Subido por Nilson Pajaro

Guía de Tarjetas de Red y Redes Informáticas

Anuncio
PASOS SIMPLES PARA IREN
BICICLETA CON SEGURIDAD
GUÍA 6: PLACA
DE RED Y REDES
Haz de tu seguridad una prioridad
conectividad de la computadora
INTRODUCCIÓN
Una tarjeta de red o adaptador de red es un
periférico que permite la comunicación con
aparatos conectados entre sí. Conecta a una
computadora con una red informática y que a
través de ese proceso es que posibilita que se
compartan recursos como los discos duros
enteros, archivos, impresoras o internet. Lo
anterior aplica para que la conexión se dé entre
2 o más computadoras, así que se puede hablar
de una red de computadoras.
Convierte los datos enviados por el ordenador a
un formato que puede ser utilizado por el cable
de red, transfiere los datos a otro ordenador y
controla a su vez el flujo de datos entre el
ordenador y el cable. También traduce los datos
que ingresan por el cable a bytes para que el
CPU del ordenador pueda leerlos.
INSTALACIÓN DE PLACA
DE RED
REDES
para la Reparación de PC
Para proceder a la instalación de una tarjeta de
red se deben seguir una serie de pasos:
- Si la tarjeta está integrada a la placa base
deberían de tener los drivers de la placa para
poder instalar el dispositivo sin ningún
problema. Si no tienen los drivers entonces
deberían de buscar la manera de bajarlos
desde la web del fabricante de la placa y hacer
una actualización.
- Si la tarjeta no es integrada y, ya sea
inalámbrica o mediante cables, tiene que ser
insertada en la ranura de ampliación PCI.
- Si la tarjeta es de otro tipo ya sea mediante
USB, o tarjeta PCIe debe de tener los drivers
necesarios para proceder instalarla. Así como
contar con los puertos USB necesarios.
- Una vez instalada la tarjeta y los drivers, les
debe de aparecer la tarjeta instalada en su
sistema. Prueben dirigiéndose a administrador
de dispositivos y en la opción hardware para
verificar el correcto funcionamiento de la
tarjeta.
Si la tarjeta no funciona debería descartar
algunos de los siguientes errores más comunes:
- Si no aparece la tarjeta asegúrese que este
bien conectada
- Asegúrese que los drivers fueron instalados
correctamente
- Si es mediante USB asegúrese que el puerto al
que conecto el adaptador está habilitado
- Verifique que no tiene algún firewall instalado.
Una de las características más importantes en
una tarjeta de red es la capacidad de usar auto
negociación esta característica permite asumir
la velocidad más alta disponible por ambos
extremos del enlace.
REDES
para la Reparación de PC
TIPOS DE PLACAS DE RED
Son varios los tipos de tarjetas de red,
diferenciados en relación a su cableado o la
arquitectura de la red.
Token Ring: Casi que se puede
afirmar que están en desuso,
esto debido a su baja velocidad
y porque son muy costosas
respecto a la Ethernet.
Contaban con un conector DB9 y se usó también un
conector RJ-45.
Arcanet / Arcnet: En los casos
de las tarjetas para red ARCNET
eran las que usaban de manera
principal un conector BNC y/o
puertos RJ-45.
Ethernet: Son tarjetas de red
para Ethernet que usan
conectores RJ-45, BNC, AUI, MII
o GMII. Lo más habitual es el
conector RJ-45, el puerto más
común de este tipo de red. Son
tarjetas que van a varias en su
función de acuerdo con la
velocidad de transmisión, pero
representaron un salto de
calidad y tecnológico al
aparecer y consolidarse en el
mercado.
Wi-Fi : Son a su vez tarjetas de
red, en este caso inalámbricas
(Wireless) las cuales pueden
presentar variedades diversas
según sea la norma a la cual se
ajusten, aunque en la mayoría
de los casos son 802.11b, 802.11g
y 802.11n.
REDES
para la Reparación de PC
TRANSFERENCIA DE DATOS
¿POR CABLE O INALAMBRICA?
