Planeación
¿Por qué? Propósitos
¿Qué pretendo que mis alumnos aprendan?
Quiero que mis alumnos desarrollen no solo habilidades académicas, sino
también valores y actitudes que les permitan resolver problemas reales, que
aprendan a relacionar el contenido con situaciones prácticas que puedan
enfrentar en su vida diaria.
¿Qué problemas pueden solucionar mis alumnos al aprender este
tema?
Al aprender este tema, pueden comprender y enfrentar situaciones
relacionadas con el entorno que los rodea.
¿Cuáles son mis intenciones didácticas más allá de la propuesta
curricular?
Buscar que mis alumnos desarrollen un pensamiento crítico, que se
involucren activamente en su comunidad y que valoren el aprendizaje como
una herramienta para el cambio positivo.
Cultura escolar
¿Qué elementos de la cultura escolar intervienen en el diseño de la
intervención didáctica?
La colaboración, el respeto y el sentido de pertenencia. Estos elementos
crean un ambiente donde los estudiantes se sienten seguros y motivados a
participar.
¿Cómo los incorporo?
Puede ser a través de actividades grupales, y proyectos que promuevan la
interacción y el trabajo en equipo.
¿Para qué los incorporo?
Para fomentar un ambiente inclusivo y participativo donde los alumnos se
sientan parte de una comunidad.
¿A quién? Características de los niños
¿Qué necesidades, valores y características de los niños se atienden?
Tomar en cuenta sus intereses, necesidades y niveles de desarrollo,
buscando que las actividades sean accesibles y significativas para todos,
valorando la diversidad y la individualidad de cada alumno.
¿Es pertinente esta propuesta con los espacios comunitarios que
habitan los niños?
Sí, mi propuesta busca conectar los contenidos con el contexto social y
cultural de los estudiantes, integrando aspectos de su vida cotidiana y de
sus espacios comunitarios.
¿Es coherente con el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños?
Sí, adapto las actividades para que estén en sintonía con el nivel de
desarrollo cognitivo y afectivo de mis alumnos, promoviendo un aprendizaje
integral que fortalezca tanto su conocimiento como su bienestar emocional.
¿Qué? Contenidos
¿Tengo dominio de los saberes disciplinares que están implicados en
la intervención?
Puedo mejorar, pero reviso constantemente los contenidos para
asegurarme de brindar información correcta.
¿Cómo se incorporan en el diseño y la puesta en marcha de la
planeación?
Los contenidos se integran mediante actividades interactivas y ejemplos de
la vida real que permitan a los estudiantes conectar lo aprendido con su
entorno.
¿Qué conexión existe entre los contenidos que he de enseñar a mis
alumnos y su vida cotidiana fuera de las aulas?
Procuro que los contenidos tengan una relación directa con las que los
alumnos puedan vivir fuera del aula, en el momento de recuperar sus
saberes previos, busco relacionarlo de forma que comprendan su utilidad
en el día a día.
¿Cómo? Metodología
¿Cuál es el rol del niño en mi propuesta de intervención?
El niño es constructor de su propio conocimiento. Mi objetivo es que se
apropien de su aprendizaje y lo apliquen en su contexto.
¿Qué rol asumo en mi intervención?
Actúo como guía, ofreciendo apoyo y orientaciones que permitan a los
estudiantes explorar y descubrir el contenido por sí mismos.
¿Cómo se concreta el enfoque de la asignatura en la planeación?
A través de actividades que favorezcan la construcción del conocimiento de
manera gradual y significativa.
¿Qué recursos didácticos apoyan el logro de los aprendizajes?
La utilización de materiales visuales y tecnológicos que faciliten la
comprensión y hagan del aprendizaje una experiencia atractiva.
¿Qué tipo de interacciones provocan las formas básicas de enseñanza
y las estrategias elegidas según el contenido y los aprendizajes
esperados?
Buscan fomentar interacciones de colaboración, diálogo y respeto mutuo,
promoviendo un ambiente de aprendizaje constructivo y seguro.
Evaluación
¿Cómo identifico los aprendizajes de los niños?
Realizando observaciones, trabajo en equipo y a través de diferentes
instrumentos de evaluación formativa, lo cual me permite evaluar tanto el
progreso individual como el colectivo.
¿He previsto informar explícitamente a los alumnos de los criterios de
evaluación con los que voy a evaluarles?
Sí, comparto los criterios de evaluación desde el inicio y procuro que los
estudiantes comprendan cómo serán valorados sus trabajos.
¿Qué tipo de técnicas o instrumentos puedo emplear acorde al tipo de
aprendizaje a valorar y el enfoque de la asignatura?
Utilizo rúbricas, listas de cotejo, autoevaluaciones y trabajo en equipo,
adaptando cada técnica a los PDA.