interpretación de estudios de sueño. método convencional

Anuncio
INTERPRETACIÓN DE ESTUDIOS DE SUEÑO. MÉTODO CONVENCIONAL
Dra. Alonso Álvarez. Unidad de Sueño. Sección de Neumología, Hospital General Yagüe.
Burgos
La polisomnografía nocturna (PSG) es el registro continuo y supervisado del estado de
vigilia y del sueño espontáneo, es decir, no inducido farmacológicamente durante  6
horas nocturnas. La primera exploración del sueño fue realizada por Loomis utilizando
una única variable fisiológica, el registro de EEG (actividad electoencefalográfica). La
necesidad de un sistema de estadiaje de sueño da lugar a una reunión de consenso
bajo los auspicios de la UCLA y surge el “Manual of standarized terminology,
téchniques and scoring system for sleep stages of human subjets”, en 1968, vigente
hoy en día en todos los laboratorios de sueño. Según dicho manual, diferenciaremos
fundamentalmente: vigilia, sueño REM y Sueño No REM con cuatro estadios, dentro
de éste último, de acuerdo a la profundización del sueño. Las principales
características de cada estadio de sueño, las podemos observar en la Tabla I.
En años posteriores se fueron incorporando nuevas variables fisiológicas, de tal
manera que hoy en día un registro de sueño requiere aparatos de registro simultáneo
de al menos 12 canales que puedan incluir variables neurofisiológicas, respiratorias y
cardiacas:
a.- Parámetros neurofisiológicos:
Electroencefalograma
(EEG)
de
1
a
4
canales,
electromiograma
submentoniano (EMG) y electrooculograma (EOG), siendo estos parámetros
imprescindibles para definir los diferentes estadios de sueño.
b.- Parámetros cardiorrespiratorios:
b.1.- Flujo oronasal: Generalmente medido mediante termosensores
b.2.- Movimientos respiratorios torácicos y abdominales
b.3.- Pulsioximetría
b.4.- Electrocardiograma
b.5.- Electromiograma tibial
b.6.- Posición corporal
b.7.- Ronquido
b.8.- Otros parámetros cardiorrespiratorios opcionales: Neumotacógrafo, catéter
esofágico, cánula de presión nasal, medida del CO2, espirado o transcutáneo, EMG
diafragmático, monitorización continua de Tensión arterial
HIPNOGRAMA:
Es la representación temporal de las distintas fases de sueño durante el
registro. Permite una visión global del conjunto del registro y la distribución de la vigilia
y las distintas fases de sueño. El sueño nocturno normal comprende de 4 a 5 ciclos
por noche, con variaciones fisiológicas dependiendo de la edad, cada ciclo comprende
sueño No REM y sueño REM. Cada ciclo en un adulto normal, tiene una duración
entre 60 y 90 minutos y la distribución del sueño profundo se organiza
fundamentalmente en el primer tercio de la noche.
AROUSAL:
El termino de arousal hace referencia a un despertar electroencefalográfico
transitorio o alertamiento y se clasifican en:
a.- Arousal cortical: Caracterizado por la existencia de un cambio en la actividad
electroencefalográfica. No existe aún hoy en día consenso para su clasificación,
existiendo diferentes criterios ( Criterio de la ASDA, criterio de la ASDA modificado,
Criterios de Rodenstein).
b.- Arousal subcortical: No se objetivan cambios electroencefalográficos y se
manifiestan como un aumento de la frecuencia cardiaca, tensión arterial y/o de la
ventilación.
TRASTORNOS RESPIRATORIOS DURANTE EL SUEÑO:
Los trastornos respiratorios durante el sueño se clasifican en:
Apnea Obstructiva:
Ausencia o reducción > 90% de la señal respiratoria ( termístor, cánula nasal o
neumotacógrafo) de > 10 sg de duración en presencia de continuo esfuerzo
respiratorio detectado por las bandas tóraco-abdominales.
Apnea Central:
Ausencia o reducción > 90% de la señal respiratoria ( termístor, cánula nasal o
neumotacógrafo) de > 10 sg de duración en ausencia de esfuerzo respiratorio
detectado por las bandas tóraco-abdominales.
Apnea Mixta:
Evento respiratorio que comienza con un componente central y termina en un
componente obstructivo
Hipopnea:
Reducción discernible (>30% y < 90%) de la amplitud de la señal respiratoria
de > 10 sg de duración (termístor, cánula nasal o neumotacográfo) que se acompaña
de desaturación (  3%) y/o arousal en el EEG.
RERA ( Evento respiratorio relacionado con Arousal):
Período  10 sg de aumento progresivo del esfuerzo respiratorio (detectado
mediante medición de presión esofágica) que acaba con un arousal. Opcionalmente,
también puede detectarse el esfuerzo mediante el empleo de una cánula nasal y/o el
sumatorio de las bandas tóraco-abdominales cuando hay un período de limitación al
flujo  10 sg y < de 2 minutos, sin reducción marcada de la amplitud del flujo y que
termina con un arousal.
Indice de Apnea/Hipopnea (IAH):
Es el número total de apneas e hipopneas por hora de sueño. La presencia de
un IAH  10 /hora de sueño, se considera anormal.
Tabla I: Estadios de sueño
Estadio
EEG
EOG
EMG Comentarios
Vigilia
Ritmo alfa 8-12 ciclos/sg
REMs/
 Respuesta adecuada
Voltaje
bajo
y
actividad
de parpadeos
de
frecuencias
Comportamiento
Mixtas
Estadio
< 50% ritmo alfa de baja amplitud, Movimientos
I
frecuencias mixtas( 3-7Hz) y ondas oculares lentos
de vertex