Tarjetas inalámbricas
En los últimos años las redes de área local
inalámbricas (WLAN, Wireless Local Área
Network) están ganando mucha popularidad,
que se ve acrecentada conforme sus
prestaciones aumentan y se descubren nuevas
aplicaciones para ellas. Las WLAN permiten a sus
usuarios acceder a información y recursos en
tiempo real sin necesidad de estar físicamente
conectados a un determinado lugar.
Las WLAN es móvil y elimina la necesidad de usar
cables y establece nuevas aplicaciones
añadiendo flexibilidad a la red, y lo más
importante incrementa la productividad y
eficiencia en las empresas donde está instalada.
Las redes inalámbricas tienen su base en las
tarjetas de red sin cables es decir tarjetas
inalámbricas, estas tarjetas se conectan
mediante señales de frecuencia específicas a otro
dispositivo que sirva como concentrador de estas
conexiones.
Tarjetas Ethernet
Es el tipo de tarjeta más conocida y usada
actualmente. La mayoría de las redes en el
mundo son del tipo Ethernet, la mayoría de
tarjetas incluyen un zócalo para un PROM
(Memoria programada de solo lectura) , esta
memoria realiza una inicialización remota del
computador en donde se encuentra instalada.
REDES
para la Reparación de PC
Una tarjeta con la memoria PROM puede ser
instalada en computadoras que no tienen
instalado unidades de disco o de
almacenamiento masivo, esta alternativa tiene la
ventaja de rebajar costos y aumentar la
seguridad de acceso a la red, ya que los usuarios
no pueden efectuar copias de los archivos
importantes, tampoco infectar con virus o
utilizar software no autorizado. La memoria es
programada para recoger la información de
arranque del servidor de archivos en vez de
hacerlo desde un disco local, la estación de
trabajo efectúa la conexión desde la tarjeta a
través de la PROM al servidor de archivos.
Tarjetas de fibra óptica
Estas tarjetas están teniendo una gran
aceptación en la actualidad, por la velocidad en
la transmisión de los datos así como en la
confiabilidad y seguridad, las tarjetas de fibra
óptica difieren en las demás en que las señales
se dan mediante impulsos de luz que hacen
posible la transmisión de los datos a una mayor
distancia, las tarjetas de fibra son más fáciles de
configurar que las normales ya que solo se
colocan y ya están en funcionamiento su uso
está destinado a grandes estaciones y los
conectores de las tarjetas son especiales.
CARACTERÍSTICAS
En general se puede mencionar que las
características de la tarjeta de red van a definir
en parte las características de la red, dado que no
es más que un conector para conectarse a una
red.
REDES
para la Reparación de PC
Velocidad de conexión: Un dato que está
supeditado a las condiciones y a la tecnología
misma que se aplica para su desarrollo.
Tipo de conexión: Pueden ser vía PCI, USB,
inalámbrica, entre otros.
Conectores y topología: Es clave en términos de
dar cuenta del desarrollo de la tarjeta de red,
algunas opciones son: AUI, BNC o RJ-45.
Indicadores de estado: Son usualmente LEDs y
son una vía para saber qué ocurre con la
conexión o actividad en la red.
Soporte Full-Duplex: Si se quiere doblar la
velocidad de la comunicación.
Normas compatibles: La tarjeta de red se ajusta
a unas ciertas normas para establecer la
comunicación y las mismas se respetan para
ello.
Controladores de LAN: Es como se definen los
sistemas operativos en donde va a funcionar la
tarjeta de red.
Luego de la conexión de la placa de red es
importante tener conocimientos básicos sobre
los dispositivos que nos van a suministrar el
internet.
REDES
para la Reparación de PC
MODEM
Un modem es un dispositivo informático que
convierte una señal digital en analógica y
viceversa, razón por la que se van a poder
transmitir de una manera comprensible. Así
mismo es un periférico de entrada y periférico
de salida el cual puede ser interno o externo.
Igualmente permite establecer una conexión a
una red telefónica y acceder a otras redes como
Internet.
Función de un Modem
La principal función es recibir información del
ISP (proveedor de servicio de internet)
usualmente a través de un cable coaxial. La
información recibida es procesada y convertida
en digital para ser enviada al dispositivo que esté
conectado, puede ser un router o una PC entre
otras opciones. Los modems solo pueden
conectarse a un dispositivo ya que no cuentan
con la capacidad de enrutamiento múltiple
como si tienen los routers.
