161408PR023

Anuncio
Normativa sobre certificación: Según lo establecido en el artículo 13.1 de
la ORDEN de 16 de octubre de 2006 (BOJA del 9 de noviembre) por la que
se regula el reconocimiento, el registro y la certificación en actividades de
formación, “La inscripción de una actividad en el Registro de Actividades de
Formación Permanente dará derecho a la emisión de certificados de
participación al profesorado que hubiera asistido, al menos, al 80% del total
de horas presenciales de la misma, con independencia de la causa que
motive su falta de asistencia. Si la actividad de formación permanente
contemplase horas no presenciales, estará obligado, además, a realizar las
actuaciones previstas en la convocatoria, así como superar, en su caso, la
correspondiente evaluación para obtener la certificación de participación.”
NOTA: Se ruega a las personas que resulten admitidas y que por cualquier
motivo no puedan asistir a la actividad, lo comuniquen a través de la
plataforma Séneca y, si es posible, a la asesoría responsable de la misma
con anterioridad al comienzo de la actividad, a fin de poder incluir a otros
solicitantes de la lista de espera. La inasistencia a la primera sesión de la
actividad sin comunicación previa será causa de exclusión. El CEP de
Córdoba estudiará la posible sanción a los docentes que sean admitidos en
una actividad y no asistan a la misma.
PLAN DE ACTUACIÓN
2015- 2016
MODALIDAD
CURSO
TÍTULO
NUEVOS RETOS DE LAS
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS
SUPERIORES EN EL MARCO
EUROPEO
CÓDIGO
161408PRO23
Justificación:
Una de las más importantes transformaciones de la educación
española ha sido la producida por su incorporación al Espacio Europeo de
la Educación Superior (EEES) tras la firma de la ya famosa Declaración de
Bolonia (1999).
Este curso quiere establecer unas bases sólidas partiendo de
algunos de los elementos esenciales de la transformación formativa y
organizativa del EEES, por medio de documentadas explicaciones,
amplios debates y sin olvidar que nos encontramos ante un ámbito de
competencia exigido para el profesorado actual, tal y como se recoge en el
nuevo temario ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades en
el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas.
formación para profesión regulada.
Objetivos:
• Exponer y analizar los nuevos modelos de programas de estudio y
perfiles profesionales.
• Defender la investigación como elemento inseparable de la docencia
más actualizada (y en concreto, su novedosa aplicación desde la
práctica artística).
•
Mostrar el abanico de posibilidades que nos ofrecen los posgrados y,
en particular, los nuevos Másteres de enseñanzas artísticas
Número de plazas: 40
Calendario y horario:
- Viernes 30 de octubre de 16:00-21:00h.
- Sábado 31de octubre de 9:00-14:00 y 16:00-21:00h.
Plazo de solicitudes: En la aplicación Séneca hasta el día 29 de octubre de
2015 a las 9:00h.
Contenidos:
Viernes
Sesión I. 16:00-21:00h.
Nuevos modelos de programas de estudio en el Espacio Europeo de la
Educación Superior: situación actual y perspectivas de futuro de la regulación
española e internacional.
A partir de las 20:00h. charla-debate.
Sábado
Sesión II. 9:00-14:00h.
La renovación del profesorado artístico y las nuevas investigaciones "propias"
de las Enseñanzas Artísticas: la práctica artística como ciencia, el aula como
laboratorio.
Sesión III. 16:00-21:00h.
Los nuevos perfiles profesionales y su repercusión en los másteres en
Enseñanzas Artísticas: orientación investigadora, alta especialización y
Destinatarios:
Profesorado que imparte Enseñanzas Artísticas Superiores
Criterios de selección:
Profesorado del Conservatorio Superior de Música “ Rafael Orozco”.Córdoba.
Profesorado de la Escuela Superior de Arte Dramático “Miguel Salcedo
Hierro”. Córdoba
Profesorado de la Escuela de Artes “ Mateo Inurria”. Córdoba
Orden de llegada
Horas presenciales: 15
Horas no presenciales :3
Horas de certificación: 18
Lugar de realización: Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco”
c/ Ángel de Saavedra,1, 14003.Córdoba.
Confirmaciones de personas admitidas: El 29 de octubre de 2015 a las
14:00 h. a través de la aplicación Séneca.
Personal agregado a la actividad:
Dr. Álvaro Zaldívar García. Catedrático de Historia de la Música del
Conservatorio Superior de Música de Múrcia.
Dr. Antonio Narejos Bernabéu. Catedrático de piano del Conservatorio
Superior de Música de Múrcia.
Asesoría responsable y coordinación:
Mª Dolores Jiménez Valiente, asesora del ámbito artístico de régien
especial del Centro del Profesorado “ Luisa Revuelta” de Córdoba
Correo electrónico: [email protected]
Telf: 957352494 -552494
Móvil: 671567357-767357
Descargar