PDVSA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL VOLUMEN I PDVSA N TITULO REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS HO–H–06 1 AGO.14 REVISIÓN GENERAL 18 G.F. M.T. N.V. 0 ABR.97 APROBADO 14 L.T. C.R. A.N. REV. FECHA APROB. Eric Omaña PDVSA, 2005 DESCRIPCION FECHA AGO.14 PAG. REV. APROB. Mario Capaldo APROB. APROB. FECHA AGO.14 ESPECIALISTAS MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 1 Menú Principal Indice manual Indice norma “La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de Venezuela, S.A. Está prohibido su uso y reproducción total o parcial, así como su almacenamiento en algún sistema o transmisión por algún medio (electrónico, mecánico, gráfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin la autorización por escrito de su propietario. Todos los derechos están reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario se reserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores.” Las Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento del marco regulatorio en materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y como parte del Control Interno de PDVSA para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información, promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas, es un deber la participación de todos en el ejercicio de la función contralora, apoyada por la Ley Orgánica Contraloría General de la República y Sistema Nacional de Control Fiscal, Artículos 35–41. MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 2 Menú Principal Indice manual Indice norma Indice 1 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 3 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 3.1 3.2 Comisión Venezolana de Normas Industriales – COVENIN . . . . . . . . . . . Petróleos de Venezuela, S.A. – PDVSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 4 4 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10 4.11 4.12 4.13 4.14 Atmósfera Peligrosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Atmósfera Deficiente de Oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Atmósfera Rica en Oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aislamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cegar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Certificado para Trabajo en Espacios Confinados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espacio Confinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Entrada a Espacio Confinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lavar / Drenar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Monitoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Neutralizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Observador / Vigilante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Purgar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ventilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 5 RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 5.10 Gerentes Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Organización Custodia de la Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Emisor del Certificado para Trabajos en Espacios Confinados . . . . . . . . Receptor del Certificado para Trabajo en Espacio Confinado . . . . . . . . . Ejecutor del Trabajo en Espacio Confinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST) . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad Contratante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Observador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Delegadas y Delegados de Prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comité de Seguridad y Salud Laboral (CSSL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 7 7 8 8 9 10 10 10 11 MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 3 Menú Principal Indice manual Indice norma 6 LINEAMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 7 FORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 8 EXÁMENES MEDICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 9 CONSIDERACIONES PREVIAS PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 10 CONSIDERACIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 11 CONSIDERACIONES EN CASO DE EMERGENCIA . . . . . . . . . . . . 16 12 ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 ANEXO A (INFORMATIVO) EJEMPLOS DE ESPACIOS CONFINADOS 17 ANEXO B (INFORMATIVO) EJEMPLOS DE ATMOSFERAS PELIGROSAS 18 MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 4 Menú Principal 1 Indice manual Indice norma OBJETIVO Establecer los requisitos de seguridad, higiene y salud para realizar trabajos en espacios confinados, con el fin de prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales. 2 ALCANCE Aplica a todas las actividades que se realicen en espacios confinados en todas las instalaciones de PDVSA, sus Filiales y Empresas Mixtas, ejecutadas por personal propio o por empresas contratistas. Puede ser utilizada en instalaciones de PDVSA fuera del territorio nacional siempre y cuando no contravenga la legislación correspondiente. 