Subido por Alexis :D

Secretos para Triunfar en la Vida: Guía de Autoayuda

Anuncio
1
2
3
4
5
Tabla de contenido
CAPITULO 1 .........................................................................................................................................11
SETENTA RECETAS ..............................................................................................................................11
PARA ADQUIRIR UNA GRAN PERSONALIDAD ...................................................................................11
Y TRIUNFAR EN LA VIDA .....................................................................................................................11
CAPITULO 2 .........................................................................................................................................87
¿CÓMO GANARSE LA SIMPATÍA DE LAS PERSONAS?........................................................................87
CAPITULO 3 .......................................................................................................................................103
LOS CATORCE DEFECTOS QUE ACABAN CON LA PERSONALIDAD...................................................103
CAPITULO 4 .......................................................................................................................................132
LAS CUATRO CONDICIONES PARA TENER UN BUEN CARÁCTER. ....................................................132
CAPITULO 5 .......................................................................................................................................138
DIECISIETE MANERAS DE AMAR ......................................................................................................138
CAPITULO 6 .......................................................................................................................................158
¿COMO VENCER LAS PREOCUPACIONES? .......................................................................................158
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................173
RAZONES POR LAS CUALES LO QUE VAMOS A TRATAR AHORA ES TAN IMPORTANTE ....................173
CAPITULO 1 .......................................................................................................................................176
CUALES SON LOS TRES TEMPERAMENTOS QUE EXISTEN .................................................................176
CAPÍTULO 3 .......................................................................................................................................180
DESCRIPCIÓN DEL TIPO SOCIABLE ....................................................................................................180
CAPITULO 4 .......................................................................................................................................187
DESCRIPCION DEL TIPO DE ACCION ..................................................................................................187
CAPITULO 5 .......................................................................................................................................193
DESCRIPCION DEL TIPO DEL DEBER ..................................................................................................193
6
CAPITULO 6 .......................................................................................................................................202
CUESTIONARIOS PARA SABER A CUÁL DE LOS TRES TIPOS PERTERNECE NUESTRO TEMPERAMENTO
..........................................................................................................................................................202
CAPITULO 7 .......................................................................................................................................221
SECRETOS PSICOLOGICOS PARA SACAR EL MÁXIMO PROVECHO AL PROPIO TEMPERAMENTO .....221
CONSEJOS PRÁCTICOS ..................................................................................................................223
CAPITULO 8 .......................................................................................................................................227
CONSEJOS PRACTICOS PARA QUIEN TIENE TEMPERAMENTO “TIPO ACCIÓN” ................................227
CONSEJOS PRACTICOS ..................................................................................................................230
CAPITULO 9 ...................................................................................................................................234
CONSEJOS PRACTICOS PARA EL QUE TIENE TEMPERAMENTO “TIPO DEL DEBER” ......................234
CONSEJOS PRÁCTICOS ..................................................................................................................238
EPÍLOGO ............................................................................................................................................247
LOS 21 CONSEJOS QUE HICIERON A UN ARRIERO EL MÁS GRANDE EMPRESARIO DE SU PAÍS, Y DE
UN FRACASADO, EL MÁS FAMOSO APÓSTOL ...................................................................................247
7
8
9
10
CAPITULO 1
SETENTA RECETAS
PARA ADQUIRIR UNA GRAN PERSONALIDAD
Y TRIUNFAR EN LA VIDA
Basado en “La magia de pensar en grande”, de David Schwartz
1. CREA QUE USTED PUEDE TENER ÉXITO. Y LO TENDRÁ. (Éxito
es sentirse realizado y poder hacer muchas cosas a favor de los
demás).
2. CREA, LA BIBLIA DICE QUE LA FE PUEDE MOVER MONTAÑAS.
Crea y usted moverá montañas de temores, frustraciones,
preocupaciones y fracasos y las arrojará al mar de la
tranquilidad.
3. QUIENES CREEN QUE PUEDEN MOVER LAS MONTAÑAS, LO
HACEN. Los que creen que no pueden, no pueden. Poca gente
11
cree que puede mover montañas y por eso poca gente lo logra.
Usted puede obtener el éxito creyendo que lo va a obtener. "Si
cree todo es posible para usted", dijo Cristo (Marcos 9,23).
4. LA ACTITUD POSITIVA TRABAJA A FAVOR DEL ÉXITO. Actitud
positiva es creer. "Sí puedo triunfar. Los éxitos también se
hicieron para mí. Yo fui creado para triunfar y no para fracasar".
Tener actitud positiva produce energías y habilidades para
triunfar.
5. SI USTED CREE QUE LE ES IMPOSIBLE SUBIR A LO ALTO: NO
ENCONTRARÁ LOS ESCALONES PARA SUBIR. Piense en el éxito y
triunfará. Piense en el fracaso y fracasará.
6. EL CÓMO HACERLO SIEMPRE LLEGA A LAS PERSONAS QUE
CREEN QUE SÍ PUEDEN TRIUNFAR. La seguridad de que sí vamos
a obtener el éxito nos lleva a buscar y encontrar los medios para
obtenerlo. Y obtiene que personas importantes nos ayuden con
su confianza.
12
7. LA MAYORÍA DE LA GENTE NO CREE CON FIRMEZA DE QUE
VA A TRIUNFAR EN LA VIDA, y por eso no alcanza objetivos. Para
vencer es necesario tener convicción.
8. LA CREENCIA EN QUE SE CONSIGUIRÁN GRANDES
RESULTADOS ES LO QUE HA CONSEGUIDO LOS GRANDES
INVENTOS, los libros famosos, los grandes negocios, los
apostolados formidables y los éxitos políticos.
9. CREA QUE ALCANZARÁ ÉXITOS Y LOS TENDRÁ. CREA EN EL
FRACASO Y FRACASARÁ. Charlando con personas fracasadas se
les oye decir: "Yo sabía que eso no iba a dar resultado". La
actitud: "no creo que resulte” produce fracasos.
10. EL NO CREER EN EL ÉXITO ES UN PODER NEGATIVO. Cuando
la mente duda y no cree que podemos triunfar, esto atrae
razones para apoyar el fracaso. El no desear realmente el éxito
es la causa de muchísimos fracasos.
11. LOS QUE HAN TRIUNFADO NO ERAN SUPERINTELIGENTES,
ni "super cualquier cosa más", sino superconfiados en sí mismos
13
o en ayuda de Dios. Creyeron que podían obtener lo mejor, y lo
obtuvieron. "Dichoso el que confía en Dios, será fuerte como
una montaña".
12. ES BUENO ADMIRAR A LOS QUE HAN TRIUNFADO, PERO NO
HAY QUE RENDIRLES CULTO COMO SI FUERAN PERSONAS
DISTINTAS A NOSOTROS. Usted también puede obtener triunfos
como ellos. Ellos creyeron que podían obtener lo mejor, y lo
obtuvieron. Observe las actitudes de las personalidades
triunfadoras: son actitudes positivas, creyeron que el éxito era
posible y fue posible. En eso es en lo que sí son superiores a
nosotros, pues tuvieron fe en el éxito, y la fe les trajo el triunfo.
Jesús decía: "Según sea tu fe, así serán las cosas que te
sucederán" (Mateo 8, 8). Esto lo decía de la fe en Él, pero se
cumple muy bien siempre que se habla de la fe.
13. LOS QUE CREEN QUE VALEN POCO, OBTIENEN POCO. LOS
QUE CREEN QUE NO PUEDEN HACER GRANDES COSAS, NO LAS
HACEN. La creencia en el éxito es el termómetro que marca los
triunfos que vamos a conseguir.
14
Observe a los mediocres: el termómetro de su propia esperanza
de triunfar está siempre en cero. Esa falta de creencia en el éxito
se refleja en sus palabras, en sus obras y en sus fracasos. A estos
desconfiados sí que había que repetirles la frase que dijo el
Señor cuando Pedro se hundía entre las olas: "¿Por qué dudaste
hombre de poca fe?" (Mateo 14, 31).
14. LOS QUE CREEN QUE PUEDEN HACER GRANDES COSAS, LAS
HACEN. Examinemos la vida de las personas que van avanzando
en progreso. Tienen pensamientos positivos. Están seguros de un
porvenir triunfante. Creen que el buen Dios los trajo al mundo
para que participen de sus propios triunfos, y no para ser unos
fracasados.
15. UNA PERSONA ES EL PRODUCTO DE SUS PROPIOS
PENSAMIENTOS. Si sube el termómetro de sus esperanzas,
subirá la cantidad de sus triunfos.
16. HAY QUE HACER QUE LA MENTE TRABAJE A FAVOR Y NO EN
CONTRA NUESTRA. Me comparé, dice uno con los que triunfaron
15
y me di cuenta de que no eran más superdotados que yo.
Entonces ¿por qué obtuvieron los triunfos que yo no he
alcanzado?
Porque pusieron su mente a trabajar en su favor, y ella les
produjo iniciativas, anhelos de triunfo, seguridad de conseguir
sus metas. Yo, en cambio, tenía mi mente ocupada en llevarme
hacia el abismo con sus pensamientos negativos, llenos de
pesimismo y desesperanza.
17. CREA EN USTED Y EN EL PODER DE DIOS Y LAS COSAS
BUENAS IRÁN SUCEDIENDO.
Haga un simple experimento. Consiga un evangelio y señale allí
las promesas hechas por Dios a los que creen en su poder y en su
bondad. Se quedará boquiabierto al saber de las maravillas que
están hechas para usted pero que no ha conseguido por una sola
y única razón: no has creído en el inmenso poder de su Padre,
Dios.
16
18. LA MENTE ES UNA FÁBRICA DE PENSAMIENTOS. Pero tiene
DOS JEFES: el señor TRIUNFO y el señor Derrota. El señor triunfo
fabrica pensamientos positivos: razones para convencerlo a
usted de que su vida tiene por fin el obtener éxitos a montones.
Y el señor derrota fabrica pensamientos negativos. Se especializó
en decirle a usted las razones por las cuales todo le va a resultar
mal. Triunfo y derrota son muy obedientes. Usted llama al señor
derrota y éste le dice: "Este es un día malo, usted está de mala
suerte, la gente tiene mala voluntad contra usted, etc.…”, y como
el señor derrota es tremendamente eficaz, lo convencerá a base
de pensamientos negativos, de que usted fracasará, porque ya
fracasó otras veces... Que la gente dice de usted... que usted no
sirve para esto...
