El Tribunal de Disciplina ejerce legalmente la potestad

Anuncio
1. ABOGADO. COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS. Sanciones. Llamado de atención. Citación extrajudicial del deudor.
El Tribunal de Disciplina ejerce legalmente la potestad sancionatoria, cuando el
Estudio Jurídico del cual el abogado es titular, comunica a los deudores las
consecuencias legales de la falta de pago de sus deudas, y a renglón seguido
les hace saber que pondrá sus datos en un sistema computarizado de libre
acceso, cuando de la lectura de la misiva se infiere la intención de ejercer una
suerte de presión sobre el deudor, al utilizar un método intimidatorio para
conseguir el cobro de créditos ya que sus términos exceden el mero carácter
informativo de las circunstancias que hacen al incumplimiento encerrando un
método improcedente, al advertir que la información suministrada al sistema
computarizado “...impedirá la tramitación de cualquier solicitud crediticia”.
(Consid. 6°).
Causa Nro. 25.101/2000.
“Lopes, Sergio Félix c/C.P.A.C.F.”.
Fecha: 07/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand (en disidencia), Herrera.
2. ABOGADO. COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS. Sanciones. Valoración. Criterio dinámico. Banco de datos negativos.
Las normas éticas no suponen juicios valorativos pétreos ajenos a la dinámica
y evolución del derecho por lo que ante la recepción que las normas positivas
han realizado respecto de los bancos de datos negativos debe efectuarse una
interpretación armónica y adecuada a esta realidad. Una correcta
hermenéutica de la ley debe armonizar sus preceptos con las demás normas
que integran el ordenamiento jurídico (Fallos: 323:566, 610). (Del voto en
disidencia de la Dra. GARZÓN DE CONTE GRAND, consid. III).
Causa Nro. 25.101/2000.
“Lopes, Sergio Félix c/C.P.A.C.F.”.
Fecha: 07/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand (en disidencia), Herrera.
3. ABOGADO. COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS. Tribunal de Disciplina. Acción disciplinaria. Fallecimiento. Efecto.
El fallecimiento del abogado extingue la acción disciplinaria impuesta por el
Colegio Público de Abogados (art. 2°, inc. a) del Reglamento de Procedimientos
para el Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados.
Causa Nro. 20.598/00.
“Penza, José Carlos c/C.P.A.C.F.”.
Fecha: 08/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
4. ABOGADO. COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS. Tribunal de Disciplina. Facultades.
Las facultades conferidas al tribunal disciplinario por la ley 23.187 tienen un
objetivo amplio, que es el de asegurar el correcto ejercicio de la abogacía en
todos los ámbitos de la actuación profesional (conf. C.S.J.N., “Del Sel Percy
Ramón s/Sucesión”, del 4/5/95). (Consid. VI).
Causa Nro. 4.267/2001.
“Salemme, Carlos Andrés c/C.P.A.C.F.”.
Fecha: 08/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
5. ABOGADO. COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS. Tribunal de Disciplina. Procedimiento. Cuestiones anteriores al
dictado de la sentencia.
Para los planteos referidos al procedimiento anterior al dictado de la
resolución, corresponde la vía incidental (conf. esta Sala, in re “Burztyn”, del
2/7/91; “Argibay Molina”, del 4/12/97 y “Gaggero”, del 12/3/99). (Consid. IV).
Causa Nro. 20.336/2000.
“Palma, Jorge Francisco y otro c/C.P.A.C.F.”.
Fecha: 04/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
6. ABOGADO. COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS. Tribunal de Disciplina. Procedimiento. Vicios. Nulidad.
La nulidad por vicios de procedimiento carece de un fin en sí misma y su
declaración procede cuando de la violación de las formalidades surge un
perjuicio real y concreto en el derecho de la parte que lo invoca. No existe
nulidad por la nulidad misma. (Consid. IV).
Causa Nro. 20.336/2000.
“Palma, Jorge Francisco y otro c/C.P.A.C.F.”.
Fecha: 04/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
7. ABOGADO. COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS. Tribunal de Disciplina. Sanciones. Multa. Tribunal competente.
Vicios. Improcedencia.
El vicio respecto del tribunal competente para aplicar una sanción puede
entenderse subsanado –a fin de no caer en un exceso ritual– si de las
constancias de la resolución cuestionada surge que los votos de los vocales del
tribunal previniente pueden permitir tener por conformada la mayoría exigida
en el art. 47, segundo párrafo de la ley 23.187 (en este sentido, Sala IV, in re:
“Lynch, Juan Manuel Patricio c/C.P.A.C.F.” [Causa: 40.608/99], del 1° de marzo
de 2001). (Consid. IV).
Causa Nro. 20.336/2000.
“Palma, Jorge Francisco y otro c/C.P.A.C.F.”.
Fecha: 04/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
8. ABOGADO. COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS. Tribunal de Disciplina. Sanciones. Relación con la sanción penal.
La descripción de las conductas que motivaron la condena penal obsta a que
se pueda considerar que la calificación de “grave” de la falta disciplinaria
imputada no tenga fundamento. (Consid. VI).
Causa Nro. 20.336/2000.
“Palma, Jorge Francisco y otro c/C.P.A.C.F.”.
Fecha: 04/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
9. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. CONFIANZA LEGITIMA. Seguridad jurídica.
La seguridad jurídica es uno de los elementos fundamentales del principio del
Estado de Derecho. Los ciudadanos tienen que ser capaz de prever posibles
injerencias de parte del Estado que les pueden afectar y de comportarse de
manera adecuada. Los individuos tienen que poder fiarse de que sus acciones
que son lícitas bajo el derecho actual y de las que siguen determinadas
consecuencias jurídicas también pueden ser consideradas lícitas en el futuro...
Seguridad jurídica significa para el ciudadano en primer lugar la protección de
la confianza legítima.
Causa Nro. 11.265/2000.
“Lagos Alcaino, María Teresa y otros c/Universidad de Buenos Aires (Resol. Cs 938/98)”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
10. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. DISCRECIONALIDAD. Facultades exorbitantes. Buena fe.
El principio de buena fe –que no irrumpe sólo en el Código Civil, art. 1198–
aparece como límite al ejercicio de potestades exorbitantes de la
Administración. Si en todo caso deben atemperarse el ejercicio de derechos y
facultades a las exigencias de la buena fe, con mayor razón cuando tales
facultades merecen la calificación de exorbitantes (esta Sala, 19/12/86, “Eliseo
Hermida y Cía., S.A. c/D.N.V.”). (Del voto en disidencia del Dr. GALLI).
Causa Nro. 5.242/97.
“Bendomir, Jorge Pablo c/E.N. (M° de Economía)”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli (en disidencia), Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
11. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. REVISION JUDICIAL. Alcance.
Tomemos como punto de partida los principios del Estado de Derecho, la
buena fe o la equidad, sea que hagamos referencia a la “legitimate
expectación”, a la “vertrauensschutz”, o a la confianza legítima, frente a la
comprobación de la existencia de un comportamiento jurídicamente relevante
de la Administración y de la afectación de intereses legítimos de los
ciudadanos en razón de una variación de dicho comportamiento, no resultaría
razonable considerar a la situación como indigna de protección por parte del
orden jurídico (11/5/2000, “Itoiz, Carlos Mario y otros c/IBA - Resol. 938/98”).
(Del voto en disidencia del Dr. GALLI).
Causa Nro. 5.242/97.
“Bendomir, Jorge Pablo c/E.N. (M° de Economía)”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli (en disidencia), Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
12. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. REVISION JUDICIAL. Alcance.
No le corresponde al tribunal pronunciarse sobre la bondad o mérito de la
medida adoptada, sino sólo acerca de su juridicidad (conf. esta Sala, in re
“Confecat, S.A.”, 27/5/93; “Industrias Maraco, S.A.”, 7/5/96 y “Cooperativa de
O. y S. de Despeñaderos Ltda.”, 26/8/99).
Causa Nro. 36.236/99.
“AACI y otros (Incidente Med. III) c/AFIP (Resol. Grales. 565-592 y 621/99) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 30/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli (en disidencia), Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
13. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. REVISION JUDICIAL. Alcance.
La potestad del Poder Judicial de revisar los actos administrativos comprende,
como principio, el control de su legitimidad –que no excluye la ponderación del
prudente y razonable ejercicio de las facultades de las que se hallan investidos
los funcionarios competentes– pero no el de oportunidad, mérito o
conveniencia de las medidas adoptadas (Fallos: 311:2128); de allí que en
algunas oportunidades se halla evaluado, no ya la oportunidad sino la
razonabilidad de medidas tomadas por las autoridades en salvaguarda de la
seguridad y la integridad de los habitantes o la moralidad pública (Fallos:
310:943, esp. Consid. 7°; 293:617 y 301:403). (Del voto del Dr. MORDEGLIA,
consid. 3).
Causa Nro. 20.508/93.
“El Jacarandá S.A. c/E.N. s/juicios de conocimientos”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
14. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. REVISION JUDICIAL. Empleo público. Remuneración. Acordada salarial de la
Corte Suprema.
Las Acordadas de la C.S.J.N. que establecen suplementos salariales, son actos
de alcance general, que al haber sido dictados por el Tribunal bajo la
invocación del ejercicio de facultades que le fueron delegadas por el Congreso
son revisables en las mismas condiciones en que puede serlo cualquier
reglamento administrativo. (C.S.J.N., “Argüello Varela”, del 30/6/93).
Causa Nro. 25.924/98.
“D' Alessandro, Liliana y otros c/E.N. (C.S.J.N.) AC 57/92 s/empleo público”.
Fecha: 21/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
15. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. SANCIONES. Fallecimiento del infractor. Carácter personalísimo. Extinsión de la
acción.
Toda vez que las sanciones son de carácter personalísimo, fallecido quien fuera
culpable de la infracción, la misma no puede hacerse efectiva contra los
herederos (conf. este fuero, Sala I, in re: “B.C.R.A. c/Giusti Juan José s/juicio de
conocimiento”, del 6/8/93).
Causa Nro. 4.077/2001.
“Díaz, Francisca Lujana c/DNM - Disp. 9481/99 (Expte. 765545-3/95)”.
Fecha: 13/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
16. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. SANCIONES. Procedimiento.
El procedimiento administrativo disciplinario ha de desarrollarse con absoluto
respeto de los principios inherentes al debido proceso legal y la violación de tal
temperamento es susceptible de invalidar lo actuado. (Del voto del Dr. Licht,
consid. XI.e). (Nota: Se recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
17. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. TEORIA DE LOS ACTOS PROPIOS. Confianza legítima.
El principio de la confianza legítima se erige en pieza clave en la limitación y el
control del ejercicio de la potestad administrativa de volver sobre los propios
actos (prólogo a la obra “La protección de confianza en el Derecho
Administrativo”, de Federico Castillo-Blanco). La actuación administrativa de un
Estado de Derecho está (y debe estar) caracterizada en gran medida por la
existencia y a la vez por la permanencia de un determinado status quo de
reglas y decisiones fijas, que estimulan, dirigen y limitan la vida social y el
comportamiento del individuo dentro de la sociedad.
Causa Nro. 11.265/2000.
“Lagos Alcaino, María Teresa y otros c/Universidad de Buenos Aires (Resol. Cs 938/98)”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
18. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. TEORIA DE LOS ACTOS PROPIOS. Fundamento.
Es dable exigir a las partes un comportamiento coherente ajeno a los cambios
de conducta perjudiciales, desestimando toda actuación que implique un obrar
incompatible con la confianza que –merced a sus actos anteriores– se ha
suscitado en el otro contratante (Fallos: 311:971). No sólo la buena fe sino
también la seguridad jurídica se encontrarían gravemente resentidas si pudiera
lograr tutela judicial quien se pone en contradicción con sus propios actos, o
cambia a discreción la postura exteriorizada (esta Sala “Dulcamara”, 29/10/98;
“Francisco Cacik e hijos”, 5/5/92; “Zambrano”, 16/2/93; “Industrias Mancini”,
23/11/95 y “Alto Paraná, S.A.”, 27/2/96).
Causa Nro. 11.265/2000.
“Lagos Alcaino, María Teresa y otros c/Universidad de Buenos Aires (Resol. Cs 938/98)”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
19. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. REVISION JUDICIAL. Alcance.
No corresponde a los jueces sustituir al Poder Ejecutivo en la valoración de
medidas adoptadas en el ejercicio de atribuciones conferidas legalmente, sino
sólo controlar la legitimidad del obrar, en su caso evitando la arbitrariedad y la
lesión de derechos consagrados en la C.N. y las leyes (Fallos: 306:1333, y sus
citas).
Causa Nro. 5.242/97.
“Bendomir, Jorge Pablo /E.N. (M° de Economía) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli (en disidencia), Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
20. ACTO ADMINISTRATIVO. COMPETENCIA. Calificación.
La calificación de una competencia administrativa como estrictamente reglada
o como –por el contrario–, estrictamente discrecional, rara vez puede tener
carácter absoluto. Normalmente, el modo de habilitar el legislador a la
administración para que adopte determinadas decisiones reviste una forma
mixta, en la que pueden observarse regímenes preferentemente discrecionales
o atribuciones preferentemente regladas.
Causa Nro. 13.911/98.
“Vick, Carlos A. c/E.N. (M° de RR.EE. y Culto) s/empleo público”.
Fecha: 05/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
21. ACTO ADMINISTRATIVO. INTERVENCION.
La “intervención” administrativa sólo implica una sustitución del “órgano
persona” que aparece reemplazado por el “interventor”, pero el hecho de la
intervención no apareja una modificación de la competencia atribuida al
órgano intervenido. En consecuencia, la actuación del interventor designado en
el ente no resultaría suficiente para modificar la naturaleza de las cuestiones
debatidas en autos.
Causa Nro. 1.456/2001.
“Consorcio Odontológico de Lanús c/E.N. (M° de Salud INSSJYP) Resol. 64/01 s/amparo”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
22. ACTO ADMINISTRATIVO. MOTIVACION.
La motivación debe surjir no sólo del texto mismo del acto –motivación
contextual– sino también de sus antecedentes, incluyendo en este supuesto –
motivación aliunde– tanto el caso del acto creado exclusivamente como
complemento del principal, como el del procedimiento autónomo al cual el acto
hace remisión (conf. Julio R. Comadira, “Acto Administrativo Municipal”,
Depalma, Bs. As., 1992, p. 34 y jurisprudencia cit.). (Del voto de la Dra. JEANNERET
DE PÉREZ CORTÉS, consid. VII.1). (Nota: Se recomienda la lectura completa del
fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
23. ACTO ADMINISTRATIVO. REVOCACION. Ac to de alcance general. Responsabilidad.
Nadie tiene un derecho adquirido al mantenimiento de leyes o
reglamentaciones (Fallos: 268:228 y 272:229) y, en consecuencia, ha de ser
particularmente severa la aplicación de los principios del derecho
administrativo que hacen a las consecuencias patrimoniales de la revocación
por la Administración de un acto de alcance general y a la responsabilidad por
actos estatales normativos (Fallos: 318:1531).
Causa Nro. 5.242/97.
“Bendomir, Jorge Pablo c/E.N. (M° de Economía)”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli (en disidencia), Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
24. ACTO ADMINISTRATIVO. REVOCACION. Limitación del art. 17 de la ley 19.549.
La limitación del art. 17 de la ley 19.549, en cuanto constituye una excepción a
la actividad revocatoria de la Administración, debe ser interpretada con
carácter restrictivo, toda vez que su aplicación acarrea la subsistencia jurídica
de un acto viciado de nulidad, hasta tanto se produzca la declaración judicial
pertinente (Fallos: 304:898, C.S.J.N., “Bodegas y Viñedos Giol c/Fabricaciones
Militares”, del 26/2/87).
Causa Nro. 11.653/2001.
“Azulay, Martina - Incidete Med. c/Secretaría de Cultura y Comunicación (Resol. 9/99) y otro s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 08/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
25. ACTUALIZACION MONETARIA. LEY DE CONVERTIBILIDAD. Constitucionalidad.
La C.S.J.N. en los autos “Yacimientos Petrolíferos Fiscales c/Corrientes Prov. de
y otro”, del 3/3/92, ha consagrado la constitucionalidad de la ley 23.928,
afirmando que “constituye una decisión clara y terminante del Congreso
Nacional de ejercer las funciones que le encomienda el art. 67, inc. 10 (C.N.).
Ante tal acto legislativo no sólo han quedado derogadas disposiciones legales
sino que además deben ser revisadas las soluciones de origen pretoriano que
admitían el ajuste por depreciación, en cuanto, precisamente, se fundaron en
la falta de decisiones legislativas destinadas a enfrentar el fenómeno de la
inflación”. (Consid. 14). (Del voto de la Dra. HERRERA, consid. 4°).
Causa Nro. 28.829/95.
“SUBPGA, S.A. c/Ejército Arg. s/contrato administrativo”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
26. ADUANA. DERECHOS EN ESPECIAL. Acuerdo de Complementación Económica N° 14. Art. 10 del 17° protocolo
adicional. Certificado de origen. Límite temporal.
El art. 10 del 17° protocolo adicional al acuerdo de complementación
económica 14 es suficientemente claro en su letra y en su espíritu en cuanto a
que existe un límite temporal preciso y expreso para cumplir el acto de
certificación de origen de la mercadería, que es el del embarque. En dicha
norma se prevé una expresa obligación de emisión anterior a este último acto,
lo que supone la falta de valor del emitido con posterioridad a aquél.
Causa Nro. 3.050/2001.
“Sevel Argentina, S.A. (T.F. 13.586-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
27. ADUANA. DERECHOS EN ESPECIAL. Acuerdo de Complementación Económica N° 14. Art. 10 del 17° protocolo
adicional. Certificado de origen. Límite temporal.
El art. 10 del 17° protocolo adicional al acuerdo de complementación
económica 14 –el que no formó parte del pronunciamiento de la C.S.J.N. en la
causa “Mercedes Benz Argentina”, por expresa exclusión contenida en la
sentencia– es suficientemente claro al no prever excepción alguna al principio
de la emisión del certificado con anterioridad al embarque como uno de los
requisitos de la comprobación del origen de la mercadería (“En todos los
casos...), y considerar la posibilidad de supuestos que, encontrándose fuera de
esas previsiones pudieran encontrarse amparados por el tratamiento
beneficioso del sistema de la ALADI, supondría prescindir de una norma clara y
vigente en el orden interno de la República, sin que se hubiere opuesto y/o
declarado su incompatibilidad con el texto fundamental.
Causa Nro. 3.050/2001.
“Sevel Argentina, S.A. (T.F. 13.586-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
28. ADUANA. DERECHOS EN ESPECIAL. Acuerdo de Complementación Económica n° 14. Art. 10 del 17° protocolo
adicional. Certificado de origen. Límite temporal.
Al sancionarse una norma, los intérpretes tienen siempre en cuenta los hechos
que precedieron a su dictado y respecto de los cuales pretenden su
regularización. En el caso –y numerosas causas tramitadas ante este tribunal lo
avalan– con anterioridad a la suscripción del protocolo 17 del A.C.E. 14, uno de
los problemas que se suscitaban era precisamente el de la emisión de los
certificados con posterioridad al embarque, de modo que no puede caber duda
que los países signatarios, con este instrumento decidieron poner fin a dicho
proceder, disponiendo su prohibición.
Causa Nro. 3.050/2001.
“Sevel Argentina, S.A. (T.F. 13.586-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
29. ADUANA. DERECHOS EN ESPECIAL. Asociación Latino Americana de Integración. Acuerdo de complementación
económica. Protocolo Adicional 17. Certificado de origen. Emisión. Plazo.
Si bien la reglamentación anterior al protocolo adicional 17 al acuerdo de
complementación económica permitía la existencia de interpretaciones
diferentes respecto al plazo para la emisión de un certificado de origen en
relación al embarque de la mercadería, a partir de dicho protocolo y de su
posterior, 26, resulta absolutamente claro que dicho documento debe ser
emitido con anterioridad a aquel acto, o, a lo sumo, dentro de los diez días
siguientes a esa fecha.
Causa Nro. 10.069/2001.
“Aluar Aluminio Argentino, S.A. (T.F. 13.063-A) c/ D.G.A.”.
Fecha: 07/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
30. ADUANA. DERECHOS EN ESPECIAL. Asociación Latino Americana de Integración. Certificado de origen.
Descripción genérica de la mercadería.
La descripción genérica de la mercadería no puede afectar en principio la
validez del certificado de origen en tanto no haya existido por parte de la
aduana impugnación alguna relacionada a la correspondencia entre lo
manifestado y lo realmente introducido.
Causa Nro. 24.264/2000.
“Autolatina Argentina, S.A. (T.F. 9341-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 28/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
31. ADUANA. DERECHOS EN ESPECIAL. Asociación Latino Americana de Integración. Certificado de origen. Vigencia.
Lo que interesa a la reglamentación internacional es que la operación se
realice dentro del plazo de vigencia del certificado, siendo aquel de su
presentación una cuestión formal que no puede impedir acordarle al
documento los efectos previstos en aquellla norma. La mayor o menor
posibilidad que tenga la Aduana para efectuar el control de la operación –en
tanto que se considere inadecuado el modo en que está regulado el instituto–
es una cuestión que ha de ser resuelta en el nivel de la Asociación Latino
Americana de Integración a través de la reglamentación que decidan las partes
contratantes.
Causa Nro. 24.264/2000.
“Autolatina Argentina, S.A. (T.F. 9341-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 28/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
32. ADUANA. DERECHOS EN ESPECIAL. Asociación Latino Americana de Integración. Certificados de origen.
Lo que interesa a la reglamentación internacional es que la operación se
realice dentro del plazo de vigencia del certificado, siendo su presentación
necesaria, pero de carácter formal, por lo que su tardía presentación no puede
tener otro efecto que la aplicación de la multa automática prevista en la ley,
pero de ningún modo impedir acordarle al documento los efectos previstos en
aquella norma. La mayor o menor posibilidad que tenga la Aduana para
efectuar el control de la operación –en tanto que se considere inadecuado el
modo en que está regulado el instituto–, es una cuestión que ha de ser resuelta
en el nivel de la Asociación Latino Americana de Integración a través de la
reglamentación que decidan las partes contratantes.
Causa Nro. 17.940/2000.
“Pirelli Neumáticos, S.A.I.C. (T.F. 10.384-A) c/A.N.A.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
33. ADUANA. DERECHOS EN ESPECIAL. Derechos de importación. Calzado deportivo. Decreto 998/95 P.E.N.
El decreto 998/95, respecto de un derecho específico mínimo sobre calzado
deportivo, establece un nivel por encima del máximo comprometido por la
República frente al concierto de los demás países partícipes de la Organización
Mundial de Comercio. El art. 11 del decreto mencionado establece que
“comenzará a regir el 1° de enero de 1996” y en el acta final en que se
incorporan los resultados de la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales
multilaterales, punto 3 (ley 24.425), se recomienda que el acuerdo sobre la
OMC “entre en vigor el 1 de enero de 1995, o lo antes posible después de esa
fecha”. La ley fue publicada en el Boletín Oficial el 5 de enero de 1995. Por ello,
el decreto en cuestión no cumple con las exigencias del Acuerdo para el
dictado de medidas de salvaguardia. No suple esa omisión la manifestación a
la que alude la recurrente respecto de la Cámara de la Industria del Calzado.
Causa Nro. 3.460/97.
“Masel, S.A. c/Administración Nacional de Aduanas”.
Fecha: 12/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
34. ADUANA. DERECHOS EN ESPECIAL. Varios. Organización Mundial de Comercio. Ley 24.425.
El Estado Nacional, en una decisión cuyo acierto o conveniencia no puede ser
materia de debate en los tribunales, ha comprometido su voluntad frente al
concierto de las naciones que intervienen en la Organización Mundial de
Comercio de mantener un límite máximo de tributación al ingreso de
mercaderías en el 35% ad valorem, salvo en aquellos supuestos mencionados
expresamente en la negociación y, posteriormente, cuando se presenten casos
de dumping o de importaciones que por sus valores declarados puedan poner
en peligro la industria local. En esos dos últimos supuestos, para que proceda,
se requiere el cumplimiento de una serie de recaudos (previstos en un tratado
internacional o en una norma nacional) y para demostrar la existencia de
maniobras de ese tipo, el perjuicio a la industria que pueda ocasionar en razón
de los precios declarados en la importación de determinadas mercaderías.
Causa Nro. 3.460/97.
“Masel, S.A. c/A.N.A. s/A.N.A.”.
Fecha: 12/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
35. ADUANA. GENERALIDADES. Control aduanero. Art. 31 del decreto 2284/91 P.E.N.
Frente a las previsiones del C.A. respecto de las facultades de control de la
demandada no resultaría, en principio, razonable una interpretación que
extendiera el carácter selectivo de las verificaciones –a que se refiere el art. 31
del decreto 2284/91– a otro tipo de actuaciones a cargo de la Administración
Nacional de Aduanas, como lo serían el requerimiento de la descripción de la
mercadería, su custodia, su precintado en el transporte o, incluso, su pesaje.
Causa Nro. 36.236/99.
“AACI y otros (Incidente Med. II) c/AFIP (resol. grales. 565-592 y 621/99 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 30/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli (en disidencia), Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
36. ADUANA. GENERALIDADES. Control aduanero. Traslado de la mercadería desde el lugar de descarga hasta su
almacenamiento. Resolución (AFIP) 661/99.
La directiva contenida en la resolución 661/99 de la Administración Federal de
Ingresos Públicos en la que se reguló aspectos relativos al control del traslado
de mercadería desde el lugar de descarga hasta el de su almacenamiento,
como principio, no podría verse afectada por los vicios de que pudieran
adolecer los actos de aplicación de aquélla (por ejemplo, excesivos costos que
pudieran devengarse). La eventual ilegitimidad de dichos actos debería ser
examinada, en todo caso, mediante la promoción de su adecuado
cuestionamiento en sede administrativa y judicial.
Causa Nro. 36.236/99.
“AACI y otros (Incidente Med. II) c/AFIP (resol. grales. 565-592 y 621/99 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 30/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli (en disidencia), Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
37. ADUANA. GENERALIDADES. Duda. Acciones y penas. In dubio pro imputado.
En caso de duda deberá estarse a lo que fuere más favorable al imputado salvo
disposición especial en contrario (art. 898 del C.A.).
Causa Nro. 7.249/97.
“Masiello, Antonio (T.F. 8215-A) c/A.N.A.”.
Fecha: 07/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Licht, Coviello.
38. ADUANA. GENERALIDADES. Exportación. Registro. Ley vigente.
Es al momento del registro de la operación de exportación en que quedan
fijadas las obligaciones y derechos del documentante en relación a la
operación que instrumenta (art. 830 C.A.). Es la ley vigente entonces que ha de
serle aplicada a todas las consecuencias que nacen del hecho de su
compromiso, tanto en cuanto a su responsabilidad tributaria y penal, como en
relación a los beneficios que puede obtener con la operación que realiza.
Dentro del concepto de ley vigente, ha de considerarse, la interpretación que
con carácter general está acordando la Aduana a sus términos y demás
disposiciones que rigen la operación.
Causa Nro. 29.806/2000.
“Itapesca, S.A.C.I. (Proyesur S.A. U.T.E.) T.F. 9849-A c/D.G.A.”.
Fecha: 07/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
39. ADUANA. GENERALIDADES. Liquidación. Efectos.
No puede acordarse distintos efectos a las liquidaciones de tributos tratándose
de una determinación tributaria que un sumario penal a la luz de lo prescripto
en el art. 794 del C.A. Lo contrario supondría acordar un tratamiento más
favorable a quien es, en definitiva, autor de una infracción, que a quien sólo
tiene una controversia en punto al quantum de los tributos adeudados.
Causa Nro. 16.085/99.
“Massalin Particulares, S.A. (9473-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
40. ADUANA. GENERALIDADES. Liquidación. Pa go. Arts. 794, 1053 y 1094 del C.A.
Limitarse a la expresión utilizada en el art. 794 del C.A. sin considerar el resto
de las normas del Código que hacen referencia directa a los intereses,
constituye un parcelamiento de la exégesis del texto con evidente violencia a
su unidad. La determinación tributaria del art. 1053 tiene los mismos efectos
que la del art. 1094, en tanto en ambos casos la fijación definitiva de su monto
queda sujeta a lo que resulte de los respectivos procedimientos que se inician
con cada una de las notificaciones. Es verdad que la abstención del emplazado
según la primera de las normas trae como consecuencia la firmeza de la
intimación, pero ello no quita al momento de la intimación la suma reclamada
presentaba la misma falta de liquidez que cuando se dispone la vista del
sumario conforme al segundo de los artículos.
Causa Nro. 16.085/99.
“Massalin Particulares, S.A. (9473-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
41. ADUANA. GENERALIDADES. Reintegro. Calamar. Posición arancelaria.
Las conclusiones a las que arriba la Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Pesca respecto a la nueva posición del calamar o pota argentina (illex
argentinus), se apoya en la circunstancia de “que la ciencia taxonómica, tal
como ya fuera consignado en nuestras notas anteriores, evoluciona
dinámicamente conforme al hallazgo de nuevas evidencias que provocan
cambio de denominación de las especies, sin que por ello varíen las
características morfológicas del animal”. La secretaría competente en materia
de pesca reconoce que con anterioridad había aceptado la sinonimia entre illex
argentinus y ommastrephes argentinus, “por tratarse (la pota argentina) de
una especie reconocida internacionalmente como perteneciente al género
illex”. Resulta claro que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca no ha
rectificado para el pasado la ubicación arancelaria del producto en cuestión,
sino que, con base en las nuevas circunstancias y las precisiones de la ciencia
que permitieron reconocer a la pota como una especie diferente a las demás,
recomendó el cambio de ubicación.
Causa Nro. 29.806/2000.
“Itapesca, S.A.C.I. (Proyesur S.A. U.T.E.) T.F. 9849-A c/D.G.A.”.
Fecha: 07/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
42. ADUANA. GENERALIDADES. Reintegro. Calamar. Posición arancelaria.
Al momento de la documentación de los embarques, la pota argentina o illex
argentinus se encontraba ubicada en una posición arancelaria que no estaba
beneficiada por tipo alguno de reembolso o reintegro, beneficio que sólo se ha
de reconocer con posterioridad a la modificación de su clasificación, sin que
ello implique de modo alguno el ejercicio del poder tributario, ni ha de
pretenderse la aplicación de una norma clasificatoria que fue dictada y entró
en vigencia con posterioridad a la realización del hecho imponible.
Causa Nro. 29.806/2000.
“Itapesca, S.A.C.I. (Proyesur, S.A. U.T.E.) T.F. 9849-A c/D.G.A.”.
Fecha: 07/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
43. ADUANA. GENERALIDADES. Repetición de derechos. Tasa de estadística.
No puede sostenerse que en la resolución ME y OySP 856/95 se haya declarado
exención alguna. Tanto de su propio texto como de los considerandos que
precedieron a su parte resolutiva surge claramente que, en el caso, el
ministerio del ramo sólo dispuso cuál era el criterio que debía ser utilizado para
establecer la base imponible de los derechos de importación en el caso de
mercaderías ubicadas en la posición arancelaria 8524, conforme a la decisión
emitida el 24 de septiembre de 1984 por el Comité de Valoración Aduanera del
GATT. No sólo un principio de coherencia en el sistema liquidatorio obliga a
reconocer que ese método ha de extenderse a los demás tributos que gravan
la operación, sino que específicamente así se dispone para la tasa de
estadística en el art. 673 del C.A. Debe recordarse ya se señalaba en la
exposición de motivos que la base imponible para la liquidación de ese tributo
“consiste en el valor definido para la aplicación de los derechos de importación
o de exportación, según correspondiere, en forma análoga a sus antecedentes
(ley 17.352 en importación y decreto 3696/60 en exportación). (Conf. Sala IV
del fuero “Telefónica Comunicaciones Personales, S.A. [T.F. 9188-A] c/D.G.A.”,
del 11/4/00).
Causa Nro. 6.411/2001.
“Startel, S.A. (T.F. 9811-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 23/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
44. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Equipaje. Cantidad.
En principio y a falta de otra prueba en contrario, la cantidad de procesadores
portados por el pasajero inducen a pensar que eran traídos con una clara
intención de comerciar con ellos. No puede razonablemente pensarse que tal
cantidad (160) era transportada con el fin de su utilización personal o que
pudiera tener tantos amigos a quienes beneficiar con un recuerdo de su viaje
de esa naturaleza.
Causa Nro. 21.968/2000.
“Grassi, Horacio (T.F. 11.096-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
45. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Equipaje. Caracterización.
Aun cuando la infracción al régimen de equipaje pudiese ser calificada como de
carácter objetivo, ello sólo supone la indiferencia del elemento volitivo en la
configuración del hecho ilícito, pero no que la ley impida la valoración de la
intención del infractor a los fines de la graduación de la pena (esta Sala,
22/7/85, “Gallo J. Manuel c/Fisco Nacional [A.N.A.]”, y aún su eximición en el
supuesto de comprobarse la existencia de causales que eliminen todo
contenido criminal al comportamiento del imputado (idem, 6/7/2000, “Fornieles
de Elkhuizen María Inés [T.F. 7934-A] c/D.G.A.”).
Causa Nro. 21.968/2000.
“Grassi, Horacio (T.F. 11.096-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
46. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Equipaje. Concepto.
En el art. 496 del C.A. se establecen las normas básicas en la materia para
permitir la descripción adecuada del concepto de equipaje admitido para su
introducción al territorio aduanero.
Causa Nro. 21.968/2000.
“Grassi, Horacio (T.F. 11.096-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
47. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Equipaje. Fundamentación.
Desde hace muchos años –y aún en vigencia de la anterior ley de aduana– se
sostiene jurisprudencialmente que el régimen de equipajes se funda en el
derecho que tienen los viajeros de traer sus efectos personales –usados o
nuevos–, estando limitado ese derecho a aquellos objetos, que por su calidad,
cantidad y valor, se presume que se traen para no ser vendidos, es decir, se
trata de obsequios que expresan el afecto o amistad hacia familiares y demás
relaciones (Sala I, 13/10/83, “Aburra, Raúl O.”).
Causa Nro. 21.968/2000.
“Grassi, Horacio (T.F. 11.096-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
48. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Equipaje. Naturaleza jurídica.
El régimen de equipaje es un sistema excepcional respecto del normal del
despacho a través de la destinación para consumo. Se le confiere al pasajero
un beneficio fundado en las circunstancias del viaje, de introducir
determinados efectos para su uso o consumo personal o para ser obsequiados
a sus amistades y familiares (esta Sala, 28/5/87, “Pérez Alliati, Jorge Luis”).
Causa Nro. 21.968/2000.
“Grassi, Horacio (T.F. 11.096-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
49. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Equipaje. Prueba.
Para que pueda valorarse la intención con que actuó el pasajero al momento
de violar las disposiciones reglamentarias del régimen de equipaje es preciso
que éste produzca la prueba adecuada para alcanzar aquel objetivo.
Causa Nro. 21.968/2000.
“Grassi, Horacio (T.F. 11.096-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
50. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Manifestación inexacta.
La declaración inexacta no se configura por haber incurrido en una inexactitud
sino y en tanto la misma sea idónea para ocasionar una lesión de las previstas,
o sea afectar algunos de los bienes jurídicos considerados a los fines de la
tutela penal y que son: a) la recaudación o el interés fiscal propiamente dicho;
b) la aplicación de prohibiciones y c) el ingreso o egreso de un importe distinto
al que correspondiere. (Consid. VIII).
Causa Nro. 30.008/2000.
“Renault Argentina, S.A. (T.F. 11.571-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 07/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
51. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Manifestación inexacta.
Cuando por la índole de la inexactitud y los controles que se ejercen la misma
carece de la idoneidad necesaria para causar el daño previsto, tal ilicitud no
queda configurada. (Consid. VIII).
Causa Nro. 30.008/2000.
“Renault Argentina, S.A. (T.F. 11.571-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 07/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
52. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Manifestación inexacta.
Para analizar si la declaración inexacta presentada ante el servicio aduanero
permite tener por configurada la infracción tipificada en el art. 954 del C.A.,
conforme lo previsto en su inc. a) lo único relevante es que la declaración, por
sí sola, pueda producir perjuicio fiscal. No obstante ello, pueden ocurrir
circunstancias que impidan la posibilidad de configuración del hecho ilícito si se
elimina, por ejemplo, la posibilidad de aquel resultado. Y ello ocurre cuando al
tiempo de registro de la declaración se han pagado los tributos por la mayor
cantidad comprometida. De tal modo, desaparece la posibilidad de que la renta
del Estado pueda quedar afectada por aquella declaración (conf. Sala II del
fuero, in re “Césare, Héctor José s/rec. de apel.”, del 25/8/88). (Consid. VIII).
Causa Nro. 30.008/2000.
“Renault Argentina, S.A. (T.F. 11.571-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 07/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
53. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Manifestación inexacta.
Si el contribuyente había declarado e ingresado una suma mayor a la
determinada y reclamada por la aduana, esta circunstancia pese la existencia
de una inexactitud en la declaración, impide tener por configurado el efecto
reclamado por el inc. a) del ap. I del art. 954 del C.A. (Consid. VIII).
Causa Nro. 30.008/2000.
“Renault Argentina, S.A. (T.F. 11.571-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 07/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
54. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Manifestación inexacta.
Al no existir norma alguna que establezca la obligación de manifestar en el
despacho que la mercadería que por él se compromete es de importación
prohibida, y toda vez que el documentante no efectuó declaración positiva
alguna que permita sostener que la efectivamente declarada difería con lo que
resultó de la comprobación, la conducta no configuró la infracción prevista y
penada por el inc. b) del art. 954 del C.A. que se le imputara (conf. además
arg. art. 957 del C.A.), sin perjuicio del ejercicio por parte del servicio aduanero
de las facultades que le confieren los arts. 44, ap. 2; 45, ap. 2; 47 y
concordantes de la ley 22.415 en relación a la valoración de la conducta que,
en el ejercicio de su función de despachante de aduanas, desplegó el actor.
(Del voto del Dr. BUJÁN, consid. V).
Causa Nro. 34.506/98.
“Fernández, Eduardo (T.F. 9284-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
55. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Manifestación inexacta. Art. 954, ap. 1, inc. b) del C.A.
La conducta es atípica frente al art. 954, ap. 1, inc. b) del C.A. en la medida
que la mercadería declarada en el DI coincide con la resultante de la
verificación, por lo que no es susceptible de reproche. (Consid. 4°).
Causa Nro. 7.249/97.
“Masiello, Antonio (T.F. 8215-A) c/A.N.A.”.
Fecha: 07/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Licht, Coviello.
56. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Operaciones temporarias. Mercosur.
En el supuesto de no retorno en término de la mercadería exportada
temporalmente a un país del Mercosur, conforme al apartado 2 del art. 370 del
C.A. el documentante está obligado al pago de los derechos que
correspondieren a la operación regular realizada dentro del área de la región,
pues no existe en el mencionado artículo disposición alguna por la cual, de
configurarse una violación al régimen en una operación sujeta a las normas del
Mercosur corresponda, por excepción, la aplicación de los gravámenes
previstos para operaciones realizadas fuera del área comunitaria.
Causa Nro. 34.340/2000.
“Nuevo Central Argentino, S.A. (T.F. 11.043-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
57. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Tenencia. Art. 986 del C.A. Responsabilidad. Eximición.
En el art. 198 de la ley de Aduana (antecedente legal inmediato del art. 986 del
C.A.) las personas allí mencionadas pueden aducir su buena fe en la tenencia
de las mercancías como eximente de la responsabilidad presumida en la
norma, además de aquellas pruebas –reglamentadas por el decreto 4531/65–
que acrediten la legítima introducción de los efectos (Fallos: 284:356). (Del
voto del Dr. COVIELLO, consid. 5°).
Causa Nro. 52.636/95.
“Sensaud Alberto, S.A. (T.F. 7319-A) c/A.N.A.”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
58. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Tenencia. Ausencia de estampilla fiscal.
Resulta frustratoria de la garantía constitucional de la defensa en juicio
interpretar el art. 198 de la ley de Aduana de modo tal que consagre una
suerte de aplicación automática de la pena ante la sola ausencia de las
adherencias fiscales (Fallos: 270:205). (Del voto del Dr. CO VIELLO, consid. 5°).
Causa Nro. 52.636/95.
“Sensaud Alberto, S.A. (T.F. 7319-A) c/A.N.A.”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
59. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Tenencia. Ausencia de estampilla fiscal.
Los principios que reconocen la amplitud del derecho del sumariado a
ofrecer prueba de descargo; que no aceptan se consagre una suerte de
aplicación automática de penas por la sola falta de adherencia de los
instrumentos fiscales sin otra posibilidad de defensa; que admiten la prueba
de la buena fe y de la razonable diligencia del imputado; etc., siempre
tendrán vigencia para la eximición o, en su caso, la atenuación de las penas
que pudieran deberse por las infracciones del régimen a que se refiere el
Capítulo “Tenencia injustificada de mercadería de origen extranjero con
fines comerciales o industriales” (Fernández Lalanne, Pedro E.,
“Comentarios al Código Aduanero”, T. II, Bs. As. 1992, pág. 1023). (Del voto
del Dr. COVIELLO, consid. 5°).
Causa Nro. 52.636/95.
“Sensaud Alberto, S.A. (T.F. 7319-A) c/A.N.A.”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
60. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Transgresiones a las finalidades de un beneficio.
La regulación de las importaciones que gozan de liberación o menores
derechos constituye un régimen de excepción dentro de las normas y prácticas
aduaneras, lo cual justifica los diversos recaudos impuestos para asegurar que
los bienes importados cumplan el fin previsto al acordarse la franquicia, y la
sanción no sólo de quienes lo distraen a un uso diverso al privilegiado, sino
también de aquéllos a quienes los beneficiarios transmiten la mercadería,
conociendo o debiendo conocer ambos las restricciones que la afectan. En tal
sentido, el art. 965 del C.A. impone sanciones al sujeto que no cumpliere con el
deber que hubiera condicionado el otorgamiento de una excepción total o
parcial de tributos, o un estímulo a la exportación, en tanto el art. 966 del C.A.
reprime en forma solidaria con aquél a todo el que por cualquier título tuviere
en su poder con fines comerciales o industriales mercadería importada para
consumo, en excepción a una restricción total o parcial de tributos respecto de
la cual no se hubiere cumplido el referido deber (Fallos: 305:837). (Consid. 4°).
Causa Nro. 184/2001.
“Clorox Argentina, S.A. (T.F. 9582-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 25/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
61. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Transgresiones a las finalidades de un beneficio. Art. 966 del C.A.
Con respecto a la sanción, el art. 966 del C.A. establece que el agente
responde solidariamente con el autor de la infracción que tipifica el art. 965,
incs. a) y b). (Consid. 4°).
Causa Nro. 184/2001.
“Clorox Argentina, S.A. (T.F. 9582-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 25/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
62. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Transgresiones a las finalidades de un beneficio. Art. 966 del C.A.
El art. 966 del C.A. contempla como acción típica al agente que, por cualquier
título, tenga en su poder con fines comerciales o industriales mercadería
importada para consumo, en excepción a una prohibición o con exención total
o parcial de tributos, respecto de la cual no se cumplió la obligación que
hubiera condicionado el otorgamiento del beneficio. (Consid. 4°).
Causa Nro. 184/2001.
“Clorox Argentina, S.A. (T.F. 9582-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 25/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
63. ADUANA. INFRACCIONES EN ESPECIAL. Transgresiones a las finalidades de un beneficio. Art. 968 del C.A.
Requisitos.
Para que proceda la aplicación del art. 968 C.A. debe tratarse de un tipo de
infracción formal, es decir aquélla que se configura con la omisión de requisitos
que no configuren una transgresión a las finalidades y condiciones del
tratamiento otorgado. (Consid. 5°).
Causa Nro. 184/2001.
“Clorox Argentina, S.A. (T.F. 9582-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 25/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
64. AGUAS. CONTRATOS. Renegociación. Tarifas. Servicio Universal y Mejora Ambiental (SUMA). Decretos 149/97 y
1167/97 P.E.N. Solicitud de nulidad. Improcedencia.
Corresponde rechazar la acción deducida por el Defensor del Pueblo de la
Nación, demandado la nulidad de los decretos 149/97 y 1167/97 y de cualquier
otra norma que hubiera sido dictada a consecuencia de los mismos o que los
complemantaran, por vulnerar la C.N., la ley 23.696, el Decreto 787/93, el
decreto 999/92 y resoluciones del Ente Tripartito de Obras y Servicios
Sanitarios (ETOSS).
Causa Nro. 1.889/98.
“Defensor del Pueblo de la Nación c/E.N. (PEN) Dtos. 149/97 y 1167/97 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 02/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
65. AMPARO POR MORA. CARACTERES. Obligación de expedirse. Subsistencia temporal.
En el amparo por mora corresponde fallar sobre la situación fáctica existente al
momento de su dictado (conf. Sala I, in re: “Gómez, Pedro O. c/Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación - INTA s/amparo por mora”, del
14/6/95; y Sala III, in re: “Mora, Elsa María c/E.N. s/amparo por mora”, del
22/5/95). (Consid. IV).
Causa Nro. 30.352/2000.
“Empresa Gral. Urquiza, S.R.L. c/CNRT. s/amparo por mora”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
66. AMPARO POR MORA. LEGITIMACION. Activa.
A través del amparo por mora se protegen tanto los derechos subjetivos como
también los intereses legítimos. (Consid. V).
Causa Nro. 30.352/2000.
“Empresa Gral. Urquiza, S.R.L. c/CNRT. s/amparo por mora”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
67. AMPARO POR MORA. LEGITIMACION. Activa. Interés legítimo.
El interés legítimo necesario para requerir el auxilio de la justicia, está
configurado en la medida, en que la acción administrativa afecte al
administrado sustancialmente en algún momento y en forma suficientemente
directa, entendiéndose por éste, el beneficio concreto, inmediato y sustancial
para que exista causa o controversia (conf. Sala I, in re: “Jozami E. y otro c/E.N.
s/amparo”, causa N° 10.724/97 del 20/11/97; Sala II, in re: “Speroni, Adriana
Celia y Martínez, Norberto A. c/B.C.R.A. s/amparo por mora”, del 19/12/91 y
Sala III, in re: “Astilleros Corrientes S.A. c/E.N. [M° de Obras y Serv. Públ. Secretaría de Marina Mercante] s/amparo por mora”, del 18/4/88; “Italconstruct
S.I.R.P.S.A. c/B.C.R.A. s/amparo por mora”, del 10/9/92; “SIPEDYB [Sindicato del
Personal de Dragado y B.] c/Dir. Nac. de Vías Navegables s/amparo por mora”,
del 6/10/98). (Consid. V).
Causa Nro. 30.352/2000.
“Empresa Gral. Urquiza, S.R.L. c/CNRT. s/amparo por mora”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
68. AMPARO POR MORA. LEGITIMACION. Activa. Interés legítimo. Interés simple.
En el proceso de amparo por mora se acepta la condición de parte de quien
posee un interés legítimo –mas no así quien invoca un interés simple– [conf.
Sala I, in re: “Verloy S.A. c/E.N. [M° de Rel. Exteriores] s/amparo por mora”, del
19/5/95; Sala II, in re: “Barcesat, Ed. c/Gob. Nac. [exp. 8/94] s/amparo”, del
22/3/94, y Sala III, in re: “Schemone, José R. c/M° de Cultura y Ed. s/amparo por
mora”, del 25/2/93). (Consid. V).
Causa Nro. 30.352/2000.
“Empresa Gral. Urquiza, S.R.L. c/CNRT. s/amparo por mora”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
69. AMPARO POR MORA. PROCEDENCIA. Falta de plazos legales para dictar resolución. Derecho a la vida. Trasplante.
No parece admisible que frente a una persona que lucha por la preservación de
su propia existencia, una entidad estatal pretenda ampararse, exclusivamente,
en la ausencia de plazos legales para justificar la falta de resolución de
cuestiones que son de su exclusiva competencia, asumiendo una gravísima
responsabilidad en orden al respeto de la persona que reclama por su derecho
más fundamental.
Causa Nro. 11.761/2001.
“Tuminiello, Elíseo Claudio y otro c/Superintendencia de Servicio de Salud (dependiente M.S. y A.S.) s/amparo por mora”.
Fecha: 29/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
70. AMPARO POR MORA. PROCEDENCIA. Imposibilidad de alegación de trabas burocráticas administrativas.
La existencia de cambios de autoridades o acefalía, no son idóneos para
dispensar la morosidad de la autoridad administrativa para resolver por serles
inoponibles al administrado (conf. Sala III, in re “Cooperativa de Trabajo 4 de
septiembre Ltda. c/ANSSAL”, del 10/10/91, y Sala V “Bongianino, Marcela
Andrés c/U.B.A.”, del 17/10/95). (Consid. 4°).
Causa Nro. 34.943/2000.
“Andrieu, Pedro E. c/E.N. PEN Subsecretaría de la Función Pública s/amparo por mora”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
71. AMPARO POR MORA. PROCEDENCIA. Pérdida del expediente administrativo.
La Administración al no contar por extravío con el expediente administrativo,
elemento básico para tramitar y decidir el sumario y pese a las reiteradas
solicitudes de la parte, no ha urgido los recaudos y/o diligencias necesarias e
indispensables, sin haber ordenado aún su reconstrucción, por lo que en este
aspecto, se ha configurado la mora administrativa. (Consid. IV).
Causa Nro. 30.352/2000.
“Empresa Gral. Urquiza, S.R.L. c/CNRT. s/amparo por mora”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
72. AMPARO. LEGITIMACION. Activa. Alcance.
La verificación de la legitimación del actor para accionar contra un acto u
omisión de la administración pública deviene esencial, en tanto su ausencia
habilitaría sin más el rechazo de la acción. La impugnación judicial de aquéllos
exige la lesión de una situación jurídica concreta, ya sea de un derecho
subjetivo o de un interés legítimo. (Consid. 3°).
Causa Nro. 1.055/2001.
“Díaz, Carlos José c/Gobierno Nacional (PEN) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
73. AMPARO. LEGITIMACION. Activa. Art. 43 C.N. y art. 5° de la ley 16.986.
La reforma constitucional (art. 43) no innova en materia de legitimación,
requiriendo –al igual que lo hacía el art. 5 de la ley 16.986–, la presencia del
afectado, es decir, del agraviado concreto por la interferencia de un derecho o
interés propio al que el ordenamiento jurídico positivo confiera tutela
jurisdiccional (conf. arg. Sala I, “Soñes”, del 22/2/94). (Consid. 3°).
Causa Nro. 1.055/2001.
“Díaz, Carlos José c/Gobierno Nacional (PEN) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
74. AMPARO. LEGITIMACION. Activa. Art. 43 de la C.N.
El art. 43 de la C.N. no ha consagrado una suerte de acción popular que
desvincule absolutamente la ilegalidad del perjuicio. Transformó la sujeción al
principio de legalidad en un verdadero derecho subjetivo del particular con la
subsiguiente posibilidad de articularlo ante el Poder Judicial, aun en ausencia
de vinculación del pretensor con la relación jurídico material deducida en el
proceso (art. Sala V, in re “Consumidores Libres Coop. Ltda”, del 20/10/95).
(Consid. 3).
Causa Nro. 1.055/2001.
“Díaz, Carlos José c/Gobierno Nacional (PEN) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
75. AMPARO. LEGITIMACION. Activa. Art. 43 de la C.N.
Si bien la cláusula constitucional permite interponer la acción de amparo a
“toda persona” (art. 43 párrafo primero de la C.N.), en el segundo párrafo del
referido texto constitucional se exige como requisito para el acceso al proceso
de amparo individual, que se trate de un afectado, es decir, de una persona
que haya sufrido una lesión sobre sus intereses personales y directos, por lo
que no cabe interpretar que la norma ha consagrado una suerte de acción
popular ni que, salvo los supuestos de excepción contemplados (Defensor del
Pueblo y Asociaciones de interés público), la cláusula permita la legitimación
de los intereses difusos o colectivos en cabeza de los particulares (Cassagne,
Juan C., “Problemática de la Administración Moderna”, Ad-Hoc, pág. 123/124, y
Sala I, “Béliz”, del 27/4/99). (Consid. 4°).
Causa Nro. 1.055/2001.
