SÍLABO
Pruebas Psicológicas II (100000PS46)
2024 - Ciclo 1 Marzo
1. DATOS GENERALES
2.
1.1.Carrera:
Psicología
1.2. Créditos:
4
1.3. Enseñanza de curso:
Presencial
1.4. Horas semanales:
4
FUNDAMENTACIÓN
El curso de Pruebas Psicométricas, se ubica en el marco de la evaluación psicológica. Es una asignatura
obligatoria, que permite capacitar al estudiante para que conozca los criterios de aplicación e interpretación de
l a s pruebas psicométricas. Se propone crear habilidades en el manejo de instrumentos de evaluación y
diagnóstico para la valoración de niños, adolescentes y adultos, y dar un marco referencial de la historia, origen
y teorías que sustentan la importancia de las pruebas psicológicas en la práctica profesional.
3.
SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórica. Aborda los siguientes temas ejes, Fundamentos teóricos de las pruebas
psicológicas, aplicación e interpretación de las pruebas psicométricas, criterios de uso, aplicación e
interpretación de las pruebas psicométricas de inteligencia, criterios de uso, aplicación e interpretación de los
test psicométricos de personalidad, y para finalizar, planteamiento de los informes integrales.
4.
LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el estudiante aplica e interpreta pruebas psicológicas relacionadas al campo clínico, social y
educacional a partir del análisis de sus fundamentos teóricos y aspectos técnicos e integra información en un
informe escrito.
5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE
Unidad de aprendizaje 1:
Fundamentos teóricos de las pruebas psicológicas, aplicación e interpretación
de las pruebas psicométricas.
Semana 1 y 2
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad el estudiante comprende la teoría de las pruebas psicológicas y los aspectos éticos y
metodológicos para su aplicación e interpretación.
Temario:
Origen, evolución y teoría de las pruebas psicológicas.
Campos de aplicación de los instrumentos de evaluación y medición psicológica. Consideraciones éticas y
metodológicas para la utilización de pruebas psicológicas.
Unidad de aprendizaje 2:
Criterios de uso, aplicación e interpretación de las pruebas psicométricas de
inteligencia.
Semana 3,4,5,6,7,8,9,10 y 11
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad el estudiante aplica e interpreta pruebas psicológicas psicométricas de inteligencia.
Temario:
Test sin parcialidad cultural de Cattell I. Aplicación, administración, calificación e interpretación.
Test sin parcialidad cultural de Cattell II. Aplicación, administración, calificación e interpretación.
Test de Raven Escalas general, coloreada y avanzada. - Propiedades del Test. - Proceso de Administración del
Test de Raven Escala General. - Criterios de Puntuación del Test de Raven Escala General. - Proceso de
Administración del Test de Raven Escala coloreada. - Criterios de Puntuación del Test de Raven Escala
coloreada. - Proceso de Administración del Test de Raven Escala avanzada. - Criterios de Puntuación del Test
de Raven Escala avanzada.
Escala de inteligencia para niños WISC V Aplicación de la escala WISC V
Calificación de la escala WISC V Creación de los perfiles de la escala WISC V
Interpretación de la escala WISC V Elaboración del informe de la escala WISC V
Escala de inteligencia para adultos WAIS IV Aplicación de la escala para adultos WAIS IV
Calificación de la escala WAIS IV Creación de los perfiles de la escala WAIS IV
Interpretación de la escala WAIS IV Elaboración del informe de la escala WAIS IV Pautas para la redacción del
informe integral (estructura)
Unidad de aprendizaje 3:
Criterios de uso, aplicación e interpretación de los test psicométricos de
personalidad.
Semana 12,13,14,15 y 16
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad el estudiante aplica e interpreta pruebas psicológicas psicométricas de personalidad.
Temario:
Cuestionario de Personalidad de Eysenck-Revisado: EPQ-R. Características, administración, aplicación e
informe. Cuestionario de Personalidad EPQ: Formas A y J.
Inventario de la personalidad 16 PF-5 de Cattell. Características, administración, aplicación e informe.
Cuestionario de personalidad Big five. Características, administración, aplicación e informe.
Inventario clínico Multiaxial de Millon IV Procesos de Administración del Millon IV Aplicación del Millon IV
Criterios de puntuación del Millon IV Interpretación del Millon IV
Unidad de aprendizaje 4:
Planteamiento de los informes integrales.
Semana 17 y 18
Logro específico de aprendizaje:
Integra la información de las evaluaciones en un informe escrito presentando la devolución de resultados de acuerdo
al caso.
Temario:
Informe Integral, integración de datos en los informes psicológicos.
6.
METODOLOGÍA
El curso se desarrolla desde el método expositivo, explicativo y participativo. Intervienen tanto el facilitador
como el estudiante de una manera activa en la construcción del conocimiento. La plataforma Canvas es el
principal medio para compartir los recursos y materiales de clase. Se incorporan las siguientes estrategias
metodológicas para el cumplimiento de los objetivos:
Exposiciones teóricas (facilitador)
Clase participativa (facilitador – estudiantes) Construcción de conceptos
Análisis de casos e interpretación (estudiantes)
Control de lectura
Debates (entre los estudiantes)
Discusión guiada
Elaboración de informes de resultados
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
(10%)TA1 + (10%)TA2 + (10%)CL1 + (10%)TA3 + (10%)TA4 + (10%)CL2 + (10%)PA + (30%)TF
Donde:
Tipo
Descripción
Semana
Observación
TA1
TAREA ACADÉMICA 1
5
Informe de evaluación
Tipo
Descripción
Semana
Observación
TA2
TAREA ACADÉMICA 2
8
Informe de evaluación
CL1
CONTROL DE LECTURA 1
9
Evaluación de manuales de calificación
TA3
TAREA ACADÉMICA 3
12
Informe de evaluación
TA4
TAREA ACADÉMICA 4
15
Informe de evaluación
CL2
CONTROL DE LECTURA 2
16
Evaluación de manuales de calificación
PA
PARTICIPACIÓN EN CLASE
17
Participación en clase y responsabilidad en entrega de informes
TF
TRABAJO FINAL
18
Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:
1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.
