aTube catcher - Tutoriales edutic

Anuncio
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, [email protected])
HERRAMIENTA/APLICACIÓN WEB:
URL:
aTube catcher
http://atube-catcher.softonic.com/
DESCRIPCIÓN:
Este programa nos permite descargar información de youtube, megavideo, y de
cualquier otra web que contenga archivos audiovisuales en cualquier formato (mp3,
mp4, formato característico de móviles, etc). Además, nos permite convertir vídeos ya
descargados, editarlos, etc. Es gratuito y no requiere registrarse en ninguna web para
conseguirlo, solo es necesario descargarlo.
http://www.youtube.com/watch?v=zNvmh8wsVz8&feature= (Este vídeo es un ejemplo
de cómo se puede realizar un tutorial utilizando el capturador de pantalla de aTube
cátcher)
http://www.youtube.com/watch?v=gc18b-lUv0c&feature=related (Con aTube hemos
podido descargar el siguiente video desde la página web “YouTube”)
http://www.youtube.com/watch?v=hH_NFQFor54 (De este video, empleando aTube
catcher, hemos descargado solamente la música en formato mp3, utilizando la opción
“stream catcher”)
USO DIDÁCTICO:
- Crear tutoriales para nuestros alumnos y profesores sobre cómo utilizar aplicaciones
educativas.
- Enseñar a los niños cómo descargar vídeo y audio.
- Grabaciones de voz (cuentos, canciones…).
EJEMPLOS:
TUTORIAL/CÓMO UTILIZAR LA
HERRAMIENTA/APLICACIÓN:
1. Para comenzar a usar el aTube catcher, lo primero que tenemos que hacer es
descargarlo de la página “softonic” en el siguiente enlace:
http://atube-catcher.softonic.com/
2. Cuando abrimos el programa, lo primero que podemos observar es el modo de
descarga normal de información procedente de youtube o de cualquier otra web de
archivos audiovisuales.
1
tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercialSinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, [email protected])
Espacio
para pegar
la URL del
video
Botón para
iniciar la
descarga
Permite escoger
el formato
preferido para la
descarga
Permite
conservar
los archivos
de flash
Esta opción está marcada
por defecto y permite
descargas más rápidas
Apagar el ordenador al
terminar la descarga
(suspender, hibernar o
apagar)
Este botón te
llevará
directamente a
la página web
de YouTube
(sólo puede
ejecutarse en
Internet
Explorer y
Firefox)
¿Cómo descargar cualquier tipo de archivo en el modo normal?
En primer lugar hay que conseguir la dirección en la que se encuentra el vídeo y
pegarla en el recuadro correspondiente. Después se puede elegir el destino del
archivo una vez descargado, dándole a la opción “explorar”, aunque de forma
predeterminada el programa enviará los archivos a alguna carpeta del ordenador. Tras
esto se decide el formato de salida y ya podemos darle a descargar.
Una vez descargado el archivo, aparecen una serie de opciones como son recortar,
copiar a un dvd o a un dispositivo, visualizar el resultado obtenido, grabar, etc.
2
tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercialSinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, [email protected])
Convertir a
otro
formato
Copiar el
vídeo a otro
dispositivo
Reproducir
el vídeo
descargado
Editar el
vídeo
descargado
Grabar en
DVD el vídeo
Recortar el
vídeo
3. La siguiente opción se llama Stream Catcher. Ésta permite capturar vídeo, archivos
SWF y MP3 mientras se navega por la web con cualquier navegador de
Internet; aTube Catcher utiliza dos modos para grabar los archivos, el primero, y
el recomendado es usar “WinPcap”, sólo es necesario tener instalada la última versión
de WinPcap, si aTube Catcher no detecta “Winpcap” o la interfaz no es compatible con
este, aTube utilizará la biblioteca “winsock” en su lugar. Esta característica es muy
útil para grabar vídeos desde cualquier sitio web. Para utilizar esta función sólo haga
clic en "Iniciar captura", y empezar a navegar por Internet con cualquier navegador
web. Si los archivos ya están en caché por el navegador web, sólo tienes que limpiar
tu caché de los navegadores de Internet y volver a cargar la página web para
capturar el contenido que queramos conseguir.
Botón para
iniciar la
captura de
la pantalla
3
tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercialSinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, [email protected])
4. Para realizar capturas de pantalla a modo de vídeo, debemos seleccionar la opción
Screen Record, que también permite que se escuche a través del micrófono el sonido
que el usuario quiera aportar (voz , música…). Para llevar a cabo las capturas,
podemos elegir el área de la pantalla a capturar (accionando “trazar área” o “ventana”),
la fuente de audio, el formato de salida y la carpeta a la que queremos enviarlas.
