comunicado de prensa

Anuncio
SUEZ ENVIRONNEMENT
1 RUE D’ASTORG
75008 PARÍS, FRANCIA
TEL.: +33 (0)1 58 18 50 56
FAX: +33 (0)1 58 18 51 68
WWW.SUEZ-ENVIRONNEMENT.COM
COMUNICADO DE PRENSA
7 de avril de 2010
SUEZ ENVIRONNEMENT LOGRA 3 CONTRATOS EN EL ÁMBITO DEL AGUA EN
EL PLANO INTERNACIONAL: BRASIL, PANAMÁ Y CHILE
POR UN IMPORTE TOTAL DE 390 MILLONES DE EUROS
SUEZ ENVIRONNEMENT, a través de sus filiales AGBAR, Degrémont et Ondeo
Industrial Solutions, ha firmado 3 contratos para la concepción, la construcción y la
explotación de plantas de tratamiento de agua en Chile, Panamá y Brasil por un
importe de 390 millones de euros.
•
La región de Santiago restaura la calidad de las aguas en el medio natural y en
previsión de un aumento de la población
Un grupo formado por AGBAR (51%) y Degrémont (49%) firmó un contrato por un valor total
de 260 millones de euros con Aguas Andinas para la extensión y después la explotación durante
5 años de la estación de tratamiento de aguas usadas de Mapocho en el valle de Santiago y
moderniza la instalación para asegurar la valoración energética de los lodos.
Este nuevo contrato se enmarca dentro de la política de desarrollo sostenible de la región de
Santiago con vistas a restaurar la calidad del agua en el medio natural y en previsión de un
aumento de la población. Este proyecto tiene como objetivo rehabilitar y optimizar los
procedimientos existentes, previendo la duplicación de la capacidad de tratamiento de los
efluentes urbanos de la región, que pasarán de 380.000 m3/día (2 millones de equivalente de
habitantes) a una capacidad máxima futura de 760.000 m3/día (4 millones de equivalente de
habitantes).
La modernización de los equipos permitirá explotar el potencial energético generado con la
digestión de los lodos para recuperar el calor y producir electricidad. El biogás producirá
también más del 60% de la electricidad necesaria en la estación. Además, desde la concepción
de la planta se ha implantado una optimización de procedimientos con vistas a reducir el
impacto sobre el medio ambiente y las emisiones de gases de efecto invernadero en las fases
de construcción y funcionamiento.
•
Construcción de una estación de depuración para sanear la bahía de Panamá
En consorcio con Odebrecht, uno de los principales constructores brasileños, Degrémont ha
firmado con el Ministerio de Salud de Panamá un contrato para la concepción, la construcción y
la explotación durante 4 años de una estación de depuración de aguas residuales urbanas de la
capital por un valor total de 170 millones de euros, de los cuales 80 millones de volumen de
negocio son para Degrémont.
La construcción de la estación está financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
la Japan International Cooperation Agency (JICA) y el gobierno panameño. Este proyecto forma
parte de un programa ambicioso de protección en materia de medio ambiente y saneamiento
iniciado en Panamá a principios de este siglo que prevé, entre otras cosas, la rehabilitación y la
extensión de las redes de saneamiento.
Esta nueva estación tiene como objetivo sanear la bahía de Panamá tratando los efluentes
antes de su expulsión. Con una capacidad de 238.000 m3/día, tratará los efluentes de 1 millón
Página 1/2
de habitantes de la ciudad. La instalación prevé el tratamiento biológico, la digestión de lodos y
la optimización de costes energéticos mediante la utilización de sistemas de recuperación del
calor y de cogeneración. La reutilización del biogás, emitido durante la digestión de los lodos,
permitirá la producción del 100% de la electricidad necesaria para el calentamiento de los
edificios y los digestores, es decir, el 20% de las necesidades energéticas totales de la planta.
Situada a orillas del mar, en el manglar, y pronto rodeada por la ciudad, la estación está
concebida para integrarse en su entorno. Además, está prevista una desodorización biológica
para limitar todo riesgo de molestia olfativa para las poblaciones vecinas.
•
Construcción de una nueva estación de tratamiento y reciclaje de aguas de
proceso en Brasil
Degrémont y Ondeo Industrial Solutions han firmado con el consorcio EGESA-TKK, a cargo de la
construcción de la duodécima refinería de Petrobras en el noreste de Brasil, un contrato para la
concepción y la construcción de una estación de tratamiento y reciclaje de aguas residuales
industriales de la nueva instalación. El volumen de negocio acumulado de este contrato
ascenderá a 97 millones de euros, de los cuales 49 millones de euros corresponden a
Degrémont y Ondeo Industrial Solutions.
La instalación utilizará un tratamiento previo y un tratamiento sobre biorreactor de membrana
que permitirán una reutilización del agua para la producción de aguas desmineralizadas para el
centro. Esta tecnología de vanguardia, que cuenta con numerosas referencias, está desarrollada
para el reciclaje del agua y permitirá a Petrobras disponer de un recurso económico y, al mismo
tiempo, limitar las extracciones en el medio natural.
Degrémont, particularmente bien implantado en Brasil, es uno de los principales socios de
Petrobras en el ámbito del medio ambiente, y se le han confiado recientemente varios contratos
para el tratamiento de las aguas de proceso y residuales industriales de varias refinerías de
Petrobras (la extensión de estaciones de tratamiento de agua desmineralizada de refinerías de
RLAM Refinaria Landulpho Alves em Mataripe en el estado de Bahia con una capacidad de 300
m3/h; REPLAN Refinaria do Planalto Paulista, la refinería más importante que produce ella sola
el 17% del petróleo del país; y REVAP Refinaria Vale do Paraíba con una capacidad de 600
m3/h). Además, Degrémont ha logrado la construcción de la estación de producción de agua
industrial y desmineralizada de una planta petroquímica en SUAPE, filial de Petrobras, con una
capacidad de 1.000 m3/hora de agua industrial y 290 m3/h de agua desmineralizada.
SUEZ ENVIRONNEMENT
Los recursos naturales no son infinitos. SUEZ ENVIRONNEMENT (París: SEV, Bruselas: SEVB) y sus filiales
trabajan a diario para hacer frente al reto de la protección de los recursos aportando soluciones
innovadoras a las industrias, así como a millones de personas. SUEZ ENVIRONNEMENT abastece de agua
potable a 90 millones de personas, proporciona servicios de saneamiento a 58 millones de personas y
garantiza la recogida de residuos de 46 millones de personas. Gracias a sus 65.900 colaboradores, SUEZ
ENVIRONNEMENT es el líder mundial dedicado exclusivamente a los sectores del agua y los residuos y se
encuentra presente en los cinco continentes. En 2009, SUEZ ENVIRONNEMENT, filial participada en un
35,4% por GDF SUEZ, realizó un volumen de negocio de 12.300 millones de euros.
CONTACTOS DE PRENSA SUEZ ENVIRONNEMENT:
TEL.: +33 (0)1 58 18 45 94
CONTACTO PARA ANALISTAS E INVERSORES
TEL.: + 33 1 58 18 40 95
Página 2/2
Descargar