Pero si usted llama al señor triunfo, él también empieza a
producir pensamientos positivos: "Este es un día estupendo. La
salud anda bien. La gente tiene muy buena voluntad...” etc.
Usted le dice: “Me encuentro en una situación difícil, señor
cajero de mis pensamientos, ¿qué me aconseja?” Y el señor
17
triunfo le dice: "Recuerde que otras veces ya triunfó..., que la
gente tiene confianza en usted..., que hay muchos que hablan
bien de sus buenas cualidades”, etc.
Ahora bien: ¿Para que llama usted al cajero derrota, si él, solo le
tiene pensamientos tristes? La única SOLUCIÓN ACERTADA ES
DESPEDIR AL SEÑOR DERROTA. Usted no lo necesita. Él no le
puede ayudar en nada. Échelo a la calle. Y emplee al señor
Triunfo. Él le tiene toda una colección de pensamientos
optimistas en un depósito de la mente. Utilice los consejos del
señor Triunfo hora por hora y minuto por minuto. Esto le hará
gran bien.
19. HOY APARECEN EN EL MUNDO MÁS DE UN MILLÓN DE
PROBABILIDADES PARA LA GENTE QUE DESEA TRIUNFAR. SEA
USTED UNO DE ELLOS. No sea de esos que gantean por la vida
creyendo que nada pueden obtener. Sea de los que creen que
Dios preparó triunfos para ellos. El primer paso que no puede
ser evitado para poder triunfar es: crea en la ayuda de Dios. Crea
18
en usted mismo y triunfará. "Si Dios está con nosotros, quien
podrá contra nosotros" (San Pablo)
19
20. TRES MEDIOS PARA OBTENER EL PODER DE LA CREENCIA EL
TRIUNFO: SIEMPRE PIENSE EN EL ÉXITO, NUNCA EN EL
FRACASO. Cuando se le presente una situación difícil, jamás
piense: "Probablemente perderé".
Diga más bien: "Venceré". Cuando alguien triunfa nunca piense:
"Soy un descalificado. Yo no lograré lo que él obtuvo". Piense
más bien: "Yo también tengo probabilidades, yo también
puedo". AL PENSAR EN PROBABLES ÉXITOS, SU MENTE CREA
PLANES QUE LOS PRODUCE; pero si imagina el fracaso, su mente
produce pensamientos que lo atraen.
RECUERDE QUE USTED ES MEJOR QUE LO QUE CREE SER. Los
afortunados no son superhombres. El éxito no exige tener una
superinteligencia. Las personas exitosas son por lo general
personas ordinarias, pero que han desarrollado la creencia que si
pueden triunfar y creen en el buen resultado de lo que hacen.
NUNCA SE VENDA USTED BARATO. NUNCA SE VENDA A BAJO
PRECIO. Usted vale mucho más de lo que se imagina.
20
CREA EN GRANDE: Si piensa en metas reducidas, obtendrá
realizaciones mínimas. Si se propone metas grandes, obtendrá
éxitos grandes.
21. INVIERTA EN SÍ MISMO. El mejor modo de gastar es ahorrar.
Invierta en educación, en instruirse cada día un poco más, en
conseguir ideas nuevas, en presentarse mejor. En planear lo que
hace. Dedique un rato de cada día para formarse: leyendo,
meditando, consultando, examinando las razones de sus
fracasos, los planes para triunfar, el cómo tratar mejor a los
demás, etc. Ese rato puede ser su mejor inversión para el futuro.
22. CURESE DE LAS EXCUSITIS. La gente fracasada sufre de una
enfermedad: de pensamiento apagado, excusitis. Cuanto más
afortunada es una persona, menos excusas busca para decir que
el fracaso es muy probable.
Las personas mediocres buscan muchas razones para excusarse
por lo que hacen. Las personas prósperas echan fuera las excusas
que les podrían invitar a no actuar. Beethoven habría podido
21
excusarse en su sordera para no componer música. Milton
habría podido excusarse en su ceguera para no escribir poesías.
Marco Fidel Suárez habría podido excusarse en su total pobreza
y abandono (hijo de una lavandera pobre) para no aspirar a ser
presidente de la república. Bolívar habría podido excusarse en
sus 17 primeras derrotas, para no aspirar a ser el Libertador de
América. Pero no admitieron excusas. Creyeron que era posible
obtener el éxito y lo obtuvieron.
La excusitis es una enfermedad que se agrava si no se ataca. Al
principio la víctima de la excusitis se da cuenta de que la "excusa
que le mueve a no hacer nada para conseguir el éxito, es una
mentira. Pero como los pensamientos fortalecen más y más a
medida que se ven fertilizados por la repetición, la pobre
persona llega al fin a convencerse de que sí en verdad esa excusa
es la razón de sus fracasos. Y acepta como verdad esa gran
falsedad. Por eso, procedimiento número uno: Vacúnese contra
la excusitis, enfermedad de los fracasos.
22
23. HAY MUCHAS EXCUSAS. PERO LAS PRINCIPALES SON
CUATRO:
1. MI SALUD NO ES BUENA. Es la razón para que muchas
personas no hagan lo que les iba a traer los éxitos que
necesitan. Piense en las personalidades que podían usar
estas excusas para no actuar y no las usan. San Pablo
sufría de paludismo y nadie lo detenía en sus grandes
actividades por extender la religión. Pasteur tenía medio
lado casi paralizado y no descansó un momento hasta
lograr descubrir las vacunas. San Juan Bosco sufría dolores
continuos de cabeza, muelas y sus piernas se hinchaban y
así fundó 40 colegios. Roosevelt tenía poliomielitis y
gobernó los Estados Unidos. Los médicos dicen: "El tipo
perfecto de salud completa, no existe. Cada uno falla en
algo". “Las personas con éxito no se rinden ante estas
fallas”.
La Haye escribió uno de los más provechosos y hermosos
libros: "Cómo alejar la depresión". Se lo recomendamos.
23
Hace mucho bien su lectura, más que tomarse un
tratamiento de vitaminas. Y allí dice: “Tres de cada cuatro
camas en el hospital están ocupadas por personas que
padecen IEACE: Inclinación Emocional A Creerse Enfermas.
No estarían en el hospital si se hubieran acostumbrado a
no hacer caso a la excusa de la mala salud.
Amigo: Usted no vive para estar enfermo. Diga como
aquel optimista: "Me propongo vivir hasta que me muera.
No voy a permitir que la vida y la muerte se mezclen en mí.
Mientras viva en esta tierra no me voy a creer muerto". O
como aquel mutilado, que perdió un brazo en la guerra:
"Mas vale tener un solo brazo y vivir contento, que tener
dos brazos y vivir siempre triste".
¡PIÉNSELO USTED UN LARGO RATO!
VACUNAS CONTRA LA EXCUSITIS DE LA SALUD:
1. Nunca hable de la mala salud. Es una mala costumbre.
Mientras más hable de sus achaques, más se le agravan.
Y eso aburre a la gente, le hace parecer como centrado
24
en sí mismo. Como un niño viejo. Captará un poquito de
compasión, pero ninguna admiración. La próxima vez
cuando le pregunten: ¿Cómo está?, responda alegre:
"Muy bien, gracias a Dios". Eso le hará sentirse más
sano y su pensamiento alegre le fortifica.
2. Agradezca a Dios esa buena salud que usted tiene.
No deje empiece apreciarla cuando ya la haya perdido.
Muchos bienes dejaron de recibirse porque no se le
agradecieron al buen Dios. "Me sentía triste, decía uno,
por mis zapatos rotos, hasta que vi uno sonriendo y ese
no tenía pies". Mejor que quejarse de lo que a su salud le
falta, es vivir agradecido de la salud que se tiene.
Agradecer a Dios lo que él le ha dado, es una vacuna
contra nuevas enfermedades. Piense en el valor inmenso
de esos ojos, oídos, pies, cerebro y corazón que usted
tiene y alabará al cielo por los tesoros que le ha regalado
24. LA EXCUSITIS DE LA FALTA DE INTELIGENCIA: "Yo no soy tan
inteligente, por eso no puedo obedecer esos triunfos".
25
Esta excusa la decimos en silencio. Casi nunca en público. Pero la
aceptamos. Creemos en este mal, por dos razones:
1. Subestimamos nuestro propio poder cerebral.
2. Sobrestimamos el poder cerebral de los que si triunfan.
Nos vendemos a muy bajo precio. Renunciamos a
emprender obras importantes porque "eso requiere un
poderoso cerebro", y viene luego otro, que no es más
inteligencia que nosotros, pero que, si se atreve, que no
tiene ese miedo y hace esas obras y triunfa. Lo que
importa no es cuanta inteligencia tiene usted, si no
como la emplea. Ojalá vuelva a leer esta frase tan
importante.
El sabio Teller decía: "Lo importante para triunfar en el
estudio no es tener supermemoria o superinteligencia, si
no tener un gran interés y entusiasmo para el estudio".
Interés y entusiasmo. ¡Recuérdelo, amigo!
26
Trabajar, proyectar, perseverar, sin desanimar trae más
premio que tener una poderosa inteligencia, pero no
atreverse a actuar porque LA CONSTANCIA ES EL 95% DE
LO QUE DESPUÉS SE LLAMA HABILIDAD.
No sea usted uno de esos suicidas que gastan todo su
poder cerebral en averiguar: "porqué y como se puede
fracasar".
Tiene la misma inteligencia que los demás, pero no se
atreven a hacer uso de ella.
Uno no es más porque es más inteligente, sino porque
hace trabajar más la inteligencia que tiene.
REMEDIOS. nunca crea que usted vale poco. Nunca crea
que los demás valen mucho más que usted. Eso es
mentira. Cuando usted vea a alguien que triunfa, piense
enseguida: "El vale mucho. Eso es verdad. Pero yo no valgo
menos que él. ¡Bendito sea Dios!
25. LA EXCUSITIS DE LA EDAD.
27
Piense usted solamente tiene la edad que cree tener. Algunos
creen que pasados los 60 o 70 años ya se acaba la edad de los
triunfos. Olvidan que la vejez verdadera no empieza antes de los
80.