2. En este curso, no aplica examen rezagado.
3. En este curso, ninguna nota se reemplaza.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Laura Edna Aragón Borja. Evaluación psicológica: historia fundamentos teórico-conceptuales y
psicometría (2a. ed.) . Editorial El Manual Moderno. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=33285
Bibliografía Complementaria:
Tiffon Nonis, Bernat-Noël. Atlas práctico-criminológico de psicometría forense: parafilias y agresiones
sexuales de adultos. Volumen III. J.M. BOSCH EDITOR. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgibin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=35902
Tiffon Nonis, Bernat-Noël. Atlas práctico-criminologico de psicometría forense (Volumen IV): parafilias
y
agresiones sexuales de menores. J.M. BOSCH EDITOR. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgibin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=35901
Quiroga
Etienne,
Lourdes. Entrevista clínica y psicometría (2a. ed.). Editorial Gedisa.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36603
Cortada de Kohan, Nuria - Autor. Posibilidad de integración de las teorías cognitivas y la psicometría
moderna.
Red
Interdisciplinaria.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=37622
9. COMPETENCIAS
Carrera
Competencias específicas
Pensamiento Científico
Psicología Aplicada
Psicología
10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidad de aprendizaje
Semana
Sesión
Tema
Origen, evolución y teoría de las pruebas
psicológicas.
Unidad 1
Fundamentos teóricos de
las pruebas psicológicas,
aplicación e
interpretación de las
pruebas psicométricas
1
2
1
2
Campos de aplicación de los
instrumentos de evaluación y medición
psicológica. Consideraciones éticas y
metodológicas para la utilización de
pruebas psicológicas.
Actividades y
evaluaciones
Presentación del
sílabo
Exposición teórica
de la sesión
Exposición teórica
de la sesión
Análisis de casos
3
3
Test sin parcialidad cultural de Cattell I.
Aplicación, administración, calificación e
interpretación.
4
4
Test sin parcialidad cultural de Cattell II.
Aplicación, administración, calificación e
interpretación.
5
5
Test de Raven Escalas general,
coloreada y avanzada. - Propiedades del
Test. - Proceso de Administración del
Test de Raven Escala General. - Criterios
de Puntuación del Test de Raven Escala
General. - Proceso de Administración del
Test de Raven Escala coloreada. Criterios de Puntuación del Test de
Raven Escala coloreada. - Proceso de
Administración del Test de Raven Escala
avanzada. - Criterios de Puntuación del
Test de Raven Escala avanzada.
Evaluación
Escala de inteligencia para niños WISC V
Aplicación de la escala WISC V
6
Unidad 2
Criterios de uso,
aplicación e
interpretación de las
pruebas psicométricas de
inteligencia
6
Calificación de la escala WISC V Creación
de los perfiles de la escala WISC V
7
7
Exposición teórica
de la sesión
Discusión guiada.
Interpretaciones.
Exposición teórica
de la sesión.
Discusión guiada.
TAREA ACADÉMICA
1
Exposición teórica
de la sesión
Aplicación de la
escala
Exposición teórica
de la sesión
Calificación y
análisis de
resultados
Interpretación de la escala WISC V
Elaboración del informe de la escala
WISC V
8
8
Evaluación
TAREA ACADÉMICA
2
Escala de inteligencia para adultos WAIS
IV Aplicación de la escala para adultos
WAIS IV
9
9
Evaluación
10
11
10
11
Calificación de la escala WAIS IV
Creación de los perfiles de la escala
WAIS IV
Interpretación de la escala WAIS IV
Elaboración del informe de la escala
WAIS IV Pautas para la redacción del
informe integral (estructura)
Cuestionario de Personalidad de
Eysenck-Revisado: EPQ-R.
Características, administración,
CONTROL DE
LECTURA 1
Exposición teórica
de la sesión
Discusión guiada.
Calificación.
Exposición teórica
de la sesión.
Discusión guiada.
Interpretaciones.
Exposición teórica
de la sesión.
12
12
aplicación e informe. Cuestionario de
Personalidad EPQ: Formas A y J.
Evaluación
13
Unidad 3
Criterios de uso,
aplicación e
interpretación de los test
psicométricos de
personalidad
14
13
Inventario de la personalidad 16 PF-5 de
Cattell. Características, administración,
aplicación e informe.
14
Cuestionario de personalidad Big five.
Características, administración,
aplicación e informe.
Inventario clínico Multiaxial de Millon IV
Procesos de Administración del Millon IV
Aplicación del Millon IV
15
Criterios de puntuación del Millon IV
Interpretación del Millon IV
Informe Integral, integración de datos en
los informes psicológicos.
17
Exposición teórica
de la sesión.
TAREA ACADÉMICA
4
Discusión guiada.
Interpretaciones.
CONTROL DE
LECTURA 2
Sustentación de
informes integrales
(exposición final)
17
Evaluación
18
Exposición teórica
de la sesión.
Discusión guiada.
Interpretaciones.
16
Evaluación
Unidad 4
Planteamiento de los
informes integrales
Exposición teórica
de la sesión.
Discusión guiada.
Interpretaciones.
15
Evaluación
16
TAREA ACADÉMICA
3
18
Evaluación
PARTICIPACIÓN EN
CLASE
TRABAJO FINAL