“Díaz, Carlos José c/Gobierno Nacional (PEN) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
76. AMPARO. LEGITIMACION. Activa. Ciudadano. Protección de fauna marina.
La condición personal de ciudadano que invoca el actor no es apta para
autorizar la intervención de los jueces a fin de ejercer su jurisdicción, por
cuanto ese carácter es de una generalidad tal que no permite tener en el caso
por configurado el interés concreto, inmediato y sustancial que lleve a
considerar la presente como una “causa”, “caso” o “controversia” (conf. Fallos
313:863; 317:335 y Sala I, “Díaz, Carlos J. c/E.N. y otros s/amparo”, del 5/8/99).
(Consid. 4°).
Causa Nro. 1.055/2001.
“Díaz, Carlos José c/Gobierno Nacional (PEN) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
77. AMPARO. LEGITIMACION. Facultades del juez.
La lesión resulta una condición inexcusable de la impugnación encontrándose
habilitado el juzgador para compulsar, de oficio, si existe o no legitimación
(conf. Grecco, Carlos M., “Ensayo Preliminar sobre los denominados intereses
difusos o colectivos y su protección judicial”, LL, del 16/4/84). (Voto de la Dra.
HERRERA, del 22/3/94, in re “Barcesat”, del 22/3/94). (Consid. 3°).
Causa Nro. 1.055/2001.
“Díaz, Carlos José c/Gobierno Nacional (PEN) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
78. AMPARO. MEDIDAS CAUTELARES.
No es factible asignar a las medidas cautelares una amplitud de criterio similar
a la que es propia de las acciones ordinarias, puesto que tanto los severos
supuestos de admisibilidad y procedencia, como igualmente el carácter
subsidiario del amparo restringen el juego de aquéllas (conf. Patricio M. E.
Sanmartino, “Medida de no innovar y suspensión de los efectos del acto en el
proceso de amparo”, JA, del 26/4/95, pág. 21 y sigtes., esp. pág. 26). (Consid.
V).
Causa Nro. 14.416/2001.
“Hugo Ignacio Peña e Hijos, S.A. –Incidente Med.– c/M° Economía - Resol. 90/91 s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 30/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
79. AMPARO. PROCEDENCIA. Poder Legislativo. Remuneración. Beneficio simultáneo de cobro de un haber jubilatorio y
el de una remuneración por parte del Senado. Prohibición. Declaración jurada. Decreto de Presidencia (SN) 1376/99 y
resolución (SAS) 089/99. Ilegitimidad.
Resulta ilegítimo e inaplicable el decreto del Presidente del Senado de la
Nación 1376/99 y de la Res. Secretario Administrativo de esa Cámara 089/99.
Causa Nro. 15.133/2000.
“Reitano, Vicente A. c/E.N. (H.Congreso Nación) H.Senado Nación D.1376/99 RS 89/00 s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 24/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
80. AMPARO. PROCEDIMIENTO. Acto administrativo ilegal y continuo. Relación con el plazo de caducidad del art. 2°, inc.
e) de la ley 16.986.
El art. 2°, inc. e) de la ley 16.986 –en cuanto impone la necesidad de presentar
la demanda de amparo dentro de los quince días hábiles a partir de la fecha en
que el acto fue ejecutado o debió producirse–, no es un escollo insalvable para
los casos en que se enjuicia una ilegalidad continuada, originada tiempo antes
de recurrir a la justicia, y mantenida al momento de accionar y con
posterioridad a ello (conf. Fallos: 307:2184; C.F.S.S., Sala I, in re “Alías,
Manuel”, del 27/11/98; C.N.C.A.F., Sala V integrada por los Dres. Gallegos
Fedriani, De las Carreras, Otero, in re “Allende, José A.”, del 12/10/99).
Causa Nro. 660/2001.
“Benitez, Rafael Luis c/PEN (EMGE) CGE Decreto 430/00 s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 07/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
81. AMPARO. PROCEDIMIENTO. Apelación. Plazo. Cómputo. Art. 15 de la ley 16.986.
El plazo de 48 horas que dispone el art. 15 de la ley 16.986, comienza a correr
desde la hora en que se practicó la notificación, (conf. esta Sala, “Essex
Argentina”, del 23/4/85; y Sala V, “Asociación Civil Cruz”, del 6/10/95).
Causa Nro. 10.434/2001.
“Pina, Rolando Esteban c/Congreso de la Nación -Ley 25.344 (Emergencia) y otros s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
82. AMPARO. PROCEDIMIENTO. Apelación. Plazo. Cómputo. Art. 15 de la ley 16.986.
El vencimiento de los plazos fijados en horas se opera al terminar la última de
las horas señaladas (conf. Palacio, “Derecho Procesal Civil”, T. IV, pág. 78,
Abeledo-Perrot, 1992).
Causa Nro. 10.434/2001.
“Pina, Rolando Esteban c/Congreso de la Nación - Ley 25.344 (Emergencia) y otros s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
83. AMPARO. PROCEDIMIENTO. Examen de admisibilidad de la acción.
La ley 16.986 impone al juez la obligación de examinar con carácter previo si la
acción instaurada es o no manifiestamente inadmisible. Luego de efectuado
este análisis, debe rechazar in limine la acción o declararla admisible (Sala III
“Romero Feris [queja]”, del 6/5/94).
Causa Nro. 10.455/2001.
“Vecchio, Yeannette del Valle c/Administración Nac. de la Seguridad Social s/Amparo ley 16.986”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
84. AMPARO. PROCEDIMIENTO. Plazo de caducidad del art. 2°, inc. e) de la ley 16.986. Acto administrativo de efecto
dañoso continuo en el tiempo.
En aplicación del plazo establecido en el inc. e) del art. 2° de la ley 16.986,
debe necesariamente distinguirse lo relativo a la conducta de la autoridad
pública –verificable por acción u omisión– en relación a la cual se pretende ser
judicialmente tutelado –que es la que debe tenerse en cuenta a los efectos del
cómputo del término de que se trata–, de los perniciosos efectos que esa
conducta es susceptible de producir, los que pueden ser instantáneos –si se
agotan en el mismo momento en que la conducta es ejecutada u omitida– o
persistir en el tiempo, manifestándose en este último supuesto en forma
continua o renovándose periódicamente. (Del voto en disidencia del Dr. BUJÁN,
consid. V).
Causa Nro. 7.283/2001.
“De las Heras, Jorge G. c/E.N. M° de Defensa (Dto. 430/00) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján (en disidencia), Licht, Coviello.
85. AMPARO. PROCEDIMIENTO. Plazo de caducidad del art. 2°, inc. e) de la ley 16.986. Cómputo. Créditos fluyentes.
En principio y salvo el supuesto de normas directamente operativas que no
requieren actos de sujeción individual, el plazo de impugnación comienza a
correr desde el momento en que se concreta el acto de aplicación (ED,
168-381). En el caso de autos, dicha concreción –que comenzó a producir
efectos jurídicos– tuvo lugar con el primer descuento practicado a la amparista,
sin revestir relevancia que las retenciones se siguieran practicando mes a mes
habida cuenta que es en la primer oportunidad en que se llevó a cabo la
retención cuando debe entenderse producida la ilegalidad invocada.
Causa Nro. 10.455/2001.
“Vecchio, Yeannette del Valle c/Administración Nac. de la Seguridad Social s/Amparo ley 16.986”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
86. AMPARO. PROCEDIMIENTO. Plazo de caducidad del art. 2°, inc. e) de la ley 16.986. Empleo público. Haberes.
Reducción.
La disminución de la remuneración que mensual y habitualmente percibe el
empleado público como consecuencia de un decreto de necesidad y urgencia
del Poder Ejecutivo Nacional afectando el nivel de su contraprestación
alimentaria por los servicios brindados por el actor al Estado Nacional, se
reitera y renace cada vez que es abonado mensualmente el haber devengado
con la quita dispuesta por el empleador, lo que provoca el renacimiento del
derecho del afectado a realizar el reclamo como una obligación distinta e
independiente.
Causa Nro. 660/2001.
“Benitez, Rafael Luis c/PEN (EMGE) CGE Decreto 430/00 s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 07/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
87. AMPARO. PROCEDIMIENTO. Plazo de caducidad del art. 2°, inc. e) de la ley 16.986. Empleo público. Haberes.
Reducción.
Si bien mediante la vía de amparo pudieron caducar los derechos relativos a
diferencias salariales respecto de períodos anteriores a la fecha de la
interposición de la demanda, puede acudir el accionante a esta vía a fin de
lograr un remedio óptimo para la defensa de su derecho, y de ser acogida su
pretensión, percibir incólume el último período devengado y los sucesivos a
devengarse en los que se le hayan efectuado los descuentos que se impugnan
en virtud de la acción instaurada.
Causa Nro. 660/2001.
“Benitez, Rafael Luis c/PEN (EMGE) CGE Decreto 430/00 s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 07/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
88. AMPARO. PROCEDIMIENTO. Plazo de caducidad del art. 2°, inc. e) de la ley 16.986. Empleo público. Remuneración.
Créditos fluyentes.
No se produce la caducidad de la acción de amparo si la conducta lesiva del
Estado se repite mes a mes, pues se está en el caso ante un incumplimiento
continuado que traslada sus efectos a la última mensualidad.
Causa Nro. 660/2001.
“Benitez, Rafael Luis c/PEN (EMGE) CGE Decreto 430/00 s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 07/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
89. AMPARO. PROCEDIMIENTO. Rechazo in limine. Criterio de interpretación. Art. 3° de la ley 16.986.
El rechazo in limine de la acción de amparo sólo procede de modo excepcional,
ya que el vedar el acceso a la jurisdicción implica un claro cercenamiento de la
garantía consagrada en el art. 18 de la C.N., que requiere que nadie sea
privado de una adecuada y oportuna tutela de sus derechos mediante un
proceso conducido en legal forma. Solución coincidente con los tratados
internacionales incorporados a la C.N. por la reforma de 1994 que tutelan las
garantías de los ciudadanos y prevenir conductas antijurídicas por parte del
Estado o de particulares.
Causa Nro. 7.269/2001.
“De las Heras, Luis Guillermo c/E.N. (M° de Defensa) Dto. 430/00 s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 05/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
90. AMPARO. PROCEDIMIENTO. Rechazo in limine. Excepcionalidad. Solicitud de inconstitucionalidad de una norma.
Reducción de haberes de la Administración Pública. Decreto 430/00 P.E.N.
No corresponde rechazar in limine la acción de amparo interpuesta cuando las
cuestiones ventiladas revisten características que obstan a la calificación de
“manifiestamente inadmisible” que posibilite sin más el archivo de las
actuaciones en los términos del art. 3° de la ley 16.986; máxime si se tiene en
cuenta que el accionante cuestiona la validez constitucional del decreto 430/00
del P.E.N. de reducción salarial, aspecto que aconseja mantener la instancia en
función del principio pro actione. (Fallos: 312:1017).
Causa Nro. 7.269/2001.
“De las Heras, Luis Guillermo c/E.N. (M° de Defensa) Dto. 430/00 s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 05/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
91. AMPARO. PROCEDIMIENTO. Rechazo in limine. Excepcionalidad. Solicitud de inconstitucionalidad de una norma.
Reducción de haberes de la Administración Pública. Decreto 430/00 P.E.N.
Los descuentos en las remuneraciones dispuestas por el decreto 430/00 –
impugnado– constituyen una serie de distintos actos lesivos (los distintos
pagos insuficientes) que se van consumando mes a mes, por más que el título
jurídico de esos actos dañosos sea históricamente uno sólo, en cuyo caso el
cómputo debe hacerse mes por mes, ya que cada acreencia mensual
constituye una unidad por separado (cfr Sagüés, Néstor P., “Derecho Procesal
Constitucional. Acción de amparo”, 2ª ed., Bs. As., 1988, pág. 266; y 4ª ed. de
“Acción de amparo”, pág. 280, n 20; y Morello, Augusto M. y Vallefín, Carlos A.,
“El amparo. Régimen procesal”, 4ª ed., La Plata, 2000, págs. 44-45). (Del voto
del Dr. COVIELLO, consid. 6°).
Causa Nro. 7.283/2001.
“De las Heras, Jorge G. c/E.N. M° de Defensa (Dto. 430/00) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján (en disidencia), Licht, Coviello.
92. AMPARO. PROCEDIMIENTO. Recursos. Apelación. Vencimiento del plazo en hora inhábil. Plazo de gracia del art. 124
del C.P.C.C.N. Procedencia.
La utilización de las dos primeras horas de gracia (conf. art. 124 del Código
Procesal), sólo resulta admisible cuando el vencimiento del plazo de 48 horas
establecido por el art. 15 de la ley 16.986, se produzca en hora inhábil (conf.
Sala II, “Paradela”, del 15/4/93 y Sala V, “Bustos de Arévalo”, del 4/12/96).
Causa Nro. 10.434/2001.
“Pina, Rolando Esteban c/Congreso de la Nación - Ley 25.344 (Emergencia) y otros s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
93. AMPARO. PROCEDIMIENTO. Requisitos de admisibilidad. Reforma constitucional de 1994 y ley 16.986.
Las características del amparo como vía de excepción se siguen manteniendo
en el art. 43 del texto constitucional (conf. Sagües, Néstor P., “Acción de
amparo”, Astrea, Bs. As., 1995, pág. 667; y Sala I del fuero, “Ositiansky,
Alberto c/Sec. de Industria s/amparo” del 26/10/95).
Causa Nro. 10.455/2001.
“Vecchio, Yeannette del Valle c/Administración Nac. de la Seguridad Social s/Amparo ley 16.986”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
94. AMPARO. REQUISITOS. Improcedencia. Contratos. Derechos patrimoniales.
Están excluídos de la vía expedita del amparo los casos en que se pretende
tutelar derechos de naturaleza patrimonial que puedan asistir al particular en
función de una relación contractual que lo vincularía con el Estado.
Causa Nro. 4.174/2001.
“Tattersall de Palermo, S.A. y otro c/Lotería Nacional Sociedad del Estado y otro s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 28/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
95. AMPARO. REQUISITOS. Improcedencia. Poder Judicial. Materia comercial. Síndicos. Listados.
La formación de listas de síndicos clase “A” llevada a cabo por la Cámara de
Apelaciones en lo Comercial de la Cap. Fed. se ha circunscripto a lo dispuesto
por el Reglamento para la Inscripción y Formación de Listas de Síndicos,
Enajenadores y Estimadores en Procesos Comerciales, aprobado por acuerdo
plenario de fecha 27/9/95, cuestión eminentemente opinable, la cual por
principio, excluiría toda alegación referida a la existencia de arbitrariedad e
ilegalidad manifiesta en los términos del art. 1° de la ley 16.986.
Causa Nro. 846/2001.
“Viva, Rubén A. y Otros c/Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 08/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
96. AMPARO. REQUISITOS. Rechazo in limine.
La facultad asignada al juez por el art. 3° de la ley 16.986 debe ejercerse en
forma prudencial (conf. Palacio, Lino E., “Derecho Procesal Civil”, T. VII, 4ª
reimpr., Bs. As., 1994, pág. 169) y sólo cuando no existiere ninguna duda de
interpretación de la ley, ni del hecho o acto en sí mismo (Colombo, Carlos J.,
“Código Procesal Civil y Com. de la Nación, Anotado y Comentado”, Bs. As.,
1969, T. III, pág. 50). (Del voto del Dr. COVIELLO, consid. 5°).
Causa Nro. 7.283/2001.
“De las Heras, Jorge G. c/E.N. M° de Defensa (Dto. 430/00) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján (en disidencia), Licht, Coviello.
97. AMPARO. REQUISITOS. Rechazo in limine.
La facultad de rechazar in limine litis la demanda, debe ejercerse con suma
cautela y prudencia, necesitando tal decisión un control de admisibilidad de la
acción y también que dicho cometido sea realizado en función de
características de ostensibilidad que, por definición, presuponen que la
imposibilidad de acceder a la vía, resulte tan manifiesta que pueda ser
declarada categóricamente y sin necesidad de debate alguno entre las partes.
(Del voto del Dr. LICHT, consid. 4°).
Causa Nro. 7.283/2001.
“De las Heras, Jorge G. c/E.N. M° de Defensa (Dto. 430/00) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján (en disidencia), Licht, Coviello.
98. AMPARO. REQUISITOS. Rechazo in limine. Inexistencia de caso judicial.
Si no se verifica la violación de un derecho o interés propio al cual el
ordenamiento jurídico confiera protección jurisdiccional (conf. Sala III, in re
“Maas, Noel c/E.N. [PEN]”, del 4/3/86 y, Sala IV, in re “Baeza, Aníbal R. c/E.N.
[PEN.-M° del Interior]”, del 2/8/84), corresponde rechazar la acción de amparo
interpuesta, en tanto cabe concluir –en tales términos– en la inexistencia de un
“caso judicial”. (Consid. 3°).
Causa Nro. 1.055/2001.
“Díaz, Carlos José c/Gobierno Nacional (PEN) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
99. BANCO CENTRAL. CAMBIOS. Circular Runor-I. Ambito de aplicación.
El ámbito de aplicación de la Circular Runor-I del B.C.R.A. no se circunscribe a
la actuación de personas jurídicas, puesto que ello no se desprende
expresamente de su articulado. De la disposición en la que se prevé que las
autorizaciones para actuar como casa de cambio se confieren también a
personas de existencia visible (conf. Cap. XVI punto 1.1.4), se colige que la
normativa rige, asimismo, el desempeño de actividades cambiarias por
personas físicas.
Causa Nro. 15.208/2000.
“Gandini, Américo Juan c/B.C.R.A. (Resol. 406/99)”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
100. BANCO CENTRAL. FACULTADES. Asistencia financiera. Adelanto de fondos.
La mera presentación de la solicitud a fin de obtener adelanto de fondos
previsto en la Circular R.F. 1051, no genera en favor del peticionante un
derecho subjetivo a percibir los beneficios del régimen, ni aún en el caso de
satisfacer los recaudos de la norma (Fallos: 316:1283). (Del voto del Dr. LICHT,
consid. VI.c). (Nota: Se recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
101. BANCO CENTRAL. FACULTADES. Asistencia financiera. Redescuentos.
La posibilidad de otorgar redescuentos a las entidades financieras por razones
de iliquidez transitoria constituye una facultad potestativa que tiene el
B.C.R.A., según se desprende de lo establecido en el art. 17, inc. b) de la ley de
entidades financieras. (Del voto del Dr. LICHT, consid. VI.c). (Nota: Se
recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
102. BANCO CENTRAL. MULTAS. Funcionario competente para aplicar las sanciones del art. 41 de la ley 21.526.
Conforme con lo establecido por el art. 41 de la ley 21.526 (según texto ley
24.144), las sanciones serán aplicadas por la autoridad competente; debiendo
entenderse por tal al Superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias,
según surge del art. 47, inc. f) de la Carta Orgánica del B.C.R.A., que habilita al
citado funcionario a emitir los actos jurisdiccionales previstos en la Ley de
Entidades Financieras (en este sentido, Sala V, in re: “Olivera Avellaneda
Carlos R. [Bco. Sidesa en Liq.]”, del 18/11/98). (Consid. VII).
Causa Nro. 18.945/2000.
“Cardani, Eduardo H. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 385/99- Exp. 100.310/97 Sum. Fin 912)”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
103. BANCO CENTRAL. SANCIONES. Graduación. Art. 41 de la ley 21.526. Constitucionalidad.
No puede ser admitida la tacha de inconstitucional del art. 41 de la ley 21.526
(t.v. por la ley 24.144), sobre la base de considerar que media una vedada
delegación de atribuciones legislativas en un órgano de la Administración y que
ello se exhibe como una ley penal en blanco, desde que la ley no fija topes
para la fijación de las multas. (Del voto del Dr. LICHT, consid. XV.B). (Nota: Se
recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
104. BANCO CENTRAL. SANCIONES. Inhabilitación. Art. 41 de la ley 21.526. Solicitud de inconstitucionalidad.
Improcedencia.
La inhabilitación que prevé el art. 41 de la ley 21.526 no lesiona el derecho de
trabajar y de ejercer toda industria lícita, sino que, sus efectos, se presentan
proyectados tan sólo sobre actividades que requieren autorización del B.C.R.A.,
en ejercicio del poder de policía en la materia. (Del voto del Dr. LICHT, consid.
VII.d). (Nota: Se recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
105. BANCO CENTRAL. SANCIONES. Multa. Art. 41 de la ley 21.526. Solicitud de inconstitucionalidad. Improcedencia.
Debe desestimarse la tacha de inconstitucionalidad formulada en torno al art.
41 de la ley 21.526, en cuanto dicha norma no establece un tope para la
cuantificación de la multa. (Del voto del Dr. LICHT, consid. VII.d). (Nota: Se
recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
106. BANCO CENTRAL. SANCIONES. Pecuniaria. Punto 3.3.c de la resolución (BCRA) 231/93. Monto.
La limitación establecida en el punto 3.3.c de la resolución (BCRA) 231/93,
según la cual el monto definitivo de la sanción pecuniaria no podrá exceder el
20% de la mayor responsabilidad patrimonial computable que hubiera
declarado la ex entidad financiera durante el lapso en que ocurrieron las
infracciones, atañe a la multa que puede ser aplicada a cada una de las
personas físicas o jurídicas responsables de las transgresiones. (Del voto de la
Dra. JEANNERET DE PÉREZ CORTÉS, consid. VII.2). (Nota: Se recomienda la lectura
completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
107. BANCO CENTRAL. SANCIONES. Procedimiento. Art. 42 de la ley 21.526. Naturaleza jurídica.
La vía directa ante la Cámara prevista en el art. 42 de la ley 21.526 no es
propiamente un “recurso” sino una primera instancia jurisdiccional. Tal
remedio –que no puede ser asimilado al de la apelación contra decisiones
judiciales– permite el ejercicio de una verdadera acción, y posibilita una
instancia ordinaria de revisión plena, con debate y prueba. (Del voto de la Dra.
JEANNERET DE PÉREZ CORTÉS, consid. V.4.1). (Nota: Se recomienda la lectura completa
del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
108. BANCO CENTRAL. SANCIONES. Procedimiento. Nulidad. Procedencia.
La subsanación en sede judicial de los vicios incurridos en la sede
administrativa, no procede frente a las serias irregularidades que adolece el
procedimiento seguido a fin de establecer la responsabilidad infraccional de la
ex entidad –de tal grado que importan una violación del derecho de defensa y
de la garantía constitucional del debido proceso–. (Del voto del Dr. LICHT, consid.
XI.e). (Nota: Se recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
109. BANCO CENTRAL. SANCIONES. Procedimiento. Sumarios. Facultades delegadas.
Corresponde al B.C.R.A. el dictado de las normas que gobiernan el
procedimiento de los sumarios previstos en el art. 41 de la ley 21.526. (Del
voto del Dr. LICHT, consid. XI.b). (Nota. Se recomienda la lectura completa del
fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
110. BANCO CENTRAL. SANCIONES. Procedimiento. Sumarios. Notificación. Por edictos.
La notificación por edictos, según surge del propio régimen que regula la
Comunicación A-90 (Runor I) –que al ser creado por el propio Banco Central,
constituye para esta entidad una autolimitación–, puede tener lugar en caso de
no conocer el ente rector de la actividad financiera, el domicilio de los
imputados por lo que corresponde que el Banco Central acreditara
fehacientemente en las actuaciones administrativas tales extremos o, en su
defecto, admitir la posibilidad que el imputado pruebe que al tiempo en que se
dispuso la notificación por edicto, aquél conocía el domicilio en el que podía
cursar las notificaciones. (Del voto del Dr. LICHT, consid. XI.c). (Nota: Se
recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
111. BANCO CENTRAL. SANCIONES. Procedimiento. Sumarios. Notificación. Por edictos.
La notificación por edictos resulta notoriamente excepcional, desde que opera
dentro del marco de una ficción de conocimiento y a la que solo se puede
acudir en caso que se desconozca el domicilio de la persona a la que se
requiera hacer objeto de notificación; adquiriendo singular relevancia cuando
la notificación válida hace comenzar el plazo para activar los mecanismos de
defensa del imputado. (Del voto del Dr. LICHT, consid. XI.c). (Nota: Se
recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
112. BANCO CENTRAL. SANCIONES. Procedimiento. Sumarios. Notificación. Por edictos.
No habiéndose configurado el presupuesto que habilitaría la citación por
edicto, para comparecer, tomar vista y presentar defensas en el sumario cual
es el desconocimiento del domicilio del imputado, el proceso se encuentra
viciado, al haberse vulnerado la garantía del debido proceso y el derecho de
defensa, lo que trae aparejado la nulidad de la resolución del B.C.R.A. en
cuanto alcanza a la ex-entidad. (Del voto del Dr. LICHT, consid. XI.d). (Nota: Se
recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
113. CESION DE CREDITOS. ACCIONES LITIGIOSAS.
El art. 1455 del C.C. sólo estableció la forma en que ha de revestir la
transmisión, pero nada puso en cuanto a su definición o enumeración no
obstante lo cual la jurisprudencia ha exigido que la litis se encuentre trabada
(Fallos: 184:517; C.N.Fed., Sala Civ. y Com., 10/11/67, ED, 33-515) que el
derecho se encuentre controvertido y con la necesidad de que su
reconocimiento dependa de una sentencia (C.N.Com., Sala D, 16/9/74, ED,
63-384; C.N.Civil, Sala E, “Rothoiz de Golvaser, Ana c/Tutundjian S.”, del
18/8/86 en ED, 121-190; S.C. Bs. As., “La Agrícola Palermo c/El Nazareno, S.A.”,
del 11/9/84 en ED, 117-653; C.N.Com., Sala A, “Nosovisky, Héctor c/Joab”, del
31/10/88 en ED, 132-321). (Consid. 8°).
Causa Nro. 1.786/97.
“Ingeniería Faber, S.A.I.C. c/S.E.G.B.A. s/contrato administrativo”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
114. CESION DE CREDITOS. ACCIONES LITIGIOSAS.
Si al momento de efectuarse las cesiones ya se había reconocido a la actora el
derecho a cobrar una suma de dinero determinada y no existía ninguna
controversia entre las partes no era necesario que se hiciera la presentación de
los instrumentos de las cesiones en la causa judicial, bastando la notificación al
deudor cedido para que pudieran oponerse a terceros (art. 1465 del C.C.).
(Consid. 8°).
Causa Nro. 1.786/97.
“Ingeniería Faber, S.A.I.C. c/S.E.G.B.A. s/contrato administrativo”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
115. CESION DE CREDITOS. ACCIONES LITIGIOSAS.
Si los embargos solicitados por los jueces laborales son posteriores a la
notificación de la cesión del crédito que había salido definitivamente del
patrimonio del cedente, ellos son ineficaces y no producen efecto alguno
respecto de los cesionarios o el deudor (arts. 1459, 1465 y 1467 del C.C.;
Fallos: 202:236; Borda, Guillermo A. “Tratado de Derecho Civil, Contratos”, T.I,
pág. 383 y Salvat, Raymundo M. “Tratado de Derecho Civil”, T.I, Contratos,
pág. 316). (Consid. 8°).
Causa Nro. 1.786/97.
“Ingeniería Faber, S.A.I.C. c/S.E.G.B.A. s/contrato administrativo”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
116. COMPETENCIA. AMPARO POR MORA. Derecho aplicable.
La mera interposición de un amparo por mora dentro del marco normado por el
art. 28 de la ley 19.549 no determina –por sí– la competencia en lo contencioso
administrativo federal (Sala I, “Paz, Julián Augusto”, del 5/8/92), sino que en
estos casos debe entender el magistrado que eventualmente deba decidir la
cuestión de fondo planteada. Para determinar la competencia de este fuero, se
debe tener en cuenta que el caso esté regido directa y preferencialmente por
normas del derecho administrativo federal (Sala II, “Ma Ju c/Registro Nacional
de las Personas s/amparo por mora”, del 17/7/97). (Consid. III).
Causa Nro. 31.288/2000.
“Castro, Sebastián Humberto c/E.N. (Presidente de la Nación) s/amparo por mora”.
Fecha: 28/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
117. COMPETENCIA. CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL. Aguas corrientes. Corte de suministro. Medida cautelar.
Solicitud por el estado.
Es de competencia federal el amparo promovido por el usuario contra el
concesionario del servicio público de aguas para que, ante la amenaza de
cortar el suministro en su domicilio –con fundamento en la falta de pago de una
deuda–, se le ordene que se abstenga de hacerlo o, en su caso, restablezca el
servicio, ya que la pretensión, regida por el decreto 999/92, exige precisar el
sentido y los alcances de normas de evidente carácter interjurisdiccional.
Asismismo corresponde a la Justicia Nacional en lo Civil y Comercial Federal
conocer en la acción incoada por el usuario directamente contra el
concesionario, a raíz de una desinteligencia puramente comercial entre ambas
partes, ya que el caso no puede considerarse entre las causas contencioso
administrativas a las que se refiere el art. 45, inc. a) de la ley 23.998 (C.S.J.N.,
“Rodríguez, Hugo Manuel c/Aguas Argentinas, S.A. s/amparo ley 16.986”, del
6/2/97; Fallos: 320:46). (Consid. IV).
Causa Nro. 1.703/2001.
“E.N. (E.M.G.E.) c/Aguas Argentinas, S.A. s/medida cautelar (autónoma)”.
Fecha: 10/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
118. COMPETENCIA. CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL. Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Derechos, obligaciones y prestaciones sociales.
La naturaleza jurídica del Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y
Pensionados –persona pública no estatal– (Fallos: 311:1974; 312:235, y
“Torello, Susana T. c/INSSJP s/amparo ley 16.986”, del 26/10/99) y las
cuestiones que se debaten en la causa (impugnación de una decisión adoptada
en un concurso abierto para la contratación de servicios médico asistenciales)
remiten al examen de normas que hacen a derechos, obligaciones y
prestaciones sociales que, en principio, resultan ajenas a la competencia
especial atribuida a este fuero.
Causa Nro. 1.456/2001.
“Consorcio Odontológico de Lanús c/E.N. (M° de Salud) INSSJYP (Resol. 64/01) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
119. COMPETENCIA. CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL. Navegación. Matrícula. Tasa anual. Decretos 3794/73 y 1453/90.
Si se pretende el cobro de la tasa anual de renovación de matrícula establecida
en el decreto 1453/90, modificatorio del decreto 3794/73, en el que se regula
el Registo Nacional de Buques, normas que no resultan separables del derecho
marítimo, cuya integralidad no ha sido discutida (Fallos: 308:2164),
corresponde que la causa sea conocida por la justicia en lo Civil y Comercial
Federal.
Causa Nro. 10.474/2001.
“E.N. (M° del Interior) P.N.A. c/Boledi, Roberto E. s/proceso de ejecución”.
Fecha: 14/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
120. COMPETENCIA. CONEXIDAD.
Al declararse la conexidad entre causas que determina un desplazamiento de
competencia no se trata de obtener la unidad del proceso, porque no funciona
el fuero de atracción, sino la unidad del juez, y la consiguiente unidad de
criterio en la valoración de los hechos y el derecho invocados.
Causa Nro. 27.354/99.
“B.C.R.A. c/Ureta, Juan Carlos s/ejecución fiscal”.
Fecha: 13/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
121. COMPETENCIA. CONEXIDAD.
Existe conexión, en sentido procesal, cuando dos o más pretensiones o
peticiones tienen en común alguno de sus elementos (objeto o causa), o se
hallan vinculadas por la naturaleza de las cuestiones involucradas en ellas. En
el segundo caso, puede hablarse de conexión meramente instrumental la cual
determina un desplazamiento de la competencia que se funda en la
conveniencia práctica de que sea el órgano judicial competente para conocer
en determinado proceso quien, en razón de su contacto con el material fáctico
y probatorio, también lo sea para conocer de las pretensiones o peticiones,
accesorias o no, vinculadas con la materia controvertida en dicho proceso
(conf. art. 6°, C.P.C.C.N.).
Causa Nro. 27.354/99.
“B.C.R.A. c/Ureta, Juan Carlos s/ejecución fiscal”.
Fecha: 13/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
122. COMPETENCIA. CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. Criterio de atribución.
La competencia de este fuero aparece definida en virtud de la subsunción del
caso al derecho administrativo (Fallos: 164:188; 244:252; 295:112 y 446; esta
Sala, in re “Carnero”, del 7/8/84; “Ortiz”, del 8/11/86; “Palamara”, del 19/12/91
y “Gómez Cornet”, del 9/4/92; Sala II, “Establecimiento Geriátrico San Jorge”,
del 12/9/95 y Sala IV, in re “Rodríguez”, del 22/12/92). (Consid. III).
Causa Nro. 1.703/2001.
“E.N. (E.M.G.E.) c/Aguas Argentinas, S.A. s/medida cautelar (autónoma)”.
Fecha: 10/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
123. COMPETENCIA. CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. Cuestionamiento de una reglamentación dictada
en ejercicio del poder de policía.
Es de competencia del fuero Cont. Adm. Fed. la acción de amparo iniciada para
que se declare la inconstitucionalidad de una resolución ministerial que regula
los sistemas de cobranza de los premios de contratos de seguro, a fin de evitar
los conflictos entre las partes contratantes y la adecuada protección del
asegurado, a los efectos de estimular la transparencia, el control interno y la
fiscalización estatal, para desalentar la comisión de fraudes y la evasión fiscal.
Causa Nro. 10.677/2001.
“Hugo Ignacio Peña e Hijos, S.A. c/M° de Economía (Resol. 90/01) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 28/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
124. COMPETENCIA. CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. Electricidad. Falta de suministro.
Es de competencia de este fuero –y no del Civil y Com.Federal– la demanda de
daños y perjuicios sustentada en la falta de suministro de energía eléctrica, en
la que se acumulan dos pretensiones, una dirigida contra la prestataria del
servicio público de electricidad (Edesur, S.A.) y otra dirigida contra el ENRE por
incumplimiento del debido control que debe ejercer sobre las prestatarias de
los servicios públicos privatizados.
Causa Nro. 36.821/99.
“Avenida Callao 361, S.R.L. c/Edesur, S.A. y otro s/daños y perjuicios”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
125. COMPETENCIA. CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. Universidad. Empleados no docentes. Diferencias
salariales. Adicional por refrigerio.
Es competente el fuero contencioso administrativo federal en la demanda
iniciada por agentes no docentes de la Universidad Nacional de Buenos
Aires que reclaman esencialmente el pago del “adicional por refrigerio” que
a partir del decreto 2528/85 percibieron desde enero de 1986 hasta enero
de 1987 y que luego fue dejado de abonárseles.
Causa Nro. 35.268/2000.
“Díaz, Hugo Alberto y otros c/UBA s/empleo público”.
Fecha: 20/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
126. COMPETENCIA. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE INCOMPETENCIA.
La equívoca articulación del recurso ante un órgano incompetente no implica la
pérdida del derecho a oponer las defensas correspondientes en la instancia
correcta, por lo que –en atención a la declaración de incompetencia que se
confirma y por aplicación del principio iura novit curia– la Cámara se encuentra
habilitada para calificar el procedimiento y asignarle al recurso interpuesto la
vía procedente. (Consid. 9°).
Causa Nro. 26.076/2000.
“Iochpe Maxion Argentina, S.A. (T.F. 11.709-A) c/ D.G.A.”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
127. COMPETENCIA. EJECUCION FISCAL. Recurso directo conexo. B.C.R.A. Multas.
Por aplicación de los arts. 8° de la acordada 7/94 de esta Cámara, y 6° del
C.P.C.C.N., en el caso de la ejecución de la multa impuesta por el B.C.R.A. en
resolución también recurrida ante esta Cámara se encuentra configurada la
situación que determina el desplazamiento de la competencia –por conexidad–,
con fundamento en la conveniencia práctica de que sea el órgano judicial
competente para conocer acerca de la validez de la resolución invocada como
sustento de esta ejecución quien –en razón de su contacto con el material
fáctico y probatorio– también conozca en este proceso. Refuerza la conclusión
expuesta la circunstancia de que, en estos casos, la causa del título que da
origen a la ejecución sólo puede ser discutida en el recurso directo previsto en
el art. 42 de la ley 21.526, planteado en uno de los expedientes. No existe
posibilidad alguna de discusión en un juicio ordinario posterior, lo cual justifica
que sea el mismo juez con competencia en el recurso quien decida sobre la
ejecución pretendida.
Causa Nro. 27.354/99.
“B.C.R.A. c/Ureta, Juan Carlos s/ejecución fiscal”.
Fecha: 13/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
128. COMPETENCIA. FEDERAL. Estado. Citación como tercero.
Cuando un órgano o una entidad del Estado es citada y comparece a juicio,
aunque lo sea como tercero (art. 94 del C.P.C.C.N.) procede la jurisdicción
federal (conf. C.S.J.N., in re: “Alanis Moyano, Francisco c/Raúl Acevedo
Guerrero y otra s/daños y perjuicios, sumario”, del 3/3/92).
Causa Nro. 9.471/2001.
“Marques, Iraola, E. c/Socotec International Inspection S.A. (Francia y otro) s/amp.proc.sumarísimo (art. 321, inc. 2 C.P.C. y C.)”.
Fecha: 27/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
129. COMPETENCIA. FEDERAL. Estado. Citación como tercero.
Al ser citada como tercero una entidad nacional, la causa resulta competencia
del fuero federal, aun cuando ello conduzca a la intervención de personas no
amparadas en el fuero de excepción y sin que quepan distinciones respecto del
grado y carácter de tal participación procesal (conf. C.S.J.N., in re: “Benicasa,
Mabel I. c/Correo Arg. s/ ind.por enf.acc.”, del 13/3/01).
Causa Nro. 9.471/2001.
“Marques Iraola, E. c/Socotec International Inspection S.A. (Francia y otro) s/amp.proc.sumarísimo (art. 321, inc. 2 C.P.C. y C.)”.
Fecha: 27/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
130. COMPETENCIA. MATERIA LABORAL. Banco de la Nación Argentina. Despido.
Cuando la relación laboral que –en definitiva y a pesar que se encuadre la
demanda como indemnización “por acto ilícito”– motiva el litigio, se
encontraba regida por un Convenio Colectivo de Trabajo y el despido fue
dispuesto por el Banco de la Nación Arg., en los términos del art. 242 de la Ley
de Contrato de Trabajo, la Justicia Nac. del Trabajo es la competente para
resolverlo.
Causa Nro. 34.291/99.
“Comoli, Daniel A. y otros c/Banco de la Nación Arg. s/daños y perjuicios”.
Fecha: 10/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
131. COMPETENCIA. MATERIA LABORAL. Comisión Nacional de Valores.
Debe estarse a lo dispuesto por los arts. 19 y 20 de la ley 18.345, que
atribuyen la competencia del fuero del trabajo en las causas contenciosas,
cualquiera fueran las partes –Nación, reparticiones autárquicas, Municipalidad
de Bs. As. y cualquier ente público–, cuando se fundan en contratos de trabajo,
o disposiciones legales o reglamentarias del derecho del trabajo, en mérito de
los principios de improrrogabilidad y especialidad.
Causa Nro. 14.864/2000.
“Gamberale, Fernando S. c/Comisión Nac. de Valores s/Empleo público”.
Fecha: 28/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
132. COMPETENCIA. MATERIA LABORAL. Principio general.
Cuando la demanda se sustenta en normas de derecho laboral, la pretensión
debe ser analizada por la Justicia Nacional del Trabajo, dado que el estudio de
dichas cuestiones exige una específica versación en la materia.
Causa Nro. 43.285/2000.
“Deina, Simon Andrés c/UBA s/empleo público”.
Fecha: 19/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
133. COMPETENCIA. MATERIA LABORAL. Universidad. Diferencias salariales. Reintegro por servicio de refrigerio.
Es de competencia de la Justicia Nacional del Trabajo la demanda contra la
Universidad Nacional de Buenos Aires, con el objeto de que se la condene a
pagar el importe correspondiente al reintegro por servicio de refrigerio, que fue
suprimido por decreto 2528/85, aduciendo que se ha cercenado un derecho
adquirido por el trabajador de acuerdo con lo establecido por los arts. 41, 42 y
43 de la ley 20.744 e invocándose el art. 256 de la Ley de Contrato de Trabajo.
Causa Nro. 43.285/2000.
“Deina, Simon Andrés c/UBA s/empleo público”.
Fecha: 19/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
134. COMPETENCIA. MATERIAL LABORAL. Principios generales.
Los casos en los que aparece –en primer plano– un conflicto emergente de
relaciones regidas por el derecho laboral, deben tramitar ante la Justicia
Nacional del Trabajo, en virtud de los principios de improrrogabilidad y
especialidad que prescriben los arts. 19 y 20 de la ley 18.345 (conf. Sala IV, in
re: “Wernicke”, del 11/5/93 y “Sotelo”, del 10/8/93).
Causa Nro. 34.291/99.
“Comoli, Daniel A. y otros c/Banco de la Nación Arg.s/daños y perjuicios”.
Fecha: 10/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
135. COMPETENCIA. OPORTUNIDAD DEL JUEZ PARA DECLARAR SU INCOMPETENCIA. Juicio que pierde el
contenido contencioso administrativo.
Si el litigio perdió, una vez declarada la competencia del fuero, las
características propias de las causas contenciosoadministrativas –en atención a
que se desistió de la acción contra el Estado Nacional, manteniéndola contra el
particular codemandado– no puede el magistrado actuante declinar la
competencia ya aceptada, en tanto ello violentaría los principios que emanan
del código de rito.
Causa Nro. 37.167/2000.
“Bordones, Julio Abelardo y otros c/Edesur y otros s/daños y perjuicios”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
136. COMPETENCIA. PENAL ECONOMICO. Ejecución Fiscal. Lealtad comercial. Multa. Arts. 18 y 19 de la ley 22.802.
La ejecución fiscal iniciada por el Estado Nacional por cobro del importe de una
multa impuesta por infracción al art. 18 de la ley 22.802, debe ser asignada a
la Justicia Nacional en lo Penal Económico de esta Ciudad, pues es a ésta a
quien corresponde decidir en relación con las penas impuestas en los términos
de los arts. 18 y 19 de la ley 22.802 (conf. art. 22 de la ley citada).
Causa Nro. 26.591/2000.
“E.N. (M° Economía) Disp. 1220/95 c/Guinard y Cía. S.R.L. s/proceso de ejecución”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
137. COMPETENCIA. TRIBUNAL FISCAL.
Es incompetente el Tribunal Fiscal en un recurso de apelación contra un
certificado de deuda emitido respecto de un acta de infracción y un certificado
de deuda anterior que no incluía accesorios, correspondiente a obligaciones
comprendidas en el Régimen de la Seguridad Social relativas al período
noviembre de 1995.
Causa Nro. 35.139/2000.
“Micro Omnibus Gral. San Martín, S.A.C. (T.F. 17.104-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
138. COMPETENCIA. TRIBUNAL FISCAL. Aduana. Apelación. Monto mínimo. Alcance. Art. 1025 del C.A. Ley 25.239.
El monto de $ 2500 al que se refiere el art. 1025 del C.A., a los fines de
habilitar al Tribunal Fiscal para tratar y decidir el recurso interpuesto es el
importe al que asciende cada uno de los cargos oportunamente impugnados y
no la cantidad resultante de la suma de ellos.
Causa Nro. 6.317/2001.
“Volkswagen Argentina, S.A. (T.F. 14.364-A) Incidente c/D.G.A.”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
139. COMPETENCIA. TRIBUNAL FISCAL. Criterio legal de atribución.
La competencia del Tribunal Fiscal no alcanza a cualquier cuestión relacionada
con la materia tributaria o aduanera por más compleja que ésta resulte, sino
exclusivamente a aquéllas que resulten del texto de la ley de su creación.
Causa Nro. 35.139/2000.
“Micro Omnibus Gral. San Martín, S.A.C. (T.F. 17.104-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
140. COMPETENCIA. TRIBUNAL FISCAL. Diferimientos impositivos. Anulación. Arts. 159 y 165 de la ley 11.683 (t.v.).
Si la resolución impugnada ante el Tribunal Fiscal no reviste el carácter de acto
determinativo de la obligación tributaria, no resulta susceptible de ser apelado
ante dicho organismo jurisdiccional administrativo, de acuerdo con lo
establecido por los arts. 159 y 165 de la ley 11.683 (t.v.), pues el fisco se limitó
a anular los beneficios de los diferimientos impositivos. (Consid. 3°).
Causa Nro. 994/2001.
“Servin, S.A. (T.F. 17.717-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
141. COMPETENCIA. TRIBUNAL FISCAL. Recursos. Procedimiento de impugnación. Art. 1025 del C.A. Elevación del
monto mínimo.
Una hermeneútica correcta de lo establecido en el segundo párrafo del art.
1025, inc.a) del C.A., en tanto allí se refiere al monto por el que procederá la
apelación, no puede prescindir de lo dispuesto en su primera parte que
dispone: “Corresponderá conocer y decidir al Tribunal Fiscal de la Nación,
creado por ley 15.265: a) De los recursos de apelación contra las resoluciones
del administrador en el procedimiento de impugnación, con excepción de los
supuestos previstos en el inc. f).”, como así tampoco de que expresamente se
dispone que “la apelación sólo procederá cuando el importe controvertido
excediere de...”. De ello se desprende que se está aludiendo a cada recurso
interpuesto contra cada resolución dictada en cada procedimiento de
impugnación, actuando la suma establecida como límite concreto a esa
competencia. (Consid. 5°).
Causa Nro. 26.076/2000.
“Iochpe Maxion Argentina, S.A. (T.F. 11.709-A) c/ D.G.A.”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
142. COMPETENCIA. VARIOS. Conflictos interadministrativos. Ley 19.983. Alcance.
Los principios que informan la ley 19.983 son aplicables también a las
entidades estatales revestidas de forma jurídica societaria para el
cumplimiento de fines públicos (conf. voto mayoritario del Fallo Plenario del
17/6/87, in re “Y.P.F. Sociedad del Estado c/Adm. Nac. de Aduanas s/demanda
contenciosa”).
Causa Nro. 5.766/2001.
“Nucleoelectrica Argentina, S.A. c/Resol. 136/01 ENRE (expte: 8145/00)”.
Fecha: 11/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
143. CONCURSOS. FUERO DE ATRACCION. Deuda post concursal. Improcedencia.
Cuando los conceptos y períodos reclamados en calidad de anticipos por el
Fisco revisten el carácter de deuda post concursal no se encuentran
alcanzados por el fuero de atracción, ya que los vencimientos de las
respectivas obligaciones operaron con posterioridad a la presentación del
concurso.
Causa Nro. 4.598/2000.
“AFIP D.G.I. 271 c/LDF, S.R.L. s/ejecución fiscal (D.G.I.)”.
Fecha: 21/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
144. CONSTITUCION NACIONAL. DERECHOS CONSTITUCIONALES. Debido proceso. Defensa. Alcance.
El derecho de defensa no se consume con el otorgamiento al particular de la
posibilidad de acceder a los estrados jurisdiccionales, sino fundamentalmente
de permitirle esgrimir sus argumentos en todo debate que se suscite tanto en
los conflictos ante los tribunales como ante la misma administración.
Causa Nro. 29.982/2000.
“Greatgrain, S.A. (T.F. 9552-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
145. CONSTITUCION NACIONAL. DERECHOS CONSTITUCIONALES. Debido proceso. Defensa. Indefensión.
La indefensión se produce no sólo con la obstrucción del acceso a los
estrados jurisdiccionales, sino con la adopción de medidas que concluyen en
definitiva en un impedimento del derecho a alegar y demostrar en el
proceso los propios derechos, replicando, en el caso del procedimiento
administrativo, las imputaciones o los cargos que le formula el funcionario
que se encuentra a cargo de las actuaciones labradas en su contra.
Causa Nro. 29.982/2000.
“Greatgrain, S.A. (T.F. 9552-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
146. CONSTITUCION NACIONAL. DERECHOS CONSTITUCIONALES. Debido proceso. Resolución administrativa.
Revisión judicial.
El art. 95 de la C.N. guarda una relación íntima con el art. 18, de modo que se
tornarían inconstitucionales las normas que no otorgasen al menos una
instancia judicial para el debate de los intereses jurídicos en pugna. No obsta a
ello la circunstancia de que muchas veces quedan convalidadas, de hecho, las
decisiones de la autoridad administrativa cuando las partes las aceptan sin
acudir a la instancia judicial correspondiente, porque, cuando se trata de
derechos renunciables (art. 872 C.C.), aun las resoluciones adversas pueden
consentirse y los propios particulares pueden incluso abstenerse de accionar
judicialmente en virtud de haber compuesto su diferendo mediante la
convención liberatoria transaccional o simplemente por haber abdicado del
derecho antes referido (Fallos: 247:646, voto de los Dres. BOFFI BOGGERO y
ABERASTURY).
Causa Nro. 29.982/2000.
“Greatgrain, S.A. (T.F. 9552-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
147. CONSTITUCION NACIONAL. DERECHOS CONSTITUCIONALES. Privacidad. Información bancaria y crediticia
de particulares. Bases de datos negativos.
Los bancos de datos negativos, que son los referidos a incumplimientos
patrimoniales, no constituyen una intromisión en la intimidad de la persona,
aún cuando se manejen sin su consentimiento, porque el incumplidor perjudicó
a su acreedor, y por lo tanto, su acción, al trascender su esfera privada, no se
encuentra protegida por el art. 19 de la C.N. y por el art. 1071 bis del C.C.
(conf. “Jorge Bekerman, “Bancos de Datos informatizados para información
crediticia: Derecho a la intimidad y Secreto Bancario”, JA. revista 5627, del
5/7/89). (Del voto en disidencia de la Dra. GARZÓN DE CONTE GRAND, consid. IV).
Causa Nro. 25.101/2000.
“Lopes, Sergio Félix c/C.P.A.C.F.”.
Fecha: 07/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand (en disidencia), Herrera.
148. CONSTITUCION NACIONAL. DERECHOS CONSTITUCIONALES. Propiedad. Derechos adquiridos.
Cualquiera que fuere el juicio que merezca el cambio de la técnica fiscal en que
consiste la compensación de pérdidas y beneficios por un régimen de créditos
fiscales que se traduce en pagos que el Estado efectúa directamente mediante
la entrega de títulos públicos, con lo que transforma un interés eventual de los
contribuyentes, reconocido legalmente pero de opinable configuración como
derecho adquirido, en verdaderas deudas a cargo del Estado; de todos modos,
una vez elegida por el legislador la transformación mencionada, cabe analizar
si se han reunido las pautas necesarias para su perfeccionamiento, en cuyo
caso no se podrían alterar las consecuencias de una situación jurídica
concluída al amparo de un régimen anterior.
Causa Nro. 5.998/96.
“Prudencia Cía. Argentina de Seguros de Retiro, S.A. c/D.G.I. s/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
149. CONSTITUCION NACIONAL. TRATADO. Ratificación. Responsabilidad.
El Poder Ejecutivo, encargado de llevar adelante las relaciones internacionales,
al no aplicar las normas internacionales por los órganos internos pertinentes
puede originar responsabilidad internacional del Estado argentino (Fallos:
318:2639). La intervención de los órganos judiciales nacionales resulta un
mecanismo idóneo para impedir que la responsabilidad del Estado, nacida por
el incumplimiento de lo convenido internacionalmente, genere la sanción de los
oganismos internacionales competentes dentro de la organización del tratado.
Causa Nro. 3.460/97.
“Masel, S.A. c/Administración Nacional de Aduanas”.
Fecha: 12/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
150. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. CONTRATOS EN ESPECIAL. Concesión. Obligaciones del concesionario.
Si en el contrato estaba previsto que el concesionario debía proceder a la
contrucción de un local para su explotación durante el período de vigencia del
acuerdo y su posterior entrega al titular del dominio, sin derecho a reclamar
indemnización alguna, cláusula que fue aceptada libremente por el actor, con
pleno conocimiento de su existencia, no se puede aseverar que se tratase de
una norma oscura o de redacción ambigua que pudiese haber llevado a engaño
al momento de comprometer su responsabilidad.
Causa Nro. 11.957/98.
“Paredes, Andrés S. c/Ferrocarriles Metropolitanos S.A. s/contrato administrativo”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
151. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. PARTE GENERAL. Autonomía de la voluntad. Cláusulas. Conocimiento.
Un contrato es producto de una libre aceptación por parte de ambos
contratantes de las cláusulas contenidas en él, que se presumen conocidas al
momento de suscribir el acuerdo, aun cuando ellas se encuentren
predispuestas en disposiciones generales establecidas por una de las partes.
Causa Nro. 11.957/98.