Hoy la psicología divide la vida humana así: niñez: hasta los 12;
juventud: hasta los 25; edad adulta de 25 a 50 y edad madura
(madurez, lo mejor de la vida), desde los 50 a los 75.
Recuerde: Usted solo tiene la edad que cree tener. Créase joven
y se sentirá joven. Solamente será demasiado tarde cuando
usted piense que ya es demasiado tarde para dedicarse a actuar.
26. EXCUSITIS DE LA SUERTE.
Fulano sí triunfó porque tuvo suerte, en cambio yo...
Suerte no es, en el mayor número de los casos, sino trabajo
cuidadosamente planeado y pacientemente ejecutado.
Esa es la "suerte" que ha hecho triunfar al Vaticano, a la General
Motors, a Microsoft, y a esas grandes compañías que usted
conoce.
28
29
No busque usted suerte en los que triunfan. Busque las causas
que han producido ese buen efecto: preparación, planeación,
optimismo, lucha.
Tuvieron contrariedades, pero no hicieron como el fracasado que
desiste ante la dificultad. Ellos la aprovecharon para aprender y
no se desanimaron, ni desistieron.
27. NO SUEÑE EN ÉXITOS CONSEGUIDOS SIN ESFUERZO. El éxito
llega haciendo cosas. Desarrollando aquellas cualidades que dios
nos dio. No basta con desear triunfar.
Hay que hacer todo lo posible por conseguirlo. "Un hombre no
es más que otro, si no hace más que otro" (Cervantes).
28. DESTRUYA EL MIEDO. El temor es el enemigo número uno de
su éxito. Le impide aprovechar las oportunidades de triunfar. El
miedo causa enfermedades e impide hacer aquello que iba a
obtener el triunfo.
30
Al miedo lo destruye la confianza. Y toda confianza es adquirida.
Nadie nace con confianza haciendo cosas contra lo que usted
teme.
David venció a Goliat porque tuvo confianza en sí mismo y en la
ayuda de Dios
29. LA ACCIÓN CURA EL MIEDO. La indecisión y el aplazamiento
lo hacen crecer. Anote esto en sus apuntes: la acción cura el
miedo. Hable con esa persona que usted teme tratar. Verá que
es menos difícil de lo que usted imaginaba.
¿Tiene temor por su apariencia? Vístase mejor.
¿Temor a un examen? Gaste en estudiar el tiempo que gasta en
inquietarse.
¿Temor a cosas que no están bajo su control? Desyerbe el jardín,
vaya al cine, juegue con los niños.
¿Temor a la gente? Recuerde que, aunque los demás valen
mucho usted no vale menos que ninguno de ellos.
31
30. DEPOSITE PENSAMIENTOS POSITIVOS EN EL BANCO DE SU
MEMORIA. Todo el mundo tropieza con situaciones colmadas de
estorbo y desalientos. Pero las personas negativas piensan en
eso al levantarse, al acostarse y a todas horas. Ponen su
habitación mental en ese nido de hormigas que se llaman: los
pensamientos tristes y negativos. Eso es como echarle arena al
carburador de tu carro. ¿Cómo quiere marchar bien? Los
pensamientos y recuerdos negativos producen un desgaste
innecesario, dañan su motor mental y le traen complejo de
inferioridad y frustración. En cambio, las personas positivas
buscan a cada momento, pensamientos que les devuelva la
confianza
y
procuran
recordar
solamente
experiencias
placenteras y buenas. Esto les aumenta la salud de su cuerpo y
les llena de ánimo y alegría.
31. CUENTE LAS BENDICIONES QUE HA RECIBIDO DE DIOS. Este
es un método que ha sacado del pesimismo a millones de
personas. La fórmula milagrosa es ésta: "Escriba 20 razones que
usted tiene para dar gracias a Dios". ¡Verá! ¡Se quedará
32
maravillado! Usted ha recibido tantos dones, que el vivir
desanimado es una mentirosa ingratitud. Pase revisto a los
motivos que tiene para vivir contento. Recuerde sus pequeñas
victorias. Sea agradecido con su Creador. "Cada día escriba tres
razones que tenía para ser feliz", le dije a una persona y cambió
totalmente de vida.
32. NO FABRIQUE UN MUSEO DE HORROR PARA VIVIR EN ÉL.
Hay personas que se van fabricando un museo de espantos y allí
ponen la habitación de su mente. Recuerdan todo lo ingrato,
todo lo molesto y van repitiendo en su memoria hasta
convertirlos en monstruos que los tiranizan. Y la mayor de las
veces esos recuerdos son cosas que no son tan graves como las
imaginamos. Un médico decía: "No habría necesidad de médico
para la salud mental si la gente atendiera a este consejo:
destruya los pensamientos, recuerdos tristes y negativos, antes
de que ellos se conviertan en monstruos mentales".
33. NO DEDIQUE SU CEREBRO A BUSCAR MEDIOS DE
HUMILLARSE, de castigarse, de disminuirse ante usted mismo.
33
Eso es matarse a sí mismo. Se escandaliza de que en el mundo
cada año un millón de personas trata de suicidarse y 300.000 lo
logran ¿Cómo? Mirando con pesimismo todo lo que hacen y todo
lo que son. Colocan un lente oscuro ante sus ojos y todo lo ven
negro. Pero ¿Cómo es que está creyendo que usted no vale
nada, no sirve para nada, no es nada, ¡Estoy hablando con usted,
sí! ¿Fue hecho a imagen y semejanza de Dios?
34
CUIDADO: Usted puede llegar a ser lo que piensa que es. Como
usted piensa, así actuará. Si continuamente se da palizas
mentales, diciendo: ¡No valgo para nada! ¿Qué éxitos puede
esperar?
34. REDACTE CADA DÍA SU PROPIO COMERCIAL, o sea: ¿Qué
hice de bueno? ¿Qué me sucedió de agradable? ¿Qué buenas
cualidades tuve hoy? El trabajo que estoy haciendo vale la pena.
Trabajo con ánimo. No estoy el tiempo. ¡Tengo un futuro
animador! ¡Creo en la felicidad! Hablaré de la felicidad. Creo en
el progreso. Soy un tipo de buenas ideas: ¡Pues a cultivarlas y
llevarlas a la práctica!
T. Smith decía: "Antes de fabricarme mis propios comerciales
para venderme caro a mí mismo, yo me creía inferior a todos y
viví triste. Ahora creo que valgo algo, que soy capaz de algo, que
35
puedo vencer y venceré. Ahora soy mucho más feliz.”
36
Seleccione las cualidades que usted tiene, los triunfos que ha
obtenido. Recuérdelos. ¡Eso le hace provecho! La Coca Cola la
venden porque cada día le hacen más avisos comerciales. Si
dejan de hacerle propaganda no se vende. Así usted si deja de
recordar los valores que tiene, será un Don nadie. Volviendo
positivo su pensamiento, volverá positiva su vida. Pregunte a las
personas que tienen éxito y verá que ellos se venden así mismos
a alto precio. Piensan bien de sí mismos.
35. HÁGASE ESTAS PREGUNTAS:
1. En una preocupación: ¿Se preocupará por esto una persona
importante? ¿Perdería el ánimo por esto?
2. Mi lenguaje: ¿Es el de una persona de éxito?
3. Mis conversaciones: ¿Es la de una persona de importancia?
4. Cuando pierdo mi sangre fría: ¿Se pondría furiosa una
persona importante por esto que a mí me enfada tanto?
5. Mis bromas: ¿Son las de una persona de importancia?
6. Mi apariencia: ¿Es la de alguien que se cree importante?
37
36. LA PERSONA IMPORTANTE NO SE PREGUNTA: "¿PUEDO
HACERLO MEJOR?, porque sabe que sí puedo hacerlo mejor. Lo
que se pregunta es: "¿Cómo hacer mejor lo que hago?". Que tal
que la Ford, la Nissan, etc., dijeran; " Ya los carros que
produjimos son perfectos. El año entrante no habrá cambios".
Hasta las momias de los museos fruncirían las cejas de
descontento. "Puedo hacerlo mejor", es una frase que obra
magia. Cuando usted se pregunta “¿Cómo hacer mejor lo que
hago?", Su poder creativo se conecta son su inteligencia y los
medios de hacer mejor las cosas van surgiendo como por
encanto. Esta es una poderosa receta: ¡Usted puede hacerlo
mejor!
37. LOS LIDERES GASTAN MUCHO MÁS TIEMPO PIDIENDO
CONSEJOS QUE REPARTIENDO CONSEJOS. Cuando más valiosa
es una persona, más apta es para estimular a los demás a hablar.
Cuando más egocéntrica es, más dedica a sermonear a todos.
El líder es una fábrica humana de decisiones. Pero para
fabricarlas debe conseguirse los materiales consultando,
38
recibiendo sugestiones. Las soluciones no llegan hechas, pero se
van formando al consultar a los que saben.
Escuchar a la gente para obtener éxitos. No aprendemos nada
hablando. Pero no hay límite para lo que podemos aprender
preguntando y escuchando. ESTIMULE A OTROS PARA QUE
HABLEN. "Hablemos de su experiencia... ¿Qué debería hacerse
en este caso?"
No hay medio más seguro para que la gente guste de usted como
darle le facilidad de hablar.
No sea dogmático. Nunca diga: "Segurísimo, sin duda, esto es así,
crean o no crean...". Eso no le gusta a nadie. Diga más bien: ¿Qué
opinan de esto?". Pida pareceres y terminará usted pensando
mejor.
Pasteur decía: "Si no me hubiera reunido con otras personas
para preguntarles qué opinaban ellos, nunca habría hecho los
inventos que he logrado, ni se me hubieran ocurrido las ideas por
las cuales ahora todos me felicitan".
39
La mente que se alimenta solamente de lo que ella produce, se
halla muy pronto totalmente destruida.
Carnegie mandó poner sobre su tumba este epitafio: "Aquí yace
uno que triunfó porque supo rodearse de hombres más
inteligentes que él".
38. ELIMINE TRES FRASES DE SU PENSAMIENTO Y DE SU
VOCABULARIO. "Imposible". "No dará resultado". "No puede
hacerse", y reemplazarlas por: "Puedo hacerlo mejor". "Cómo
hacerlo mejor". "Todo lo puedo en cristo que me fortalece". (RM
8). Y verá que las soluciones van llegando.
