PE Inundaciones PP

Anuncio
TTE
ER
RM
MIIN
NA
ALL P
PU
UE
ER
RTTO
OP
PLLA
ATTA
A
P
R
O
C
E
D
I
M
I
E
N
T
O
D
E
E
M
E
R
G
E
N
PROCEDIMIENTO DE EMERGENC
CIIA
AS
S
IIN
U
N
D
A
C
I
O
N
E
S
NUNDACIONES
INUNDACIONES
I.
OBJETIVO
Mejorar la capacidad y el alistamiento para responder efectivamente ante la ocurrencia de una
catástrofe, minimizar pérdidas y/o daños a los empleados y/o los bienes de la Compañía o de
la comunidad en las áreas donde se efectúan las operaciones y restablecer las mismas a la
mayor brevedad.
II.
ALCANCE
Los planes para antes y después de una inundación se deben mantener actualizados para ser
efectivos. El siguiente es un procedimiento de como prepararse para este evento.
III.
ORGANIZACION
IV. OPERACIONES
NOTA: Aún cuando estemos afrontando una de estas emergencias, se debe contar con el
máximo esfuerzo y colaboración del personal para no interrumpir el servicio de
abastecimiento de combustibles a la industria, estaciones de servicio y público en general,
dentro de las normas y procedimientos de seguridad vigentes protegiendo a la vez nuestro
personal, las instalaciones y equipos de la Compañía.
Sección A
Preparación
1. El Gerente del Terminal se mantendrá en contacto con las autoridades como las siguientes,
que puedan mantenerlo informado de las condiciones climatológicas:
-
Negociado del Tiempo
Policía
Bomberos
Aeropuerto
Defensa Civil
2. Prepare los tanques para llenarlos con agua y producto hasta el nivel del dique.
Revisado SEP/2009
Página 1 /3
TTE
ER
RM
MIIN
NA
ALL P
PU
UE
ER
RTTO
OP
PLLA
ATTA
A
P
R
O
C
E
D
I
M
I
E
N
T
O
D
E
E
M
E
R
G
E
N
PROCEDIMIENTO DE EMERGENC
CIIA
AS
S
IIN
U
N
D
A
C
I
O
N
E
S
NUNDACIONES
INUNDACIONES
3. Llame a los mayoristas para que asignen prioridades a aquellos clientes que pudieran
necesitar entregas de emergencia como los hospitales, la Policía o la Defensa Civil y
entréguele todo lo que pueda.
Sección B
Alerta de Inundación
1. Guarde todo documento en un lugar seguro donde no llegue el nivel del agua. Haga lo
mismo con todo aquel equipo o piezas que puedan dañarse o perderse; como, motores
eléctricos, termómetros, etc.
2. Comuníquele al Gerente de Operaciones y Gerente Local que cesará operaciones en el
Terminal y solicite su aprobación para llenar los tanques hasta el nivel del dique (agua más
producto).
3. Cierre todas las válvulas de entrada y salida de los tanques.
4. Asegúrese de que los vehículos quede en lugar seguro.
5. Llame a la Policía e indíquele que la planta será cerrada y que no habrá personal para
atenderla.
6. Apague el interruptor eléctrico principal, salga del terminal y cierre el portón principal.
Sección C
Luego que las aguas bajen
1. El Gerente del Terminal se personará tan pronto le sea posible y hará una inspección
minuciosa del mismo.
2. Se observará si hay producto dentro de los diques y/o flotando sobre el agua que haya
adentro de éstos, si alguna.
3. Si no hay producto, se procede a drenar los diques.
4. Si hay producto, refiérase al plan "In-land Oil Spill".
Revisado SEP/2009
Página 2 /3
TTE
ER
RM
MIIN
NA
ALL P
PU
UE
ER
RTTO
OP
PLLA
ATTA
A
P
R
O
C
E
D
I
M
I
E
N
T
O
D
E
E
M
E
R
G
E
N
PROCEDIMIENTO DE EMERGENC
CIIA
AS
S
IIN
U
N
D
A
C
I
O
N
E
S
NUNDACIONES
INUNDACIONES
5. Luego de vaciar los diques, se inspecciona:
- tanques - se busca alrededor del fondo por fuera del tanque alguna muestra de
escape, rotura, etc.
- tuberías - buscar si hay roturas en ellas
- válvulas - observar si hay roturas o escape por los sellos (packing).
6. Reparar los daños que sean posibles para colocar el Terminal en estado funcional.
7. Comunicarse con el Gerente de Operaciones para efectuar aquellas reparaciones para las
cuales no haya la capacidad o los materiales localmente.
8. Reanude las operaciones tan pronto se asegure de que el Terminal puede operar con
seguridad.
9. Haga una limpieza general removiendo desperdicios y objetos que hayan quedado en los
alrededores.
El Gerente del Terminal hará un informe por teléfono al Gerente de Operaciones y confirmará
por escrito inmediatamente se haya investigado el incidente. Dicho informe contendrá los
resultados de su investigación, estimado de daños a la propiedad de la Compañía, personas
afectadas, daños a propiedades privadas, etc. Hacer referencia a la más reciente edición del
"Petrox Incident Reporting Guidelines".
Sección D -- Equipo de Protección Personal
1.
El personal de planta usará casco y zapatos de seguridad en todo momento.
2.
El personal de planta usará guantes de trabajo cuando esté realizando operaciones de
válvulas, removiendo escombros (en este caso use además gafas de seguridad) y cualquier
otra tarea que sea apropiado el uso de los mismos y así lo indique un Supervisor de la
Terminal.
3.
Si las condiciones del tiempo están lluviosas, usará capa y botas de agua.
Revisado SEP/2009
Página 3 /3
Descargar