REDES
para la Reparación de PC
Para entender en detalle su funcionamiento hay
que diferenciar 2 tipos de señales, la señal
portadora y la señal moduladora. Ambas son ondas
sinusoidales encargadas de llevar información de
un punto al otro. Cuando el módem recibe la
información la procesa y convierte en una señal
moduladora. A continuación se emite una señal
portadora que será modificada por la moduladora,
dándole una característica única para diferenciar
todas las señales que haya en el medio de
transmisión. Así se transmiten los datos
modulados para ser posteriormente
desmodulados en el otro punto de la conexión y
aportar información vital al equipo.
Utilidad del modem
El modem sirve en esencia para que las señales
que se transmiten sean comprensibles, uno de los
problemas principales que se dio durante el
desarrollo de las telecomunicaciones, en donde
este tipo de conexiones estables a largas distancias
no eran tan comunes como en la actualidad.
De esta manera, el modem sirve para comunicar
dos computadores entre sí, motivo por el que
cumple con la tarea de intercambios los datos
digitales. Se recuerda que una línea de teléfono
convencional transmite ondas y no impulsos de
información o de informática y en este caso el
modem asume la labor de convertir esos datos en
información digital.
REDES
para la Reparación de PC
Tipos de Modem
Modem analógico: Es un modem que convierte la
señal digital de una computadora a señales
telefónicas analógicas o a la inversa. Así la
transmisión y recepción de los datos se da gracias
a una línea telefónica estándar.
Se dividen en:
- Modem externo: Se ubican cerca de la
computadora y se conectan al lado, mientras que
del otro lo hacen a la línea de teléfono.
- Modem interno: Su forma es la de una tarjeta y se
ubican en un slot de expansión PCIe o PCI. Sólo
tienen una salida externa para la línea telefónica.
- Modem digital: Requieren de una línea telefónica
digital que se denomina RDSI o Red Digital de
Servicios Integrados para un correcto
funcionamiento. Es posible utilizar hilos de cobre
para una conexión de línea analógica por lo que es
un cambio sencillo a una línea digital.
Cable modem: Es un dispositivo que permite el
acceso a internet a una velocidad alta gracias a la
vía del TV Cable. Son cajas externas que se
conectan a la computadora. Tienen dos
conexiones, una para el cable de conexión a la
pared y la otra para la computadora en una
interfaz de Ethernet.
REDES
para la Reparación de PC
Se clasifican en:
- Modem coaxial de fibra óptica: Es un equipo
bidireccional con una velocidad de carga de entre
3 a 30 Mb y de descarga de entre 128 kb y 30 Mb.
- Modem unidireccional: Es una línea precedente al
coaxial de fibra óptica y necesita de un modem
convencional para funcional. La velocidad de carga
es de 2 Mb aproximadamente.
En la actualidad, la tecnología nos brinda los
llamados MODEMROUTER. Los cuales además de
darte conexión a internet, pueden dividirla para
que varios equipos se conecten a ella.
ROUTER
Un router, enrutador o rúter, es un dispositivo que
brinda unas condiciones de conectividad a nivel de
red. En ese orden de ideas es un aparato que
permite que distintas redes u ordenadores puedan
conectarse entre sí, como el caso de compartir una
misma conexión a internet.
Para funcionar, el router se vale de un protocolo
para el enrutamiento, posibilitando así que se
comunique con otros routers y por ende compartir
información entre ellos, para identificar la ruta que
sea más adecuada y rápida al momento de enviar
datos.
REDES
para la Reparación de PC
Función del router
El router recibe la señal de banda ancha mediante
un cable de tipo DSL, procesa la información y
envía ondas radioeléctricas para que sean
distribuidas por un perímetro determinado. Estas
ondas son captadas por los dispositivos que se
encuentren dentro de dicho perímetro.
También puede ocurrir el proceso inverso, que un
dispositivo que está conectado de manera
inalámbrica al router quiera enviar información, el
router la procesa y la envía al servidor por el cable
DSL antes mencionado. Estos procesos son
sumamente rápidos ya que ocurren en
microsegundos.
