Unidad 3 Desarrollo en el adolescente II

Anuncio
Unidad 3
Desarrollo en el
adolescente II
APRENDIZAJE Y
DESARROLLO EN LA
ADOLESCENCIA
Máster Oficial en Formación del
Profesorado de ESO, BACH, FP y
EI
Unidad 3: Desarrollo en el adolescente II
Tabla de Contenidos
1.EL DESARROLLO INTELECTUAL .......................................... 1
2.LA TEORÍA PIAGETIANA DEL DESARROLLO INTELECTUAL ..... 2
Estadios del desarrollo según Piaget .............................................. 3
Revisiones e Investigaciones sobre la Teoría de Piaget ..................... 8
Algunas consideraciones sobre el pensamiento formal ...................... 9
3.PROBLEMÁTICA MÁS FRECUENTE EN EL DESARROLLO
INTELECTUAL ................................................................... 10
IMPORTANTE:
Todos los materiales docentes de esta web han sido elaborados
por Mercedes Guarinos Piqueres e Isabel Montiel Vaquerbajo bajo el
"Proyecto de Innovación Docente en la UMH 2011" titulado "Digitalización
de contenidos docentes para el Máster de Profesorado de Secundaria, en la
asignatura Aprendizaje y Desarrollo en la Adolescencia y uso de recursos Google
en la docencia".Todos estos materiales tienen licencia Creative Commons que estipula:
"No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras
derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia
igual a la que regula la obra original."
APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA
1.
UNIDAD 2: CARACTERÍSTICAS Y ELEM
TECNOLOGÍAS
El desarrollo intelectual
Lo cognitivo –el conocer- implica una serie de procesos mentales complejos tales
como la atención, la percepción, la memoria, el aprendizaje, el pensamiento, el
razonamiento, el lenguaje, etc.
El adolescente presenta formas de conocimiento semejantes a las del adulto, se
corresponde con las formas de conocimiento calificadas de “científicas” por nuestra
cultura occidental.
Comencemos con una breve reseña histórica:
Los orígenes sobre el desarrollo intelectual humano se
DARWIN publica “El Origen de las Especies”, relacionando
entre sí y con el hombre. Esto da pie a la formulación
filogenético por el cual se afirma que cada individuo -a lo
atraviesa las mismas etapas que la evolución de su especie.
encuentran en 1859.
las diferentes especies
del paralelismo onto–
largo de su desarrollo-
BALDWIN –en la misma línea ideológica- en 1894, afirmaba que el niño al nacer era
semejante a los invertebrados; luego se asemejaba a los vertebrados inferiores,
luego a los vertebrados superiores y solamente hasta los dos años, el
funcionamiento intelectual no se asemejaba al de los seres humanos.
Los conductistas estadounidenses estaban más preocupados por la conducta
externa que por los procesos no observables. Pero el eje vertebrador de la
bibliografía sobre el desarrollo cognitivo en la adolescencia hay que situarlo en las
obras de INHELDER y PIAGET (“De la lógica del niño a la lógica del adolescente”),
publicada en 1955, donde se recogen las diferencias típicas de cada estadio del
desarrollo cognitivo.
Llamamos cognición humana a la capacidad de entender datos que, a
través de nuestro sistema sensorial, nos llegan del medio.
El ser humano tiene la capacidad de captar, interpretar, ordenar, relacionar,
memorizar,... y usar los datos proporcionados por los sentidos a través del sistema
nervioso.
La cognición humana consiste en el uso de dos funciones básicas: organización y
adaptación. Organizamos en nuestro conocimiento la interpretación de los datos
que nos llegan del medio y adaptamos nuestra conducta y nuestro pensamiento a
esos datos.
Pero estas funciones no son exclusivas del ser humano, las encontramos en todo
animal e, incluso, en todo ser vivo. La cognición humana, por tanto, ha de
considerarse inserta en el mecanismo biológico del hombre, porque sus funciones
básicas son inherentes a todo ser vivo. Y el desarrollo intelectual ha de
considerarse como un caso particular del desarrollo biológico en general.
Universidad Miguel Hernández de Elche
Máster Oficial en Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI. Curso 2011/ 2012
1
Unidad 3: Desarrollo en el Adolescente II
UNIDAD 2: CARACTERÍSTICAS Y ELEM
TECNOLOGÍAS
La estructura cognitiva del individuo en un momento dado proviene de todo lo
adquirido anteriormente. Los contenidos fundamentales conseguidos en cada
estadio no desaparecen al pasar al siguiente sino que quedan integrados en el
nuevo sistema.
Lo que hay de común en el desarrollo cognitivo de todos los individuos de toda
raza, cultura o sistema social es lo siguiente:

“La cognición del mundo está sujeta, en un principio, a los datos
sensoriales; sólo cuando el niño ha construido su mundo sensoriomotor,
puede operar mentalmente con las imágenes de sus acciones y sensaciones,
y sólo después de ello, podrá elaborar operaciones, primero concretas y
después abstractas, aplicadas a esos esquemas mentales.”

Lo que ya depende directamente del medio es la rapidez o lentitud con que
cada individuo recorre esos sistemas cognitivos.
2.
La teoría piagetiana del desarrollo intelectual
Conviene en este punto recordar que tres son las ideas básicas de la teoría de
Piaget sobre la naturaleza del desarrollo cognitivo.

La primera es considerar los procesos de asimilación y acomodación como
un modelo para explicar el desarrollo cognitivo.

La segunda, es la noción de estadios del desarrollo de la inteligencia y,

La tercera es el paso del pensamiento concreto al pensamiento formal.
Según Piaget, el conocimiento humano es la adaptación biológica de un organismo
complejo a un medio que también es complejo. La inteligencia se adapta de forma
activa: reconstruyendo y reinterpretando el medio hasta integrarlo en su sistema
cognitivo. Esta adaptación del individuo a su entorno es posible gracias a
dos procesos psicológicos: la asimilación y la acomodación.

La asimilación es el proceso mediante el cual el individuo incorpora o
comprende un nuevo objeto o situación de la realidad. Supone la
interpretación o construcción de objetos o acontecimientos exteriores a
partir de las formas de comprensión ya existentes e internas del sujeto. Ej.
Un niño que ve un trozo de madera que flota en el agua y lo interpreta como
si fuera un barco (asimila la madera a su idea previa de barco). Es la
adaptación de la realidad exterior a las estructuras internas del sujeto.
Se utilizan esquemas existentes para dar sentido a su mundo.
2
Universidad Miguel Hernández de Elche
Máster Oficial en Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI. Curso 2011/ 2012
APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA

UNIDAD 2: CARACTERÍSTICAS Y ELEM
TECNOLOGÍAS
La acomodación es el proceso por el cual el sujeto modifica sus acciones y
sus esquemas cognitivos para poder manejar los nuevos objetos y las
nuevas situaciones. Supone reconocer las propiedades reales que tienen los
objetos y acontecimientos exteriores. Es la adaptación de las estructuras
mentales del sujeto a las situaciones y a los objetos externos. El niño ve la
madera y no el barco.
Cuando la gente debe cambiar los esquemas existentes para
responder a una situación nueva.
Estadios del desarrollo según Piaget
Es de común aceptación la existencia de cuatro estadios a lo largo del desarrollo
cognitivo. Usando la terminología “piagetiana” estos son los siguientes:
1.- Estadio sensoriomotor (0–2 años aproximadamente)
2.- Estadio preoperacional (2–7 años aprox.)
3.- Estadio de las operaciones concretas (7–11 años aprox.)
4.- Estadio de las operaciones formales (de los 11 años en adelante).
Esto no quiere decir que, a lo largo del desarrollo, sólo pasamos por cuatro
estructuras cognitivas diferentes. La estructura cognitiva humana está en un
proceso de cambio continuado: cada vez que adquirimos una habilidad mental o
motriz, se producen cambios en nuestra estructura cognitiva.
Hagamos un breve recorrido por los estadios enunciados por PIAGET
ESTADIO SENSORIOMOTOR (0-2 años)

La inteligencia se manifiesta a través de los sentidos y del movimiento.

Permanencia del objeto.