3 REFERENCIAS Las siguientes normas y códigos contienen disposiciones que al ser citadas, constituyen requisitos de esta Norma Técnica PDVSA. Para aquellas normas referidas sin año de publicación será utilizada la última versión publicada. 3.1 Comisión Venezolana de Normas Industriales – COVENIN 2253 2249 3060 3.2 Petróleos de Venezuela, S.A. – PDVSA IR–E–01 IR–S–04 IR–S–17 SI–S–20 HO–H–05 4 Concentraciones Ambientales Permisibles de Sustancias Químicas en Lugares de Trabajo e Índices Biológicos de Exposición. Iluminancias en Tareas y Áreas de Trabajo. Materiales Peligrosos, Clasificación, Símbolos y Dimensiones de Señales de Clasificación. Clasificación de las Áreas. Sistemas de Permisos de Trabajo. Análisis de Riesgos del Trabajo. Procedimientos de Trabajo. Programa para el Manejo de Productos Químicos. DEFINICIONES Para los propósitos de esta Norma se aplican las siguientes definiciones: 4.1 Atmósfera Peligrosa Es aquella que puede exponer al trabajador o trabajadora a los riesgos de muerte, lesiones, enfermedad, incapacidad o crearle dificultades para salir o escapar del área de trabajo o del espacio confinado por sus propios medios. MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 5 Menú Principal 4.2 Indice manual Indice norma Atmósfera Deficiente de Oxígeno Es una atmósfera que contiene menos de 19,5% de oxígeno. 4.3 Atmósfera Rica en Oxígeno Es una atmósfera que contiene más de 23,5% de oxígeno. 4.4 Aislamiento Es el procedimiento mediante el cual un espacio confinado es puesto fuera de servicio y protegido completamente, a fin de evitar el ingreso de flujo de energía (agua, electricidad, aire, gas, etc.), y de materiales (arena, alúmina, petróleo, cemento, etc.), mediante el cegado, desconexión y remoción de secciones en líneas, bloqueo o desconexión de todas las uniones mecánicas. 4.5 Cegar Es cuando se cierra una línea, tubería o ducto, asegurándose que esté completamente bloqueada, mediante la inserción de un disco metálico (brida ciega) capaz de soportar la máxima presión y de evitar el pase de gases o líquidos de un lado a otro. 4.6 Certificado para Trabajo en Espacios Confinados Es el documento donde se verifica y se afirma que han sido tomadas las medidas preventivas y de control, definidas en el análisis de riesgos, para la ejecución segura de actividades en espacios confinados. El Anexo B de la Norma Técnica PDVSA IR–S–04 contiene la información mínima que debe tener un permiso de trabajo. 4.7 Espacio Confinado Es un recinto que reúne una o más de las siguientes condiciones: restricciones de entrada y salida, limitaciones de espacio, que no está diseñado ni destinado para la ocupación continua y frecuente del personal, donde existe la posibilidad de deficiencia de oxígeno, atmósfera inflamable o tóxica; la entrada de los trabajadores sólo se hará con propósitos de inspección, mantenimiento o construcción. Como ejemplos: separadores, torres, tanques, calderas, hornos, zanjas o excavaciones con profundidad mayor de 1,5 metros, entre otros. (Ver Anexo A). 4.8 Entrada a Espacio Confinado Se considera ocurrida la entrada, tan pronto como cualquier parte del cuerpo del trabajador o trabajadora cruza el plano de una apertura hacia el espacio confinado. MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 6 Menú Principal 4.9 Indice manual Indice norma Lavar / Drenar Es el arrastre de compuestos tóxicos contenidos en un espacio confinado y dependiendo de la sustancia contenida, este arrastre puede realizarse con agua fría, caliente, o vapor. El drenaje de estas corrientes se realizará según lo dispuesto en normas y procedimientos ambientales. 4.10 Monitoreo Es la medición periódica o continua de los contaminantes presentes en el espacio confinado, así como del contenido de oxígeno. 4.11 Neutralizar Es adicionar un compuesto químico básico (por ej.: carbonato de sodio o soda ash) a un compuesto químico ácido (por ej: mezcla de agua, hidrocarburos, gases ácidos, etc.), de forma que se produzca una reacción y se regularice el pH final 4.12 Observador / Vigilante Es el trabajador calificado, certificado, autorizado y ubicado fuera del espacio confinado para verificar las condiciones internas y externas del lugar y prestar apoyo al trabajador que realiza el trabajo en el espacio confinado, en caso de alguna emergencia. El trabajo del observador debe estar bien definido en el procedimiento de trabajo y en el Plan de Emergencia. 