EL DESGASTE HíDRICO

Anuncio
3°
TRIMESTRE
2011
EL BOLETÍN
DEGRÉMONT
SUDAMÉRICA
Año I - III Ed. Octubre 2011
índice
Recursos Humanos
Un día de diversión y aprendizaje
en Degrémont
Ferias y Eventos
xxii Fenasan
dEGrémont roadShow
Estrategia Ambiental
El desgaste hídrico
Parcerias
Ondeo is
Tecnología
Smartrack®
Seadaf®
Salud y Calidad de Vida
Raid
SIPAT
Actualidad
Cine – Residuos Extraordinarios
Nuestro sitio
Contacto
EDITORIAL
Estimados colaboradores, clientes y socios,
Pionera en 1970, Degrémont realizó su primera instalación de desalinización por ósmosis inversa. Durante más
de 40 años, tuvo una activa participación en el desarrollo de dicha tecnología, acompañando su evolución en
términos de reducción del consumo de energía, confiabilidad, reducción del área de instalación, costos y
plazos de realización en función de las estandarizaciones. Las inversiones en construcción, operación y
financiación de proyectos realizados por nosotros fueron recompensadas por el prestigioso Global Water
Awards, con la elección de Degrémont como empresa de desalinización del año 2010.
La desalinización del agua de mar o de aguas salobres se aplica especialmente a las zonas donde los recursos
se tornan cada vez más escasos, y particularmente a los industriales que desean disponer de una solución autónoma y confiable tanto en lo que hace a la disponibilidad como a la calidad. En ese contexto, Degrémont Sudamérica ejecutó en el año 2004 la mayor estación de desalinización de agua de mar por ósmosis inversa de América
Latina: Minera Escondida en Chile.
Con la gran cantidad de conocimientos acumulados por el grupo, Degrémont Sudamérica pone a disposición de
sus clientes las mejores soluciones para los proyectos de desalinización por ósmosis inversa, una solución sustentable para satisfacer tanto las necesidades de agua potable de la población como la necesidad de agua de los
procesos industriales.
“Comprometidos juntos por el Agua, Fuente de Vida”
Vincent Robert
Director Comercial
1
Recursos Humanos
Jugando en Degremont
Reglas De Oro
Un día de diversión y aprendizaje en Degrémont
LAS 10 REGLAS DE SEGURIDAD
E
l día 29 de Julio tuvo
lugar en Sao Paulo
el primer evento
«Jugando en Degrémont”. Este evento fue
organizado con el objeto
de mostrar a los hijos de
nuestros colaboradores
el ambiente de trabajo
de sus padres, y también
para que conozcan un
poco más sobre las actividades de Degrémont.
Participaron en el evento
26 niños de entre 4 y 12
años, quienes se divirtieron mucho con la programación infantil, que contaba con juegos, teatro, show de magia y actividades
educativas preparadas por una empresa especializada en recreación; además de ello,
los niños hicieron una visita guiada por las oficinas y tuvieron la oportunidad de conocer el lugar de trabajo de sus padres.
El evento fue considerado un éxito por los colaboradores y fue inolvidable para los
niños!
01 - Dedicar siempre el tiempo necesario
para trabajar con total seguridad.
02 - Nunca trabajar a más de 1 m de altura
sin dispositivo de protección o de prevención
contra las caídas, utilizados de acuerdo con
las definiciones del fabricante.
03 - Nunca levantar una carga por encima
de otra persona y nunca colocarse bajo una
carga.
04 - Nunca aproximarse a pie o en vehículo
ligero a menos de 50 m de una máquina en
movimiento, sin establecer contacto con su
conductor.
05 - No realizar ni entrar a una excavación
sin autorización.
06 - Nunca entrar a un espacio confinado o
ATEX sin acreditación.
07 - Nunca entrar a un local eléctrico, ni
intervenir en un equipo eléctrico sin acreditación.
08 - No aproximarse a menos de 2 m de las
máquinas sin la debida calificación y autorización.
