Lugar: José

Anuncio
Entrevista al Dr. Francisco J. Rosado May.
Rector de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQRoo).
Lugar: José María Morelos, Quintana Roo.
Fecha: 2013
Entrevistadora:
Dra. Sylvie Didou Aupetit, Departamento de Investigaciones
Educativas, DIE-CINVESTAV.
Transcripción:
Rosalba Montiel Yáñez.
Edición:
María Cecilia Oviedo Mendiola,
actualización a septiembre 20141
DIE-CINVESTAV,
con
S.D: ¿Podría Ud. hablarme de los procesos de internacionalización en la
UIMQRoo, en tanto es una universidad intercultural y, por ende, no
convencional?
F.R.M: Aquí en la universidad buscamos que los muchachos salgan, no solamente
salgan de Morelos y se vayan a Chetumal o a Mérida, sino que salgan del país porque
con eso empiezan a apreciar, re apreciar, re encontrarse pero, curiosamente, hemos
tenido dos casos de personas que prácticamente con el boleto en la mano y en la
puerta del avión, se echan para atrás, los dos son varones.
S.D: ¿Ah sí?
F.R.M: Ninguna de las muchachas que ha ido de intercambio fuera del país ha tenido
eso, lo habrán pensado…
S.D: Pero no lo hicieron
F.R.M: No lo hicieron, los que lo hicieron fueron muchachos.
S.D: Y ¿con qué universidades tienen intercambios?
F.R.M: Uno iba a ir a Canadá a First Nations University y otro iba a ir a una
universidad en Bélgica, no recuerdo el nombre de la universidad, pero no se fueron.
S.D: Y cuando se van de intercambio ¿cuánto tiempo duran sus estancias fuera
del país?
F.R.M: Depende, a veces se van por un semestre, a veces se van por un verano, a
veces se van por dos semanas, depende del programa. Nosotros no tenemos recursos
para financiar eso; los estudiantes nuestros tienen que aprender a encontrar
convocatorias, leerlas, interpretarlas, etc., pero, para eso, hay todo un grupo de
profesores que los está apoyando y asesorando. Ahora, vamos a fortalecer nuestra
cooperación con Canadá. Hay un grupo de universidades de Canadá que están muy
1
Se agradece al Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior (PADES) de la
Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública de México el
apoyo para la publicación de esta entrevista a través del Proyecto No. 2014-01-09-006-176
“Optimización de los Procesos de Internacionalización en Instituciones Públicas de Educación
Superior en México”.
1
interesadas en incrementar su matrícula de población nativa, indígena y están
explorando experiencias en el mundo. Les ha atraído mucho lo que se ha hecho en
México. Tuvieron un evento en junio 2013 en donde discutieron cuál era el camino
para seguir y plantearon la pregunta ¿o tenemos instituciones con modelos diferentes
como aquí en México, las interculturales y las no interculturales, o las integramos?2
S.D: Y ¿cuáles son esas universidades?, ¿no está allí Saskatchewan?
F.R.M: Sí, es Saskatchewan, Lakehead, Regina, no me acuerdo cuáles son las otras,
pero, sí, todas son aquellas instituciones en cuyo entorno hay poblaciones importantes
de nativos. Aquí tuvimos varias reuniones, vinieron los rectores de esas universidades
como nosotros y ahora, vamos a crear un buen programa con Canadá3.
S.D: ¿Para proyectos conjuntos, intercambio, o cuáles actividades de
internacionalización en particular?
F.R.M: Actividades de internacionalización de todo tipo, sí, con la ventaja de que
Canadá está dispuesto a poner dinero, que es una parte importante para asegurar el
éxito de la cooperación.
S.D: ¡Claro!
F.R.M: Ellos quieren matar dos pájaros de un tiro. No sé si leíste el artículo de Andrés
Oppenheimer, aproximadamente en febrero-marzo 2013, en donde habla de los
problemas financieros que tiene Estados Unidos en educación. América Latina es una
excelente ventana de oportunidad para incrementar la movilidad académica. Entonces
Canadá también lo está haciendo, como Estados Unidos. Cuando se reunieron los
rectores con nosotros, nos dijeron, ahorita yo tengo 250 estudiantes internacionales:
mi meta es que, en los próximos dos años, la cifra debe ascender a 1000. Eso lo está
diciendo una universidad como Lakehead que no es tan grande como Regina, pero
Regina también va a duplicar, triplicar su número de estudiantes internacionales y si
eso lo inscribe en el contexto de las culturas originarias, entonces es doble ganancia4.