4.13 Purgar Es el desplazamiento de la atmósfera peligrosa de un espacio confinado mediante la inyección de vapor de agua o gas inerte, hasta obtener una atmósfera libre de sustancias toxicas, inflamables o explosivas. 4.14 Ventilar Es cuando se depura la atmósfera interior de un espacio confinado, tanto previa a la realización de los trabajos, en caso de encontrarse el ambiente contaminado o irrespirable, o durante los trabajos para permitir una renovación continuada del ambiente interior. 5 RESPONSABILIDADES 5.1 Gerentes Generales 5.1.1 Asegurar los recursos técnicos, logísticos y financieros necesarios para el cumplimiento del contenido de esta norma. 5.1.2 Solicitar la rendición de cuentas con relación al cumplimiento de esta norma. MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 7 Menú Principal 5.2 Indice manual Indice norma Organización Custodia de la Instalación 5.2.1 Mantener una lista actualizada de los espacios confinados existentes y los riesgos asociados y distribuirla, al Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST), al Comité de Seguridad y Salud Laboral (CSSL) y a los Delegados y Delegadas de Prevención. 5.2.2 Asegurar que toda persona que ingrese a un espacio confinado se encuentre calificada, certificada y cuente con los exámenes médicos específicos vigentes indicados en el punto 8.1. 5.2.3 Asegurar que el trabajador o trabajadora que ingrese en un espacio confinado sea notificado sobre los agentes de peligro asociados a la actividad de espacios confinados, de las medidas preventivas y de control. 5.2.4 Contar con el personal capacitado, certificado y autorizado en el sistema de permisos de trabajo. 5.2.5 Adquirir y mantener en buenas condiciones de operación y calibración, los equipos de medición de oxígeno, concentración de gases o vapores inflamables y de gases o vapores tóxicos. 5.2.6 Asegurar que se encuentren disponibles y operativos los equipos necesarios para la prevención y control de los riesgos identificados. 5.2.7 Asegurar que los equipos a intervenir estén o se encuentren etiquetados, aislados, bloqueados tanto del suministro energético como de fluidos por la apertura de válvulas o remanentes en las tuberías. 5.2.8 Garantizar que se cumplan las consideraciones previas a la entrada de personal al espacio confinado (ver punto 9). 5.2.9 Asegurar la ejecución de las recomendaciones derivadas de las auditorías realizadas al sistema de permisos de trabajo asociados a espacios confinados y al cumplimiento de esta norma. 5.2.10 Verificar que los trabajadores y trabajadoras involucrados en la actividad de espacios confinados, sean provistos de los equipos de protección personal específicos según la actividad a realizar y que estén formados en su uso y mantenimiento. 5.3 Emisor del Certificado para Trabajos en Espacios Confinados 5.3.1 Evaluar los riesgos dentro del espacio confinado y tomar las medidas necesarias con el fin de controlarlos. 5.3.2 Utilizar equipos de medición para las pruebas de gas que estén verificados y posean certificados de calibración vigente. MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 8 Menú Principal Indice manual Indice norma 5.3.3 Cumplir con lo establecido en la Norma Técnica PDVSA IR–S–04. 5.3.4 Autorizar la entrada del personal al espacio confinado. 5.3.5 Detener la ejecución de los trabajos dentro del espacio confinado cuando considere que las condiciones han cambiado y representen peligro para el personal. 5.3.6 Establecer un sistema de comunicación entre el interior y el exterior, en conjunto con el receptor y ejecutor, que puede consistir de: cuerda con señales codificadas, radio transmisor con audífonos, intercomunicador o cualquier otro medio idóneo, previamente acordado. Este sistema de comunicación debe estar definido en el procedimiento de trabajo y en el plan de emergencias. 5.3.7 Definir conjuntamente con el Receptor y el Ejecutor, el número de personas máximo que debe estar de manera simultanea dentro del espacio confinado. 5.4 Receptor del Certificado para Trabajo en Espacio Confinado 5.4.1 Seguir las medidas de prevención y control de los riesgos indicados en el certificado de trabajo en espacio confinado. 5.4.2 Asegurar que el personal que entra al espacio confinado está calificado y certificado. 5.4.3 Suspender la ejecución de los trabajos dentro del espacio confinado cuando considere que las condiciones han cambiado y represente peligro para el personal. 