ficha 13: banco europeo de reconstrucción y desarrollo (berd)

Anuncio
FICHA 13: BANCO EUROPEO DE RECONSTRUCCIÓN Y
DESARROLLO (BERD)
Breve
descripción del
organismo:
La misión del BERD es desarrollar
economías sostenibles y abiertas de
mercado y la aplicación de los principios
democráticos en las mismas.
Tiene el compromiso de promover el progreso hacia la economía de mercado y el avance
de la iniciativa privada y empresarial en los países de Europa Central y del Este, en Asia
Central, Mongolia y en la región del Mediterráneo sur y oriental, mediante la financiación de
proyectos tanto en el sector privado como en el público, Este ha sido su principio rector
desde su creación en el comienzo de la década de 1990. El Banco es propiedad de 64 países
(Albania, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiján, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia y Herzegovina,
Bulgaria, Canadá, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Egipto, Estonia, Finlandia,
ARY Macedonia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia,
Japón, Jordania, Kazajstán, República de Corea, Kosovo, República de Kyrgyz, Lituania,
Liechtenstein, Letonia, Luxemburgo, Malta, México, Moldavia, Mongolia, Montenegro,
Marruecos, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Serbia,
Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Tajikistán, Túnez, Turquía, Turkmenistán,
Ucrania, Reino Unido, Estados Unidos y Uzbekistán), la Unión Europea y el Banco Europeo
de Inversiones
1. IDENTIFICACIÓN
Nombre:
Sede central:
Otras
delegaciones:
Página web:
BERD: Banco Europeo de Reconstrucción y Fomento
EBRD: European Bank for Reconstruction and Development
One Exchange Square
Londres EC2A 2JN
Reino Unido
Teléfono: 020 7338 6000
http://www.ebrd.com/media-contacts.html
http://www.ebrd.com
2. PRINCIPALES ÁREAS TEMÁTICAS DE ACTUACIÓN
El Banco opera principalmente en el sector financiero, infraestructuras, industria y energía. Hay que destacar
que el Banco juega un papel muy importante en lo que se refiere a seguridad nuclear en la región. Los
préstamos al sector financiero representan un 32 % de la cartera global de préstamos del BERD. Las
principales áreas de actuación del BERD son las siguientes:
1. Energía: la nueva estrategia enfoca su actuación en torno a siete áreas clave:
o Promover la eficiencia energética y medidas del lado de la demanda,
o La construcción de los mercados energéticos (fortalecimiento de la participación privada y la
infraestructura de habilitación de mercado),
o Nuevos sistemas de infraestructura de apoyo (redes inteligentes y tecnologías avanzadas),
o Aumento del despliegue de las energías renovables ayudando cumplir con las metas mundiales sobre
el cambio climático,
o Apoyo a los países para favorecer el cambio de la matriz energética del carbón al gas y la reducción
de la quema de gas desperdicio,
o El establecimiento de normas y mejores prácticas (por ejemplo, aplicación de la Iniciativa para la
Transparencia de las Industrias Extractivas) y
o Fortalecer el papel del sector de la energía en la construcción de economías más fuertes.
2. Transporte: el Banco financiará tanto proyectos públicos como del sector privado, ofreciendo una variada
gama de productos financieros. Junto a sus inversiones, también focalizará su actuación en el diálogo
político, el cual proporcionará un foro para el Banco mantenga su colaboración con los gobiernos de la
región sobre la reforma del sector, la eficiencia energética, las prácticas ambientales y sociales, y otras
cuestiones de política.
3.
TIC: en este sector el Banco se centra en:
o Mejorar el acceso a las comunicaciones y la información. El Banco apoya la expansión de la red
competitiva sostenible, dirigida a aumentar la densidad de los dispositivos de comunicación y mejorar
la calidad de las plataformas y los operadores. En particular, se enfocará a aumentar la penetración
de la banda ancha en los centros regionales y los lugares más remotos.