El router sirve en su uso más común para que una
oficina, casa o negocio pequeña puedan acceder
sin problemas a una misma conexión a internet.
Por lo tanto, es un equipo que actúa como un
receptor de la conexión de red para distribuirla
entre los otros equipos que se conectan. Por ende,
se conecta a una red de Internet o si se quiere a
una de área local.
En el último tiempo se han desarrollado routers
inalámbricos, los cuales funciones con redes
móviles y fijas, motivo por el que van a proveer
conexiones vía Wi-Fi a los otros dispositivos en una
oficina, vivienda o espacios de mayor tamaño.
Tipos de Router
Los routers proporcionan conectividad y de
acuerdo con ello se los puede clasificar en tipos:
- Conectividad Small fice, Home Office (SOHO): Son
usados con frecuencias en los hogares para
conectarse a un servicio de banda ancha como por
ejemplo IP sobre cable o ADSL.
REDES
para la Reparación de PC
- Router de empresa: En las empresas los routers
son de todos los tamaños, así que dependiendo de
las necesidades es el equipo.
- Acceso: Incluyen SOHO y están en sitios de
clientes como por ejemplo una sucursal.
- Distribución: Añaden tráfico a los routers de
acceso múltiple, tanto para el mismo sitio o al
obtener flujos de datos que proceden de sitios
múltiples
- Núcleo: En ciertos casos el router puede ser una
columna vertebral para interconectarse y así
distribuir la conectividad en varios niveles.
- Borde: Se encargan de enlazar sistemas
autónomos con una red troncal de internet u otra
clase de sistemas autónomos.
- Routers inalámbricos: Tradicionalmente se
vinculan con redes fijas, pero en la actualidad los
routers inalámbricos son una realidad para las
redes fijas y móviles (WiFi, Edge, GPRS, UMTS,
Fritz!Box, WiMax, entre otros). El principio es el
mismo, pero en este caso la conexión es
inalámbrica con los dispositivos.
- Routers domésticos: Son los que venden de
manera típica para los hogares y en realidad no
son routers nada más, sino equipos locales del
cliente que disponen de modem, router,
conmutador y a veces puntos de acceso WiFi.
ACCESS POINT
Los AP o WAP (Access point o Wireless Access
point) También conocidos como puntos de acceso.
Son dispositivos para establecer una conexión
inalámbrica entre equipos y pueden formar una
red inalámbrica externa (local o internet) con la
que interconectar dispositivos móviles o tarjetas
de red inalámbricas.
REDES
para la Reparación de PC
Esta red inalámbrica se llama WLAN (Wireless local
área network) y se usan para reducir las
conexiones cableadas.
¿Qué usos tienen los puntos de acceso?
- Crear un acceso inalámbrico LAN de un lugar de
trabajo.
- Dar acceso a una red inalámbrica a los clientes.
- Llevar una conexión a internet a donde no había
antes, sin perder ancho de banda con repetidores.
- Cubrir grandes áreas con una conexión de
calidad, reduciendo el uso de cableado.
- Permite interconexiones entre dispositivos
convencionales e inalámbricos si se conecta el AP
a un switch.
¿Cuáles son las ventajas de un punto de acceso?
- Permite la conexión de dispositivos inalámbricos
a la WLAN como móviles u ordenadores portátiles.
- Se basan en emisiones de ondas de radio,
capaces de traspasar muros, por lo que son
perfectos para conectar edificios cercanos dentro
de la misma red, con antenas potentes es posible
crear una red WLAN de hasta a un kilómetro de
distancia.
- Tienen un radio de acción de entre 30 metros a
100 metros.
- Proporciona información del estado de red y
descongestionan la red dividiendo las redes y
enviando la información de manera paralela más
rápidamente que de forma convencional.
- Si dispone de conexiones PoE es posible con un
único cable Ethernet RJ-45 dar acceso a internet
sin la necesidad de conectarlo a un enchufe
convencional.
- Permite más usuarios conectados, al mismo
tiempo.