“Paredes, Andrés S. c/Ferrocarriles Metropolitanos, S.A. s/contrato administrativo”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
152. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. PARTE GENERAL. Autonomía de la voluntad. Contratos de adhesión.
No es dudoso que la modalidad contractual adhesiva, contrato-reglamento o
con cláusulas predispuestas –como lo que aquí se examina– supone una
limitación a la libertad de contratación, pero tal circunstancia no invalida el
contrato en tanto no se encuentre viciado el consentimiento de los
contratantes, ni resulten violados el orden público, la moral o las buenas
costumbre, la buena fe o sus cláusulas no sean abusivas (conf. C.N.Com., Sala
B, 6/12/00, “Servicio Electrónico de Pago, S.A. c/Gran Delta, S.A. y otro”, LL.
25/6/2001).
Causa Nro. 11.957/98.
“Paredes, Andrés S. c/Ferrocarriles Metropolitanos, S.A. s/contrato administrativo”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
153. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. PARTE GENERAL. Interpretación. Hechos posteriores de los contratantes.
Los hechos de los contratantes subsiguientes al contrato que tengan relación
con lo que se discute, sirven para explicar la intención de las partes al tiempo
de celebrarlo (Fallos: 181:257 y esta Sala, 25/6/98, “Gas del Estado
c/Municipalidad del Partido de La Matanza”), dado que dicho comportamiento
trasunta la evidencia más acabada de lo que las partes verdaderamente
quisieron al contratar, constituyéndose en la herramienta más valiosa para
descubrir la verdadera intención de los contratantes (C.N. Com., Sala A,
23/4/97, “G. V. y otros c/Canteras Argentinas, S.A.”, DJ, 1998-I-297).
Causa Nro. 42.433/95.
“Gas del Estado S.E. (en liq.) c/Transportadora de Gas del Sur, S.A. s/contrato administrativo”.
Fecha: 14/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
154. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. PARTE GENERAL. Interpretación. Licitación.
En la interpretación de los contratos ha de estarse a los términos utilizados por
las partes, más aún cuando a la convención se arriba a través de un
procedimiento licitatorio en el cual una de ellas establece sus términos (esta
Sala, 26/8/86, “Incofer, S.A. c/Ferrocarriles Argentinos”, ED, 122-305).
Causa Nro. 42.433/95.
“Gas del Estado S.E. (en liq.) c/Transportadora de Gas del Sur, S.A. s/contrato administrativo”.
Fecha: 14/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
155. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. PARTE GENERAL. Interpretación. Onerosidad.
Siendo comerciales el objeto y la forma de Gas del Estado, así como la forma
societaria adoptada por Transportadora de Gas del Sur y a falta de una
estipulación concreta en otro sentido, no puede presumirse que haya mediado
un acto gracioso de la primera de construir o concluir la construcción de
plantas compresoras del sistema de gasoducto para el aprovechamiento de la
segunda.
Causa Nro. 42.433/95.
“Gas del Estado S.E. (en liq.) c/Transportadora de Gas del Sur, S.A. s/contrato administrativo”.
Fecha: 14/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
156. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. PARTE GENERAL. Interpretación. Palabras usadas por las partes.
Es dentro del contexto de los arts. 217 y siguientes al Código de Comercio, que
son las palabras utilizadas por los contrayentes aquello que prima en la
interpretación del contrato. Si las cláusulas de un contrato son claras, expresas
e inequívocas, debe entenderse que traducen la voluntad de las partes y los
jueces no pueden, en principio, rechazar su aplicación. Quien pretende dar a
los términos empleados un significado distinto del que se desprende de su
acepción común y general, debe producir la prueba pertinente (C.N.Civ., Sala
E, 26/9/96, “Arazi, David s/Suc. c/Atri, Guillermo”, LL. 6/3/97, Fallos: 39.274-S).
Causa Nro. 42.433/95.
“Gas del Estado S.E. (en liq.) c/Transportadora de Gas del Sur, S.A. s/contrato administrativo”.
Fecha: 14/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
157. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. PARTE GENERAL. Licitación. Preadjudicación.
Mientras la autoridad competente para efectuar la adjudicación definitiva o
para aprobar el contrato no se haya expedido disponiendo esas medidas, la
Administración no está obligada a contratar con el adjudicatario provisional, y
correlativamente éste no puede intimar a la autoridad a que contrate con él,
pues que en ese estado del procedimiento la Administración Pública tiene una
especie de derecho de veto respecto de la celebración del contrato, lo cual es
consecuencia del carácter discrecional de la actividad de la Administración en
lo atinente a la aprobación de la adjudicación, atento a que ésta, en cualquier
estado del trámite previo a la adjudicación, puede dejar sin efecto la licitación,
rechazando las ofertas (Marienhoff, “Tratado de Derecho Administrativo”, T.IIIA, pág. 245). (Del voto del Dr. OTERO, consid. IV).
Causa Nro. 12.439/97.
“Vilodi, S.A. c/E.N. (M° de Defensa) EMGE - Comisión Adm. Ejército s/contrato administrativo”.
Fecha: 13/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
158. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. PARTE GENERAL. Licitación. Preadjudicación.
Es recién con el acto de adjudicación definitiva del contrato administrativo
cuando el adjudicatario adquiere un derecho subjetivo que lo diferencia del
resto de los oferentes y que, como contrapartida, obliga a la Administración a
resarcirlo ante la falta de perfeccionamiento del referido contrato. (Del voto del
Dr. OTERO, consid. IV).
Causa Nro. 12.439/97.
“Vilodi, S.A. c/E.N. (M° de Defensa) EMGE - Comisión Adm. Ejército s/contrato administrativo”.
Fecha: 13/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
159. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. PARTE GENERAL. Licitación. Preadjudicación.
La Administración tiene facultad de apreciar la conveniencia de seleccionar
entre las distintas ofertas o declarar desierto el llamado antes de la
adjudicación definitiva en virtud de considerar que los precios ofertados
resultan inconvenientes y los oferentes no pueden reclamar indemnización
alguna. La decisión de la Administración es por demás vasta para arbitrar una
y otra solución, con la sola valla de que la decisión que en definitiva se adopte
no esté teñida de arbitrariedad. (Del voto del Dr. OTERO, consid. IV).
Causa Nro. 12.439/97.
“Vilodi, S.A. c/E.N. (M° de Defensa) EMGE - Comisión Adm. Ejército s/contrato administrativo”.
Fecha: 13/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
160. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. PARTE GENERAL. Pago. Prueba. Carga.
Cuando del contrato celebrado entre las partes la actora se comprometió a
realizar un servicio y la administración demandada, a pagar un precio y ésta
última no adujo que el servicio no se hubiese satisfecho, y la actora en cambio,
alegó la concurrencia de saldos insolutos; el deudor del precio, que invoca el
pago, debe acreditarlo, por cuanto habiendo demostrado el acreedor la
existencia de la obligación, coetáneamente demuestra la concurrencia de una
situación legal determinada. Al deudor, que al aducir el pago pretende la
modificación de esa situación legal, le incumbe acreditarlo. (Del voto del Dr.
GRECCO, consid. III).
Causa Nro. 29.124/95.
“North Data, S.A. y otro c/Entel en Liq. s/contrato administrativo”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
161. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. PARTE GENERAL. Teoría de la imprevisión.
Si bien la teoría de la imprevisión ha sido receptada en materia de contratos
administrativos en los casos en que el desequilibrio se origina en causas ajenas
a la voluntad del Estado (álea económica), para que sea admisible deben
concurrir circunstancias extraordinarias, anormales e imprevisibles posteriores
a la celebración del contrato que hayan podido prever las partes, o bien de
eventos que, de haberse conocido, hubieran determinado la celebración del
contrato en otras condiciones (C.S.J.N., “J. J. Chediak, S.A. c/E.N. [Fuerza Aérea
Argentina] s/nulidad de resol.”, del 27/8/96, T. 319, pág. 1681). Presupuestos
éstos que no configuran en autos. (Del voto de la Dra. HERRERA, consid. 4°).
Causa Nro. 28.829/95.
“SUBPGA, S.A. c/Ejército Arg. s/contrato administrativo”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
162. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. PARTE GENERAL. Teoría de los actos propios.
No sólo la buena fe entre ambas partes, sino también la libertad de contratar
de la otra y hasta la misma seguridad jurídica, quedarían gravemente
resentidas si fuera admisible y pudiera lograr tutela judicial la conducta de
quien primero concurre a consumar un contrato y luego procura cancelar
parcialmente sus consecuencias para aumentar el provecho, ejerciendo un
comportamiento incompatible con el asumido anteriormente (Sala III, 3/7/86,
“José Sueiro y Cía. S.C.C. c/E.N.”; 30/6/88, “Copyc Constructora, S.A.”; esta
Sala, 29/9/88, “Dulcamara, S.A.”; 27/2/96, “Alto Paraná, S.A. c/Fisco Nacional”;
25/4/96, “Salerno Hnos., S.A. c/M° de Economía y O.yS.P. - Sec.de Agric. Gan. y
Pesca”; ídem, 4/6/98, “Denti, María Mercedes c/Congreso de la Nación
[Honorable Senado de la Nación]” y 22/9/99 “Cabot Argentina, S.A. c/Gas del
Estado”).
Causa Nro. 11.957/98.
“Paredes, Andrés S. c/Ferrocarriles Metropolitanos, S.A. s/contrato administrativo”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
163. COSTAS. PRINCIPIO GENERAL.
El art. 68 del C.P.C.C.N. consagra el principio rector en materia de costas que
encuentra su razón de ser en el hecho objetivo de la derrota; quien resulta
vencido debe cargar con los gastos que debió realizar su contraria para
obtener el reconocimiento de su derecho (Fallos: 317:1636 y 312:899).
Causa Nro. 27.864/98.
“Guardini Santos, Cirilo c/E.N. (Dirección Bienestar Armada) s/daños y perjuicios”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
164. COSTAS. SUPUESTOS ESPECIALES. Allanamiento. Reconocimiento extrajudicial del derecho por la administración.
Efecto.
La satisfacción por parte del actor de su pretensión fuera del expediente, esto
es, el reconocimiento de su derecho a través de una resolución dictada por la
autoridad administrativa, implica la pérdida de su interés en la prosecución del
juicio (conf. C.S.J.N., en “Telefónica de Arg. v. Estado Nacional”, del 7/5/98,
Fallos: 321:1338) y, consiguientemente, torna abstracto el pronunciamiento
sobre las cuestiones planteadas en el pleito (conf. Fallos: 315:123). Tales
circunstancias llevan a considerar que la situación de autos no es equiparable
a la de un desistimiento –por el actor– del derecho o del proceso, sino más bien
a la de un allanamiento –extemporáneo– de la demandada a la pretensión
sustancial del demandante, aunque no haya tenido las formas de una
presentación judicial. En esas condiciones, no hay razones que justifiquen
liberar a la demandada del pago de los gastos judiciales de quien ha sido
constreñido a accionar o defenderse en juicio –además de en sede
administrativa– para pedir justicia (conf. doctr. de los arts. 68, 1ª parte, y, a
contrario sensu, 70, 2ª parte del C.P.C.C.N.).
Causa Nro. 28.603/93.
“Berra Aleman, Ignacio H. c/E.M.G.E. s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 05/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
165. COSTAS. SUPUESTOS ESPECIALES. Caducidad de instancia. Cambio de legislación.
La causal de cambio de legislación se encuentra prevista sólo para el caso de
extinción del proceso por desistimiento (conf. art. 73, párrafo 2° del
C.P.C.C.N.).
Causa Nro. 22.156/96.
“Philco Ushuaia, S.A. c/E.N. (PEN) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
166. COSTAS. SUPUESTOS ESPECIALES. Caducidad de instancia. Primera instancia.
La caducidad de la primera instancia posee un régimen específico respecto a la
imposición de costas, que se encuentra regido por el art. 73, párrafo 4° del
C.P.C.C.N., el cual establece que deberán ser a cargo del actor. Ello, en razón
del principio objetivo de la derrota, que no sólo prevé el caso de quien es
declarado vencido mediante una sentencia judicial, sino también el de aquel
que no llega a obtener el reconocimiento del derecho que invoca por haber
dejado inerte la tramitación del proceso. Asimismo, debe contemplarse que la
actitud del accionante compele a la contraparte a acudir al litigio, con las
erogaciones que ello implica, por lo que es razonable la obligación impuesta al
actor de hacerse cargo de aquéllas.
Causa Nro. 22.156/96.
“Philco Ushuaia, S.A. c/E.N. (PEN) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
167. COSTAS. SUPUESTOS ESPECIALES. Caducidad de primera instancia. Art. 73, último párrafo del C.P.C.C.N.
Las costas del juicio deberán ser impuestas al actor cuando fuere declarada la
caducidad de la primera instancia, porque éste ha resultado vencido por su
inactividad procesal y porque con su actitud compelió a la contraria a acudir al
proceso, con las erogaciones que ello implica, y de las que debe hacerse cargo.
Causa Nro. 9.155/2001.
“Ross de Trejo Nelly Del Valle c/E.N. (M° de Defensa) Ley 23.199 s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 28/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
168. COSTAS. SUPUESTOS ESPECIALES. Caducidad. Relación con el desistimiento.
En lo atinente a la imposición de costas debe respetarse el tratamiento
diferenciado que el legislador ha realizado para los casos de desistimiento y de
caducidad.
Causa Nro. 22.156/96.
“Philco Ushuaia, S.A. c/E.N. (PEN) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
169. COSTAS. SUPUESTOS ESPECIALES. Por su orden. Excepción al principio general del art. 68, 2° párrafo del
C.P.C.C.N.
Las costas se imponen en el orden causado (arg. art. 68 del C.P.C.C.N.), cuando
la cuestión en debate es dificultosa en mérito a que las diferentes
apreciaciones pudieron hacer creer al recurrente con derecho a litigar.
Causa Nro. 599/2001.
“Crivellari Lamarque, Elena J. c/UBA Resol. 4923/00 y 4924/00”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
170. COSTAS. SUPUESTOS ESPECIALES. Por su orden. Razón fundada para litigar. Art. 68, 2° párrafo del C.P.C.C.N.
Aunque una de las partes haya sido totalmente vencida en el pleito, el art. 68,
apartado 2 del C.P.C.C.N. confía al arbitrio de los jueces eximir a aquélla del
pago de las costas, potestad que cabe ejercer cuando resulta dicha parte haber
actuado sobre la base de una razonable convicción acerca del derecho que
defendió (Sala III, 31/8/82, “Puntal SACIFIA c/Banco Hipotecario Nacional”).
Causa Nro. 51.989/95.
“Ulon, Dolores Paulina c/E.N. (M° de Defensa) Dir. Nac. de Gendarmería Nacional s/personal militar y civil de las FF.AA. y de
Seg.”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
171. COSTAS. SUPUESTOS ESPECIALES. Por su orden. Razón fundada para litigar. Art. 68, 2° párrafo del C.P.C.C.N.
En virtud de lo dispuesto en el art. 68 del C.P.C.C.N. corresponde que las costas
sean soportadas por quien sucumbe en sus pretensiones, y, si bien el principio
objetivo de la derrota no es absoluto, sino que admite excepciones, esto último
es posible cuando existen motivos objetivamente considerados que permitan
inferir la existencia de una justa causa para litigar.
Causa Nro. 51.989/95.
“Ulon, Dolores Paulina c/E.N. (M° de Defensa) Dir. Nac. de Gendarmería Nacional s/personal militar y civil de las FF.AA. y de
Seg.”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
172. COSTAS. TRIBUNAL FISCAL. Amparo por mora. Cuestión abstracta.
Cuando el objeto del pleito devino abstracto, no existió estrictamente parte
vencida, por consiguiente no es de aplicación el principio de la derrota
estatuido en el art. 1163 del C.A., por lo que en la anterior instancia no
corresponde imponer las costas al Fisco Nacional.
Causa Nro. 9899/2001.
“Sadia Argentina, S.A. (T.F. 14.964-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera (en disidencia).
173. COSTAS. TRIBUNAL FISCAL. Modos normal y anormales de terminación del proceso.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, al pronunciarse en la causa
“Saneamiento y Urbanización, S.A.”, del 15/7/98, sostuvo que el art. 7° del
decreto 1684/93 (art. 184, cuarto párrafo de la ley 11.683 –t.o. 1998–) regula lo
atinente a las sentencias del Tribunal Fiscal que se pronuncian sobre el aspecto
sustancial de las pretensiones esgrimidas y que constituyen el modo normal de
terminación del proceso. La conclusión de éste por un modo anormal,
allanamiento o desistimiento, está contemplada por el art. 146 de la ley 11.683
que nada establece acerca de las costas, por lo cual tales supuestos quedan
regidos por el C.P.C.C.N., aplicable supletoriamente conforme lo prevé el art.
179 de la ley 11.683 (vid. especialmente consid. 5°). (Conf. Sala III del fuero
“The Boston Investiment Group S.A. c/D.G.I. [T.F. 14.645-I]”, del 22/4/99). (Del
voto del Dr. LICHT, consid. 3).
Causa Nro. 30.167/99.
“Fernández, Luis (T.F. 16.282-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 28/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
174. DAÑO MORAL. ACTO ILEGITIMO.
Para determinar la existencia de un daño moral resarcible –causado por un
acto ilegítimo (conf. art. 1078 del C.C.)–, y luego, fijar el monto de dicha
indemnización (C.S.J.N., Fallos: 308:1160), es menester atender al dolor,
molestias y agravios derivados de ese obrar ilegítimo (conf. esta Sala entre
otros, “Kestelboim, Mario J. c/E.N.”, del 17/8/93; “Fraga, Rosendo María c/E.N.
s/nulidad de decreto”, 30/12/93; “García, Jorge c/E.N.”, 24/6/94 y “Teubal de
Alhadeff, Evelina c/Entel”, del 16/9/99).
Causa Nro. 3.931/97.
“Miguens, Francisco F. c/E.N. (M° de Defensa Resol. 1250/95) s/empleo público”.
Fecha: 14/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
175. DAÑO MORAL. CUANTIFICACION.
No es fácil “mensurar” en dinero el daño moral y, en un sentido estricto,
ninguna suma será adecuada compensación; pero es deber de los jueces
buscar el equilibrio y fijar con prudencia la respectiva indemnización. El dinero
tiene un valor compensatorio que permite a la víctima algunas satisfacciones
que son un equivalente o sucedáneo del daño sufrido. Pero no puede dejar de
considerarse que ese derecho de la víctima no puede traducirse en un
beneficio que no guarde relación con la subsistencia del perjuicio o con la
reparación de otros daños.
Causa Nro. 3.931/97.
“Miguens, Francisco F. c/E.N. (M° de Defensa Resol. 1250/95) s/empleo público”.
Fecha: 14/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
176. DAÑO MORAL. CUANTIFICACION.
Al fijar el monto de la indemnización por daño moral ha de tenerse en cuenta la
relación entre los distintos bienes jurídicos a los que, en su caso, se atienda: el
dolor por la pérdida de una vida humana o por una mutilación; el sufrimiento
de una persona honorable que ve que se mancha su nombre o su reputación;
los padecimientos e inestabilidad derivados de una injusta decisión, etc.
Necesariamente ha de existir una gradación que contenple esas diferencias.
Causa Nro. 3.931/97.
“Miguens, Francisco F. c/E.N. (M° de Defensa Resol. 1250/95) s/empleo público”.
Fecha: 14/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
177. DAÑO MORAL. EMPLEO PUBLICO. Acto ilegítimo.
Aun cuando el manto de sospecha que se volcó sobre la conducta o
personalidad del demandante –y acerca de los veraderos motivos de su cese–
no haya surgido del texto expreso de los considerandos de la resolución en la
que se dispuso la cancelación de su designación, dicha circunstancia y los
padecimientos consiguientes deben ser tenidos como consecuencia directa del
acto antijurídico, que la administración debe reparar (art. 1078 del C.C., y esta
Sala, in re “Englebert, Diana M. c/E.N. s/daños y perjuicios”, del 24/6/93).
Causa Nro. 3.931/97.
“Miguens, Francisco F. c/E.N. (M° de Defensa Resol. 1250/95) s/empleo público”.
Fecha: 14/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
178. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO EMERGENTE. Muerte de la víctima. Valor vida. Indemnización. Fijación.
Para fijar la indemnización de la pérdida de la vida humana, no han de
aplicarse fórmulas matemáticas sino considerar y relacionar las distintas
variables relevantes de cada caso en particular tanto en relación con la víctima
(edad, condición económica y social, profesión, expectativa de vida, etc.) como
con los damnificados (grado de parentesco, edad de los hijos, educación, etc.).
(Conf. Cám.Civil, Sala E, “Benitez, María”, jurisprudencia C. 044485). (Del voto
del Dr. MORDEGLIA, consid. 4).
Causa Nro. 9.118/97.
“Serrano, Matilde Angélica y otros c/E.N. (M° de Justicia) s/daños y perjuicios”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
179. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO EMERGENTE. Prueba.
Salvo cuando la existencia misma del perjuicio debe presumirse porque la ley
lo impone o porque así surge del curso ordinario de las cosas (conf. esta Sala,
29/3/85, “Alderete de Notz” y 23/8/85, “Pallavechio de Fischer”), los daños –
cuyo ocurrencia ha sido negada, o su cuantía– deben probarse, pues el solo
peligro de su producción no basta y la carga de hacerlo incumbe a quien
pretende el resarcimiento. (Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 5).
Causa Nro. 20.508/93.
“El Jacarandá, S.A. c/E.N. s/juicios de conocimientos”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
180. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Acción bélica o hecho de guerra.
Cuando el hecho dañoso está constituido por una acción bélica o hecho de
guerra, y por lo tanto, los daños sufridos constituyen una consecuencia del
cumplimiento de misiones específicas y legítimas de las fuerzas armadas,
características del servicio público de defensa, no se origina responsabilidad
del Estado Nacional por su actuación ilegítima o legítima, más allá de la
expresamente legislada en normas específicas. (C.S.J.N., “Azzetti”, del
10/12/98). (Consid. 6°). (Del voto del Dr. OTERO, consid. XII).
Causa Nro. 4.148/92.
“Gómez Acosta, Elsa Susana y otros c/ Estado Nacional s/daños y perjuicios”.
Fecha: 18/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
181. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Alconafta. Precio. Aumento. Improcedencia.
No deben resarcirse los daños y perjuicios cuando no ha existido un derecho
adquirido por parte de la actora al mantenimiento de las condiciones de venta
y producción del alcohol, conforme precios que asegurasen una continuidad en
la producción y correspondiente venta.
Causa Nro. 23.368/95.
“Azucarera Independencia, S.A. (Ing. y Dest. Sta. Rosa) c/E.N. (Sec. de Energía) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 04/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
182. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Daño colectivo. Concepto.
El daño causado colectivamente se presenta cuando la causa misma es de
naturaleza grupal y no ya sólo la técnica que refiere la responsabilidad. No se
está en la especie ante un perjuicio de procedencia individual no dilucidada o
anónima, sino de otro que es de origen conocido, el grupo, que conforme la
coparticipación inescindible de varios sujetos es complejo en su composición.
En contra de los integrantes del grupo se vierte un juicio de causalidad común
o conjunta; no puede entonces hablarse del daño ocasionado por “el miembro”
sino por “los miembros” del conjunto de manera indivisible. Nadie en
particular, y todos comunitariamente, son “la causa”. Aquello atribuible a cada
una es una fracción que, aunque no constituye la causa integral, ha facilitado o
colaborado con su desenvolvimiento (Matilde M. Zavala de González, “El daño
colectivo”, en “Derecho de Daños”, obra colectiva, La Rocca, pág. 441 y suc.).
(Del voto del Dr. OTERO, consid. X).
Causa Nro. 4.148/92.
“Gómez Acosta, Elsa Susana y otros c/ Estado Nacional s/daños y perjuicios”.
Fecha: 18/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
183. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Daño colectivo. Concepto.
Los miembros del colectivo no pueden pretender mantenerse ajenos al
perjuicio causado por cualesquiera de los integrantes del conjunto, en tanto
han contribuido en la elaboración de una de las causas eficientes del suceso,
de lo cual se colige que deben ser solidariamente responsables de la obligación
resarcitoria. (Del voto del Dr. OTERO, consid. X).
Causa Nro. 4.148/92.
“Gómez Acosta, Elsa Susana y otros c/ Estado Nacional s/daños y perjuicios”.
Fecha: 18/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
184. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Delitos. Absolución en sede penal fundada en el principio in dubio
pro reo.
La circunstancia de que el agente haya sido absuelto en la causa penal por
aplicación del “beneficio de la duda” no permite afirmar que la licitud de sus
conductas haya quedado demostrada. Ello es así cuando de la decisión penal
se desprende que su absolución no se dispuso por tener los sentenciantes la
convicción de su inocencia, sino mas bien por no encontrar en autos elementos
de juicio para tener por probada la responsabilidad penal que se le atribuyó.
(Del voto de la Dra. HERRERA, consid. 2°).
Causa Nro. 2.174/92.
“Rodríguez de Matías, Rosa Nélida c/Nación Argentina (M° del Interior) Policía Fed. y Sr. Vera Julio s/juicios de conocimiento”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
185. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Delitos. Absolución en sede penal. Art. 1103 del C.C.
Diferenciación.
La sentencia absolutoria en sede penal hace cosa juzgada en materia civil
respecto de la inexistencia del hecho y la falta de autoría; mas cuando la
sentencia penal, reconociendo la existencia del hecho y la participación del
acusado, ha absuelto a este por considerarlo sin culpa, ella no hace cosa
juzgada en este punto (obsérvese la diferente redacción del art. 1103, que
omite referirse a la culpabilidad, como lo hace el art. 1102, ambos del C.C.) y el
juez civil puede libremente declararlo culpable a los fines de la indemnización,
especialmente si atiende a elementos de juicio distintos a los contemplados en
el proceso penal. (Del voto de la Dra. HERRERA, consid. 2°).
Causa Nro. 2.174/92.
“Rodríguez de Matías, Rosa Nélida c/Nación Argentina (M° del Interior) Policía Fed. y Sr. Vera Julio s/juicios de conocimiento”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
186. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Delitos. Absolución en sede penal. Art. 1103 del C.C.
Diferenciación.
Sólo cuando la absolución del acusado se funda en la inexistencia del hecho
que se enrostra –o en su ausencia de autoría– ese pronunciamiento no puede
ser revisado en sede civil, donde entonces no cabe admitir la responsabilidad
de quien fue por aquella consideración absuelto por el juez penal (conf. J. J.
LLambías, “C.C. anotado”, T. II, o, págs. 407/8). Diversamente, si la absolución
criminal se produjo por otro motivo distinto, especialmente por considerar el
juez respectivo que el acusado no había sido culpable del delito que se le
imputaba, esa apreciación no es vinculante para el juez civil que libremente
puede concluir que aquél fue culpable a los fines de reparar el daño que causó,
pese a habérsele declarado inocente para eximirlo de una condena penal (conf.
pág. 408, donde se cita la opinión concordante de Salvat-Acuña Anzorena,
Colombo, Machado, LLerena, Segovia, Borda, Spota, Cammarota, Salas, Galli,
Rezzónico, Avalle, Trigo Represas). (Del voto de la Dra. HERRERA, consid. 2°).
Causa Nro. 2.174/92.
“Rodríguez de Matías, Rosa Nélida c/Nación Argentina (M° del Interior) Policía Fed. y Sr. Vera Julio s/juicios de conocimiento”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
187. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Dirección General de Fabricaciones Militares. Fondo
Compensador Móvil. Privatización. Improcedencia.
Los afiliados del Fondo Compensador Móvil no poseen el carácter de
acreedores de una obligación de la DGFM a abonar las prestaciones con
posterioridad a la desintegración de aquel, y por lo tanto la reparación
pecuniaria derivada de la pretendida inejecución de esa obligación por parte
del Estado Nacional, resulta inadmisible (Sala II del fuero, Consid. XI, sentencia
in re: “S. L. y otros c/Dir. Gral. de Fabricaciones Militares”, del 14/9/00). (Del
voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 5).
Causa Nro. 2.930/97.
“Sanchez, Julio y otros c/M° E. y O.S.P. –D.G.F.M.– s/daños y perjuicios”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
188. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Entrega judicial de un bien a otra persona.
Los poseedores o tenedores disponen, tratándose de delitos o cuasidelitos de
la acción de daños (arts. 1095 y 1110 del C.C.). Si el actor, como tenedor
reconoce en otro la propiedad y los efectos fueron entregados a quien él
indicaba como propietario, no puede invocar un daño propio (art. 1068 y afines
del C.C.) y su pretensión resarcitoria, en este carácter, es inadmisible. (Del
voto del Dr. GRECCO, consid. V).
Causa Nro. 47.005/95.
“Said, Salomon c/Poder Judicial de la Nación s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
189. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Militares. Reparación vía normas del derecho civil. Procedencia.
La C.S.J.N. admitió la procedencia de otorgar una indemnización basada en
normas de derecho común a los integrantes de las fuerzas armadas o de
seguridad, aún para el caso en que el infortunio lo hubiera padecido quien
voluntariamente se incorporó a la fuerza (conf. “Mengual”, Fallos: 318:1959).
(Del voto del Dr. ARGENTO, consid. 4°).
Causa Nro. 9946/94.
“Aybar de Acuña Godoy Mirta Estela y otros c/E.N. (Adm.Central) M° de Defensa (E.M.G.E.), Naciones Unidas s/daños y
perjuicios”.
Fecha: 04/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
190. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Motín o rebelión. Muerte de agente de las fuerzas de seguridad.
Relación con el beneficio previsional.
Por no contemplar el precepto estatuido en el art. 2° de la ley 23.028, que
sustituyó el art. 11 de la ley 12.991 (en cuyo marco se subsumió el beneficio
otorgado a la actora) el pago de indemnización alguna, la percepción del
beneficio previsional no deviene incompatible con el reconocimiento
simultáneo de la reparación fundada en las normas del derecho común. (Del
voto del Dr. OTERO, consid. XII).
Causa Nro. 4.148/92.
“Gómez Acosta, Elsa Susana y otros c/ Estado Nacional s/daños y perjuicios”.
Fecha: 18/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
191. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Policía Federal.
Ningún deber es más primario y sustancial para el Estado que el de cuidar de
la vida y de la seguridad de los gobernados; y si para llenar esas funciones se
ha valido de agentes o elementos que resultan de una peligrosidad o ineptitud
manifiesta, las consecuencias de la mala elección, sea o no excusable, deben
recaer sobre la entidad pública que la ha realizado (C.S.J.N., in re “Izaurralde,
Roque Rafael c/Bs. As. Prov. de y otro s/daños y perjuicios”, del 31/8/99, T. 322,
pág. 2002). (Del voto de la Dra. HERRERA, consid. 6°).
Causa Nro. 2.174/92.
“Rodríguez de Matías, Rosa Nélida c/Nación Argentina (M° del Interior) Policía Fed. y Sr. Vera Julio s/juicios de conocimiento”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
192. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Policía Federal. Agente fuera de servicio.
Es responsable el Estado por los hechos cometidos por sus agentes en ejercicio
de sus funciones; ello es así aunque el agente de policía autor del homicidio
culposo por cuyo resarcimiento se acciona, no se encontrase cumpliendo
servicios al tiempo de producirse el hecho pues el acto imputado sólo aparece
como posible en la medida en que derivó de las exigencias propias del cargo, si
se advierte que el arma utilizada había sido provista por la repartición en que
el autor revistaba y que debía portarla permanentemente (C.S.J.N., “Panizo,
Manuel N. c/Prov. de Bs. As.”, T. 300, pág. 639). (Del voto de la Dra. HERRERA,
consid. 5°).
Causa Nro. 2.174/92.
“Rodríguez de Matías, Rosa Nélida c/Nación Argentina (M° del Interior) Policía Fed. y Sr. Vera Julio s/juicios de conocimiento”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
193. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Servicio Penitenciario. Cárceles. Motín.
El hecho del motín constituye una irregular prestación del servicio a cargo de la
autoridad penitenciaria que lejos está de justificar la pretensión eximente con
fundamento en el art. 514 del C.C.; pues aún la participación de los internos en
la producción del siniestro, ello constituiría una eventualidad previsible en el
régimen del penal, que pudo evitarse si aquél se hubiera encontrado en las
condiciones apropiadas para el cumplimiento de sus fines. (Del voto del Dr.
MORDEGLIA, consid. 3 c).
Causa Nro. 9.118/97.
“Serrano, Matilde Angélica y otros c/E.N. (M° de Justicia) s/daños y perjuicios”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
194. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Servicio penitenciario. Cárceles. Penados. Seguridad.
La seguridad, como deber primario del Estado, no sólo importa resguardar los
derechos de los ciudadanos frente a la delincuencia sino también, como se
desprende del art. 18 de la C.N., el de los propios penados, cuya readaptación
social constituye un objetivo superior del sistema y al que no sirven formas
desviadas del control penitenciario. Si el Estado no puede garantizar la vida de
los internos ni evitar situaciones como irregulares de nada sirven las políticas
preventivas del delito ni menos aún las que persiguen la reinserción laboral de
los detenidos (Fallos: 306:2030; “Badín, Rubén y otros c/Buenos Aires, Prov. de
s/daños y perjuicios”, del 19/10/95 publicado en Fallos: 318:2002). (Del voto
del Dr. MORDEGLIA, consid. 3 c).
Causa Nro. 9.118/97.
“Serrano, Matilde Angélica y otros c/E.N. (M° de Justicia) s/daños y perjuicios”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
195. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Solicitud de declaración de nulidad de las sentencias de primera y
segunda instancia dictadas por el Fuero Criminal y Correccional Federal.
Debe rechazarse in limine la acción promovida por el actor, en razón de su
manifiesta improponibilidad objetiva por ausencia de jurisdicción por parte del
Poder Judicial para conocer en ella, cuando el actor solicita al Poder Judicial
que, sin solucionar conflicto concreto alguno, declare la nulidad, sin otra
consecuencia, de la norma individual que él creara, a través de otros
magistrados, sustituyéndola por otra de contenido diferente.
Causa Nro. 43.257/2000.
“Commerce International Group Limited c/E.N. (M° de Justicia) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht (en disidencia), Coviello.
196. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO INDEMNIZABLE. Vida humana. Alcance. Prueba. Pérdida de chance.
La vida humana tiene un valor económico en sí misma, con independencia de
la prueba que pueda producirse en autos, lo cual conlleva a evaluar el daño
ocasionado por la pérdida de chance, que es un perjuicio actual resarcible que
tiene un valor propio determinable según criterios prudenciales en función de
las particularidades de cada caso. (conf. Sala IV de este fuero, in re “Alderete,
Pedro”, del 2/6/93). (Del voto del Dr. OTERO, consid. XIII).
Causa Nro. 4.148/92.
“Gómez Acosta, Elsa Susana y otros c/ Estado Nacional s/daños y perjuicios”.
Fecha: 18/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
197. DAÑOS Y PERJUICIOS. LUCRO CESANTE. Concepto. Alcance.
El lucro cesante comprende la ganancia o utilidad cierta y no puramente
eventual o hipotética de la que se ve privado el acreedor a raíz del acto
generador del daño y que el damnificado habría podido razonablemente
obtener de no haberse producido el hecho (J. Mosset Iturraspe,
“Responsabilidad por daños”, T. I, pág. 153; Sala II, 28/4/94, “Galbarsanini”, y
Sala IV, 17/8/93, “Kelstemboin”). (Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 6°).
Causa Nro. 20.508/93.
“El Jacarandá, S.A. c/E.N. s/juicios de conocimientos”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
198. DAÑOS Y PERJUICIOS. LUCRO CESANTE. Concepto. Muerte de la víctima. Valor vida. Art. 1084 del C.C.
El lucro cesante representa la ganancia dejada de percibir por la víctima de un
hecho ilícito, pero cuando sobreviene la muerte de ella y quien lo reclama es su
cónyuge superstite e hijos menores dicho lucro no puede representar otra cosa
más que la indemnización que prevé el art. 1084 del C.C., es decir, aquélla que
se denomina valor vida, más allá del rótulo que la parte le ponga al reclamar
(conf. Cám.Civil, Sala E, “Cohen de Alvarez”, jurisprudencia Cámara Civil C.
E14132). (Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 4).
Causa Nro. 9.118/97.
“Serrano, Matilde Angélica y otros c/E.N. (M° de Justicia) s/daños y perjuicios”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
199. DAÑOS Y PERJUICIOS. PRUEBA. Daño colectivo.
La carga probatoria que, válidamente, debe requerirse a la víctima radica en
acreditar la vinculación de los demandados con el “grupo”, en tanto que a
aquéllos, incumbe probar la no pertenencia al mismo, y en su caso, a tenor de
futuras acciones de regreso deberán determinar la medida en que creyeron o
hubieran podido creer su participación en el daño creado a efectos de la
distribución de la indemnización pagada a la víctima. (Del voto del Dr. OTERO,
consid. X).
Causa Nro. 4.148/92.
“Gómez Acosta, Elsa Susana y otros c/ Estado Nacional s/daños y perjuicios”.
Fecha: 18/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
200. DECRETO. DECRETO REGLAMENTARIO. Reglamento de ejecución.
El reglamento de ejecución está dirigido fundamentalmente a los agentes
administrativos encargados de aplicar la ley, a fin de que ellos sepan a qué
atenerse y cómo proceder en los distintos supuestos que se les pudieren
presentar, toda vez que la Adminstración está obligada a cumplirla y
ejecutarla. (Consid. IV).
Causa Nro. 39.017/99.
“Zanusso, Eliseo c/E.N. s/Expropiación - Servidumbre Administrativa”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
201. DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Art. 1°. Objeto. Existencia de una regulación específica.
La regulación específica no impide que para los casos y situaciones no
previstas respecto a la defensa del usuario del servicio se cubra el vacío legal
mediante la aplicación supletoria o subsidiaria de la ley 24.240, situación que
en autos no concurre. (Del voto del Dr. COVIELLO, consid. 7°).
Causa Nro. 6.642/97.
“Ven Operadores Turísticos, S.R.L. c/Sec. de Comercio e Inversiones - Disp. DNCI. N° 260/96”.
Fecha: 19/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello, Licht (en disidencia).
202. DEFENSA DEL CONSUMIDOR. LEY 24.240. Art. 3°. Interpretación. Integración.
El art. 3° de la ley 24.240 abarca aquellas otras normas que resulten aplicables
a las relaciones jurídicas descriptas en sus primeros dos artículos. (Del voto del
Dr. COVIELLO, consid. 5°).
Causa Nro. 6.642/97.
“Ven Operadores Turísticos, S.R.L. c/Sec. de Comercio e Inversiones - Disp. DNCI. N° 260/96”.
Fecha: 19/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello, Licht (en disidencia).
203. DEFENSA DEL CONSUMIDOR. LEY 24.240. Art. 47. Sanciones. Apercibimiento. Tiempo compartido.
Debe confirmarse la sanción de apercibimiento que la Dirección Nacional de
Comercio Interior impuso a la propietaria de un complejo de tiempo
compartido, por haber infringido los arts. 7° y 19 de la ley 24.240 por
incumplimiento en los términos de la oferta emitida tal cual quedara plasmada
en el contrato por no respetar el derecho de uso adquirido correspondiente a la
semana de la reclamante y por haber alquilado sin la expresa autorización de
su titular la unidad.
Causa Nro. 34.217/2000.
“Time Sharing Resorts, S.A. c/Sic. y M. (Disp. DNCI. 550/00)”.
Fecha: 16/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
204. DEFENSA DEL CONSUMIDOR. LEY 24.240. Art. 47. Sanciones. Multa. Nulidad. Turismo. Incompetencia.
Si el órgano experto, con competencia específica asignada para el control de la
actividad vinculada a los servicios turísticos –la Secretaría de Turismo–
determinó que no existía responsabilidad de parte de la recurrente, existe una
incompetencia en razón de la materia de la Secretaría de Comercio Interior,
para controlar y sancionar una actividad de prestación de servicio turístico,
circunstancia que determina la nulidad del acto sancionatorio (conf. art. 14,
inc. b de la ley 19.549). (Del voto del Dr. COVIELLO, consid. 8°).
Causa Nro. 6.642/97.
“Ven Operadores Turísticos, S.R.L. c/Sec. de Comercio e Inversiones - Disp. DNCI. N° 260/96”.
Fecha: 19/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello, Licht (en disidencia).
205. DERECHO COMERCIAL. COMERCIANTE. Negocio.
La actividad del comerciante está fundada en el riesgo que asumen en cada
acto que realiza en el ejercicio de su profesión. El éxito o la frustración del
negocio que se emprende es el alea que está contenida en la misma
naturaleza de su actividad. Cuando un comerciante realiza un negocio su
contraparte no le garantiza provecho alguno del contrato que celebre. Cada
uno busca su propio beneficio, sin importarle las ventajas que el otro pueda
recibir; pero tampoco le interesa al otro si su contraparte, por falta en los
cálculos o por hechos posteriores no alcanza la ganancia esperada.
Causa Nro. 11.957/98.
“Paredes, Andrés S. c/Ferrocarriles Metropolitanos, S.A. s/contrato administrativo”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
206. DERECHO DEL TRABAJO. CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Indemnización.
Según la ley de contrato de trabajo la indemnización por despido se halla
tarifada en función de dos elementos: a) el salario del trabajador en el período
inmediato anterior al despido y b) la antigüedad que registra en la empresa al
día del distracto.
Causa Nro. 24.286/2000.
“Dowd de Gardey, Patricia Flavia (T.F. 9229-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
207. DERECHO DEL TRABAJO. CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Embarazo.
Desde antiguo nuestra legislación se ocupó de la situación de la mujer
trabajadora procurando garantizarle su empleo durante el tiempo de
gestación y posparto y que efectivizar tal derecho se estableció un sistema
presunciones que –según los casos– no admite prueba en contrario y
régimen indemnizatorio agravado (arts. 178 y 182, Ley de Contrato
Trabajo).
Causa Nro. 24.286/2000.
la
de
un
de
“Dowd de Gardey, Patricia Flavia (T.F. 9229-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
208. DERECHO DEL TRABAJO. CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Embarazo.
En nuestra legislación laboral no se establecen dos indemnizaciones distintas,
una por antigüedad y otra por embarazo, pues estas situaciones aisladamente
consideradas no generan resarcimiento alguno, sino que se trata de una única
indemnización, la causada por el despido, que se calcula en función de la
antigüedad y que en los casos de embarazo resulta notablemente agravada.
Causa Nro. 24.286/2000.
“Dowd de Gardey, Patricia Flavia (T.F. 9229-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
209. DERECHO DEL TRABAJO. CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Obligaciones del empleador.
La primera obligación que la ley pone a cargo del empleador es la de preavisar
el despido a fin de que la resolución no tenga carácter intempestivo y la
segunda es la de abonar al trabajador una suma de dinero –indemnización–,
que tiende a reparar objetivamente el daño presunto que provocó a éste la
disolución de la relación laboral.
Causa Nro. 24.286/2000.
“Dowd de Gardey, Patricia Flavia (T.F. 9229-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
210. DERECHO DEL TRABAJO. CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Sin causa. Concepto. Efectos.
El despido sin invocación de causa es el acto jurídico de origen unilateral por el
cual el empleador comunica al trabajador su voluntad de extinguir el contrato
de trabajo que se manifiesta mediante una declaración de la parte que lo emite
y produce plenos efectos extintivos en las condiciones y plazos a que se lo ha
sometido, a partir de su notificación a la contraparte. Desde el momento en
que el trabajador toma conocimiento de la voluntad resolutiva del empleador,
se generan a su favor una serie de derechos, a los que corresponden sendas
obligaciones de aquél vinculadas con el hecho de la extinción.
Causa Nro. 24.286/2000.
“Dowd de Gardey, Patricia Flavia (T.F. 9229-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
211. DERECHO DEL TRABAJO. CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Sin causa. Naturaleza.
La indemnización por despido sin invocación de justa causa, tiene según
Vazquez Vialard una doble naturaleza: a) por un lado es de carácter reparador,
es decir funciona como una verdadera indemnización por daños y perjuicios
presuntos y b) por el otro, como un carácter penal por el hecho de la denuncia
sin invocación de causa eximente. Esta pena, en determinados casos, puede
hallarse notablemente agravada cuando el hecho tipificado por la ley presenta
características antisociales o abusivas como por ejemplo en el caso de despido
por matrimonio, de la mujer embarazada, del trabajador enfermo, lo cual no
altera su esencia.
Causa Nro. 24.286/2000.
“Dowd de Gardey, Patricia Flavia (T.F. 9229-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
212. DERECHOS PATRIMONIALES. RENUNCIA.
La renuncia a los derechos patrimoniales, derivada de su misma naturaleza,
requiere, para hacerse efectiva que su titular haya tenido oportuno y pleno
conocimiento del conflicto que se hubiera suscitado en su torno y que pudiera
dar sustento a su renuncia o transacción.
Causa Nro. 29.982/2000.
“Greatgrain, S.A. (T.F. 9552-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
213. EJECUCION FISCAL. EXCEPCIONES. Inhabilidad de título. Causa. Improcedencia.
Resulta improponible en la vía de ejecución la legitimidad de la causa de la
obligación que se reclamó en autos, pues su materia se limita a las formas
extínsecas del título, no mediando un presupuesto de deuda manifiestamente
inexistente en los términos de (Fallos: 311:1199), sin perjuicio de que tales
alegaciones sean replanteadas en un proceso ordinario posterior, en el que –de
resultar éste procedente– la amplitud de debate le permitirá exhaustivamente
discutir la deuda registrada con el actor, como así también la eventual
exención, remedio previsto para resarcir el eventual perjuicio que la ejecución
pudiera causar (conf. Sala I del fuero, 14/2/95, “Comité Fed. de Radiodifusión c/
Red Celeste y Blanca, S.A. s/ejecución fiscal”).
Causa Nro. 3.363/99.
“AFIP (D.G.A. 80.003) c/Ramón Nicolás Molina Santander s/ejecución fiscal”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
214. EJECUCION FISCAL. EXCEPCIONES. Inhabilidad de título. Inexistencia de deuda.
El examen de la validez del título que sirve de base a la ejecución fiscal debe
ceñirse, como regla, a los vicios extrínsecos que pudieran afectar dicho título,
limitación que, naturalmente, no puede llevar a una condena fundada en una
deuda inexistente, cuando ello resulte manifiesto de las constancias de la
causa. (Consid. 3°).
Causa Nro. 24.449/96.
“A.N.A. c/Reca Adrian s/ejecución fiscal”.
Fecha: 31/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
215. EJECUCION FISCAL. EXCEPCIONES. Inhabilidad de título. Inexistencia de deuda. Procedencia.
La estrechez del marco cognoscitivo no puede llevar a aceptar la procedencia
de la ejecución de una deuda que no se ha probado mínimamente como
existente. (Del voto del Dr. BUJÁN, consid. V).
Causa Nro. 50.011/95.
“A.N.A. c/Fedexco Regional de Comercio Exterior, S.A. s/ejecución fiscal”.
Fecha: 29/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht (en disidencia), Coviello.
216. EJECUCION FISCAL. EXCEPCIONES. Inhabilidad de título. Plan de facilidades. Solicitud de acogimiento. Requisitos.
Improcedencia.
La solicitud de acogimiento a un régimen de facilidades no sirve para fundar
excepción si no se demuestra que el mismo fue aceptado, y si además fue
hecho con posterioridad al inicio de las actuaciones.
Causa Nro. 7.914/96.
“Comité Fed. de Radiodifusión c/Pampa TV, S.A. s/ejecución fiscal”.
Fecha: 24/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
217. EJECUCION FISCAL. INHABILIDAD DE TITULO. Determinación de oficio. Falta de notificación. Procedencia.
Es inexigible la deuda que fuera determinada de oficio por el estado cuando no
existe constancia de ninguna comunicación que se le haya cursado al
administrado haciéndole saber el acto administrativo de determinación.
(Consid. 11).
Causa Nro. 43.503/98.
“Comité Federal de Radiodifusión c/Aiquel, Eduardo Raúl s/ejecución fiscal”.
Fecha: 14/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht (en disidencia), Coviello.
218. EJECUCION FISCAL. INHABILIDAD DE TITULO. Título ejecutivo integrado. Monto global. Deuda discriminada.
Si el título ejecutivo está integrado por la certificación de un monto global,
resultante de la sumatoria de los montos correspondientes a los distintos
períodos –discriminados en los anexos que integran el título–, los que son
autónomos e independientes entre sí, hasta tal punto que la actora pudo haber
iniciado tantas ejecuciones como períodos constan en el mencionado anexo, la
improcedencia del reclamo de uno de los períodos no afecta a los restantes.
(Consid. 6°).
Causa Nro. 43.503/98.
“Comité Federal de Radiodifusión c/Aiquel, Eduardo Raúl s/ejecución fiscal”.
Fecha: 14/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht (en disidencia), Coviello.
219. EJECUCION FISCAL. PROCEDIMIENTO. Audiencia. Art. 558 bis del C.P.C.C.N. Juez. Facultades.
El art. 558 bis del C.P.C.C.N. faculta al juez a fijar una audiencia, más no lo
obliga, máxime cuando es solicitada por el ejecutado, a los efectos de que no
se transforme en un método para prolongar el procedimiento, y perjudicar al
acreedor que posee un título hábil de ejecución.
Causa Nro. 27.328/2000.
“C.S.J.N. c/Barragan, Guillermo C. s/Ejecución Fiscal”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
220. ELECTRICIDAD. ENRE. Recurso en sede judicial. Art. 81 de la ley 22.285.
El art. 81 de la ley 22.285 no establece una opción a favor del interesado para
la impugnación judicial del acto administrativo sancionatorio, sino que, por su
primer párrafo, contempla la posibilidad de recurrir las sanciones –salvo las de
los términos de lo establecido en la ley 19.549 y su reglamentación–, mientras
que por su segundo párrafo, para la impugnación de la totalidad de las
sanciones (de prohibirse respecto a alguna de ellas la norma sería
inconstitucional), prevé la intervención directa de esta Cámara, por vía de una
acción de instancia única a la que denomina “recurso”, lo que impide la
promoción de la vía impugnatoria judicial ordinaria ante los juzgados de
primera instancia del fuero, ya que, cuando el afectado tiene expedita la
revisión judicial a cargo de esta Cámara con arreglo a lo establecido en la ley
de la materia, no está facultado para elegir otra vía u órgano judicial en busca
de la protección de sus derechos, en apartamiento de las previsiones de la ley
(conf. esta Sala, causa 9848/98, “Edenor, S.A. c/Resol. 982/97 ENRE - Exptes:
4207/97 y otros s/proceso de conocimiento”, del 27/10/98 y sus citas)
antecedente que también sirve para rebatir el argumento respecto al término
“podrá” para sustentar la opción de la doble vía. (Consid. 6°).
Causa Nro. 20.965/99.
“Ferratel, S.A. c/COMFER (Resols. 589 712/98) Resol. 251 SPD/98 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
221. EMPLEO PUBLICO. CALIFICACION ESCALAFONARIA. Ascensos. Servicio exterior.
Del conjunto de atribuciones otorgadas a la autoridad administrativa para
proceder al ascenso del personal destinado al servicio exterior se desprende
que, en cuanto a la categoría que nos ocupa en este pleito, existen una serie
de pautas regladas que establecen las condiciones que el personal debe reunir
para lograrlo y de las cuales el órgano jerárquico, en principio, no puede
apartarse. Satisfechos esos requisitos, es dable admitir un cierto margen de
discreción de la autoridad administrativa para seleccionar a los aspirantes –de
acuerdo con las vacantes que se produzcan, que deberán cubrir los cargos de
ascenso (arts. 14 y 16, inc. a de la ley 20.957)–.
Causa Nro. 13.911/98.
“Vick, Carlos A. c/E.N. (M. de RR.EE. y Culto) s/empleo público”.
Fecha: 05/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
222. EMPLEO PUBLICO. CALIFICACION ESCALAFONARIA. Ascensos. Servicio exterior.
Si de la prueba surge que el actor reunía requisitos –establecidos en el régimen
reglado para ascender al cargo inmediato superior en el servicio exterior de la
Nación– similares a los que ostentaban algunos de sus colegas promovidos y,
por otra parte, ha quedado acreditado que en la resolución cuestionada fueron
ascendidos otros funcionarios del servicio que carecían de dichos requisitos, la
postergación de aquél resultaba arbitrario, siendo nula, a su respecto, la
resolución que lo había obviado, correspondiendo proceder a su ascenso a la
categoría correspondiente.
Causa Nro. 13.911/98.