5.4.4 Establecer un sistema de comunicación entre el interior y el exterior, en conjunto con el emisor y ejecutor, que puede consistir de: cuerda con señales codificadas, radio transmisor con audífonos, intercomunicador o cualquier otro medio idóneo, previamente acordado. 5.5 Ejecutor del Trabajo en Espacio Confinado 5.5.1 Cumplir con lo establecido en el presente documento y en la Norma Técnica PDVSA IR–S–04. 5.5.2 Identificar y evaluar, en conjunto con el emisor y receptor, los peligros y riesgos que puedan encontrarse durante la entrada y permanencia en el espacio confinado, estableciendo las medidas de prevención y control correspondientes. 5.5.3 Disponer de los recursos necesarios (máquinas, herramientas y equipos) para garantizar la ejecución segura de las actividades. 5.5.4 Adquirir y mantener los equipos necesarios para la prevención y control de los riesgos (equipos para ventilación, iluminación, entre otros). MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 9 Menú Principal Indice manual Indice norma 5.5.5 Elaborar y divulgar procedimientos de trabajo seguro y el plan de emergencias. 5.5.6 Proveer a los trabajadores y trabajadoras, de los equipos de protección personal requeridos para ejecutar la actividad en el espacio confinado. 5.5.7 Notificar por escrito a los trabajadores y trabajadoras, sobre los agentes de peligro asociados a la actividad de espacios confinados, de las medidas preventivas y de control. 5.5.8 Suspender la ejecución de los trabajos dentro del espacio confinado cuando considere que las condiciones han cambiado y representen peligro para el personal e informar al supervisor responsable (receptor) del trabajo. 5.5.9 Establecer un sistema de comunicación entre el interior y el exterior, en conjunto con el emisor y receptor, que puede consistir de: cuerda con señales codificadas, radio transmisor con audífonos, intercomunicador o cualquier otro medio idóneo, previamente acordado. 5.6 Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST) 5.6.1 Divulgar y promover la aplicación de la presente norma. 5.6.2 Auditar el proceso de trabajos en espacios confinados, para asegurar que los trabajos se realicen aplicando los criterios establecidos en la presente norma. 5.6.3 Conocer el inventario de los espacios confinados de la instalación. 5.6.4 Asesorar al custodio en la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a los espacios confinados. 5.6.5 Todas las demás que se establecen en la LOPCYMAT y su Reglamento. 5.6.6 Organización de Salud a. Determinar además de los establecidos en el punto 8.1, otros tipos de exámenes específicos en función a las mejores prácticas en materia de salud ocupacional aplicables al trabajador o trabajadora, a fin de conocer el perfil de las condiciones de salud para la entrada a espacios confinados. b. Realizar los exámenes médicos al personal de PDVSA que ejecutará trabajos en espacios confinados, de acuerdo a su descripción de puesto de trabajo y adecuados a los riesgos inherentes a esta actividad, como lo establece el punto 8.1 de esta Norma Técnica. c. Avalar ante la Unidad Contratante los Servicios de Medicina Ocupacional de las empresas Contratistas, que cumplan con los requisitos exigidos en los procesos de exámenes de vigilancia de la salud. d. Evaluar el desempeño de los Servicios de Medicina Ocupacional de las empresas contratistas, según los protocolos establecidos para tal fin. MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 10 Menú Principal e. 5.6.7 Indice manual Indice norma Emitir certificado de aptitud al personal de PDVSA que ha sido sometido a evaluación médica para realizar trabajos en espacios confinados. Organización de Recursos Humanos a. Diseñar y evaluar propuestas educativas en materia de espacios confinados a través del Equipo Nacional de Formación en materia de SIHO o la unidad correspondiente. b. En el caso de utilizar empresas externas de formación, el Equipo Nacional de Formación en materia de SIHO, recomendará las empresas aprobadas a través de un listado que manejarán las unidades y centros de formación en el ámbito nacional. c. Relaciones Laborales suministrará a la Organización de Salud el listado de los posibles trabajadores y trabajadoras de empresas contratistas, que ejecutarán actividades en espacios confinados en las instalaciones de PDVSA, con fines de orientar los exámenes médicos específicos descritos en el punto 8.1. 5.7 Unidad Contratante 5.7.1 Incorporar en el pliego de condiciones de los procesos de contratación la presente norma. 5.7.2 Incluir en el pliego de condiciones la obligatoriedad que la contratista disponga de un paramédico para la toma de tensión diaria al personal antes de entrar al espacio confinado. 