39. "ENCOMIENDE A DIOS SUS PROYECTOS Y SE LE CUMPLIRAN
BUENOS DESEOS". (Salmo 54). "Si alguno carece de sabiduría
que la pida a Dios, y él se la dará", dice el Apóstol Santiago. Esto
lo han comprobado millones de personas, desde el Rey Salomón
que le pidió al altísimo que lo iluminara para llegar a ser un gran
gobernante, y lo obtuvo, hasta el negociante de nuestros días
que antes de hacer un negocio pide luces a Dios y consigue
40
"chisgas" y se libra de errores fatales para su comercio. Para los
momentos de angustia, el rey David dejó este mensaje: "Si el
afligido invoca al Señor, Él lo escuchará y lo ayudará a superar
sus angustias" (Salmo 33).
40. LEA ESTO POR LO MENOS CINCO VECES: "Una persona que
piense que su trabajo es importante, lo hará mejor".
Haga un comercial acerca de lo importante que es el trabajo que
usted hace. Los que no saben se reirán de esto. Pero los que
conocen la magia de pensar en grande, saben que esto es un
secreto para ser feliz y triunfar.
Tenga cuidado con la gente que es negativa: que vive diciendo
que no vale la pena dedicarse a este trabajo. La amistad con
personas que creen que el triunfo no es posible es peligrosa.
Sus consejos son veneno. Lo que usted hace si vale la pena, y si le
puede traer éxitos. ¡Ya lo vera!
41. EL OBSTÁCULO NUMERO UNO ES: Pensar que los triunfos
están muy lejos, más allá de nuestro alcance. Hay una frase
41
desastrosa. Dice así: "No haga la prueba porque es imposible".
Esta frase paraliza.
42. HAY TRES CLASES DE GENTES: Primer Grupo: 3ª Clase, los
mediocres que creyeron que ellos no eran buenos para grandes
cosas y se quedaron en la mediocridad. Segundo Grupo: 2ª Clase,
los que, si se esfuerzan, planean y trabajan, pero luego se
convencen de que "obtener el éxito ya es imposible" y se quedan
ahí a mitad del camino.
Tercer Grupo: 1ª Clase, los que nunca se rinden, no dejan que el
pesimismo les dicte lecciones. No creen que la rendición es el
camino mejor. Viven y respiran éxitos. Miran adelante, y
exclaman con San Pablo "Si Dios está con nosotros, quién podrá
contra nosotros".
¿No es cierto que usted desea pertenecer al tercer grupo, a la
primera clase? ¡Piense positivamente y lo va a obtener!
Un niño dice a un fracasado: "Yo quiero ser un gran hombre", y
el otro se sonríe de lástima. Pero dígalo a un gran jefe de
42
empresa, y él se sonreirá de alegría, porque sabe que sí es
posible.
43. EL NEGATIVO POSEE CEREBRO PARA SER CINCO VECES MÁS
DE LO QUE ES, Pero sus ideas negativas lo tienen amarrado a su
mediocridad.
No deje usted que las ideas de miedo, de pesimismo, destruyan
sus planes. El oficio de esas ideas es impedir que usted progrese.
Las ideas negativas y tristes son falsas. No consulte a los
pesimistas. ¡Puede ser fatal!
44. USE EL PODER SUPREMO DE PENSAR. El silencio, la soledad,
producen resultados. Use el silencio y la soledad para liberar el
poder creativo. Úselos para encontrar soluciones. Dedique todos
los días un poco de tiempo sólo para pensar, para hablar con
usted mismo. Los grandes jefes están sumamente ocupados,
pero dedican horas y horas en la soledad, sólo a pensar.
Jesucristo, Moisés, Mahoma, Buda, Confucio, San Agustín,
Napoleón y Bolívar, dedicaban horas y horas a la soledad, a
43
pensar. San Juan de la cruz, Cervantes y tantos otros hombres
famosos descubrieron sus célebres ideas en la soledad de una
cárcel. Roosevelt descubrió sus inventos políticos en la paz de
una clínica casi paralizado. Si no hay silencio y soledad para
pensar, se produce un apagón en la mente.
44
No sea usted un "Señor: No puedo estar solo". Recuerde que los
grandes desarrollaron un superpoder en el silencio. Todo el que
dedica horas a la soledad descubre nuevas ideas y se conoce
mejor a sí mismo. Dedique unas horas a pensar y verá que se
despeja el horizonte. Y el subconsciente se conectará con su
memoria y descubrirá el paso importante que tiene que dar.
RECUERDE: El PRINCIPAL OFICIO DEL LÍDER ES PENSAR. La mejor
preparación para llegar a ser líder es dedicar horas y horas a
pensar, a buscar soluciones. ¡La mente se las va a dar!
45. HAY MAGIA EN EL PENSAR EN GRANDE. Cuidado: que sus
pensamientos no se vuelvan pequeños al chocar con dificultades.
Si se achican, usted pierde.
Cuando la gente criticona quiera echarle a usted hacia abajo,
piense en grande.
Si usted piensa que es de segunda clase, lo es. Si usted piensa
que está enfermo, lo está de verdad.
Piense en grande, lo bastante para no desanimarse.
45
Venza la tensión natural a venderse a bajo precio.
46. CUIDADO CON UN PENSAMIENTO VENENO. Se llama:
"chisme". La conversación "chisme" es cero positiva y cien por
ciento negativa.
Pregúntese:
1. ¿Esparzo rumores acerca de otra gente?
2. ¿Tengo siempre cosas buenas que dedicar de los demás?
(De los demás se habla bien o no se habla)
3. ¿Juzgo a los demás solamente a base de hechos que me
constan, o creo cualquier rumor que andan repartiendo?
4. ¿Mantengo las confidencias que me hacen? ¿O soy de los
que no saben guardar un secreto? (¡Que temibles son
éstos!).
5. ¿Me siento culpable de haber dicho algo en contra de
otros? (La fama es lo más sagrado de una persona).
46
Cristo dijo: "De toda palabra dañosa que diga una persona
tendrán que dar cuenta a Dios. Por tus palabras te salvarás o por
tus palabras te condenarás". (Mateo 12,37).
47. CUANDO LE PROVOQUE DISCUTIR, PIENSE EN ESTO. ¿En
verdad este asunto es de tanta importancia que valga la pena
perder una amistad por discutir?
Recuerde que nunca se gana nada con discutir, y siempre se
pierde.
Piense lo suficiente en grande para comprender que las
discusiones no le permitirán llegar a la altura que desea.
Cuando dos personas discuten, pronto empiezan a sentir una
gran amargura interior. ¿Para qué amargarse la vida discutiendo?
Pregúntese. "¿Prefiero una victoria en la discusión, o la buena
voluntad de esa persona?". Porque cuando usted contradice y
discute, puede obtener una victoria teatral, pero nunca la buena
voluntad de la otra persona (Franklin).
47
48. TRATE A TODO MUNDO CON DIGNIDAD. Nunca pulse el
sarcasmo, jamás rebaje a nadie. Sea humano. Trate de ser
humano en todo lo que hace y en todo lo que piense. ¡No se
48
arrepentirá de serlo! Recuerde que su primer deseo debe ser
alegrar la vida de los demás.
La felicitación es el más poderoso incentivo que usted puede dar
a los demás. Y no cuesta casi nada.
Alabe a la gente. Siempre agrada la alabanza.
Dijo el divino Maestro la Ley de Oro del buen trato: "Tratar a los
demás como desean que los traten a ustedes. Todo el bien que
desean que les hagan los demás, háganlo a ellos" (Mateo 7, 12)
49. HAY GRAN DIFERENCIA ENTRE EL QUE OBRA SIN TON NI
SON, Y EL QUE BUSCA UN FIN DETERMINADO. Por eso trácese
una meta bien definida. Piense claramente en lo que usted desea
ser y obtener. Esto le dará gran eficacia en su acción.
Dos hombres empiezan a trabajar. El uno tiene bien definido qué
es lo que desea ser y lograr. Su subconsciente le va diciendo en
cada ocasión, "haz esto para lograrlo", "No hagas aquello, que te
lo impedirá". Su meta bien definida le va diciendo lo que debe
leer, lo que hay que hacer para no dejarse desanimar por las
49
dificultades. La visión mental de lo que desea conseguir le va
llenando de ánimos y nuevas ideas. En cambio, el otro no se ha
propuesto nada concreto. Sus metas son vagas. Y como carece
de metas, carece también de las ayudas automáticas que le iba a
dar su subconsciente para lograrlas.
ESTUDIE A LAS PERSONAS QUE HAN TRIUNFADO. Verá que ellos
están totalmente dedicados a un objetivo.
Bolívar en Pativilca, muriéndose de fiebre y casi abandonado,
oye que le preguntan: "¿Y ahora qué hacemos? - Triunfar,
triunfar". Es su única respuesta. Él tenía una meta definida:
Libertar a América. Y lo obtuvo.
Pasteur busca una vacuna para que la gente se libre de
enfermedades. Todo se opone a eso. Pero él desea conseguirlo y
al fin lo logra.
San Juan Bosco era pobrísimo, huérfano, sin posibilidades de
estudio, pero tiene una meta bien definida: quiero "Fundar una
obra que ayude a los estudiantes pobres". Y trabaja para ello 47
50
años, y cuando muere tiene ya colegios para pobres en os
distintos continentes del mundo.
RINDASE A SU META, DEJE QUE LE OBSESIONE. Ella le dará la
instrumentalización automática que usted necesita para alcanzar
su ideal.
PLANEE SUS METAS y sus ideales se irán realizando. No tenga
miedo de pensar en grande. Recuerde siempre nuestro lema:
"Hay magia en el pensar en grande". Póngase tareas. Los
estudiantes trabajan más, y los vendedores venden más, cuando
se les pone una determinada tarea para hacer. Vivir sin metas es
aburridor.
50. NO JUZGUE A NADIE ANTES DE HABER ANDADO UN
KILÓMETRO CON SUS PROPIOS ZAPATOS. Para conseguir que
los otros hagan lo que usted desea que hagan, debe ver las cosas
a través de los ojos de ellos. Ahí está el secreto para influir en los
demás.