REDES
para la Reparación de PC
Figura en la cual se puede identificar que el Access Point (blanco) se
comunica vía wifi con los demás dispositivos. Es un potenciador del wifi,
con el punto de acceso la red wifi llega mas lejos.
¿Dónde poner tu punto de acceso?
Para elegir una ubicación para estos puntos de
acceso, se debe tener en cuenta estar lo más cerca
posible del dispositivo de esta forma se conseguirá
la mejor señal posible. Sin embargo, También se
tiene que tener en cuenta que las paredes,
tuberías de agua, masas de agua, planchas
metálicas y emisores de frecuencias similares
como microondas interfieren en la conexión de
estos dispositivos. Por lo que es importante
tenerlas en cuenta a la hora de situarlos.
¿En qué se diferencia un AP y un router?
Los puntos de acceso y routers requieren de un
módem para transformar la señal (modular y
demodular la señal). El router se encarga de llevar
conexión a los dispositivos, sin embargo, los puntos
de acceso sirven para llevar conexión donde no la
hay. Además, se pueden crear WLAN con las que
trasmitir datos entre dispositivos conectados a la
misma red WLAN.
REDES
para la Reparación de PC
Diferencias entre modem y router
El router y el modem son dispositivos encargados
de la conexión a internet para un negocio u hogar,
pero cuentan con varias diferencias.
- Función: El modem hace más fácil la conexión a
internet gracias a la transmisión y recepción de
datos, resaltando que la transmisión se ejecuta por
medio de líneas telefónicas. Un router dirige los
datos en el interior de una red, así que los datos se
van moviendo entre dispositivos interconectados y
el modem.
- Puertos: En un modem lo usual es que sean dos,
uno para conectarse con el servidor (ISP) y el
segundo para la conexión con el router si la red es
grande. Un router dispone de 2, 4 y en ocasiones 8.
- Tipo de aparato: El modem es un equipo de
interconexiones y el router es un dispositivo de
conexiones.
- Conexiones: Un modem puede ser conectado a
una computadora por el puerto Ethernet y
también emite señales vía WiFi. El router puede
ser conectado con múltiples gadgets como
celulares o tablets, tanto por Ethernet o WiFi.
- Necesidad para una conexión a internet: Un
modem es necesario, mientras que el router no lo
es necesariamente porque su trabajo está
relacionado más con brindar seguridad extra y
posibilitar múltiples conexiones en simultáneo.
- Independencia: El modem es independiente y no
requiere del router, ya que su labor es la de
entregar información a un dispositivo. Por su parte
el router va a compartir
información entre dispositivos, pero no será útil sin
un módem que posibilite la conexión a internet.
- Seguridad: El modem cumple con los estándares
básicos de seguridad. Un router brinda
condiciones y medidas de seguridad a mayor
escala para que la red sea protegida.
REDES
para la Reparación de PC
Funciones de la dirección IP
En buena medida saber cómo funciona una
dirección IP permite que se comprenda de una
manera más clara la forma en la que funciona
Internet.
¿Qué es una dirección IP?
Dirección IP (Internet Protocol), es una matrícula
con la que se identifica y se define un equipo
dentro de una red, la cual puede ser interna (como
el caso de un hogar, comercio u oficina) o externa,
en el momento en que se está navegando en
Internet. Una dirección IP es entonces la “matrícula”
que tal vez es escogida por el usuario o que se
asigna dentro de una red.
¿Cómo funciona una dirección IP?
A grandes rasgos hay que empezar por señalar que
es el router el que se encarga de ir asignando las
IPs, pero dentro de un rango que se les indica a
distintos equipos que se van conectando. Es gracias
a lo anterior que se hace imposible que exista una
confusión entre dos equipos con una misma IP y
que por ende se entre en conflicto. Es por eso que
la dirección IP es única e irrepetible.
Es importante rescatar que hay 2 tipos de IPs las
públicas que el mejor ejemplo es el router y es
quien realmente está conectado a internet y las
privadas que son todos los dispositivos que se
conectan a internet a través del router.