5.8 Observador 5.8.1 Identificar las características del espacio, los peligros y riesgos para el personal entrante. 5.8.2 Aplicar y mantener el sistema de comunicación entre el interior y el exterior acordado en el procedimiento de trabajo y en el plan de emergencias por el emisor, receptor y ejecutor, que puede consistir de: cuerda con señales codificadas, radio transmisor con audífonos, intercomunicador o cualquier otro medio idóneo, previamente acordado. 5.8.3 Firmar el Análisis de Riesgo en el Trabajo (ART). 5.8.4 Cumplir con las acciones de formación establecidas en el punto 7 de esta norma. 5.8.5 Controlar y registrar el número de personal entrante, especificando nombres, hora de ingreso, salida y cualquier otra observación pertinente. 5.8.6 No permitir la entrada de personal no autorizado al espacio confinado. 5.8.7 Conocer el plan de emergencia establecido de acuerdo a la actividad a realizar. MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 11 Menú Principal 5.9 Indice norma Delegadas y Delegados de Prevención 5.9.1 Apoyar y velar por el correcto cumplimiento de los requisitos establecidos en esta norma técnica. 5.9.2 Notificar al custodio del área, al SSST y al CSSL cualquier desviación en el cumplimiento de la presente norma. 5.9.3 Conocer el inventario de los espacios confinados de la instalación. 5.9.4 Todas las demás que se establecen en la LOPCYMAT y su Reglamento. 5.10 6 Indice manual Comité de Seguridad y Salud Laboral (CSSL) 5.10.1 Asegurar el cumplimento de lo establecido en esta norma técnica. 5.10.2 Conocer el inventario de los espacios confinados. 5.10.3 Notificar al custodio y al SSST de las desviaciones en el cumplimiento de esta norma. 5.10.4 Canalizar las quejas y reclamos de los trabajadores y trabajadoras por incumplimiento de esta norma, a fin de lograr la corrección oportuna de las desviaciones registradas. 5.10.5 Impulsar el cumplimiento de las recomendaciones generadas por el incumplimiento de esta norma. LINEAMIENTOS 6.1 Todo trabajador y trabajadora que requiera entrar a un espacio confinado debe estar certificado y calificado por un centro de formación de PDVSA u otra organización o empresa avalada por la organizacion de Recursos Humanos de PDVSA. 6.2 Todo trabajador y trabajadora que ingrese a un espacio confinado debe ser notificado sobre los agentes de peligro asociados a la actividad de espacios confinados, de las medidas preventivas y de control. 6.3 Todo trabajador y trabajadora que requiera entrar a un espacio confinado debe tener un examen médico previo y vigente, según se especifica en el punto 8 de esta norma. 6.4 Todo trabajo en espacio confinado requiere de un Procedimiento de Trabajo, Análisis de Riesgos del Trabajo, la emisión de un Permiso de Trabajo y Certificado de Trabajo Especial y un Plan de Emergencia, de acuerdo con lo MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 12 Menú Principal Indice manual Indice norma establecido en las Normas Técnicas PDVSA SI–S–20, PDVSA IR–S–17 y PDVSA IR–S–04, respectivamente. 6.5 Cuando se realice un trabajo en espacio confinado, se debe contar con un observador calificado en materia de seguridad para espacios confinados, quien monitoreará dichos trabajos. La presencia en sitio de rescatistas dependerá del análisis de riesgos del trabajo respectivo. 6.6 El Plan de Emergencia específico debe contener, como mínimo, los siguientes aspectos: 6.6.1 Responsabilidades del personal involucrado (trabajadores y trabajadoras, supervisor, rescatistas y observadores/ vigilantes). 6.6.2 Procedimientos para notificar al personal de respuesta y control de emergencia, las características y detalles del evento. 6.6.3 Los recursos materiales y humanos disponibles para realizar las maniobras de rescate. 6.6.4 Escenarios de rescate, traslado oportuno y adecuado a las mejores prácticas de eventuales lesionados. 6.6.5 La prohibición de que el personal “no autorizado” atienda el rescate. 6.7 Los equipos y herramientas eléctricas deben cumplir con los requerimientos para trabajos en áreas clasificadas, según lo establecido en la Norma Técnica PDVSA IR–E–01. 6.8 Los recintos que se consideran espacios confinados (ver Anexo A) deben indicar los productos que se manejan de acuerdo con la Norma Técnica PDVSA HO–H–05 y COVENIN 3060. 6.9 Se debe disponer de las medidas de control de ingeniería y las prácticas de trabajo seguro establecidas, que protejan adecuadamente al trabajador y a las trabajadoras. 6.10 Se debe proveer a todos los trabajadores y trabajadoras de los equipos de protección personal específicos de acuerdo a los riesgos a los cuales estarán expuestos. 