51
Hoy está muy de moda la empatía: ponerse en el sitio del otro.
Ver las cosas desde la situación en que está el prójimo.
Es lo que decía el gran Tobías de la Biblia: "Lo que no quieras
para ti, no lo hagas a nadie".
Escriba una carta como a usted le gustaría recibirla. Hay cartas
que nos hacen exclamar: "Si yo recibiera una carta como esa me
enfurecería". Entonces ¿por qué no escribir de otra manera?
Mírese al espejo y dígase: "¿Si yo me encontrara con una
persona de rostro tan serio y frío como el mío, la amaría?".
Quizás sí o quizás no la amaría.
Porque la mayoría no somos tan santos que seamos capaces de
amar a quien se nos presta con una cara de cañón antiaéreo.
Entonces ¿Por qué no me esfuerzo por presentar ante los demás
un rostro más risueño? El mundo es como un espejo, me
devuelve lo que le doy. Si le sonrío y le saludo, me sonríe y me
saluda. ¿Le hago cara agria y le insulto?, me hace una cara agria y
52
me insulta. "Cómo cada una trae a los demás, así será tratado
por ellos", escribió el profeta hace 2400 años.
Varios escritores han fracasado porque solamente se han
preguntado: "¿Este artículo me gusta a mí?", y no se han
preguntado: "¿Eso le gustará a los demás?".
Porque lo importante no es que los zapatos que yo vendo o los
artículos que yo escribo estén de acuerdo con mis propios
gustos, lo importante es que gusten a otros. Si no se quedarán
sin vender.
Pregúntese al hablar en público: "¿Qué pensaría yo de lo que
estoy diciendo, si estuviera allá entre los oyentes?
¿Me gustaría, que me dieran las órdenes como yo las doy? ¿Me
gustaría que me felicitaran en la medida que yo felicito?"
51. ¿QUIERE NO ABURRIRSE? NO DEJE NINGÚN DÍA SIN PLAN
FIJO DE LO QUE QUIERE HACER. Cuando un día estamos sin plan
fijo se nos pasan las horas vagamente y hasta nos alegramos de
que se acabe el día. Pero cuando tenemos algo fijo y
53
determinado para hacer, entonces parece como que las cosas se
van haciendo a sí mismas. Por eso: para realizar algo, debemos
hacer planes, está presionando hacia el éxito, y realizará con
mucha mayor facilidad lo que se ha propuesto realizar. El vivir
cumpliendo un plan para conseguir una meta que se ha
propuesto adquirir, puede conservar joven una persona hasta los
80 años.
52. TENGA CUIDADO PARA NO HERIR LOS SENTIMIENTOS DE
NADIE. Nunca hacer que otros se sientan pequeños o
desconcertados. Alabe siempre el más grande incentivo que
usted pueda dar. Si tiene que corregir hágalo en privado, nunca
en público, porque eso humilla, y usted no tiene derecho a
rebajar a otro ni siquiera en un solo grado delante de los demás.
Y después de corregir, vuelva a alabar a los aspectos buenos, y
anime a ser mejor. Se lo agradecerá, para siempre. La mayor
parte de la gente que obra mal, lo hace más por debilidad que
por maldad, más porque no se dieron cuenta de que aquello no
debía hacerse así, que por voluntad expresar de hacer lo no se
54
debe hacer. Que de usted se pueda decir lo que San Ricardo, rey
de Inglaterra, cometan los que con él vivieron. "Ni siquiera al
más humilde e ignorante de sus sirvientes le hizo jamás una
corrección con palabras duras o humillantes".
55
53. HÁGASE GRANDE PENSANDO EN GRANDE. Nunca cometa el
crimen de la auto depreciación. Recuerde: Usted es mucho mejor
de lo que cree que es. Reconozca sus valores. Eso no es orgullo.
San Agustín repetía que "la humildad es la verdad", o sea,
reconocer nuestros valores, que son muchos.
USE PALABRAS BRILLANTES, ALEGRA, OPTIMISTAS, palabras que
prometan victorias y alegrías. Esto rejuvenece el ánimo. La
próxima vez que le pregunten. ¿cómo estás?, responda
emocionado: "Muy bien, gracias a Dios". ¿Cómo le va en su
trabajo?
¡Fantásticamente! ¿Qué tal es el oficio que tiene? ¡Formidable!
Hable así siempre, y verá que se cumple en usted lo que decía
Roosevelt, el presidente:
"Cada vez que pienso con optimismo y hablo con palabras de
alegría, siento en mi espíritu nuevas fuerzas para triunfar".
EVITA LAS PALABRAS QUE CREAN IMÁGENES DE FRACASO.
56
No olvide que el fracaso no existe sino en la mente. El fracaso no
existe en las cosas ni en las otras personas. El fracaso sólo puede
existir en la mente de usted. Aléjelo pensando que lo que está
haciendo sí es importante y que "aunque fuera posible que una
madre olvide a sus hijos, nunca será posible que Dios abandone
a los que en Él confían" (Profeta Isaías)
54. CREA QUE PUEDE SER HECHO. Creer que una cosa puede ser
hecha coloca a la mente en movimiento para encontrar
soluciones para hacerla. En una ciudad, veinte técnicos se reúnen
para estudiar este tema: "¿Será posible acabar con los vagos? Y
nada nuevo les ocurre.
De pronto uno cambia el tema de la reunión. "Pensemos más
bien en esto, ¿qué soluciones daríamos para acabar con los
vagos?", y se les ocurrieron 78 soluciones, que fueron de gran
provecho para la ciudadanía.
Creyeron que algo podía ser hecho.
57
CUANDO USTED CREE QUE SÍ ES POSIBLE, SU ENTENDIMIENTO
ENCUENTRA LOS MODOS DE HACERLO.
Si cree que algo puede ser hecho, su mente se va a trabajar para
conseguirle cómo obtenerlo. Creer que una cosa puede ser
hecha, pavimenta el camino para llegar a soluciones creativas.
Creer que una cosa no puede ser hecha, es un pensamiento
destructivo. Si usted cree que puede encontrar medios de
hacerse agradable a los demás, los podrá encontrar.
Si cree que podrá encontrar soluciones a sus problemas
personales, las encontrará.
William James, el gran sabio de este siglo, decía:
"El más
importante descubrimiento del siglo XX es que cada uno puede
mejor y transformar su vida si cambia y mejora su actitud
mental".
Y añade: "¿Por qué muchos obtienen tan poco, y pocos obtienen
tanto en la vida?". Obtienen mucho los que tienen una actitud
58
positiva ante la vida, y obtienen poco los que tienen una actitud
negativa.
Es nuestra actitud ante la vida, lo que determina la actitud de la
vida hacia nosotros.
Mientras usted no cambie su actitud negativa, su vida no
cambiará.
Cristo dijo a sus amigos de todos los tiempos: "Los he destinado
a todos ustedes a que obtengan frutos, y sus frutos sean
abundantes.” En esto será glorificado Dios, en que ustedes
obtengan muchos frutos (Juan 15).
Así que, cuando creemos que los demás, y sólo los demás,
pueden obtener éxitos, estamos dudando de una gran promesa
de Cristo hacia nosotros.
55. PONGA TODO SU INTERÉS EN TODO LO QUE HACE. Los
resultados vienen en proporción al entusiasmo. Entusiásmese
por lo que hace y verá que facilidad obtiene para realizarlo.
59
Secreto para adquirir entusiasmo por un tema: ahondar en él,
estudiarlo.
Averigüe datos acerca de la obra que usted hace, de la empresa
en que trabaja. ¿Quiere adquirir entusiasmo acerca de una
localidad? Aprenda todo lo que pueda, acerca de ella. Verá que
le fascina. Mézclese con la gente. Hágase uno de aquel lugar, y se
entusiasmará.
Recuerde: NUNCA SE HICIERON COSAS IMPORTANTES SIN
ENTUSIASMO. Cuando dé un estrechón de manos, estréchelas de
verdad. Cuando aplauda, hágalo sonoramente y no con desgano,
que eso desanima al aplaudido. Cuando responda al teléfono,
hágalo con un "¡hola!" que entusiasme al que está al otro lado de
la cuerda. SONRÍA CON LOS OJOS
60
La gente quizá no mirará a sus dientes, pero si se impresiona con
su mirada alegre y cariñosa. ACARICIA CON SU MIRADA.
61
Los santos y las grandes personalidades de la virtud eran muy
severos y se abstenían de acariciar con sus manos, porque sabían
que eso debilitaba enormemente la pureza de costumbres y la
voluntad, pero siempre acariciaban con su mirada: o sea, sabían
mirar el rostro de las personas con una amabilidad, bondad y
aprecio, tan agradables, que la caricia de sus ojos proporcionaba
mucha mayor felicidad que todas las demás.
¿Sus “buenos días” son realmente buenos? ¿Sus felicitaciones
son entusiastas? El "cómo está", revela de veras interés. Un
discurso pronunciado con entusiasmo puede ser recordado por
muchos años, pero un discurso dicho sin entusiasmo será
olvidado días antes de la próxima semana.
Un: "gracias" frío no gusta a nadie. No significa nada. Que su
"gracias" sea tan entusiasta que signifique: "Muchas gracias".
56. SI NO PUEDE CONTAR BUENAS NOTICIAS, NO CUENTE
NOTICIAS. Esparza buenas noticias. Un día salieron a paseo la
62
mosca y la abeja. La mosca fue de basurero en basurero y recogía
millones de microbios en sus patas y fue y los depositó en los
alimentos de las familias, infectando a todos. La abeja en cambio
iba de flor en flor recogiendo polen y néctares, y fue esparciendo
fecundidad en las plantas y trajo rica miel para los humanos. Así
cada mañana: hay personas "moscas" que buscan en la prensa y
la radio y el corrillo todo lo triste, lo mafioso, lo que oprime, y lo
que cuentan a los demás, llenando el ambiente de ponzoñosa
inquietud. En cambio, otros recogen lo positivo, lo que anima
(que siempre es mucho más que lo negativo) y de ello hablan,
llenando el ambiente de alegría y paz.