09 - Nunca entrar a un local con productos
químicos, ni manipularlos sin la debida calificación y autorización.
“En el proyecto «Jugando en Degrémont» los niños tuvieron la
oportunidad de conocer el ambiente de trabajo de los padres, además
de participar en diversos juegos y actividades educativas. Fue un
día maravilloso, tanto para los niños como para los padres.” - Juliana
Oliveira (Colaboradora y Madre)
“Realmente fue un día maravilloso, porque los niños conocieron
el lugar donde sus padres pasan tanto tiempo y entre juegos,
teatro y presentaciones lúdicas, entendieron nuestra contribución
para cuidar el medio ambiente. Fue un acontecimiento de mucha
significación también para la interacción entre colaboradores, que
compartieron una instancia de trabajo y familia. Al finalizar La
jornada, muchos rostros sonrientes, nuevos amigos y la impresión
de haber trabajado.» - Lorena Bastidas (Colaboradora, Madre y Organizadora
del evento).
2
10 - Antes de cualquier intervención en
equipos o procesos operados con una o varias
fuentes de energía (eléctrica, mecánica,
química, térmica, neumática o hidráulica),
respetar el procedimiento.
FERIAS Y EVENTOS
XXII FENASAN
Degrémont vuelve a participar en la feria y recibe una premiación
D
espués de dos años, Degrémont
retornó a FENASAN, la Feria Nacional
de Saneamiento y Medio Ambiente promocionada y organizada por la AESabesp (Asociación de Ingenieros de Sabesp), que se
realiza simultáneamente con el encuentro
técnico.
El evento anual, el mayor del sector en América Latina, por donde pasan cerca de 10 mil
personas, entre especialistas, expositores y
estudiantes, tiene como objetivos principales
el incentivo y la difusión de tecnologías, productos y sistemas útiles para el saneamiento
ambiental.
Degrémont – una de las mayores y más tradicionales empresas especializadas en este
ramo mundialmente – no perdió la oportunidad de presentar en el mercado nacional sus
soluciones innovadoras y eficientes en lo que
respecta a la construcción y administración
de las plantas de agua potable, desaliniza-
ción, tratamiento de efluentes y lodos para la
iniciativa privada, y particularmente para los
municipios, uno de los focos del grupo en
este momento.
La idea es retomar los trabajos y proyectos
en conjunto con las instituciones públicas,
haciendo valer la especialización adquirida
por Degrémont en la operación y mantenimiento de los sistemas de agua para suplir a
las necesidades de las poblaciones numeroTales Gryga recibió el premio “Innovación Tecnológica” para el
sas de algunas de las mayores ciudades del stand de Degrémont de las manos de Hiroshi Ietsugui, Presidente
de AESabesp.
mundo, como Valanton-Francia y La FarfanaChile.
además representó a la empresa al recibir el premio
de “Innovación Tecnológica”, una de las categorías de
“Ahora que Brasil está invirtiendo amplia- la premiación, ofrecida por AESabesp a los expositores
mente para avanzar en el campo de las que mejor presentaron sus productos y servicios.
acciones socio-ambientales y de desarrollo
sustentable, es el momento ideal para Remitirse también al reportaje que figura
demostrar nuestro potencial y capacitación”, en la Edición Nº 512 - Agosto de 2011 de
afirmó el gerente comercial Tales Gryga, la revista “Química & Derivados” en el
quien estuvo presente en el stand de Degré- link: www.quimica.com.br
mont durante los tres días de la feria, y quien
Degrémont RoadShow
Degrémont Sudamérica organiza un seminario
para presentar sus equipamientos
E
l 29 de junio el Roadshow de Equipamientos fue
promocionado por Degrémont Sudamérica.
Junto con especialistas de Degrémont Technologies,
presentamos las tecnologías que tenemos disponibles
para el desarrollo del mercado sudamericano de
equipamientos. Se abordaron tecnologías aplicables
al Tratamiento de Aguas, Equipamientos Industriales,
Desinfección, Tratamiento Biológico, etc.
