minsa1q05

Anuncio
Primer Trimestre de 2005
Minsa (MINSA)
Alejandra Marcos Iza
[email protected]
(5255) 5169-9374
05 de mayo de 2005.
MINSA C
Precio: Mx
Los volúmenes continúan decreciendo, no
obstante lo anterior, la empresa logra
eficiencias en márgenes.
Ps 2.40
Rango 52 Semanas:
Acciones en Circulación
Valor de Capitalización
Valor de la Empresa
Importe Op. Prom. Diario
UPA trimestral
UPA 12M
UAFIDA 12M
Flujo Efectivo Neto 12M
Valor en Libros
Ps. $2.40 a Ps. $1.47
450.5 millones
Ps. $1,081.1 millones
Ps. $1,356.3 millones
Ps. $844.5 mil
• Las ventas fueron menores en 6.6%. El motivo del
decremento en los ingresos es el descenso de los
volúmenes por el retraso de algunas licitaciones en el
mercado gubernamental sumado a la reducción de los
volúmenes de exportación. Los precios obtuvieron un
pequeño aumento del 0.8% principalmente por la
combinación de mejores precios implementados por la
compañía y la reducción de los descuentos en México.
Ps/acción
0.76
0.75
0.45
0.98
3.70
P/U
P / VL
P / FEPA
VE / UAFIDA
12M
3.20x
0.65x
2.44x
6.77x
ROE
ROA
Cobertura de Intereses
Deuda Total a UAFIDA
12M
26.4%
4.2%
1.65x
1.59x
• El costo de ventas se redujo 11.8%, debido a la
disminución en los volúmenes del 7.4%, aunado a la
optimización en el consumo de energéticos y a las
eficiencias logradas en la compra y la logística del
maíz. Producto de lo anterior, la utilidad bruta aumentó
16.3%. Las eficiencias logradas en los costos
ocasionaron una expansión en el margen bruto de
450pb.
1T05
81.8%
5.1%
1.52x
1.53x
• Continúa la reducción en gastos. Desde hace varios
trimestres la empresa ha implementado medidas
enfocadas a incrementar la productividad en todas las
áreas de la empresa a fin de reducir gastos y aumentar la
eficiencia. No obstante lo anterior, es el primer trimestre
en el que la empresa realmente reduce sus gastos en
efectivo ya que el resto de la disminución eran partidas
que no se refieren a uso de recursos como la
depreciación. El margen operativo aumentó de manera
importante y también observamos una utilidad de
operación comparada vs una pérdida obtenida el año
anterior.
12M = Ultimos doce meses (al 31 de marzo de 2005)
Valor Empresa (VE)= Valor de Capit.+ Deuda Neta+ Part. Min.
Flujo Efect Nt (FEPA)=U Neta+Pérd Monet+P Camb+Depr+Imptos difer
ROA= Ut.Op. 12m a Activos Promedio
ROE= Ut. Neta 12m a Cap. Contable Prom.
3.90
MINSA
IBMV
3.47
13,663
3.03
11,955
2.60
10,247
2.17
8,539
1.73
6,831
mayores intereses pagados por los nuevos préstamos
que recibió la empresa para hacer frente al pago de
capital de su deuda anterior. Además debido a una
menor tasa de inflación la posición monetaria se redujo
54%.
1.30
5,123
• Una partida extraordinaria de Ps. 337 millones
• El costo integral de financiamiento aumentó por
referente al prepago de la deuda bancaria que
sostenía la empresa, impulsó al aumento en la
utilidad neta.
M-04 J-04 J-04 S-04 O-04 D-04 E-05 F-05 A-05
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
1
Primer Trimestre de 2005
Minsa (MINSA)
Alejandra Marcos Iza
[email protected]
(5255) 5169-9374
05 de mayo de 2005.