1
2. PRINCIPALES ÁREAS TEMÁTICAS DE ACTUACIÓN
o
o
Apoyo a la privatización. El Banco ayuda a los operadores históricos y los gobiernos para transformar
los operadores en empresas orientadas al mercado, privatizadas en donde se requiere de inversión
principalmente para desarrollar la red. Esto proporciona una oportunidad para influir en el desarrollo
futuro de la empresa y el sector, a través de la reestructuración y la regulación.
Fomento de la economía del conocimiento. Para desarrollar este aspecto, el Banco fomenta la
aparición de servicios TIC innovadores y avanzados. Apoya las tecnologías de transformación con
potencial para fortalecer los sistemas locales de innovación a través de la creación o el fortalecimiento
de los vínculos entre los participantes y el desarrollo de habilidades transferibles.
4.
Infraestructura municipal: para alcanzar este objetivo las acciones del Banco se centrarán en:
o Descentralización. El BERD buscará promover la toma de decisiones a nivel local.
o Comercialización. Apoya proyectos que se centran en servicios eficaces, asequibles, adecuados a
sus requisitos ligados a las reformas reguladoras y de tarifas, la reestructuración y la inversión
orientada al mercado.
o Mejora del medio ambiente. El medio ambiente, la salud y la seguridad, los imperativos sociales y
baja emisión de carbono constituirán el núcleo de las operaciones del Banco. El objetivo es hacer un
uso más eficiente de la energía y el agua, y ayudar a abordar el desafío de la adaptación al cambio
climático. Se financiarán infraestructuras y servicios urbanos sostenibles, y proyectos que faciliten la
transición gradual hacia una energía eficiente.
5.
Sector inmobiliario y Turismo: Las prioridades del Banco en el sector inmobiliario y el turismo son:
o Desarrollo sostenible del mercado a través de la creación de instituciones y la innovación. Apoyo al
desarrollo de un marco jurídico y administrativo adecuado y la identificación y abordaje de las
deficiencias en el entorno institucional para el desarrollo de la propiedad.
o Creación y profundización de los mercados secundarios.
o Mitigación del cambio climático a través de la eficiencia energética. El Banco colabora en la difusión
de las mejores prácticas de eficiencia energética, la introducción o actualización de normas de
eficiencia energética y la transferencia de conocimientos y know-how.
o Apoyo a la diversificación geográfica. El Banco tiene como objetivo ampliar el alcance de los
mercados de bienes raíces en la región y abrir nuevas ciudades al desarrollo económico.
3. ÁREAS GEOGRÁFICAS DE ACTUACIÓN
El BERD ha ampliado recientemente su mandato geográfico con el objeto de extender sus operaciones a la
región del Mediterráneo Sur y Oriental. Por el momento, los cuatro países de operaciones del Banco en dicha
región son Marruecos, Egipto (ambos miembros fundadores), Jordania y Túnez. De esta manera, los países
de operaciones del Banco han quedado formados por Albania, Armenia, Azerbaiján, Bielorrusia, BosniaHerzegovina, Bulgaria, Chipre, Croacia, República Eslovaca, Eslovenia, Estonia, Georgia, Hungría, Jordania,
Kazajstán, República Kirguiz, Kosovo, Letonia, Lituania, Macedonia (ARYM), Marruecos, Moldavia, Mongolia,
Polonia, Rumania, Rusia, Tayikistán, Túnez, Turquía, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán y la Federación de
Serbia y Montenegro.
Los principales países de operaciones en 2013 fueron Rusia, (1.816 millones €), Turquía (920 millones €),
Ucrania (798 millones €), Polonia (756 millones €), Rumanía (508 millones €), Serbia (424 millones €), Kazajstán
(328 millones €) y Croacia (288 millones €).
