Subido por carranza58

Turismo comunitario

Anuncio
TURISMO COMUNITARIO EN CONTEXTOS INTERCULTURALES: “Un camino que teje formas de
participación en comunidades indígenas del Vaupés”.
Dado el contexto territorial del departamento del Vaupés por sus características socioculturalesterritoriales el SENA desde el 2012 viene generando una propuesta diferencial hacia el turismo
comunitario. A la fecha este proceso es liderado por jóvenes indígenas preparados y
acompañados por el SENA.
OBJETIVO: brindar herramientas participativas para que las comunidades acompañadas por sus
aprendices entiendan y desarrollen alternativas de servicios turísticos que respeten sus formas
organizativas, su territorio y sus prácticas culturales generando beneficios comunitarios.
RUTA METODOLOGICA IMPLEMENTADA PARA COMUNIDADES INDIGENAS.
ALTERNATIVAS
PRODUCTIVAS:
INVESTIGACION LOCAL:
Generar información a
partir del concocimiento
tradicional sobre los
bienes de la naturalez
APLICACIÓN DE
HERRAMIENTAS
1. Caracterización
2. Autodiagnóstico
participativo
CONCERTACION.
Acuerdos de
Respeto a su
organización,
territorio y
cultura
3. Revisar el potencial
turistico con la
comunidad
Potencial del medio
natural.
Turismo
Servicios como guias
locales
Organización
comunitaria para el
desarrollo de un
turismo comunitario
Que se busca?
Que todo operador externo, turista o visitante que ingrese al territorio tenga en cuenta que:
1. Este es un territorio de màs de 3.5 millones de hectáreas de bosque selvático frágil
2. Sus habitantes en un 90% son indígenas pertenecientes a 26 grupos étnicos
3. el 98% del departamento es resguardo indígena
4. las actividades organizativas y productivas son comunitaria
5. Cada comunidad tiene sus guía locales
6. Todo proceso de intervención e ingreso se hace a partir de una concertación respetando su
organización local y sus autoridades tradicionales (AATIS – Capitanias). Que origina los respectivos
permisos de ingreso.
Que se quiere evitar.
1. Desconfianza en los procesos turísticos como alternativas productivas comunitarias
2. Irrespeto a los acuerdos y concertaciones realizadas con las comunidades
3. Cierre y prohibición de ingreso de turistas a senderos y comunidades (caso: Mitú-Cachivera)
4. Irrespeto e ingreso sin concertación previa a los territorios y comunidades
Desarrollo del proceso hasta la fecha:
1. PASO: Preparación y formación de jóvenes indígenas en acciones de intervención comunitaria
para temas relacionados con el turismo comunitario.
2. PASO: definir con las comunidades que actividades turísticas están dispuestos a realizar.
3. PASO: Concertación y acuerdos comunitarios a partir de generar confianza en el proceso.
4. PASO: Preparación teórica en formaciones turísticas de avistamiento con enfoque étnico
5. PASO: Desarrollo de competencias prácticas.
SI USTED APOYA, ENTIENDE Y RESPETA ESTOS PROCESOS INTERNOS REGIONALES CONTRIBUYE
PARA QUE EL TURISMO SEA VISTO COMO UNA DE LAS MEJORES ALTERNATIVAS PARA EL VAUPÉS
DA OPORTUNIDADES PARA QUE ESTOS JOVENES GENEREN EMPRESA Y EMPLEO EN LA REGION
LE DAMOS LA VIENBENIDA AL VAUPES, INGRESANDO Y CUMPLIENDO CADA PASO DESCRITO.
Sena – etnobirding- ASTUGIAV- secretaria de agricultura y turismo del Vaupés.
Descargar