El evento se realizó en el Hotel Bourbon, en Sao Paulo,
donde contamos con la presencia de representantes del
mercado industrial y del mercado municipal, además
de consultores independientes, que contribuyeron al
intercambio de experiencias sobre los temas abordados.
3
Estrategia ambiental
El desgaste Hídrico
La ósmosis inversa como solución para la penuria de agua
C
on el correr de los años, notamos
y vivenciamos un gran aumento
de la utilización de agua en nuestro
planeta. El agua potable, ya presente
en ínfimas proporciones, presenta tasas
cada vez menores de disponibilidad y
mayores niveles de utilización. Junto
con la reducción de agua disponible, la
necesidad creciente de utilización de la
misma genera expectativas cada vez más
alarmantes en lo que hace al futuro de
dicho recurso. Como si no bastara la baja
disponibilidad, encontramos además altos
índices de desgaste hídrico, a causa de
distintos problemas, como por ejemplo la
contaminación del agua.
Actualmente, 2,5 billones de personas
están siendo objeto del desgaste hídrico
descripto más arriba. Según la estipulación
de cantidad de agua disponible, que
clasifica volúmenes comprendidos entre
1000 y 1700 m3 por habitante por
año como desfasaje hídrico y valores
inferiores a 1000 m3 como escasez, se
realizó un relevamiento en el año 1995 y
se proyectaron para el año 2025 los índices
de uso del agua.
El relevamiento realizado por La WMO
(World Meteorological Organization) indicó
que la mayoría de las regiones del mundo
presentaba todavía tasas de utilización
inferiores al 10% de la capacidad de
captación y sólo regiones como Africa y
Oriente Medio mostraban índices mayores
al 40% de la disponibilidad en 1995. Para
el año 2025, se calcula un gran aumento
de la utilización del agua, principalmente
Stress Hídrico
Las personas afectadas por
el desgaste y la penuria de agua
millones de
personas afectadas
Alto
Medio
Bajo
Desgaste
Penuria
de agua
Proyección de la población
Porcentaje de la extracción total de agua disponible
Más de 40%
10% - 20%
menos de 10%
20% - 40%
en países como Estados Unidos,
Francia, China. Africa del Sur, Argelia y
Marruecos, presentando un incremento
de dichas tasas de más del 20%.
Frente a la escasez de agua y al desgaste
hídrico, podemos destacar entonces
dos alternativas: la desalinización y
la reutilización. En ambas opciones
es posible utilizar el agua resultante
para la irrigación y la industria. En la
desalinización, existe la posibilidad de
generación de agua potable.
4
El debilitamiento creciente de los recursos
hídricos genera la necesidad de creación
de nuevas tecnologías alternativas para
suplir las necesidades de la población. El
proceso de Osmosis Inversa de Degrémont
amplía las posibilidades de reutilización del
agua, siendo ésta utilizada tanto en áreas
urbanas como con fines industriales.
Los efluentes industriales y urbanos,
después de su debido tratamiento en las ETEs
(estaciones de tratamiento de efluentes)
se vuelven aptos para su reutilización con
fines diversos. Para una estandarización
de la reutilización del agua, se crearon
las siguientes clasificaciones, cada una de
ellas abarcando un fin determinado:
- El agua de la clase I puede ser utilizada
para agricultura, irrigación de plantaciones
no comestibles y utilización restricta en
zonas urbanas.
- La clase II (agua no potable) engloba
las actividades de cultivos comestibles, de
irrigación de espacios públicos, además
de no tener restricciones de uso en zonas
urbanas.
- En el caso de la clase III (en vías de
potabilización), la misma es utilizada para
industrias y en cultivos específicos.
