La mayor planta de tratamiento de aguas de

Anuncio
I Reportaje
La mayor planta
de tratamiento de aguas
de Europa se somete
a una importante reforma
OTV y Degrémont eligen software de Aveva
para dar soporte al proyecto Biosav
Julien de Beer
Jefe de estrategia de productos, Aveva
La planta de tratamiento de aguas residuales de Achères, construida en 1936 y situada a las afueras
de París, es hoy objeto de un programa de inversiones de 776 millones de euros para aumentar su
capacidad y llevarla hasta el nivel de los modernos estándares medioambientales. Este enorme proyecto
necesita los recursos combinados de OTV (subsidiaria de Veolia Water) y Degrémont (subsidiaria de Suez
Environnement). Ambas empresas han formado una sociedad conjunta, Biogep, para llevarlo a cabo.
Trabajos de construcción en curso en la planta de tratamiento de aguas residuales de Achères, a las afueras de París.
Fotografía por cortesía de OTV y Degrémont.
40 Industria Química
Abril 2015
I REPORTAJE
La mera escala del proyecto es impresionante. La instalación
de Achères es tres veces más grande que la segunda mayor
planta de tratamiento de aguas residuales de Francia, y es
una de las mayores del mundo, solo por detrás de Chicago.
En 2007, cuando se inició la demolición de la instalación
actual, fue la mayor obra de demolición de Francia. En 2012
se inició el nuevo proyecto; cuando finalice, un equipo de
1.200 personas, con la ayuda de 32 grúas, habrá movido
un total de 600.000 m3 de tierra y habrá vertido 216.000
m3 de cemento, ha asegurado Mehdi Rafik, ingeniero especialista en OTV.
El tratamiento eficaz de 47 m3 de aguas residuales de
París por segundo requiere tecnología sofisticada. El proyecto expandirá las capacidades actuales de la planta con
la adición de la tecnología Biostyr de Veolia y de procesos
de filtración basados en membranas. Una vez completada,
la instalación mejorada empleará 40 nuevos biofiltros para
alcanzar una tasa de purificación del 98–99%. Las impurezas residuales serán biodegradables y se degradarán de
manera natural cuando el agua tratada se reintroduzca en
el río vecino, el Sena.
Estos procesos más eficaces no solo aumentarán la capacidad de tratamiento de la instalación, sino que también
reducirán la superficie de la instalación. Las pilas de decantación primaria al aire libre se eliminarán gradualmente para
devolver el 40% del área total de la instalación, unas 800
hectáreas de terreno, a la ciudad de París.
Problemas de ingeniería
En los grandes proyectos es inevitable que se magnifiquen
debilidades de las capacidades de ingeniería o de los métodos que pueden evitarse en proyectos de menor tamaño.
Mehdi explica que, en proyectos anteriores, no había habido ninguna conexión entre los datos de las listas (por ejemplo, listas de líneas, listas de equipos y listas de válvulas), los
P&ID y el modelo 3D. "Esto provocaba muchos problemas
de aprovisionamiento y construcción", afirma. "Sugerí que
Biogep utilizara servicios más integrados. También abogué
por la participación de más especialistas en construcción en
las etapas tempranas del proyecto, para que los equipos
de ingeniería conocieran y entendieran mejor los retos que
habría que afrontar en las etapas posteriores. Necesitaban
conocer hacia dónde debía encaminarse su trabajo".
Las recomendaciones de Mehdi se aceptaron fácilmente,
pero con una salvedad: Biogep decidió que, puesto que la
idea era suya, sería él quien gestionara su implementación.
Aveva Diagrams: un catalizador del cambio
Por fortuna, Mehdi descubrió que iba a ser más fácil de lo
que esperaba. OTV había estado usando Aveva P&ID durante mucho tiempo, y ya estaban completamente convencidos
del valor de Aveva Diagrams. Mientras tanto, en 2010, De-
www.industriaquimica.es
Trabajos de construcción en curso en la planta de tratamiento de
aguas residuales de Achères, a las afueras de París
Fotografía por cortesía de OTV y Degrémont.
Industria Química 41
I Reportaje
grémont inició un análisis comparativo para elegir un software P&ID para el proyecto, en el que Aveva se enfrentó
a un competidor. Dado que Degrémont era ya usuario de
PDMS, la empresa eligió Aveva Diagrams por sus capacidades de integración.
Aunque los responsables de la toma de decisiones estaban a bordo, Mehdi tuvo que superar algunas reservas entre
el equipo de ingeniería, algunos de cuyos miembros pensaban que compartir la información de manera transparente
podría percibirse como una intrusión. Les explicó cómo la
visibilidad en tiempo real de los cambios de los P&ID y las
listas de ingeniería serviría para lograr la consistencia de
la información, algo que resultaba esencial. "La prioridad
número uno es la consistencia entre las listas y los P&ID",
explica. "El uso de sistemas integrados aporta una ventaja
a largo plazo; evita que se derroche tiempo y esfuerzo, lo
que abarata los proyectos y permite completarlos con mayor rapidez". Los ingenieros no tardaron en convencerse y
Lista de válvulas en Aveva Engineering. La válvula resaltada también se resalta en el P&ID, que se hizo con Aveva Diagrams.
Imagen por cortesía de OTV y Degrémont.
Acerca del grupo Veolia
Con más de 187.000 empleados en todo el mundo, el grupo Veolia es un líder mundial en la gestión optimizada de recursos.