S.D: Yo escribí, luego lo voy a mandar, un artículo sobre el papel de los
organismos internacionales en la constitución del campo de educación superior
de base étnica en América Latina, con algunos ejemplos porque no tenemos
realmente una información totalmente organizada, pero yo creo que sí es un
tema político importante.
F.R.M: Muy importante, sí
2
Información disponible en: http://www.uimqroo.edu.mx/documentos/noticias/2013/Reunioncon-Rectores-de-Canada-y-la-Coordinacion-General-de-Educacion-Intercultural-y-Bilingue-dela-Secretaria-de-Educacion-Publica.pdf.
3
En febrero de 2014, se realizó el Tercer Encuentro Binacional México Canadá sobre
Educación
Superior
Indígena,
información
disponible
en:
http://www.uimqroo.edu.mx/documentos/noticias/2014/Evento-Cancun-Mexico-Canada.pdf
2
S.D: Y también, para la definición de la cooperación internacional en América
Latina misma ¿no?
F.R.M: ¡Claro! En marzo 2013, vinieron a Yucatán cuatro integrantes de la junta de
gobierno de la Fundación Kellogg y tuvimos un encuentro con ellos en Hopelchén, en
Campeche5. La Fundación Kellogg está financiando para la UIMQRoo la construcción
y equipamiento de la Casa de Salud Comunitaria, un proyecto de Formación de
Emprendedores, un proyecto de Soberanía Alimentaria y uno para un Curso
Internacional de Agroecología. Una de las personas que venía era experta en
educación; mencionó que nosotros estamos aparte y que lo lógico sería que sea la
universidad de cada estado la que tenga, en todo su conjunto, una visión de
interculturalidad. Se armó la discusión en esa ocasión y hay algunos argumentos en
ambos sentidos fuertes pero, lo que a mí me parece interesante es que, por lo menos,
esta cuestión del enfoque intercultural y de los movimientos en pro de lo intercultural
está atrayendo la atención del mainstream , como lo llaman en inglés, de los líderes de
opinión, etc.. Eso es un gran paso, un paso importante.
Cuando me reúno con personas de este nivel como los de la Fundación Kellogg o los
rectores de las universidades de Canadá, el argumento que he encontrado y que es de
más peso para convencerlos es el siguiente: todas las culturas tenemos diferentes
formas de construcción de conocimiento ¿cuál es esa forma para nosotros, los
mayas? Bueno, puedo identificar que en la cultura occidental se llama método
científico, pero, en las culturas locales, no tenemos algo totalmente definido para ello:
aunque puede haber algunas especulaciones al respecto, sin embargo, es indudable
que hubo una forma de construcción de conocimiento que es la que explica el que los
mayas hayan concebido la idea del cero y aplicado esa idea del cero. Este concepto
es un concepto altamente sofisticado, por lo que, a fuerzas, los mayas tuvieron que
tener un proceso mental de construcción de ese conocimiento. Esa forma de
construcción de conocimiento todavía está presente en nuestros días, y se traduce en
el proceso mediante el cual la gente decide qué hace y cómo lo hace. En esa forma de
construcción de conocimiento, podemos identificar diferentes variables que la
diferencian de la forma occidental: por ejemplo, en relación al manejo del fuego en la
milpa; el proceso obedece a criterios que son quizás diferentes a una forma de
manejo del fuego por un bombero. Son diferentes ambas formas pero, en las dos, se
moviliza conocimiento. En la misma forma como el fuego en la milpa responde a un
proceso de conocimiento, así los expresan otros manejos, como los de los recursos
naturales o de las relaciones sociales, etc. Esas formas de construcción de
conocimiento, si nosotros las entendemos y las potencializamos y permitimos que
puedan articularse, conjuntarse, asociarse, trabajarse junto una con la otra, es decir
con la del conocimiento científico, nos brindarán grandes oportunidades para entender
muchos problemas y encontrarles soluciones. Esto no es teoría, esto no es sueño,
esto ha estado demostrado ya, incluso quizás nosotros estemos en contacto con unas
de esas formas y no las identificamos.