Osmosis Inversa
Debido a la estandarización de los procesos y a los avances
tecnológicos, la variación de precios fue caracterizada por la
disminución del 50% del precio de la desalinización durante
este período. El gráfico ilustra esta reducción de los costos
y paralelamente, indica la tendencia de reducción de estas
tasas de agua de mar y salobre, que sigue produciéndose
Índice de precios del agua de mar
Índice de precios del agua salobre
índice de precio
Un estudio comparativo de precios, realizado entre 1990
y 2008, demuestra una declinación en el costo de esta
tecnología en sistemas de desalinización de agua de mar y
salobre (agua típica de estuarios y resultante de la mezcla del
agua de río con el agua de mar, teniendo en su composición
más sales disueltas que el agua dulce y menos que el agua
marina, entre 0,5 y 30 gramos de sal por litro).
CAPEX (Equipamientos+operación civil)
600 à 750 €(m³/d)
Solución madura
prácticamente en las mismas proporciones.
Estados Unidos
114 000 m³/d
México
940 964 m³/d
Inglaterra
40 000 m³/d
Francia
Portugal 100 m³/jr
8 000 m³/d
Italia
España
345 600 m³/d Qatar
265 415 m³/d
195 000 m³/d
Arabia Saudita
2 745 m³/d
China
400 000 m³/d
En el sector de reutilización, Degrémont cuenta
con referencias que suman más de 2,4 millones
de m3/día (por encima del 10% de la producción
mundial), con más de 50 referencias presentes
en todos los continentes.
India
1500 m³/d
Venezuela
40 000 m³/d
Australia
17 000 m³/d
pARCERIAS
oNDEO IS
El tratamiento de agua móvil
P
ara tratar cuestiones relacionadas
con la producción de agua industrial,
Ondeo IS - Industrial Solutions - desarrolló el
servicio de tratamiento de agua: OMOBILE,
una solución sencilla y confiable.
Con este proceso, los clientes industriales
pueden contratar unidades de tratamiento
de agua móviles, montadas en remolques o
containers. Las unidades están disponibles
en todo el mundo y proveen caudales que
pueden alcanzar centenas de m3/h.
Dicha tecnología atiende las necesidades de
suministro de tratamiento in situ, mediante
un servicio a medida, que comprende
tecnologías y procesos innovadores y de
alta calidad, como la Osmosis Inversa
y los tratamientos mediante resina de
intercambio iónico.
Crecimiento de la flota OMOBILE
Ondeo Industrial Solutions
Con la demanda creciente de soluciones de
grandes resultados, Omobile, a fines de 2010,
tomó la decisión de incrementar su flota con
nuevas unidades montadas en containers. Su
formato estandarizado permite una rápida
implantación, por vía aérea o marítima, en casos
de intervenciones, tanto de emergencia como
en operaciones que toman varios meses. La
primera nueva unidad fue entregada en marzo
de este año, y dos más están en construcción.
Ondeo Industrial Solutions (Ondeo IS –
Soluciones Industriales) es una empresa
líder en la optimización y gestión global del
ciclo del agua industrial. Desde la captación
de los recursos hídricos, pasando por el
tratamiento del agua industrial hasta el
vertido en el ambiente, la empresa atiende
a las necesidades de la industria, con una
vasta gama de productos que engloban
soluciones tecnológicas y servicios
innovadores para el tratamiento y la
gestión del agua.
OMOBILE por todo el mundo
Estas unidades están presentes en muchos
lugares desde comienzos de 2010: Macedonia,
Africa del Sur, Egipto, Italia, Francia, Bélgica...
En total, más de veinte contratos con clientes
de renombre, como: Gama Power, WSSA,
Iberdrola, COFELY, FED, Total, etc.
Para más información: www.omobile.eu (website disponible en francés e inglés).
El archivo OMOBILE está disponible en cinco idiomas, incluyendo el español.
Ondeo IS es un almacén único de
abastecimiento para todas las necesidades
del ciclo de agua industrial. Presente en
Europa con casi 650 funcionarios, Ondeo
IS opera y realiza el mantenimiento de más
de 200 plantas de tratamiento de agua
para la industria. Construyó más de 2000
plantas de tratamiento de aguas residuales
industriales y más de 1800 plantas de
tratamiento de agua.
