Descarga Aquí el Boletín en Pdf.

Anuncio
1
2
“Más allá del balón”
Primer campeonato nacional indígena de fútbol –región Amazonía
Amazonas y Vaupés representarán
región Amazónica ante resto del país
[Fecha]
Con un partido no apto para cardiacos, el pasado 5 de diciembre finalizó
en Bogotá el primer campeonato nacional indígena de fútbol región
Amazónica; la disputa por el título se produjo entre amazonas y Vaupés
con un marcador de tres por dos.
Amazonas campeón
Los jugadores indígenas de Vaupés y
Amazonas quienes jugaron la final del
campeonato indígena de la Amazonía
Colombiana, dieron el todo por el todo en
la cancha cuatro del centro de alto
rendimiento, pero faltando menos de 15
minutos
para
finalizar
el
partido,
Amazonas
anotó
el
tercer
gol
que
los
subió
al
pódium de
campeones.
Sin
embargo, la
selección
indígena de
Vaupés con este resultado se hizo
merecedora del segundo lugar en el
campeonato, posición que los lleva a
competir en el 2015 con los campeones y
subcampeones de las otras regiones del
país.
La región de la Amazonía Colombiana será
representada por los equipos de Amazonas
y Vaupés en los encuentros de fútbol que
se realizaran el próximo año con pueblos
indígenas del resto del país. Amazonas y
Vaupés (región
Amazónica);
Guajira
y
Córdoba (macro
Norte); Caldas y
Valle del Cauca
(macro
Occidente);
Vichada
y
Casanare (macro
Fo to: M a ría E. Orinoquía), son
ocho de los diez equipos ganadores
para los encuentros de fútbol; faltando
por definir los dos finalistas de la macro
centro.
3
Selección
departamento de
Caquetá
Conformación
selección indígena de
Colombia
La selección indígena de Colombia que
representará
al
país
a
nivel
internacional, será escogida de acuerdo
a las
cualidades
deportivas que
demuestren los
jugadores
en
los
partidos cuando se enfrenten entre
regionales. De los
diez
equipos
finalistas, la ONIC como coordinador del
evento
escogerá
jugadores
para
conformar la selección indígena de
Colombia, quienes participarán como
anfitriones en la copa América indígena.
Fo to: Ma ría E.
Selección
departamento de
Putumayo
Los pueblos indígenas Coreguaje,
Carijona, Ingano, Pijao, Nasa, Curripaco,
Puinave, Piratapuyo, Piapoco, Desano,
Cubeo, Tucano, Piratapuyo, Inga, Murui,
Yanacona, Siona, Kamentsa, entre otros
que existen en la media Colombia,
conformada por los departamentos de
Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare,
Putumayo y Vaupés, jugaron partidos de
fútbol del 3 al 5 de diciembre en el marco
del primer campeonato nacional indígena
de fútbol en representación de los 63
pueblos indígenas de la Amazonía.
Fo to: Ma ría E.
Goleador del torneo
Fo to: Ma ría E.
Con seis anotaciones en la valla
contraria el wanano Yilber Robayo,
del departamento de Vaupés fue el
goleador del torneo; según Leidy
Pavi coordinadora general de
campo de la ONIC, este título le
otorga el paso para ser integrante
de la selección nacional de fútbol
indígena.
2
Selección departamento
de Guaviare
Mejor jugador del Torneo
Fo to: Marí a E.
Selección departamento
de Vaupés
Fo to: Ma ría E.
Selección departamento
de Guainía
Fo to: Ma ría E.
3
James Solís, volante de la
selección
Guaviare
fue
reconocido
por
las
delegaciones
amazónicas
como el mejor jugador del
torneo; hijo de la Desana
María Vélez, quien a sus 18
años ha debutado en juegos
realizados
en
diferentes
regiones del país dejando en
alto
el
nombre
del
departamento de Guaviare.
5
Integración
La organización de los
Pueblos indígenas de la
Amazonía Colombiana –
OPIAC, en nombre de
Henry Cabría Medina, el
Coordinador de deportes
Jairo Ducuara Torcuato y
demás integrantes de la
Organización, ofrecieron a
los hermanos indígenas
integrantes
de
las
Fo to: Ma ría E.
delegaciones
participantes, una cena especial de integración, donde dieron a conocer la
misión, visión y logros de la OPIAC, la cual los representa y mantiene la
lucha por la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas
Amazónicos.
De igual forma la OPIAC, felicito a todas las delegaciones por su
participación y esfuerzo; dado que no es fácil salir de las comunidades a
representar su pueblo indígena y por ende su departamento. Así mismo,
la OPIAC, ofreció un detalle de reconocimiento al equipo campeón,
subcampeón, goleador, mejor jugador, valla menos vencida y equipo con
juego limpio.
Las delegaciones presentes dieron como respuesta a la OPIAC, palabras
de agradecimiento por el acompañamiento y hermandad antes y durante
el campeonato deportivo.
Jairo
Ducuara
Torcuato,
coordinador de deportes de la
OPIAC,
dialogando sobre
la
posibilidad
del
juego
entre
amazónicos Vs escuela Santafé. El
talento futbolístico de integrantes
de Amazonas, Caquetá, Guaviare,
Guainía Putumayo y
Vaupés,
promovió la idea del fogueo,
demostrando
que
la
calidad
amazónica no es improvisada.
Fo to: Ma ría E.
4
4
6
Frases bonitas
Fogueo entre Amazónicos
y jugadores escuela
Santafé
Hernando Crespo: “toda la
vida hemos tenido talento en
la Amazonía y hoy día se
están
dando cuenta
que
valemos y es lo importante”.
Nilson
Alviar: “lo que
hicimos fue ir más allá del
balón por ser la primera vez
que nos integramos
como
equipos de fútbol netamente
indígenas”.
Rolfer
Caicedo:
“muchas
cualidades de los muchachos
de la Amazonía, primera
vez
que se
hace
un
campeonato nacional y hay
muchos
jugadores
que se
destacan”.
Fo to: Ma ría E.
En el desarrollo del primer
campeonato nacional indígena de
fútbol “más allá del balón” los
indígenas
de
la Amazonía
Colombiana fueron vistos
por
algunos personajes de la escuela
deportiva del club independiente
Santafé,
quienes una
vez
culminado el encuentro de la final,
invitaron a un fogueo el cual
culmino 3 a 2 a favor de los
jugadores de la Amazonía. Cabe
anotar
que
algunos
pupilos
amazónicos quedaron en la mira,
con
posibilidades
de
ser
convocados a entrenamientos con
el equipo capitalino.
Alexander Pira: “creo que a
partir de ahora todos somos
una sola selección”.
John
Jairo
Figueroa:
“agradecer primeramente a
papá Dios por permitir con
todos esta integración”.
Duver Garces: “El deporte es
un
comportamiento
importante para los jóvenes
de los pueblos indígenas”
5
Descargar