Ahora bien, lo anterior también hace que el
funcionamiento de una dirección IP ocasione que
un mismo ordenador al momento de conectarse a
la red tenga una IP distinta, razón por la que es
imposible que se mantenga una conexión fija entre
distintos equipos, como por ejemplo a carpetas
compartidas, con impresora, etc. teniendo en
cuenta que cada vez que hay una conexión se
adquiere una dirección IP distinta.
REDES
para la Reparación de PC
Tipos de direcciones IP
Se las clasifica en:
IP Públicas: Es un número que identifica de manera
lógica y jerárquica a un dispositivo dentro de una
red que funciona como enlace con internet y que es
la visible por todo internet. Son las IP que te asigna
el proveedor de internet o el propio router. Si tienes
una computadora conectada a internet a través de
un modem la dirección pública la tendrá el
ordenador.
IP Privadas: Son direcciones que solo pueden ser
vistas por los host dentro de una misma red y que
acceden a internet a través de un dispositivo como
un router que tiene una IP publica mientras todos
los dispositivos de la red tienen IPs privadas. Esta IP
no es visible por todo el internet y es por eso que se
lo utiliza tanto en redes hogareñas como grandes
empresas.
IPs Reservadas: Hay unas direcciones puntuales que
se encuentran reservadas por lo tanto
no se pueden utilizar y estas son:
1. Para la clase A 10.0.0.0
2. Para la clase B 172.16.0.0 –> 172.31.0.0
3. Para la clase C 192.168.0.0 –> 192.168.255.0
REDES
para la Reparación de PC
También las direcciones IP pueden ser:
IP Estática/Fija: Son las direcciones que nunca
cambian y siempre son partes del mismo equipo.
Esto se utiliza mucho en los servidores y es
importante para que puedes acceder a él a través
de la misma dirección siempre.
IP Dinámica: Un equipo que se conecte a la red a
través de una dirección dinámica cada vez lo hará
con una IP distinta y esto se realiza porque hay más
equipos que direcciones IP y es por eso que se van
rotando entre las disponibles ya que es
prácticamente imposible que todos los equipos
están conectados al mismo tiempo.
¿Cómo se asigna una dirección IP?
Lo habitual, es que sea el proveedor de Internet el
que proporcione una IP dinámica, la cual se va a ir
modificando sin que siquiera el usuario se entere
que así ocurre. Por lo tanto, según sea el proveedor
se pueden pasar algunos días o semanas con una
misma IP, hasta que se modifique.
REDES
para la Reparación de PC
Asignar una dirección IP estática
En caso que lo que se busque es la posibilidad de
configurar de modo adecuado los equipos para que
se puedan conectar automáticamente, lo más
pertinente respecto a cómo funciona una dirección
IP, es que se configure una dirección IP estática.
Lo que se hace en estos casos es asignar una
dirección IP a cada equipo que se conecta a la red,
buscando que se mantenga dentro de un mismo
rango y que no se duplique para que no existan
conflictos. De todas maneras, este tipo de procesos
están a la mano de los usuarios en las redes locales,
porque en Internet depende de la asignación que
dé la compañía que presten servicio.
¿Cómo está compuesta una IP?
A grandes rasgos se puede decir que es una
secuencia de 4 grupos de 3 números cada uno, los
cuales siguen una secuencia lógica.
Por ejemplo, hay dos direcciones IP muy conocidas,
las cuales se escriben en el navegador y te permiten
ingresar al Router o Modem para configurarlo.
- 192.168.0.1 (clase C)
- 10.0.0.1 (clase A)
Características de una dirección IP
- Son 32 bits separados en 4 octetos por puntos y
expresados en decimal
- Contiene el número de red y número de host
- Se denominan direcciones lógicas
- Tienen un direccionamiento jerárquico
- Representan la conexión entre un
equipo/máquina y la red
- Se las divide en clases: A, B, C, D y E
REDES
para la Reparación de PC
Diferencia entre dirección IP y Mac
No hay que confundir la dirección Mac con la IP ya
que el Mac (Media Access Control) es una dirección
identificativa del hardware más precisamente de la
tarjeta de red que posee un equipo mientras que la
IP es la dirección identificativa del equipo en sí
dentro de una red.
¿Cómo saber la dirección IP?