Acciones lógicas dirigidas hacia objetivos.
En los primeros meses (y hasta los 2 años aproximadamente) la cognición del
bebé se realiza a partir de los esquemas sensoriomotores de succión, audición y
prensión.
El bebé sólo cuenta con formas motrices y sensoriales; a partir de ellas
organiza su mundo y se adapta a su medio: el mundo del bebé no es
más que una realidad “chupable”, realidad “visible”, una realidad
“prensible”, etc. El conocimiento implica observar, escuchar, moverse,
tocar y saborear.
Universidad Miguel Hernández de Elche
Máster Oficial en Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI. Curso 2011/ 2012
3
Unidad 3: Desarrollo en el Adolescente II
UNIDAD 2: CARACTERÍSTICAS Y ELEM
TECNOLOGÍAS
Se producen los primeros logros en la construcción de una imagen estable de
los objetos que le rodean. Se trata de la construcción de la constancia y la
permanencia del objeto con independencia de la acción propia. Los objetos
no dejan de existir cuando están ocultos.
Va coordinando las percepciones e inicia también la construcción de los objetos
como entidades coherentes que no cambian de una situación a otra. Esta
capacidad permitirá al niño anticipar las consecuencias ya conocidas y
supondrá la capacidad de categorizar: Se actúa de un modo similar ante
objetos similares a otros ya conocidos. Puede realizar acciones lógicas
dirigidas a objetivos.
Empieza a utilizarla imitación, la memoria y el pensamiento.
ESTADIO PREOPERACIONAL (2–7 años aprox.)

De la acción motriz a la operación mental.

La función simbólica.

Egocentrismo.
El niño entre los 2 y los 7 años (Etapa de Educación Infantil) cuenta, con
esquemas de tipo simbólico que le permiten representar mentalmente los
objetos, las acciones y las relaciones entre ellos.
La esencia del periodo consiste en la reconstrucción en el plano
simbólico-representacional de lo que ya se adquirió en el plano
sensoriomotor. Desarrolla, en esta etapa, el uso del lenguaje y la
capacidad de pensar de forma simbólica. Puede hacer el símbolo de beber.
En la etapa anterior no hay símbolos sino la capacidad de anticipación de los
pasos siguientes en una secuencia ya conocida. La función simbólica en este
momento implica que el niño puede usar significantes que guardan
relación solo indirecta con lo que representan (escoba por caballo),
poco a poco permite también el uso de signos o representaciones que
tienen una relación arbitraria con lo representado (lenguaje)
El egocentrismo de esta etapa consiste en la incapacidad de entender
otras perspectivas que no sean las suyas propias. El niño supone que
todos los demás comparten sus sentimientos y acciones. Toma la propia
percepción como algo absoluto. Los niños preoperacionales:
4

Sólo atienden a una dimensión de la tarea.

No pueden construir series ordenadas.

No pueden representar clases o la relación de inclusión de clases.
Universidad Miguel Hernández de Elche
Máster Oficial en Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI. Curso 2011/ 2012
APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA

Son egocéntricos.

No disponen de la noción de causalidad física.

No pueden distinguir apariencia de realidad.

En esta etapa es muy difícil pensar hacia atrás(no reversible)
UNIDAD 2: CARACTERÍSTICAS Y ELEM
TECNOLOGÍAS
ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (7–11 años aprox.)

Identidad. Conservación.

Reversibilidad.

“Lo posible está subordinado a lo real”
La teoria de Piaget considera que el uso de reglas lógicas para resolver
problemas es la piedra angular sobre la que se levanta la inteligencia
del niño. Una operación es la forma a través de la que la inteligencia
representa la realidad. Es una acción interiorizada que tiene un carácter
reversible y que se combina con otras acciones formando estructuras de
conjunto. En las operaciones concretas el niño opera sin apartarse demasiado
de la realidad física.
Eso sí, lo que lo diferencia es que la capacidad de pensar gira en torno a lo
real. Sólo es capaz de pensar sobre los elementos de un problema tal como se
le presentan. Es una lógica concreta, cargada de realismo.
La identidad implica que un objeto permanece el mismo, aunque sea objeto de
transformaciones y manipulaciones. Que las características de un objeto
permanezcan iguales a pesar de los cambios
La reversibilidad significa que si se efectúa una transformación en un sentido
y a continuación en sentido contrario el “todo” queda igual. La capacidad de
pensar a través de una serie de pasos y luego invertir mentalmente los pasos
hacia el inicio.
Los niños que son capaces de realizar operaciones concretas:

Pueden coordinar dos dimensiones.

Pueden representar clases y relaciones de inclusión de clases.

Pueden representar series ordenadas.

Pueden adoptar otros puntos de vista.

Captan la causalidad física.

