Subido por luisamariaherreratello8

Biología: Ecorregiones del Perú y Sistema Inmunitario

Anuncio
SEMANA 36 BIOLOGIA 4TO A
I.ACTIVIDAD DE INICIO: ¿Qué vez en el dibujo?
II.TEMA: ECORREGIONES DEL PERÚ
III.ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
Una ecorregión es un área geográfica distinguible, con igual clima, suelo,
flora y fauna. Según Antonio Brack Egg, el Perú tiene 11 ecorregiones.
La clasificación de las ecorregiones del Perú fue creada por Antonio Brack
y Cecilia Mendiola Vargas como una forma de organizar y comprender la
biodiversidad del país.
V.ACTIVIDAD DE CIERRE: Estas ecorregiones se definen a partir de diversos
factores, como el clima, el suelo, la flora y la fauna presentes en cada área.
VIACTIVIDAD DE EXTENSION:
REALIZA UN MAPA MENTAL DEL TEMA
IV.APLICANDO LO APRENDIDO: página 125 – 126
SEMANA 36 BIOLOGIA 3RO A-B

I.ACTIVIDAD DE INICIO: ¿Qué vez en la imagen?
II.TEMA: SISTEMA INMUNITARIO
III.ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
1. Inmunidad
celular
A.
B.
INMUNIDAD INESPECÍFICA




También llamada innata, natural.
Comprende mecanismos de defensa que proporcionan una respuesta general contra la
invasión de cualquier agente patógeno.
Protegen al individuo del primer ataque por los gérmenes presentes en su medio.
Incluye a las barreras naturales y a las células de defensa.
1. Barreras naturales
A.
B.
C.
D.
E.





Evitan infecciones, es decir, impiden el ingreso de agentes infecciosos al organismo.
Piel: Barrera resistente, cubre el cuerpo, impermeable a la mayoría de agentes infecciosos
Mucosas: Revisten superficies internas. Se localizan, por ejemplo, en las vías
respiratorias, que asociadas al moco y cilios eliminan microorganismos.
Líquidos naturales: Comprende las secreciones sebáceas, sudor, lágrimas, orina, semen,
leche, que contienen ácidos grasos, bactericidas, fungicidas y arrastran mecánicamente
agentes infecciosos.
Sustancias químicas
HCl en el jugo gástrico.
En el semen, hallamos espermina.
Lactoperoxidasa en la leche
Lisozima en lágrimas, saliva y secreciones mucosas (destruye pared celular de las
bacterias)
Sistema de complemento en la sangre (marcan las células a destruir)
E. Flora microbiana: Se localiza en: piel, intestino grueso (se encuentra la Escherichia coli, que
produce colicinas que destruyen bacterias), vagina (se encuentra el bacilo de Döderlein, proporciona
a la vagina un pH ácido)
2. Células de defensa





. Fagocitosis: Células con capacidad de fagocitosis de partículas extrañas
Neutrófilos (También llamados patrulleros, micrófagos, heterófilos)
Eosinófilos (También llamados acidófilos)
Monocitos
Basófilos
Inmunidad específica



También llamada adquirida.
Se basa en el reconocimiento de determinantes antígenicos (epítopes) localizados en la
superficie del germen o en sus toxinas liberadas. Una vez que el sistema inmunitario reconoce
el antígeno lanza contra él dos tipos de respuestas: humoral y celular.
La inmunidad adquirida es específica porque reconoce antígenos determinados; presenta
memoria: la exposición a los agentes extraños aumenta su capacidad para responder a una
nueva exposición.
En la inmunidad adquirida, los linfocitos gracias a un primer contacto con el antígeno son
programados de tal forma que pueden iniciar una respuesta inmune, rápida y eficaz cuando el
mismo agente trate de ingresar por segunda vez al organismo
C.
Linfocitos T
Linfocito
citotóxico
(T8+, TC)
Linfocito
supresor
(T8–, TS)
2. Inmunidad
humoral
Es la respuesta
inmunitaria mediada
por los anticuerpos.
A. Linfocitos B



Se originan en
la médula ósea roja de los huesos.
Al ser activados por las interleuquinas de los linfocitos T4, secretan anticuerpos que intervienen
en la inmunidad humoral.
Los linfocitos B presentan, en su membrana, proteínas receptoras para antígenos. Cuando un
agente es reconocido por estos receptores, algunos linfocitos B se transforman en células
plasmáticas y otros, en células de memoria, las que posteriormente reaccionarán si el mismo
tipo de agente extraño pretende ingresar nuevamente.
B. Anticuerpos (Ac, Ig)





También llamados inmunoglobulina y gammaglobulina.
Son glucoproteínas elaboradas por plasmocitos.
Circulan por la sangre y neutralizan al agente.
Presentan 4 cadenas polipeptídicas: dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas, unidas
por puente disulfuro.
También presentan:
• Fracción variable: Formada por el extremo aminoterminal de la cadenas pesadas y ligeras (Fab).
• Fracción constante: Formada por el extremo carboxilo terminal de la cadena pesada (Fc). La
región variable se une con el antígeno y la fracción constante se unirá a una célula del sistema in
IV.APLICANDO LO APRENDIDO: página 122 – 123
V.ACTIVIDAD DE CIERRE:
VIACTIVIDAD DE EXTENSION:
REALIZA UN MAPA MENTAL DEL TEMA
Descargar