Despertares por ruido
y nombres fácilmente
Ondulantes
Estadio
Predominio de frecuencias mixtas de No REM
II
bajo voltaje:husos de sueño(12-14

La mayoría del sueño
nocturno
Hz de < 3 sg), complejos K ( ondas
de alta amplitud < 1 sg)
Estadio
20-50% de ondas de alta amplitud y No REM
III
baja frecuencia ( 0,5-2,0 Hz)
Estadio
> 50% de ondas de alta amplitud y No REM
IV
baja frecuencia
Estadio
Voltajes bajos, frecuencias mixtas, REMs
REM
no ondas de vertex, abundante ritmo

Necesario para sueño
restaurador

Necesario para sueño
restaurador
O
Asociado
con
los
sueños
alfa
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Rechtschaffen A, Kales A. A manual of standardized terminology, techniques and scoring
system for sleep stages of human subjects. US Government Printing Office, Public Health
Service, Washington, DC, 1968.
2.- Sleep Disorders Atlas Task Force of the American Sleep Disorders Association. EEG
arousals: Scoring rules and examples. Sleep 1992: 15; 174 – 184
3.- Collard P, Dury M, Delguste P, Aubert G and Rodenstein. Movement arousals and sleeprelated disordered breathing in adults. Am J Respir Crit Care Med 1996;154(2 Pt 1): 454 – 9
4.-Atlas de Trastornos Respiratorios del Sueño. Ed; J. Terán Santos. Novartis Farmaceutica, S.A.
Dep. Leg. B.- 15948 – 99.
5.- Andrew L, Chesson JR, Richard A, Ferber June M, Grigg-Damberger FM, Kristyna M et al.
American Sleep Disorders Association Review. The indications for Polysomnography and
Related Procedures. Sleep 1997; 20 (6): 423 – 487.
6.- Loube DI, Gay PC, Strohl KP, Pack AI, White DP and Collop NA. Consensus Statement.
Indications for Positive Airway Pressure Treatment of Adult Obstructive Sleep Apnea
Patients. Chest 1999; 115: 863 – 866.
7.- The Report of an american Academy of Sleep Medicine Task Force. Sleep Related
Breathing Disorders in adults: Recommendations for Syndrome Definition and Measurement
Techniques in Clinical Research. Sleep 1999; 22(5): 667 – 689.
8.- Barbe F, amilibia J, Capote F, Duran J, Mangado NG, Jimenez A, Marin JM, Masa F,
Montserrat JM, Teran J. Diagnostico del Síndrome de apneas Obstructivas durante el
sueño. Informe de Consenso del ärea de Insuficiencia Respiratoria y Trastornos del Sueño.
Arch Bronconeumol 1995; 31: 460 – 462.
9.- Marin Trigo JM, Aran Corbella X, Barbe Illa F, Biurruz Unzue O, Fiz ,Fernandez JA, Jimenez
Gomez A, Montserrat Canal JM, Teran Santos J. Diagnostico y tratamiento del síndrome de
apnea obstructiva del sueño (SAOS). Recomendaciones SEPAR, 1998; 189 – 206. Ed
Doyma S.A.
Descargar