DEMARCACIÒN DE TIERRAS INDÌGENAS EN PERIJÁ

Anuncio
DEMARCACIÒN DE TIERRAS INDÌGENAS EN PERIJÁ
1.- ¿Cuál es la verdadera problemática de la Demarcación de Tierras
Indígenas en la subregión Perijá del estado Zulia?
Es importante destacar que los productores agropecuarios no se han
negado “nunca” al proceso de demarcación de tierras indígenas, ya que
es un planteamiento legal, constitucional que debe respetarse. Lo que
realmente se cuestiona es la forma como se viene realizando el proceso
de demarcación de tierras indígenas.
Esta se ha dado a espaldas de los productores agropecuarios, de los
campesinos, de la etnia Wayuu que comparte territorio con los yukpas,
con criterios empíricos, basándose en entrevista a ancianos yukpas
sobre sitios históricos, ancestrales (donde existieron cementerios,
sitios de pesca, escuelas) para trazar una poligonal donde existen 600
predios en plena producción; se ha dado con injerencia de actores
externos que desconocen la cultura del indígena y la convivencia que
por años en sana paz han llevado productores y yukpas, con el
agravante de que han invadido, saqueado y robado bienes de fundos cuyo
trabajo data desde hace más de 70 años, sustentado en una cadena
documental que va de generación en generación.
2.- ¿Cuándo se comienza a hablar del tema de demarcación de tierras en
Venezuela? Qué leyes lo establecen?
Durante una Convención de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), se aprobaron dos convenios internacionales que prevé entre
otros asuntos relativos al sector indígena la obligación del estado de
demarcar y titular según su legislación interna, la tierra y el
hábitat de los pueblos y comunidades indígenas.
En Venezuela, dicho convenio se hizo ley interna, mediante una ley
aprobatoria de dicho convenio. En su artículo 14 prevé la acción de
demarcación de las tierras y hábitat indígena, exigiendo como
condición que el área a demarcar debe estar ocupada actualmente por
los indígenas además de que dicha posesión u ocupación por parte del
sector indígena sea tradicional y ancestral; de manera que para
demarcar un área como tierra y hábitat indígena, se necesita que la
ocupación por parte del pueblo o comunidad indígena sea ancestral,
tradicional y además actual.
El artículo 119 de la Constitución Nacional reproduce estos
principios establecidos en el convenio, conjugando el verbo ocupar que
requiere para la demarcación en tiempo presente.
La Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (LOPCI) reproduce
estos principios, partiendo de que no obstante, en anteriores épocas
desde la colonización de América, pasando por los procesos de
independencia en el que en el caso de Venezuela no participaron los
indígenas resulta imposible dado el surgimiento de la sociedad mestiza
con el descubrimiento, devolver todos los territorios que pertenecían
a los indígenas que necesariamente ahora han de convertir con esa
población mestiza.
Conclusión: Ninguno de estos instrumentos prevé anexión territorial o
reivindicación de territorio en el procedimiento administrativo de
demarcación. Tanto el convenio internacional como el resto de nuestro
sistema legal interno remiten a la legislación ordinaria (Ley de
Expropiación por causa de utilidad pública y social y articulo 115 de
la Constitución) las acciones legales que puede tomar el estado para
afectar la propiedad de terceros cuando necesite tomar de un
particular un bien cualquiera para cumplir un fin público o de
ineteres social. Ello conlleva a un precio justo evaluado por un
experto y a un pago oportuno del bien que se necesite.
3.- ¿Cuántos predios, fincas y/o parcelas se verán afectadas por la
propuesta de Demarcación de Tierras en Perijá? Cuántas hectáreas
abarca aproximadamente?
La Comisión Nacional de Demarcación realizó una propuesta de
poligonal, que abarca una zona de estudio en acto de apertura, desde
la margen sur del río Santa Rosa en Machiques hasta las inmediaciones
de la planta de Cementos Catatumbo en Rosario de Perijá, con líneas
rectas hacia el límite con Colombia.
Son aproximadamente 600 predios en plena producción, sólo en el
municipio Machiques de Perijá. Esto representa un 35% de la geografía
del municipio para una población indígena de 12 mil habitantes según
el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que
constituye una desproporción demográfica, tomando en cuenta que el
resto de la población lo componen 160 mil habitantes.