5
http://www.uimqroo.edu.mx/documentos/noticias/2013/Junta-de-gobierno-de-la-FundacionKELLOGG-conoce-Modelo-Educativo-de-UIMQROO-algunos-de-sus-actores-y-proyectosfinanciados-por-la-Fundacion.pdf
3
El libro que siempre recomiendo para ilustrar esto es el de un físico que se llama GellMann Murray que obtuvo el premio nobel de física en los 60’s, creo que en el 65: él
escribió un libro que se llama El quark y el jaguar6. Gell-Mann Murray fue el físico que
descubrió el quark. El quark es la partícula más pequeña de materia. ¿Cómo lo hizo?,
¿qué pasó en la mente de Gell-Mann Murray para siquiera tener primero la idea y
luego demostrar la existencia del quark? En su libro El quark y el jaguar, él dice que lo
que aprendió de la cultura maya en su estancia en Belice fue lo que le dio la
oportunidad para pensar y tener la idea del quark. Pero ¿Qué fue lo que aprendió de la
cultura maya que lo hizo pensar en el quark? Aprendió que los mayas, como muchas
culturas originarias, conciben el inframundo, el mundo y el supra-mundo, tres niveles
de vida por así decirlo y que el único ser vivo para los mayas capaz de moverse a
voluntad en cualquiera de esos tres niveles es el jaguar; junto con el jaguar, van las
manchas del jaguar. El jaguar puede ser el átomo o puede ser los elementos que
componen el átomo y las manchas son aquellas otras cosas que son la característica
típica del jaguar, que están marcando la identidad del jaguar, que forman parte del
jaguar y que, junto con el jaguar, se mueven en los diferentes niveles. Todo eso lo
estaba pensando Gell-Mann Murray en otro contexto, el del mundo de la física. En ese
contexto disciplinario, se estaba discutiendo la teoría del Big Bang, que se hizo muy
popular en los 60’s y se estuvo demostrando y también la teoría de los agujeros
negros que estaba trabajando mucho Hawking en ese momento. Entonces conforme
con el Big Bang, si la materia se comprime a tal nivel que ya no puede aguantar más
energía, explota. En consecuencia, las preguntas en ese momento eran ¿el universo
se expande por siempre de los siempres y hacia dónde se expande?, ¿en qué espacio
se expande? Cuando se encuentran a los agujeros negros, se constata que los
agujeros negros son capaces de tragar energía y materia y aparentemente, no existe
absolutamente nada, se dice que hasta galaxias completas son devoradas por
agujeros negros. La pregunta es: ¿dónde va toda esa materia? ¡Quién sabe! Pero Gell
Mann Murray piensa en el agujero como el inframundo, piensa en el universo como el
supra-mundo y piensa en nuestro mundo como el mundo ¿qué partícula física que
tenga las propiedades de materia y de energía puede estar en el supra-mundo, en el
inframundo y en el mundo? El átomo no puede ser, los componentes del átomo
tampoco, por lo que los físicos tenían dificultades para utilizarlos para sustentar una
teoría que explicara todo ese comportamiento del universo. Entonces pensó ese
investigador: debe de haber algo dentro de los protones y los neutrones y ese algo es
lo que tengo que encontrar y eso es lo que escribe es ese libro bellísimo. Lo pudo
escribir porque Murray tenía la apertura de entender una forma de construcción de
conocimiento de los mayas, y puedes encontrar muchos más detalles en su libro, y
también tenía en su bagaje la formación del método científico como físico y la mente
para establecer una combinación entre ambas: creó entonces el quark y del quark
proviene toda la nanotecnología ahorita.
Es un ejemplo bellísimo de interculturalidad pero esos son excepciones porque Murray
estuvo trabajando en una universidad convencional en donde lo único que enseñaban
era a aprender el método científico y hacer experimentos en la física, etc. No era una
cultura, no era una universidad que estaba viendo hacia las culturas locales y sus
formas de entendimiento del mundo y construcción de conocimiento. Fue Murray, por
6
Gell Mann, Murray, El quark y el jaguar, Ed. Tusquets.