6.11 Los trabajos ejecutados por contratistas serán realizados bajo los mismos principios y regulaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente practicados por PDVSA. MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 13 Menú Principal 7 Indice norma FORMACIÓN 7.1 Los trabajadores y trabajadoras involucrados en una actividad relacionada con espacios confinados deben realizar y aprobar, en estricto orden, los siguientes cursos: 7.1.1 SIHO Básico 7.1.2 Primeros Auxilios. 7.1.3 Evaluación de Atmósferas Peligrosas. 7.1.4 Seguridad en Espacios Confinados. 7.1.5 Sistemas de Permiso de Trabajo. 7.1.6 Código de señales 7.2 8 Indice manual La Vigencia del certificado, resultante de esta formación, será de 2 años. EXÁMENES MEDICOS 8.1 Los trabajadores y trabajadoras que vayan a entrar a un espacio confinado deben ser sometidos a exámenes médicos ocupacionales, los cuales deben contener lo siguiente: a. Examen médico ocupacional integral. b. Espirometría. c. Rayos X de tórax. d. Electrocardiograma. e. Test visual. f. Hematología completa y química sanguínea. g. Pruebas de esfuerzo (para el caso de trabajos en espacios confinados con atmósferas deficientes de oxigeno y temperaturas altas, que ameriten el uso de equipos de aire suplido). 8.2 Previo a la entrada del trabajador o trabajadora al espacio confinado, se le debe realizar una evaluación de la tensión arterial, frecuencia respiratoria y pulso. 8.3 Los trabajadores y trabajadoras que laboren en espacios confinados deben tener evaluación médica continua orientada a los riesgos a los que están expuestos, con una periodicidad semestral o menor según criterio del médico, de acuerdo con los protocolos establecidos por la organización de salud. MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 14 Menú Principal 9 Indice manual Indice norma 8.4 El personal evaluado por el médico ocupacional que apruebe los examenes señalados en el punto 8.1 recibirá una certificación como apto, desde el punto de vista de salud ocupacional, con una vigencia de 6 meses para trabajar en espacios confinados. 8.5 Las empresas contratistas deben entregar a la organización de salud de PDVSA copia de los exámenes médicos de pre–empleo y periódicos (Ver punto 8.1), al igual que las certificaciones de aptitud emitidas a los trabajadores y trabajadoras, previo al inicio de las actividades. CONSIDERACIONES PREVIAS PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Antes de emitir el certificado de entrada a un espacio confinado, deben tomarse las siguientes medidas preventivas: 9.1 Efectuar prueba de gas del espacio confinado para evaluar atmósferas peligrosas. 9.2 Realizar las pruebas desde el exterior, dedicando especial atención, a aquellos sectores que puedan contener gas atrapado. Se deben realizar , por lo mínimo, 3 puntos de medición: abajo, en el medio y en la parte superior. 9.3 Se deben desarrollar e implementar los medios, procedimientos y prácticas necesarias para permitir el ingreso y efectuar operaciones seguras en su interior, tales como: a. Realizar el aislamiento del espacio. b. Acondicionar el espacio utilizando técnicas tales como: purgar, lavar, neutralizar, ventilar, entre otros. c. Realizar las mediciones correspondientes y comprobar que la concentración de oxígeno y de gases se encuentran dentro de los límites permisibles indicados en la Norma COVENIN 2253. d. Colocar barreras y otros medios de protección con la finalidad de aislar el área e impedir el ingreso de otros riesgos provenientes del exterior. e. Disponer de mecanismos seguros para permitir el ingreso y egreso de personas autorizadas. f. Disponer de planes de emergencia y equipos para rescate. g. Verificar que las condiciones dentro del espacio confinado sean aceptables de acuerdo a lo indicado en el certificado para el ingreso y permanencia del personal. MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 15 Menú Principal Indice manual Indice norma 9.4 Se debe establecer el periodo de permanencia y rotación del personal a ingresar al espacio confinado, en función a los resultados de la evaluación del espacio. 9.5 Se debe designar a la persona que se desempeñará como observador durante la ejecución de la actividad. 9.6 Se debe realizar reunión con todos los involucrados en la actividad, a fin de discutir el plan de emergencia específico con su respectivo simulacro y todas las medidas de prevención y control de los riesgos identificados en el análisis de riesgo y procedimiento. 