“Vick, Carlos A. c/E.N. (M. de RR.EE. y Culto) s/empleo público”.
Fecha: 05/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
223. EMPLEO PUBLICO. ESTABILIDAD. Director de un ente regulador.
El director de un ente regulador no poseía estabilidad en su cargo derivada de
las prescripciones del Régimen Jurídico de la Función Pública, vigente a la
época de los hechos de la causa (art. 16, ley 22.140).
Causa Nro. 5.242/97.
“Bendomir, Jorge Pablo /E.N. (M° de Economía) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli (en disidencia), Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
224. EMPLEO PUBLICO. ESTABILIDAD. Director de un ente regulador. Comisión Nacional de Transporte Automotor.
Decreto 2044/93 P.E.N.
Es cierto que a través del decreto 2044/93 la propia administración estableció
una autolimitación a sus facultades de designación y cese de los empleados,
reconociendo a los directores de la entonces Comisión Nacional de Transporte
Automotor que la duración en sus cargos sería de seis años, mientras
cumpliera adecuadamente sus obligaciones. Pero, el derecho a esta estabilidad
no puede ser predicado cuando la permanencia en el cargo de director del ente
estaba evidentemente vinculada en forma indisoluble a la existencia jurídica
del organismo que dirigía. Dicho de otro modo, la estabilidad asignada al
directorio por la norma se mantenía mientras existiera el ente. Desaparecido
éste, desaparece obviamente el derecho a continuar como director. No se trata
de una garantía genérica a mantener el empleo público, sino de un
compromiso de mantener a la persona en la función específica mientras ésta
persista.
Causa Nro. 5.242/97.
“Bendomir, Jorge Pablo /E.N. (M° de Economía) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli (en disidencia), Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
225. EMPLEO PUBLICO. NOMBRAMIENTO Y CESACION. Cesantía. Incumplimiento de los deberes del art. 27 de la ley
22.140.
El incumplimiento de los deberes del art. 27 de la ley 22.140, entre ellos, el de
obedecer toda orden emanada de un superior jerárquico competente para
darla, que reúna las formalidades del caso y tenga por objeto la realización de
actos del servicio que correspondan a la función del agente (ver inciso c) –en el
caso incumplir la orden de permitir el acceso a su lugar de trabajo de un
agente– es causal de cesantía prevista en el art. 32, inc. f) del Régimen de la
Función Pública. (Del voto del Dr. BUJÁN, consid. III.2).
Causa Nro. 36.566/99.
“Califano, Domingo Mario c/Conicet Resol. 1879/99”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
226. EMPLEO PUBLICO. NOMBRAMIENTO Y CESACION. Renuncia.
Si el agente renunció al cargo que ocupaba en la Administración Pública para
asumir las funciones de director de un ente regulador, para las que fue
designado por decreto, la pérdida de la carrera se debió a una decisión
voluntaria del actor y, por lo tanto, no cabe atribuirle responsabilidad al Estado
por ello, cuando éste dispuso anticipadamente el cese en su condición de
director. Si el actor hubiera cumplido el plazo de seis años para el que había
nombrado, se hubiera encontrado en el mismo caso que ahora discute.
Causa Nro. 5.242/97.
“Bendomir, Jorge Pablo /E.N. (M° de Economía) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli (en disidencia), Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
227. EMPLEO PUBLICO. REMUNERACION. Diferencias salariales por el desempeño de funciones de mayor jerarquía.
Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables. Personal embarcado.
Debe reconocerse el pago de diferencias de haberes por desempeño de
funciones de mayor jerarquía pese a que no se hubiesen cumplido los recaudos
reglamentarios fijados para ello, con fundamento en la teoría del
enriquecimiento sin causa, y siempre que haya mediado por parte del
peticionario –ajeno a la posible irregularidad de su ejercicio– una efectiva y útil
prestación de servicios en el cargo superior y que ello haya implicado la
necesidad de cumplir concreta y específicamente tareas requeridas de mayor
responsabilidad e importancia. (Conf. Sala III del fuero, in re: “López, Juan José
c/E.N. - M.O.yS.P. s/cobro”, del 2/10/90). (Del voto del Dr. COVIELLO, consid. 4°).
Causa Nro. 10.443/98.
“Bonini, José Raúl c/E.N. (M° E. y O.y S.P.) s/empleo público”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
228. EMPLEO PUBLICO. REMUNERACION. Diferencias salariales por el desempeño de funciones de mayor jerarquía.
Procedencia.
El desempeño de funciones correspondientes a una categoría superior a la de
revista del agente justifica el reconocimiento de un mayor salario, acorde con
las tareas realizadas, siempre que haya mediado una efectiva y útil prestación
de servicios en el cargo superior y que ello haya implicado la necesidad de
cumplir concreta y específicamente tareas requeridas de mayor
responsabilidad e importancia. (Fallos: 291:285 y 300:713). (Del voto del Dr.
MORDEGLIA, consid. 3).
Causa Nro. 1.788/93.
“Giles, Julio Carlos c/E.N. (M° de Economía y Obras y Servicios Públicos) s/juicio de conocimiento”.
Fecha: 06/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
229. EMPLEO PUBLICO. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL.
La responsabilidad patrimonial que, como agente público a cargo de la
administración y custodia de bienes y fondos del Estado, tiene para con éste es
una responsabilidad que es de derecho público, en tanto deriva y es
consecuencia de la relación de empleo público –contrato administrativo strictu
sensu–, y se encuentra regida por los principios atinentes a la responsabilidad
contractual de derecho administrativo; en ausencia de esas normas específicas
que la regulen, resultan analógicamente los principios que gobiernan la
responsabilidad civil contractual. (Del voto del Dr. BUJÁN, consid. IV).
Causa Nro. 27.343/95.
“Gendarmería Nacional c/Montes, Jorge Félix s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 28/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
230. EMPLEO PUBLICO. VARIOS. Funciones.
En la medida que el empleado público no tiene derecho a que le sean
mantenidas las funciones que desempeña, la Administración se encuentra
autorizada a modificárselas conforme a criterios discrecionales, insusceptibles
de revisión judicial, salvo en los supuestos en que se hubiesen violado los
mínimos límites (irrazonabilidad, desviación de poder, etc.) a que se encuentra
sujeta la validez de su ejercicio. (Del voto del Dr. BUJÁN, consid. VI.4).
Causa Nro. 43/2001.
“Sanchez, Jorge A. c/E.N. –INCUCAI– Resols. 181 y 183/00 y otro s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 08/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
231. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD.
La responsabilidad de la entidad bancaria es atribuida por la ley en virtud de la
conducta de sus órganos (por sus acciones u omisiones). Estos son quienes
incurren en el mal desempeño de sus respectivos cargos y violan las leyes y
reglamentaciones aplicables al caso. (Del voto de la Dra. JEANNERET DE PÉREZ
CORTÉS, consid. VII.2). (Nota: Se recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
232. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD.
Conforme a los arts. 59 274 y 297 de la Ley de Sociedades, los administradores
de la sociedad, directores y síndicos incurren –por las violaciones a sus
obligaciones, las leyes, los estatutos y los reglamentos– en responsabilidad
ilimitada y solidaria hacia la sociedad, los accionistas y los terceros no
resultando irrazonable que, al aplicárseles la sanción de multa respectiva, se
los equipare a la entidad en la cual o por la cual actúan. (Del voto de la Dra.
JEANNERET DE PÉREZ CORTÉS, consid. VII.2). (Nota: Se recomienda la lectura completa
del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
233. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD.
La responsabilidad de las personas físicas que ejercen cargos directivos en una
entidad financiera, por las infracciones cometidas, deriva de la circunstancia de
ejercer dichos cargos en la sociedad sancionada con autoridad suficiente para
impedir la comisión de las infracciones, para oponerse documentadamente a
su realización, o bien –en su caso– para adoptar, con urgencia, las medidas
necesarias para lograr que el obrar de la sociedad se ajuste a lo debido. (Del
voto de la Dra. JEANNERET DE PÉREZ CORTÉS, consid. VII.2). (Nota: Se recomienda la
lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
234. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD.
La actividad financiera afecta en una u otra forma todo el espectro de la
política monetaria y crediticia, en el que se hallan involucrados vastos
intereses económicos y sociales (conf. Fallos: 303:1776, 319:110 y 321:748).
(Del voto de la Dra. JEANNERET DE PÉREZ CORTÉS, consid. VII.2). (Nota: Se recomienda
la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
235. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Auditor externo.
Cuando una persona acepta desarrollar la función de auditoría externa de una
entidad financiera autorizada por el Banco Central, se sujeta voluntariamente a
la Ley de Entidades Financieras, admitiendo –por ende– la posibilidad de ser
pasible de sanciones. (Consid. VII).
Causa Nro. 18.945/2000.
“Cardani, Eduardo H. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 385/99- Exp. 100.310/97 Sum Fin 912)”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
236. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Auditor.
La responsabilidad disciplinaria de los auditores, como la de otros órganos de
control de las entidades financieras, no requiere un daño concreto resultante
del comportamiento irregular, pues el interés público es afectado por el
perjuicio potencial (esta Sala, in re “Cía. Franco Suiza”, del 7/10/82 y “Vázquez,
Pedro A.”, del 8/2/90). (Consid. VII).
Causa Nro. 18.945/2000.
“Cardani, Eduardo H. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 385/99- Exp. 100.310/97 Sum Fin 912)”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
237. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Director y síndico.
La coyuntura de haber desempeñado funciones en una entidad financiera que
desarrolló una operatoria irregular hace responsable a los directores y síndicos
en la medida en que no acrediten, como les incumbe, que tales situaciones les
resultaban ajenas o que se habían opuesto documentalmente a su realización
(conf. esta Sala in re: “Banco Sirliban Coop. Ltdo. c/B.C.R.A.”, del 30/12/87), o
que invoquen o demuestren la existencia de alguna circunstancia exculpatoria
válida (conf. Sala II in re “Groisman”, del 13/7/82). (Del voto del Dr. LICHT,
consid. VI.a). (Nota: Se recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
238. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Director y síndico.
La acción de directores y síndicos de una entidad financiera los compromete
como responsables de las infracciones cometidas, en la medida en que acepten
o toleren –aunque sea con un comportamiento omisivo– la realización de estas
faltas, no bastando para exculparlos la mera alegación de ignorancia, en tanto
ello comporta, en definitiva, el incumplimiento de sus deberes (conf. Sala II,
“Mackinlay, Federico”, 23/11/76 y “Galarza, Juan A.”, del 01/8/92). (Del voto del
Dr. LICHT, consid. VI.a). (Nota: Se recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y Otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
239. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Director.
No salva la responsabilidad del director la circunstancia de que en ciertos casos
la veeduría no haya objetado algunas operaciones, en cuanto los veedores no
sustituyeron a los órganos de la entidad, sin perjuicio de que tal circunstancia
pueda tenerse en cuenta a los efectos de la valoración de las sanciones
aplicadas (conf. Sala II, in re “Cía. Financiera Boulogne, S.A. y otros”, del
9/8/96). (Del voto del Dr. LICHT, consid. VIII.d). (Nota: Se recomienda la lectura
completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
240. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Relación con la graduación de la sanción.
La escasa relevancia o significación de la conducta típica no obstan al reproche
de responsabilidad, habida cuenta que tales circunstancias no enervan la
configuración de la falta por lo que, en todo caso, sólo pueden tener incidencia
a los efectos de la graduación de la pena que en consecuencia de ellas
corresponde aplicar. (Del voto del Dr. BUJÁN, consid. VI.7). (Nota: Se recomienda
la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
241. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Síndico.
Las funciones de la sindicatura no se limitan a salvaguardar el patrimonio de la
sociedad, sino que debe constituirse en garantía de una correcta gestión y la
tutela del interés público (conf. Sala III, “Banco Credicoop Coop. Ltdo.”, del
10/5/84). (Del voto del Dr. LICHT, consid. VI.a). (Nota: Se recomienda la lectura
completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
242. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Síndico.
La invocada “reserva de opinión” formulada por el síndico materializada
asimismo con el intercambio epistolar con el que era presidente de la entidad
financiera liquidada no se presenta como exculpatoria de la responsabilidad
endilgada sobre fraccionamiento del riesgo crediticio, más allá de que se la
haya considerado como atenuante por el propio Banco Central. (Del voto del
Dr. LICHT, consid. VI.b). (Nota: Se recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
243. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Síndico.
El incumplimiento de las disposiciones sobre capitales mínimos se presenta
emanando de las responsabilidades genéricas de control asignadas al órgano
de la sindicatura. (Del voto del Dr. LICHT, consid. VI.d). (Nota: Se recomienda la
lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
244. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Síndico.
No salva la responsabilidad del síndico, la circunstancia de que en ciertos casos
la veeduría no haya objetado algunas operaciones, en tanto y en cuanto los
veedores no sustituyeron a los órganos de la entidad, sin perjuicio de que tal
circunstancia pueda tenerse en cuenta a los efectos de la valoración de las
sanciones aplicadas (conf. Sala II in re “Cía. Financiera Boulogne, S.A. y otros”,
del 9/8/96). (Del voto del Dr. LICHT, consid. VI.e). (Nota: Se recomienda la lectura
completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
245. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Síndico.
Debe evitarse que en el mercado financiero se encuentren circulando títulos o
instrumentos que no cuenten con el debido respaldo de contabilidad con el
riesgo que ello implica en orden al cabal y debido conocimiento que la
autoridad de superintendencia en la materia pueda obtener para ejercer su
cometido de fiscalización. (Del voto del Dr. LICHT, consid. VI.g). (Nota: Se
recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
246. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Síndico.
Las funciones de la sindicatura o Comisión de Vigilancia requieren de una
permanente actividad de fiscalización, también sobre los órganos de
Administración y en orden a ello, de haber encontrado oposición o dificultad
para afrontar dicho cometido, debe activar los mecanismos tendientes a hacer
efectiva su gestión de control. (Del voto del Dr. LICHT, consid. VII.d). (Nota: Se
recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
247. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Síndico.
Las funciones legales de la sindicatura tienden –a más de salvaguardar el
patrimonio de la entidad– a constituir garantía de una correcta gestión y a
tutelar el interés público; las atribuciones que enumera el art. 294 de la Ley de
Sociedades importa para aquél la obligación de ejercerlas a fin de asegurar el
buen desempeño de la fiscalización que le ha sido encomendada (Sala III de
esta Cámara, “Bunge Guerrico”, del 3/5/84). (Del voto del Dr. BUJÁN, consid.
VI.5). (Nota: Se recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
248. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Síndico.
Siendo deber del síndico vigilar que los órganos sociales den debido
cumplimiento a la ley, estatutos, reglamentos y decisiones asamblearias, ello
importa un control de legitimidad que debe extenderse a los requisitos
derivados de la ley de entidades financieras y sus normas complementarias,
por lo que, para el mejor cumplimiento de sus funciones, puede asistir a las
reuniones del directorio e informarse aún de los hechos acaecidos en ejercicios
anteriores a su elección (ver art. 295 de la Ley de Sociedades). (Sala III, “Pérez
Alvarez, Mario”, del 4/7/86). (Del voto del Dr. BUJÁN, consid. VI.5). (Nota: Se
recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
249. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Síndico.
La sindicatura tiene un control en el sentido estricto y también un deber de
vigilancia que va mucho más allá de las meras verificaciones contables y una
responsabilidad condigna a ello. (Del voto del Dr. BUJÁN, consid. VI.5). (Nota: Se
recomienda la lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
250. ENTIDADES FINANCIERAS. RESPONSABILIDAD. Sumario administrativo. Omisión. Posibilidad de ser subsanadas
en sede judicial.
Las presuntas deficiencias en el trámite administrativo no importan
violación al derecho de defensa, no sólo porque los cargos analizados en la
resolución apelada versan sobre los mismo hechos incluídos en la
incriminación inicial, sino por que además, aquéllas tuvieron ocasión de
subsanarse en esta instancia judicial (Fallos: 267:393; 273:134; 292:153;
300:1047 y 305:831). (Consid. IV).
Causa Nro. 18.945/2000.
“Cardani, Eduardo H. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 385/99- Exp. 100.310/97 Sum Fin 912)”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
251. GAS. ACCIONES. Participación. Restricción. Finalidad. Art. 34 de la ley 24.076.
El art. 34 de la ley 24.076 restringe la participación accionaria de las
sociedades que intervienen en la industria del gas a fin de evitar la integración
vertical de las distintas etapas de la actividad. (Consid. III).
Causa Nro. 31.670/2000.
“Distribuidora de Gas Cuyana, S.A. c/Res. 1904/00 ENARGAS (Expte. 5424/00)”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
252. GAS. GAS DEL ESTADO. Privatización. Licenciataria y controlante.
En el esquema legal creado al privatizar Gas del Estado Sociedad del Estado, la
sociedad licenciataria no puede desvincularse del actuar de su sociedad
controlante. (Consid. V).
Causa Nro. 31.670/2000.
“Distribuidora de Gas Cuyana, S.A. c/Res. 1904/00 ENARGAS (Expte. 5424/00)”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
253. GAS. GAS DEL ESTADO. Privatización. Modificación en el paquete accionario. Obligación de información. Art. 34 del
decreto 1738/92 P.E.N.
De existir una modificación accionaria en la inversora de las contempladas en
el art. 34 del decreto reglamentario, el deber de información correspondería a
la sociedad licenciataria como sujeto de ley quien en virtud del esquema
creado por el marco regulatorio del gas no podría desentenderse de las
decisiones que en este sentido tomara su sociedad inversora, debiendo
instrumentar a fin de cumplir los deberes que le impone el marco regulario, los
mecanismos que estime pertinentes. (Consid. V).
Causa Nro. 31.670/2000.
“Distribuidora de Gas Cuyana, S.A. c/Res. 1904/00 ENARGAS (Expte. 5424/00)”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
254. GAS. GAS DEL ESTADO. Privatización. Modificación en el paquete accionario. Obligación de información. Art. 34 del
decreto 1738/92 P.E.N.
No se podría sacar de contexto el art. 34 del decreto 1738/92 pretendiendo
una taxatividad que no se sigue del esquema regulatorio en el que se inscribe.
Si el fin es evitar las situaciones previstas en el art. 34 de la ley 24.076, no
podría quedar a cargo del controlado decidir si la modificación accionaria
realizada puede o no violar la prohibición de integración vertical. La posibilidad
de control depende de la amplitud de la información, razón por la cual el
controlado no puede seleccionar la información según su criterio. (Consid. VI).
Causa Nro. 31.670/2000.
“Distribuidora de Gas Cuyana, S.A. c/Res. 1904/00 ENARGAS (Expte. 5424/00)”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
255. GAS. PRIVATIZACION. Transferencia de activos.
Si en el contrato hay una clara referencia del estado en que se encuentran los
bienes que expresamente se incluyen entre aquellos transferidos en el contrato
señala la intención de las partes en relación al acto que cumplían a su
respecto: la compradora ha tomado la posesión de las plantas tal como se
encontraban al momento de la cesión y su valor no podía ser otro que aquel
que poseían en razón de dicha situación. No podría concluirse en más que los
trabajos asumidos por Gas del Estado, sin la oposición de Transportadora de
Gas del Sur (más aún con su consentimiento al encontrarse actualmente
operando con dichas plantas), debían ser por ésta retribuidos en su valor, esto
es por el precio que la empresa estatal había desembolsado para su
contrucción.
Causa Nro. 42.433/95.
“Gas del Estado S.E. (en liq.) c/Transportadora de Gas del Sur, S.A. s/contrato administrativo”.
Fecha: 14/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
256. HABEAS DATA. FUERZAS DE SEGURIDAD.
En principio, la obtención de información sobre datos personales obrantes en
los organismos y fuerzas de seguridad halla adecuación legal en la acción de
hábeas data; ello sin perjuicio de que el suministro de esa información puede
eventualmente, afectar la seguridad, la defensa nacional, las relaciones
exteriores o una investigación criminal, cuestión que en cada caso deberá ser
invocada por el titular de la respectiva institución (Fallos: 322:2139, consid.
13).
Causa Nro. 12.144/2000.
“Beliz, Gustavo O. y otro c/P.E.N. (M° del Interior) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés (por su voto), Uslenghi.
257. HABEAS DATA. FUERZAS DE SEGURIDAD.
Si existen constancias de que la Policía había comisionado a personal en la
sede de la institución y que éste efectuaba informes por escrito –que podían
ser destruidos si no correspondía su conservación conforme a lo dispuesto en
el Reglamento General de Correspondencia de la Policía Federal–, verbales o
telefónicos –que, de resultar pertinente, eran volcados en informes finales–, la
mera negativa –de la demandada– acerca de la existencia de otros informes
respecto del actor y del partido que preside no podría resultar por sí sola
suficiente para el rechazo de la acción de hábeas data deducida. Adoptar tal
criterio implicaría –en los casos de acciones destinadas a obtener el acceso a la
información que sobre una persona consta en un registro o banco de datos–
otorgar al eventual demandado la posibilidad de evadir su obligación –
constitucional y legal– por vía de una simple negativa, haciendo fracasar el
requerimiento sin brindar explicaciones suficientes.
Causa Nro. 12.144/2000.
“Beliz, Gustavo O. y otro c/P.E.N. (M° del Interior) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés (por su voto), Uslenghi.
258. HABEAS DATA. FUERZAS DE SEGURIDAD.
No puede obviarse que tratándose de archivos que –por las características
de la dependencia que los reúnen (Policía Federal)– podrían encontrarse,
eventualmente, vinculados a cuestiones atinentes a la defensa de la Nación
y del orden o la seguridad pública o a la protección de los derechos de
terceros, se encontrarían, en principio, fuera de los alcances de la acción
intentada conforme a la jurisprudencia del Alto Tribunal y lo receptado en la
ley 25.326. Ante dicha eventualidad, no parece apropiado otorgar al
interesado un acceso irrestricto a dichos archivos. Se trata, en el caso, de
mantener el delicado equilibrio entre los derechos de aquél –reconocidos
constitucionalmente– y los que hacen a la seguridad o la defensa de la
Nación. Para ello, debe evitarse cualquier tipo de solución dogmática que,
so pretexto de la defensa del superior interés de la comunidad, implique –en
los hechos– vaciar de contenido a la acción receptada en el art. 43 de la
C.N. Debe descartarse cualquier decisión que, con la intención de garantizar
el derecho de los particulares pueda comprometer el funcionamiento
normal, y ajustado a derecho, de los organismos de defensa y seguridad de
la Nación, afectando de esa manera el interés público.
Causa Nro. 12.144/2000.
“Beliz, Gustavo O. y otro c/P.E.N. (M° del Interior) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés (por su voto), Uslenghi.
259. HABEAS DATA. LEYES SECRETAS. Fuerzas de seguridad. Arts. 12 del decreto 9021/63 y 42 del decreto-ley 2322/67.
Inconstitucionalidad.
Los arts. 12 del decreto 9021/63 y 42 del decreto-ley 2322/67 resultan
inconstitucionales. Ello así, pues, en primer lugar, no se vislumbra una
razonable justificación –en su génesis– del carácter “secreto” de aquéllas. Ello
es así toda vez que su publicación –omitida– no habría puesto en peligro la
suerte de la República sino que, por el contrario, habría posibilitado el debate
público de los preceptos con beneficio para el bien común. En segundo lugar,
es evidente que las mencionadas normas han sido invocadas transcendiendo –
en su aplicación– la órbita puramente interna del poder. Sin embargo, ellas no
podrían de manera alguna legitimar el desempeño de la agente del Cuerpo de
Informaciones de la Superintendencia del Interior de la Policía Federal en el
seno del partido que preside el actor –y en la legislatura–, proceder que, de ser
avalado, conllevaría la violación de las normas constitucionales que garantizan
el pleno ejercicio de los derechos políticos –con arreglo al principio de la
soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia– (art. 37 de la
C.N.), y el libre ejercicio de sus actividades por los partidos políticos –dentro del
respeto a la C.N.– (ídem, art. 38; conf., asimismo, arts. 21 y 22 de la ley
24.059). (Del voto en disidencia parcial de la Dra. JEANNERET DE PÉREZ CORTÉS).
Causa Nro. 12.144/2000.
“Beliz, Gustavo O. y otro c/P.E.N. (M° del Interior) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Perez Cortés (por su voto), Uslenghi.
260. HONORARIOS. COMPUTO.
No puede dejar de ponderarse prudencialmente a los fines regulatorios las
consecuencias económicas del pleito, ya que una regulación justa no puede
prescindir del intrínseco valor de la labor cumplida en la causa, de la
responsabilidad comprometida y de las modalidades del juicio (Fallos: 258:64 y
261:398).
Causa Nro. 25.179/95.
“Siderinox, S.A. c/Fisco Nacional (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 22/05/2001
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
261. HONORARIOS. COMPUTO.
En la ley de arancel existe un conjunto de pautas generales –naturaleza y
complejidad del asunto, resultando obtenido, mérito de la labor, calidad,
eficacia y extensión del trabajo, etc.– que constituyen la guía pertinente para
llegar a una retribución justa y razonable (Fallos: 302:1452).
Causa Nro. 25.179/95.
“Siderinox, S.A. c/Fisco Nacional (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 22/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
262. HONORARIOS. COMPUTO. Plan de facilidades de pago. Acogimiento. Decreto 93/00 P.E.N.
El régimen establecido en el decreto 93/00 prevé como condición para
acogerse al plan de facilidades de pago respecto de aquellas obligaciones que
se encuentren en discusión administrativa, contencioso administrativa o
judicial, que el interesado se allane incondicionalmente y, en todo caso, desista
y renuncie a toda acción y derecho, incluso el de repetición, asumiendo el pago
de las costas y gastos causídicos (conf. art. 2° del decreto 93/00), y es con
relación a tales circunstancias que debe interpretarse la reducción de los
honorarios de los profesionales intervinientes contemplada en el art. 18 de ese
cuerpo legal, en la medida en que ella tiende a hacer menos costoso el plan de
regularización fiscal (conf. en el mismo sentido, Sala III de este fuero: .A.D.I.P.
Fábrica Argentina de Instrumentos de Prec. c/D.G.I. s/D.G.I.”, del 31/5/2000).
(Consid. 3°).
Causa Nro. 24.942/97.
“Terminales Portuarias Argentinas, S.A. c/D.G.I. s/D.G.I.”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
263. HONORARIOS. MONTO DEL JUICIO. Art. 19 de la ley 21.839.
La carencia de monto en los términos del art. 19 de la ley de arancel no
implica, en modo alguno, un correlato de una falta de “valor del litigio” y, por
lo tanto, no es posible desconocer la trascendencia económica de la cuestión a
los fines regulatorios (conf. esta Sala “Telintar, S.A. –Incidente– y otros c/Com.
Nac. de Telecomunicaciones [M° de Economía y O.S.P.] s/proceso de
conocimiento”, del 16/2/98; “Cirlafin, S.A. c/A.N.A. s/A.N.A.”, del 18/2/99 y
“Distribuidora de Gas Cuyana S.A. c/Resol. 185/97 NARGAS [Expte. 2060/96]”,
del 12/10/99).
Causa Nro. 25.179/95.
“Siderinox, S.A. c/Fisco Nacional (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 22/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
264. HONORARIOS. PERITOS. Plan de facilidades de pago. Acogimiento. Decreto 93/00 P.E.N.
En el régimen del decreto 93/00 P.E.N. la Administración ha podido establecer
la reducción de que se trata respecto de sus propios profesionales ya sea que
se trate de sus letrados o de quienes actúan en carácter de consultores
técnicos –sin perjuicio del derecho que éstos pudieren tener contra su
mandante de acuerdo al vínculo que los una laboralmente–, sin embargo no
corresponde entender que tal reducción, sin sustento en norma legal que la
contemple, puede ser válidamente extendida a los honorarios de los peritos
designados de oficio, puesto que de lo contrario se violaría el principio de
legalidad (art. 31 de la C.N.). (Consid. 4°).
Causa Nro. 24.942/97.
“Terminales Portuarias Argentinas, S.A. c/D.G.I. s/D.G.I.”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
265. HONORARIOS. REPRESENTANTE DEL FIS CO. Propiedad de los emolumentos. Posibilidad de apelación por el
Estado.
Los honorarios regulados a los agentes que representan en juicio a una
repartición estatal pertenecen a ésta y no a aquellos a cuyo favor se pronuncia
nominalmente la regulación, por lo cual nada impide que el Fisco Nacional en
ejercicio de su derecho de titular de las referidas sumas apele las que fueron
fijadas a sus representantes (conf. Sala III del fuero, in re: “Rec. de queja en
autos La Morocha, S.A. s/rec. Tribunal Fiscal”, del 26/2/85, y “Edenz, S.A.
c/A.N.A.”, del 6/4/95).
Causa Nro. 34.490/2000
“Siderar SAIC c/AFIP (D.G.I.) s/Amparo por mora”.
Fecha: 30/05/2001
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
266. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Exenciones.
Las normas que estatuyen beneficios de carácter fiscal no deben interpretarse
con el alcance más restringido que el texto admite, sino, antes bien, en forma
tal que el propósito de la ley se cumpla de acuerdo con los principios de una
razonable y discreta interpretación, lo que equivale a admitir que las
exenciones tributarias pueden resultar del indudable propósito de la norma y
de su necesaria implicancia (Fallos: 310:177; 316:1115 y 320:58). (Del voto del
Dr. MORDEGLIA, consid. 5°, b).
Causa Nro. 24.699/95.
“Fundación Pérez Companc c/E.N. (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 03/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
267. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Exenciones.
Las exenciones impositivas deben resultar de la letra de la ley, de la indudable
intención del legislador o de la necesaria implicancia de las normas que las
establezcan, y fuera de esos casos corresponde la interpretación estricta de las
cláusulas respectivas, que debe practicarse teniendo en cuenta el contexto
general de las leyes y los fines que las informan, ya que la primera regla de
interpretación es dar pleno efecto a la intención del legislador (Fallos:
312:529). (Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 5°, b).
Causa Nro. 24.699/95.
“Fundación Pérez Companc c/E.N. (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 03/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
268. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Exenciones. Interpretación.
En materia impositiva las excepciones deben interpretarse con criterio
restrictivo y por ello deben aparecer fuera de razonable duda (Fallos: 279:247).
(Consid. 6°).
Causa Nro. 2392/98.
“Club Colón de San Justo (T.F. 10.125-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
269. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Interpretación. Beneficios.
Tratándose de un régimen beneficioso al cual el contribuyente quiere acceder,
el estricto cumplimiento de los requisitos que la norma establece es condición
necesaria para gozar del pretendido beneficio. (Del voto del Dr. MORDEGLIA,
consid. 5° c).
Causa Nro. 44.928/95.
“Hoteles Sheraton de Argentina, S.A.C. c/D.G.I.”.
Fecha: 28/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
270. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Pago. Agente de retención. Caracterización.
El agente de retención integra la relación jurídica tributaria pues el hecho
imponible se verifica respecto al sujeto pasivo de la retención (C.S.J.N.,
“Cintafon, S.R.L.”, del 3/4/86). (Del voto del Dr. BUJÁN, consid. V).
Causa Nro. 2.427/98.
“Molino Argentino, S.A. c/AFIP (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 24/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
271. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Pago. Agente de retención. Caracterización.
El agente de retención maneja en cumplimiento del mandato legal, fondos que
no le son propios sino que pertenecen a los contribuyentes, a quienes le ha
retraído el impuesto al efectuarles un pago o intervenir en un acto de tal
naturaleza. Esta actividad reviste el carácter de intermediación en virtud de un
mandato legal expreso que lo sujeta incluso a consecuencias de naturaleza
patrimonial y penal en caso de incumplimiento o de cumplimiento defectuoso
de sus deberes. Retiene esencialmente en interés del fisco y cuando ingresa
fondos, dicho pago es imputado desde el punto de vista impositivo al
contribuyente, sin perjuicio de que lo libera de sus propias responsabilidades
(conf. Dictamen del Procurador Fiscal de la Corte Suprema en Fallos: 308:442).
(Del voto del Dr. BUJÁN, consid. V).
Causa Nro. 2.427/98.
“Molino Argentino, S.A. c/AFIP (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 24/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
272. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Pago. Agente de retención. Derecho aplicable.
Sin entrar a desentrañar la naturaleza jurídica del agente de retención, sin
necesidad de pronunciarse si actúa como mandatario de la D.G.I. o en
cumplimiento de una carga pública, lo que no cabe negar es que este
administrado presta un servicio personal concreto en favor de la
Administración –en definitiva, recauda tributos–, por lo que bien puede
aplicarse –en lo compatible– las reglas del mandato. (Del voto del Dr. BUJÁN,
consid. V).
Causa Nro. 2.427/98.
“Molino Argentino, S.A. c/AFIP (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 24/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
273. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Pago. Compensación. Derecho aplicable.
Si bien la ley 11.683 dispone sobre la compensación tributaria –en sus distintas
clases: la realizada por el contribuyente sin autorización del fisco;
compensación automática; con el consentimiento del fisco; y compensación
realizada por el fisco de oficio–, no define su concepto ni regula sobre los
requisitos indispensables para su procedencia por lo que se debe a ese sólo
efecto, y en ausencia de previsiones específicas, remitir a las normas del C.C.,
particularmente al art. 818 que expresa “la compensación de las obligaciones
tiene lugar cuando dos personas por derecho propio, reúnen la calidad de
acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y
otra deuda. Ella extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta donde
alcance la menor, desde el tiempo que ambas comenzaron a coexistir”. (Del
voto del Dr. BUJÁN, consid. V).
Causa Nro. 2.427/98.
“Molino Argentino, S.A. c/AFIP (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 24/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
274. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Pago. Compensación. Derecho aplicable.
Si bien la compensación es una de las formas dispuestas por la ley de
procedimientos impositivos 11.683 para extinguir las obligaciones de
naturaleza fiscal, es necesario que se cumplimenten con los requisitos
establecidos al efecto por las normas específicas –legales y/o reglamentarias–.
(Del voto del Dr. BUJÁN, consid. V).
Causa Nro. 2.427/98.
“Molino Argentino, S.A. c/AFIP (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 24/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
275. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Pago. Plan de facilidades. Decreto 93/00 P.E.N. Ambito de aplicación.
El régimen de facilidades de pago y de exención de intereses, multas y
sanciones previsto en el decreto 93/00 no se encuentra limitado a los juicios de
ejecución fiscal puesto que del art. 2° del mencionado decreto se desprende
que su ámbito de aplicación comprende las obligaciones que se encuentren en
curso de discusión administrativa, contencioso administrativa o judicial.
Causa Nro. 27.588/97.
“Scania Argentina, S.A. c/AFIP (D.G.I.) (Resol. 212/97) s/D.G.I.”.
Fecha: 04/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
276. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Pago. Régimen de presentación espontánea y facilidades de pago. Decreto 316/95
P.E.N.
El decreto 316/95 fue dictado dentro del marco de lo dispuesto en el art. 111
de la ley 11.683 que faculta al P.E.N. a disponer la exención total o parcial de
multas, accesorios por mora, intereses y cualquier otra sanción por
infracciones relacionadas con todo o cualesquiera de los gravámenes cuya
aplicación estuviese a cargo de la D.G.I. Teniendo en cuenta lo expuesto no
cabe otorgar a la norma citada un alcance más amplio del que su texto admite
y que no es otro que aquel que surge de sus propios términos, o sea el
establecimiento de planes de facilidades de pago, la posibilidad de cancelar las
deudas con bonos de consolidación, la eximición de intereses y multas. En
ninguno de sus artículos se dispone o siquiera se insinúa una reducción o quita
de los impuestos adeudados y tampoco el art. 111 en el que se funda autoriza
tal injerencia.
Causa Nro. 29.795/2000.
“Petrolera Pérez Compac, S.A. (T.F. 17.805-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 07/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
277. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Pago. Retención. Concepto.
Retener significa no pagar al titular del crédito la parte de él que representa el
monto del impuesto e ingresarlo al fisco. (Del voto del Dr. BUJÁN, consid. V).
Causa Nro. 2.427/98.
“Molino Argentino, S.A. c/AFIP (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 24/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
278. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Quebrantos impositivos y créditos fiscales. Ley 24.073. Derechos adquiridos.
Si la actora se hallaba encuadrada en las disposiciones de la ley 24.073, su
situación queda al margen de las disposiciones que fueron dictadas cuando ya
se encontraba –por virtud del cumplimiento de los requisitos respectivos–,
incorporado a su patrimonio el derecho a gozar del tratamiento previsto por la
ley 24.073. Existe un derecho adquirido cuando el particular, bajo la vigencia
de ley ha realizado todos los actos y condiciones sustanciales, y los requisitos
de forma, para ser titular de ese derecho, aunque falte la declaración formal de
una sentencia o un acto administrativo, pues éstos sólo agregan el
reconocimiento de ese derecho o el apoyo de la fuerza coactiva necesaria para
que se haga efectivo (Fallos: 296:723, en especial consid. 7°, y 314:483).
Causa Nro. 5.998/96.
“Prudencia Cía. Argentina de Seguros de Retiro, S.A. c/D.G.I. s/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
279. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Registración contable.
Los asientos contables carecen de eficacia si no tienen respaldo documentario.
(Del voto del Dr. OTERO, consid. V).
Causa Nro. 16.540/96.
“Grafa Grandes Fábricas Argentinas, S.A. c/Fisco Nacional (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 23/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
280. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Repetición. Fundaciones. Devolución de pagos o ingresos en exceso. Resolución
General (DGI) 2224. Requisitos.
No se advierte que la fundación actora incumpliera los requisitos de la RG (DGI)
2224, si al momento de presentar las solicitudes de devolución no registraba
deudas pendientes y tampoco se acreditó la existencia de deudas al momento
de la resolución administrativa. (Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 4, e).
Causa Nro. 24.699/95.
“Fundación Pérez Companc c/E.N. (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 03/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
281. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Retroactividad. Principio general de irretroactividad de la tributación.
En materia tributaria, atento el principio de unidad del orden jurídico es de
aplicación el art. 3° del C.C. según el cual las leyes se aplicarán desde su
vigencia a las consecuencias de las relaciones jurídicas existentes. Agrega
esta disposición que las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de
orden público, salvo disposición en contrario. Este último párrafo significa el
reconocimiento de que en ciertos casos el legislador puede asignar
retroactividad a algunas leyes, pero seguidamente el art. 3° limita esta
posibilidad legislativa al estipular que esa retroactividad en ningún caso
podrá afectar derechos amparados por garantías constitucionales (Villegas
“Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario”, 5ª ed., Depalma, pág.
177). (Del voto del Dr. OTERO, consid. VIII).
Causa Nro. 23.100/99.
“San José AFJP, S.A. c/AFIP –Ley 25.085– Dto. 863/98 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 11/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
282. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Tasa. Administradoras de Fondos para el pago de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).
Atención del gasto que demandan las funciones encomendadas a la AFIP. Sanción de la ley 25.345.
La comisión bancaria cuyo pago obligatorio por parte de las administradoras
de fondos de jubilaciones y pensiones dispuso la AFIP, en razón de una
prestación o servicio efectuado, reviste naturaleza tributaria. Esa tasa fue
impuesta originariamente por medio de un decreto de necesidad y urgencia,
por lo que se configuró uno de los supuestos de materia de regulación
prohibida al Poder Ejecutivo a través de ese procedimiento (art. 99, inc. 3°
de la C.N.). Sin embargo, la normativa fue luego sustituida por la ley 25.345
estableciendo el porcentaje máximo que puede percibir el organismo fiscal
otorgando validez al reclamo pecuniario indiscutido.
Causa Nro. 3.710/2001.
“Consolidar AFJP, S.A. c/AFIP (Dto. 863/98) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 16/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi (por su voto).
283. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Tasa. Concepto.
La tasa es una especie dentro del género tributo en razón de tratarse de una
prestación que el Estado exige coactivamente en ejercicio de su poder de
imperio cuyo hecho generador se integra con una actividad que el Estado
cumple y que está vinculada con el obligado al pago. (Del voto del Dr. OTERO,
consid. VI).
Causa Nro. 23.100/99.
“San José AFJP, S.A. c/AFIP –Ley 25.085– Dto. 863/98 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 11/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
284. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Tasa. Ley 25.085.
La afectación prevista en la ley 25.085 es una tasa porque tiene las
características propias de esta especie tributaria, más allá de que al crearla el
legislador no le haya dado expresamente esa denominación. (Del voto del Dr.
OTERO, consid. VI).
Causa Nro. 23.100/99.
“San José AFJP, S.A. c/AFIP –Ley 25.085– Dto. 863/98 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 11/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
285. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Tasa. Ley 25.085. Irretroactividad.
No surge de la ley 25.085 que tenga carácter aclaratorio o complementario de
la ley 24.977, de modo tal que no puede ser considerada como aclaratoria de
ésta, ni otorgársele, en consecuencia, efecto retroactivo pretendiendo
aplicársela a la fecha de entrada en vigencia de la denominada ley de
“monotributo”. (Del voto del Dr. OTERO, consid. VIII).
Causa Nro. 23.100/99.
“San José AFJP, S.A. c/AFIP –Ley 25.085– Dto. 863/98 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 11/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
286. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Tratamiento tributario. Doble imposición.
La doble imposición puede ser inconstitucional cuando por su conducto se viola
alguna garantía constitucional o cuando implica una extralimitación de la
competencia territorial del poder que sancionó determinado gravamen. (Del
voto del Dr. OTERO, consid. IX).
Causa Nro. 23.100/99.
“San José AFJP, S.A. c/AFIP –Ley 25.085– Dto. 863/98 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 11/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
287. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Tratamiento tributario. Documentación respaldatoria. Conservación. Plazo. Art. 40,
2° párrafo de la ley 11.683.
La D.G.I. con el fin de asegurar la verificación de la situación impositiva de los
contribuyentes, se encuentra autorizada a exigir que los responsables otorguen
determinados comprobantes y conserven sus duplicados y documentos de sus
operaciones por un término de diez años o excepcionalmente por un plazo
mayor cuando se refieran a operaciones o actos cuyo conocimiento sea
indispensable para la determinación cierta de la materia imponible. (Del voto
del Dr. MORDEGLIA, consid. 5°, e).
Causa Nro. 44.928/95.
“Hoteles Sheraton de Argentina, SAC c/D.G.I.”.
Fecha: 28/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
288. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Tratamiento tributario. Interpretación de las leyes impositivas.
Por el art. 1° de la ley 11.683 (t.o. en 1998 y modif.) se establece que en la
interpretación de las leyes impositivas se atenderá al fin de las mismas y a su
significación económica y que sólo cuando no sea posible fijar por su letra o
por su espíritu el sentido o alcance de las normas, concepto o términos
utilizados, podrá recurrirse al derecho privado. Dicha norma no importa
desconocer que el derecho por encima de divisiones artificiosas es un todo
armónico y coherente que no está dividido en compartimentos estancos, de
modo que la interpretación debe tender siempre a armonizar la aplicación de
las diferentes disposiciones del ordenamiento jurídico poniéndolas de acuerdo
entre sí y no a diversificar los fundamentos que son la base de la unidad del
derecho (conf. esta Sala 9/6/82, “Oscar Lanfranci, S.A.C.I.”).
Causa Nro. 24.286/2000.
“Dowd de Gardey, Patricia Flavia (T.F. 9229-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
289. IMPUESTOS. GENERALIDADES. Tratamiento tributario. Principio de reserva.
El principio de reserva de la ley tributaria –de rango constitucional, propio del
Estado de Derecho y pacíficamente admitido por nuestro Alto Tribunal–
únicamente admite que el Poder Legislativo, por medio de una norma jurídica
con la naturaleza de ley formal, establezca impuestos, contribuciones y tasas
(arts. 4°, 17, 52 y 75, inc. 2° de la C.N.); (Fallos: 182:411, y “Cafés La Virginia,
S.A.”, 13/10/94).
Causa Nro. 13.875/2001.
“Arcos Dorados, S.A. (Incidente Med.) c/E.N. (Dto. 588/98) y otro s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 28/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
290. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Bienes personales. Liquidación y valuación de los bienes. Art. 22, inc.
h), 3° párrafo, última parte de la ley 23.966 y art. 20 del decreto 127/96 P.E.N.
Si bien la norma del art. 20 del decreto 127/96 que reglamenta el art. 22, inc.
h), 3° párrafo, última parte de la ley 23.966, se refiere únicamente a los
aumentos de capital y a los aportes irrevocables verificados entre el cierre del
ejercicio y el 31 de diciembre del período fiscal por el que se liquida el
impuesto –disponiendo que se incrementará en la proporción correspondiente
el valor de las respectivas acciones– de ello no se sigue, que dichos aportes no
incidan en los casos en que el cierre de los ejercicios contable y fiscal
concuerden. Esa disposición reglamentaria solo tiene por objeto determinar el
patrimonio neto a una fecha posterior a la del balance, cuando deban
computarse incrementos que se produzcan entre aquella fecha y antes del
vencimiento del ejercicio fiscal. (Del voto del Dr. Mordeglia, consid. 6°).
Causa Nro. 32.227/99.
“Herrera de Noble, Ernestina Laura c/AFIP (D.G.I.) Resol. 213/99”.
Fecha: 19/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
291. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Capitales. Fundaciones. Exención. Art. 3°, inc. e) de la ley 21.287.
Corresponde rechazar el pedido de devolución del impuesto sobre los capitales
efectuado por la fundación ya que si bien la fundación actora cumple la
primera parte del inc. e) del art. 3° de la ley 21.287 –esto es, goza de la
exención del impuesto a las ganancias sobre la base de lo dispuesto en el inc.
f) del art. 20 de la ley de dicho impuesto–, no ocurre lo mismo con la condición
que establece el segundo párrafo de dicha norma para la concesión del
beneficio porque el estatuto dela fundación, establece que el ente que la
Conferencia Episcopal Argentina pudiera crear en caso de disolución de la
fundación no reviste carácter estatal ni pertenece, por tanto, al Estado. (Del
voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 6°).
Causa Nro. 24.699/95.
“Fundación Pérez Companc c/E.N. (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 03/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
292. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Ganancias. Ajuste por inflación. Reembolsos a la exportación.
La ley 21.894 eliminó para los sujetos del ajuste impositivo por inflación varias
exenciones contenidas en el art. 20 de la ley de impuesto a las ganancias,
figurando entre ellas la referida a las “actualizaciones de créditos de cualquier
origen o naturaleza”, con la finalidad subyacente de evitar la “doble
deducción”, que es precisamente lo que pretende evitar la actora al incluir en
el activo computable los importes de las actualizaciones de dichos créditos a la
fecha del efectivo pago, incrementando el quebranto mediante la mecánica del
ajuste. (Conf. Sala I del fuero in re: “Cía. Química S.A. c/D.G.I. s/D.G.I.”, del
31/10/00). (Del voto del Dr. OTERO, consid. VII).
Causa Nro. 16.540/96.
“Grafa Grandes Fábricas Argentinas, S.A. c/Fisco Nacional (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 23/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
293. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Ganancias. Amortización. Bienes de uso.
La ley de impuesto a las ganancias adopta el sistema denominado directo o
lineal, que consiste en aplicar un porcentaje fijo en función del número de años
de vida útil probable de los bienes; es decir referido al costo de los bienes,
criterio que busca mantener el principio de la determinación cierta en materia
impositiva. La ley es terminante en el sentido que el valor original amortizable
es el costo de origen. (Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 6°).
Causa Nro. 44.928/95.
“Hoteles Sheraton de Argentina, SAC c/D.G.I.”.
Fecha: 28/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
294. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Ganancias. Cuenta corriente en el exterior. Intereses y diferencias de
cambio.
La C.S.J.N. ha señalado que: “El art. 84 del reglamento de la ley 20.628, en
cuanto expresa que ‘en el balance impositivo anual se computarán las
diferencias de cambio que provengan de operaciones gravadas con el
impuesto...’, manifiesta la exigencia de un nexo directo entre las diferencias
que se registren y las actividades que producen las ganancias alcanzadas por
el tributo. Asimismo, cuando dispone que en todos los casos serán
consideradas de fuente argentina ‘las diferencias de cambio que se produzcan
por el ingreso de divisas al país o por la disposición de las mismas en cualquier
otra forma...’ determina el ámbito de validez temporal de la norma
reglamentaria con relación a dichas diferencias, en cuya virtud, cabe concluir
que cesa la exigencia del referido nexo en oportunidad de configurarse
cualquiera de los dos supuestos contemplados por la regla en estudio”. Más
adelante agregó que: “Conforme a la hermenéutica del art. 18 de la ley 20.628,
procede entender que constituye acto de disposición el empleo económico de
divisas atribuibles a ganancias de fuente argentina, cualquiera que sea la
modalidad que configure, para afectarlas a negocios jurídicos de aquellos que
las generaron y con independencia de que implique o no su enajenación”. Por
último sostuvo que: “Las diferencias de cambio que corresponden a divisas que
la actora afectó a contratos comerciales –depósitos bancarios irregulares– que
formalizó en el exterior, devienen ajenas a la potestad del Fisco Nacional”.
(“Equipos y Materiales, S.A.C.I. s/apelación -impuesto a las ganancias”,
sentencia del 7/4/87, Fallos: 310:759).
Causa Nro. 5.998/96.
“Prudencia Cía. Argentina de Seguros de Retiro, S.A. c/D.G.I. s/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
295. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Ganancias. Cuenta corriente en el exterior. Intereses y diferencias de
cambio.
Sólo cuando las divisas originadas por el cobro de comisiones en el exterior son
colocadas o utilizadas económicamente en el extranjero, la variación del valor,
ulterior a dicha colocación, resulta ser una consecuencia necesaria de esa
nueva fuente y como tal se desvinula de su causa originaria (comisiones
cobradas). No cambia el proceso económico el que las divisas sean
depositadas en cuenta corriente, porque no existe una colocación en el exterior
(art. 5°, ley 20.628) que altere la constitución del patrimonio ni la
disponibilidad de pagos de la empresa; las diferencias de cambio permanecen
así vinculadas a la fuente de las ganancias que las produjo, es decir, la
percepción y disposición de las comisiones. Por el contrario su depósito en
cuentas generadoras de nuevos rendimientos (plazo fijo), excluye el nexo
apuntado con la categoría generadora, al otorgar una ubicación territorial
definida y modificar la constitución del patrimonio financiero, de manera que
las diferencias de cambio que en lo sucesivo se produzcan, se relacionan con
capital económicamente invertido y no con la intermediación que llevó a cabo
la actora (Sala III, 5/11/85, “Equipos y Materiales, S.A.C.I. s/recurso - Tribunal
Fiscal”).
Causa Nro. 5.998/96.
“Prudencia Cía. Argentina de Seguros de Retiro, S.A. c/D.G.I. s/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
296. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Ganancias. Cuenta corriente en el exterior. Intereses y diferencias de
cambio.
Si la actora, por decisión propia mediante un acto diferente, transfiere el dinero
percibido en el territorio de la República y lo deposita en el exterior en una
cuenta corriente generadora de intereses dicho capital, que es reintegrable, le
genera rendimientos (intereses), por lo cual la operación efectuada se asimila a
una inversión, pues se realiza con el afán de generar ganancias, las cuales no
pueden considerarse provenientes de fuente argentina, toda vez que hubo un
acto de disposición (colocación de fondos en cuenta corriente extranjera) que
rompió el nexo con la operación argentina (cobro de cuotas de seguro).
Causa Nro. 5.998/96.
“Prudencia Cía. Argentina de Seguros de Retiro, S.A. c/D.G.I. s/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
297. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Ganancias. Cuenta corriente en el exterior. Intereses y diferencias de
cambio.
La circunstancia de que las ganancias o rendimientos –como bien distinto del
capital productor– obtenidos en el exterior sean luego utilizadas en territorio
nacional, carece de relieve para la determinación de la fuente como principio
fiscal de dichas ganancias o rendimientos, que se mantiene como de origen
extranjero. El mismo juicio se extrae del inc. b, del art. 90 del decreto
reglamentario, que al aludir a intereses, indica que quedan gravados aquellos
que provengan de depósitos (de capital) efectuados en el país, que no es el
caso, como tampoco las demás situaciones en que la utilización que decide la
fuente se refiere a los bienes productores del rendimiento y no a estos últimos
(conf. sentencias de esta Cámara, Sala III, “Cía. Minera Aguilar, S.A.”, del
7/7/98, Sala IV, “Banca Nazionale del Lavoro, S.A. c/Fisco Nacional [D.G.I.]
s/D.G.I.”, del 17/11/98).
Causa Nro. 5.998/96.