4
su propia iniciativa e interés, que empezó a descubrir estas otras cosas. Imagínate un
sistema que, deliberadamente, propicia eso. Es lo que nosotros queremos hacer y es
lo que estamos haciendo en las interculturales. Entonces se abren unas opciones de
oportunidades enormes para la raza humana. Por eso, es que nuestras universidades
interculturales tienen ante sí el reto no solamente de valorar (y valen mucho) sus
oportunidades de promover la equidad social y económica para los diferentes grupos
sociales, pero también el de darle peso, importancia a las formas de construcción de
conocimiento. Nosotros cometeríamos un error si no lo hacemos y, adicionalmente, si
no nos comprometemos a construir nuevo conocimiento. Ese es el gran reto que
confrontamos.
S.D: ¿Y es en ese sentido que está pensando el trabajo sobre medicina
comunitaria?
F.R.M: Para todas las carreras. Para todos los programas de la UIMQRoo. A los
profesores siempre les digo lo mismo: el día en que a mí me toca evaluarte a ti para tu
definitividad o para tu promoción, prepárate, porque te voy a hacer una pregunta y la
pregunta es: ¿Qué estás haciendo ahorita en la universidad intercultural? Y dime si es
lo mismo que estarías haciendo en cualquier otra universidad no intercultural: si la
respuesta es que estás haciendo lo mismo que harías en cualquier otra universidad
intercultural, no tienes nada que hacer aquí. Ahora, si la respuesta es que estás
haciendo algo diferente, entonces dame elementos para que yo entienda cómo estás
haciendo un esfuerzo de articulación de conocimientos, cómo estás aproximándote a
entender el cómo construir conocimientos los locales y cómo estás haciendo un
esfuerzo para articular lo local con la formación que tú tienes. Hay una enorme inercia
del método científico, que es en el que nos formaron. Es enorme esa inercia, es difícil
vencerla, pero si uno está en una universidad intercultural, al menos, tiene uno que
hacer el esfuerzo y demostrar ese esfuerzo de que esta combinando, encontrando
formas de articular y construir conocimiento. No exijo ahorita un conocimiento nuevo,
mucho menos si los profesores no tienen doctorado, pero sí les exijo que estén
emprendiendo el camino que les vaya a conducir a esa situación, estén en artes, estén
en agroecología, estén en tecnologías, estén en lo que sea. Su resultado debe de ser
ese: si lo que están haciendo es lo mismo que harían en una universidad no
intercultural, no tienen nada que hacer aquí, no se han ganado su definitividad todavía.
Es duro y la gente pues se espanta pero, cada día que pasa, yo creo que se está
fortaleciendo esta visión: en ninguna otra universidad intercultural, lo he estado
viéndolo tan fuerte como lo estamos haciendo aquí, pero ya estoy viendo cambios a
nivel del conjunto. El discurso original de las interculturales era “pobrecitos indígenas,
vamos a darles educación”, “pobrecitos indígenas vamos a darles oportunidades”,
“pobrecitas mujeres indígenas lo más rezagado de lo rezagado, vamos a darles
oportunidades”. No está mal, pero no debe de terminar ahí nuestro papel: tenemos
que propiciar la equidad social, la equidad de género, pero también la equidad en
calidad y aportación al conocimiento.
S.D: ¿Todos los profesores de la UIMQRoo hablan maya?
F.R.M: No, no es requisito hablar maya para todos los docentes nuestros: sólo lo es
para los profesores de maya. Lo que sí es obligatorio es que el profesor que venga
5
debe complementarse con la lengua y la cultura. Tengo la fortuna de tener profesores
de diferentes países. Es también una forma de que los estudiantes vean ¡güau! me
está dando clases un austriaco, me está dando clases una gringa, me está dando
clases una guatemalteca, un boliviano, bla, bla, bla. Ven en una universidad
intercultural una forma de multiculturalidad; esa es un primer paso hacia la
interculturalidad. Por ello, nuestras convocatorias para reclutar profesores son abiertas
y son internacionales.
S.D: ¿Y tienen varios profesores extranjeros en la UIMQRoo?
F.R.M: Sí
S.D: ¿De dónde vienen?
F.R.M: Bueno la mayoría viene de Estados Unidos, pero tengo también de otros
países, Centroamérica, Sudamérica, Europa. Uno de ellos es incluso profesor de
maya.
S.D: ¡¿Ah sí?! Y ¿de dónde es?