San Pío X, cuando era joven, estableció una multa en el comedor,
para el que hablar de cosas tristes o preocupantes durante la
comida. Era una multad de $10,00 para ir consiguiendo drogas
para las úlceras que se forman en el estómago de quienes oyen
durante la comida, noticias alarmantes. Esto lo hacía él con
mucho sentido del humor, pero sí que tenía razón en ello.
63
A veces oímos a la gente decir: "Traigo buenas noticias". Esto
llama la atención de todos, y no sólo llama la atención, sino que
agrada a la gente, produce entusiasmo, favorece la digestión y
proporciona sueño pacífico. Por eso: cuente buenas noticias a la
familia, a los amigos. Esto es como un rayo de sol en la vida de
los oyentes, y neutraliza el mal afecto de las noticias tristes.
Esparza buenas noticias acerca de cómo se siente usted de salud,
de trabajo, de amigos, de ... Los niños nunca hablan de mal
tiempo, de polución ambiental, de vida cara, de futuras guerras...
y el Divino Maestro enseñó que "hay que hacerse como los
niños".
La gente goza al verse rodeada de personas que hablan de lo que
alegra y no de lo que entristece.
57. TODO MUNDO DESEA SER IMPORTANTE. Lo estimen
importante es uno de los deseos más fuertes y constantes de la
persona. Demuéstreles a los demás que los considera personas
importantes, personas que valen mucho. Le retomarán este
favor amándolo más y demostrándole a su vez estimación.
64
No sea jamás de esas personas que van diciendo con su trato
despectivo: "Usted no es nadie, no tiene importancia, no significa
absolutamente nada para mí". Esas personas que no se
interesan por los demás, son las que cosechan todos los
fracasos en su trato con la gente.
Muchas miran a otra persona y piensan: "No puede hacer nada
por mí, luego no es importante". Eso es un egoísmo rastrero y
miserable. En cambio, el cristiano piensa: "Todo el bien que yo
hago a esta persona, lo recibe Cristo como hecho a él mismo,
porque así lo prometió. Todo lo que hicisteis aun al más
humilde, a Mi me lo habéis hecho" (Mateo 25, 40). Ese era el
secreto de San Francisco Sales, el cual, a uno que se admiraba de
por qué lo trataba son tantísimo respeto y cariño, siendo que de
él no iba a obtener favores ni regalos, le respondió: "Es que yo sé
que todo lo que hago a una persona me lo recibe cristo como
hecho a Él".
Haga que la otra persona se sienta importante. Este es un
secreto fabuloso para el éxito social. Déjese creer que esa idea es
65
de ella. Salúdele siempre por su nombre. Interésese por lo que
habla y por sus asuntos. Cuando usted ayuda a los demás a
sentirse importantes, se está ayudando a usted mismo, porque
ellos le devolverán su actitud y le considerarán también
importante a usted. La gente desea estar segura de que está
haciendo una buena labor. Que es importante. Por eso no cree
que prodigar alabanzas debe hacerse sólo en grandes
circunstancias. Hay que hacerlo toda la vida.
NO PIERDA TIEMPO CLASIFICANDO A LAS PERSONAS EN
IMPORTANTES Y NO IMPORTANTES. Todas son importantes.
Si las clasifica como de segunda clase, obtendrá efectos de
segunda clase.
La alabanza es poder. Difúndala entre los demás. Salomón decía:
"Una palabra amable vale más que mil regalos".
66
58. EN NUEVE DE CADA DIEZ CASOS EL FACTOR "DON DE
GENTES" ES IMPORTANTÍSIMO PARA EL ÉXITO. Su capacidad
para entenderse bien con los demás es fuente de éxitos para el
futuro. Busque el apoyo de los demás. Quizá el único muro que
lo está separando a usted del éxito es el apoyo de las otras
personas.
Practique el ser servicial. Dé a la gente más de lo que usted
desea obtener. ¿Sabe porque la gente no lo trata a usted d con
más cariño? Porque usted no está haciendo nada especial para
demostrarles aprecio y afecto. Llevar una rosa, unos dulces,
invitar a un paseo... Dedique tiempo a los seres que ama.
Cada amigo que hacemos eleva nuestra vida a un grado más. Y
cuanto más simpáticos seamos, más amigos tendremos.
Se sorprenderá al ver que mucha gente que triunfa tiene un plan.
Inclusive escrito, para agradar a los demás.
Cárter, presidente norteamericano, en su mesa de trabajo tenía
siempre dos libros: "La Biblia para entenderse bien con Dios, y un
67
curso de relaciones humanas para entenderme bien con mis
prójimos. Si vivo en paz con Dios y con mis semejantes, todo
resultará bien".
NO SE DISGUSTE POR PEQUEÑESES. Este consejo cambió
totalmente el carácter agrio de un gerente, en un modo de ser
muy agradable. Porque muchas veces nos disgustamos por cosas
que no se merecen una cólera. Recuerde: no se disguste por
pequeñeces.
Estúdiese para lograr que los elementos ásperos sean alejados
de su personalidad. Nunca malogre una oportunidad para decir
una palabra de enhorabuena por una buena realización de otra
persona. "Tanto más pequeña es su personalidad, cuanto más
pequeñas son las cosas que le hacen disgustarse.
59. ESPECIALÍCESE EN SER SIMPÁTICO. La gente grande, aquellos
que llegan a la cúspide, se esfuerzan por ser humanos,
afectuosos. Se especializan en ser simpáticos.
68
Uno decía: "En 25 veces que hablé con cariño, recibí 25
respuestas positivas".
Hay que buscar alguna razón por la que esa persona me puede
simpatizar. Si construyo una agradable imagen de ella en mi
mente, antes de hablarle, le traté con amabilidad. Si logro que la
otra persona me caiga simpática, tarde o temprano también le
simpatizaré yo. Y aceptará lo que digo, porque soy su amigo.
Un negociante triunfó practicando este lema: "Los clientes deben
ser tratados como si fueran huéspedes de mi hogar. Si yo fuera el
huésped ¿Cómo desearía que me trataran?
Mostrar cortesía, ayuda a conservar la calma. Por ejemplo, en
una discusión: si trato con todo respeto conservaré mi dominio.
La cortesía es el tranquilizador más peligroso que existe en el
trato con los demás. Practíquela y verá el sentimiento grato que
va a experimentar.
60. NO PRETENDA QUE LAS PERSONAS SEAN PERFECTAS. La
gran limitación de ciertas personas es que esperan que los
69
demás no tengan defectos. Un directivo de empresa no lograba
tener paz ni estimación hasta que logró convencerse de que la
perfección no se halla en este mundo, y que precisamente los
defectos de la gente contribuyen a que haya una variedad
provechosa en la vida. Hay que partir de estos hechos:
1. Nadie ha alcanzado la perfección. Algunas personas están
más cerca de ella que otras, pero nadie ha llegado.
2. Cada uno tiene sus razones para ser diferente. Al Dios
sapientísimo le gusta mucho la variedad. "Cuando crea a
una persona rompe el molde. Así que no habrá dos
personas iguales jamás". Usted no tiene por qué aprobar
los defectos del otro, pero tampoco tiene porque tenerle
empatía por ser así. Él tiene derecho a pensar distinto de
usted. Tiene derecho de otro partido, de otra religión, de
otros gustos. No queramos que todos sean hechos por un
mismo molde.
70
3. No sea un eterno reformador que quiere cambiarlo todo y
no se contenta con nada de lo que se hace. Practíquese
este gran lema: "Vivir y dejar vivir".
4. A la gente le gustan las personas tolerantes, que aman a
todos y pasar por alto sus errores.
5. Acepte a cada uno como es: ni cien por ciento malos, ni
cien por ciento buenos. Todos con muchos defectos, pero
deseosos de ser mejores.
“Antes acostumbraba a disgustarme por muchos detalles.
Ahora me divierto con esas cosas porque veo que hacen más
variada
la
vida.”
Si
dejamos
nuestro
pensamiento
incontrolado, vamos a encontrar defectos y antipatía en toda
la gente. Pero si lo dirigimos a los buenos, vamos a encontrar
muy simpático a todo mundo y gozaremos mucho más de la
vida" (Schwartz).
Recuerde lo que dijo Jesús: "Cómo es que dedica a mirar la
basurita que hay en el ojo ajeno, si usted tiene una viga en
su propio ojo" (Mateo7, 3)
71
61. USE LA CONVERSACIÓN GENEROSA. Ella gana amigos y
acerca a la gente hacia nosotros. La mayor parte de la gente
habla más de sí mismo y de sus cosas, que de los demás y de los
asuntos que interesan a otros. La conversación generosa es:
hacer hablar a otro de sus asuntos. La conversación generosa nos
lleva a saber lo que hacen los demás, y lo que han hecho, lo que
opinan y lo que desean. Conocí un gerente que tenía muchos
amigos, no porque hablaba mucho, sino porque su conversación
era generosa, o sea: era un buen oyente: bueno para hacer
preguntas, bueno para hacer que los demás hablaran más que él.
Se interesaba por lo que decían los demás. Era generoso en el
elogio. Deseaba que fueran los otros los que dieran las
soluciones. Cumplía lo que recomendó el Apóstol Santiago:
"Cada uno debe ser pronto para escuchar, pero muy moderado
para hablar". La gente "grande" monopoliza al escuchar. La gente
"pequeña" monopoliza al hablar.
72
62. CONSIGA EL HÁBITO DE ACCIÓN. Lo primero que se necesita
es que usted sea una persona de acción.
Nada llega pensando solamente. Desde un rascacielos hasta la
comida para un pobre, son resultados de una idea sobre la cual
se actuó.
Los afortunados son activos. Los mediocres dejan de actuar y se
esfuerzan por probar por qué las cosas no se pueden hacer.
73
El activo sabe que algo hay que hacerse, y lo hace (por ejemplo,
planea una vacación y se la toma). El pasivo sabe que algo hay
que hacerse y no lo hace (sabe que hay que enviar una tarjeta y
no la envía). El activo hace. El pasivo, como no encuentra ya
hechas las cosas, no actúa. Al pasivo, cobarde y perezoso, le dice
la Biblia: "Le llegará la miseria y la ruina. Detrás de su pereza
viene su pobreza" (Proverbios 24). Gran cantidad de planes no
llegan a ser realidad, porque decimos siempre: "Lo empezaré
algún día... en vez de decir: lo empezaré hoy mismo". Las cosas
hay que hacerlas de una vez y si no, no se hacen.