“Prudencia Cía. Argentina de Seguros de Retiro, S.A. c/D.G.I. s/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
298. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Ganancias. Fundaciones. Exención. Art. 20, inc. f) de la ley.
El art. 20 de la ley del impuesto a las ganancias, al exigir el mantenimiento de
las acciones en el patrimonio de la fundación por el término de dos años, como
condición para acceder al beneficio, no significa que si se produce una
modificación dentro de los dos años siguientes, la peticionante se vea
impedida de hacer el reclamo o deba reintegrar todas las sumas que se le
hubieran abonado. La norma pone como condición que las acciones que deben
ser mantenidas en el patrimonio de la solicitante son sólo aquellas en virtud de
las cuales se pide la devolución, sin que corresponda computar los dividendos
de las acciones que al cabo de los dos años no pertenecen más al peticionante.
(Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 5°, c).
Causa Nro. 24.699/95.
“Fundación Pérez Companc c/E.N. (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 03/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
299. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Ganancias. Leasing financiero. Caracterización. Amortización.
En la operación de leasing financiero tanto el locador como el locatario tienen
como objetivo básico satisfacer necesidades de tipo financiero: para el locador
es la colocación de fondos, y la obtención de tales fondos para el locatario. En
lugar de un alquiler la contraprestación para a ser el pago de una deuda de
financiación, es decir que se trata de una típica operación financiera, prevista
en la ley de entidades financieras, que autoriza a los bancos y compañías de
ese objeto a dar en locación bienes de capital adquiridos con tal fin. Se
diferencia del leasing operativo, modalidad equivalente al contrato de locación
clásico en que la empresa es la propietaria del bien hasta que se concrete la
opción de compra por parte del usuario. En el financiero los pagos periódicos
que recibe el locador no están determinados por el valor de uso del bien, ni por
el probable valor de realización del mismo, sino que son el resultado de un
cálculo financiero para el que se toman en cuenta el capital invertido por el
locador, la frecuencia de pago, la duración del contrato, costo de los fondos
con que se financia la operación, importe de la opción de compra y tasa de
retorno sobre capital invertido. El ingreso neto de la entidad se determina por
los intereses, comisiones, etc.; lo que explica que el B.C.R.A. estableciera que
la amortización a los fines contables, se efectúe en función del término de
duración del contrato. Por consiguiente la amortización no es la depreciación
computable en función de la vida útil del bien, que no es aquí relevante, sino
del recupero del capital invertido; es decir, se trata de atribuir a los ingresos la
proporción de los costos que les corresponden en función del término de
duración del contrato de leasing, considerando que el valor residual se
establece en el momento de concretarse la operación y la contraprestación en
lugar de un alquiler pasa a ser el pago de una deuda de financiación (conf.
Reig, “Impuesto a las Ganancias”, págs. 481 y sigtes.; García Blazquez, “El
Tratamiento de las operaciones de leasing en el impuesto a las ganancias”, La
información, T. XLIII, pág. 19 y sigtes.). (Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 3°).
Causa Nro. 39.817/95.
“Citibank N.A. c/Fisco Nacional (D.G.I.)”.
Fecha: 10/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
300. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Ganancias. Ley de contrato de trabajo. Indemnización por despido sin
causa. Embarazo.
Cabe interpretar el art. 20, inc. 11 de la ley de impuesto a las ganancias de
modo que no altere su espíritu y que no se ponga en colisión con las otras
normas de nuestro ordenamiento jurídico. En tal sentido y no existiendo una
indemnización especial prevista en la legislación laboral por causa de
“antigüedad en los casos de despido”, sino que los términos literales
empleados por el art. 245 de la ley de contrato de trabajo cuando alude a tal
supuesto son “indemnización por antigüedad o despido”, no puede caber
ninguna duda de que la exención tributaria se refiere a la indemnización por
despido calculada en función de la antigüedad, indemnización que en el caso
de la desvinculación de la mujer embarazada se agrava en la forma prevista
por el art. 178 de la misma ley, que forma parte del Capítulo II, referido a la
protección de la maternidad. En otras palabras, no estamos en presencia de
dos resarcimientos diferentes, sino de un solo y único instituto: la
indemnización por despido incausado, agravada por el estado de gravidez de la
trabajadora.
Causa Nro. 24.286/2000.
“Dowd de Gardey, Patricia Flavia (T.F. 9229-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
301. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Ganancias. Ley de contrato de trabajo. Indemnización por despido sin
causa. Embarazo.
La finalidad de la indemnización por despido es siempre la misma pues con
ellas se intenta –entre otras cosas– proveer al sustento del trabajador hasta
tanto pueda obtener nuevos ingresos. Ello se ve agravado en el caso de la
mujer embarazada, pues –en razón de su estado– es altamente probable que
demore más tiempo que otro trabajador en conseguir un empleo rentable y
además porque se presume que deberá proveer no sólo a su sustento sino
también al de su hijo y que perderá las asignaciones familiares previstas con
motivo de su embarazo, incluso la correspondiente al nacimiento. Distinto es el
caso de la indemnización por falta de preaviso en el despido que cumple una
función específica y que se haya expresamente excluída de la exención
prevista en el art. 20, inc. 11 de la ley de impuesto a las ganancias.
Causa Nro. 24.286/2000.
“Dowd de Gardey, Patricia Flavia (T.F. 9229-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
302. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Ganancias. Nexo con las actividades gravadas.
Debe existir un nexo directo entre las ganancias producidas y las actividades
alcanzadas por el tributo, siendo que el empleo económico –en cualquier
modalidad– de las ganancias producidas por fuente argentina, es un acto de
disposición que rompe dicho nexo.
Causa Nro. 5.998/96.
“Prudencia Cía. Argentina de Seguros de Retiro, S.A. c/D.G.I. s/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
303. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Ganancias. Pago. Bonos de consolidación. Decreto 316/95 P.E.N.
No existiendo en el decreto 316/95 una remisión de impuesto, no cabe
considerar a la diferencia entre los precios de compra y de venta de los
bonos –autorizados como medios de pago de impuestos adeudados– como
un enriquecimiento gratuito exento en virtud de lo dispuesto por el art. 20,
inc. y) de la ley de la materia. Tampoco procede la aplicación del art. 28 del
reglamento de la ley del impuesto, pues esa norma se refiere a la
transferencia de bienes por un precio no determinado y en el caso de los
bonos tanto el precio de compra como el de venta de los títulos está
perfectamente determinado. El primero es el que el contribuyente deudor
pagó al adquirirlos y surge de su propia documentación y el de ventas es el
establecido en el decreto 316/93, esto es su valor nominal.
Causa Nro. 29.795/2000.
“Petrolera Pérez Compac, S.A. (T.F. 17.805-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 07/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
304. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Ganancias. Retenciones. Ley 25.475. Relación con el acogimiento al
decreto 316/95.
No resulta aplicable al caso el art. 145 de la ley de impuesto a las ganancias si
las retenciones originadas en la ley 25.475 no fueron practicadas
oportunamente por el responsable quien las incluyó al acogerse a los
beneficios del decreto 316/95, siendo que al momento de verificarse el hecho
imponible, las sumas que aquél debió retener no constituían gastos deducibles
por tratarse de obligaciones tributarias de terceros siendo luego regularizadas
por él.
Causa Nro. 29.795/2000.
“Petrolera Pérez Compac, S.A. (T.F. 17.805-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 07/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
305. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. I.V.A. Exenciones. Viviendas económicas. Alcance. Art. 27, inc. e) de la
ley 20.631, anterior a la sustitución establecida por la ley 22.294.
Cuando la ley desarrolla el concepto de “trabajos en general” sobre inmuebles,
comprende expresamente a las “construcciones de cualquier naturaleza” y, por
ende, a todos aquellos actos que componen el objeto de la prestación, esto es,
la obra misma. Ella incluye la transformación y la instalación de los materiales
utilizados y provistos por el mismo locador”.
Causa Nro. 18.272/98.
“Alloi y Cía. (T.F. 7807-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
306. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. I.V.A. Medicina prepaga. Decreto 1517/98 P.E.N. Observación parcial
de la ley 25.063. Inconstitucionalidad.
Es inconstitucional el decreto 1517/98 en cuanto “observó” parcialmente la ley
25.063 y promulgó normas aisladas, sin autonomía normativa, que alteran el
espíritu y la unidad del proyecto sancionado por el Congreso.
Causa Nro. 1.394/99.
“Sanitas Nubial, S.A. Medicina Prepaga c/E.N. PEN (Dto. 1517/98) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello, Licht (en disidencia).
307. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. I.V.A. Régimen de promoción industrial. Leyes 22.021, 22.702 y
23.669.
De la interpretación de las leyes 22.021, 22.702 y 23.669, del decreto 538
dictado por el Poder Ejecutivo de la Provincia de San Luis, por el que se declaró
a la actora comprendida en el régimen de la ley 22.021 de promoción
industrial, surge que la suspensión de los beneficios promocionales referidos al
impuesto al valor agregado sólo alcanzaba a la liberación o diferimiento de tal
gravamen y no a su exención, conceptos éstos que tienen un significado y
alcance distinto dentro del ámbito del derecho tributario.
Causa Nro. 29.983/2000.
“Inclor, S.A. (T.F. 11.885-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
308. IMPUESTOS. IMPUESTOS EN PARTICULAR. Impuesto de emergencia sobre premios ganados en juegos de sorteos.
Ley 24.069. Condonación. Alcance.
La condonación dispuesta por la ley 24.069 no incluye a las deudas por
impuesto, actualizaciones, intereses y multas por el gravamen creado por el
art. 11, inc. b) de la ley 22.752, pues el legislador sólo dispuso la condonación
por el impuesto establecido en las leyes 20.630 y 22.916. (Consid. 6°).
Causa Nro. 2392/98.
“Club Colón de San Justo (T.F. 10.125-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
309. INTERESES. CONCEPTO. Clasificación.
Según la función económica que desempeñan, los intereses se clasifican en
compensatorios o moratorios. Los intereses “compensatorios” o “retributivos”,
son la contraprestación del uso del capital ajeno, una suerte de precio de ese
uso. Los “moratorios” se adeudan en razón de la privación al dueño de un
capital que el deudor no tiene derecho a retener para sí; constituyen, por su
naturaleza,
una
sanción
resarcitoria;
y
cuando
son
estipulados
convencionalmente por las partes reciben el nombre de “punitorios” (conf.
LLambías, “C.C. anotado”, T.II-A, Abeledo-Perrot, 1979, pág. 365 y ss.;
Belluscio-Zannoni, “C.C. Com. anot. y conc.”, Astrea, 1994, pág. 116). (Del voto
del Dr. Argento, consid. 3°).
Causa Nro. 24.630/95.
“La Universal de Héctor Pousa, S.A. c/E.N. (M° de Economía) SOMISA en liquidación s/contrato administrativo”.
Fecha: 28/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
310. INTERESES. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. Tasa aplicable. Facultades del juez.
No existe una tasa de interés fijada por ley, sino que es el juez quien
razonablemente debe aplicar la tasa de interés que considere más ajustada a
derecho, siendo que la jurisprudencia mayoritaria ha venido aplicando la tasa
de interés del 6%.
Causa Nro. 1.233/91.
“Estado Nacional (Estado Mayor Gral. del Ejército) c/Ascensores Volta, S.A.I.C.I. y F. s/juicio de conocimiento”.
Fecha: 07/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
311. INTERESES. DAÑOS Y PERJUICIOS. Cómputo.
Dado su carácter resarcitorio los intereses deben devengarse desde el hecho
dañoso considerando que este es el momento en el que se determina la
indemnización (conf. Fallos: 311:233, entre otros; Sala II del fuero “Esterio de
Vallejo”, del 1/6/99). (Del voto del Dr. ARGENTO, consid. 7°).
Causa Nro. 9946/94.
“Aybar de Acuña Godoy, Mirta Estela y otros c/E.N. (Adm.Central) M° de Defensa (E.M.G.E.), Naciones Unidas s/daños y
perjuicios”.
Fecha: 04/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
312. INTERESES. IMPUESTOS. Repetición. Derecho y tasa aplicables.
En tanto en la repetición de tributos abonados indebidamente no se tienen en
cuenta razones compulsorias no resulta aplicable el art. 42 de la ley 11.683,
debiendo calcularse los intereses a partir del 1/4/91 a las tasas que fueron
estableciendo las distintas resoluciones del Ministerio de Economía y Obras y
Servicios Públicos para el caso de importes de devoluciones, repeticiones,
reintegros y compensaciones puesto que se trata de una reglamentación
propia de las leyes fiscales para supuestos análogos al aquí debatido (conf.
esta Sala in re “Rasolin, S.A.”, del 28/9/99). (Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid.
8°).
Causa Nro. 24.699/95.
“Fundación Pérez Companc c/E.N. (D.G.I.) s/D.G.I.”.
Fecha: 03/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
313. INTERESES. IMPUESTOS. Repetición. Obligación anterior al 1° de abril de 1991.
Teniendo en cuenta que la demanda de autos responde a obligaciones
anteriores al 1° de abril de 1991, y tratándose de una devolución de tributos,
ella debía efectuarse de conformidad con lo dispuesto por el capítulo VII, art.
20 de la ley 23.697 y 12 de la ley 23.982 y sus reglamentaciones, o sea en
bonos que tienen su propia tasa de interés conforme a la opción que realice el
acreedor. Entre esas reglamentaciones se encuentra la resol. 20/97 de la
Secretaría de Estado de Hacienda mediante la cual –considerando que había
concluído el período de emergencia que motivó el dictado de las normas
anteriormente citadas– se dispuso que la devolución de los tributos impagos
debía hacerse en efectivo, fijando un interés que condujera en lo sustancial, al
resultado final que se obtenía a través de la forma de liquidación dispuesta
para el pago mediante la entrega de bonos.
Causa Nro. 29.983/2000.
“Inclor, S.A. (T.F. 11.885-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
314. INTERESES. SERVIDUMBRE ADMINISTRATIVA.
La tasa de interés deberá fijarse en un 6% anual, ello hasta la vigencia de la
ley de convertibilidad, y a partir de allí deberán liquidarse los intereses que
determina la citada normativa y sus decretos reglamentarios. (Conf. Sala I, in
re “Chachahuen, S.A.”, del 19/11/92; esta Sala, in re “Viplán, S.A.”, del 12/2/97
y “Campero, Antonio Sergio”, del 4/6/97). (Del voto del Dr. OTERO, consid. XI).
Causa Nro. 28.096/95.
“Lagos, Alejandro y otros c/Y.P.F. S.E. Residual y otro s/expropiación servidumbre administrativa”.
Fecha: 13/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
315. JUEZ. FACULTADES. Ordenatorias.
Las facultades ordenatorias constituyen un complemento del deber de los
jueces de dirección del proceso y tienden, fundamentalmente, a través de la
iniciativa del órgano judicial, a facilitar o a economizar actividades procesales.
(Del voto del Dr. OTERO, consid. VI).
Causa Nro. 23.100/99.
“San José AFJP, S.A. c/AFIP –Ley 25.085– Dto. 863/98 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 11/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
316. JUEZ. IURA NOVIT CURIA. Alcance.
De acuerdo con la regla iura novit curia el juzgador tiene no sólo la facultad
sino el deber de discurrir los conflictos litigiosos y dirimirlos según el derecho
vigente, calificando autónomamente la realidad fáctica, con prescindencia de
los fundamentos que enuncien las partes (C.S.J.N., “Medilewski, Jacobo Rubén
c/Szarfman, Isaac”, del 4/8/87, T. 310, pág. 1536). (Del voto de la Dra. HERRERA,
consid. 2°).
Causa Nro. 28.829/95.
“SUBPGA, S.A. c/Ejército Arg. s/contrato administrativo”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
317. JUEZ. IURA NOVIT CURIA. Alcance.
Los jueces tienen el deber –derivado de los principios esenciales que organizan
la función jurisdiccional– de discurrir los conflictos litigiosos y dirimirlos según
el derecho vigente, calificando autónomamente la realidad fáctica y
subsumiéndola en las normas jurídicas que la rigen, con prescindencia de los
fundamentos que enuncien las partes o, aún, ante el silencio de éstas (C.S.J.N.,
in re “La Rinconada, S.A. [en liquidación] c/E.N. s/nulidad de resol.”, del 4/5/93,
T. 316, pág. 871). (Del voto de la Dra. HERRERA, consid. 2°).
Causa Nro. 28.829/95.
“SUBPGA, S.A. c/Ejército Arg. s/contrato administrativo”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
318. LANZAMIENTO. LEY 17.091. Constitucionalidad.
La ley 17.091 no vulnera la garantía constitucional de defensa en juicio, toda
vez que el lanzamiento tiene como único objeto la recuperación del bien por la
administración, lo que no impide la revisabilidad del acto administrativo, así
como las eventuales acciones de orden pecuniario, por la vía del juicio
ordinario. (Consid. 7°).
Causa Nro. 3.684/2000.
“E.N. - F.A.A. c/Sociedad Aeronáutica San Fernando, S.R.L. (Expte. 2415806) s/lanzamiento ley 17.091”.
Fecha: 11/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
319. LEY. CONCEPTO.
La ley es conceptuada esencialmente, desde los puntos de vista material y
formal. En sentido material, es todo acto o norma jurídica que crea, modifica o
extingue un derecho de carácter general y obligatorio, mientras que
formalmente es el acto emanado del Congreso de la Nación conforme el
procedimiento establecido constitucionalmente –conf. arts. 77 y sigtes. de la
C.N.– (Consid. III).
Causa Nro. 39.017/99.
“Zanusso, Eliseo c/E.N. s/Expropiación - Servidumbre Administrativa”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
320. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (23.982). Astreintes. Improcedencia.
Es inaplicable el art. 22 de la ley 23.982 cuando se trata de astreintes
impuestas en juicio por incumplimiento de una obligación, violando un
mandato judicial. Ello es así toda vez que, si bien en el art. 22 de la ley 23.982
no se formulan distinciones, no pueden considerarse incluidas las obligaciones
emergentes de sanciones impuestas por los jueces en ejercicio de las
facultades que se les acuerdan en el art. 37 del C.P.C.C.N., ya que, de lo
contario, el instituto creado como vía legal de compulsión para que el deudor
procure al acreedor aquello a que está obligado, quedaría desnaturalizado y se
neutralizarían sus efectos (Fallos: 320:186; y esta Cámara, Sala III, “Marcelo
Juan Domingo Delu Valerga”, 12/10/99).
Causa Nro. 21.741/95.
“Gualtieri, Victorio Américo c/E.N. (Sec. de Ind. de M° de Ec. O.S.P. s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
321. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (23.982). Astreintes. Improcedencia.
El fin y la naturaleza de las astreintes llevan a entender inadmisible su
inclusión en la ley 23.982 en tanto resultan consecuencia de la conducta
renuente del deudor que podría, mediante comunicación de que no tiene
asignada la partida presupuestaria correspondiente, dilatar su cumplimiento.
Causa Nro. 21.741/95.
“Gualtieri, Victorio Américo c/E.N. (Sec. de Ind. de M° de Ec. O.S.P. s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
322. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (23.982). Causa de las obligaciones.
La “causa” de las obligaciones, en el sentido de la Ley de Consolidación
23.982, la constituyen los hechos o actos que de modo directo e inmediato les
hubiesen dado origen eso es lo que surge de la segunda parte del inciso d) del
art. 2° del decreto 2140/91, “...en la que se ejemplifica que son los hechos,
actos o prestaciones los elementos relevantes a tal fin y no los contratos a los
que aquéllos se vinculen...” (Fallos: 318:198 y 322:3201). (Del voto de la Dra.
HERRERA, consid. 6°).
Causa Nro. 28.829/95.
“SUBPGA, S.A. c/Ejército Arg. s/contrato administrativo”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
323. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (23.982). Contratos. Deudas corrientes.
El trato dispensado a las deudas corrientes –que sólo son excluidas de la
consolidación en supuestos específicos– obedece a su particular naturaleza,
por cuanto el Estado las contrae para el cumplimiento de sus fines
administrativos ordinarios, sin que se aprecien circunstancias objetivas que
evidencien un trato legislativo desigual entre quienes ostenten posiciones
similares (C.S.J.N., “Lavandera de Rizzi, Silvia c/Instituto Prov. de la Vivienda”,
del 17/3/98, T. 321, pág. 441). (Del voto de la Dra. HERRERA, consid. 5°).
Causa Nro. 28.829/95.
“SUBPGA, S.A. c/Ejército Arg. s/contrato administrativo”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
324. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (23.982). Contratos. Deudas corrientes.
Incluso tratándose de obligaciones vencidas o de causa o título anterior al
1/4/91, que consistan o que se resuelvan en el pago de sumas de dinero, a
cargo de alguno de los órganos o personas jurídicas comprendidos en el art. 2°
de la ley 23.982, las denominadas “deudas corrientes” están excluidas del
régimen de consolidación disciplinado por dicha ley (art. 2°, inc. b del decreto
2140/91), cuando correlativamente no se encuentren comprendidas en alguno
de los incisos de su art. 1° (conf. art. 1° in fine, anteúltimo párrafo). (Del voto
de la Dra. HERRERA, consid. 5°).
Causa Nro. 28.829/95.
“SUBPGA, S.A. c/Ejército Arg. s/contrato administrativo”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
325. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (23.982). Ejecución judicial del crédito.
En el art. 22 de la ley 23.982 se previó que el Poder Ejecutivo Nacional debería
comunicar al Congreso de la Nación todos los reconocimientos administrativos
o judiciales firmes de obligaciones de causa o título posterior al 1° de abril de
1991 que carecieran de créditos presupuestarios para su cancelación en la ley
de presupuesto del año siguiente al de su reconocimiento. El acreedor estaría
legitimado para solicitar la ejecución judicial de su crédito a partir de la
clausura del período de sesiones ordinario del Congreso de la Nación en el que
debería haberse tratado la ley de presupuesto que contuviese el crédito
presupuestario respectivo.
Causa Nro. 21.741/95.
“Gualtieri, Victorio Américo c/E.N. (Sec. de Ind. de M° de Ec. O.S.P. s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
326. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (23.982). Pago. Elección de la forma. Cambio.
Resulta procedente aceptar el reemplazo de la forma de pago elegida por el
administrado por no darse los presupuestos contemplados en el art. 1° de la
resolución 1146/93 del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
sustituido por el art. 1° de la resolución 754/2000 del M° de Economía.
Causa Nro. 8.127/96.
“Arias Hermanos, S.A. c/Gas del Estado s/contrato de obra pública”.
Fecha: 03/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
327. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (25.344). Aplicación temporal.
La C.S.J.N. sostuvo, respecto de la ley 23.982, que si el contexto de la ley se
altera no cabe que por un mero juego de relaciones temporales de índole
procesal, ciertos derechos se petrifiquen al margen del cambio legislativo y
aseguren el goce de un derecho de fondo que ha cesado de asistirle a la parte.
(Fallos: 315:2999).
Causa Nro. 12.214/93.
“Dolgow, Eduardo Hugo c/E.N. (E.M.G.E.) s/retiro militar y fuerzas de seguridad (A)”.
Fecha: 23/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
328. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (25.344). Aplicación temporal.
La ley 25.344 alcanza también a los efectos no cumplidos de las sentencias
dictadas con anterioridad a su promulgación (conf. esta Sala in re: “Naumann,
Rodolfo J. c/D.G.I. s/empleo público”, del 15/3/01). (Consid. 6°).
Causa Nro. 7.583/91.
“Sauhc, Felix Omar c/E.N. (Estado Mayor Gral. de la Armada) s/retiro militar y fuerzas de seguridad”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
329. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (25.344). Astreintes. Improcedencia.
La improcedencia de la consolidación de las astreintes es aplicable luego de la
entrada en vigencia, el 30 de noviembre del año pasado, a la ley 25.344
(mediante la cual se dispuso –en cuanto aquí interesa– la consolidación en el
Estado Nacional, con los alcances y en la forma dispuesta en la ley 23.982 de
las obligaciones vencidas o de causa o título posterior al 31 de marzo de 1991
y anterior al 1 de enero de 2000, y que se correspondan con cualquiera de los
casos de deuda consolidada previstos en el art. 1° y se trate de obligaciones de
los entes incluidos en el art. 2°, ambos de la ley 23.982).
Causa Nro. 21.741/95.
“Gualtieri, Victorio Américo c/E.N. (Sec. de Ind. de M° de Ec. O.S.P.) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
330. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (25.344). Deudas previsionales. Exclusión. Requisitos. Art. 7°
del anexo III del decreto 1116/00 P.E.N.
En el art. 7° del anexo III del decreto 1116/2000 se establecen dos recaudos
para que la exclusión en ella prevista opere: a)que se trate de una obligación
previsional originada en el régimen general y, b)que su pago se hubiese
previsto en la ley 25.237.
Causa Nro. 12.214/93.
“Dolgow, Eduardo Hugo c/E.N. (E.M.G.E.) s/retiro militar y fuerzas de seguridad (A)”.
Fecha: 23/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
331. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (25.344). Finalidad. Concresión.
El fin perseguido por el Estado al disponer la emergencia no fue sólo reducir
erogaciones futuras de fondos sino también recomponer su patrimonio, y esa
recomposición podía lograrse asimismo, a través de la recuperación de sumas
depositadas que todavía no habían ingresado a los acreedores de créditos
consolidados.
Causa Nro. 12.214/93.
“Dolgow, Eduardo Hugo c/E.N. (E.M.G.E.) s/retiro militar y fuerzas de seguridad (A)”.
Fecha: 23/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
332. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (25.344). Honorarios. Causa anterior a la fecha de corte.
Procedencia.
Debe considerarse alcanzada por las disposiciones de la ley 25.344, como
deuda consolidada, la que corresponde al crédito por honorarios profesionales
de la abogada por cuanto derivan de una “causa” anterior a la fecha de corte
establecida al 1° de enero de 2000. (Conf. art. 13 de la citada disposición
legal).
Causa Nro. 31.551/94.
“Casas, Horacio A. c/M° de Salud y Acción Social s/empleo público”.
Fecha: 13/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
333. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (25.344). Honorarios. Existencia de saldo de la previsión
presupuestaria para el año 2000. Improcedencia.
No es asequible incluir la suma pretendida –aun, si correspondiere–, en las
normas contenidas en los arts. 13 y sigtes. de la ley 25.344, no obstante su
carácter de orden público si existe una suma suficiente –saldo de la previsión
presupuestaria para el año 2000–, disponible para abonar los honorarios
pendientes de pago.
Causa Nro. 35.284/94.
“Rizzo, Miguel A. y otros c/Dirección Gral. de Fabricaciones Militares s/Personal Militar y Civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
334. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (25.344). Honorarios. Fondos a disposición del tribunal.
Improcedencia.
La deuda no debe ser alcanzada por previsión alguna, cuando ya existen
fondos a disposición del Tribunal (conf. Sala III, in re: “Ehrlich Prat, Felipe c/E.N.
s/juicio de conocimiento”, del 25/2/92).
Causa Nro. 35.284/94.
“Rizzo, Miguel A. y otros c/Dirección Gral. de Fabricaciones Militares s/Personal Militar y Civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
335. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (25.344). Orden público.
La ley 25.344 tiene el carácter de orden público en los términos y con los
alcances previstos en el art. 16 de la ley 23.982. (Del voto de la Dra. HERRERA,
consid. 7°).
Causa Nro. 28.829/95.
“SUBPGA, S.A. c/Ejército Arg. s/contrato administrativo”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
336. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (25.344). Orden público.
La ley 25.344 es de orden público (art. 13), en los términos y alcances
previstos en el art. 16 de la ley 23.982. (Consid. 6°).
Causa Nro. 7.583/91.
“Sauhc, Felix Omar c/E.N. (Estado Mayor Gral. de la Armada) s/retiro militar y fuerzas de seguridad”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
337. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (25.344). Relación con la ley 23.982.
En el art. 13 de la ley 25.344 se dispuso que la consolidación establecida sería
con los alcances y en la forma dispuesta en la ley 23.982, en la que se previó
expresamente la posibilidad de liberar los depósitos o sumas de dinero o los
libramientos que hubiesen sido alcanzados por la legislación de emergencia
(conf. art. 4°).
Causa Nro. 12.214/93.
“Dolgow, Eduardo Hugo c/E.N. (E.M.G.E.) s/retiro militar y fuerzas de seguridad (A)”.
Fecha: 23/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
338. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (25.344). Sumas adeudadas con posterioridad a la fecha de
corte. Improcedencia. Cobro.
Como la ley 25.344 estableció la consolidación de deudas por un período
concreto y específico, las sumas debidas con posterioridad –es decir, a partir
del 1° de enero de 2000–, constituyen deuda no consolidada, para cuyo cobro
en principio adquiriría plena vigencia la aplicación del art. 22 de la ley 23.982.
Causa Nro. 11.998/97.
“Jalil, Felipe Honorio c/Caja Ret.Jub.Pensiones de la Policia Federal”.
Fecha: 27/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
339. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO (23.982). Contratos. Deudas corrientes.
Resulta improcedente una interpretación del decreto 2140/91 P.E.N. de la que
resulte que las deudas corrientes comprendidas en los incs. a) o c) o ambos del
art. 1° de la ley 23.982 están excluidas de la consolidación (C.S.J.N., “Iglesias,
Lucila y otros c/E.N. [Dir. Nac. de Migraciones] s/empleo público”, del 4/10/94,
T. 317, pág. 1071). (Del voto de la Dra. HERRERA, consid. 5°).
Causa Nro. 28.829/95.
“SUBPGA, S.A. c/Ejército Arg. s/contrato administrativo”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
340. LEY. CONSOLIDACION DE DEUDAS DEL ESTADO. Ley 25.344. Suma dada en pago por el Estado y depositada a la
orden del juez. Improcedencia.
La deuda no se encuentra alcanzada por la ley de consolidación 25.344 si su
atención ya había sido dispuesta y los fondos se encuentran a disposición del
tribunal (conf. art. 13 de la ley 25.344 y –con relación a la ley 23.982– Sala III
del fuero in re “Ehrlich Prat, Felipe c/E.N. s/juicio de conocimiento”, del
25/2/92). Una suma ya depositada a la orden del juzgado no se encuentra
alcanzada por el régimen de consolidación de las deudas dispuesto por la ley
25.344 pues conforme lo establece el art. 1°, inc. b) de la ley 23.982 se
excluyen de la consolidación las deudas cuya atención haya sido dispuesta o
instrumentada por otros medios (conf. ídem, Sala I del fuero in re “Kodak
Argentina, SAIC c/A.N.A. s/varios [ejecución de sentencia])”, del 10/7/92).
Causa Nro. 26.425/95.
“Castelar, María c/E.N. (M° de Defensa) y otro s/Personal Militar y Civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
341. LEY. CONSTITUCIONALIDAD. Control difuso.
En nuestro sistema judicial de control difuso de constitucionalidad, la
incompatibilidad de una norma con el texto o el espíritu de nuestra Carta
Magna (en este caso, el art. 75, inc. 22) se exterioriza con la negativa por parte
del tribunal de aplicarla. La inconstitucionalidad o falta de compatibilidad de la
norma con el texto fundamental no concluye en nuestro régimen en una
anulación o pérdida de vigencia de la primera, sino en su inaplicabilidad al caso
concreto. No se requiere una fórmula sacramental para no aplicar la ley en
razón de aquella incompatibilidad, sino que debe estar contenida en el
desarrollo de los fundamentos del pronunciamiento, bajo pena de tacharse a la
sentencia de arbitraria.
Causa Nro. 3.460/97.
“Masel, S.A. c/A.N.A. s/A.N.A.”.
Fecha: 12/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
342. LEY. CONSTITUCIONALIDAD. Declaración de inconstitucionalidad. Requisitos.
La declaración judicial de inconstitucionalidad no sólo requiere la aserción de
que la norma impugnada puede causar agravio constitucional sino que se haya
afirmado y probado que ello ocurre en el caso concreto sometido a decisión
(Fallos: 303:353 y 301:608). (Del voto del Dr. OTERO, consid. IX).
Causa Nro. 23.100/99.
“San José AFJP, S.A. c/AFIP –Ley 25.085– Dto. 863/98 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 11/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
343. LEY. CONSTITUCIONALIDAD. Ley secreta. Caso concreto.
No se advierte que el decreto-ley 9021/63 y el decreto 2322/67, declarados de
carácter secreto, trasciendan la esfera interna de la Policía Federal Argentina,
estableciendo obligaciones o deberes en cabeza de terceros ajenos a la fuerza.
De esa manera no se ha demostrado en el caso la existencia de un agravio
concreto en un particular que justifique el conocimiento del tribunal en cuanto
a una eventual declaración de inconstitucionalidad de las normas impugnadas
(Fallos: 302:1666). Acceder al planteo, en los términos en que ha sido
efectuado en la causa, significaría expedirse respecto de la constitucionalidad
de una norma en abstracto. Tal declaración no corresponde a los jueces fuera
de un caso en concreto ya que para mantener la supremacía de la C.N. y de las
leyes sin provocar el desequilibrio de los poderes es necesario que exista un
pleito, una cuestión que proporcione a los componentes del Poder Judicial la
oportunidad de decidirlo. Sólo entonces la potestad legislativa y ejecutiva
pueden ser puestas en tela de juicio y tratadas de ilegítimas. Sin este freno el
equilibrio de poderes, condición esencial del gobierno organizado por la C.N. se
habría roto por la absorción del Poder Judicial en desmedro de los otro dos
(Fallos: 190:98).
Causa Nro. 12.144/2000.
“Beliz, Gustavo O. y otro c/P.E.N. (M° del Interior) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Perez Cortés (por su voto), Uslenghi.
344. LEY. DELEGACION LEGISLATIVA. Competencia. Alcance.
Habida cuenta de que el legislador no puede delegar una facultad que no tiene,
desde el punto de vista de la legitimidad de una delegación siempre está
presente –lo diga la norma delegante en forma expresa o no– esa directiva de
que ni una ley ni otra norma de rango inferior puede violar un tratado
internacional (Fallos: 317:1282, consid. 10, tercer párrafo).
Causa Nro. 3.460/97.
“Masel, S.A. c/A.N.A. s/A.N.A.”.
Fecha: 12/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
345. LEY. DESINDEXACION (24.283). Contratos. Suma dineraria que el Estado adeuda por trabajos que faltaban realizar
para finalizar un contrato primitivo.
Si no se encuentra en discusión el precio de lo que la ex-contratista no ha
ejecutado, si no lo que la administración tuvo que pagar a otra empresa por los
trabajos que faltaban realizar para culminar con la obra que era el objeto del
contrato primitivo, lo que se debe no es el valor de una cosa, sino una suma de
dinero que el Estado debió pagar a otra empresa, por lo que no resulta de
aplicación al caso las previsiones de la ley 24.283.
Causa Nro. 1.233/91.
“Estado Nacional (Estado Mayor Gral. del Ejército) c/Ascensores Volta, S.A.I.C.I. y F. s/juicio de conocimiento”.
Fecha: 07/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
346. LEY. DESINDEXACION. Honorarios.
Para proceder a la reformulación de la expresión monetaria de una regulación
de honorarios con sustento en la ley 24.283, debe examinarse si el mecanismo
desindexatorio distorsionó gravemente la relación inicial establecida entre los
honorarios y los valores económicos que constituyeron la base para su
determinación: en cambio, resulta ajena a los supuestos de aplicabilidad de
dicha ley, una comparación con parámetros que no fueron tenidos en cuenta
para arribar a la decisión cuyos efectos de cosa juzgada se pretende enervar
(C.S.J.N., “Banco Sidesa, S.A. s/quiebra s/inc. de revisión por B.C.R.A.”, del
2/4/98). (Consid. 4°).
Causa Nro. 25.344/96.
“Rossi Montero, Pablo Nahuel c/B.C.R.A. s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 14/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
347. LEY. DESINDEXACION. Necesidad de acreditación de la distorción de los índices en el caso concreto.
La aplicación de la ley 24.283 no debe ser un procedimiento puramente
mecánico sino que corresponde aplicar el derecho vigente a las particulares
circunstancias de la causa (Fallos: 318:1610).
Causa Nro. 34.333/2000.
“IBM Argentina, S.A. (T.F. 12.194-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
348. LEY. DESINDEXACION. Sumas dinerarias.
Respecto de las prestaciones dinerarias es inaceptable la ley 24.283 si no
puede establecerse un patrón respecto de un bien sustituto.
Causa Nro. 34.333/2000.
“IBM Argentina, S.A. (T.F. 12.194-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
349. LEY. DESINDEXACION. Tributos. Improcedencia.
Dado que la ley 24.283 sólo es aplicable cuando existe una cosa, bien o
prestación que posea un precio de mercado, este requisito no se cumple en
relación a una suma dineraria adeudada en concepto de tributo.
Causa Nro. 34.333/2000.
“IBM Argentina, S.A. (T.F. 12.194-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
350. LEY. INTERPRETACION.
Es regla de interpretación de las leyes, dar pleno efecto a la intención del
legislador computando la totalidad de sus preceptos de manera que armonicen
con el ordenamiento jurídico restante y con los principios y garantías de la
C.N., por lo que se impone preferir la inteligencia de las normas que de mejor
modo las armonice y acuerde, antes que otra que las haga irreconciliables
entre sí (conf. Fallos: 281:146).
Causa Nro. 24.286/2000.
“Dowd de Gardey, Patricia Flavia (T.F. 9229-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
351. LEY. INTERPRETACION.
Cuando los términos de la ley son claros no corresponde a los jueces apartarse
de sus propósitos, so pretexto de evitar las deficiencias reales o presuntas que
podrían resultar de su aplicación (Fallos: 213:405).
Causa Nro. 3.050/2001.
“Sevel Argentina, S.A. (T.F. 13.586-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
352. LEY. INTERPRETACION.
Es improcedente una interpretación de la ley que equivalga a la prescindencia
de la norma aplicable, en tanto no medie, a su respecto, explícito debate y
declaración de inconstitucionalidad (Fallos: 257:295 y 262:41).
Causa Nro. 3.050/2001.
“Sevel Argentina, S.A. (T.F. 13.586-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
353. LEY. INTERPRETACION.
No es método recomendable atenerse estrictamente a las palabras de la ley ya
que el espíritu que las informa es lo que debe indagarse en procura de una
interpretación racional, que avente el riesgo de un formalismo paralizante
(Fallos: 300:417).
Causa Nro. 18.272/98.
“Alloi y Cía. (T.F. 7807-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
354. LEY. INTERPRETACION.
Las leyes deben interpretarse teniendo en cuenta su contexto general y los
fines que las informan (Fallos: 301:1149) a fin de dar preeminencia a su
espíritu, a sus fines y al conjunto armónico del ordenamiento jurídico (Fallos:
302:1284).
Causa Nro. 18.272/98.
“Alloi y Cía. (T.F. 7807-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
355. LEY. INTERPRETACION. Antinomia literal.
Es función propia de la interpretación judicial la integración armónica de los
preceptos legales de modo de superar la antinomia literal que sus textos
puedan presentar (Fallos: 243:46).
Causa Nro. 16.085/99.
“Massalin Particulares, S.A. (9473-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
356. LEY. INTERPRETACION. Exenciones.
Las excepciones de los principios generales de la ley, obra exclusiva del
legislador, no pueden crearse por inducciones o extenderse por interpretación
a casos no expresados en la disposición excepcional (Fallos: 2:27). (Consid. 6°).
Causa Nro. 2392/98.
“Club Colón de San Justo (T.F. 10.125-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
357. LEY. IRRETROACTIVIDAD.
Cuando un ley omite toda referencia a su aplicación al juzgamiento de los
hechos ocurridos bajo la vigencia de la ley anterior, aquéllos deben quedar
sometidos a los preceptos legales imperantes en el momento en que se
produjeron, ya que en esas condiciones, el nuevo ordenamiento no tiene efecto
retroactivo, no se proyecta hacia atrás en el tiempo, ni altera el alcance
jurídico de las consecuencias de los hechos y actos realizados en su momento
bajo un determinado dispositivo legal (Fallos: 299:132), pues de lo contrario
podría afectar derechos adquiridos bajo el régimen anterior (Fallos: 314:481;
también, esta Sala, in re “La Unión, S.R.L. [T.F. 4469-I] c/D.G.I.”, del 6/7/95).
(Del voto de la Dra. HERRERA, consid. 3°).
Causa Nro. 28.829/95.
“SUBPGA, S.A. c/Ejército Arg. s/contrato administrativo”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
358. LEY. OBLIGATORIEDAD.
La característica primordial de las leyes es su obligatoriedad o imperatividad, y
ella hace a su cumplimiento, en la medida que el Estado posee el poder y por
consiguiente los medios necesarios para asegurar su ejecución, inclusive
apelando a la coacción en caso de ser preciso (conf. “Derecho Administrativo”,
T. I., págs. 128/129, Juan Carlos Cassagne). (Consid. III).
Causa Nro. 39.017/99.
“Zanusso, Eliseo c/E.N. s/Expropiación - Servidumbre Administrativa”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
359. LEY. OBLIGATORIEDAD.
Tanto la administración como los jueces deben acatar las leyes y ejecutarlas o
hacerlas ejecutar en los casos concretos, haciendo las interpretaciones que
correspondan a fin de salvar vacíos que pudieren suscitarse en ellos (conf.
“Tratado de Derecho Administrativo”, T. I, parte general, pág. VII-62/VII-64;
Agustín Gordillo, “Derecho Administrativo”, T. I, quinta ed.; Juan Carlos
Cassagne, págs. 143/144; C.S.J.N., Fallos: 269:120, 121; 232:287; 244:309;
250:456 y 254: 362). (Consid. IV).
Causa Nro. 39.017/99.
“Zanusso, Eliseo c/E.N. s/Expropiación - Servidumbre Administrativa”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
360. LEY. PUBLICACION. Efecto.
Atento la esencia categórica de la obligatoriedad o imperatividad de una ley
dictada por el Congreso de la Nación, ésta debe cumplirse desde el momento
de su promulgación y publicación, no dependiendo de ninguna manera que el
Poder Ejecutivo decida reglamentarlas o no. (Consid. IV).
Causa Nro. 39.017/99.
“Zanusso, Eliseo c/E.N. s/Expropiación -Servidumbre Administrativa”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
361. LEY. REGLAMENTACION. Falta de. Efecto.
Si bien, dictada una ley por el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo está
facultado para reglamentar su ejercicio respetando el espíritu de las mismas –
conf. inc. 2° del art. 99 de la C.N.–, ello no significa que éste se convierta en
una condición previa a su cumplimiento y –aun cuando la ley disponga como es
de práctica que el poder mencionado la reglamente–, ya que de admitirse el
principio contrario, quedaría librado al arbitrio del Poder Ejecutivo el hacer
cumplir o no la ley a través del simple camino de no reglamentarla, lo que por
cierto es inadmisible. (Consid. IV).
Causa Nro. 39.017/99.
“Zanusso, Eliseo c/E.N. s/Expropiación - Servidumbre Administrativa”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
362. LEY. REGLAMENTACION. Falta de. Límite.
La persistencia de la falta de reglamentación de una ley –aún cuando esa
facultad se ejerciera discrecionalmente– posee un límite impuesto por la
razonabilidad. (Consid. V).
Causa Nro. 39.017/99.
“Zanusso, Eliseo c/E.N. s/Expropiación -Servidumbre Administrativa”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
363. LEY. SECRETA.
La circunstancia de que el actor hubiese sido en alguna oportunidad Ministro
del Interior no es suficiente demostración de su conocimiento respecto de la
legislación secreta que se hubo dictado con anterioridad a haber ejercido esa
función.
Causa Nro. 12.144/2000.
“Beliz, Gustavo O. y otro c/P.E.N. (M° del Interior) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Perez Cortés (por su voto), Uslenghi.
364. LEY. SECRETA.
Con referencia a las normas secretas, corresponde señalar que en el debate
del 31 de octubre de 1923 en la Cámara de Diputados (conf. D.S.C.D. 1923, t.
8, pág. 180 y sigte.) Lisandro de la Torre desafió a que se le señalara un solo
artículo de la C.N. en que pudiera apoyarse el secuestro de la ley al
conocimiento del Poder Judicial, al conocimiento de las reparticiones públicas
que controlan la inversión de las rentas y al conocimiento del pueblo. Joaquín
V. González, antes de 1923, escribió que la publicidad es un requisito esencial
de nuestro gobierno, y que sólo excepcionalmente cabe admitir la existencia
de leyes secretas para realizar propósitos de alta política, cuya divulgación
podría poner en peligro la suerte de la República (conf. “Manual de la
Constitución Argentina”, Bs. As., 1983, pág. 532, núm. 492, in fine). En el
mismo sentido sostiene Bidart Campos que “como principio la ley secreta no se
compadece con el sistema republicano, por lo que sólo resulta admisible en
situaciones muy excepcionales de estados reales de necesidad o secretos de
Estado, y cuando además su aplicación se reserva a la mera esfera ‘interna’
del poder, sin alcanzar en su dispositivo a los particulares. Nunca puede
tolerarse como constitucional una ley secreta con pretensión de obligar y
aplicarse fuera de la órbita puramente interna del poder” (“Tratado Elemental
de Derecho Constitucional Argentino”, Ediar, Bs. As., 1989, T. II, pág. 236 y
sigtes.) (Del voto en disidencia parcial de la Dra. JEANNERET DE PÉREZ CORTÉS).
Causa Nro. 12.144/2000.
“Beliz, Gustavo O. y otro c/P.E.N. (M° del Interior) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés (por su voto), Uslenghi.
365. MEDIDAS CAUTELARES. CARACTERES. Objeto. Relación con el proceso.
Es preciso que medie una correspondencia entre el objeto del proceso y lo que
es el objeto de la medida cautelar que se dispone. (Del voto del Dr. COVIELLO,
consid. 4°).
Causa Nro. 9.187/2001.
“Rafael, María Cecilia –Incidente med.– c/E.N. (M° de Defensa) EMGE s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
366. MEDIDAS CAUTELARES. GENERALIDADES. Acto administrativo.
Cuando la medida cautelar se intenta contra un acto de la administración
pública es menester que se acredite prima facie, y sin que esto suponga un
prejuzgamiento sobre la solución de fondo, la manifiesta arbitrariedad del acto
atacado, dado el rigor con que debe apreciarse la concurrencia de dos
supuestos que la tornan admisible. Y ello es así, toda vez que sus actos gozan
de presunción de legitimidad y tienen fuerza ejecutoria, razón por la cual, en
principio, los recursos y acciones mediante las que se discute su validez no
suspenden su ejecución. (Consid. 4°).
Causa Nro. 9.528/2001.
“Sauma, S.R.L. Incidente Med. c/AFIP (D.G.I.) Marzo 96 s/D.G.I.”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
367. MEDIDAS CAUTELARES. IMPROCEDENCIA. Aduana. Control de peso. Resolución (AFIP) 661/99.
Partiendo del presupuesto que el tribunal no puede pronunciarse sobre la
bondad o mérito de las medidas adoptadas por la administración, no se
advertiría que la obligatoriedad de la custodia y del pesaje impuestas por la
resol. 661/99 de la Aduana –sea que éste deba ser realizado en las balanzas
habilitadas por la Aduana localizadas en la terminal portuaria, o en los
depósitos fiscales– configure un ejercicio –prima facie– ilegítimo de la potestad
de control, o una desviación de poder en la puesta en práctica de su
competencia. Las normas vigentes posibilitarían la adopción de las “medidas
que resultaren más convenientes de acuerdo a las circunstancias” (art. 114,
C.A.), y no ha logrado demostrar la actora, en esta etapa preliminar, la
irrazonabilidad de las decididas. Debe primar, en consecuencia, la presunción
de legitimidad de la mencionada resolución 661/99, en los términos del art. 12
de la LNPA.
Causa Nro. 36.236/99.
“AACI y otros (Incidente Med. II) c/AFIP (resol. grales. 565-592 y 621/99 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 30/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli (en disidencia), Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
368. MEDIDAS CAUTELARES. IMPROCEDENCIA. Ley de Etica de la Función Pública. Declaración jurada. Presentación.
Sujetos alcanzados. Fondo Nacional de las Artes. Directorio.
Los distintos incisos del art. 5° de la ley 25.188, al enunciar a las personas que
se encuentran obligadas a presentar declaración jurada, en apariencia, quisiera
comprender a todo agente que tuviera una determinada categoría –
escalafonaria o no– o función –con independencia del modo o forma en que fue
seleccionado para ejercerla–, por lo que no corresponde reconocer
verosimilitud a la afirmación de que los vocales del directorio del Fondo
Nacional de las Artes no se encuentran comprendidos dentro de las personas
que indican sus incs. m) y u). (Consid. IV).
Causa Nro. 6.123/2001.
“Simoncini, Pedro (Incidente Med.) c/E.N. (M° de Justicia y DD. HH.) Ley 25.188 s/empleo público”.
Fecha: 10/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
369. MEDIDAS CAUTELARES. IMPROCEDENCIA. Radiodifusión. Licencias. Procedimiento.
El examen de la legalidad y razonabilidad del procedimiento llevado adelante
tanto para la adjudicación de las licencias como para su revocación, por su
complejidad, extensión y necesidad de variadas medidas probatorias escapa al
estrecho marco cognoscitivo de la medida intentada.
Causa Nro. 11.653/2001.
“Azulay, Martina - Incidete Med. c/Secretaría de Cultura y Comunicación (Resol. 9/99) y otro s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 08/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
370. MEDIDAS CAUTELARES. IMPROCEDENCIA. Régimen de Presentación de la Declaración Jurada Patrimonial
Integral. Transmisión vía Internet. Resolución (MJDH) 1000/00.
Debe revocarse la medida cautelar genérica autónoma incoada que decidió
suspender los efectos de la resolución MJDH 1000/2000, normas posteriores
concordantes, y de la DPPT 266/01, en tanto exigen que la actora transmita su
declaración patrimonial vía Internet ya que la obligación no aparece, prima
facie, como excesiva, frente a lo prescripto por la ley 25.188.
Causa Nro. 12.077/2001.
“Sirito, María Isabel Josefina - Incidente Med. c/M° de Justicia y DD. HH. y otro s/Medida cautelar (autónoma)”.
Fecha: 19/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht (en disidencia), Coviello.
371. MEDIDAS CAUTELARES. IMPROCEDENCIA. Seguros. Premios. Mecanismo del cobro. Productores. Exclusión.
Resolución (ME) 90/01. Solicitud de suspensión.
Es legítimo el decreto 855/94 porque fue dictado en el marco de las
disposiciones del decreto 2284/91 (ratificado por la ley 24.307) por el cual se
dejaron sin efecto las restricciones a la oferta de bienes y servicios en todo el
territorio nacional y todas las otras restricciones que distorsionasen los precios
de mercado, evitando la interacción espontánea de la oferta y la demanda.
(conf. Sala IV del fuero, “Mazzeo de Alterleib, María del Carmen y otro c/P.E.N. –
M° de Economía– s/amparo”, del 18/10/94). Y en uso de las atribuciones
conferidas por el decreto 855/94 se dicta la primigenia resolución (ME) 429/00
y posteriormente se la modifica por la resolución (ME) 90/01 –cuestionada–,
que sustituyó –en cuanto aquí interesa– el art. 1° de la resolución (ME) 490/00,
en punto a los sistemas habilitados para el pago de premios de contratos de
seguros.
Causa Nro. 14.416/2001.
“Hugo Ignacio Peña e Hijos, S.A. –Incidente Med.– c/M° Economía - Resol. 90/91 s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 30/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
372. MEDIDAS CAUTELARES. IMPROCEDENCIA. Verosimilitud del derecho y fondo de la cuestión.
La medida cautelar no puede prosperar cuando para determinar las
circunstancias y la verosimilitud del derecho, necesariamente habría que
avanzar sobre los presupuestos sustanciales de la pretensión que,
precisamente, constituyen el objeto de la acción, es decir, habría que adelantar
un pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión debatida. (Consid. 4°).
Causa Nro. 9.528/2001.
“Sauma, SRL. Incidente Med. c/AFIP (D.G.I.) Marzo 96 s/D.G.I.”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
373. MEDIDAS CAUTELARES. PROCEDENCIA. Aduana. Control de peso. Resolución (AFIP) 661/99.
De los términos de la resolución 661/99 de la AFIP resulta que su dictado fue
utilizado como una vía elíptica utilizada por la demandada para lograr evitar los
efectos de la medida cautelar dictada por el tribunal respecto de las anteriores
resoluciones generales 565 y 592, pues de aquéllos surge que las únicas
razones por las que quienes soliciten el traslado de la mercadería podrían
eximirse de las medidas dispuestas en el art. 3° (cuya onerosidad ha sido
reconocida por el a quo y no fue cuestionada por la recurrente) sería
presentado la declaración detallada –de cuya presentación están excluidas las
actoras en razón de la medida cautelar mencionada– o en razón de que la
operación se encontrara expresamente exceptuada de dicho requisito por las
resoluciones en las que éste se implementó. (Del voto en disidencia del Dr.
