Normativa sobre certificación

Anuncio
Normativa sobre certificación: Según lo establecido en el
artículo 13.1 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006 (BOJA del
9 de noviembre) por la que se regula el reconocimiento, el
registro y la certificación en actividades de formación, “La
inscripción de una actividad en el Registro de Actividades de
Formación Permanente dará derecho a la emisión de certificados
de participación al profesorado que hubiera asistido, al menos, al
80% del total de horas presenciales de la misma, con
independencia de la causa que motive su falta de asistencia. Si
la actividad de formación permanente contemplase horas no
presenciales, estará obligado, además, a realizar las actuaciones
previstas en la convocatoria, así como superar, en su caso, la
correspondiente evaluación para obtener la certificación de
participación.”
NOTA: Se ruega a las personas que resulten admitidas y que por
cualquier motivo no puedan asistir a la actividad, lo comuniquen
a través de la plataforma Séneca y, si es posible, a la asesoría
responsable de la misma con anterioridad al comienzo de la
actividad, a fin de poder incluir a otros solicitantes de la lista de
espera. La inasistencia a la primera sesión de la actividad sin
comunicación previa será causa de exclusión. El CEP de
Córdoba estudiará la posible sanción a los docentes que sean
admitidos en una actividad y no asistan a la misma.
ACCESIBILIDAD: Si la persona admitida tiene discapacidad
motora o sensorial, debe indicarlo en su solicitud para proveer
los recursos necesarios.
PLAN DE ACTUACIÓN
2015- 2016
MODALIDAD
Curso
CONFERENCIAS EN EL MARCO
DE LA CIENCIA LA TECNOLOGÍA
Y LA ESCENA
(horario de mañana)
CÓDIGO
161408GE111
OBJETIVOS
• Dar a conocer propuestas específicas del mundo de la
interpretación.
• Mostrar aspectos como la psicología en el mundo de las
artes escénicas.
• Estudio e investigación de la escenografía dentro de
parámetros arquitectónicos.
• Acercamiento y aplicación de las nuevas tecnologías.
CONTENIDOS
Martes 1
• 12:00-13:45h Conferencia inaugural “Sistematurgia
Variété”. Marcel Lí Antúnez Roca.
• 13:45-15:00h
Conferencia
“Catografías
subversivas: el caso
de Storywalker”. Anxó
Abuin González
Miércoles 2
• 10:00h-12:00h Conferencia “Presupuestos
psicológicos en el concepto de psicotécnica de
Stanislavski”. Mariló Puerta.
• 12:00h-13:45h Conferencia "Efectos especiales".
Máximo Sánchez.
• 13:45-15:00h Conferencia “Las nuevas tecnologías
aplicadas”. E. Bolaños/ F. Velasco/ V. Sánchez
Jueves 3
• 10:00h-12:00h Conferencia “Sistemas
tecnológicos para la composición”. Fernando
Vacas.
• 12:00h-13:45h Conferencia “Sensores aplicados
en el cuerpo del interprete” Rocio Rubio/Dionisio
castrillo
• 13:45h-15:00h Conferencia “ De escenografías
arquitectónicas y arquitectos escenógrafos”.
Rafael Obrero
METODOLOGÍA:
Conferencias participativas, diseñadas como espectáculo y
demostraciones prácticas.
DESTINATARIOS
Profesorado que imparte clase en la ESAD “Miguel Salcedo
Hierro”.
Profesorado que imparte clase en el CPD “Luís del Río”.
Profesorado interesado en la temática.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
• Profesorado que imparte clase en la Escuela Superior de
Arte Dramático “Miguel Salcedo Hierro” de Córdoba
•
Riguroso orden de llegada.
• Profesorado que imparte clase en centros públicos
NÚMERO DE PLAZAS: 20
HORAS DE CERTIFICACIÓN: 15 horas: 13 presenciales y 2 no
presenciales.
LUGAR DE REALIZACIÓN: Escuela Superior de Arte Dramático
“Miguel Salcedo Hierro” de Córdoba
PLAZO DE SOLICITUDES: En la aplicación Séneca hasta el día 29
de febrero de 2016 a las 10:00h.
CONFIRMACIONES DE PERSONAS ADMITIDAS: El 1 de marzo
de 2016 a las 10:00 h. a través de la aplicación Séneca.
COORDINACIÓN:
Esther Sáez. Profesora de la ESAD “Miguel Salcedo Hierro” de
Córdoba
ASESORÍA RESPONSABLE
Mª Dolores Jiménez Valiente, asesora del ámbito artístico de
régimen especial del Centro del Profesorado de Córdoba
Correo: [email protected]
Telf: 957352494 -552494
Móvil: 671567357-767357
Descargar