5
tECNOLOGIA
Smartrack®: SKIDS DE ULTRAFILTRACIÓN
Degrémont desarrolló skids de ultrafiltración estandarizados con módulos intercambiables
iferentes de la ósmosis inversa, las dimensiones
D
de los módulos de ultrafiltración varían de
acuerdo con cada proveedor de membranas.
Debido a este escenario y al enfoque del mercado
con miras a módulos con tecnología Out/In (flujo
de “fuera para adentro”), Degrémont desarrolló
skids de ultrafiltración estandarizados con módulos
intercambiables, que permiten utilizar distintos
proveedores de membranas de ultrafiltración para
el mismo skid.
Dos modelos están disponibles: Smartrack® S:
270 a 3.000 m3/d y Smartrack® L: 3.700 a 22.300
m³/d.
Ventajas
El Smartrack® es flexible:
• Mismo skid para distintos módulos de
membranas;
• Permite cumplir con una elección del cliente
en lo que hace al proveedor de los módulos;
• La referencia para el cambio de los módulos
pasa a ser tecnología Out/In y no solamente
los códigos de referencia de los proveedores.
El Smartrack® es competitivo:
• Muy compacto y de fácil transporte;
• Producto estandarizado, lo que minimiza
costos de ingeniería y mantenimiento;
• Plazo de entrega bastante reducido.
El Smartrack® es versátil:
• Mismo skid para distintas aplicaciones
en el mercado industrial y público
como, por ejemplo: Pretratamiento
de plantas de desalinización, plantas
de agua potable, reutilización, etc.
El Smartrack® es económico:
• Optimiza los costos de reposición de
membranas debido a la posibilidad de
contactar a distintos proveedores de
membranas.
tECNOLOGIA
SEADAF®: CLARIFICACIÓN DE AGUA DE MAR A PARTIR DE FLOTACIÓN
DE ALTA TASA
S
eadaf® es una unidad de aire disuelto con una
alta tasa de circulación. Utilizado en plantas de
desalinización, es aplicable en tratamientos de aguas
que contienen partículas de baja densidad y materia
orgánica disuelta.
La unidad compacta es sencilla de operar y de fácil
mantenimiento. Un piso original patentado facilita la
coalescencia de las burbujas de aire y de los flóculos.
El resto se escurre mediante transborde por canaletas.
Fases de optimización y filtración
Cuando se lo utiliza en plantas convencionales de
tratamiento de agua, el Seadaf® reduce la frecuencia
de limpieza de los filtros, principalmente durante la
proliferación de algas. En las plantas de clarificación
por membrana, ayuda al aumento del flujo por las
membranas.
Ventajas
El Seadaf® es flexible:
• Es un producto flexible que requiere
un área reducida de implantación.
Simplicidad de operación y
mantenimiento:
• Start-up y shutdown instantáneos,
sin precauciones especiales:
• Cantidad reducida de equipos
electromecánicos en contacto con
agua de mar, debido a la floculación
hidráulica del reactor
Coagulante
Rendimiento:
• Capaz de soportar altas velocidades de
circulación y tratar grandes volúmenes
de agua para la alimentación de ósmosis
inversa;
• Un producto que soporta turbiedad
(picos de algas o sólidos en suspensión);
• No hay necesidad de un ciclo de lavado,
lo que significa una pérdida de agua
reducida a 1 %.
Coagulación auxiliar
Referencias
• Revap (Brasil)
• Potosí (Bolívia)
• Minera Escondida (Chile)
• Paraná (Argentina)
• Termoaçu (Brasil)
Efluente
Agua tratada
Tanque de coagulación
6
Tanque de floculación
SALUD Y CALIDAD DE VIDA
LA ESTACION PAMO CODELCO OBTIENE EL
CERTIFICADO SGI
D
egrémont fue recomendada para la certificación de
su Sistema de Gestión Integrado (SGI) de acuerdo
con las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.