4.- ¿ Cuántos productores, campesinos y parceleros se verán afectados?
Son aproximadamente 200 fundos de medianos y grandes productores, más
400 parcelas en manos de campesinos y parceleros en su mayoría de la
etnia Wayuu y quienes están organizados en un “Frente Campesino
Revolucionario para la defensa del pequeño y mediano productor en el
municipio Machiques de Perijá”.
5.- ¿ Qué porcentaje de la producción de carne y leche representa la
zona de demarcación propuesta por la Comisión Nacional de Demarcación
de Tierras?
Según los cálculos establecidos por la Asociación de Ganaderos del
municipio Machiques de Perijá (GADEMA), la zona que entra dentro de la
propuesta de demarcación de tierras representa el 40 por ciento de la
producción de carne y 200 mil litros de leche diarios que dejaría de
generar Machiques. Son aproximadamente 120 mil cabezas de ganado y 6
millones de kilogramos anuales.
6.- ¿Cuál es el impacto económico que tendrá en el municipio Machiques
y el estado Zulia?
Tomando en cuenta que la zona en “estudio” representa el 40 % de la
producción de carne y leche del municipio Machiques de Perijá y que
este mueve su economía en un 85% en la producción agropecuaria, se
calcula que se generaría un tremendo impacto económico desde todo
punto de vista negativo para la región zuliana y el país, ya que el
municipio Machiques es el municipio con más cabezas de ganado en
Venezuela y uno de los principales productores de carne y leche.
Quedarían sin empleo 4 mil 500 trabajadores directos y unos 10 mil
trabajadores indirectos (latoneros, herreros, mecánicos, carpinteros,
transportistas, etc.
7.- Existen intenciones diferentes a la necesidad de tierras para los
indígenas que se esconden detrás de la problemática de demarcación?
Existen evidencias, físicas, palpables, de que detrás del tema de la
demarcación en Perijá hay otros intereses más allá de la necesidad
manifiesta de tierras para el cultivo. La ampliación exagerada de la
vía Machiques-Tokuko, dan cuenta de una vialidad con proporciones para
el transporte de carga muy pesada.
Hay antecedentes y denuncias específicas por parte de la población
barí, de que existen concesiones mineras vigentes para la explotación
del carbón en la Sierra de Perijá; son testigos de visitas de
especialistas explorando la zona y han difundido en las comunidades
indígenas que esto generaría empleo para el pueblo indígena, pero
estos han investigado y saben que la explotación requiere de modernos
equipos, uso de tecnología y mano de obra calificada y no se
corresponde con la cantidad de empleos que pudiera generar esta
actividad, en comparación con el daño ecológico. Existen documentos en
la alcaldía de Machiques que dan cuenta de esta realidad.
El tema más delicado y polémico, es que se dejaría un vasto
territorio libre, en plena frontera colombiana donde hacen vida grupos
irregulares y ligados al narcotráfico. Allí no existiría control por
parte de civiles, autoridades militares o de otra índole, ya que se
constituiría en territorio yukpa.
El tema ha sido debatido ampliamente en asambleas de ciudadanos, con
participación de productores, campesinos e indígenas, quines coinciden
en evitar la penetración de estos grupos insurgentes con presencia
activa en los predios y parcelas a lo largo de la frontera
colombo-venezolana. Se ha denunciado en reiteradas oportunidades a las
Fuerzas Armadas sobre la presencia de uniformados regulares que
ofrecen custodia a cambio de dinero; los productores son extorsionados
con vacunas para evitar ser secuestrado. Esta verdad se observa a
diario con las estadísticas sobre secuestro en los estados
fronterizos.
8.- ¿ Es la naturaleza de los indígenas la producción agropecuaria?
Cuál es la experiencia de fincas tomadas por los indígenas yukpas en
Machiques?
La tradición ancestral de los indígenas yukpas es la siembra de café,
malanga, y otros rubros agrícolas, la artesanía, la caza y pesca. En
un mínimo porcentaje algunos grupos yukpas comenzaron a experimentar
con la producción agropecuaria, cuyos resultados son incipientes.
