tVAzteca1t06

Anuncio
TV Azteca (TVAZTCA)
Riesgo Alto
Primer Trimestre de 2006
[email protected]
24.4%
MULTIPLOS 12 MESES
VE / UAFIDA
6.39x
P/U
15.59x
P / VL
6.00x
RENDIMIENTOS 12 MESES
ROA
18.45%
ROE
34.32%
ANALISIS FINANCIERO
Deuda / Capital
1.44x
Cobert. Intereses
4.23x
Deuda Tot/UAFIDA
1.30x
* Promedio diario en millones de Pesos
10.30
IBMV
9.35
TVAZTCA CPO
19,840
7.45
15,808
6.50
13,792
5.55
11,776
4.60
9,760
M-06
17,824
F-06
8.40
E-00
VALUACION HISTORICA
20
24
Promedio Histórico
VE/UAFIDA
21
18
15
15
5
9
6
P/U
10
12
0
3
-5
Dic-05
0
Dic-04
El mercado doméstico mostró un desempeño
muy favorable al crecer sus ingresos en 6.5%
(excluyendo las ventas que no son en efectivo).
Azteca América sorprende con ingresos 60%
superiores
a
los
del
año
anterior.
Su
contribución a los resultados consolidados
aumenta a 7.2%.
Los fuertes costos de producción, programación
y transmisión, principalmente en Azteca América
presionaron el resultado bruto.
Sin embargo, lo anterior se vio compensado con
la exitosa estrategia de control en gastos de
venta y administración, lo que provocó buenos
crecimientos a nivel operativo.
Es positivo el aumento del 6% en los anticipos
de anunciantes a un nivel récord de Ps 5,148
millones.
En
el
trimestre
anterior
nos
preocupaba la fuerte caída del 30% en los
mismos.
La
valuación
en
términos
del
múltiplo
VE/UAFIDA luce en niveles atractivos, y las
perspectivas para este año, particularmente
para el 2T06, son alentadoras, ante las
expectativas de mayor publicidad por las
campañas políticas y el Mundial de Fútbol. Por
su parte, Azteca América deberá continuar
incrementando su contribución a los resultados.
Sin embargo, es importante recordar que
consideramos a la acción como una alternativa
de Riesgo ALTO.
Sobresale el crecimiento del 60.5% en los ingresos de Azteca
América, impulsado principalmente por el éxito de La
Academia USA. La contribución a los resultados consolidados
aumenta a niveles del 7.2% en comparación con el 4.7%
registrado hace un año. Sin embargo, los elevados costos de
producción de dicho programa, que ascendieron a Ps 60
millones, afectaron el resultado bruto: el margen cae en 3.3
pp. Excluyendo dichos costos, la UAFIDA hubiese crecido en
11.7%. Vale la pena mencionar que la compañía sigue
realizando esfuerzos importantes por impulsar el crecimiento
en este segmento, dado el potencial existente en el mercado
hispano de Estados Unidos.
VALUACION DE LA EMPRESA
No. Acciones
2,992.3
Importe Operado*
19.2
Valor Mercado
20,497
Deuda Total
5,077
Efectivo
1,316
Deuda Neta
3,761
Minoritario
105
Valor Empresa
24,886
Ventas Netas 12m
8,684
UAFIDA 12m
3,893
Utilidad Neta 12m
1,314
Valor en Libros
1.1
Dic-99
Buenos resultados. Sólido desempeño en el
mercado doméstico. Azteca América crece a
ritmos acelerados.
VE/UAFIDA
Rendimiento últimos 12M:
[email protected]
E-06
Ps 0.29
N-05
Dividendo últimos 12M:
1670–2223
Dic-03
Ps 5.74
O-05
Precio (26/abr/05):
Marissa Garza Ostos
Dic-02
Ps 4.58
A-05
Mínimo 12 meses:
26 de abril de 2006.