Áreas geográficas
Aprobaciones
Porcentaje
Europa Central y
Países Bálticos
1.607
18,9%
Sudeste de Europa
1.648
19,4%
Europa del Este y
Cáucaso
1.509
17,8%
549
6,5%
1.816
21,4%
Turquía
920
10,8%
Mediterráneo Sur y
Este
449
5,3%
8.498,0
100,0%
Asia Central
Rusia
Total
Aprobación de préstamos por región
Mediterráneo Sur y Este
5,3%
Turquia
10,8%
Rusia
21,4%
Europa
Central y
Países
Bálticos
18,9%
Sudeste de
Europa
19,4%
Asia
Central
6,5%
Europa del
Este y
Cáucaso
17,8%
2
4. PRESUPUESTO/APROBACIONES ANUALES
Las inversiones realizadas por el BERD en los últimos cinco años por sector han sido las siguientes:
Sector
Energía
Transporte
TIC
Infraestructura municipal
Sector inmobiliario y turismo
Agricultura
Servicios y manufacturas
2009
820
1.220
65
480
200
630
690
2010
1.200
1.300
49
490
260
830
830
2011
1.320
1.120
315
595
165
940
910
2012
1.090
1.210
215
560
149
880
890
2013
1.220
1.110
310
565
244
870
900
Datos en millones de EUR
5. PROYECTOS/INICIATIVAS DE RECIENTE APROBACIÓN
Algunos de los proyectos de reciente aprobación por parte del BERD son los siguientes:
País
Turquía
Ucrania
Montenegro
Kazajstán
Ucrania
Rumanía
Tajikistán
Georgia
Proyecto
Construcción de hospitales
Construcción de instalación de secado y limpieza en el puerto de Odessa
Construcción de planta eólica
Adquisición de vagones de trenes de mercancías
Construcción de un centro comercial
Construcción de una fábrica de productos ecológicos en Craiova
Mejora en la red de suministro de agua y aguas residuales
Construcción de vertedero y adquisición de vehículos
Importe
50,00
18,70
139,00
11,00
77,00
23,00
8,00
10,00
Datos en millones de EUR
6. CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN EN LICITACIONES/ELEGIBILIDAD
El Banco permite a personas físicas y jurídicas de todos los países ofrecer bienes, obras y servicios en las
licitaciones derivadas de proyectos financiados por el. Las condiciones que se impongan para la participación
se limitarán a aquellas que sean esenciales para asegurar que la firma elegible dispone de la capacidad para
cumplir con el contrato en cuestión. No se podrá excluir una persona física o jurídica de la competencia por
un contrato por razones no relacionadas con su capacidad para ejecutar el contrato a menos que aquellas
hayan sido declaradas inelegibles en virtud del cumplimiento de las políticas del Banco y Procedimientos o
que el país prestatario prohíba las relaciones comerciales con el país al que pertenece la empresa física o
jurídica. No obstante, el Banco debe manifestar su acuerdo y dicha exclusión no debe impedir la competencia
efectiva.
7. PRINCIPALES ADQUISICIONES
Por lo que respecta a las adquisiciones bajo procedimientos de licitación pública financiados por el BERD, los
contratos de obras aglutinaron en 2013 el 57% del valor de las contrataciones, seguidos de los de bienes, con
el 23% y suministro e instalación, con el 20%, suponiendo los contratos de consultoría tan solo el 1% del importe
del total de los contratos.
Obras
Suministro e
instalación
Bienes
Servicios de
consultoría
Total
5
18
30
6
59
0,3 - 7,5
127
12
27
7
173
> 7,5
23
7
7
0
37
Tamaño del contrato
(millones de EUR)
0 - 0,3
Total
Valor total (€)
Valor medio (€)
155
37
64
13
269
725.648.126
249.854.484
285.821.404
8.346.501
1.269.670.515
4.681.601
6.752.824
4.465.959
642.039
4.719.965
% de valor sobre el total
57,2%
19,7%
22,5%
0,7%
100,0%
% de número de
contratos sobre el total
57,6%
13,8%
23,8%
4,8%
100,0%
3
7. PRINCIPALES ADQUISICIONES
Servicios de
consultoría
4,8%
Adquisiciones 2013
Bienes
23,8%
Obras
57,6%
Suministro e
instalación
13,8%
8. PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN EMPLEADOS
Los tipos de procedimientos utilizados por el Banco para la adquisición de obras, bienes o servicios son:
1. Licitación abierta: no existe restricción alguna, más que las indicadas en los criterios de elegibilidad, para
que cualquier firma interesada pueda presentar sus ofertas.