La más clara muestra de esta realidad la contituyen fundos que fueron
invadidos por indígenas yukpas en la Sierra de Perijá, alegando que
las tierras le pertenecen. La toma se ha realizado de manera violenta,
muchas de ellas bajo amenazas de muerte hacia los productores, sin
darle oportunidad de sacar sus bienes, por lo que muchos de ellos no
solamente se quedaron sin sus tierras, sino sin ganado ni implementos
de trabajo.
FINCAS INVADIDAS POR YUKPAS
Los casos más resaltantes son la invasión a las fincas:
* Hacienda Maracay------------------ (Año 2001)
** Hacienda Tizina -----------------(Año 2003-RECUPERADA)
* Hacienda Ceilán y La Gran China----- (Año 2004)
* Hacienda Paja Chiquita------------------- (Año 2004)
* Hacienda Medellín-------------------------- (Año 2008)
** Hacienda Tizina------------------(Año 2008)
* Hacienda Kusare-------------------------- (Año 2008)
* Hacienda Brasil ---------------------------- (Año 2008)
Ninguna de las fincas invadidas por un pequeño grupo yukpa producen
actualmente ni una cuarta parte de la producción que tenían antes de
ser ocupadas ilegalmente, de hecho, en su mayoría están desoladas, sin
pasto, han construido viviendas y algunas solo procesan quesos
artesanales. Aquí se manifiesta claramente que no existe vocación
agropecuaria en la comunidad yukpa.
9.- ¿Qué dicen las autoridades: municipales, regionales, nacionales?
En un principio el alcalde actual del municipio Machiques, Vidal
Prieto (PSUV), evitó por todos los medios ofrecer declaraciones sobre
la problemática, sin embargo, con la visita de los ministros al
municipio Machiques de Perijá, se solidarizó con sus opiniones sobre
la “deuda histórica” que tenia el gobierno de reivindicar a los
pueblos indígenas entregando tierras que ancestralmente “ocupan”.
“Estoy con los yukpas, apoyamos la demarcación” , expresó Prieto
durante la caminata realizada en Machiques el día de los pueblos
indígenas.
El Gobierno regional, representado por el Gobernador Pablo Pérez
Alvarez (UNT), indicó que “con el Zulia lo que se pretende en una
matanza laboral, al intentar acabar con el aparato productivo en
Perijá
10.- ¿Qué opinan los productores agropecuarios, los campesinos, los
indígenas yukpas y el pueblo perijanero?
Los Productores:
•
No estamos en desacuerdo con la Demarcación de Tierras Indígenas,
pero si estamos en contra de la forma como se está llevando el
procedimiento, de espalda a los productores, tomando en cuenta
criterios empíricos e irrespetando el derecho al trabajo de los
terceros.
•
La demarcación debe hacerse ajustada a la ley, a lo que establece la
Constitución Nacional, respetando el derecho al trabajo, tomando en
cuenta las leyes ordinarias para la expropiación de fundos, bajo justo
precio con avalúo de un experto y pago oportuno de las bienechurías.
Campesinado:
•
Estamos en desacuerdo con la convivencia luego de la entrega de
títulos colectivos, rechazamos la propuesta de este tipo de
convivencia donde los “terceros” compartiríamos nuestro trabajo de
años con el pueblo yukpa
•
Proponemos el respeto a nuestros derechos, al reconocimiento como
pueblo Wayuu, trabajador, como única actividad contamos con la
producción en nuestras tierras, queremos que nos indemnicen o nos
reubiquen en tierras similares a la que hemos trabajado.
•
Solicitamos al gobierno ayuda para nuestra actividad, ya que hasta
ahora el Plan Integral incluye solo al pueblo yukpa desconociendo al
pueblo Wayuu.
•
De ser sacados, exigimos el pago oportuno, antes de la entrega de
títulos colectivos.
•
Que el gobierno nacional se comprometa a evitar enfrentamientos y
odio étnico entre yukpas y Wayuu, ya que ha habido situaciones de
agresión.
Yukpas
•
Queremos que nos demarquen la tierra que tenemos años a la espera
del gobierno nacional.
•
Queremos escuelas, ambulatorios y vialidad, no queremos bases
militares ni explotación de carbón en la Sierra
•
No queremos conflictos con ganaderos, que el gobierno pague las
fincas que queremos y nos la entreguen.
Descargar