GALLI).
Causa Nro. 36.236/99.
“AACI y otros (Incidente Med. II) c/AFIP (resol. grales. 565-592 y 621/99 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 30/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli (en disidencia), Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
374. MEDIDAS CAUTELARES. PROCEDENCIA. Aduana. Control de peso. Resolución (AFIP) 661/99.
Sin desconocerse las facultades de la Administración Federal de Ingresos
Públicos en lo que hace al control del tráfico internacional de mercaderías o
a la posibilidad de disponer las medidas necesarias a tales fines (conf. arts.
3°, ap. b y 4° del decreto 618/97 y 17 y sigtes. del C.A.), no puede admitirse
que so pretexto del ejercicio de tales funciones se desconozcan los efectos
de las sentencias judiciales. (Del voto en disidencia del Dr. GALLI).
Causa Nro. 36.236/99.
“AACI y otros (Incidente Med. II) c/AFIP (resol. grales. 565-592 y 621/99 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 30/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli (en disidencia), Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
375. MEDIDAS CAUTELARES. PROCEDENCIA. Correos. Proyecto de reglamento general de la actividad postal.
Audiencia pública. Derogación. Resolución del M° de Infraestructura y Vivienda 65/01. Suspensión.
La ratificación de legislación delegada que se dispone en la ley 25.148 no se
presenta, aparentemente, como sustento jurídico suficiente para derogar el
mecanismo de audiencia pública anteriormente decidido. Antes bien, cuando
se dictaron las resoluciones (MIV) 195/2000 (B.O. 14/7/2000) y (MIV) 233/2000
(B.O. 14/8/2000) ya regía aquélla (B.O. 24/8/99).
Causa Nro. 3.747/2001.
“Asociación Civil Cruzada Defensa C y U SP c/E.N. (M° Infraestructura y Vivienda) Resol. 65/01 s/medida cautelar (autónoma)”.
Fecha: 03/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Coviello, Licht.
376. MEDIDAS CAUTELARES. PROCEDENCIA. Impuestos. Lotería Nacional. Obligaciones tributarias. Delegación. Art.
5° del decreto 588/98 P.E.N. y 12 y 15 de la resolución (LN) 157/98. Suspensión.
No existiría, prima facie, regla concreta de rango legal que habilite al Poder
Ejecutivo a disponer el pago obligatorio de una suma de dinero para que la
Lotería Nacional, S.E. ejerza el control policial sobre promociones que no
impliquen la obtención directa de recursos de los participantes, sin perjuicio del
eventual aumento que se obtuviere en las ventas de los productos o servicios
que se pretendan promocionar. Además, atento al principio de reserva de la ley
tributaria y sus alcances, no podría, como principio, justificarse en atribuciones
reglamentarias la facultad para establecer tasas o tributos.
Causa Nro. 13.875/2001.
“Arcos Dorados, S.A. (Incidente Med.) c/E.N. (Dto. 588/98) y otro s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 28/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
377. MEDIDAS CAUTELARES. PROCEDIMIENTO. Apelación. Embargo dispuesto por el art. 111 de la ley 11.683.
Denegatoria de levantamiento. Procedencia.
El art. 92 de la ley 11.683 (t.o. 1998) y sus modif., no puede dar sustento a la
denegatoria del recurso de apelación deducido contra la resolución por la que
se denegó el levantamiento del embargo decretado en los términos del art.
111 de aquel cuerpo legal, en tanto esa norma no limita la posibilidad de
apelar las resoluciones que se dicten en su consecuencia.
Causa Nro. 6.866/2001.
“AFIP D.G.I. 41.045 –RQU– c/Argenpez, S.A. - Fish Management, S.A. UTE s/queja”.
Fecha: 07/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Licht, Coviello.
378. MIGRACIONES. PROCEDIMIENTO. Sanciones. Recurso. Apelación. Interposición. Facultades del administrado.
Arts. 54 y 64 de la ley 22.439, modificada por la ley 24.393.
La ley 22.439 modificada por la ley 24.393, no precisa si el escrito conteniendo
el recurso debe ser efectivamente presentado ante la autoridad administrativa
(en cuyo caso debería luego elevarlo a la Justicia) o directamente ante la
Cámara, razón por la cual le quedaría al administrado la opción de plantearlo
en una u otra sede. (Consid. 4°).
Causa Nro. 38.911/2000.
“Aeroflot Líneas Aéreas Internacionales Rusas –RQU– c/DNM - Disp. 3149/99 (Expte. 750708-4/95)”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
379. MILITARES. CALIFICACION. Junta de Calificaciones. Revisión judicial.
Sólo puede examinarse la existencia de ilegitimidad o arbitrariedad en la
calificación que provoca el pase a retiro obligatorio, pues el principio que rige
respecto de actos que se sustentan en dictámenes de las Juntas de
Calificaciones de las Fuerzas de Seguridad, atento a las características del
vínculo militar, es que sólo admiten revisión si en concreto se invocan y
verifican cualquiera de aquellos defectos (Fallos: 250:393; 261:12; 267:325;
302:1584 y 303:559; Sala IV del fuero, in re “Pereyra, Juan C.”, del 3/10/91;
esta Sala in re: “Martínez”, del 8/8/80; “De Martino”, del 22/7/81; “Forbes”, del
9/12/81; “Amoedo”, del 25/4/85; “Zaratiegui”, del 14/10/86; “Prebetera”, del
1/6/95 y “Hornos”, del 15/6/95). (Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 3).
Causa Nro. 38.104/95.
“Carboni, Dante Salvador c/E.N. (Ejército Argentino) s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 12/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
380. MILITARES. CONSCRIPTO. Estado militar.
El estado militar se adquiere con independencia de si la presentación –que
tiene por objeto la asignación de destino– es el resultado de una decisión libre
y espontánea o si no lo es, sin que se desprendan distingos o excepciones
vinculadas con la objeción. En tales condiciones, al cumplir con la convocatoria
el actor quedó sujeto a los deberes impuestos por las leyes militares, con
independencia del propósito que hubiese tenido al presentarse. (Fallos:
323:1625, y sus citas).
Causa Nro. 425/2001.
“Invernizzi, Hernán César c/M° J. y DD. HH. (Art. 3 ley 24.043)”.
Fecha: 23/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
381. MILITARES. PERSONAL CIVIL. Dirección General de Fabricaciones Militares. Fondo Compensador Móvil.
El sistema del Fondo Compensador para el Personal de la Dirección General de
Fabricaciones Militares no consiste en un régimen de capitalización, ya que si
bien por el primer estatuto resultaba posible obtener la devolución de los
aportes si se abandonaba el régimen, ello fue luego reformado, y el
complemento que percibe el personal jubilado o pensionado no está en
relación directa con lo que en su momento cada uno aportó, como en el
régimen de capitalización (v. en el mismo sentido, Sala II de esta Cámara,
Consid. VIII, in re “S. L. y otros c/Dir. Gral. de Fabricaciones Militares”, del
14/9/2000, en LL. 16/1/2001). (Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 5).
Causa Nro. 2.930/97.
“Sanchez, Julio y otros c/M° E. y O.S.P. –D.G.F.M.– s/daños y perjuicios”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
382. MILITARES. PERSONAL CIVIL. Dirección General de Fabricaciones Militares. Fondo Compensador Móvil.
Aun cuando se considere imputable al Estado Nacional la eventual extinción
del Fondo Compensador Móvil y la pérdida del beneficio hacia el futuro; la
situación del actor no es de aquellas para las que el ordenamiento otorga
protección jurídica, pues el esquema que lo caracteriza no puede mantenerse
sin que se traduzca en un verdadero privilegio especial a su favor. (Del voto del
Dr. MORDEGLIA, consid. 5).
Causa Nro. 2.930/97.
“Sanchez, Julio y otros c/M° E. y O.S.P. –D.G.F.M.– s/daños y perjuicios”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
383. MILITARES. PERSONAL CIVIL. Remuneración. Diferencias salariales. Leyes 20.515 y 21.307.
La ley 20.515 aparece invocada también para el dictado de los decretos
inmediatamente posteriores al 2080/75 (conf. decretos 333/76 y 1850/76);
para los decretos dictados con posterioridad al 7/5/76, fecha de entrada en
vigencia de la ley 21.307, el Poder Ejecutivo contaba con la facultad de fijar
remuneraciones que le fuera atribuida por el art. 5° de esta norma legal. (Del
voto del Dr. COVIELLO, consid. VI).
Causa Nro. 29.236/95.
“Di Lalla, Andrés c/E.N. (E.M.G.F.A.) s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
384. MILITARES. RETIRO OBLIGATORIO. Juicio penal. Absolución.
Nada obsta a que luego del levantamiento de la condición suspensiva y pese a
resultar absuelto el militar en el proceso penal, se consideren otras
circunstancias relevantes anteriores a los hechos del proceso penal, que en su
conjunto sean inhabilitantes para seguir prestando servicios en la institución
castrense. (Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 3 a).
Causa Nro. 38.104/95.
“Carboni, Dante Salvador c/E.N. (Ejército Argentino) s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 12/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
385. OBRA PUBLICA. CASO FORTUITO. Dificultades materiales imprevistas.
El art. 39, ap. b) de la ley 13.064 asimila al supuesto de caso fortuito o fuerza
mayor a los acontecimientos de origen natural extraordinarios y de
características tales que impidan al contratista la adopción de las medidas
necesarias para prevenir sus efectos, en cuyo caso estatuye que las pérdidas,
averías o perjuicios serán soportados por la Administración Pública. (Del voto
del Dr. OTERO, consid. V).
Causa Nro. 34.679/94.
“José Cartellone, C.C.S.A. c/Dir. Nac. de Vialidad s/contrato de obra pública”.
Fecha: 16/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
386. OBRA PUBLICA. CASO FORTUITO. Dificultades materiales imprevistas.
De constatarse la presencia de dificultades materiales imprevistas y la
acreditación de la realización de la obra a un costo mayor del previsto en el
contrato, resulta imperioso que el Estado indemnice al contratista puesto que
se ha beneficiado con el cumplimiento por el cocontratante de la prestación
pactada, lo cual, en caso contrario aparejaría para aquél un supuesto de
enriquecimiento indebido. (Conf. Marienhoff, Miguel S., “Tratado de Derecho
Administrativo”, T.III-B, pág. 566). (Del voto del Dr. OTERO, consid. V).
Causa Nro. 34.679/94.
“José Cartellone, C.C.S.A. c/Dir.Nac. de Vialidad s/contrato de obra pública”.
Fecha: 16/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
387. OBRA PUBLICA. CASO FORTUITO. Dificultades materiales imprevistas.
El acontencimiento que da lugar a las dificultades materiales imprevistas –a
efectos de una posible indemnización– debe ser de carácter extraordinario e
impedir a la contratista la adopción de medidas que puedan prevenir sus
efectos (conf. art. 39, ap. b de la ley 13.064). (Del voto del Dr. OTERO, consid. V).
Causa Nro. 34.679/94.
“José Cartellone, C.C.S.A. c/Dir.Nac. de Vialidad s/contrato de obra pública”.
Fecha: 16/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
388. OBRA PUBLICA. CONTRATOS. Conclusión. Responsabilidad.
El contrato de obra pública concluye con la recepción de la obra por parte del
Estado y el pago al contratante, y esa recepción opera en dos fases: provisional
y definitiva, entre las cuales el contratista es responsable de la conservación y
reparación de las obras (conf. Marienhoff, M.S., “Tratado de Derecho
Administrativo”, T. III-B, pto. 1144, pág. 571, 3ª ed. actual., Abeledo-Perrot, Bs.
As., 1983; Mó, Fernando F., “Régimen Legal de las Obras Públicas”, pto. 181,
pág. 265, Depalma, Bs. As., 1966; Bezzi, Osvaldo M., “El Contrato de Obra
Pública”, Cap. VIII, pto. 13 g, pág. 169, 2ª ed. ampl. y actual., Abeledo-Perrot,
Bs. As., 1982). (Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 5 b).
Causa Nro. 29.292/95.
“Nazar y Cía., S.A. c/Fuerza Aérea Argentina s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
389. OBRA PUBLICA. MAYORES COSTOS. Cumplimiento y rescisión del contrato.
No corresponde que sobre el precio del contrato se computen eventuales
modificaciones por mayores costos en caso del cumplimiento de contrato. Las
leyes 12.910 y 15.285, y sus decretos reglamentarios, ponen a cargo de la
Administración los aleas administrativo y económico producidos durante la
ejecución de sus obras públicas (conf. Bezzi, “El Contrato de Obra Pública”,
Abeledo-Perrot, 1982, pág. 208; en igual sentido, Sala II, in re: “Vialco,
S.A.C.I.C.I.”, del 5/5/94); los que no tuvieron lugar en el sub lite habida cuenta
la rescisión del contrato. (Consid. III).
Causa Nro. 32.113/96.
“Mackentor, S.A.C.C.I.A.I.F. c/O.S.N. s/contrato de obra pública”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
390. OBRA PUBLICA. MORA. De la contratista.
Por razones de equidad y el principio de equilibrio de las prestaciones cuando
es la contratista quien incurrió en mora, se debe aplicar la misma tasa que
hubiera debido aplicarse si la mora hubiera provenido del Estado Nacional.
Causa Nro. 1.233/91.
“Estado Nacional (E.M.G.E.) c/Ascensores Volta S.A.I. C.I. y F. s/juicio de conocimiento”.
Fecha: 07/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
391. OBRA PUBLICA. RESPONSABILIDAD. Del contratista. Recepción provisoria.
El contratista debe entregar la obra para su recepción provisoria y aún
mantiene, entonces, el deber de reparar los inconvenientes que surjan en ella
durante el plazo estipulado; es decir que en esta etapa del contrato, la
obligación del contratista es de hacer o más bien de “reparar”. Sólo si se niega
a hacerlo nacerá el deber de pagar una suma de dinero, que no se encuentra
fijada con anterioridad sino que se determina según el costo de la reparación
pendiente, sin perjuicio de las penalidades que pudieran existir. A cubrir tales
costos están destinados, en principio, el fondo de reparos y las garantías que
debe otorgar el contratista a la firma del contrato. (Del voto del Dr. MORDEGLIA,
consid. 5 b).
Causa Nro. 29.292/95.
“Nazar y Cía., S.A. c/Fuerza Aérea Argentina s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
392. POLICIA FEDERAL. INTERPRETACION Y APLICACION DE LA LEY. Gendarmería Nacional. Diferencias
salariales. Decretos 2000/91, 2701/93 y 628/92 P.E.N. Procedencia.
El personal de la Gendarmería Nacional en actividad, tiene derecho a
incorporar en la liquidación de sus haberes los adicionales creados por los
decretos 2000/91, 2701/93 y 628/92.
Causa Nro. 7.774/2000.
“Cerezo, Alfredo Fabian c/E.N. (M° del Interior) Gendarmería Nacional s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 06/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
393. POLICIA FEDERAL. INTERPRETACION Y APLICACION DE LA LEY. Inteligencia. Derechos políticos. Partidos
políticos.
No resulta posible admitir, que lo dispuesto en el art. 42 del decreto 2322/67,
pueda contrariar lo dispuesto en los arts. 37 y 38 de la C.N. En efecto, una
interpretación armónica de dicho precepto, de acuerdo a las normas que
regulan las funciones de la Policía Federal Arg. (conf. art. 3° de la ley orgánica
de la fuerza y arts. 21, 22 y 23 de la ley de Seguridad Interior), permite
sostener que en él sólo se legitimaría a la demandada a realizar tareas de
inteligencia destinadas a combatir el delito o actividades que afecten derechos
y garantías constitucionales o la plena vigencia de las instituciones del sistema
representativo, republicano y federal, pero de ninguna manera puede colegirse
que por su intermedio se conceda autorización alguna para incursionar en el
accionar lícito de los partidos políticos.
Causa Nro. 12.144/2000.
“Beliz, Gustavo O. y otro c/P.E.N. (M° del Interior) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés (por su voto), Uslenghi.
394. POLICIA FEDERAL. INTERPRETACION Y APLICACION DE LA LEY. Policía adicional.
Todo el régimen de las actividades de Policía Adicional es controlado por la
Policía Federal que lo contrata y regula con el objeto de ofrecer especial
seguridad y vigilancia en la custodia de personas, movimientos de fondos,
entidades, actos deportivos, reuniones públicas, etc. (conf. Anexo I, “Normas
Complemantarias del servicio de Policía Adicional”, decreto 13.474/57, art. 1°).
El personal que cumpla funciones de “Policía Adicional” estará sujeto a las
disposiciones contenidas en el reglamento del régimen disciplinario y los
accidentes sufridos en el desempeño de esas funciones, serán considerados
como ocurridos en “acto de servicio”). (Del voto de la Dra. HERRERA, consid. 4°).
Causa Nro. 2.174/92.
“Rodríguez de Matías, Rosa Nélida c/Nación Argentina (M° del Interior) Policía Fed. y Sr. Vera Julio s/juicios de conocimiento”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
395. POLICIA FEDERAL. SANCION. Relación temporal con la enfermedad.
Si fue el propio gendarme quien luego de ser sancionado solicitó que se
labraran las actuaciones por enfermedad, adjuntando –recién en esta
oportunidad– los certificados médicos correspondientes, ello implicaría admitir
que su estado de salud merecía un concreto tratamiento por parte de sus
superiores, lo que indica que no existía ninguna orden específica de la
autoridad de que no debía prestar servicios efectivos. (Del voto del Dr. LICHT,
consid. VI.C.).
Causa Nro. 1.674/98.
“Aguirre, Roberto c/Gob.Nac. (M° del Interior Gend. Nac.) s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 05/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
396. PREFECTURA NAVAL. SANCIONES.
Las sanciones aplicadas por la Prefectura Naval constituyen el ejercicio de un
poder propio de la administración y dentro de ella, la competencia ha sido
asignada a un órgano estatal altamente especializado cuyos actos han de ser
controlados por el Poder Judicial en orden a su razonabilidad sin que esto
habilite a los jueces para sustituir el criterio administrativo por el suyo propio.
(Consid. V).
Causa Nro. 24.554/2000.
“Pescasol, S.A. c/PNA Disp. DPSJ JS1 82/99”.
Fecha: 13/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
397. PRESCRIPCION. ACCION ADMINISTRATIVA. Acto anulable. Derecho y plazo aplicables.
En el acto anulable, entendido como aquel cuyo vicio, omisión o irregularidad
no llega a impedir la existencia de alguno de sus elementos esenciales, dado el
enunciado del art. 15 de la L.N.P.A., el plazo para la acción de nulidad, por
aplicación analógica de lo dispuesto en el art. 4023 del C.C., es de diez años
(conf. “Ley Nacional de Procedimientos Administrativos”, Tomás Hutchinson, T.
II, págs. 505/507). (Consid. 4°).
Causa Nro. 27.910/97.
“Instituto de Vivienda del Ejército c/Oreste Biasutto e Hijos, S.A. s/contrato de obra pública”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
398. PRESCRIPCION. ACCION ADMINISTRATIVA. Acto nulo de nulidad absoluta e insanable. Derecho y plazo
aplicables.
En el acto nulo, de nulidad aboluta e insanable, conforme las causales
estipuladas en el art. 14 de la L.N.P.A., el plazo para demandar la nulidad por
parte del Estado es imprescriptible (conf. “Ley Nacional de Procedimientos
Administrativos”, Tomás Hutchinson, T. I, pág. 505; “Los plazos de
impugnación judicial”, Rafael González Arzac, ED, 51-957). (Consid. 4°).
Causa Nro. 27.910/97.
“Instituto de Vivienda del Ejército c/Oreste Biasutto e Hijos, S.A. s/contrato de obra pública”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
399. PRESCRIPCION. ACCION ADMINISTRATIVA. Reclamo administrativo. Pronto despacho. Caducidad.
El reclamo exhibe como efecto impedir que corra la prescripción durante el
trámite administrativo (“González, Aníbal S.”, del 25/10/84, ampliación de
fundamentos en la sentencia de esta Cámara en pleno); a partir del plazo de
noventa días que dispone el art. 30 de la LNPA, es factible requerir el pronto
despacho y, la ley habilita para hacerlo en cualquier momento, pues no hay
plazo para ejercer ese derecho. Esta solución, tiene sustento constitucional
(C.S.J.N., “Galiardi”, del 26/12/78, Fallos: 300:1292; Hutchinson, “L.N.P.A., Ley
19.549, Com. anot. y conc. con las normas provinciales”, T. I, pág. 541, 1ª
reimpresión corregida, Astrea, 1987). Por otra parte, mientras tramita el
reclamo y en tanto no se produzca y declare legalmente la caducidad de las
actuaciones, los demás términos no continúan corriendo, en particular los de
prescripción de la acción (autor y op. cit., pág. 543). (Del voto del Dr. MORDEGLIA,
consid. 2).
Causa Nro. 8.677/90.
“Ruybal de Zabala, Elsa Lda. c/E.N. (Fuerza Aérea Argentina) s/retiro militar y fuerzas de seguridad”.
Fecha: 08/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
400. PRESCRIPCION. EMPLEO PUBLICO. Art. 38 de la ley 22.140. Interpretación.
El plazo máximo de tres años estatuido por el art. 38 de la ley 22.140 se refiere
a la imposibilidad de la Administración de imponer sanciones por conductas o
actos cometidos más allá de ese período y no a imposiblitarle el cumplimiento
de un mandato judicial que, tras volver los hechos al estado anerior al dictado
del acto que decidió la cesantía del agente, ordenó la sustanciación del
respectivo sumario. (Consid. IV).
Causa Nro. 7.469/2000.
“Bursztyn, Gabriel Mario R. c/E.N. (Secretaría de la Función Pública) Res. 36/2000”.
Fecha: 16/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
401. PRESCRIPCION. HONORARIOS. Cómputo. Distinción.
Respecto del momento a partir del cual comienza a correr el plazo de
prescripción de los honorarios del abogado se debe distinguir según quién sea
el deudor del emolumento: si se trata de aquél con quien el letrado estaba
unido por vínculos contractuales, o no. En el primer caso, el plazo se computa
desde que esa relación convencional ha cesado; en cambio, en el segundo, la
acción del abogado recién nacerá cuando la contraparte sea condenada en
costas, pues, antes de ello, es evidente que nada le puede reclamar, porque no
sabe si será o no su acreedor (conf. Salas, Trigo Represas, López Mesa, “Código
Civil-anotado”, T. 4-B, Depalma, 1999, comentario al art. 4032 del C.C., pág.
342). (Consid. III).
Causa Nro. 5.360/91.
“Aquino Abdon, Cirilo y otros c/M° de Economía y de Obras y Servicios Públicos s/empleo público”.
Fecha: 10/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
402. PRESCRIPCION. HONORARIOS. Criterio de interpretación.
En la prescripción del cobro de honorarios de profesionales impera la
interpretación restrictiva, según la cual se debe optar por el régimen más
favorable al acreedor (C.N.Civil, Sala G, “R. de L., N.E. c/L.J.A.”, del 29/9/81;
Sala B, in re: “Becker, Perla”; C.N. Com., Sala B, 28/7/86; ED, 120-555; Sala A,
21/8/90, ED, 139-617 y Salas -Trigo Represas - López Mesa, “C.C.”, T. 4-B,
Depalma 1999, pág. 342). (Consid. III).
Causa Nro. 5.360/91.
“Aquino Abdon, Cirilo y otros c/M° de Economía y de Obras y Servicios Públicos s/empleo público”.
Fecha: 10/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
403. PRESCRIPCION. HONORARIOS. Regulación vs. percepción. Derecho aplicable.
En la prescripción de honorarios debe distinguirse entre el derecho a cobrarlos
cuando ya han sido regulados y el derecho a que se regulen, dado que (conf.
arts. 4023 y 4032, inc. 1° del C.C.) en el primer supuesto se aplica la
prescripción decenal, mientras que en el segundo rige la bienal (en este
sentido, C.S.J.N., in re: “Formosa, Provincia de”, del 5/11/96; “Escotorin de
Bosetto”, del 2/12/99; Fallos: 319:2648; 322:2923). (Consid. III).
Causa Nro. 5.360/91.
“Aquino Abdon, Cirilo y otros c/M° de Economía y de Obras y Servicios Públicos s/empleo público”.
Fecha: 10/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
404. PRESCRIPCION. IMPUESTOS. Quebrantos impositivos. Verificación.
Es posible verificar el quebranto de un año prescripto que el contribuyente
pretenda compensar en sus declaraciones juradas de años no prescriptos. (Del
voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 5. b).
Causa Nro. 44.928/95.
“Hoteles Sheraton de Argentina, S.A.C. c/D.G.I.”.
Fecha: 28/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
405. PRESCRIPCION. INTERRUPCION. Litisconsorcio. Condominio.
Cualquiera de los condóminos puede administrar válidamente la cosa en
común, y en el supuesto caso de que no hubiera existido mandato de los otros,
quien administre deberá ser juzgado como gestor oficioso (conf. art. 2709 del
C.C.), lo cual conlleva a concluir que cualquiera hubiera sido el litisconsorcista
que con su accionar interrumpió la prescripción lo ha hecho en beneficio de los
demás condóminos. (Del voto del Dr. OTERO, consid. IV).
Causa Nro. 28.096/95.
“Lagos, Alejandro y otros c/Y.P.F., S.E. Residual y otro s/expropiación - servidumbre administrativa”.
Fecha: 13/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
406. PRESCRIPCION. RETIRO MILITAR. Decreto 1897/85 P.E.N. Plazo.
Procede aplicar la prescripción quinquenal al decreto 1897/85. (Del voto del Dr.
MORDEGLIA, consid. 5°).
Causa Nro. 17.288/96.
“Arguello, Leonardo y otro c/E.N. s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 31/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
407. PRESCRIPCION. RETIRO MILITAR. Decreto 2266/84 P.E.N. Derecho aplicable.
Resulta aplicable el plazo de prescripción dispuesto por el art. 4027, inc. 3° del
C.C., por tratarse, la asignación por compensación por mayores exigencias del
servicio en actividad creada por el decreto 2266/84, de obligaciones de
carácter salarial comprendidas en la previsión de aquél (Sala II del fuero,
“Gómez Eduardo” y “Bellomo”, del 10/10/91 y 4/6/92 respectivamente,
coincidente con el plenario del fuero “Arbey Ballesteros” del 19/10/93;
igualmente “Basaldúa”, del 29/3/94). (Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 4).
Causa Nro. 17.288/96.
“Arguello, Leonardo y otro c/E.N. s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 31/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
408. PRESCRIPCION. SUSPENSION.
Cuando el administrado-actor, con antelación al inicio de las acciones
judiciales, ha efectuado distintas gestiones administrativas a los fines de
procurar el reconocimiento de sus derechos, ello produce la suspensión de los
plazos legales relativos a la prescripción conforme lo estipulado en el art. 1°,
letra “e”, ap. 9) in fine de la ley 19.549. (Del voto del Dr. OTERO, consid. IV).
Causa Nro. 28.096/95.
“Lagos, Alejandro y otros c/Y.P.F., S.E. Residual y otro s/expropiación - servidumbre administrativa”.
Fecha: 13/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
409. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. DEBIDO PROCESO ADJETIVO.
Las formas sustanciales de la garantía constitucional de la defensa incluyen la
de asegurar al imputado la posibilidad de la prueba de su inocencia o de su
derecho, sin que corresponda diferenciar causas criminales, juicios especiales,
o procedimientos seguidos ante tribunales administrativos (Fallos: 198:78).
(Del voto del Dr. LICHT, consid. XI.e). (Nota: Se recomienda la lectura completa
del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
410. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. INFORMALISMO. Defectos de forma. Subsanación.
La Administración debe tratar de subsanar los defectos formales dado el
principio del informalismo. (Consid. 4°).
Causa Nro. 38.911/2000.
“Aeroflot Líneas Aéreas Internacionales Rusas –RQU– c/DNM - Disp. 3149/99
(Expte. 750708-4/95)”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
411. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. INFORMALISMO. Incompetencia. División de poderes. Obligación de la
administración de enviarla al órgano competente.
Si el particular presenta un escrito ante una mesa de entradas o receptoría de
un órgano incompetente para entender en la cuestión que deba ser tramitada
ante uno de los otros poderes del Estado –Legislativo o Judicial–, la mesa de
entradas o receptoría tiene que recibirla y enviarla al órgano administrativo
que ha de intervenir en virtud de sus funciones específicas que decidirá lo
conveniente –acerca de la posibilidad de envío al órgano competente o su
devolución al interesado– (Hutchinson, Tomás, “Ley Nac. de Procedimientos
Administrativos”, T. II, págs. 96/97). (Consid. 4°).
Causa Nro. 38.911/2000.
“Aeroflot Líneas Aéreas Internacionales Rusas –RQU– c/DNM - Disp. 3149/99 (Expte. 750708-4/95)”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
412. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. NOTIFICACION. Carta certificada.
En el art. 41 del decreto reglamentario de la ley 19.549 se establece que los
medios que se utilicen para la notificación del acto administrativo deberán dar
certeza de la fecha de su recepción, así como de su contenido en el caso de
que se realice por medio de sobre cerrado. En atención a ello y a lo dispuesto
en el inc. f) del citado artículo, cabe sostener que la carta certificada puede ser
considerara como medio idóneo de notificación del acto administrativo en la
medida en que su contenido sea exhibido en sobre abierto al agente postal
habilitado, antes del despacho, quien los sellará juntamente con las copias que
se agregarán al expediente (conf. arg. inc. e).
Causa Nro. 19.444/2000.
“Vicchi, Juan Carlos c/UBA (Resol. 3374/99)”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
413. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. NOTIFICACION. Incumplimiento de los requisitos del art. 41 del decreto
1759/72 P.E.N. Efecto. Recursos. Plazo. Derecho aplicable.
Al no haberse efectuado la notificación del acto impugnado de acuerdo a las
pautas establecidas en el art. 41 del decreto 1759/72, el plazo para interponer
el recurso directo en examen resulta ser el de 60 días, establecido en el art.
44.
Causa Nro. 19.444/2000.
“Vicchi, Juan Carlos c/UBA (Resol. 3374/99)”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
414. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. NULIDAD.
La declaración de voluntad que se expresa en el acto administrativo se forma a
través de un procedimiento, el que aparece como un conjunto de formalidades
arbitradas en garantía del particular, cuya finalidad es la de conseguir el
acierto en las decisiones administrativas. El vicio del acto depende de la
magnitud del incumplimiento del orden jurídico que signifique el requisito
concretamente violado. O sea, la importancia que concretamente tenga en el
caso el vicio de que se trata (Tomás Hutchinson, “Ley Nac. de Proc. Adm.”, T. I,
págs. 158, 294, 303; y Sala II del fuero, in re: “Ballatore, Juan A. c/E.N. (M° de
Justicia) s/empleo público”, del 13/6/96). (Consid. VI).
Causa Nro. 599/2001.
“Crivellari Lamarque, Elena J. c/UBA Resol. 4923/00 y 4924/00”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
415. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. VIS TA. Solicitud. Plazos. Efecto.
La mera presentación por escrito de un pedido de vista suspende el curso de
los plazos hasta que se conceda o deniegue (arts. 38 y 76 del decreto 1759/72
T.O. 1991; Hutchinson, Tomás, “Ley Nac. de Proc. Adm.”, T. 2, Bs. As., 1988,
págs. 125 y 333). (Consid. 4°).
Causa Nro. 27.873/98.
“Trullas, Roberto C. c/ISSB Resol. 14 y 67/95 y Otro s/empleo público”.
Fecha: 08/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
416. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. ACCION DECLARATIVA.
La acción meramente declarativa no opera como un último recurso una vez
agotadas las restantes vías posibles.
Causa Nro. 17.866/99.
“LLao Llao, S.R.L. c/Enabief y otro s/contrato administrativo”.
Fecha: 15/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
417. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. ACCION DECLARATIVA. Contratos administrativos. Prórroga. Improcedencia.
No procede la acción meramente declarativa para dilucidar la discusión que
pueda existir entre la Administración y el contratista para la prórroga de un
contrato administrativo.
Causa Nro. 17.866/99.
“LLao LLao, S.R.L. c/Enabief y otro s/contrato administrativo”.
Fecha: 15/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
418. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. ACCION DECLARATIVA. Rechazo in limine. Improcedencia. Impuestos. Solicitud de
inconstitucionalidad del decreto reglamentario.
La acción meramente declarativa no luce como manifiestamente improponible
cuando en autos aparece, prima facie, una incertidumbre atinente al
tratamiento impositivo de la entidad de la actora y, por la otra parte parte para
una impugnación constitucional sobre ello. (Consid. VI).
Causa Nro. 24.882/2000.
“Polisur, S.A. c/E.N. (PEN) Dto. 434/00 y otro s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 28/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
419. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. ACCION DECLARATIVA. Rechazo in limine. Improcedencia. In dubio pro actione.
Fundamentación.
Se debe acceder a la instancia en función del principio “in dubio pro actione”
(Fallos: 312:1017, 1306; 312:83) el que adquiere especial relevancia a la luz
del art. 75, inc. 22, párrafo 2° de la C.N. y las disposiciones de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (IX Conferencia
Internacional Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Bogotá) de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos (resolución 217 de la
Asamblea General de la ONU, del 10/12/84), del Pacto Internacional de
Derechos Políticos y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
cuyos arts. XVIII, 8°, 2, aps. 3, 14 y 8°, aps. 1, 25 y 29 que, respectivamente
establecen la necesidad de posibilitar la prerrogativa política de obtener un
rápido acceso a un tribunal de Justicia imparcial. (Consid. VII).
Causa Nro. 24.882/2000.
“Polisur, S.A. c/E.N. (PEN) Dto. 434/00 y otro s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 28/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
420. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. ACUMULACION DE CAUSAS. Criterio de interpretación.
La acumulación de procesos configura un caso de excepción que debe
apreciarse con criterio restrictivo y admitirla sin razón suficiente que la
justifique conduciría a desnaturalizar el sistema de adjudicación y radicación de
causas por sorteo que adopte el Reglamento de los fueros (conf. “C.P.C.C.N.,
com. anot. y conc.”, de Santiago C. Fassi y César D. Yañez, T.II, pág. 22).
(Consid. 9°).
Causa Nro. 3.684/2000.
“E.N. - F.A.A. c/Sociedad Aeronáutica San Fernando, S.R.L. (Expte. 2415806) s/lanzamiento ley 17.091”.
Fecha: 11/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
421. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. ASTREINTES. Concepto.
Las astreintes son sanciones procesales impuestas a título condicional y como
medida de coacción psicológica destinada a vencer la resistencia del obligado,
que si bien benefician a la parte interesada, se dirigen a salvaguardar la
vigencia del principio de autoridad y el propio principio de justicia (conf. Sala
III, “Ríos, Angela”, 13/2/96 y sus citas; “Iturriaga c/B.C.R.A.”, del 22/4/93, en
mayoría; “Pelliza”, 30/11/93; “Stefanazzi”, 12/4/94; y C.S.J.N., “Parrilla”,
10/8/93).
Causa Nro. 21.741/95.
“Gualtieri, Victorio Américo c/E.N. (Sec. de Ind. de M° de E.O.S.P.) s/amparo”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
422. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. ASTREINTES. Concepto. Finalidad.
Las astreintes constituyen un modo de coacción a fin de que el litigante
negligente cumpla con las resoluciones judiciales, por lo tanto, son
conminatorias, no resarcitorias. Más que un derecho del que las solicita, quien
no está autorizado para exigir garantías respecto del bien reconocido en la
sentencia, constituyen una facultad de los jueces, pues el fin perseguido no es
otro que robustecer las atribuciones de los magistrados para hacer cumplir
coactivamente sus mandatos desobedecidos (conf. Fenochietto-Arazi,
“C.P.C.C.N., comentado”, T. I, págs. 157 y 160).
Causa Nro. 32.551/96.
“Ecomad Construcciones Portuarias, SACIFI c/E.N. (M° de E.O.S.P. - Ex DNCP Vías N.) s/contrato de obra pública”.
Fecha: 15/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
423. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. AUDIENCIA DEL ART. 360 DEL C.P.C.C.N.
Existiendo hechos conducentes alegados por el demandante cuya dilucidación
podría resultar relevante a la hora de resolver acerca de la controversia
planteada e incluso podría evitar posteriores dilaciones en su trámite, deberá
el juez de grado citar a las partes a la audiencia prevista en el art. 360 del
C.P.C.C.N.
Causa Nro. 29.920/2000.
“Saldivar, Miguel Angel y otros c/E.N. (M° del Interior) P.N.A. s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 12/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
424. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. Prueba. Testimonial.
En el beneficio de litigar sin gastos es idónea la prueba testimonial de personas
hábiles, cuya versión de los hechos sirve como elemento de convicción
suficiente para el juzgador (conf. Sala IV, in re: “Espínola, Ramón A. c/E.N.
[EMGE] s/beneficio de litigar sin gastos”, causa N° 14.021/94 del 11/3/98 e
“Inc. en autos Román, Enrique c/E.N. s/beneficio de litigar sin gastos”, del
3/5/94). (Consid. IV).
Causa Nro. 12.375/96.
“Guerra Percowicz, Marcelo Fabian c/E.N. (M° de Justicia) Poder Jud. de la Nación s/beneficio de litigar sin gastos”.
Fecha: 21/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
425. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. Subsistencia. Mejora de fortuna.
El beneficio de litigar sin gastos se mantiene para la parte que lo obtuvo hasta
tanto mejore de fortuna, pero no cualquier mejoría económica es suficiente
para dejarlo sin efecto, sino sólo aquélla que le permita salir de la situación de
carencia de recursos para afrontar los gastos del pleito que –en su momento–
el juez consideró para concederlo (conf. C.Nac. de Apelaciones en lo Civil, Sala
G, 2/5/83; LL, 1983-C-280; cit. por Morello, Sosa, Berizonce; “C.P.C.C.N...”, T. IIB, Abeledo-Perrot, 1985, pág. 293). (Consid. III).
Causa Nro. 25.143/2000.
“Vector Ingeniería Soc. Colectiva c/O.S.N. s/beneficio de litigar sin gastos”.
Fecha: 03/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
426. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. Subsistencia. Mejora de fortuna.
La circunstancia que la demanda prospere y, en consecuencia, la actora
percibe el importe reclamado –que en el caso, es solo en parte–, no importa por
sí sola que ésta hubiese mejorado de fortuna. (Consid. III).
Causa Nro. 25.143/2000.
“Vector Ingeniería Soc. Colectiva c/O.S.N. s/beneficio de litigar sin gastos”.
Fecha: 03/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
427. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. Subsistencia. Mejora de fortuna.
El concepto de “mejor fortuna” al que remite el art. 84 del Código Procesal, no
se limita al mero hecho de un ingreso de dinero en el patrimonio de la
accionante, sino a que la situación de ésta hubiera mejorado de forma tal que
pudiese afrontar los gastos del juicio. (Consid. III).
Causa Nro. 25.143/2000.
“Vector Ingeniería Soc. Colectiva c/O.S.N. s/beneficio de litigar sin gastos”.
Fecha: 03/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
428. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. Subsistencia. Mejora de fortuna. Prueba.
En el beneficio de litigar sin gastos la carga de la prueba de la mejora de
fortuna corresponde –de conformidad– con lo establecido por el art. 377 del
C.P.C.C.N. al acreedor (conf. Fenochietto-Arazi, “C.P.C.C.N.”, T. I, Astrea, 1983,
pág. 303). (Consid. III).
Causa Nro. 25.143/2000.
“Vector Ingeniería Soc. Colectiva c/O.S.N. s/beneficio de litigar sin gastos”.
Fecha: 03/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
429. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. CADUCIDAD. Actos interruptivos. Concepto.
Son actuaciones interruptivas de la caducidad todas aquellas que resulten
idóneas para impulsar el proceso, haciéndolo avanzar de una etapa a otra
hacia la sentencia definitiva.
Causa Nro. 3.086/99.
“Urbina, Abelindo Rafael y otros c/E.N. (M° de Defensa) Armada Arg. s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 28/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
430. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. CADUCIDAD. Actos interruptivos. Prueba. Informativa. Agregación.
La agregación al expediente de la contestación de un oficio oportunamente
librado, en tanto tiende a la producción de un medio probatorio, es un acto
idóneo para interrumpir el curso de la caducidad de la instancia (conf. Enrique
M. Falcón, “C.P.C.C.N., anot. conc. y com.”, T. II, Abeledo-Perrot, 1994, pág.
511).
Causa Nro. 3.086/99.
“Urbina, Abelindo Rafael y otros c/E.N. (M° de Defensa) Armada Arg. s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 28/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
431. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. CADUCIDAD. Aduana. Infracciones. Cambio de jurisprudencia.
Admitir la carga del sancionado de instar el procedimiento judicial bajo pena de
decretarle su caducidad, instituto que rige en todos los otros procesos
contencioso administrativos, no se presenta, per se, como inaplicable en los
procesos en los que se impugnan sanciones de naturaleza represiva impuestas
por la Administración Pública, por lo que, en la medida que con ello no se
llegue al desconocimiento de las garantías sustantivas que esa naturaleza
represiva de las sanciones torna axiológicamente conveniente preservar en
este tipo de trámites, nada empece a la plena aplicación a estos
procedimientos en particular de las instituciones que rigen el proceso
contencioso administrativo en general. (Del voto del Dr. BUJÁN, consid. 12).
(Nota: El juez revierte el criterio que sostenía in re “Filtrex”, del 18/11/97).
Causa Nro. 30.482/98.
“Azyder, S.A. c/AFIP (D.G.A.) Resol. 8184/98 (Expte. 602636/93) s/A.N.A.”.
Fecha: 26/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
432. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. CADUCIDAD. Art. 25 de la ley 24.447. Improcedencia.
El art. 25 de la ley 24.447 dispone la caducidad al 30/6/95 de los derechos para
peticionar créditos contra el Estado, supuesto que no es aplicable cuando la
petición ya había sido formulada y aceptada por disposición del Director
General de Infraestructura. (Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 3).
Causa Nro. 29.292/95.
“Nazar y Cía., S.A. c/Fuerza Aérea Argentina s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
433. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. CADUCIDAD. Art. 26 de la ley 24.447. Improcedencia.
No puede achacarse inactividad que pueda dar lugar a la caducidad del art. 26
de la ley 24.447, cuando el derecho de la actora había sido reconocido con
anterioridad quedando sólo pendiente determinar si para la misma obra la
actora era o no deudora respecto del Estado. El interés en mantener activo el
trámite no era de la actora sino de la demandada, pues se encontraba en ese
momento dirigido a constatar las supuestas irregularidades en función de
emitir o no un cargo en forma previa a girar el pago. (Del voto del Dr. MORDEGLIA,
consid. 3).
Causa Nro. 29.292/95.
“Nazar y Cía., S.A. c/Fuerza Aérea Argentina s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
434. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. CADUCIDAD. Concepto.
La caducidad de la instancia es un modo anormal de terminación del proceso a
causa de la inactividad de los sujetos procesales después de transcurrido el
plazo legal, mediante resolución que así lo decide.
Causa Nro. 22.156/96.
“Philco Ushuaia, S.A. c/E.N. (PEN) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
435. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. CADUCIDAD. Fundamentación.
El fundamento objetivo de la caducidad de instancia apela a la necesidad de
agilizar los expedientes judiciales, y así evitar la duración indefinida de los
pleitos, frente a la conducta omisiva de los litigantes.
Causa Nro. 22.156/96.
“Philco Ushuaia, S.A. c/E.N. (PEN) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
436. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. CADUCIDAD. Interrupción. Cédula que carece de alguno de los requisitos
enumerados en el art. 136 del C.P.C.C.N.
La cédula de notificación, aún sin poseer todas las formalidades para asegurar
su resultado positivo, posee entidad suficiente para considerar probada la
voluntad de la parte que insta su diligenciamiento, asignándole a tal acto un
efecto interruptivo del plazo de caducidad de la instancia, todo ello en el marco
del carácter restrictivo y del principio pro actione que rigen en dicho instituto.
(Consid. 4°).
Causa Nro. 8.910/98.
“Transener, S.A. c/P.E.N. (Sec. de Energía) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
437. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. CADUCIDAD. Ley 24.447.
Teniendo en cuenta que la misma ley 24.447 sancionó supuestos de morosidad
del particular para interponer peticiones, recursos o acciones, mediante un
complejo sistema modificatorio de las pautas generales que establece la LNPA,
sería contradictorio pretender sancionar al accionante por adelantar la
utilización de la acción en un caso en que habiendo transcurrido un tiempo
prolongado desde la derivación del expediente hacia el trámite que culminaría
en la imposición de cargos, el actor pudo considerar que de esta manera
evitaba las caducidades y prescripciones que estableció la mencionada ley.
(Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 3).
Causa Nro. 29.292/95.
“Nazar y Cía., S.A. c/Fuerza Aérea Argentina s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
438. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. CADUCIDAD. Relación con el desistimiento.
Tanto la caducidad como el desistimiento se encuentran definidos y
reglamentados de forma independiente dentro del C.P.C.C.N. y no pueden
asimilarse sus consecuencias y efectos puesto que ambos institutos reconocen
orígenes distintos.
Causa Nro. 22.156/96.
“Philco Ushuaia, S.A. c/E.N. (PEN) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
439. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. DEMANDA. Ampliación. Art. 331 del C.P.C.C.N.
El supuesto que autoriza la ampliación de la demanda después de trabada la
litis se refiere a una única obligación, de cumplimiento divisible y no a varias,
aún cuando éstas resulten de una única fuente contractual o sea que procede
la ampliación si se trata de una misma obligación con vencimiento continuado
(Falcón, Enrique, “C.P.C.C.”, T. 2, pág. 629, Abeledo-Perrot, 1994, y Cám. Civ. y
Com. Fed., Sala 2 in re: “Armada Arg. D.I.B.A. SADOS c/Soc. Anon. Productora
Avícola”, del 23/3/93). (Consid. 4°).
Causa Nro. 28.564/98.
“Transportes Unidos de Merlo, S.A.C.I.I. c/Superintendencia de Seguros de la Nación s/daños y perjuicios”.
Fecha: 14/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
440. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. DEMANDA. Causa.
No cabe acordar naturaleza jurídica de “causa” en términos constitucionales
(art. 116, C.N.), a aquella que, por ausencia de interés jurídico personalizado,
se presenta como la pretensión de resolución de un planteo académico o la
emisión de un dictamen sobre una cuestión abstracta (Fallos: 304:759). (Del
voto del Dr. BUJÁN, consid. VI).
Causa Nro. 43.257/2000.
“Commerce International Group Limited c/E.N. (M° de Justicia) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht (en disidencia), Coviello.
441. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. DEMANDA. Contestación. Nación. Alcance. Art. 486 C.P.C.C.N.
Al expresar el art. 486 del C.P.C.C.N. “...Cuando la parte demandada fuere la
Nación...” se refiere exclusivamente a los órganos centralizados (o
descentralizados burocráticamente) cuya personalidad jurídica deriva de la
personalidad jurídica propia y exclusiva reconocida al Estado Nacional (conf. en
sentido similar, Sala I del Fuero, in re: “Aceros Zapla, S.A. c/M° de Defensa y
otro s/Contrato Administrativo”, causa n° 23.204/98 del 3/12/98; Sala III, in re
“Dic’s International, S.A. y otros c/E.N. [D.G.I.] Poder Judicial”, causa n°
30.244/94 del 19/9/95; “Basso, Mario Pedro c/D.G.I.”, del 21/2/95; “Terán Luna,
Esteban Lucas y otros c/E.N. - Adm. de Parques Nacionales s/daños y
perjuicios”, del 22/2/2000, y Sala IV in re “Arroyuelo, María Teresa de Sánchez
c/Comité Fed. de Radiodifusión - Comisión Nac. de Telecomunicaciones
s/proceso de conocimiento”, del 17/6/97).
Causa Nro. 19.018/2000.
“Línea 213, S.A. de T. y otros c/Secretaría de Transporte y otro s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 23/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
442. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. DEMANDA. Objeto. Principio de congruencia. Relación con la pretensión efectuada
en sede administrativa.
La demanda judicial debe versar sobre los mismos hechos y derechos
invocados al efectuar el reclamo o al impugnar el acto en sede administrativa;
es decir, los mismos temas y motivos propuestos a juzgamiento judicial (conf.
Fallos: 311:1914 y 312:103; Sala IV del fuero, in re “Industrias Mancini,
S.A.C.I.A.”, del 23/11/95, y Sala III, in re “Marco de Shroeder Niove Cecilia
c/E.N.”, del 28/11/2000). (Conf. art. 30 de la ley 19.549, y Hutchinson, Tomás,
“Ley Nac. de Proc. Adm.”, T. I, pág. 446). (Del voto del Dr. LICHT, consid. VI.a).
Causa Nro. 1.674/98.
“Aguirre, Roberto c/Gob.Nac. (M° del Interior Gend. Nac.) s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 05/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
443. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. DEMANDA. Principio de congruencia. Alcance.
Si bien por aplicación del principio de congruencia o coherencia –que debe
existir entre los planteos efectuados en sede administrativa y en sede judicial–
no es admisible la introducción de situaciones de hecho no alegadas ante la
administración, ni una variación de la pretensión ante ella expuesta, tal
principio no veda al juez el examen de nuevos argumentos sobre los hechos o
el derecho, ni le impide la aplicación de normas vigentes distintas de las
invocadas por las partes en la instancia administrativa o en la judicial. (Del
voto de la Dra. JEANNERET DE PÉREZ CORTÉS, consid. V.4.1). (Nota: Se recomienda la
lectura completa del fallo).
Causa Nro. 12.799/96.
“Banco Extrader, S.A. y Otros c/B.C.R.A. (Resol. 587/95) (Sumario n° 862)”.
Fecha: 20/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Jeanneret de Pérez Cortés.
444. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. DEMANDA. Rechazo in limine.
Si bien no pueden desconocerse las facultades de los magistrados para
rechazar in limine litis una demanda, no es menos cierto que dicha facultad
debe ejercerse con suma cautela y prudencia, debiéndose recordar que la
decisión de rechazarla, sin más trámite, requiere, no tan sólo un control de
admisibilidad de la acción, sino también que dicho cometido sea realizado
en función de características de ostensibilidad que, por definición,
presuponen que la imposibilidad de acceder a la vía, resulte tan manifiesta
que pueda ser declarada categóricamente y sin necesidad de debate alguno
entre las partes (conf. Sala I, “De la Rúa, Fernando c/E.N.”, voto de la
mayoría, del 18/10/95; y esta Sala, “San Isidro Textil”, del 17/10/2000).
Causa Nro. 17.866/99.
“LLao Llao, S.R.L. c/Enabief y otro s/contrato administrativo”.
Fecha: 15/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
445. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. DERECHO APLICABLE. Aduana. Cuestiones de naturaleza penal.
La C.S.J.N. in re “María de los Angeles Cantilo y otros” (conf. Fallos: 317:1642),
e in re “Pérez Figueroa, Eduardo y Weisgerber, Roberto s/presunta infracción
art. 174, inc. 5°” causa n° 6447, del 2/4/98, admitió la aplicación a las causas
de carácter penal de determinadas normas procesales que rigen el trámite de
las de índole civil, sin que ello cause agravio alguno pues tal solución no
vulnera per se disposición alguna directamente vinculada con las garantías que
en materia penal asisten a todo imputado. (Del voto del Dr. BUJÁN, consid. VI).
Causa Nro. 24.800/93.
“Schneck, Silvio c/A.N.A. s/A.N.A.”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
446. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. DESISTIMIENTO.
El desistimiento posee como elemento esencial y constitutivo del mismo, la
expresa declaración de la parte respecto a su voluntad de abandonar la
pretensión esgrimida, ya sea respecto del proceso en sí mismo o del derecho
en él invocado.
Causa Nro. 22.156/96.
“Philco Ushuaia, S.A. c/E.N. (PEN) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
447. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. DESISTIMIENTO. Conformidad. Art. 304 del C.P.C.C.N.
