PE Huracan PP

Anuncio
TTE
ER
RM
MIIN
NA
ALL P
PU
UE
ER
RTTO
OP
PLLA
ATTA
A
P
PR
RO
OC
CE
ED
DIIM
MIIE
EN
NTTO
OD
DE
EE
EM
ME
ER
RG
GE
EN
NC
CIIA
AS
S
H
HU
UR
RA
AC
CA
AN
N
I.
OBJETIVO
Mejorar la capacidad y el alistamiento para responder efectivamente ante la ocurrencia de una
catástrofe, minimizar pérdidas y/o daños a los empleados y/o los bienes de la Compañía o de
la comunidad en las áreas donde se efectúan las operaciones y restablecer las mismas a la
mayor brevedad.
II.
ALCANCE
Los planes para antes y después de un huracán se deben mantener actualizados para ser
efectivos. El siguiente es un procedimiento de como prepararse para este evento.
III.
ORGANIZACION
IV. OPERACIONES
NOTA: Aún cuando estemos afrontando una de estas emergencias, se debe contar con el
máximo esfuerzo y colaboración del personal para no interrumpir el servicio de
abastecimiento de combustibles a la industria, estaciones de servicio y público en general,
dentro de las normas y procedimientos de seguridad vigentes protegiendo a la vez nuestro
personal, las instalaciones y equipos de la Compañía.
Sección A
Preparación Pre-Temporada
1. El gerente del terminal colocará en el tablón de edictos un mapa para seguir el rastro
de los huracanes1 a medida que su posición sea informada por el Negociado del Tiempo.
2. El siguiente equipo de emergencia será mantenido en el área de mantenimiento del
Terminal:
a.
b.
c.
d.
clavos, martillos
linternas con baterías
equipo de primera ayuda
100 pies de soga de nylon
1
La temporada de huracanes en República Dominicana comienza el 1 de junio hasta el 30 de noviembre.
Revisado SEP/2009
Página 1 /4
TTE
ER
RM
MIIN
NA
ALL P
PU
UE
ER
RTTO
OP
PLLA
ATTA
A
P
PR
RO
OC
CE
ED
DIIM
MIIE
EN
NTTO
OD
DE
EE
EM
ME
ER
RG
GE
EN
NC
CIIA
AS
S
H
HU
UR
RA
AC
CA
AN
N
3. Los alrededores del Terminal serán inspeccionados por el gerente y los Supervisores
de Turno y de Mantenimiento. Todo árbol con ramas colgando sobre algún equipo o
enredaderas en la verja deberá ser recortado de inmediato.
4. Prepare el sistema para inyectarle agua a los tanques que así lo requieran, si el azote
del huracán es inminente.
Nota: Los tanques deben estar l/3 llenos (producto y/o agua) como mínimo para evitar daños
estructurales.
Sección B
Preparación para el Huracán
1. El Gerente del Terminal comenzará a seguir el curso del huracán en el mapa tan
pronto se avise su primera posición a través del radio.
2. Inspeccione el equipo de emergencia y manténgalo listo para su uso. Asegúrese de
tener agua potable y alimentos en conserva en el Terminal.
3. Comuníquese con los mayoristas para servicios a clientes vitales y le ofrezcan
servirles a tiempo antes de que llegue el huracán.
4. Comuníquese con el Gerente de Operaciones y al Gerente local de 24 a 36 horas
antes de la hora que se estime azotará el huracán y solicite permiso para tener los tanques
llenos de agua (1/3 llenos solamente) 12 horas antes de que azote el huracán.
5. Si el huracán es esperado en las próximas 24 horas:
a. luego de consultar con el Gerente de Operaciones, suspenda la operación del
día y ordene comenzar los preparativos de emergencia.
b. Asegure todo documento, cuentas, facturas etc., en escritorios, archivos o cajas
de caudales.
c. Cierre todas las válvulas en los tanques, línea de recibo y llenadero y
colóqueles candado.
d. Desconecte el interruptor eléctrico principal y desconecte la planta de
emergencia.
e. Recorra el terminal, recoja y coloque en lugar seguro todo equipo, pieza o
material suelto que haya en el patio que pueda ser levantado por el viento.
Revisado SEP/2009
Página 2 /4
TTE
ER
RM
MIIN
NA
ALL P
PU
UE
ER
RTTO
OP
PLLA
ATTA
A
P
PR
RO
OC
CE
ED
DIIM
MIIE
EN
NTTO
OD
DE
EE
EM
ME
ER
RG
GE
EN
NC
CIIA
AS
S
H
HU
UR
RA
AC
CA
AN
N
f. Asegure con sogas o cadenas todo equipo que no pueda ser asegurado dentro
de edificio.
g. Coloque los vehículos protegidos contra los vientos del huracán en dirección esteoeste. Discuta esta estrategia con el gerente.
h. Verifique que los tanques de almacenaje estén llenos a una tercera parte de su
capacidad con producto y/o agua.
i. Asegure las ventanas y puertas de la oficina con las planchas " tormenteras" y con
tablas y clavos de ser necesario.
j. Llame a la Policía y a la compañía de seguridad e indique que el lugar quedará sin
personal e informe dónde estará durante el huracán.
k. Cierre el portón principal y abandone los predios.
l. Coordine la re localización de embarcaciones a un lugar seguro con los oficiales
del puerto.
Sección C
Luego de que pase el huracán
1. Regrese al terminal tan pronto como pueda, luego del aviso de que el huracán ha
pasado. Inspeccione los tanques y líneas en busca de roturas o situaciones peligrosas. NO
ENERGIZE EQUIPOS hasta ser revisados por peritos electricistas.
2. Gestione servicios de guardia de seguridad de inmediato.
3. En caso de derrames, gotereo ("leaks") o incendio, proceda de acuerdo a las
secciones relacionadas con estos problemas en este manual.
4. Haga un recorrido por el Terminal y determine los daños causados.
5. Proceda a reparar los daños menores y aquellos necesarios para dar servicio de
entrega inmediata.
6. Proceda a limpiar los escombros y artefactos que obstruyan las operaciones del
mismo.
Revisado SEP/2009
Página 3 /4
TTE
ER
RM
MIIN
NA
ALL P
PU
UE
ER
RTTO
OP
PLLA
ATTA
A
P
PR
RO
OC
CE
ED
DIIM
MIIE
EN
NTTO
OD
DE
EE
EM
ME
ER
RG
GE
EN
NC
CIIA
AS
S
H
HU
UR
RA
AC
CA
AN
N
El gerente del terminal hará un informe por teléfono al Gerente de Operaciones, Gerente local
y confirmará por escrito inmediatamente se haya investigado el incidente. Dicho informe
contendrá los resultados de su investigación, estimado de daños a la propiedad de la
Compañía, personas afectadas, daños a propiedades privadas, etc. Hacer referencia a la
más reciente edición del "Petrox Incident Reporting Guidelines".
V.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
1. El personal de la planta debe de usar en todo momento sus zapatos de seguridad, gafas,
guantes apropiados y casco. Si las condiciones del tiempo son lluviosas, usará capa y
botas para agua.
Revisado SEP/2009
Página 4 /4
Descargar