El ámbito de certificación es la planta de reducción de
molibdeno – PAMo, del cliente CODELCO, localizada en
la región de Melipilla, Chile.
La certificación incluye las actividades de operación y mantenimiento
de plantas de tratamiento de agua y efluentes industriales en el sector
de la minería, que representa uno de los mayores segmentos del país.
Dicha certificación nos fortalece comercialmente, reforzando nuestro
compromiso para con la responsabilidad socio-ambiental y demostrando
nuestro potencial a nuestros clientes.
La implementación del sistema de Gestión de Calidad, Salud, Medio
Ambiente y Seguridad en el Trabajo permitirá disminuir la siniestralidad
laboral y el aumento de la productividad a través de la identificación,
evaluación y control de los riesgos asociados a cada actividad. Facilitará
también el cumplimiento de la legislación vigente, integrándola a
nuestros procesos de organización y fomentando una cultura de
prevención de accidentes en el ámbito laboral.
En la elaboración de los distintos procedimientos y de la documentación
asociada respectiva, se contó con la colaboración de los responsables
locales de los procesos comerciales, así como de los responsables de las
áreas de calidad, salud, medio ambiente y seguridad y sus contrapartes
en la BU Sudamérica, para asegurar la coherencia de los procesos en
la organización. Después de diversas auditorías internas y externas,
se le solicitó a Bureau Veritas la auditoría de certificación del sistema,
estando previsto el otorgamiento del certificado respectivo para el mes
de setiembre.
SIPAT DEGRÉMONT
Acciones internas de concientización
Buscando ampliar la visión de
sus colaboradores sobre la
importancia de la seguridad
para la vida y el trabajo, la
Comisión Interna de Prevención
de Accidentes de Degrémont
(CIPA) promocionó la SIPAT
(Semana Interna de Prevención
de Accidentes de Trabajo).
De una manera divertida y
didáctica recibieron instrucciones
e informaciones sobre el
tema, que abarca, además
de la seguridad, los cuidados
de la salud, la dependencia
química, la calidad de vida y el
medioambiente.
Las actividades desarrolladas
abarcaban: Teatro (“Mágica
de la Vida”, que propició la
reflexión sobre la importancia
de la motivación en todos
los momentos de la vida),
juego dinámico de preguntas,
evaluación física y nutricional,
sesiones de Quick Massage y
terapia de la risa.
Las cuestiones discutidas en dicho
programa son esenciales para la
comprensión y evolución de la
concientización de las dificultades
a las que se enfrenta nuestro
planeta y el ambiente de trabajo.
Contribuyendo de esta manera a
la divulgación de una educación
para que, con el tiempo, surjan
propuestas de reversión de dichas
problemáticas.
Para representar la importante
presencia del medio ambiente en
todas las áreas de la vida y para
nuestra empresa, se distribuyeron
bonsái. Estos son conocidos por ser
una representación en miniatura
de la naturaleza; bonsái en japonés
significa “árbol en maceta”.
Su cuidado está directamente
ligado a nuestra vida, ya que
exige: Dedicación, observación,
perseverancia, disciplina, humildad
y determinación.
Felicitaciones a todos por esta nueva conquista!
Estamos prontos para outra!
Por primera vez tuvimos un equipo
representando
a
Degremont
Sudamerica en el Raid. El equipo,
integrada y globalizada era formada
por tres brasileños (Flávio Lemos,
Gualter Afonso e Rafael Ribeiro),
tres argentinos (Pablo Reali, Lucas
Hughes e Gabriel Mancinelli) y un
francês (Thomas Patoureaux).
La disputa ocurrió en el período
del 15 al 18 de septiembre de
2011 en Francia (Pirineus). Las
actividades fueron: Carrera y
caminata bajo orientación,mountain
bike, pirangüismo y rappel.
Con el apoyo de Degrémont,
el equipo contó con asesoría
deportiva intensiva, durante los
tres meses anteriores al Raid, que
le proporcionó el embasamiento
técnico en las actividades específicas
y una preparación física adecuada
para todos integrantes del equipo.