La conformidad requerida por el art. 304 del C.P.C.C.N. sólo resulta exigible en
caso de desistimiento del proceso y no cuando ese modo anormal de
terminación se refiere al derecho.
Causa Nro. 27.588/97.
“Scania Argentina, S.A. c/AFIP (D.G.I.). Resol. 212/97 s/D.G.I.”.
Fecha: 04/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
448. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. DESISTIMIENTO. Formulación temporal.
En cuanto a la oportunidad para la presentación del desistimiento, ya sea del
proceso o del derecho, no parece irrazonable entender que la referencia a
“cualquier estado de la causa anterior a la sentencia” alude a la existencia de
sentencia firme, situación que no concurre de encontrarse pendiente, al
momento de formularse el desistimiento, el plazo para interponer la apelación.
Causa Nro. 27.588/97.
“Scania Argentina, S.A. c/AFIP (D.G.I.). Resol. 212/97 s/D.G.I.”.
Fecha: 04/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
449. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. DOMICILIO. Real. Denuncia. Obligatoriedad.
No se observa de qué modo puede vulnerar el derecho a la intimidad la
obligación de denunciar el domicilio real de una persona. No puede dejar de
advertirse que en el art. 11 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos se garantiza que nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o
abusivas, las que en modo alguno podrían configurarse por el simple hecho de
denunciar el domicilio a los efectos de hacer posible el cobro de una deuda
fiscal.
Causa Nro. 14.533/98.
“Abdala, Héctor Jorge –Incidente II– y otros c/E.N. (P.E.N.) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
450. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. EMBARGO. Cambio del contenido legal.
El embargo, aún el ejecutorio, no consagra automáticamente derechos, ya que
su ámbito es, por naturaleza, instrumental y si el contenido de la ley se altera
no cabe que por un mero juego de relaciones temporales de índole procesal,
ciertos derechos se petrifiquen al margen del cambio legislativo y aseguren a
quien no es sino titular de una disposición de carácter instrumental, el goce de
un derecho de fondo que ha cesado de asistirle (Fallos: 315:2999). (Consid. 7°).
Causa Nro. 7.583/91.
“Sauhc, Felix Omar c/E.N. (Estado Mayor Gral. de la Armada) s/retiro militar y fuerzas de seguridad”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
451. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. EXCEPCIONES. Defecto legal. Caracterización. Interposición. Resolución.
La defensa de defecto legal es una excepción dilatoria, ya que solo atañe a los
requisitos extínsecos de admisibilidad de la pretensión y que en caso de ser
admitida solo posterga el ponunciamiento sobre aquélla hasta tanto se
subsane el defecto de que adolezca la demanda; razón por la cual debe
interponerse y resolverse como de previo y especial pronunciamiento (conf.
arts. 347, inc. 5° y 354, inc. 4° del C.P.C.C.N.). (Del voto del Dr. MORDEGLIA,
consid. 2 a).
Causa Nro. 29.292/95.
“Nazar y Cía., S.A. c/Fuerza Aérea Argentina s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
452. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. EXCEPCIONES. Falta de legitimación pasiva. Jubilado del Poder Judicial de la
Nación. Reajuste de su haber previsional.
El decreto 109/76 impone que la por entonces Dirección Administrativa y
Contable del Poder Judicial de la Nación se encargaría sólo de la liquidación y
pago de las prestaciones acordadas o a acordar conforme la información
suministrada por la Caja respectiva. (Del voto del Dr. COVIELLO, consid. VI).
Causa Nro. 15.503/96.
“Di Pietro, Alfredo c/Poder Judicial de la Nación (C.S.J.N.) s/empleo público”.
Fecha: 24/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
453. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. EXCEPCIONES. Falta de legitimación pasiva. Jubilado del Poder Judicial de la
Nación. Reajuste de su haber previsional.
En los considerandos del decreto 109/72 se afirma que las prestaciones de que
se trata se abonan, en definitiva, con recursos del régimen nacional de
previsión, por lo que mal puede argumentarse que corresponde a la Dirección
Administrativa y Contable del Poder Judicial de la Nación el reajuste de la
prestación acordada por la Caja Nacional de Previsión que se cumplimenta con
fondos propios del régimen de previsión. (Del voto del Dr. COVIELLO, consid. VII).
Causa Nro. 15.503/96.
“Di Pietro, Alfredo c/Poder Judicial de la Nación (C.S.J.N.) s/empleo público”.
Fecha: 24/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
454. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. EXCEPCIONES. Falta de legitimación pasiva. Jubilado del Poder Judicial de la
Nación. Reajuste de su haber previsional.
Si el actor –jubilado del Poder Judicial por la ley 18.464– cuestiona el modo o
alcance con el que se le ha acordado el haber, la demanda debió haber sido
dirigida contra la ANSeS y no directamente contra el Poder Judicial.
Causa Nro. 15.503/96.
“Di Pietro, Alfredo c/Poder Judicial de la Nación (C.S.J.N.) s/empleo público”.
Fecha: 24/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
455. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. EXCEPCIONES. Falta de personería. Procedencia.
Se configura la falta de personería (conf. art. 347, inc. 2° del Código Procesal)
cuando la representación judicial resulta insuficiente.
Causa Nro. 36.993/2000.
“Senasa y Calidad Agroalimentaria (Resol. 195/99) c/Frega Leon Vivaldo s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 13/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
456. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. EXCEPCIONES. Falta de personería. Subsanación.
La excepción de falta de personería se encuentra estrechamente vinculada con
la representación procesal regulada por el art. 46 del C.P.C.C.N. esencialmente
subsanable por imperativo de lo normado en el segundo párrafo del
mencionado artículo.
Causa Nro. 36.993/2000.
“Senasa y Calidad Agroalimentaria (Resol. 195/99) c/Frega Leon Vivaldo s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 13/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
457. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. EXCEPCIONES. Legitimación. Activa. Asociación de consumidores.
El art. 55 de la ley 24.240 atribuye a las asociaciones de usuarios legitimación
para accionar, cuando resulten objetivamente afectados o amenazados los
intereses de los consumidores, sin perjuicio de la intervención del usuario o
consumidor prevista en el párrafo 2° del art. 58 (esta Sala, “Líneas Aéreas
Privadas Arg., S.A.”, del 3/12/98). La falta de interés concreto –en el caso– debe
ser considerada al momento de dictar la sentencia definitiva (conf. art. 347,
inc. 3°, C.P.C.C.N.; y esta Sala, “Silles”, del 13/12/88), ya que decidir en forma
preliminar si la Asociación de Usuarios y Consumidores se encuentra habilitada
para deducir esta acción, implicaría adentrarse en el análisis de por lo menos
uno de los planteos de fondo, cual es la posibilidad o no de identificar a los
usuarios perjudicados, y si ese perjuicio debe surgir de un modo directo o
indirecto. (Consid. V).
Causa Nro. 18.243/2000.
“Unión de Usuarios y Consumidores c/E.N. (PEN) 847/99 y otro s/amp.proc.
sumarísimo (art. 321, inc. 2 C.P. C.C.N.)”.
Fecha: 12/07/2001
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
458. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. EXCEPCIONES. Legitimación. Activa. Pasiva. Art. 347, inc. 3° del C.P.C.C.N.
La excepción de falta de legitimación para obrar (legitimación activa y pasiva)
como de previo y especial pronunciamiento debe ser manifiesta, es decir, debe
surgir palmariamente de la simple lectura de los hechos de la demanda,
contestación o reconvención así como de la documentación acompañada.
(Consid. III).
Causa Nro. 24.736/99.
“Simón, Oscar Ernesto y otros c/E.N. (M° E. y O.S.P. y Comunicaciones) M° de Trabajo y SS. PPP. y otro s/proceso de
conocimiento”.
Fecha: 04/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
459. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. EXCEPCIONES. Legitimación. Activa. Pasiva. Concepto.
La legitimación procesal denota la posición subjetiva de las partes frente al
debate judicial, esto es, referirse a quién puede actuar como parte actora –
legitimación activa– y frente a quién como demandado –legitimación pasiva–,
en un proceso determinado, de tal modo que tramite entre los sujetos que, en
relación a la sentencia, puedan ser útilmente los destinatarios de sus efectos y
por consiguiente de la tutela jurisdiccional (conf. “C.P.C.C.N., com.anot. y
concordado”, T. I, págs. 367/369, Fenochietto). (Consid. VII).
Causa Nro. 39.017/99.
“Zanusso, Eliseo c/E.N. s/Expropiación - Servidumbre Administrativa”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
460. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. EXCEPCIONES. Legitimación. Falta de. Concepto.
La falta de legitimación para obrar existe cuando no media coincidencia entre
las personas que efectivamente actúan en el proceso y las personas a las
cuales la ley habilita especialmente para pretender o contradecir respecto de
la materia sobre la cual versa el proceso (conf. Palacio, “La excepción de falta
manifiesta, etc.”, RAD. Proc., 1968, I, pág. 78, citada en Falcón, M., “C.P.C.C.N.,
anot. conc. y com.”, T. III, pág. 42, Abeledo-Perrot, 1992). (Consid. IV).
Causa Nro. 18.243/2000.
“Unión de Usuarios y Consumidores c/E.N. (PEN) 847/99 y otro s/amp. proc. sumarísimo (art. 321, inc. 2 C.P. C.C.N.)”.
Fecha: 12/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
461. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. EXCEPCIONES. Legitimación. Pasiva. Falta de reglamentación de una ley.
Improcedencia.
El Estado Nacional no puede escudarse en la falta de reglamentación de una
ley para fundar la excepción de falta de legitimación pasiva, toda vez que ella
es absolutamente ajena al administrado. (Consid. V).
Causa Nro. 39.017/99.
“Zanusso, Eliseo c/E.N. s/Expropiación -Servidumbre Administrativa”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
462. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. HABILITACION DE INSTANCIA. Art. 12 de la ley 25.344. Efecto temporal. Derechos
adquiridos.
El art. 12 de la ley de Emergencia Económica 25.344, establece que –salvo dos
supuestos– siempre se debe formular el reclamo administrativo previo antes de
demandar al Estado Nacional, debe interpretarse en conjunción con el art. 3°
del C.C., lo que determina que si el administrado bajo la vigencia de la ley
19.549, ha cumplido los actos y condiciones sustanciales y los requisitos
previstos en esa ley para ser titular de un determinado derecho, debe
considerarse que hay derecho adquirido, motivo por el cual los hechos
ocurridos durante la vigencia de la ley anterior deben quedar sometidos a los
preceptos legales imperantes en el momento en que se produjeron, ya que, en
esas condiciones, el nuevo ordenamiento no tiene efecto retroactivo (conf.
Fallo de la C.S.J.N., in re: “Mendoza Reyes, Rigoberto E. c/Rest Services, S.R.L.
s/accidente-ley”, del 8/2/98). (Consid. II).
Causa Nro. 27.871/2000.
“Arisio, Alberto C. y otros c/Presidencia de la Nación -SIDE Resol. 17/00 s/empleo público”.
Fecha: 30/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
463. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. HABILITACION DE INSTANCIA. Finalidad.
La habilitación de la instancia comporta la comprobación del cumplimiento de
los presupuestos procesales que el administrado debe presentar en el ámbito
de la justicia (Bartolomé A. Fiorini, “Derecho Administrativo”, 2ª ed.
actualizada, T. II, Bs. As., 1976, pág. 653). (Consid. III).
Causa Nro. 34.523/2000.
“Mansilla, Héctor y otros c/D.G.F.M. s/empleo público”.
Fecha: 24/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
464. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. HABILITACION DE INSTANCIA. Finalidad. Principio pro actione.
La habilitación de la instancia implica una decisión que se refiere única y
exclusivamente al acceso a la justicia, y atento que la misma constituye la
máxima garantía que brinda el estado de derecho, es necesario que el obrar
del tribunal se efectúe con extrema prudencia en cuanto a la admisibilidad de
los reclamos impetrados, claro está, que ello debe suceder previa revisión de
los requisitos legalmente exigidos, pero sin caer en exigencias ritualistas y
formalismos inútiles.
Causa Nro. 4.914/2001.
“Garcia, Miguel A. c/M° E. (Dir. Gral. de Fabricaciones Militares) s/empleo público”.
Fecha: 02/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
465. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. HABILITACION DE INSTANCIA. Ley 25.344. Relación con la preclusión procesal.
Los procesos en trámite sólo pueden ser alcanzados por las nuevas leyes
procesales como la ley 25.344 siempre que no importen afectar la validez de
actos procesales cumplidos y firmes.
Causa Nro. 32.059/99.
“Papini, Mario Néstor c/Adm. Gral. de Puertos, S.E. –Licitación 10/91– s/contrato de obra pública”.
Fecha: 18/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
466. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. HABILITACION DE INSTANCIA. Ley 25.344. Vigencia temporal. Juicio iniciado con
anterioridad.
La ley 25.344 al ser publicada en el Boletín Oficial del día 21 de noviembre de
2000, inició su vigencia después del octavo día de aquélla, conforme lo
dispuesto por el art. 2° del C.C., de manera que no es aplicable cuando la
demanda ha sido interpuesta con anterioridad. (Consid. V).
Causa Nro. 8.639/2000.
“Batista, José Daniel y otros c/E.N. (M° del Interior) Policía Fed. s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 15/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
467. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. HABILITACION DE INSTANCIA. Ley aplicable. Vigencia temporal. Ley 25.344.
Los presupuestos de admisibilidad de la acción contencioso administrativa no
pueden sino ser verificados de acuerdo con la ley vigente a la fecha en la cual
fue entablada la demanda. Esta constituye un acto procesal con efectos
propios e instantáneos, más allá de su ampliación o transformación ulterior.
(Consid. III).
Causa Nro. 34.523/2000.
“Mansilla, Héctor y otros c/D.G.F.M. s/empleo público”.
Fecha: 24/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
468. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. HABILITACION DE INSTANCIA. Ley aplicable. Vigencia temporal. Ley 25.344.
Al momento de pronunciarse sobre la habilitación de la instancia judicial, no es
dable exigir el cumplimiento de requisitos –como en la especie, el reclamo
administrativo previo (art. 30, LNPA)– que no debían ser satisfechos de
conformidad con la ley vigente al momento de iniciar el juicio. Decidir lo
contrario importa soslayar el principio general sentado por el art. 3° del C.C.
que establece que las leyes carecen de efecto retroactivo. (Consid. III).
Causa Nro. 34.523/2000.
“Mansilla, Héctor y otros c/D.G.F.M. s/empleo público”.
Fecha: 24/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
469. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. HABILITACION DE INSTANCIA. Resolución de la administración que desestima un
recurso extemporáneo tramitado como denuncia de ilegitimidad.
La decisión administrativa que desestima en cuanto al fondo un recurso
extemporáneo, tramitado en el caso como denuncia de ilegitimidad, no es
susceptible de ser impugnada en sede judicial porque, al haber dejado vencer
el interesado el término para deducir los recursos administrativos, ha quedado
clausurada la vía recursiva, y, por ende, la posibilidad de agotar la vía
administrativa, requisito insoslayable para la habilitación de intancia judicial.
Esta conclusión encuentra sustento, en primer lugar, en lo dispuesto en el inc.
e), apart. 6 del art. 1° de la ley 19.549, el cual determina: “Una vez vencidos
los plazos establecidos para interponer recursos administrativos se perderá el
derecho para articularlos...”, y, además, el carácter perentorio y obligatorio
que dicho cuerpo legal confiere a los plazos para recurrir (C.S.J.N., in re:
“Gorordo Allaria de Kralj, Haydee María c/E.N. [M° de Cultura y Ed.]”, del
4/2/99). (Consid. 4°).
Causa Nro. 1.326/2000.
“Oliveri, Eduardo Enrique c/E.N. (M° del Interior) DNM Resol. 3443/96 s/empleo público”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera (por su voto).
470. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. HABILITACION DE INSTANCIA. Ritualismo inútil. Art. 32, inc. e) de la ley 19.549.
Supresión por el art. 12 de la ley 25.344. Procedencia.
En la medida que el reclamo de autos ha sido objeto de innumerables juicios
donde la conducta asumida por el Estado Nacional ha sido adversa a los
intereses de los aquí actores, el reclamo administrativo previo, sólo importaría
una decisión administrativa de injustificado rigor formal.
Causa Nro. 33.397/2000.
“Chazarreta, Alfredo A. y otros c/Dirección Gral. de Fabricaciones Militares s/empleo público”.
Fecha: 06/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
471. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. HABILITACION DE INSTANCIA. Ritualismo inútil. Derogación. Ley 25.344.
La ley 25.344 derogó expresamente excepciones previstas por el art. 32 de la
ley 19.549 y, concretamente la que establecía el inc. e). (Consid. III).
Causa Nro. 1.079/2001.
“Aparicio, Miguel Angel y otros c/Dir. Gral. de Fabricaciones Militares s/empleo público”.
Fecha: 14/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
472. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. HABILITACION DE LA INSTANCIA. Daños y perjuicios por acto ilícito. Relación
con la nulidad del acto.
El reclamo de los daños y perjuicios basados en el accionar ilícito de la
administración tiene naturaleza accesoria respecto de la acción de nulidad
(Fallos: 316:1476 y plenario del Fuero “Petracca e Hijos, S.A.”, del 24/4/86).
(Consid. 5°).
Causa Nro. 26.745/2000.
“Artese, Héctor Eugenio A. c/Liceo Militar Gral. Don José de San Martín y otro s/daños y perjuicios”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
473. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. HECHO NUE VO. Concepto.
Se denominan hechos nuevos al conjunto de sucesos que, ligados
inescindiblemente al planteo introductivo, siendo conducentes, acaecen con
posterioridad a dicho planteo, o llegan a conocimiento de las partes con
posterioridad al mismo. (Del voto del Dr. OTERO, consid. X).
Causa Nro. 23.100/99.
“San José AFJP, S.A. c/AFIP –Ley 25.085– Dto. 863/98 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 11/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
474. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. HECHO NUE VO. Requisitos.
Entre los requisitos para la admisibilidad del hecho nuevo es necesario que
versen sobre hechos constitutivos del proceso y que su acaecimiento, en la
alzada, sea posterior a la oportunidad prevista en el art. 365 C.P.C.C.N. o que
haya sido rechazado indebidamente en primera instancia. (Del voto del Dr.
OTERO, consid. X).
Causa Nro. 23.100/99.
“San José AFJP, S.A. c/AFIP –Ley 25.085– Dto. 863/98 s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 11/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
475. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. INFORMACION SUMARIA.
El trámite de las informaciones sumarias no está sujeto a control de una
eventual contraparte o interesado, la aprobación de lo actuado en esos
procedimientos tiene lugar en cuanto ha lugar por derecho; es decir que los
respectivos decisorios no tienen autoridad de cosa juzgada material frente a
quienes invoquen una pretensión contraria a lo que la información sumaria
tiende a constatar (Fassi, Santiago C., “Código Procesal Civil y Comercial, Com.,
anot. y conc.”, T.III, Bs. As. 1973, pág. 547).
Causa Nro. 1.736/2001.
“Inama, Raúl c/M° J. y DD. HH. Art. 3° Ley 24.043 (Resol. 30/01)”.
Fecha: 02/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
476. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. LEGITIMACION. Activa. Ciudad de Buenos Aires.
Así como ocurre con el Estado Nacional, la personalidad jurídica de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires es una sola, y ella la habilita para actuar como
parte –actora o demandada– en un juicio. No caben dudas que tanto la
Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires –que asumió en autos la
defensa de los intereses de la parte actora– como la Dirección General de
Catastro constituyen órganos de la misma persona jurídica –Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires–. En tales condiciones, no parece razonable que la
Ciudad de Buenos Aires pretenda, a los efectos de evitar responder por las
consecuencias que su mora pudo ocasionar, desdoblar esa personalidad que es
única, independientemente de las normas o procedimientos que la rijan en sus
distintos campos de actuación.
Causa Nro. 3.454/97.
“M.C.B.A. c/Fuerza Aérea Argentina s/medida cautelar (autónoma)”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
477. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. LEGITIMACION. Interés legítimo.
El interés legítimo representa para el administrado una garantía de legalidad
capaz de satisfacer los intereses individuales o sociales protegidos y, que por
tener adosado un poder de impugnación y/o reacción, habilita a sus titulares a
acudir tanto en sede administrativa como judicial (conf. “Derecho
Administrativo”, J. C. Cassagne, T. II, pág. 128). (Consid. V).
Causa Nro. 30.352/2000.
“Empresa Gral. Urquiza, S.R.L. c/CNRT. s/amparo por mora”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
478. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. MULTA. Temeridad o malicia.
El art. 45 del C.P.C.C.N. regula las facultades que tienen los jueces para
imponer la sanción de multa a la parte vencida cuando la conducta asumida
por ella sea declarada maliciosa o temeraria (conf. “C.P.C.C.N., Com. y Conc.”,
Fenochietto-Arazi”, T.I, pág. 200). (Consid. 11°).
Causa Nro. 3.684/2000.
“E.N. - F.A.A. c/Sociedad Aeronáutica San Fernando, S.R.L. (Expte. 2415806) s/lanzamiento ley 17.091”.
Fecha: 11/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
479. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. NOTIFICACION. Cédula. Omisión de identificar al receptor. Validez.
La omisión de identificar al receptor de la cédula no obsta a la validez de la
notificación, pues de la reglamentación para las notificaciones no resulta que
sea imperativo la perfecta individualización del receptor, sino que basta la
manifestación de que quien lo recibe lo hace en nombre del destinatario (Sala
III in re: “Frugan, C.I.S.A. c/IFONA”, del 16/2/93). (Consid. 5°).
Causa Nro. 8.595/2001.
“Zeneca, S.A. Incidente de redargución de falsedad c/E.N. (M° E. y O.S.P.) SAP y A. Resol. 190/96 y 191/96 y otro s/proceso de
conocimiento”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
480. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. NOTIFICACION. Por cédula. Entrega. Nulidad. Arts. 140 y 141 del C.P.C.C.N.
Incumple con las disposiciones del Código Procesal y del reglamento de la
Oficina de Notificaciones el oficial notificador que, ante la falta de respuesta a
sus llamados en el departamento, procedió a fijar directamente copia de la
notificación sin requerir previamente la presencia del encargado del edificio.
De esa manera, la notificación resulta nula y así deben declarársela.
Causa Nro. 34.526/99.
“Tecniper, S.R.L. (Incidente Beneficio) y otro c/E.N. (M° de Defensa Dirección de Cons. Ej. Arq. - Contrato 11/83 s/beneficio de
litigar sin gastos”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
481. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. NULIDADES. Efecto. Art. 1050 del C.C.
Lo resuelto respecto de la nulidad –conforme lo prescripto por el art. 1050 del
C.C.– retrotrae la situación al mismo estado anterior al dictado del acto
anulado. (Consid. III).
Causa Nro. 7.469/2000.
“Bursztyn, Gabriel Mario R. c/E.N. (Secretaría de la Función Pública) Res. 36/2000”.
Fecha: 16/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
482. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. PRUEBA. Apertura. Recurso directo.
En los recursos directos la apertura a prueba en esta instancia jusicial tiene un
carácter de excepción.
Causa Nro. 40.062/2000.
“United Air Lines Inc. c/DNM (Disp. 8152) Expte: 206.279-4/97”.
Fecha: 27/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
483. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. PRUEBA. Apertura. Recurso directo.
Si no se ha producido la prueba ofrecida por la parte actora en sede
administrativa, y siendo necesario para el Tribunal contar con los elementos
que tiendan a la dilucidación de la cuestión en debate, corresponde rechazar la
oposición a la producción de la prueba referida por la parte demandada.
Causa Nro. 40.062/2000.
“United Air Lines Inc. c/DNM (Disp. 8152) Expte: 206.279-4/97”.
Fecha: 27/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
484. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. PRUEBA. Confesión. Forma de la citación. Art. 409 del C.P.C.C.N.
El art. 409 del C.P.C.C.N. establece que el que deba declarar será citado por
cédula, sin exigir que la notificación deba ser personal. (Consid. 5°).
Causa Nro. 8.595/2001.
“Zeneca, S.A. Incidente de redargución de falsedad c/E.N. (M° E. y O.S.P.) SAP y A. Resol. 190/96 y 191/96 y otro s/proceso de
conocimiento”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
485. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. PRUEBA. Documental. Expediente administrativo. Naturaleza jurídica.
Los documentos expedidos o elaborados por agentes en ejercicio de sus
funciones no son instrumentos públicos, pero tampoco instrumentos privados,
por no ser privadas las actuaciones. Son pruebas escritas, y se presumen
documentos auténticos mientras no se pruebe lo contrario. Hacen fe de su
otorgamiento, de la fecha y de las declaraciones que haga el funcionario que
los suscribe. Pero no hace falta la tacha de falsedad para desvirtuarlos –como
en el instrumento púlico– pudiendo ser destruidos por cualquier clase de
prueba (Fallos: 259:398; 260:189; 263:425; 281:173; Sala I, “IFONA
c/Bianchetti, Juan C.”, 12/2/91; Sala III, “Dir. Gral. de Fab. Mil.”, 22/10/87;
“Contreras Hnos., S.A. c/Y.P.F.”, 10/5/88; esta Sala, “Valado, Roberto
c/Encotel”, 29/10/85; “Luchina, Armando V. c/Gob. Nac. [Policía Fed.]”, 4/10/87;
“D.G.F.M. c/Trecenave, S.A.”, 24/12/91; “Alfonsi y Moretti c/B.C.R.A.” 9/10/95 y
“Argenova, S.A. c/M.E.O.S.P. - Sec. de Agr. Gan. y Pesca”, 31/12/96).
Causa Nro. 27.864/98.
“Guardini Santos, Cirilo c/E.N. (Dirección Bienestar Armada) s/daños y perjuicios”.
Fecha: 19/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
486. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. PRUEBA. Documental. Redargución de falsedad. Instrumento público. Testigos.
Si bien la prueba testimonial no está prohibida por nuestro régimen legal en el
proceso de redargución de falsedad de un instrumento público, la rendida debe
tener tal certidumbre que lleve al sentenciante a la convicción de la
insinceridad de las constancias asentadas en dicho instrumento, pues de lo
contrario no habría derecho alguno seguro constituído con esa formalidad
(conf. nota al art. 992 del C.C.). (Consid. 7°).
Causa Nro. 8.595/2001.
“Zeneca, S.A. Incidente de redargución de falsedad c/E.N. (M° E. y O.S.P.) SAP y A. Resol. 190/96 y 191/96 y otro s/proceso de
conocimiento”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
487. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. PRUEBA. Testimonial. Beneficio de litigar sin gastos.
La relación que vincula a los testigos con el peticionario del beneficio, no es
causal por sí sola para desechar sus dichos, puesto que por ese motivo
precisamente, son quienes están en mejores condiciones para describir la
situación en la que se encuentra el requirente del beneficio (conf. Sala I, in re:
“Corbacho de Abelson, Susana América c/C.S.J.N. s/beneficio de litigar sin
gastos”, causa N° 37.089/96 del 14/5/98). (Consid. IV).
Causa Nro. 12.375/96.
“Guerra Percowicz, Marcelo Fabian c/E.N. (M° de Justicia) Poder Jud. de la Nación s/beneficio de litigar sin gastos”.
Fecha: 21/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
488. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. PRUEBA. Testimonial. Interrogatorio preliminar. Circunstancia de estar
comprendido en una categoría de las generalidades de la ley. Efectos. Presunción.
La circunstancia de estar comprendidos los deponentes, en una categoría de
las generales de la ley –como en cualquier otra– no puede conducir a
descalificar de plano y a priori la eficacia de sus testimonios, como si
carecieran de todo poder de convicción, ya que las condiciones establecidas en
el art. 441 del ritual no significan una tacha, ni una presunción iure et de iure
de inidoneidad, y sólo producen sospechas de imparcialidad que hacen que los
testimonios deban ser apreciados con mayor rigor y estrictez en ejercicio de la
regla de la “sana crítica” (conf. Sala IV, in re: “S.A. Azucarera Arg. Comercial e
Industria - Ing. Corona c/E.N. –M° de Economía– s/juicio de conocimiento [F]”,
causa N° 15.302/93 del 24/9/96 y “Dir. Nac. de Migraciones c/Torales Zorrilla E.
s/proceso de conocimiento”, causa N° 5.670/95 del 31/10/00). (Consid. IV).
Causa Nro. 12.375/96.
“Guerra Percowicz, Marcelo Fabian c/E.N. (M° de Justicia) Poder Jud. de la Nación s/beneficio de litigar sin gastos”.
Fecha: 21/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
489. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. PRUEBA. Valoración. Sana crítica. Concepto.
La valoración de la prueba, debe realizarse conforme las reglas de la sana
crítica, entendiéndose por ésta, la libertad –no discrecionalidad– con que
cuenta el juez para apreciarla y formar su convicción sobre la verdad de los
hechos controvertidos, utilizando las normas de la lógica y las experiencias de
la vida judicial. (Consid. IV).
Causa Nro. 12.375/96.
“Guerra Percowicz, Marcelo Fabian c/E.N. (M° de Justicia) Poder Jud. de la Nación s/beneficio de litigar sin gastos”.
Fecha: 21/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
490. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. PURO DERECHO.
Conforme al art. 359 del C.P.C.C.N. la causa sólo podrá ser declarada de puro
derecho en aquellos casos en los que la existencia de un período probatorio
resulte inútil, sea porque ambas partes carezcan de la posibilidad de ofrecer
medios de prueba o porque esta surja o se encuentre agregada al expediente y
no medie objeción con respecto a su admisibilidad o pertinencia.
Causa Nro. 29.920/2000.
“Saldivar, Miguel Angel y otros c/E.N. (M° del Interior) P.N.A. s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 12/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
491. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. RECURSOS DIRECTOS. Apelación. Falta de regulación. Derecho de defensa.
Si la ley no regula taxativamente el procedimiento de la apelación nada
autoriza a adoptar un rigorismo que afecte claramente la garantía
constitucional de la defensa en juicio. (Consid. 4°).
Causa Nro. 38.911/2000.
“Aeroflot Líneas Aéreas Internacionales Rusas –RQU– c/DNM - Disp. 3149/99 (Expte. 750708-4/95)”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
492. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. RECURSOS. Apelación. Cuestiones desestimadas por la sentencia. Parte gananciosa.
Si bien no existe uniformidad de criterios acerca de si pesa o no sobre la parte
gananciosa la carga de tener que reiterar ante la alzada las cuestiones que le
fueron desestimadas por el fallo de primer grado (pues algunos autores y fallos
entienden que es necesario que el triunfador reedite esas cuestiones al
contestar la expresión de agravios o el memorial de la parte contraria; conf.
Colombo, “Código Procesal”, T. II, pág. 575; Fassi, “C.P.C.C.N.”, T. I, pág. 486; y
sus respectivas citas de jurisprudencia), la corriente doctrinaria y
jurisprudencial mayoritaria considera que aquellas cuestiones quedan
implícitamente sometidas a la decisión del tribunal de alzada como
consecuencia del recurso interpuesto por la otra parte (conf. Palacio, “Derecho
Procesal Civil”, T. V, pág. 466; Eisner, “Autoridad de cosa juzgada”, LL,
130-510; Fenochietto-Arazi, “C.P.C.C.N.”, T. I, pág. 959; Morello, “Códigos
Procesales en lo Civil y Comercial de la Prov. de Bs. As. y de la Nación”, T. III,
págs. 406/408 y 418/419; y sus numerosas citas de jurisprudencia). (Del voto
del Dr. Uslenghi).
Causa Nro. 5.998/96.
“Prudencia Cía. Arg. de Seguros de Retiro, S.A. c/D.G.I. s/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
493. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. RECURSOS. Apelación. Intimación a cumplir una resolución anterior firme.
Improcedencia.
La intimación a cumplir una resolución anterior no es más que la reiteración de
un acto que se encuentra firme por no haber sido cuestionada en tiempo
oportuno por los afectados, por lo que aquel se torna irrecurrible.
Causa Nro. 14.533/98.
“Abdala, Héctor Jorge –Incidente II– y otros c/E.N. (P.E.N.) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
494. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. RECURSOS. Apelación. Juicio ordinario. Principio general. Art. 242 del C.P.C.C.N.
De acuerdo con lo establecido por el art. 242 del Código Procesal, en el
régimen del proceso ordinario, la regla es que las resoluciones son apelables, a
menos que la ley expresamente lo prohíba, con excepción de las providencias
simples que no causan gravamen irreparable (conf. Falcón, “C.P.C.C.N.”, T. II,
Abeledo-Perrot, 1994, pág. 375).
Causa Nro. 35.213/2000.
Queja en autos: “Masi, Rosa c/M° de Cultura y Educación -Secretaría de la Función Pública”.
Fecha: 05/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
495. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. RECURSOS. Apelación. Juicio ordinario. Providencias simples. Art. 242 del
C.P.C.C.N.
Las providencias simples sólo son apelables cuando causan gravamen
irreparable.
Causa Nro. 35.213/2000.
Queja en autos: “Masi, Rosa c/M° de Cultura y Educación -Secretaría de la Función Pública”.
Fecha: 05/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
496. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. RECURSOS. Apelación. Principio general y excepción. Criterio de interpretación.
Una norma de excepción a los principios generales en materia de recursos
debe ser de interpretación restrictiva o específica.
Causa Nro. 13.861/2001.
“Pino, María Paula (RQU) c/E.N. (M° de E. y O.S.P.)”.
Fecha: 23/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
497. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. RECURSOS. Apelación. Rebeldía. Declaración. Procedencia.
Entre las resoluciones que causa gravamen irreparable se encuentra la que
declara la rebeldía de cualquiera de las partes (conf. Palacio, “Derecho
Procesal Civil”, T. V, Abeledo-Perrot, 1993, pág. 14 y, en igual sentido
Fenochietto-Arazi, “C.P.C.C.N., com. y conc.”, T. I, Astrea, 1983, pág. 530).
Causa Nro. 35.213/2000.
Queja en autos: “Masi, Rosa c/M° de Cultura y Educación -Secretaría de la Función Pública”.
Fecha: 05/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
498. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. RECURSOS. Apelación. Requisito subjetivo para su procedencia.
Configura un requisito subjetivo de admisibilidad del recurso de apelación la
circunstancia de que la resolución correspondiente ocasione a quien lo
interpone –o a su representado– un agravio o perjuicio personal. Dicho remedio
procesal debe ser concedido, en consecuencia, a la parte a quien la decisión
atacada le causa un gravamen actual y concreto a sus derechos (conf. Sala II,
in re “Anselmo, L. Morvillo, S.A. –RQU– c/E.N. s/queja”, del 31/5/94).
Causa Nro. 12.144/2000.
“Beliz, Gustavo O. y otro c/PEN (M° del Interior) s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés (por su voto), Uslenghi.
499. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. RECURSOS. Expresión de agravios.
Los agravios que constituyen meras discrepancias con el criterio del
sentenciante, pero distan de contener una crítica concreta y razonada de los
fundamentos que informan la sentencia resultan ineficaces (C.S.J.N., in re
“Olimpia Cía. Arg. de Seguros, S.A. c/Adm. Gral. de Puertos s/cobro de pesos”,
del 10/5/88, T. 311, pág. 692 y “Trebas, S.A. s/rec. de apelación - Impuesto a
las ganancias”, del 14/9/93, T. 316, pág. 1979). (Del voto de la Dra. HERRERA,
consid. 9°).
Causa Nro. 28.829/95.
“SUBPGA, S.A. c/Ejército Arg. s/contrato administrativo”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
500. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. RECURSOS. Expresión de agravios.
La expresión de agravios debe contener un análisis de la sentencia, señalando
y demostrando, punto por punto, los errores en que se ha incurrido y las
causas por las cuales el pronunciamiento se considera injusto o contrario a
derecho. (Conf. C.N.Civil, Sala A, 12/11/81, LL, 1982-A-352; y C.N.Com., Sala G,
6/11/87, LL, 1988-A-374).
Causa Nro. 8.546/2001.
“Gil Dominguez, Andres c/PEN Dto. 493/01 Ley 25.414 s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 06/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
501. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. RECURSOS. Expresión de agravios. Contestación. Planteos no mantenidos.
La tesis que propugna tener por desistidos los planteos no mantenidos en el
escrito de contestación de agravios podría importar una afectación del derecho
de defensa, en tanto en el C.P.C.C.N. sólo está previsto el contenido que debe
poseer la expresión de agravios y las consecuencias que el incumplimiento de
tal pauta acarrea (conf. arts. 265 y 266). Así, no resultaría adecuado
interpretar extensivamente una cláusula restrictiva de derechos, en tanto en el
art. 267 del código de rito sólo se prevé que la falta de contestación en término
de los agravios importará la imposibilidad de hacerlo en el futuro (no
haciéndose mención alguna a un supuesto desistimiento de los planteos
atinentes a cuestiones en las que no se basó el rechazo de la demanda). Tal
interpretación, además, se condice con lo normado en los arts. 277 (en el que
se dispone que el tribunal no podrá fallar sobre capítulos no propuestos a la
decisión de una cuestión omitida por el magistrado de primera instancia;
contario sensu, sobre los propuestos sí) y 278 (en el que sólo se hace
referencia a la necesidad de que en la expresión de agravios se solicite la
decisión de una cuestión omitida por el magistrado de primera instancia, no
mencionándose el escrito de contestación de agravios) del mentado código, y
con la conducta adoptada por esta sala en numerosos precedentes de los
cuales el a quo había hecho lugar a una excepción opuesta por la demandada,
y habiéndose revocado tal decisión, el tribunal se expidió sobre el fondo de la
cuestión (v. gr., 9/10/92, in re “Guastavino, Diana E. c/E.N. [PEN - M° del
Interior] s/indemnización daños y perjuicios”). (Del voto del Dr. USLENGHI).
Causa Nro. 5.998/96.
“Prudencia Cía. Arg. de Seguros de Retiro, S.A. c/D.G.I. s/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
502. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. RECURSOS. Inaplicabilidad de la ley. Amparo. Improcedencia.
Es improcedente el recurso de inaplicabilidad de la ley en los juicios de amparo
regidos por la ley 16.986.
Causa Nro. 17.820/2000.
“Romani, Hugo Héctor c/Secretaría de Turismo de la Nación (Resol. 154/00) - s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
503. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. RECURSOS. Nulidad. Art. 253 del C.P.C.C.N. Relación con el recurso de apelación.
En primer término corresponde señalar que el recurso de apelación comprende
el de nulidad por defectos de sentencia (conf. art. 253 del C.P.C.C.N.). Toda vez
que los agravios pueden ser reparados por vía de la apelación no corresponde
considerar el de nulidad (conf. C.S.J.N., Fallos: 267:293; 273:134; 300:1047;
305:1831; y Sala III del fuero, in re “Corfinsa”, del 21/10/94). (Del voto de la
Dra. HERRERA, consid. 2°).
Causa Nro. 28.829/95.
“SUBPGA, S.A. c/Ejército Arg. s/contrato administrativo”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
504. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. RECURSOS. Reposición. Sentencia interlocutoria. Improcedencia.
El recurso de reposición sólo procede contra providencias simples, por
consiguiente, no puede interponerse contra una resolución interlocutoria (arg.
arts. 238 y 273 del C.P.C.C.N., y Sala II del fuero, “Canzani, María C. c/E.N.
s/haber de retiro”, del 29/3/94).
Causa Nro. 6.270/2001.
“Vicentin, S.A.I. y C. (T.F. 9251-I) c/D.G.A.”.
Fecha: 29/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
505. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. SENTENCIA. Alcance. Honorarios. Regulación.
Como principio general, la regulación de honorarios de todos los profesionales
que se desempeñaron durante la sustanciación del pleito se debe realizar al
dictarse la sentencia (conf. inc. 8° del art. 163 del C.P.C.C.N.), no obstante
existen circunstancias por las que en muchos casos los honorarios se fijan en
una resolución posterior, una vez aprobada la liquidación definitiva. (Consid.
3°).
Causa Nro. 22.375/94.
“Arguiz, Hugo y otro c/E.N. (B.C.R.A.) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera (en disidencia en cuanto a las regulaciones).
506. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. SENTENCIA. Alcance. Honorarios. Regulación.
Regular los honorarios en un único pronunciamiento a la totalidad de los
profesionales resulta conveniente a fin de valorar en toda su magnitud los
trabajos cumplidos y de ese modo fijar una retribución que guarde adecuada y
justa proporción con la tarea efectivamente realizada por cada uno. (Consid.
3°).
Causa Nro. 22.375/94.
“Arguiz, Hugo y otro c/E.N. (B.C.R.A.) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera (en disidencia).
507. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. SENTENCIA. Alcance. Honorarios. Regulación.
Los autos regulatorios sólo resuelven sobre el monto de la suma con que los
trabajos han de ser remunerados, pero nada dicen sobre el derecho a esos
honorarios ni nada anticipan sobre la procedencia, forma de pago y obligado a
satisfacerlos (conf. C.N.Civ., Sala F, del 25/7/67, LL, 128-965; Sala D, del
21/7/67, ED, 6-289; ídem, Sala B, del 17/6/93, LL, 1993-E-654; ídem, C.N.Com.,
Sala B, del 7/10/83, ED, 107-151; También C.Fed.Civil y Com., III, causas
6613/93 y 3850/93, del 14/11/94 y 10/2/95). (Consid. 4°).
Causa Nro. 22.375/94.
“Arguiz, Hugo y otro c/E.N. (B.C.R.A.) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera (en disidencia).
508. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. SENTENCIA. Derecho litigioso.
El derecho ya reconocido por sentencia firme no reviste la calidad de litigioso
(Cám.Nac.Civil, Sala C, in re: “Pérez de Jerez León c/Alvear Palace Hotel”, del
11/7/80; Fallos: 318:2653, 6° consid. de las disidencias de los Ministros Fayt,
Petracchi y Belluscio; LLambías, J. J. y Alterini, Atilio A. “Código Civil Anotado”,
T. III-B, pág. 47; Borda, Guillermo A., “Tratado de Derecho Civil Contratos”, T. I,
pág. 363; Spota, Antonio A., “Instituciones de Derecho Civil”, Contratos, T. IV,
pág. 286 y sig.). (Consid. 8°).
Causa Nro. 1.786/97.
“Ingeniería Faber, S.A.I.C. c/S.E.G.B.A. s/contrato administrativo”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
509. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. SUSPENSION. Ley 25.344.
Resulta de aplicación lo dispuesto por el art. 6° de la ley 25.344, si se está
ejerciendo una pretensión contra la D.G.I. de claro contenido patrimonial, cual
es el pedido de intimación del pago de los honorarios que se le reclama a ese
organismo.
Causa Nro. 41.190/98.
“AFIP D.G.I. 41.168 c/Gosende, Julio C. s/ejecución fiscal D.G.I.”.
Fecha: 10/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
510. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. SUSPENSION. Ley 25.344. Finalidad. Sujetos alcanzados.
La aplicación de la ley 25.344 está dada por la naturaleza de la persona
demandada y atendiendo a un claro fin de mantener actualizado el registro de
los juicios que tramitan contra el Estado Nacional como así se desprende del
art. 6°, primer párrafo, in fine.
Causa Nro. 22.990/99.
“AFIP (D.G.I.) 41.016 c/Civitas Cooperativa de Crédito Ltda. s/ejecución fiscal (D.G.I.)”.
Fecha: 07/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
511. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. SUSPENSION. Ley 25.344. Sujetos alcanzados.
El criterio que corresponde adoptar para considerar si un proceso se suspende
o no de acuerdo a la ley de Emergencia Económica es puramente objetivo, o
sea, sólo teniendo en cuenta la calidad que reviste la parte demandada (ver,
asimismo, Acordada C.S.J.N. 34/2000).
Causa Nro. 22.990/99.
“AFIP (D.G.I.) 41.016 c/Civitas Cooperativa de Crédito Ltda. s/ejecución fiscal (D.G.I.)”.
Fecha: 07/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
512. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. TASA DE JUSTICIA. Ambito de aplicación. Excepciones. Arts. 1° y 13 de la ley
23.898.
La interpretación de la frase “otro texto legal” mencionada en el art. 1° de la
ley 23.898, debe entenderse referida a exenciones previstas en leyes dictadas
por el Congreso Nacional, reconociéndose la posibilidad de que las excepciones
provengan –aparte de los casos establecidos en el art. 13 de la ley 23.898– de
lo establecido en disposiciones de otras leyes nacionales. (Fallos: 321:4264;
322:2890). (Consid. 3°).
Causa Nro. 6.144/2001.
“Banco de Catamarca - Incidente Tasa de Justicia c/Fisco Nacional AFIP (D.G.I.) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
513. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. TASA DE JUSTICIA. Excenciones. Amparo por mora. Art. 1160 del C.A.
En el amparo por mora no debe tributarse tasa de justicia (art. 13, inc. b de la
ley 23.898).
Causa Nro. 7.191/2001.
“Magneti Marelli Argentina, S.A. (T.F. 15.013-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 08/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
514. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. TASA DE JUSTICIA. Exenciones. Beneficio de litigar sin gastos. Resolución
denegatoria. Art. 13, inc. a) de la ley 23.898.
Una vez en conocimiento de la decisión denegatoria sobre el pedido de litigar
sin gastos se debe dar cumplimiento a la intimación oportunamente practicada
respecto del pago de la tasa de justicia, sin necesidad de una nueva
intimación, en el plazo originalmente estipulado. (Consid. 3°).
Causa Nro. 24.804/99.
“Gonzalez de Supervielle María Lorena y otros c/ B.C.R.A. Resol. 63/99 (Expte. N° 100.317/96 Sum Fin 880)”.
Fecha: 19/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
515. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. TASA DE JUSTICIA. Exigibilidad. Ajuste.
Si bien el ingreso de la tasa de justicia es generado y exigible a partir del
momento en que se requiere la prestación del servicio del órgano
jurisdiccional, que se relaciona con la pretensión de quien inicia la acción y no
con el resultado del pleito (conf. Sala III, in re: “Anzorreguy, Jorge E. y otro
c/Adm. Fed. de Ingresos Públicos [T.F. 13.745-I] s/proceso de ejecución”, causa
N° 14.900/97, del 1/2/2000, y Sala IV, in re: “Sanym, S.A. s/apel. ANA [6556A]”, del 14/5/93; “José Grisolía, S.A. - Incidente de Tasa c/Superintendencia de
Seguros de la Nación s/proceso de conocimiento”, causa N° 26.244/99 del
16/9/99), ello, no obsta –de corresponder– a su posterior ajuste, al tiempo de
practicarse liquidación definitiva, si ésta arroja un mayor valor (conf. Sala III, in
re: “South American Development Company - Incidente c/Y.P.F. y otro
s/contrato administrativo”, causa N° 41.271/95, del 12/12/95). (Consid. V).
Causa Nro. 1.499/2001.
“Defranco Fantin, Reynaldo Luis (RQU) y otro c/E.N. (M° de Economía) y otros s/queja”.
Fecha: 07/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
516. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. TASA DE JUSTICIA. Incumplimiento. Sanciones conminatorias.
Las sanciones conminatorias contempladas en el art. 12 de la ley 23.898 –
asimilables a las consagradas por el art. 37 del C.P.C.C.N.– tienen carácter
imperativo para los casos en que la parte correspondiente, pese ha haber sido
debidamente intimada, no aportó los elementos necesarios –en el caso
particular, practicar liquidación– a fin de determinar el monto a ingresar en
concepto de la tasa judicial. (Consid. III).
Causa Nro. 1.499/2001.
“Defranco Fantin, Reynaldo Luis (RQU) y otro c/E.N. (M° de Economía) y otros s/queja”.
Fecha: 07/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
517. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. TASA DE JUSTICIA. Juicio que tiene por objeto una pretensión anulatoria. Contrato
administrativo.
La circunstancia de que el proceso se sustente sustancialmente sobre la base
de una pretensión anulatoria no es razón suficiente, por sí sola, para definirlo
como de “insusceptible apreciación pecuniaria” a los fines del ingreso de la
tasa de justicia prevista en el art. 6° de la ley 23.898. Tal es el criterio que se
desprende de los arts. 2°, 4°, 9° y cc. de la ley citada; incluso para fijar la base
de cálculo de la “tasa reducida” prevista en el art. 3°, inc. g), la propia ley en
su art. 4°, inc j) dispone como “monto imponible” en dichos supuestos aquél
que “surja de la resolución que se apela o cuestiona”. Sólo aquellos juicios
cuyo objeto litigioso no tenga un valor pecuniario –o éste sea incierta o fuera
del comercio, ya que, como regla todas las demás acciones tienen un valor
cierto, aunque sea aproximado– y tampoco se encuentran contemplados en
exenciones legalmente establecidas, deberán tributar el importe fijo previsto
en la ley –conf. art. 6° cit.– (Sala I del fuero in re: “Aguas Argentinas, S.A.”, del
16/2/99).
Causa Nro. 192/99.
“Ferrocarriles Metropolitanos, S.A. –Incidente Tasa– c/Galeria Bogal, S.R.L.
s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 16/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
518. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. TASA DE JUSTICIA. Multa. Art. 11 de la ley 23.898.
La multa que a raíz del pago extemporáneo se impone nace automáticamente
y sólo se encuenta supeditada a la configuración de presupuestos objetivos: el
incumplimiento de las resoluciones que ordenan el pago de la tasa, el
vencimiento del plazo de cinco (5) días fijados a tal efecto, o la falta de
oposición fundada en esa intimación (conf. Sala IV del fuero, “Ventes, S.A.”, del
22/10/92, y Sala V, “Aracena, Enrique Jesús y otro”, del 11/6/96), circunstancias
que no varían por tratarse de un supuesto de diferimiento, ni tampoco en razón
de que el obligado al pago sea un organismo del Estado Nacional.
Causa Nro. 19.890/2000.
“Corralón Fernándes, S.A.I.C.C.I.C.I. (16.003-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
519. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. TASA DE JUSTICIA. Pago. Diferimiento. Acordada (CSJN) 66/90. Entes autárquicos.
La acordada 66/90 de la CSJN debe interpretarse ampliamente, ya que si bien
es cierto que allí sólo se menciona a los entes autárquicos, luego de la Nación y
antes de las Provincias, lo que podría llevar a considerar que de tal modo sólo
se ha contemplado a las entidades autárquicas nacionales, no puede perderse
de vista cuál ha sido la finalidad perseguida por esa norma, como así tampoco
la consideración que se efectúa respecto de las exenciones contenidas en la
derogada ley de facto (21.859, art. 2°, inc. a).
Causa Nro. 6.144/2001.
“Banco de Catamarca - Incidente Tasa de Justicia c/Fisco Nacional AFIP (D.G.I.) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
520. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. TASA DE JUSTICIA. Recurso directo. Pago. Plazo. Notificación.
La tasa judicial en los casos de recursos directos se debe abonar dentro del
quinto día de recibidos los autos ante el Tribunal que entendiere en el recurso
“previa intimación por cédula” (conf. art. 9°, inc. h de la ley 23.898). (Consid.
4°).
Causa Nro. 24.804/99.
“Gonzalez de Supervielle María Lorena y Otros c/ B.C.R.A. Resol. 63/99 (Expte. N° 100.317/96 Sum Fin 880)”.
Fecha: 19/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
521. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. TEMERIDAD O MALICIA.
Para que pueda atribuirse a una parte conducta maliciosa o temeraria es
necesario que ésta actúe sin razón valedera y que tenga además, conciencia
de la propia sinrazón. (Consid. 11°).
Causa Nro. 3.684/2000.
“E.N. - F.A.A. c/Sociedad Aeronáutica San Fernando, S.R.L. (Expte. 2415806) s/Lanzamiento ley 17.091”.
Fecha: 11/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
522. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. TERCEROS. Citación.
En el trámite previsto respecto de la intervención de terceros el juez sólo
deberá expedirse respecto de la procedencia de esa citación, sin que
corresponda, si ella es aceptada, emitir otro pronunciamiento acerca de la
situación de aquéllos en el pleito, aun cuando se hubiere alegado que no
correspondía su participación en el proceso.
Causa Nro. 31.495/99.
“Sugui, S.A.C.I.F.I.A. y otros c/E.N. (Poder Judicial) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
523. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. TERCEROS. Citación. Incomparecencia.
La citación de terceros sólo se limita a poner en conocimiento del tercero
pedido de intervención la existencia del pleito a fin de que, si así lo desea,
haga valer los derechos que estime que le correspondan. Su incomparecencia
no justifica la declaración de rebeldía ya que la citación no implica incorporar al
tercero como sujeto activo de la pretensión o como sujeto pasivo de una
pretensión regresiva formulada in eventum; pero aquella actitud no obsta a
que la sentencia lo afecte como a las partes principales (conf. esta Sala,
“Nidera Argentina, S.A.”, del 14/9/95).