Captan la distinción entre apariencia y realidad.
Universidad Miguel Hernández de Elche
Máster Oficial en Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI. Curso 2011/ 2012
5
Unidad 3: Desarrollo en el Adolescente II
UNIDAD 2: CARACTERÍSTICAS Y ELEM
TECNOLOGÍAS
ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES (de los 11 años en adelante)

Lo real es concebido como un subconjunto de lo posible.

Carácter hipotético-deductivo.

Carácter proposicional.
El pensamiento se hace formal cuando puede comenzar a prescindir de lo real,
remontándose al mundo de “lo posible”. Lo posible son “hipótesis”.
Las hipótesis son “proposiciones”, esto es, enunciados que dan lugar a
afirmaciones o negaciones,.Pero, las proposiciones -al ser “verbales”- le permiten
un ahorro de esfuerzos y una rapidez de manejo ya que pueden ser aceptadas o
rechazadas en función de la validez que se les asigne, por una simple operación
mental sin necesidad –en principio- de un manejo físico.
La “validez” se confirmará por “deducción”. (Capacidad de sacar consecuencias
mediante la experimentación).
Ya no sólo tiene en cuenta los datos reales, además, puede prever y listar todas las
posibles situaciones y las relaciones causales entre los elementos.
En este caso “lo real está subordinado, es un subconjunto de lo posible”, es
una de las formas en que se concreta lo que pudiera haber sido de otra forma. Esto
significa una “total independencia de sus receptores sensoriales” (su conocimiento
ya no depende de los sentidos).
Ya no es un pensamiento “empírico–inductivo”, sino “hipotético–
deductivo”, es decir, puede formular posibles soluciones que más tarde
contrastará con la realidad.
•
Es capaz de resolver problemas abstractos de forma lógica.
•
Su pensamiento se vuelve más científico.
•
Desarrolla preocupaciones acerca de temas sociales.
Todas las capacidades básicas del pensamiento, que ya se han desarrollado en la
segunda infancia, continúan progresando en la adolescencia. Ejemplos de estos
progresos:
6
•
La atención selectiva
•
Las habilidades memorísticas aumentan.
•
Avances en el dominio del lenguaje.
•
Desarrollo de las capacidades cognitivas.
Universidad Miguel Hernández de Elche
Máster Oficial en Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI. Curso 2011/ 2012
APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA
UNIDAD 2: CARACTERÍSTICAS Y ELEM
TECNOLOGÍAS
Sin embargo el núcleo básico de su pensamiento adolescente está
constituido por sus nuevas capacidades de razonamiento. La actuación del
adolescente se parece cada vez más al modelo de razonamiento científico y
lógico.
•
Planifica sus acciones
•
Imagina relaciones causa efecto.
•
Utiliza hipótesis y las contrasta
•
Elabora conclusiones a través de la deducción lógica.
Junto a ese “estirón cognitivo” aparece también una nueva forma de
egocentrismo, que se expresa en una sensación de creer en la omnipotencia de su
pensamiento. Esto ha originado dos fenómenos típicos de la adolescencia.
Elkind (1967a y b y 1970),
ha formulado aspectos del egocentrismo del
adolescente que tratan de acortar distancias entre los aspectos cognitivos y
afectivos del comportamiento:

Según este autor, las capacidades intelectuales que hemos mencionado le
permiten al adolescente concebir distintas perspectivas posibles ante una
situación, pero su egocentrismo le impedirá disociarlas claramente puesto
que atribuirá a la suya propia una importancia desmedida. De ahí que se
produzca la situación, un tanto paradójica, de que en la dinámica de la
interacción personal el adolescente se encuentre demasiado preocupado incluso un tanto obsesionado- por lo que los demás piensen de él. Esto es lo
que se ha denominado la reacción o actuación ante la audiencia imaginaria.
Según Elkind, la construcción y la utilización en exceso de esta audiencia
imaginaria cumple un papel determinante en la adolescencia temprana y
constituye un aspecto esencial del egocentrismo en estas edades, en el
sentido de que el adolescente puede llegar a realizar determinadas
acciones, de marcado carácter exhibicionista y contestatario, con las miras
puestas en lo que cree que los demás van a pensar sobre él. A este
respecto, Elkind (1967b) llega a mantener que probablemente en los
delincuentes juveniles de clase media se produce un marcado egocentrismo
que les hace actuar continuamente ante su audiencia imaginaria.