El método más sencillo para conocer la dirección IP
de un equipo consiste en acceder a sitios web
especializados.
Nosotros recomendamos:
- whatsismyip.com
- cual-es-mi-ip.net
- vermiip.es
- cualesmiip.com
En el caso de Windows se puede presionar la tecla
de inicio, después digitar CMD para abrir la consola
de comandos y en esa nueva ventana escribir
ipconfig, para presionar finalmente la tecla Enter.
FIREWALL
Cada PC que está conectada a una red es
vulnerable a cualquiera hacker y es por eso que
para protegernos de todo los virus y elementos
dañinos que hay en internet necesitamos del
firewall que es como un primer filtro que impide
que tengamos problemas de seguridad en la PC.
REDES
para la Reparación de PC
¿Qué es un firewall?
Un firewall o cortafuegos, es un dispositivo de
seguridad de la red con el que se puede monitorear
el tráfico que existe en ella, tanto entrante como
saliente y por medio de una serie de análisis
permite decidir si se brinda el acceso o se bloquea
el tráfico específico de acuerdo con una función de
conjunto según sea lo especificado por unas reglas
de seguridad.
En ese orden de ideas, para comprender qué es un
firewall hay que pensar en un dispositivo que puede
ser tanto de hardware como software, con el que se
gestiona y filtra la totalidad de tráfico que ingresa o
sale entre dos redes o computadoras dentro de una
misma conexión.
En caso que el tráfico que entra o sale cumpla con
una serie de reglas, las cuales pueden ser
especificadas en la configuración del firewall, esto
va a significar que se acceda sin ningún tipo de
restricción. Si por el contrario las reglas no son
cumplidas, se bloqueará.
Por lo tanto, con un firewall bien configurado lo que
se consigue es evitar intrusiones o conexiones no
deseadas en una red y computadora, además de
poder bloquear cierta clase de tráfico.
¿Cómo funciona un firewall?
En la mayoría de los casos el firewall se encuentra
situado justo en el punto de unión entre dos redes.
Casi siempre entre una red pública y una red
privada. Por otro lado, también abarca cada una de
las sus redes que hacen parte de una red, aunque
en estos casos la función se puede ver combinada
con otro firewall ya que cada equipo puede
disponer de una configuración diferente.
REDES
para la Reparación de PC
En ese sentido, la totalidad de la información y el
tráfico va a pasar por el router y después se lo
transmitirá entre redes para ser analizado por cada
uno de los firewall que se encuentra presente en la
red.
- Si el tráfico cumple con las reglas presentes en el
Firewall el acceso se permite.
- Si el tráfico no cumple con las reglas que se han
configurado, se bloqueará el acceso por parte del
firewall.
Tipos de firewall
- Firewall por Software (aplicaciones gratuitas y
pagas)
- Firewall por Hardware (utiliza dispositivos físicos)
Firewall por Software
Es un software que en la mayoría de los casos viene
junto con el sistema operativo y se encarga de
proteger a la computadora de ataques externos, su
función es monitorear el tráfico de internet y
bloquear una conexión cuando sea sospechosa.
También evita la descarga de archivos dudosos y su
posterior ejecución.
Las características de un firewall por Software son:
- Los firewall que son gratuitos vienen junto con el
sistema operativo y son para uso personal
- Existen versiones pagas y empresariales ya que
cuentan con una protección y limitaciones mucho
mayores para garantizar una máxima seguridad
- Son compatibles con otros mecanismos de
seguridad como los antivirus
- En el caso de que no esté instalado junto con el
sistema operativo, son muy sencillos de instalar
REDES
para la Reparación de PC
Firewall por Hardware
Para tener una protección mayor se puede
combinar un firewall por software con uno por
hardware y así es en el caso de los router que la
mayoría viene con un firewall incluido. Cabe
destacar que hay routers sin firewall pero la
diferencia de precio entre uno y otro es mínima y
justifica gastar un poco más para tener una mejor
protección.
Las características de un firewall por Hardware son:
- Caros, ya que tendrás que ponerte en un gasto
extra que consta en la compra de un router con
firewall
- Difíciles de configurar comparados al firewall por
software aunque hoy en día son cada vez más
fáciles de poner en funcionamiento.