Causa Nro. 31.495/99.
“Sugui, S.A.C.I.F.I.A. y otros c/E.N. (Poder Judicial) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
524. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. ADUANA. Amparo por mora. Procedencia. Art. 1160 de la ley 22.415.
Se verifica por parte del organismo recaudador una demora que excede toda
pauta temporal razonable para que la Administración resuelva sobre lo
peticionado cuando no sólo se han vencido los plazos previstos en el C.A. para
el procedimiento de repetición de importes (art. 1068 y sigtes.), sino que han
pasado más de 16 meses desde que se inició el reclamo, sin que el organismo
recaudador se haya pronunciado, pues se limitó a efectuar una serie de pases
internos para dar intervención a diversas dependencias de la Aduana.
Causa Nro. 7.191/2001.
“Magneti Marelli Argentina, S.A. (T.F. 15.013-A) c/ D.G.A.”.
Fecha: 08/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
525. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. ADUANA. Amparo por mora. Repetición de tributos. Procedencia.
La demora en la tramitación en sede aduanera queda configurada cuando el
servicio aduanero se excede respecto de los plazos que le fijan sus propias
resoluciones como así también de aquéllos que –en ausencia de términos
fijados en la ley que rige la materia– establece la Ley de Procedimientos
Administrativos y su Reglamento, aplicables supletoriamente de conformidad
con lo previsto por el art. 1017 del C.A., a los efectos de que sus oficinas
contesten vistas y traslados. (Consid. 5°).
Causa Nro. 6.245/2001.
“Magneti Marelli Argentina, S.A. (T.F. 14.984-A) c/ D.G.A.”.
Fecha: 07/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Licht, Coviello.
526. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. ADUANA. Notificación.
A los fines de llevar a cabo la notificación que dará origen a la primera
presentación del interesado, en el procedimiento de que se trate, en la que
deberá constituir domicilio dentro del radio urbano en que la oficina aduanera
respectiva tuviera su asiento (art. 1001, C.A.), el servicio aduanero
legítimamente puede recurrir al domicilio registrado conforme lo autoriza el
art. 1002 del C.A. (conf. además argumento del art. 1003). (conf. esta Sala,
“Fexport, S.A.”, del 18/10/95). (Consid. 4°).
Causa Nro. 24.449/96.
“A.N.A. c/Reca Adrian s/ejecución fiscal”.
Fecha: 31/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
527. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. ADUANA. Notificación. Fijación de dos domicilios por el administrado.
Si el documentante, al comprometer el despacho ha fijado dos domicilios y la
Aduana practicó la notificación en uno de ellos, cédula que llegó a destino, la
situación de indefensión fue creada por el mismo particular, no existiendo
violación alguna por parte de la Aduana al derecho de defensa en juicio del
perjudicado.
Causa Nro. 29.982/2000.
“Greatgrain, S.A. (T.F. 9552-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
528. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. ADUANA. Notificación. Por edictos. Registración de un domicilio inexistente.
Ignorándose el domicilio, de conformidad con lo establecido en el inc. h) del
art. 1013 del C.A., la Aduana debe notificar la apertura del sumario por edictos
cuando el domicilio es desconocido e imposible de determinar.
Causa Nro. 9.805/99.
“AFIP (D.G.A.) c/Falland Wolfgan Rodolfo s/ejecución fiscal”.
Fecha: 11/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
529. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. D.G.I. Amparo. Finalidad.
El amparo regulado por el art. 182 de la ley 11.683 (t.o. 1998) es un remedio
de carácter excepcional que tiene por objeto proteger a los particulares contra
demoras injustificadas y/o arbitrarias de funcionarios impositivos siempre y
cuando aquéllos –sean o no contribuyentes– no cuenten con otros medios
legales, que les permite recurrir al Tribunal Fiscal de la Nación a fin de obtener
un pronunciamiento expreso del órgano administrativo demandado, que
garantice el ejercicio del derecho afectado, ya sea ordenando la realización del
trámite administrativo omitido o liberando de él al responsable. (Consid. III).
Causa Nro. 10.938/2001.
“MC Meat, S.A. (T.F. 19.615-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
530. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. D.G.I. Amparo. Improcedencia. Existencia de otro remedio legal.
Entre los requisitos necesarios para la procedencia del amparo intentado, se
encuentra la falta de otro remedio legal de manera que si se hizo uso del
recurso de apelación previsto por el art. 74 del decreto reglamentario de la ley
11.683, éste automáticamente elimina la vía ensayada. (Consid. V).
Causa Nro. 10.938/2001.
“MC Meat, S.A. (T.F. 19.615-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
531. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. D.G.I. Amparo. Requisitos.
El amparo regulado por el art. 182 de la ley 11.683 (t.o. 1998) requiere de los
siguientes requisitos imprescindibles: a) perjuicio sufrido por una persona
individual o colectiva, ello como consecuencia de b) demora excesiva en la
realización de trámites o diligencias a cargo de la Administración Fed. de
Ingresos Públicos (D.G.I.), c) inexistencia de otro medio legal y d) no es apto
para dar jurisdicción al Tribunal Fiscal a fin de que ésta entienda y resuelva
una controversia tributaria (conf. Carlos M. Giuliani Fonrouge, Susana Camila
Navarrine, “Procedimiento Tributario y de la Seguridad Social”, Ley 11.683,
[t.o. 1998], Decreto Reglamentario 1397/79, Régimen Penal Tributario y
Previsional [ley 24.769], comentarios, doctrina, jurisprudencia”, 8a. ed., págs.
748/751). (Consid. III).
Causa Nro. 10.938/2001.
“MC Meat, S.A. (T.F. 19.615-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 10/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
532. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. D.G.I. Impulso. Obligación de la administración.
Es propio del procedimiento administrativo su impulsión e instrucción de oficio,
sin perjuicio de la participación de los interesados en las actuaciones (art. 1°,
inc. a de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos). (Del voto del Dr.
Gallegos Fedriani, consid. III).
Causa Nro. 10.087/98.
“Indulino, S.A. c/AFIP D.G.I. s/D.G.I.”.
Fecha: 09/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
533. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. D.G.I. Informalismo.
En cuestiones impositivas resulta de aplicación lo dispuesto por el art. 1°, inc.
c) de la Ley Nac. de Procedimientos Administrativos que consagra el principio
de informalismo en favor del administrado. (Del voto del Dr. GALLEGOS Fedriani,
consid. VI).
Causa Nro. 10.087/98.
“Indulino, S.A. c/AFIP D.G.I. s/D.G.I.”.
Fecha: 09/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
534. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. D.G.I. Nulidad.
Si la AFIP ha tenido por no acreditados los extremos formales por parte del
contribuyente cuando parte de ellos no eran exigibles o debía ser subsanados
por la propia actividad de la D.G.I., la voluntad de la Administración se ha
encontrado viciada y por ende, el acto administrativo resulta nulo, en los
términos del art. 14 de la Ley Nac. de Procedimientos Administrativos. (Del
voto del Dr. GALLEGOS FEDRIANI, consid. VIII).
Causa Nro. 10.087/98.
“Indulino, S.A. c/AFIP D.G.I. s/D.G.I.”.
Fecha: 09/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
535. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. TRIBUNAL FISCAL. Amparo. Existencia de otras vías.
Ante el Tribunal Fiscal de la Nación la existencia de una vía alternativa para
que el contribuyente pueda hacer valer sus derechos no excluye la acción de
amparo prevista en los arts. 182 y 183 de la ley 11.683 (t.o.v.). (Consid. 2°).
Causa Nro. 10.937/2001.
“Unilever de Argentina (T.F. 19.497-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
536. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. TRIBUNAL FISCAL. Amparo. Finalidad.
La acción de amparo ante el Tribunal Fiscal de la Nación persigue la realización
de las diligencias o trámites administrativos requeridos y no puede llevar más
que a obtener una sentencia dirigida a compeler al organismo recaudador a
que se expida respecto del reclamo formulado. Resulta ajena al limitado
ámbito de competencia del Tribunal Fiscal la calificación de la conducta de la
Administración Pública, en orden a la supuesta arbitrariedad de su cometido o
la existencia de vías paralelas, puesto que dichos tópicos pertenecen a la
esfera de la ley 16.986, constituyendo un supuesto distinto al que tratan las
normas aludidas en la ley fiscal, que apuntan a valorar la irrazonabiliad de la
conducta administrativa en juego. (C.S.J.N., “Comatter, S.A. s/amparo I.V.A.”,
del 27/12/90). (Consid. 2°).
Causa Nro. 10.937/2001.
“Unilever de Argentina (T.F. 19.497-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
537. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. TRIBUNAL FISCAL. Art. 71 del Reglamento de Procedimiento ante el Tribunal
Fiscal. Finalidad.
La finalidad del art. 71 del Reglamento de Procedimiento ante el Tribunal Fiscal
de la Nación, es la de preservar la celeridad del proceso y eliminar medidas
que podrían resultar dilatorias, objetivo tenido en cuenta por el legislador en el
art. 171 de la ley 11.683 (t.o. en 1978 y sus modificaciones). (Consid. 5°).
Causa Nro. 10.363/2001.
“Nainstein, Claudia Andrea (T.F. 19.032-I) RQU c/ D.G.I.”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
538. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. TRIBUNAL FISCAL. Competencia. Apelación de los intereses sin impugnación de
la determinación del tributo.
Es claro el art. 76, inc. b) de la ley 11.683 en cuanto a que cuando se discuta la
procedencia de los intereses sin impugnarse la determinación del tributo no
procederá la apelación ante el Tribunal Fiscal de la Nación, debiendo optarse
en tal caso por la vía prevista en el inc. a), es decir por el recurso de
reconsideración ante la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Causa Nro. 1.072/2001.
“Plus Pack, S.A. (T.F. 18.359-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 11/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
539. RADIODIFUSION. ADJUDICACION DE EMISORA. Revocación. Facultades del P.E.N. Decreto 899/94 P.E.N.
El Poder Ejecutivo al dejar sin efecto la adjudicación ejercitó las atribuciones de
Jefe de la Administración (art. 86, inc. 1°, C.N.), por ser el órgano al que la ley
22.285 le asignó la competencia para otorgar licencias para la prestación de
este servicio en particular (art. 39, inc. a, ley cit.); y en virtud de las facultades
establecidas en el art. 18 de la LNPA, esto es, dentro de la posibilidad que da la
ley para revocar actos regulares por razones de oportunidad, mérito o
conveniencia, indemnizando los perjuicios que causare a los administrados.
(Del voto del Dr. MORDEGLIA, consid. 3).
Causa Nro. 20.508/93.
“El Jacarandá, S.A. c/E.N. s/juicios de conocimientos”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
540. RECURSO EXTRAORDINARIO. IMPROCEDENCIA. Mera alegación de normas constitucionales.
La sola mención de preceptos constitucionales no bastan para tener por
cumplida la exigencia de fundamentación del derecho federal que sustenta los
agravios del recurso extraordinario, ya que la relación directa que las cláusulas
constitucionales invocadas deben guardar con la cuestión objeto del pleito, que
el art. 15 de la ley 48 exige, sólo existe cuando la solución de la causa requiere
necesariamente de la interpretación del precepto constitucional aducido. De
otro modo la jurisdicción de la C.S.J.N. carecería de todo límite, pues no hay
derecho que en definitiva no tenga raíz en la C.N.
Causa Nro. 31.989/99.
“Carbajal, Eduardo D. c/Armada Argentina s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 06/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
541. RECURSO ORDINARIO. PROCEDENCIA.
El recurso ordinario procede cuando la sentencia es definitiva y ha sido emitida
en una causa en que la Nación es parte y el valor cuestionado en último
término supera el mínimo establecido por el art. 24, inc. 6°, ap. a) del decretoley 1285/58, según las leyes 21.708 y 22.434 y resolución (CSJN) 1360/91, del
10/9/91 (Fallos: 285:185; 286:93; 296:120 y 299:273, y Sala III del fuero,
“Scania Argentina, S.A. [T.F. 13.220-I] c/D.G.I.”, del 5/6/97, y Sala IV “Cía.
Interamericana de Automóviles, S.A. [T.F. 13.849-I] c/D.G.I.”, del 28/8/97).
Causa Nro. 23.368/95.
“Azucarera Independencia, S.A. (Ing. y Dest. Sta. Rosa) c/E.N. (Sec. de Energía) s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 08/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
542. RESPONSABILIADD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Ley 24.411. Criterio de interpretación.
No es dable a los jueces extender el alcance de la ley 24.411 y su decreto
reglamentario a circunstancias no previstas especialmente, pues no les
incumbe sustituir con su criterio el que las normas legales fijan, sino aplicarlos,
tal cual fueron concebidos. (Consid. III).
Causa Nro. 1.596/2001.
“Ortiz y Herrera, Angélica Eugenia c/M° J. y DD. HH. Ley 24.411 (Resol. 104/00)”.
Fecha: 06/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
543. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. ACTO LEGITIMO. Pérdida de un beneficio.
Para configurar algún tipo de responsabilidad directa del Estado Nacional
por la pérdida del beneficio, se debería haber acreditado o intentado
acreditar que el perjuicio sufrido en este momento le resulta imputable a
aquel (conf. Fallos: 306:2030; 307:821; 312:343, 1656; 318:1531; 320:113;
321:1776, entre otros). Además se debería demostrar la relación causal
entre la conducta del Estado y el perjuicio, más allá de que tampoco
procedería la reparación si el actor estuviera sometido a un deber jurídico
de soportar el daño (conf. Fallos: 318: 1531 y 315:982). (Del voto del Dr.
MORDEGLIA, consid. 3).
Causa Nro. 2.930/97.
“Sanchez, Julio y otros c/M° E. y O.S.P. –D.G.F.M.– s/daños y perjuicios”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
544. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Desaparición de personas. Ley 24.411. Alcance
personal.
Los casos contemplados por la ley 24.411 como pasibles de ser indemnizados
deben limitarse a las circunstancias en la que la desaparición forzada o la
muerte hubieran sido producidas por el accionar de grupos armados insertos
en la estructura organizativa del Estado represor o de grupos paraestatales
que hubieran actuado bajo sus órdenes. (Consid. III).
Causa Nro. 3.086/2001.
“Suppa y Boado, Luis c/M° J. y DD. HH. Ley 24.411 (Resol. 370/00)”.
Fecha: 13/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
545. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Desaparición de personas. Ley 24.411. Alcance
temporal.
El beneficio establecido en los arts. 1° y 2° de la ley 24.411 (sus modificatorias
y complementarias) comprende la muerte del padre del peticionario acaecida
el 16 de junio de 1955 con motivo del bombardeo que efecturaron fuerzas
militares contrarias al gobierno constitucional de ese entonces, en la Plaza de
Mayo.
Causa Nro. 263/2001.
“Bacigalupo, Eduardo José c/M° J. y DD. HH. Ley 24.411 (Resol. 93/00)”.
Fecha: 07/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
546. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Desaparición de personas. Ley 24.411. Alcance.
Constitucionalidad.
La tacha de inconstitucionalidad de la ley 24.411 con base en el art. 16 de la
C.N. no resulta atendible en tanto la conveniencia que la naturaleza y medida
de los beneficios acordados sea para los supuestos de desaparición forzada y
muerte como consecuencia del accionar de las fuerzas armadas, de seguridad
o de cualquier grupo paramilitar con anterioridad al 10/12/83 constituye un
enfoque de política legislativa y decisión política que escapa de la esfera de
consideración del Poder Judicial. (Consid. III).
Causa Nro. 380/2001.
“Villar, Mercedes Silvia y otro c/M° J. y DD. HH. Ley 24.411 (Resol. 102/00)”.
Fecha: 09/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
547. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Desaparición de personas. Ley 24.411. Alcance.
Motivación.
La ley 24.411 se refiere exclusivamente a las víctimas del denominado
“terrorismo de Estado” y no a aquellos casos que podrían encuadrar
eventualmente en la responsabilidad extracontractual del Estado por el
accionar de sus dependientes, sin ninguna vinculación con la lucha
antisubversiva. (Del voto del Dr. LICHT, consid. 4°).
Causa Nro. 412/2000.
“Zabaleta, Roxana Ruth Jesabel y otro c/M° del Interior (art. 6 ley 24.411)”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
548. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Desaparición de personas. Ley 24.411. Alcance.
Subversión.
Los casos contemplados por la ley 24.411 como pasibles de ser indemnizados
deben limitarse a las circunstancias en que la desaparición forzada o la muerte
hubieran sido producidas por el accionar de grupos armados insertos en la
estructura organizativa del Estado represor o de grupos paraestatales que
hubieran actuado bajo sus órdenes; y no resulta posible, incluir el accionar de
grupos o elementos de organizaciones declaradas en ese período histórico
como ilegales a los que se ha dado en llamar subversivos. (Consid. III).
Causa Nro. 380/2001.
“Villar, Mercedes Silvia y otro c/M° J. y DD. HH. Ley 24.411 (Resol. 102/00)”.
Fecha: 09/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
549. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Desaparición de personas. Ley 24.411. Ambito de
aplicación temporal.
La ley 24.411 atiende una parte de los beneficios que el pueblo argentino ha
decidido otorgar a las personas o familiares de quienes, de alguna manera, han
sufrido directamente la represión durante el gobierno del último proceso
militar. (Del voto del Dr. BUJÁN, consid. 5).
Causa Nro. 561/2001.
“Fraga, Carlos A. y otros c/M° J. y DD. HH. (Ley 96/00)”.
Fecha: 16/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
550. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Desaparición de personas. Ley 24.411. Ambito de
aplicación.
El sistema de reparación que integra la ley 24.411 está referido a las
consecuencias del sistema ilegal de represión que fue materia de juzgamiento
en la causa n° 13, que tramitara por ante la Cámara Nac. de Apel.en lo
Criminal Federal y que fuera confirmada por la Corte Suprema. (Del voto del
Dr. LICHT, consid. 5).
Causa Nro. 561/2001.
“Fraga, Carlos A. y otros c/M° J. y DD. HH. (Ley 96/00)”.
Fecha: 16/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
551. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Desaparición de personas. Ley 24.411. Ambito de
aplicación.
La expresa remisión de la ley 24.411 a la causa n° 13 de la Cám. Nac. de
Apel.en lo Criminal y Correccional Fed. constituye la pauta interpretativa
fundamental que establece la intencionalidad del legislador para delimitar el
ámbito temporal y fáctico de aplicación y definir un contorno histórico
determinado (Fallos: 309-1: 71/305). (Del voto del Dr. LICHT, consid. 5).
Causa Nro. 561/2001.
“Fraga, Carlos A. y otros c/M° J. y DD. HH. (Ley 96/00)”.
Fecha: 16/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
552. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Desaparición de personas. Ley 24.411. Extensión.
Alcance.
La pretensión de extender irrestrictamente el excepcional beneficio de la ley
24.411, su reglamentación excede el límite de lo razonable. (Del voto del Dr.
LICHT, consid. 5).
Causa Nro. 412/2000.
“Zabaleta, Roxana Ruth Jesabel y otro c/M° del Interior (art. 6 ley 24.411)”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
553. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Desaparición de personas. Ley 24.411. Guerra de las
Islas Malvinas. Improcedencia.
El beneficio previsto por la ley 24.411 y su modificatoria 24.823 se refiere sólo
a personas desaparecidas o fallecidas en el marco de la lucha antisubversiva y
no procede cuando el fallecimiento de la persona respecto de la cual se ha
solicitado el beneficio extraordinario del art. 2° de la ley 24.411, se produjo en
ocasión de las acciones de la Guerra del Atlántico Sud en enfrentamiento con
fuerzas militares extranjeras.
Causa Nro. 7.536/2001.
“Farías, Aurea c/M° J. y DD. HH. Ley 24.411 (Resol. 236/01)”.
Fecha: 13/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
554. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Desaparición de personas. Ley 24.411. In dubio pro
beneficio.
En la interpretación de la ley 24.411, las dudas no pueden ser consideradas en
contra de la pretensión de los beneficiarios, causahabientes o herederos sino a
su favor. (conf. art. 6°). (Consid. VI).
Causa Nro. 5.121/2001.
“Zepetunco, Rosa Haydee c/M° J. y DD. HH. Ley 24.411 (Resol. 380/00)”.
Fecha: 15/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
555. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Desaparición de personas. Ley 24.411. Integración.
La ley 24.411 y sus normas modificatorias y complementarias (leyes 24.499 y
24.823 y decreto 403/95), la ley 24.043 y sus normas modificatorias y
complementarias (leyes 24.436 y 24.906 y decretos 1023/92, 1313/94 y
205/91), y el antecedente de ésta (decreto 70/91), integran un plexo normativo
sancionado con la finalidad de resarcir las penurias sufridas por los habitantes
de nuestro país como consecuencia de determinadas acciones ilegítimas del
personal de las fuerzas armadas, de seguridad y de grupos paramilitares
ejecutadas dentro del marco de un determinado contexto (la llamada guerra
antisubversiva) y tiempo de nuestra historia reciente. (Del voto del Dr. BUJÁN,
consid. 2).
Causa Nro. 561/2001.
“Fraga, Carlos A. y otros c/M° J. y DD. HH. (Ley 96/00)”.
Fecha: 16/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
556. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Desaparición de personas. Plazo de caducidad para
la presentación de la solicitud. Vencimiento. Efecto. Art. 6° de la ley 24.043.
La consecuencia jurídica de la extemporaneidad del pedido surge de la letra
expresa del art. 6° de la ley 24.043, en donde el vencimiento del plazo
determinó la caducidad de todo derecho que pudiera sustentarse en ese
régimen. (Consid. III).
Causa Nro. 3.086/2001.
“Suppa y Boado, Luis c/M° J. y DD. HH. Ley 24.411 (Resol. 370/00)”.
Fecha: 13/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
557. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Ley 24.043.
Para acceder a los beneficios reconocidos por la ley 24.043 no es suficiente la
mera disposición formal de detención, requiriéndose la efectiva privación de la
libertad (aún sin orden formal de detención), negándoselo consecuentemente a
quien, no obstante haber sido puesto a disposición del Poder Ejecutivo por acto
formal (un decreto), no fue efectivamente detenido, “simplemente porque
desde mucho tiempo antes del dictado de la medida, aquél, por su propia
voluntad, se encontraba fuera del país” (conf. Fallos: 323:1656). (Del voto del
Dr. COVIELLO, consid. VII).
Causa Nro. 45.261/99.
“Vidaña, Roberto c/M° del Interior (art. 3 ley 24.043)”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
558. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Ley 24.043.
No procede la indemnización establecida por la ley 24.043 en los supuestos de
quienes, aún por causa de circunstancias políticas imperantes, optaron
voluntariamente por el exilio (conf. Sala V, “Escudero, Daniel O. c/M° del
Interior -Art. 3 ley 24.043”, del 15/3/99). (Del voto del Dr. COVIELLO, consid. VIII).
Causa Nro. 45.261/99.
“Vidaña, Roberto c/M° del Interior (art. 3 ley 24.043)”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
559. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Ley 24.043. Alcance temporal. Decreto 1023/92
P.E.N. Constitucionalidad.
La ley 24.043 estableció que las personas que reclamaran el beneficio debían
haber sido puestas a disposición del P.E.N. con anterioridad al día 10 de
diciembre de 1983, no determinando la fecha a partir de la cual debían
computarse las detenciones ilegítimas, período que fue fijado por el art. 3° del
decreto reglamentario 1023/92, estableciéndose su inicio con fecha 6 de
noviembre de 1974 sin que nada pueda objetarse a la reglamentación
efectuada por el P.E.N. en tanto no se han extralimitado las competencias que
le fueran otorgadas por la C.N. (Consid. III).
Causa Nro. 438/2001.
“Contursi, Roberto c/M° J y DD. HH. (art. 3 ley 24.043) Resol. 618/00)”.
Fecha: 21/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
560. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Ley 24.043. Ampliación de la ley 24.906. Alcance.
La pretensión puntual de la ley 24.906 estuvo dirigida a prorrogar el plazo –por
ciento ochenta días a partir de su promulgación– para presentar la solicitud de
beneficio instituido –lo que se plasmó en el art. 1°–, y la finalidad del art. 2°
estuvo dirigida a aclarar el ámbito de aplicación temporal de la norma –
precisando que se iniciaba el 6/11/74, fecha en que, por decreto 1368/74, se
declaró el estado de sitio–, sin que se advierta que se haya perseguido ampliar
su ámbito de validez personal –comprendiendo a personas que no sufrieron
menoscabo alguno de su libertad ambulatoria (adviértase que de la integridad
de lo actuado por los cuerpos legisferantes, la efectividad de la “detención” es
exigida tanto para quienes estuvieron a disposición del Poder Ejecutivo como
de las autoridades militares), siendo en este aspecto plenamente aplicable los
requisitos previstos en la ley 24.043. (Del voto del Dr. COVIELLO, consid. VI).
Causa Nro. 45.261/99.
“Vidaña, Roberto c/M° del Interior (art. 3 ley 24.043)”.
Fecha: 17/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Coviello.
561. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Ley 24.043. Estado, delito y tribunal militar.
Si la persona, fue juzgada y condenada por un tribunal militar por la comisión
de un delito militar cometido en su calidad de miembro de fuerzas armadas –
conscripto dragoneante– su situación no está alcanzada por las previsiones de
la ley 24.043.
Causa Nro. 425/2001.
“Invernizzi, Hernán César c/M° J. y DD. HH. (art. 3 ley 24.043)”.
Fecha: 23/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
562. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Ley 24.043. Exilio. Distinción.
A los fines de la aplicación de la ley 24.043 no puede equipararse la situación
de quiénes, habiendo sido detenidos ilegalmente fueron obligados a exiliarse o
debieron hacerlo con la de quienes optaron por el exilio por la propia
valoración sin haber estado a disposición del P.E.N. ni privados de su libertad
por resolución de tribunales militares en momento alguno.
Causa Nro. 39.071/2000.
“Alonso, Sebastián Ignacio c/M° del Interior (art. 3 ley 24.043)”.
Fecha: 16/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
563. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Ley 24.043. Exilio. Distinción.
No procede otorgar los beneficios de la ley 24.043 a quien no sufrió detención
a disposición del P.E.N. ni tampoco, en su condición de civil, fue privado de su
libertad con motivo de resoluciones dictadas por autoridades militares, ni
procede la indemnización establecida en el supuesto de quien, aun por causa
de circunstancias políticas imperantes optó por el exilio. (Consid. III).
Causa Nro. 2.339/2001.
“Fraire, Guillermo Carlos c/M° J. y DD. HH. Art. 3 Ley 24.043 (Resol. 434/00)”.
Fecha: 06/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
564. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Ley 24.043. Finalidad.
La finalidad de la ley 24.043 fue reparar el daño causado a aquellas personas
que fueron privadas de su libertad arbitrariamente, ya sea en virtud del estado
de sitio, al ser puestas a disposición del P.E.N., o bien que, siendo civiles,
fueron detenidos por actos emanados de autoridades militares. La voluntad del
legislador fue hacer justicia a todos aquellos que sufrieron una detención ilegal.
La ley 24.043 tuvo como finalidad reparar las consecuencias derivadas de las
detenciones ilegítimas dispuestas en el período específicamente señalado por
la norma y su modificatoria 24.906 (Fallos: 320:1469 y 323:1625).
Causa Nro. 425/2001.
“Invernizzi, Hernán César c/M° J.y DD. HH. (art. 3 ley 24.043)”.
Fecha: 23/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
565. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Ley 24.411. Derecho de los causahabientes.
Cuando la muerte de la persona no se debió al accionar de las Fuerzas
Armadas y de Seguridad o de un grupo paramilitar no se configura ninguna de
las situaciones que la ley 24.411 y su decreto reglamentario prevén a los
efectos de otorgar el beneficio extraordinario que la primera establece (Sala I,
“De Paz, Josefa Matilde de la Asunción c/M° del Interior - art. 6° ley 24.411”, del
15/6/00). (Consid. III).
Causa Nro. 1.596/2001.
“Ortiz y Herrera, Angélica Eugenia c/M° J. y DD HH. Ley 24.411 (Resol. 104/00)”.
Fecha: 06/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
566. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Ley 24.411. Derecho de los causahabientes.
Fallecimiento víctima de la subversión. Improcedencia.
No debe concederse el beneficio de la ley 24.411 cuando la muerte de la
persona no fue consecuencia del accionar de las fuerzas armadas, de
seguridad o de grupos paramilitares en el marco de la denominada “lucha
antisubversiva”, sino que el causante fue víctima de elementos “subversivos”.
Causa Nro. 564/2001.
“Oharriz, Martín Javier c/M° J. y DD. HH. Ley 24.411 (Resol. 111/00)”.
Fecha: 07/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
567. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DETENCION ILEGITIMA. Leyes 24.411 y 24.823. Duda. Criterio de
interpretación.
Lo establecido por el art. 6° de la ley 24.823, respecto a que “en caso de duda
sobre el otorgamiento de la indemnización prevista por esta ley, deberá
estarse a lo que sea más favorable al beneficiario o sus causahabientes o
herederos, conforme al principio de la buena fe”, no puede ser interpretado en
sentido que importe dejar sin efecto las exigencias previstas por el art. 2° de la
ley 24.411 para la procedencia del beneficio. (Consid. V).
Causa Nro. 1.596/2001.
“Ortiz y Herrera, Angélica Eugenia c/M° J. y DD. HH. Ley 24.411 (Resol. 104/00)”.
Fecha: 06/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
568. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. FALTA DE SERVICIO. Motín y rebelión.
No constituye una causa de exclusión de la responsabilidad del Estado
Nacional que el daño se haya producido obviamente en contra de sus
intereses, puesto que la responsabilidad que se le atribuye no se funda en la
culpa sino en una obligación legal de garantía, por lo que poco importa,
finalmente, si éste asumió o no todas las diligencias debidas, pues no es ésta la
razón de la responsabilidad que se le achaca. (Del voto del Dr. OTERO, consid.
X).
Causa Nro. 4.148/92.
“Gómez Acosta, Elsa Susana y otros c/ Estado Nacional s/daños y perjuicios”.
Fecha: 18/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
569. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. FALTA DE SERVICIO. Relación con la culpa.
El concepto de falta de servicio como factor de atribución de la responsabilidad
es absolutamente independiente de la noción de culpa configurándose como el
funcionamiento irregular o defectuoso del servicio para lo cual ha de realizarse
una verificación en concreto que tome en cuenta la naturaleza de la actividad,
los medios de que dispone la Administración, el lazo que une a la víctima con el
servicio y el grado de previsibilidad del daño (C.S.J.N., in re “Zacarías”, LL,
1998-C-317). En el proyecto de Unificación del C.C. con el de Comercio, el art.
1675 prescribe que “el Estado responde de los daños causados por el ejercicio
irregular de la actividad de sus funcionarios o empleados, mediante acciones u
omisiones, sin que sea necesario identificar a su autor”, lo que obviamente
excluye la culpa como factor de atribución (conf. J. C. Cassagne en su artículo:
“Las grandes líneas de la evolución de la responsabilidad patrimonial del
estado en la jurisprudencia de la Corte Suprema”, LL, 17/8/2000). (Del voto de
la Dra. HERRERA, consid. 6°).
Causa Nro. 2.174/92.
“Rodríguez de Matías, Rosa Nélida c/Nación Argentina (M° del Interior) Policía Fed. y Sr. Vera Julio s/juicios de conocimiento”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
570. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. FUNDAMENTO.
Mucho se pregona respecto de la necesidad de cimentar el estado sobre la
base de la seguridad jurídica. El desconocimiento de consecuencia alguna
desde el punto de vista reparatorio de los perjuicios ocasionados supone una
negación de ese principio que no puede ser receptado por los tribunales. (Del
voto en disidencia del Dr. GALLI).
Causa Nro. 5.242/97.
“Bendomir, Jorge Pablo c/E.N. (M° de Economía)”.
Fecha: 03/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli (en disidencia), Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
571. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. REQUISITOS. Causa. Culpa de la víctima.
La existencia de una relación de causa a efecto entre el hecho que se imputa a
la Administración y el daño producido es lógicamente una condición
indispensable para que pueda atribuirse a aquélla el deber de resarcir un daño.
La culpa exclusiva de la víctima es suficiente para excusar la responsabilidad
porque corta el nexo causal (C.S.J.N., in re: “Gómez, Javier H. c/Quiróz, Alfredo
c/E.N. [Policía Fed.] s/juicio de conocimiento”, del 30/6/98, T. 321, pág. 1776).
(Del voto de la Dra. HERRERA, consid. 5°).
Causa Nro. 2.174/92.
“Rodríguez de Matías, Rosa Nélida c/Nación Argentina (M° del Interior) Policía Fed. y Sr. Vera Julio s/juicios de conocimiento”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
572. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. Fallecimiento de la víctima.
La víctima fallecida no pudo transmitir el derecho a la indemnización de un
daño que nació precisamente con motivo de su deceso y cuando ya no podía
ser titular de derecho alguno, debiendo ser consecuentemente juzgada la
pretensión resarcitoria de los daños derivados de esa muerte, a la luz de las
normas que gobiernan la responsabilidad extracontractual o aquiliana (conf.
Sala I, Cám. Civ. y Com. Fed., causa 3357 del 20/4/99 y Sala III, causa 3153, del
9/11/95 y sus citas de doctrina; C.N.Civ. Sala A, in re “Beron, Cesar A. y otro c/
Hospital Militar y otros”, del 15/2/95, ED, 164:498; íd., Sala C, in re “Vega,
Néstor G. c/Sanatorio Alberti”, y sus citas, del 24/8/82, JA, 1983-II-157; íd, in re
“Sanguinetti, Juan José y otro c/Clínica San Pablo, S.A. y otros s/daños y
perjuicios”, del 22/9/94; id, Sala E, in re “Vivas, Roberto c/Empresa Liniers”, del
13/5/93, JA, 1994-IV-244). (Del voto de la Dra. HERRERA, consid. 7°).
Causa Nro. 2.174/92.
“Rodríguez de Matías, Rosa Nélida c/Nación Argentina (M° del Interior) Policía Fed. y Sr. Vera Julio s/juicios de conocimiento”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
573. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. Poder de policía de seguridad.
Las propias manifestaciones de la provincia acerca del obrar imprudente y
negligente de su dependiente son las que determinan su responsabilidad con
fundamento en los principios que rigen la responsabilidad extracontractual del
Estado que proviene del cumplimiento irregular del ejercicio del poder de
policía de seguridad (C.S.J.N., “Scamarcia, Mabel y otro c/Bs. As. Prov. de y
otros s/daños y perjuicios”, del 12/9/95, T. 318, pág. 1715). (Del voto de la Dra.
HERRERA, consid. 5°).
Causa Nro. 2.174/92.
“Rodríguez de Matías, Rosa Nélida c/Nación Argentina (M° del Interior) Policía Fed. y Sr. Vera Julio s/juicios de conocimiento”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
574. RETIRO MILITAR. CONSCRIPTO. Accidente. Incorporación.
El ejército debe conceder al actor el haber mensual en los términos del art. 78,
inc. 1°, ap. b) de la ley 14.777, si la incapacidad física tiene relación con el
accidente que sufrió el accionante durante el traslado en tren para realizar la
revisación médica correspondiente al servicio militar obligatorio, al encontrarse
el contingente con el que se trasladaba, a cargo y bajo las órdenes de personal
militar.
Causa Nro. 12.934/95.
“Nieva, Baltazar Gaspar Melchor c/E.N. (E.M.G.E.) s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 08/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
575. RETIRO MILITAR. INTERPRETACION DE LA LEY. Diferencias salariales. Adicionales. Decretos 2000/91, 628/92 y
2701/93 P.E.N. Liquidación.
A fin de liquidar los adicionales establecidos en los decretos 2000/91, 628/92 y
2701/93, éstos deberán ser incorporados al concepto “haber mensual”, en el
cual también están incluidos los rubros denominados en la reglamentación de
la ley “sueldo” y “reintegro de gastos por actividad de servicio”. (C.S.J.N. en la
causa “Freitas Henriques, José E. y otros c/E.N. [M° de Defensa] s/personal
militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”, del 5/10/99 y, “Corbani, Carlos A. y
otros”, del 4/5/00).
Causa Nro. 31.892/99.
“Narzisenfeld, Alejandro C. y otros c/E.N. (M° de Defensa) Ejército s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 13/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
576. RETIRO MILITAR. INTERPRETACION DE LA LEY. Diferencias salariales. Decretos 628/92 y 2701/93 P.E.N.
Ratificación del art. 44 de la ley 24.624.
No puede admitirse que el art. 44 de la ley 24.624 al ratificar los decretos
628/92 y 2701/93, haya podido modificar la norma específica en la materia
número 19.101.
Causa Nro. 31.892/99.
“Narzisenfeld, Alejandro C. y otros c/E.N. (M° de Defensa) Ejército s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 13/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
577. RETIRO MILITAR. INTERPRETACION DE LA LEY. Régimen previsional especial.
El régimen de retiros y pensiones militares constituye un régimen previsional
especial, contemplado en una norma particular –ley 19.101–, y expresamente
excluído del régimen general (conf. acap. 1, última parte, del inc. a) del art. 2°
de la ley 24.241).
Causa Nro. 12.214/93.
“Dolgow, Eduardo Hugo c/E.N. (E.M.G.E.) s/retiro militar y fuerzas de seguridad (A)”.
Fecha: 23/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
578. RETIRO MILITAR. PENSION. Cohabitación.
Una relación de 27 años con encuentros en fines de semana, configuran más
una relación permanente de amantes que un aparente matrimonio (Fallos:
320:2467). Y lo que la ley previsional ha querido es proteger a quien en vida
del causante le ha servido de apoyo al modo que los cónyuges se deben por la
ley y por el amor que se han de profesar.
Causa Nro. 51.989/95.
“Ulon, Dolores Paulina c/E.N. (M° de Defensa) Dir.Nac. de Gendarmería Nac. s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
579. RETIRO MILITAR. PENSION. Cohabitación. Separación temporal.
En determinadas circunstancias un matrimonio no puede mantener por un
cierto tiempo la cohabitación diaria; razones de salud –propia o de extraños– o
de trabajo obligan a uno de los cónyuges a dejar el hogar marital para cumplir
con otras obligaciones. Pero la permanencia de esa situación sin justificación
alguna sería en su caso causal de la disolución del vínculo por incumplimiento
de los deberes del cónyuge ausente. Si bien puede admitirse la posibilidad de
que en ciertos períodos un miembro de la Gendarmería deba prestar servicios
fuera de la zona de su domicilio, obligando a una temporal separación con su
esposa o su compañera, no resulta admisible en el caso que ello hubiese
ocurrido durante tan largo lapso (27 años).
Causa Nro. 51.989/95.
“Ulon, Dolores Paulina c/E.N. (M° de Defensa) Dir.Nac. de Gendarmería Nac. s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
580. RETIRO MILITAR. PENSION. Conviviente. Ley 23.570.
La ley 23.570, a los fines de reconocer al concubino supérstite, intenta
amparar aquellas personas que hayan tenido relación con otra de sexo
diferente en una ostensible relación que coincida en sus aspectos externos con
el matrimonio legal. No se ha pretendido con ello legalizar una relación de
hecho, sino dar cobertura previsional a quien se ha comportado en ese
carácter en forma permanente y pública, recibiendo del causante el
tratamiento de cónyuge frente a los demás.
Causa Nro. 51.989/95.
“Ulon, Dolores Paulina c/E.N. (M° de Defensa) Dir.Nac. de Gendarmería Nac. s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
581. RETIRO MILITAR. PENSION. Conviviente. Requisitos. Falta de. Ley 23.570.
Al no haberse acreditado fehacientemente el presupuesto estatuido por la ley
23.570 en su art. 1° –una convivencia pública en aparente matrimonio durante
por lo menos cinco años inmediatamente anteriores al fallecimiento–
corresponde denegar la pensión solicitada. (Del voto del Dr. ARGENTO, consid.
7°).
Causa Nro. 15.827/96.
“Zaldivar, Blanca Azucena c/E.N. (DIBA) s/Personal Militar y Civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 03/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA III, Mordeglia, Argento.
582. RETIRO MILITAR. PENSION. Prueba. Aparente matrimonio.
No permite conferirle a la relación que existió entre causante y actora el
carácter de aparente matrimonio la calificación de “esposa” dada al momento
de otorgarle autorización para el cobro de sus haberes, en tanto, a falta de una
declaración formal como tal en los registros de la fuerza, no pasa de ser una
mención para permitir una más fácil percepción de aquéllos en momento en
que el causante se encontraba en graves problemas de salud.
Causa Nro. 51.989/95.
“Ulon, Dolores Paulina c/E.N. (M° de Defensa) Dir.Nac. de Gendarmería Nac. s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
583. RETIRO MILITAR. PENSION. Prueba. Medios.
Si bien en el art. 5° de la ley 23.570 se dispone que la convivencia en aparente
matrimonio y los requisitos establecidos respecto de sus características y
duración podrán probarse por cualquiera de los medios previstos en la
legislación nacional, en ningún caso la prueba podrá limitarse exclusivamente
a la testimonial, salvo que las excepcionales condiciones socio-culturales y el
lugar de la residencia de los interesados justificaran apartarse de la limitación
precedente.
Causa Nro. 51.989/95.
“Ulon, Dolores Paulina c/E.N. (M° de Defensa) Dir.Nac. de Gendarmería Nac. s/personal militar y civil de las FF.AA. y de Seg.”.
Fecha: 09/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
584. SALUD PUBLICA. TRASPLANTE Y ABLACIÓN DE ORGANOS. INCUCAI. Habilitación de establecimientos y
profesionales.
La determinación de quienes en los establecimientos serán los que intervengan
en las actividades de ablación e implantación de órganos queda sujeta a la
decisión de las autoridades del establecimiento respectivo, conforme sus
respectivas disposiciones estatutarias. Por ello, como autoridad de control, el
INCUCAI, o los órganos correspondientes según los ámbitos de competencia
territorial, sólo verifica las condiciones del establecimiento y la aptitud de los
profesionales propuestos. Tal habilitación se extiende por un plazo de dos años
(art. 10 de la ley 24.193), de donde se sigue que la habilitación para el equipo
médico depende y está en función de la que se otorgue al establecimiento.
(Del voto del Dr. COVIELLO, consid. 1.2°. 2).
Causa Nro. 43/2001.
“Sanchez, Jorge A. c/E.N. –INCUCAI– Resols. 181 y 183/00 y otro s/amparo ley 16.986”.
Fecha: 08/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA I, Buján, Licht, Coviello.
585. SEGURO DE CAUCION. CONCEPTO.
El seguro de caución es una institución de garantía, al contrario de los seguros
propiamente dichos en donde está ínsita su función indemnizatoria; existe
riesgo asegurable en tanto no se encuentre extinguida la obligación principal a
la que accede el seguro de caución (conf. C. Fed. Civil y Com., Sala I, causa
“E.N. - M° de E., Secr. de Intereses Marítimos c/Prudencia Cía. Arg. de Seguros
Generales, S.A. s/Cobro”, del 30/3/90).
Causa Nro. 1.114/2001.
“Aseguradora de Créditos y Garantías, S.A. (T.F. 12.481-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 13/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
589. SEGURO DE CAUCION. CONCEPTO. Objeto.
El negocio jurídico del seguro de caución aparece como un verdadero contrato
de garantía bajo la forma y modalidades del contrato de seguro, siendo su
objeto principal el de garantizar en favor de un tercero –el beneficiario– las
consecuencias de los posibles incumplimientos del tomador. (C.S.J.N., 30/6/92,
“Estado Nacional c/Prudencia Cía. Arg. de Seg.”). (Consid. V).
Causa Nro. 1.114/2001.
“Aseguradora de Créditos y Garantías, S.A. (T.F. 12.481-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 13/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
587. SEGURO DE CAUCION. RESPONSABILIDAD. Alcance. Quiebra.
Cuando la Aseguradora de créditos y garantías ha admitido en el contrato que
la Administración Nacional de Aduanas puede reclamar del tomador o del
asegurador (es decir de ella) el pago pertinente y tal opción ha sido ejercida
debidamente por la Dirección Gral. de Aduanas, no puede válidamente la
actora pretender que el organismo estatal previamente se presente por ante la
quiebra, para poder reclamarle como aseguradora de caución lo que aquí se
pretende.
Causa Nro. 1.114/2001.
“Aseguradora de Créditos y Garantías, S.A. (T.F. 12.481-A) c/D.G.A.”.
Fecha: 13/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
588. SERVICIOS PUBLICOS. MONOPOLIOS.
Cuando las características de la actividad hacen que el monopolio sea deseable
o natural, el Estado puede aumentar la eficiencia regulando ese mercado, lo
que cobra especial importancia si la actividad es un servicio público. (Consid.
IV).
Causa Nro. 31.670/2000.
“Distribuidora de Gas Cuyana, S.A. c/Res. 1904/00 ENARGAS (Expte. 5424/00)”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
589. SERVICIOS PUBLICOS. MONOPOLIOS.
El reconocimiento de la existencia del servicio público como tal implica la
admisión de que la prestación de éste se lleva a cabo en condiciones de
excepción a las reglas de libre mercado por la existencia, entre otros
elementos, de falta de libertad en la demanda y restricción de oferta (Pérez
Hualde, “Constitución Nacional y control de los servicios públicos”, en LL, del
29/5/2001). (Consid. IV).
Causa Nro. 31.670/2000.
“Distribuidora de Gas Cuyana, S.A. c/Res. 1904/00 ENARGAS (Expte. 5424/00)”.
Fecha: 12/06/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
590. SINDICATURA GENERAL DE LA NACION. ACTUACION. Finalidad.
Conforme a la ley 24.156, la Administración Financiera y Control del Sector
Público Nacional, fue creada la Sindicatura General de la Nación, como órgano
de control interno de la Administración. Este control interno forma parte de los
procedimientos que se establecen para la correspondiente toma de decisiones,
será integral e integrado, por lo que mal puede excluir el control de legalidad
como pretende el recurrente (conf. art. 96 y ss.).
Causa Nro. 425/2001.
“Invernizzi, Hernán César c/M° J. y DD. HH. Art. 3 ley 24.043 (Resol. 90/00)”.
Fecha: 23/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
591. TRANSPORTE. COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE. Naturaleza jurídica.
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte es un ente autárquico
(conf. art. 2° del Estatuto de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte
aprobado por el art. 1°, decreto 1388/96, B.O.: 10/12/96) y como tal tiene una
personalidad jurídica propia distinta a la de la Secretaría de Transporte
dependiente del Estado Nacional y, por ende, se diferencia en cuanto a sujeto
de derecho de este último (art. 33, inc. 2° del C.C.).
Causa Nro. 19.018/2000.
“Línea 213, S.A. de T. y otros c/Secretaría de Transporte y otro s/proceso de conocimiento”.
Fecha: 23/08/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Gallegos Fedriani, Otero.
592. TRIBUNAL FISCAL. FACULTADES. Procedimiento. Límites.
Por actuar como órgano jurisdiccional superior del organismo recaudador, las
atribuciones del Tribunal Fiscal de la Nación para impulsar de oficio el
procedimiento con amplias facultades para establecer la verdad de los hechos
y resolver el caso independientemente de lo alegado por las partes (arg. art.
164, ley 11.683), encuentran como únicos obstáculos las cuestiones fácticas
involucradas en la causa de las cuales no puede apartarse, el acatar el
principio de la prohibición de la reformatio in pejus y no violar el derecho de
defensa. Fuera de tales límites, nada impide al organismo jurisdiccional,
valorando los hechos acreditados en la causa, resolver el caso, con total
independencia de lo resuelto por el organismo recaudador. (Consid. 2°).
Causa Nro. 18.238/2000.
“Ducilo, S.A. (T.F.11.456-I) c/D.G.I.”.
Fecha: 19/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA II, Damarco, Garzón de Conte Grand, Herrera.
593. UNIVERSIDAD. AUTONOMIA UNIVERSITARIA. Art. 50 de la ley 24.521.
El art. 50 de la ley 24.521 mediante la que el legislador delegó el ejercicio de
su competencia para fijar los planes de admisión que garanticen la capacidad
de los aspirantes, en las facultades pertenecientes a universidades con mas de
cincuenta mil estudiantes, no desconoce sino que afirma la autonomía de las
universidades ya que el proceso lo atribuyó a órganos integrantes de aquéllas
(C.S.J.N., 26/12/96, “Monges, Analía M. c/U.B.A. [Resol. 2314/95]”).
Causa Nro. 11.265/2000.
“Lagos Alcaino, María Teresa y otros c/UBA (Resol. Cs. 938/98)”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
594. UNIVERSIDAD. CONCURSOS. Docentes. Jurado. Recusación.
Conforme surge del art. 24 del reglamento de concursos, corresponde
exclusivamente al Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires resolver
definitivamente las recusaciones de los miembros del jurado. El dictamen del
servicio jurídico resultaba necesario pero en modo alguno vinculante.
Causa Nro. 19.444/2000.
“Vicchi, Juan Carlos c/UBA (Resol. 3374/99)”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
595. UNIVERSIDAD. CONCURSOS. Docentes. Procedimiento. Principios. Jurado de selección.
Si se trata de un concurso destinado a cubrir cargos docentes universitarios, el
procedimiento debe desarrollarse respetando el principio de igualdad entre los
participantes y rodeado de la mayor transparencia puesto que, en definitiva, se
encuentra en juego la composición del plantel docente de la universidad
pública y, en última instancia, su prestigio como entidad emisora de títulos
académicos. En consecuencia, no resulta irrazonable que el Consejo Directivo
de la Universidad, ante las dudas suscitadas respecto de la imparcialidad de
uno de los jurados intervinientes –que podría afectar el normal desarrollo del
procedimiento de selección y arrojar sombras respecto del resultado final al
que se arribe– haya decidido su separación del procedimiento selectivo.
Causa Nro. 19.444/2000.
“Vicchi, Juan Carlos c/UBA (Resol. 3374/99)”.
Fecha: 17/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Jeanneret de Pérez Cortés, Uslenghi.
596. UNIVERSIDAD. DOCENTES. Profesor con dedicación exclusiva.
La situación estatutaria de profesor con dedicación exclusiva sólo puede
resultar de un acto administrativo que así lo determine. (Del voto del Dr.
GALLEGOS FEDRIANI, consid. VII).
Causa Nro. 11.483/98.
“Guevara, Celia c/E.N. (Resols. 149/150/153/303 y 640/96) s/empleo público”.
Fecha: 16/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
597. UNIVERSIDAD. DOCENTES. Profesor interino.
Es propio de la Universidad Nac. de Buenos Aires ejercer las facultades que le
son propias respecto de profesores interinos, entre las que se encuentran las
de modificar o suprimir sus nombramientos al término del período por el que
habían sido designados. (Del voto del Dr. GALLEGOS FEDRIANI, consid. X).
Causa Nro. 11.483/98.
“Guevara, Celia c/E.N. (Resols. 149/150/153/303 y 640/96 s/empleo público”.
Fecha: 16/05/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA V, Grecco, Gallegos Fedriani, Otero.
598. UNIVERSIDAD. PLANIFICACION. Facultades del Congreso. Art. 50 de la ley 24.521.
Al conferir el legislador cierta autoridad a las facultades pertenecientes a
universidades con más de cincuenta mil estudiantes, para regular el sistema
de admisión, no se afectaba el principio de la autonomía “ya que el legislador
no determinó los contenidos de los planes de admisión, sino que sólo introdujo
una distinción, por motivos instrumentales, y el mero hecho de que la ley haya
reglado un caso determinado de un modo especial no hace de ella un acto
legislativo arbitrario e inconstitucional, máxime teniendo en cuenta que ello no
obsta a que los órganos directivos de las Universidades con más de cincuenta
mil estudiantes, en ejercicio de las prerrogativas derivadas de la jerarquía que
ostentan sobre sus órganos, decidan fundadamente, controlar el ejercicio de
las atribuciones de las facultades, en el supuesto de que aquéllas las ejerzan
en forma irrazonable o deficiente” (C.S.J.N., 26/12/96, “Monges, Analía M.
c/UBA - resol. 2314/95”).
Causa Nro. 11.265/2000.
“Lagos Alcaino, María Teresa y otros c/UBA (Resol. Cs. 938/98)”.
Fecha: 05/07/2001.
C.NAC.CONT.ADM.FED., SALA IV, Galli, Uslenghi.
Descargar