Hicimos entrenamientos semanales
en el parque del Ibirapuera y los
entrenamientos específicos fueron
en Campos do Jordão , Juquitiba,
Aldeia da Serra y Serra da Cantareira.
Entrenamos mucho y tuvimos
mucha disciplina para soportar la ardua fase de entrenamiento
y competencia, pero estábamos
listos para cumplir las actividades
deportivas
con
seguridad,
preservando la salud de todos con
fuete espíritu de equipo.
Entre 184 equipos nos quedamos
en 83 lugar. Gracias a todos que
nos apoyaron!
“Los Pampas”
7
ACTUALIDAD
LA NUEVA PÁGINA DE DEGRÉMONT
Degrémont inaugura una nueva página internet con dominio sudamericano
C
on el crecimiento de los vehículos de
comunicación, particularmente Internet,
se hizo necesario que una empresa tenga un
sitio para divulgación y conocimiento de sus
servicios, nombre e historia. En vista de
esto, Degrémont Sudamérica creó su propio
sitio, siguiendo el modelo del sitio internacional, pero con las opciones de los dos idiomas principales utilizados en el continente
sudamericano: portugués y español.
Degrémont Argentina, Brasil y Chile, y servicios de recursos humanos para: divulgación de vacantes, opción de envío de curriculums, noticias y actualidades.
Hay también opciones para bajar los archivos con nuestras newsletters, documentos
sobre nuestras tecnologías y otros.
El resultado es el fruto del trabajo del área
comercial de Degrémont Brasil, en asociación con Itélios.
Además de la nueva estructura, el sitio presenta referencias de obras realizadas por
Remitirse al link: www.degremont.com.br
‘‘WASTE LAND’’
GDF SUEZ apoyó el lanzamiento francés del documental del artista plastico brasileño Vick Muniz
U
na referencia para la
gestión de residuos. GDF SUEZ
se asoció para el
lanzamiento
francés del film
“Waste Land”.
Este documento,
que fue exhibido
en Francia en el
mes de marzo de 2011 y fue producido por
Lucy Walker, João Jardim y Karen Harley,
patrocinado por Petrobras, acompaña al
artista plástico brasilero Vick Muniz durante
tres años por Jardim Gramacho, en los
suburbios de Río de Janeiro, uno de los
mayores rellenos sanitarios del mundo.
En este lugar Vick descubre un proyecto sin
precedentes artísticos: Fotografiar a los
recolectores de materiales reciclables en
ambientes construidos con objetos y
materiales recuperados de tachos de
residuos, siendo el objetivo inicial el
retratarlos. Al mismo tiempo, el trabajo
con dichos personajes revela la dignidad
y la desesperación a la que se enfrentan
cuando se les sugiere imaginar sus vidas
fuera de ese ambiente. El equipo tiene
acceso a todo el proceso y, al final, revela
el poder transformador del arte y de la
alquimia del espíritu humano.
Previamente, el trabajo de Vick Muniz se
había hecho conocido nacionalmente
después de haber realizado la apertura
de la novela brasileña: “Passione”.
Además de haber sido elegido para el
Oscar al mejor documental del año 2011,
el film recibió premios tales como: Mejor
Documental de la muestra Panorama –
Voto Popular y Premio de Amnistía InterWaste Land
nacional (Festival de Berlín), Mejor Docu- (Residuos extraordinarios)
mental – Voto Popular (Sundance Film
Festival), Mejor Documental – Voto Popuwww.vikmuniz.net
lar y Premio Especial del Jurado (Festival
www.youtube.com/watch?v=_pyR9qCd2F8
de Paulínia).
Contacto
Degrémont Tratamento de Águas Ltda.
8
Av. do Café, 277 - Torre A - 7º Andar
04311-000 SÃO PAULO - SP – BRASIL
Tel: + 55 11 2166 3600 / Fax: + 55 11 2166 3790
E-mail: [email protected]
www.degremont.cl
www.degremont.com.br
Descargar