, podemos afirmar que concurre en el presente caso la causa de nulidad de
pleno derecho recogida en el artículo 62.1.e) de la Ley 30/1992, aplicable por remisión del
artículo 62.a) del TRLCAP.
Por cuanto antecede, el Consejo Consultivo de Aragón emite el siguiente DICTAMEN:
De conformidad con la propuesta de resolución, procede la declaración de la nulidad
de pleno derecho del contrato de mantenimiento celebrado entre la Administración
Autonómica y la entidad “X”, S.A.
En Zaragoza, a diecisiete de diciembre de dos mil trece.
5
Descargar