Por otro lado, el egocentrismo adolescente posee también otro componente
de importancia que se refiere a lo que Elkind denomina la fábula personal.
Con esta denominación se pretende recoger la tendencia de los
adolescentes a considerar sus experiencias, positivas y negativas, como
únicas, y en cierto sentido, incomprensibles o incomunicables para otras
personas. De ahí esa tendencia de los adolescentes a sentirse
incomprendidos y a pensar que les ocurren avatares enormemente
especiales. Se hipotetiza su aparición a los 11-12 años y su desaparición a
los 14-15, una vez que el sujeto ha logrado una mayor adaptación social
gracias tanto a los avances cognitivos como a los del terreno socio-afectivo
propiamente dicho.
Universidad Miguel Hernández de Elche
Máster Oficial en Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI. Curso 2011/ 2012
7
Unidad 3: Desarrollo en el Adolescente II
UNIDAD 2: CARACTERÍSTICAS Y ELEM
TECNOLOGÍAS
Revisiones e Investigaciones sobre la Teoría de Piaget
CONCLUSIONES DE PIAGET E INHELDER
•
El pensamiento formal es “universal” (Se da en todos los sujetos).
•
Es “uniforme y homogéneo” (Se da siempre de la misma forma).
•
Atiende o depende de las relaciones entre los objetos, no de su contenido.
•
Suponen el “último estadio” del desarrollo intelectual, siendo similar al
pensamiento adulto.
Investigaciones posteriores han demostrado lo siguiente:
8
•
Que el porcentaje de sujetos que llegan a alcanzar un pensamiento normal
no excede del 50% en los adolescentes, incluso ni siquiera lo alcanzan
muchos adultos. Luego “no es universal”. El nivel social y cultural está
directamente relacionado con las operaciones formales, siendo un tipo de
pensamiento que se presenta raramente en las culturas de bajo nivel
científico.
•
Que, dado que los esquemas que lo componen pueden adquirirse o
dominarse por separado, el pensamiento formal no tiene estructura de
conjunto, por lo que “no es uniforme ni homogéneo”, es decir, no se da en
todos los individuos de la misma forma. Existen grandes diferencias
individuales, de manera que se ha comprobado que el pensamiento formal
tienen una correlación alta con el cociente de inteligencia (C.I.) y los estilos
cognitivos independientes de campo.
•
Que el contenido de la tarea, su familiaridad y los conocimientos
previos influyen en los resultados, es decir, que éstos no dependen
sólo de las relaciones que se establecen entre los objetos. Así, por
ejemplo las tareas de proporción se resuelven antes que aquellas que
requieren combinatoria y estas antes que aquellas otras que implican una
doble reversibilidad. Las operaciones formales pueden ser alcanzadas con
mayor facilidad dependiendo de los estudios realizados o de la necesidad de
aplicación en la actividad profesional.
•
Que existen otras formas de pensamiento, cualitativamente distinto al
pensamiento formal, que no admite su reducción a términos “lógicos” y
“matemáticos”, al que se ha llamado “post-formal” que se caracteriza por:
•
Ser un conocimiento relativo que admite la contradicción.
•
Ser un conocimiento más pragmático y funcional que el
estrictamente lógico. Conocimiento que responde a criterios de
supervivencia, entre los que se incluye la tendencia a conservar y
confrontar acontecimientos, cambiando sólo de teoría cuando surge
otra que engloba a las precedentes.
Universidad Miguel Hernández de Elche
Máster Oficial en Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI. Curso 2011/ 2012
APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA
UNIDAD 2: CARACTERÍSTICAS Y ELEM
TECNOLOGÍAS
Algunas consideraciones sobre el pensamiento formal
Las investigaciones sobre el pensamiento formal han pasado por dos etapas
fundamentales:

La escasa generalidad del pensamiento formal. Hasta 1975, las
investigaciones no fueron más que simples repeticiones de las tareas ya
realizadas por Piaget e Inhelder, con conclusiones que consistían en criticar
frontalmente la teoría de Piaget, porque una buena parte de los
adolescentes no lograban resolver adecuadamente las tareas formales.