Para comenzar la captura debemos hacer clic en la opción “iniciar”, para detenerla
haremos lo mismo en “detener” y para visualizarlo, en “reproducir”. Algunas opciones a
tener en cuenta antes de empezar a grabar son las siguientes: cuando detener la
grabación (para no tener que maximizar el programa y darle a la opción “detener”),
cuando iniciarla, permite minimizar la interfaz del programa al inicio de la grabación,
capturar el cursor, seguir el cursor, etc.
Iniciar la
captura
Detener
la
captura
5. ¿Cómo convertir un archivo de vídeo a cualquier formato?
En primer lugar, se debe hacer click en la opción “Video Converter” y seleccionar el
archivo desde el ordenador, después se elige el formato de salida y por último, la
carpeta de destino. Para finalizar le damos a “convertir” o a “cancelar” en el caso de
que no estemos satisfechos con el resultado.
4
tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercialSinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, [email protected])
Agregar vídeo
arrastrándolo
desde su
ubicación en
el ordenador
Convertir el
video a otro
formato
6. ¿Cómo crear un DVD de vídeo y/o de audio?
Para llevar a cabo la grabación de un DVD, tenemos que seleccionar la opción
“DVD/Blu Ray/CD Creator”. En primer lugar, hay que seleccionar los archivos que
queremos grabar desde el ordenador, o simplemente arrastrarlos hasta la ventana del
programa. El título del DVD se escribe en el recuadro “Disc Title”, y el formato se
selecciona pinchando en el recuadro “Project”. Para finalizar, se acciona la opción
“Grabar CD” y se espera a que el programa realice su trabajo.
Subir archivo que
queremos grabar
desde nuestro
ordenador
Botón para
comenzar a
grabar DVD
7. ¿Cómo grabar audio?
Para grabar sonido a través de este programa, primero se debe accionar la opción
“Audio Recorder”. En primer lugar, hay que seleccionar el micrófono que se quiere
utilizar (externo, interno, mezcla estéreo) en la opción “Audio Device”. Para elegir el
formato de salida se selecciona en “Output Settings” MP3, Wave o WMA. Otros
aspectos a tener en cuenta antes de empezar a grabar son la opción “Channel” (mono
o stereo), “Sampling” (44100Hz o 22050Hz), “Audio Bitrate” y “Volume”. Además,
5
tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercialSinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, [email protected])
tenemos que elegir el destino del audio. Por último para empezar la grabación
haremos click en “Start” y para detenerla en “Stop”.
Comenzar
a grabar
audio
Parar la
grabación
8. Además de las opciones indicadas anteriormente, podemos acceder a otras en la
barra superior de la ventana del programa:
- “Archivo”: esta opción permite iniciar sesión en youtube o megavídeo, además de
cerrar el programa una vez que ya no lo vayamos a utilizar más.
-“Herramientas”: dentro de esta opción, nos encontramos con diversas posibilidades
avanzadas del programa, como son la selección del idioma (“language”), la descarga
de los subtítulos de youtube (“siempre descargar subtítulos de youtube”), la descarga y
unión de vídeos (“descargar y unir vídeos”), la apertura de archivos desde el
reproductor de google (“abrir archivo del reproductor google”), opciones de
configuración del programa (“opciones de configuración generales”), recorte de vídeo o
de audio (“Video & Audio Herramienta de recorte”), etc.
6
tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercialSinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, [email protected])
- “Perfiles”: esta opción posibilita la creación, edición de perfiles personalizados, y
también luego compartirlos.
-“Ayuda”: incluye la resolución a algunas de las dudas generales que pueden surgir a
la hora de utilizar el programa.
7
tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercialSinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, [email protected])
-“Lista de descargas”: a través de esta opción accedemos a una ventana en la que
aparecen las distintas descargas que se están llevando a cabo en ese momento.
-“Buscador de vídeos”: sirve para buscar vídeos sin necesidad de acceder a la red a
través de un navegador.
8
tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercialSinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, [email protected])
-“MP3 Downloader!”: sirve para descargar audio en formato MP3.
PARA SABER MÁS:
http://blog.programa.com/2010/09/completo-manual-de-atube-catcher-parte-1/
http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-para-bajar-videos-de-la-web-conatube-catcher-1578504
http://atube-catcher.dsnetwb.com/video/index.html
http://www.insertcdr.com/articulos/Como_utilizar_el_aTube_Catcher.php
http://www.youtube.com/watch?v=zNvmh8wsVz8&feature=
9
tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercialSinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Descargar