63. NO PASE LOS PUENTES ANTES DE LLEGAR A ELLOS.
A los problemas hay que hacerle frente a medida que aparezcan.
El secreto del éxito no es no tener problemas. El secreto es
encontrar soluciones.
León Bloy, el famoso escritor, dejó escritos unos renglones
formidables: "Jamás, jamás, los acontecimientos temidos por mí
han tomado el mal cariz que mi asustadiza fantasía me hizo
74
suponer.” La Divina Providencia, con misericordia silenciosa
desarrollaba su plan y he aquí el resultado: Todo se arregló de la
mejor manera, mejor de lo que yo esperaba; mejor de lo que yo
jamás me hubiera podido imaginar. Para Dios no hay ninguna
situación insoluble, cuando con entera confianza en él, estamos
seguros de que sus planes no quieren más que nuestra alegría,
nuestra completa alegría.
Por eso el Rey David dijo a los que temen el futuro: "No tengan
miedo, los que confían en Dios serán dichosos". Y Santa
Margarita decía a los que se asustaban por los problemas
venideros: "Animo, la ayuda de Dios sólo dejará de llegarnos
cuando a él se le acabe su poder, o sea: nunca”
64. LOS QUE AHORA TRIUNFAN HAN SIDO MACHACADOS POR
SITUACIONES DE PÉRDIDA. Un hombre se presentó como
candidato al concejo y perdió las elecciones. Se presentó como
diputado y fue derrotado. Se lanzó a candidato al Senado y
perdió también. ¿Y saben en que terminó? Llegó a ser presidente
de los Estados Unidos. Se llama Abraham Lincoln. Ciertas ideas
75
de triunfo lo único que necesitaron fue una persona constante
que nunca se desanimó ante las derrotas, que nunca creyó que
las derrotas eran definitivas.
Los derrotados fueron noqueados por la derrota y se quedaron
ahí en el sueño o salieron corriendo. En cambio, los que hoy
están triunfando también fueron golpeados fuertemente por los
fracasos, pero se levantaron y siguieron luchando. Empezaron
perdiendo diez años de ahorros en los primeros meses de
negocios, pero en vez de llorar como un niño, se dijeron: "Con
esto estoy aprendiendo". No dejaron de jugar por haber sido
derrotados. Pero se propusieron jugar mejor la próxima vez.
Tamerlán, famosísimo guerrero, llevaba siete derrotas seguidas.
Estaba desanimado. Se recostó contra la pared y con su espada
derribó una hormiga que subía por el muro. La hormiga empezó
a subir de nuevo, Tamerlan la volvió a derribar. Siete veces
derribó el guerrero a la hormiga con su espada y siete veces
empezó otra vez el animalillo a subir pared arriba. Entonces
Tamerlan se dijo: "No me dejaré vencer en constancia por una
76
pequeña hormiguilla", y mandó tocar trompeta para el nuevo
combate, y venció, y de victoria en victoria, llegó a ser dueño de
la mitad del mundo.
Por eso Jesús decía: Los que perseveran hasta el fin, esos serán
los que conseguirán la victoria definitiva (Marcos 13,13) y “Con
vuestra paciencia salvareis vuestras almas" (Lucas 21,19).
Salvar alguna cosa de cada descalabro, aprender la lección y
seguir adelante.
La derrota nunca es definitiva.
Los antiguos decían: "Cuando un bobo va por un camino, o se
acaba el camino o se acaba el bobo". Aprenda de él esa lección.
¿Qué lo despidieron? Ese despido puede ser la bendición más
grande de su vida. No se desanime, sáquele provecho. La mente
le va a dar soluciones antes de lo que usted esperaba.
Decir: Esta me sucedió por mi mala suerte, no arregla nada. Diga
más bien: "¿Cómo hacer para que este fracaso no me vuelva a
77
suceder?". No eche la culpa a la mala suerte. Dedíquese a buscar
soluciones, y Dios y su mente se las proporcionarán.
65. NO QUIERA IR AL TRIUNFO POR LOS ATAJOS. Fácilmente no
se llega a nada importante. Edison descubrió los bombillos
eléctricos después de fracasar en miles de experimentos. Moisés
y su pueblo llegaron a la tierra prometida sólo después de pasar
40 años sufriendo en el desierto. Dios no vende sus triunfos a
bajo precio. Se los ofrece a quienes no se cansan de luchar. "Los
éxitos son de Dios, pero él se los da a los que se esfuerzan".
66. DÍGASE A SÍ MISMO: "HAY UN MEDIO PARA RESOLVER ESTA
SITUACIÓN". Si usted se dice: "es inútil, ya no hay modo de
resolver este problema", los pensamientos negativos son
atraídos como mosquitos y lo convencen de que usted no es
capaz, y queda aplastado. Crea en cambio: "Hay un medio de
resolver este problema", y los pensamientos positivos brotarán
dentro de su mente para ayudarle a encontrar la solución. Su
mente es una fábrica de soluciones.
78
Lo importante para triunfar es: creer que si hay un medio para
obtener el éxito. El alcohólico solo será capaz de vencer su
alcoholismo cuando crea que si hay un medio para vencerlo.
Escriba las fórmulas que se le ocurran para solucionar sus
problemas, aunque no sean muy fáciles. Escríbalas. De pronto,
cuando menos piensa, va a encontrar la solución.
67. LA FÓRMULA PARA SER DERROTADO ES: N.S.C.E.I. "No soy
capaz, es imposible". Hay que convertir toda esa energía
negativa que tira para atrás, en energía positiva que echa para
adelante. La fórmula mágica es: creer que si se puede. Es frase
famosísima descubierta por San Agustín hace 15 siglos: "Si otros
pudieron, ¿por qué no voy a poder yo? O el gran
descubrimiento de San Pablo: "Todo lo puedo en cristo que me
fortalece".
68. BÚSQUELE EL LADO BUENO A LA VIDA. No se queje de que le
hayan cobrado $100 por la consulta. Alégrese de que haya tenido
los $ 100 y lo necesario para los remedios. No se queje de que el
79
mercado le haya costado $200. Bendiga más bien a Dios porque
le ha concedido los $200 para ese mercado.
¿Recuerde cuál es la diferencia entre el triste y el alegre, según
los ingleses? Les presentan una botella de whisky hasta la mitad.
El optimista se alegra por esa media botella de whisky que le
regalan, pero el pesimista entristece por la otra media que allí
falta.
¿Es así usted en la vida? ¿Vive amargado porque no hay, en vez
de alegrarse por lo que sí hay de bueno? ¡No sea suicida! Vea el
lado bueno de las cosas y será muy feliz.
Recuerde: hay un lado bueno en cada situación. Encuéntrelo.
¡Vea ese lado bueno y se curará del desaliento!
69. EL ASUNTO IMPORTANTE ES: ¿ADÓNDE QUIERE LLEGAR
USTED? La sociedad moderna no deja el futuro al azar. Lo
estudia, lo planea, y así obtiene grandes triunfos. ¿Y usted si va a
dejar su futuro al azar?
80
Hágase una imagen de usted mismo para dentro de 10 años.
Visualice su futuro. Antes de empezar a caminar tiene que saber
a dónde se dirige. Póngase bien claro la meta, el objetivo que
ansía. Una persona no estará haciendo mucho hasta que la meta
y el objetivo por el cual trabaja posea todo lo que hay en él.
Todos tenemos deseos de tener éxito, pero pocos de nosotros
nos rendimos ante nuestros buenos deseos. Por el contrario, los
asesinamos. Hágase una imagen suya, triunfante: para dentro de
5 o 10 años. Para hacer algo grande hay que pensar en qué es
ese algo grande que deseamos obtener.
Un día hice una perrera para mi perro lobo. Me quedó horrible,
consulté con un amigo arquitecto y él me preguntó: “¿Hizo usted
un plan, antes de construirla?". "No". - Pues ahí está el secreto.
Nada puede resultar artístico si no se planea bien antes de tratar
de hacerlo. Así nos pasa a los tantos: no nos hacemos un plan de
lo que deseamos conseguir, y por eso no optemos nada que
valga la pena.
81
Nadie ha llegado al éxito trabajando sólo 48 horas por semana.
La cosa más maravillosa acerca de la selección de una meta es:
que lo mantiene activo para alcanzar su blanco.
70. HAY CINCO MODOS DE SUICIDARSE RESPECTO AL ÉXITO.
1. Autodepreciación: no soy capaz, no sirvo para nada.
2. Seguritis: ¿Si ya estoy bien así, para que pretender algo
mejor? Todo anda bien, no hay nada que mejorar (¿De
veras?).
3. A los otros no les parece que cambiemos (y la crítica de las
personas negativas paraliza el avance).
4. Me voy a retirar. el modo más fácil de fracasar es retirarse.
El auto veneno más rápido es: "no hacer nada".
5. Dejemos para más tarde: el posponer las cosas es no
hacerlas. No deje para mañana lo que puede hacer hoy.
Envíe hoy mismo esa carta. Vaya a visitar esa persona. El
buen ejecutivo, cuando sabe que una cosa debe hacerse,
la hace ya, sin dejar para más tarde.
82
EL PROGRESO ES: DAR UN PASO MÁS. Toda realización grande
es una sucesión de realizaciones pequeñas.
Los grandes no ganaron el éxito rápidamente. Cada paso,
aunque parezca pequeño, es un acercamiento hacia la meta.
Escribir un párrafo después de otro y a los seis meses tiene un
libro. Si le hubieran pedido de una vez todo el escrito, de
habría desanimado. Shaw, célebre escritor, se propuso
escribir cuatro páginas diarias. Así por nueve años, ganando el
miserable sueldo de
$ 10,00 diarios. A los nueve años era un escritor de fama
mundial. No deje usted un solo día sin hacer algo a favor del
ideal que se ha propuesto y cuando menos lo piense: lo habrá
alcanzado.
83
84
85
86
CAPITULO 2
¿CÓMO GANARSE LA SIMPATÍA DE LAS PERSONAS?
Basado en “Como ganar amigos” de D. Carnegie
Un gran educador afirmaba: “No basta con amar. Es necesario
que lo demás se den cuenta que los amamos”. ¿Pero cómo?