F.R.M: Es norteamericano, yo tengo profesores de maya que son de origen maya,
profesores de inglés de origen mexicano y hay uno nada más que es de origen
norteamericano y tengo profesores que combinan los dos; les llamo los puentes y, en
ese caso, tengo profesores norteamericanos que hablan maya que son mi puente y
profesores mexicanos que hablan maya e inglés también. Su obligación es encontrar
puentes para esos dos idiomas, asumiendo que el idioma es el código genético de la
cultura y es la forma para expresar conocimiento; entonces tengo que entender a la
lengua para poder adentrarme en la cultura y explorar formas de conocimiento
también.
S.D: Sí es interesante. Entonces por ejemplo esa persona ¿es a la vez profesor
de maya y profesor de inglés?
F.R.M: No estoy seguro cuál es su carga académica, pero su función aquí es porque
él sabe maya y sabe inglés y sabe cómo enseñarlo.
S.D: Y enseña las dos cosas.
F.R.M: Yo espero que sí, no sé muchos detalles de las cosas, pero cada vez que me
reúno con ellos es lo que les digo, ustedes están aquí por esto.
S.D: Le voy a preguntar yo qué es lo que está haciendo y cómo llego aquí y todo
esto porque sí es bastante interesante.
F.R.M: ¡Claro! Otra cuestión importante relacionada con la internacionalización es que
desde el primer estudiante que presentó su examen profesional tuvo un comité de lujo:
estuvo el Doctor Quetzil Castañeda de la Universidad de Indiana, un mayista que es
reconocido en el mundo, es profesor de Indiana, presenta el muchacho y sale con
mención honorifica. Son para presumir esos casos ¿no? y lo mismo tratamos de hacer
con la segunda generación y con la tercera.
6
S.D: ¿Alguna otra experiencia con respecto de la internacionalización que Ud.
quisiera mencionar?
F.R.M: En los últimos meses de 2013 y en lo que va de 2014, hemos desarrollado
algunas actividades adicionales que ejemplifican el compromiso que tenemos con la
movilidad internacional de nuestros estudiantes. Quisiera hablar en particular de tres
asuntos relacionados con el tema, que sucedieron después de su visita el año pasado.
Primero, Quintana Roo fue uno de los 5 estados (si no estoy equivocado) que, en
2014, junto con el CONACYT, desarrollaron un programa pionero: se denomina Apoyo
a mujeres indígenas y permite otorgar una pre-beca que incluye cursos y viaje al
extranjero para que las beneficiarias reafirmen su inglés, con todo pagado. La idea fue
seleccionar a 20 mujeres indígenas, a través de un sistema competitivo, en cada uno
de los estados participantes. En Quintana Roo, 14 de las 20 seleccionadas fueron
egresadas de UIMQRoo. Casi todas ya están inscritas en un programa de maestría
inserto en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.
UIMQRoo fue una de las 4 universidades mexicanas (las otras fueron el Tec de
Monterrey, la de Hidalgo y, si mal no recuerdo, la de Querétaro) que obtuvieron
financiamiento del programa 100,000 Strong Americas. Con estos recursos, hemos
enviado a 10 estudiantes de Salud Comunitaria a la Universidad Estatal de California
en Long Beach y me parece que otros 10 irán a Dakota del Norte. Adicionalmente,
subrayaría que varios profesores nuestros están teniendo intercambios en Nuevo
México, Colorado, Florida, California, Vermont. Finalmente, estamos por enviar a 4
integrantes de nuestro personal administrativo para conocer las formas de manejo de
calidad y procedimientos en Long Beach. En otras palabras, creo que hemos logrado
por un lado quitarnos el miedo a concursar por recursos y por otro lado quitarnos el
miedo a lo desconocido y hacer saber que los estudiantes están recibiendo una buena
educación en UIMQRoo.
Finalmente, con Canadá, hemos estado avanzando en la formación de un consorcio
con Regina, Lethbridge, Lakehead, Vancouver Island. A Lethbridge enviamos a las 20
mujeres indígenas a reforzar su inglés, que les servirá en su maestría. Este año
logramos la aceptación de 3 de nuestros estudiantes becados por Canadá, 2 a Regina
y 1 a Lethbridge. Tomarán cursos por un semestre, en inglés. Lo interesante es que
esos estudiantes aprendieron su inglés con nosotros (aún están en 7o semestre) y lo
hicieron rápidamente porque han encontrado la forma de usar el maya (su lengua
nativa) para aprender inglés. Eso también es muy interesante.
7
Descargar