[Libro] Monopolios, misioneros y destrucción de indígenas

Anuncio
[Libro] Monopolios, misioneros y destrucción de indígenas
Alberto Pinzón Sánchez :: 16/03/2014
La ecología, la geografía, la colonización, la etno-historia de los indígenas colombianos desde
la perspectiva del materialismo histórico
ANNCOL.- El libro “Monopolios, misioneros y destrucción de indígenas” de Alberto Pinzón Sánchez,
que ANNCOL presenta hoy a sus lectores como una primicia, es un documento intelectual histórico.
Fue escrito en 1973, como tesis de grado para optar el título de antropólogo de la U. Nacional de
Bogotá, pero solo fue publicado por “Ediciones Armadillo” seis años después en una modesta edición
y en poco número. Debido a la candente problemática (siempre actual) tratada, pronto se agotó sin
que fuese posible hacer la nueva edición esperada por el escritor; convirtiéndose así en una rareza
de consulta, que fue a dormir en los polvorientos anaqueles especializados de las bibliotecas de
algunas universidades, sustrayéndose a la lectura más amplia y dinámica que era su objetivo
primordial. Hoy ANNCOL, valiéndose de la llamada
revolución informática, intenta suplir esa falla, poniéndolo
nuevamente a consideración de cualquier lector de habla
castellana, 41 años después de haber sido escrito y 35 años
después de su publicación. El libro, como su autor lo describe
en la introducción, es fruto de una convivencia directa suya
de 5 meses en la selva amazónica colombiana del Vaupés -rio
Paca, Papurí- y constituye un intento serio de explicar a la luz
del materialismo histórico, en el terreno y en el escritorio, lo
que en aquel momento constituía parte de la coyuntura social
y política que se vivía: 1- El coletazo tardío del genocidio
indígena amazónico, iniciado un siglo y medio atrás por los
caucheros “nacionales blancos”, agentes del capital
financiero internacional. Uno de ellos Rafael Reyes, quien en
1904 llegó a ser presidente de Colombia y su socio,
representantes de la firma inglesa-peruana Arana, máximo
responsable de aquella pesadilla de horror ya casi olvidada.
Pocos años después el ciclo amazónico del caucho sería
remplazado por el ciclo de la coca, en el cual se está
actualmente. 2- La presencia en Colombia de la agencia
religiosa estadounidense Instituto Lingüístico de Verano (ILV)
en las selvas del Vaupés, con su acre polémica ideológica y económica con la Iglesia Católica
dominante por siglos en Colombia, por quedarse con las almas y el trabajo de los indígenas
evangelizados. Hoy en día el plan evangelizador e ideológico del ILV ha sido profundizado y
reemplazado militarmente por el estadounidense Plan Colombia, con sus numerosos nombres dados
por su auxiliar, el ejército colombiano. 3- Los cambios profundos inducidos en las comunidades
indígenas amazónicas, su descomposición y su transición a otro estado socio-económico, llamado en
Colombia “asunto indígena”, y que hoy se visualiza en la lucha del movimiento indígena colombiano
actual. Esos, y otros posibles aspectos que el lector advertido encuentre o le sugiera esta lectura,
como por ejemplo la ecología, la geografía, la colonización, la etno-historia, etc., es la importancia de
este libro que ANNCOL tiene el gusto de presentar. Leer libro completo [scribd]
_______________
http://www.lahaine.org/mundo.php/libro-monopolios-misioneros-y-destruccio
lahaine.org :: 1
Descargar