9.7 Se debe asegurar que el sistema de comunicación acordado entre el interior y el exterior, que puede consistir en: cuerdas con señales codificadas, radio transmisor certificado para trabajos en área clasificadas con audífono, intercomunicador o cualquier otro medio idóneo, se encuentren disponibles y se haya comprobado su efectividad. 9.8 Se debe identificar el espacio confinado, colocando avisos y letreros de advertencia que indiquen: “Peligro Espacio Confinado” y ”Se Requiere Autorización para Entrar”. 9.9 Se deben proveer los siguientes equipos en buenas condiciones de calibración y funcionamiento, los cuales deben ser utilizados por personal formado para ello: 9.10 a. Equipos de prueba y monitoreo (explosímetro, medidor de mezclas combustibles, oxímetro, medidores de gases tóxicos). b. Equipos de ventilación. c. Equipos de comunicación. Evaluar los agentes de peligro identificados (temperatura, ventilación, iluminación, ruido, entre otros) en el espacio confinado con la finalidad de adecuar el mismo. 10 CONSIDERACIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 10.1 En los casos que aplique, se debe proveer ventilación forzada en forma continua con el fin de evitar la contaminación de la atmósfera interna. Esta ventilación debe garantizar aire suficiente y provenir de una fuente limpia que no ocasione aumento en los riesgos ya presentes dentro del espacio. Nunca se debe utilizar oxígeno para ventilar un espacio confinado. Ventilar atmósferas con gases o vapores inflamables pueden generar un ambiente explosivo. MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 16 Menú Principal Indice manual Indice norma 10.2 Garantizar la iluminación de acuerdo con el tipo de trabajo a ejecutar, tal y como lo establece la Norma COVENIN 2249. El sistema de iluminación debe estar provisto de un sistema de descarga a tierra. 10.3 La atmósfera dentro del espacio debe ser evaluada con una frecuencia que permita asegurar la efectividad del sistema de ventilación continuo utilizado para prevenir la generación de una atmósfera peligrosa. La periodicidad de las pruebas de gases se determinará en el certificado para trabajo en espacio confinado. 10.4 Se deben establecer medidas para impedir que personas no autorizadas ingresen al espacio confinado, así como, asegurar que sólo ingresen y permanezcan las personas estrictamente requeridas para la realización del trabajo. 11 CONSIDERACIONES EN CASO DE EMERGENCIA 11.1 Se debe elaborar un plan de emergencia que cubra todos los escenarios posibles de emergencia en el trabajo en espacios confinados. 11.2 El plan de emergencia debe ser divulgado y practicado por todos los involucrados en el trabajo antes de iniciar la actividad. 11.3 Si durante la ejecución de un trabajo en un espacio confinado, la atmósfera cambia y se torna peligrosa: 11.4 a. Cada trabajador y trabajadora debe desalojar el espacio inmediatamente. b. Retirar todos los permisos de trabajo emitidos con anterioridad. c. La atmósfera debe evaluarse nuevamente y determinarse la fuente de contaminación. d. Se deben tomar medidas preventivas para que nadie pueda entrar nuevamente al espacio confinado hasta que las condiciones regresen a sus niveles seguros. Establecer las salidas de emergencias. 12 ANEXOS MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 17 Menú Principal Indice manual ANEXO A (INFORMATIVO) EJEMPLOS DE ESPACIOS CONFINADOS Los siguientes recintos son considerados espacios confinados: – Silos – Tanques – Calderas – Fosas de ascensores – Zanjas – Tanquillas – Reactores – Tolvas – Depósitos de almacenaje – Hornos – Cloacas – Bodegas de barcos – Recámaras de flotación de gabarras y embarcaciones – Compartimientos de tanqueros – Tanques sépticos – Tuberías – Bocas de visita – Camión cisterna – Torres y tambores – Barcazas – Recipientes de proceso – Diques marítimos – Chimeneas – Bóvedas subterráneas – Drenajes – Entre otros Indice norma MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA HO–H–06 REQUISITOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD REVISION FECHA PDVSA PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1 AGO.14 Página 18 Menú Principal Indice manual Indice norma ANEXO B (INFORMATIVO) EJEMPLOS DE ATMOSFERAS PELIGROSAS 1. Gases, vapores o neblinas inflamables por encima de su límite inferior de inflamabilidad. 2. Polvos combustibles en suspensión a concentraciones que igualan o excedan el límite inferior de inflamabilidad. 3. Concentración del oxígeno atmosférico por debajo de 19,5% o por encima de 23,5%. 4. Concentración atmosférica de cualquier sustancia, para la cual se ha establecido una Concentración Ambiental Permisible (CAP) en la Norma Venezolana COVENIN 2253. 5. Cualquier otra condición atmosférica que sea peligrosa para la vida o la salud del trabajador y trabajadora.