REDES
para la Reparación de PC
- Son compatibles con otros mecanismos de
seguridad
¿Para qué sirve un firewall?
Como se comprende en los párrafos anteriores, su
función consiste en la protección de equipos
individuales, servidores o equipos que están
conectados en red ante posibles accesos no
deseados. Hoy en día con la cantidad de hackers
que hay en el mundo sería imposible tener una
computadora segura sin un firewall activo.
¿Por qué usar un firewall?
- Permite que se preserve la seguridad y privacidad.
- Protege redes domésticas empresariales.
- Posibilita que la información almacenada esté a
salvo en una red, servidores o computadoras.
- Evitar intrusiones de usuarios no deseados.
- Evitar o denegar el servicio ante ataques.
Configuración en un firewall
- Es posible administrar los accesos de los usuarios
a cada uno de los servicios privados dentro de una
red, como por ejemplo aplicaciones presentes en
un servidor.
- Registra cada uno de los intentos de entrada y de
salida en una red.
- Puede filtrar los paquetes de acuerdo con su
destino, origen y el número de puerto. Lo anterior
se identifica como fuente de direcciones.
- Según el tipo de tráfico lo puede filtrar. Esto se
conoce como filtro de protocolo.
- Controla el número de conexiones que se pueden
producir en el mismo.
- Controla las aplicaciones desde las que se puede
acceder a Internet.
- Detectar los puertos que se encuentran en
escucha y que no deberían estarlo.
REDES
para la Reparación de PC
Protocolos de comunicación
Un protocolo de comunicación se comprende como
el sistema de reglas de un sistema de
comunicación que posibilita la transmisión de
información entre dos o más entidades.
¿Que son los protocolos de comunicación?
Los protocolos de comunicación, en
telecomunicaciones e informática, se definen como
un sistema de reglas a través del cual se permite
que dos o más entidades que hacen parte de un
sistema de comunicación, puedan justamente
comunicarse entre sí, para transmitir información.
De este modo, el protocolo de comunicación
consiste en las reglas o un estándar con el que se
define la sintaxis, semántica y la sincronización de la
comunicación, al igual que los métodos posibles
para la recuperación de los errores. Finalmente, un
protocolo se puede implementar por hardware o
software y si se quiere, en una combinación de
ambos.
¿Para qué sirven los protocolos de comunicación?
Para permitir que se compartan datos en una red,
es necesario que exista una comunicación previa, y
esa comunicación se encuentra regida por los
protocolos de comunicación, que, de acuerdo con
su cumplimiento van a permitir la comunicación.
Tipos de protocolos de comunicación
El protocolo de comunicación se puede entender
como un conjunto de reglas formales, las cuales se
respetan para permitir la comunicación entre
dispositivos.
REDES
para la Reparación de PC
Algunos son:
- TCP/IP: Conjunto de protocolos básicos para la
comunicación de redes. Con su ayuda hay
transmisión de información entre computadoras
que pertenecen a una red. Al igual varios
ordenadores de una red se pueden comunicar con
otros distintos de ella y esa red virtual se conoce
como internet.
- TCP o Transmision Control Protocol: Está
orientado a las comunicaciones y la transmisión de
datos es confiable. Se encarga del ensamble de los
datos que provienen de cargas superiores a los
paquetes estándares.
- HTTP (Hypertext Transfer Protocol): Permite que
se recupere información y hacer búsquedas
indexadas las cuales posibilitan saltos intertextuales
de modo eficiente. Se pueden transferir textos en
múltiples formatos.
- FTP (File Transfer Protocol): Se usa para
transferencias remotas de archivos.
- SSH (Secure Shell): Se desarrolló para mejorar la
seguridad de la comunicación en internet. Elimina
el envío de las contraseñas que no están cifradas y
la información siempre se codifica.
- UDP (User Datagram Protocol): Se destina para las
comunicaciones sin conexión y que no disponen de
mecanismos para transmitir datagramas.
- SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Se compone
por varias reglas que van a regir el formato y la
transferencia de los datos al enviar correos
electrónicos.
Descargar