El grupo diseña y proporciona soluciones para la gestión de agua, residuos y energía, que contribuyen al desarrollo sostenible
de comunidades e industrias. Mediante sus tres actividades empresariales complementarias, Veolia ayuda a desarrollar, conservar y reponer, recursos naturales. En 2013 el grupo Veolia suministró agua potable a 94 millones de personas, así como
servicios para aguas residuales a 62 millones de personas; produjo 54 millones de megavatios hora de energía y convirtió 38
millones de toneladas de residuos en nuevos materiales y energía. Para obtener más información, visite www.veolia.com.
Acerca de Degrémont
Degrémont, una subsidiaria del grupo Suez Environnement, es, desde hace más de 70 años, una especialista mundial en
el tratamiento de aguas para autoridades locales y empresas industriales. Presente en más de 70 países, la empresa tiene
5.000 empleados y declaró ingresos de 1.110 millones de Euros en 2013.
Cada día, Suez Environnement (París: SEV, Bruselas: SEVB) y sus subsidiarias se enfrentan al reto de proteger los recursos proporcionando soluciones innovadoras a la industria y a millones de personas. Suez Environnement suministra agua potable a 92
millones de personas, proporciona servicios de tratamiento de aguas residuales a 65 millones de personas y recoge los residuos
producidos por 52 millones de personas. Suez Environnement tiene 79.550 empleados y, con su presencia en cinco continentes, es un líder mundial dedicado en exclusiva a los servicios de gestión de agua y residuos. Suez Environnement generó unos
ingresos totales de 14.600 millones de euros en 2013. Para obtener más información, visite www.degremont.com.
42 Industria Química
Abril 2015
I REPORTAJE
se adaptaron de buena gana a los métodos de trabajo más
integrados.
Como resultado, el control de las revisiones se simplifica
mucho y ya no es necesario firmar P&ID hasta la firma final
en el momento de cerrar el proyecto. Las disciplinas de ingeniería crean y controlan todos los objetos que aparecen
en los P&ID. En el proyecto Biosav se está utilizando Aveva
Diagrams para crear 200 P&ID, que cubren casi 8.000 elementos de equipo, 13.500 válvulas, 4.800 líneas y 4.000
elementos de equipo pesado. "En un proyecto tan enorme,
no hubiéramos podido trabajar eficazmente sin información
de ingeniería bien integrada", añade Mehdi.
Aveva Engineering se incorpora al proyecto
Tras su presentación en 2011, Biogep analizó Aveva Engineering, y rápidamente decidió que se integraría con Aveva
Diagrams más estrechamente que con cualquier otro producto, incluida su solución de factura propia. En 2012 se
implementó en el proyecto Biosav.
"El motivo más importante para implementar Aveva Engineering junto con Aveva Diagrams en este proyecto fue su
capacidad para gestionar las listas dentro del mismo entorno que los P&ID", explica Mehdi. "Evita retrasos al consolidar los datos y, lo que es más importante, evita cualquier
retraso entre la emisión de los P&ID y las listas. Para mí,
como coordinador, una de sus capacidades más importantes es que permite el seguimiento del progreso. Una de sus
características más utilizadas es el resaltado de cambios, que
reduce mucho la confusión".
Biogep hace un uso intensivo de los elementos de referencia dentro de Aveva Engineering. "Se trata de una
característica muy poderosa, que impulsa la conectividad y
la interdependencia entre los elementos de un proyecto",
continúa Mehdi. "Se ha ampliado significativamente en
Aveva Engineering 12.1.SP4, que utiliza revisiones en las
listas.
Aveva Engineering pone orden en lo que, de otra forma,
podría ser un proceso caótico. "El uso de Aveva Engineering
fuerza a las personas a pensar antes de empezar y aporta
más rigor al proceso y a la ejecución. "Esto, más tarde, tiene
ventajas; la entrada inicial de datos, estructurada y rigurosa,
Biogep analizó Aveva Engineering y rápidamente
decidió que se integraría con Aveva Diagrams más
estrechamente que con cualquier otro producto,
incluida su solución de factura propia. En 2012 se
implementó en el proyecto Biosav
www.industriaquimica.es
Mehdi Rafik, Ingeniero especialista en OTV (a la izquierda de la
imagen) y Pascal Thomas, Jefe de equipo para P&ID en la oficina
de ingeniería de OTV.
Fotografía por cortesía de OTV.
aumenta la eficiencia de las etapas posteriores del proceso,
cuando el proyecto pasa a la fase de construcción. Ahora
empleamos un flujo de trabajo simple de "tres niveles de
madurez", que va de Trabajo en curso a Publicado y, finalmente, Validado".
Progreso del proyecto
El proyecto Biosav durará casi ocho años, divididos aproximadamente entre cuatro años de ingeniería y cuatro años
de construcción.
Al principio del proceso de diseño, la oficina de diseño y
los ingenieros hicieron un uso intensivo de Aveva Engineering y Aveva Diagrams. Las disciplinas de instrumentación
y control y de electricidad están utilizando Aveva Engineering para crear datos de ingeniería consistentes y unificados. A medida que el proyecto progresaba, el departamento de aprovisionamiento comenzó a usar también Aveva
Engineering para la gestión del aprovisionamiento. En el
momento de redactar este texto, el aprovisionamiento se
ha completado en un 80 %, así que este uso se está reduciendo.
Dado que la carga de trabajo en la oficina de diseño
se está reduciendo, Mehdi y su equipo de ingeniería se
trasladaron a la obra en enero de 2015. Allí utilizan cada vez más Aveva Engineering para gestionar el progreso
de la construcción. El trabajo de base y la construcción
preliminar están progresando bien, y el trabajo de construcción deberá estar terminado en 2017. La puesta en
funcionamiento se iniciará en febrero de 2017, y durará
nueve meses.
Industria Química 43
Descargar