Ley de Rendimientos Decrecientes
¿Qué es la Ley de Rendimientos Decrecientes?
Es un principio económico fundamental que afirma que, si se incrementa progresivamente un solo
factor de producción (como el trabajo), mientras los demás factores (como la tierra o el capital) se
mantienen constantes, llegará un punto en el que el rendimiento adicional obtenido disminuirá. Es
decir, cada unidad adicional de ese factor rendirá menos que la anterior.
Ejemplo clásico: Una huerta
Supongamos que tenés una parcela de tierra para cultivar tomates (tierra constante). Vas
agregando trabajadores progresivamente:
1 trabajador: 100 kg de tomates (producción marginal: 100)
2 trabajadores: 220 kg (marginal: 120)
3 trabajadores: 330 kg (marginal: 110)
4 trabajadores: 420 kg (marginal: 90)
5 trabajadores: 480 kg (marginal: 60)
6 trabajadores: 510 kg (marginal: 30)
7 trabajadores: 520 kg (marginal: 10)
8 trabajadores: 510 kg (la producción disminuye: -10)
Al principio, agregar más trabajadores aumenta bastante la producción. Luego, cada nuevo
trabajador suma menos que el anterior. Finalmente, agregar más personal puede hacer que la
producción disminuya.
Ejemplo adicional: Fábrica de pasteles
Tenés una cocina con 2 hornos y contratás panaderos:
- El primer panadero produce 100 pasteles.
- El segundo produce 80 adicionales (total 180).
- El tercero produce 60 adicionales (total 240).
- El cuarto apenas ayuda: 10 más (total 250).
- El quinto estorba: baja la producción a 240.
Esto ilustra cómo el exceso de un factor puede disminuir el rendimiento total.
Representación gráfica conceptual
Producción marginal en relación con los trabajadores:
120 |
*
100 |
**
80 |
* *
60 |
*
*
40 | *
*
20 | *
*
0|*
*
----------------1 2 3 4 5 6 7 8 trabajadores
Relación con el libro 'Elementos de economía política'
El libro de Krause, Zanotti y Ravier explica esta ley en el contexto del análisis de los factores de
producción. Sostiene que el valor de un factor depende de su productividad marginal, y que al
aumentar el uso de un factor mientras los otros se mantienen constantes, llega un punto en que esa
productividad comienza a decrecer. Esta ley se relaciona con la teoría de la imputación y la utilidad
marginal decreciente.
Conclusión
La ley de rendimientos decrecientes es esencial para entender cuándo conviene detener la
inversión en un factor productivo. Es una herramienta clave en la teoría de costos, producción, y en
la toma de decisiones empresariales. En el enfoque austríaco del libro, se analiza desde la lógica
de la acción humana, sin depender exclusivamente de fórmulas matemáticas.
Gráfico ilustrativo - Ley de Rendimientos Decrecientes
Este gráfico representa cómo cambia la producción marginal al aumentar un factor variable (como
el trabajo), mientras otros (como la tierra o el capital) permanecen constantes. Muestra el típico
comportamiento creciente inicial y luego decreciente del rendimiento adicional.
Tabla de Rendimientos Decrecientes
Trabajadores
Producción total (kg)
Producción marginal (kg)
1
100
100
2
220
120
3
330
110
4
420
90
5
480
60
6
510
30
7
520
10
8
510
-10