De 1975 a 1980, período en el que se suavizan las críticas ya que los
investigadores llegan a la conclusión de que el supuesto déficit no era un
problema de competencia sino de una actuación en la que se ponían de
manifiesto fallos o limitaciones de los sujetos en función de determinadas
variables (fundamentalmente de tarea, o del sujeto).
En cualquier caso existe un cierto consenso o acuerdo que puede reflejarse
con las siguientes afirmaciones:

Todos los sujetos “normales” llegan a las operaciones y estructuras
formales, si no entre los 11-12 y 14-15 años, sí en todos los casos
entre los 15-20 años.

Pero con la condición de que el medio social y la experiencia
adquirida les proporcionen la suficiente base cognitiva e intelectual
necesarias para una construcción de este tipo.

Pero llegan a las operaciones formales en terrenos diferentes y éstos
dependen entonces de sus aptitudes y de sus especializaciones
profesionales (estudios distintos o aprendizajes diferenciados según
los oficios) sin que la utilización de las estructuras formales sean
exactamente las mismas en todos los casos.
Universidad Miguel Hernández de Elche
Máster Oficial en Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI. Curso 2011/ 2012
9
Unidad 3: Desarrollo en el Adolescente II
3.
UNIDAD 2: CARACTERÍSTICAS Y ELEM
TECNOLOGÍAS
Problemática más frecuente en el desarrollo intelectual
DESARROLLO
Si es positivo y adecuado
1. Buenos logros y éxitos escolares.
2. Satisfacción y reconocimiento por parte
de los padres y los profesores.
INTELECTUAL
Si es negativo e inadecuado
1. Dificultades para sacar los estudios
(suspensos, repeticiones, fracasos,...)
2. Insatisfacción de los padres y profesores.
3. Agilidad mental para captar teorías,
principios, hipótesis,...
3. Dificultad de razonamiento para
comprender y explicarse.
4. Pensamiento objetivo, flexibilidad
mental.
4. Pensamiento subjetivo y radical.
5. Realismo.
6. Facilidad para ir comprendiendo los
puntos de vista de los demás.
7. Crítica positiva y constructiva.
8. Consciente de lo que sabe pero más
consciente de lo que ignora.
9. Interés por lo científico, el cultivo de la
razón, adquirir cultura, sabiduría,...
10.Facilidad para comprender y adaptarse
al medio: normas sociales, cultura,
costumbres,...
5. Idealismo excesivo.
6. Imposibilidad de comprender las
posturas de otros.
7. Crítica negativa y destructiva.
8. Sólo es consciente de lo que él cree que
sabe pero no de lo que ignora.
9. Sin intereses cognoscitivos, no cultiva la
razón, no estima la sabiduría,...
10.Dificultades para comprender y
adaptarse al medio: normas, cultura,
costumbres,...
11.Pensamiento coherente, lógico.
11.Incoherencia de pensamiento,
contradicciones, pseudorazones,...
12.No se deja engañar facilmente ni
deslumbrar por cualquier cosa.
12.Ingenuidad. Se apunta y se deja llevar
por cualquier brillo externo.
13.Sienta las bases acertadas y se prepara
para ejercer una futura profesión.
13.Cuenta con lagunas y falta de
preparación para acceder a una
profesión.
14.Sabe elegir sopesando “pros” y
“contras”.
15.Capacidad creativa, inquietud cultural.
14.Elige sin realismo, por pura intuición o
presiones externas.
15.Convencionalismo y rutina. Sin intereses
culturales Se deja llevar por el grupo:
borregismo,...
10
Universidad Miguel Hernández de Elche
Máster Oficial en Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI. Curso 2011/ 2012
APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA
UNIDAD 2: CARACTERÍSTICAS Y ELEM
TECNOLOGÍAS
Problemática más frecuente por exceso o por defecto:
 Intelectualismo, racionalismo.
 Pensamiento utópico y poco realista.
 Desinterés cultural.
 Falta de aprecio a los estudios.
 Dificultad para entender a los demás: Lucha generacional (padres,
mayores,...)
 Inadaptación al medio.
 Hipercriticismo / Hipocriticismo.
 Juicios inflexibles, unidireccionales.
 Ausencia de criterios propios.
 Fanatismo en ideas, doctrinas y actitudes.
 Oposición y rivalidad sistemática.
 Afición excesiva a la discusión, el debate la crítica, la descalificación de los
demás.
Universidad Miguel Hernández de Elche
Máster Oficial en Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI. Curso 2011/ 2012
11
Descargar