ESTADO DE RESULTADOS
• El ciclo operativo se deterioró en 12 días. El
indicador de inventarios aumentó 2 días y los días de
cuentas por cobrar en 10. No obstante que las
cuentas por pagar aumentaron, el crecimiento en el
ciclo operativo también afecto al ciclo de efectivo.
(millones de pesos al 31 de marzo de 2005)
1T05
542
125
97
52
28
23
35
1
-5
-5
0
4
0
0
-337
0
341
1T04
581
107
109
32
-2
13
25
1
1
-12
0
-15
0
0
355
0
-369
Margen Bruto
Margen UAFIDA
Margen Operativo
Margen Neto
23.0%
9.6%
5.1%
62.9%
18.5%
5.5%
-0.3%
-63.6%
Dias Cuentas por Cobrar
Dias de Inventarios
Dias Cuentas por Pagar
Cap. de Trabajo a Vtas.
49
17
31
16.1%
39
15
24
14.5%
Ventas Netas
Utilidad Bruta
Gastos de Operación
UAFIDA
Utilidad de operación
Costo Intgral. de Finan.
Intereses Pagados
Intereses Ganados
Pérd. (Ganancia) Camb.
Pérd. (Ganancia) Monet.
Otros Gastos Financ.
Util. antes de Impuestos
Impuestos
Subs. no Consolidadas
Gtos. Extraordinarios
Part. Minoritaria
Utilidad Neta
var.%
-6.6%
16.3%
-10.8%
64.3%
#N/A
79.0%
39.5%
-28.5%
#N/A
-54.2%
#N/A
#N/A
#N/A
#N/A
#N/A
#N/A
#N/A
• A pesar de la fuerte reducción de la deuda neta y
del aumento en la UAFIDA, la cobertura de
intereses continúa siendo limitada ya que el
indicador se ubica en 1.65x, por lo que estimamos
que la generación es escasa para cubrir el servicio de
la deuda. Empero la cobertura de intereses deberá
mejorar paulatinamente en la medida que continúen
los buenos crecimientos en la UAFIDA y se
normalice el efecto de los doce meses.
• En marzo la empresa concluyó el contrato de deuda
bancaria que mantenía con sus acreedores mediante
el prepago total de la deuda por un monto de US $
56 millones. La liquidación de la deuda se realizó a
través de un aumento de capital por Ps 442 millones
y la contratación de un nuevo crédito bancario con
Standard Bank London Limited por un monto de US
$ 20 millones.
BALANCE
(millones de pesos al 31 de marzo de 2005)
Activo total
Efectivo y valores
Otros Activos Circ.
Largo plazo
Fijo (Neto)
Diferido
Otros Activos
Pasivo total
Deuda con costo C.P.
Otros pasivos C.P.
Deuda con costo L. P.
Otros Pasivos
Capital Contable
Interés Minoritario
Mar-05
2,149
43
468
25
1,486
126
2
481
168
161
150
2
1,668
0
• A pesar del descuento observado en los últimos
meses en el múltiplo VE/ UAFIDA éste cotiza a
6.77x por lo que opinamos que luce caro. Lo anterior
sumado a la fuerte competencia que enfrenta el
sector, el decremento en los ingresos y la baja
bursatilidad de la acción, lo consideramos poco
atractivo. Sin embargo, en este trimestre la empresa
logró realmente eficiencias en sus operaciones así
como también mejorar su perfil de deuda. Por lo que
de continuar así podría mejorar la perspectiva.
Dic-04
Mar-04
2,175
2,173
53
55
489
432
5
5
1,511
1,541
115
136
2
5
1,284
1,290
349
169
197
150
735
967
2
3
891
884
0
0
ANALISIS FINANCIERO
Liquidez
Deuda CP/Deuda Total
Pvo mon extr a Ptotal
Deuda Nta a Cap Cont
PTotal a Cap Cont
1.6x
52.9%
61.8%
16.5%
28.8%
1.0x
32.2%
50.7%
115.8%
144.1%
1.5x
14.9%
62.5%
122.3%
145.9%
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
2
Descargar