Dic-01
Ps 7.40
J-05
Máximo 12 meses:
J-05
Ps 6.85
Dic-00
Precio Actual:
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
1
TV Azteca (TVAZTCA)
Riesgo Alto
Primer Trimestre de 2006
Precio Actual:
Ps 6.85
Máximo 12 meses:
Ps 7.40
Mínimo 12 meses:
Ps 4.58
Precio (26/abr/05):
Ps 5.74
Dividendo últimos 12M:
Ps 0.29
1T06
Marissa Garza Ostos
1T05
[email protected]
∆
Las ventas que no son en efectivo, y que
representaron el 5.5% de los ingresos
consolidados de TV Azteca (vs. 8.8% hace un
año), se vieron afectadas al contraerse en
alrededor del 35%, principalmente por la
ausencia de Todito.com. Recordemos que en el
1T05 se concluyó el contrato de servicios por
cinco años por el que TV Azteca adquirió el 50%
de Todito.Com, y en el 2T05 se aprobó un
acuerdo mediante el cual Grupo Todito se dividió
en dos compañías independientes, con lo que
ahora TV Azteca controla el 100% de la red de
sitios en Internet a través de Azteca Web. Este
trimestre los ingresos Azteca Web no son
significativos.
4T05
(millones de pesos al 31 de marzo de 2006)
Ventas Netas
Resultado Bruto
Gastos de Operación
Utilidad de Operación
Costo Financiamiento
Resultado Antes de Impuestos
Impuestos
Subsidiarias No Consolidadas
Gastos Extraordinarios
Interés Minoritario
Utilidad Neta
UPA
UAFIDA (EBITDA)
MARGENES
1,801
845
262
582
162
356
45
8
0
22
297
0.10
668
1T06
1,725
867
316
551
187
262
47
-7
0
0
209
0.07
652
1T05
4.4%
-2.5%
-16.8%
5.7%
-13.3%
35.5%
-3.4%
#N/A
#N/A
#N/A
41.9%
2.5%
2,458
1,442
251
1,191
242
769
148
-6
472
53
90
0.03
1,254
46.9%
50.2%
58.7%
Margen UAFIDA
37.1%
37.8%
51.0%
Margen Operativo
32.3%
31.9%
48.5%
Margen Neto
16.5%
12.1%
3.7%
Mar-06
Mar-05
El crecimiento del 42% en la Utilidad Neta es
resultado del desempeño operativo y de los
menores costos financieros.
4T05
Margen Bruto
RESUMEN DEL BALANCE
Continuando con el plan de TV Azteca de realizar
distribuciones en efectivo por un monto superior
a los US$ 500 millones, y reducir su deuda en
alrededor de US$ 250 millones en seis años a
partir del 2003, en la asamblea del 20 de febrero
del 2006, se acordó distribuir entre los
accionistas US$ 88 millones este año. Esto
equivale a alrededor de US$ 0.03 / Ps 0.32 por
CPO, (o el 4.5% sobre el precio actual). La
distribución se realizará de la siguiente forma:
US$ 66 millones (US$ 0.023 / Ps 0.24 por CPO)
el 23 de mayo y US$ 22 millones (US$ 0.0076 /
Ps 0.08 por CPO) el 22 de noviembre. Hasta la
fecha, el monto acumulado de distribuciones en
efectivo (incluyendo los US$ 88 millones que se
distribuirán este año), asciende a US$ 493
millones.
Dic-05
(millones de pesos al 31 de marzo de 2006)
Activo Total
Activo Circulante
Efectivo
Cuentas por Cobrar
Inventarios
Activo LP
Inmuebles, Planta y Equipo
Activo Diferido
19,330 18,864
7,336
6,416
1,316
1,099
5,188
4,830
831
487
3,318
3,624
2,523
2,326
4,755
5,281
18,477
6,616
1,354
4,653
610
3,267
2,463
4,844
Pasivo Total
Pasivo Circulante
Deuda CP
Pasivo Largo Plazo
Deuda LP
Pasivo Diferido
Otros Pasivos
15,811 14,620
3,796
2,812
1,473
1,853
4,916
4,836
3,604
3,438
7,088
6,928
10
43
0
0
3,519
4,244
105
0
3,414
4,244
14,329
3,272
2,029
5,328
5,328
5,722
8
0
4,148
83
4,064
Capital Contable
Capital Minoritario
Capital Mayoritario
1670–2223
[email protected]
24.4%
Rendimiento últimos 12M:
RESULTADOS TRIMESTRALES
26 de abril de 2006.
NOTA: La acción es considerada como una inversión de
riesgo ALTO, ya que las investigaciones y demandas
aún pendientes de resolverse en EEUU, podrían
tener un impacto negativo en los resultados futuros
de la compañía, como mencionan en el reporte 20-F,
lo cual en consecuencia pudiese deteriorar los
resultados de la empresa y continuar ocasionando y
hasta acrecentando un sentimiento negativo entre
los inversionistas.
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
2
Descargar