2. Precalificación de licitadores: los países prestatarios deberán exigir a los licitadores potenciales que
cumplan los criterios de precalificación para ser admitidos a licitar. La lista de empresas se anunciará en
el sitio web del Banco antes de la expedición de los documentos de licitación. La precalificación no es una
forma de licitación selectiva. Los criterios de precalificación (que deberán especificarse en los documentos
de precalificación) deberán basarse únicamente en la capacidad y los recursos de las firmas interesadas
para realizar el contrato de forma satisfactoria, teniendo en cuenta factores tales como su (a) experiencia
y desempeño anterior en contratos similares, (b) la capacidad con respecto al personal, equipo e
instalaciones de construcción o fabricación, y (c) la situación financiera.
3. Licitación en dos etapas: en el caso de los contratos llave en mano o de contratos para construir grandes
instalaciones complejas u obras de carácter especial, puede ser aconsejable preparar especificaciones
técnicas completas de antemano. Este procedimiento también es apropiado para la adquisición de equipos
que están sujetos a rápidos avances tecnológicos, como los grandes sistemas informáticos y de
comunicación.
4. Procedimientos de licitación selectiva: son similares a los de las licitaciones abiertas, excepto que el
cliente pre-selecciona empresas calificadas, que serán invitados a presentar ofertas.
5. Contratación directa: puede ser un método adecuado en supuestos siguientes: (a) ampliación de un
contrato existente para la ejecución de obras o el suministro de bienes, para incluir bienes u obras
adicionales de carácter similar.; (b) cuando las ofertas obtenidas en un procedimiento abierto no son
satisfactorias para el prestatario; (c) el producto requerido solo puede obtenerse de una sola fuente; (d) la
estandarización de equipo o de repuestos, con fines de compatibilidad con el equipo existente, puede
justificar compras adicionales al proveedor original, y (e) en casos de extrema urgencia que no son
controlables por el prestatario.
6.
Licitación competitiva local: puede ser el método más económico y eficiente de adquisición de bienes,
obras o servicios cuando: (a) los valores contractuales son pequeños; (b) Las obras geográficamente
dispersas; (c) los bienes, obras o servicios están disponibles localmente a precios inferiores al mercado
internacional; o (d) por sus características y alcance los contratos tienen pocas probabilidades de atraer
a la competencia extranjera.
Los procedimientos utilizados por el Banco para la selección de firmas consultoras o consultores
individuales son:
1.
Para los contratos con un costo estimado menor de 75.000 € tanto con personas físicas como empresas,
un consultor calificado puede seleccionarse directamente sin la obligación de elaborar una lista corta.
4
8. PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN EMPLEADOS
2.
3.
4.
Para los contratos cuyo costo estimado sea 75.000 € o más y se formalicen con personas físicas, la
selección se adoptará sobre la base de una evaluación de los candidatos incluidos en una lista corta.
Para los contratos con empresas cuyo coste se estima superior a 75,000 € e inferior a 300.000 €, se
elaborará una lista corta de empresas calificadas. la selección debe basarse en una evaluación de la
experiencia de las empresas y la experiencia actual en relación con la el contrato en cuestión.
Los contratos con empresas que se estima tengan un coste superior a 300.000 € deben seguir un
procedimiento competitivo basado en las propuestas de invitados de una lista corta de empresas
calificadas.
9. ACCESO A LICITACIONES
http://www.ebrd.com/work-withus/procurement/notices.html?1=1&filterContract=Project%20goods,%20works%20and%20services
10. MÁS INFORMACIÓN
http://www.ebrd.com/work-with-us.html
11. FUENTES DE INFORMACIÓN EMPLEADAS
Annual Report 2013
Annual Procurement Review 2013
http://www.ebrd.com/
5
Descargar