La simpatía se obtiene con tres medios:
1. UN ROSTRO AGRADABLE.
Lo único nuestro que no poseemos es el rostro. Nuestro rostro
pertenece a los demás. Así que no tenemos derecho a
robarles la enorme satisfacción de gozar mirando un
rostro amable.
Cada uno tiene un rostro para ir repartiendo: su sonrisa.
Por eso en tantas oficinas vemos una invitación en un cartel:
“Sonría”. Si lo cumpliéramos habríamos depositado una
87
cucharada de azúcar más, en la olla amarga de este mundo tan
agitado y triste.
La sonrisa hace más joven a la persona. Cuando una mujer
revendedora quiso hacerse tomar una fotografía, el fotógrafo le
pidió que sonriera. Ella le respondió disgustada: “Qué, acaso soy
su novia”. El hombre la fotografió así con ese rostro serio del
momento. Pero luego lanzó un chiste y al ver que la mujer se
sonreía, le tomó una nueva foto. Después le mostro las dos. En la
primera parecía con veinte años más que en la segunda. Sobra
decir que ahora esa mujer le sonríe hasta a los postes del
alumbrado.
La persona simpática tiene un fulgor en el rostro que va
diciendo sin palabras: “Estoy contenta de tratar con ustedes. Me
satisface su presencia. Me agrada la vida”. ¡Qué rejuvenecedor
es tratar con una persona así!
Los psicólogos recomiendan un remedio para obtener un
rostro simpático: la “ÉSTASIS EMOTIVA”, que consiste en
88
procurar siempre pensamientos alegres. Alejar como la peste
todo pensamiento pesimista o triste y llenar la mente de
recuerdos amenos y proyectos entusiastas para el futuro.
Esto es casi mágico: porque todo pensamiento alegre produce
esbeltez en el rostro.
La revista Selecciones hizo un concurso: LA MEJOR FRASE CON
RESPECTO A LA SIMPATÍA. La frase ganadora fue la siguiente:
CADA PENSAMIENTO ALEGRE ES UN MENSAJE QUE SE LE DA AL
PROPIO ROSTRO Y LO VUELVE MÁS SIMPÁTICO.
¡Bien valdría la pena recordar de vez en cuando tan preciosa
verdad!
Y en Estados Unidos hubo hace poco, otro curioso concurso:
¿CUÁL ES EL AMIGO SUYO QUE MERECE MÁS SIMPATÍA Y
PORQUÉ? ¿Y saben quién ganó el concurso?
Parece mentira: se lo ganó…EL PERRO. ¿Y por qué?
Porque… -decían los concursantes- “es el amigo que más alegría
demuestra cuando nos encontramos con él”.
89
Como el perro no puede sonreír ni quitarse el sombre, mueve la
cola y da saltos de alegría al encontrar a su amigo.
Y eso agrada al otro.
Eso mismo, pero sublimando infinitamente, es lo que hacemos
cuando recibimos al amigo con una amplia sonrisa y un
estrechón de brazos.
Los Yogas afirman: “Estar siempre serio es señal de desequilibrio
nervioso. En cambio, sonreír puede ser señal de autodominio”.
¿Quién podrá amar a una persona siempre seria, con cara de
cañón antiaéreo? ¿Y quién será capaz de no sentir simpatía por
una persona de rostro risueño, amplia sonrisa, mirada franca, y
rostro lleno de optimismo?
¡Qué gran amigo sería el espejo, usado con moderación para
ciertas personas! Lo fue para Franklin, el inventor del pararrayo
y primer embajador de Estados Unidos. Un día se miró al espejo
y dijo: “Con este rostro que tengo lo único que ganaría sería un
concurso de feos. No queda más remedio que compensar con
90
una inmensa simpatía la fealdad de mi rostro”. Y en adelante una
amable sonrisa se dibujó en sus labios.
Un brillo de alegría habitó en sus ojos y una sensación de
optimismo inundó su cara… y…llegó a ser uno de los hombres
que mejores y más numerosas amistades han tenido.
Hagamos el ensayo: trabajemos nuestro rostro: hasta que brille
en él, como algo absolutamente normal, una sonrisa perenne,
una alegría esperanzadora, un deseo de que nuestra presencia
haga más amable la vida a los demás. Será quizá (y sin quizá)
nuestro mejor negocio en el campo de la amistad y de la
influencia benéfica en los demás.
2. INTERESARSE POR LOS DEMÁS. Buscando por meses y
meses una frase acerca de la simpatía, me encontré ésta en
una biblioteca: “USTED OBTIENE MÁS EN DOS MESES
INTERESÁNDOSE POR LOS DEMÁS, QUE EN DOS AÑOS
TRATANDO QUE LOS DEMÁS SE INTERESEN POR USTED”.
91
He leído después más de veinte libros que tratan de las
maneras de obtener la simpatía y no he encontrado otra frase
mejor que está. Se la repito para que quede muy bien grabada
en la mente y en el corazón: “Usted obtiene más en dos
meses interesándose por los demás, que en dos años tratando
de que los demás se interesen por usted”.
Hay un principio psicológico que no falla: nos interesamos de
aquellos que se interesan por nosotros.
El que no se interesa por lo demás es el que encuentra
después las mayores dificultades en sus relaciones sociales.
Pero ¿cómo mostrar a los otros que en verdad nos
interesamos por ellos?
He aquí unas REGLAS PRÁCTICAS:
1. Saludemos a los demás con entusiasmo. Contestemos
ese teléfono con verdadero interés. Eso agrada siempre.
2. Interesémonos por el nombre de los demás. El nombre
propio es la palabra más dulce que los oídos pueden
92
escuchar. Va ligado a los recuerdos más bellos de la
infancia. No llamemos a nadie por el apellido.
Aprendamos sus nombres. Hagamos un esfuerzo hasta
que lo logremos. La persona que no pueda aprender
nombres no existe quizás entre nosotros; existen son las
personas perezosas que no han hecho ningún esfuerzo
por aprenderlos. Aprendamos no solamente de las
personas influyentes, sino también el del señor que nos
trae el periódico, el del que nos trae la leche y el de la
señora que viene a refregar los pisos. Sentirán alegría al
sentirse llamar por el mismo nombre con el que su
propia madre y sus familiares más íntimos les han
llamado siempre.
3. Conocer la fecha de los cumpleaños de las personas.
Quizá sea usted la única persona del mundo que los
recuerde en ese día y su tarjeta la única que les llegue en
esa ocasión. No lo olvidarán.
93
4. Preste atención a lo que la otra persona dice o cuenta,
aunque usted lo sepa. Es tan agradable hablar delante
de una persona que está pendiente de lo que decimos.
La atención es una de las mejores maneras de
manifestar estimación por quien habla. Sea un buen
oyente. Anime a lo demás a hablar. Hay muchas
personas que se hacen personas no por lo que hablan
(que quizás es muy poco) sino por la atención que saben
poner a lo que dicen los otros. ¿A quién no le gusta que
le oigan con interés lo que dice? “La persona simpática
convierte en oro las palabras que decimos”.
5. Si vas a visitar un enfermo averigüe qué temas son los
que más le agradan y chárlele de ellos. Verá que su
charla le hará descansar.
6. Haga una lista de las cualidades que tiene otra persona.
Y piense en esas cualidades. Verá que, de manera
inesperada, aunque usted no le tuviera cariño a esa
persona se irá interesando por ella y su antipatía
94
desaparecerá. Porque el pensar en las cualidades de los
demás aumenta la simpatía.
3. SE AMABLE EN LAS PALABRAS. La palabra amable multiplica
los amigos. En Suecia cuando una muchacha sale de la ceremonia
del matrimonio, la mamá o una amiga la espera en la puerta del
recinto y deposita en sus labios una cucharadita de azúcar
diciéndole: “Si tus palabras son dulces, tu vida de matrimonio
transcurrirá en paz”. ¡Y qué gran verdad es ésta!
Cuando uno tiene que tratar con personas que pide la
separación de su matrimonio, casi siempre se encuentra con una
triste realidad: uno de los cónyuges ha sido áspero en sus
palabras, y esto ha hecho la vida amarga del otro, o ambos han
carecido de amabilidad en su vocabulario y así la vida de
matrimonio se convierte en un infierno. ¡Tenía razón la señora
de la cucharadita de azúcar!
La palabra amable calma la cólera. Aquel muchachote llegó
tarde de la noche a casa, con una letanía de insultos por si la
95
madre lo regañaba. Pero la madre, que sabía psicología práctica,
no le hizo ningún reproche. Dejó que llegara a la cama y cuando
titiritando frío iba a descalzarse, se acercó ella con una taza de
caldo muy caliente, diciendo: “Hijo, con esta noche tan fría, una
taza de caldo te hará bien para que puedas dormir tranquilo”. ¡El
muchacho no se esperaba eso! Quedó desarmado. Y manso
como un cordero abrazó a esa madre insuperable exclamando:
“Mamá, eres demasiado buena. Te pasas de buena. Te juró que
no volveré a llegar tarde”.
Esto no sucede todos los días. Pero lo que sí sucede todos los
días es que la palabra amable, aunque no parezca eternamente,
siempre conmueve los corazones nobles.
En el circo tiene una costumbre muy especial. Cuando un
elefante amanece de malos hígados, de genio endiablado y no
quiere prestarse para entrenar, le echa en su jaula un corderito
blanco. Y aquel elefante enfurecido, al ver junto a él semejante
animalito tan chiquito, tan inocente e inofensivo, como que se va
deselectrizando poco a poco y al cabo de un rato ha recuperado
96
su buen genio. ¿Quién no ha visto suceder lo mismo entre los
humanos? Una persona por violenta que sea, ante una conducta
de amabilidad se va sosegando poco a poco, como por encanto.
UNA DE LAS MANIFESTACIONES MÁS IMPORTANTES DE LA
AMABILIDAD EN LAS PALABRAS ES: NO CRITICAR. La crítica es
chispa de candela en un barril de pólvora. Este barril es el
orgullo. Apenas sepa que tú lo criticaste se encenderá su cólera
contra ti.
La crítica es como tonel de agua fría sobre brasas que daban
calor al hogar. Sabrán que criticamos y el amor que antes nos
tenían se les apagará.
¿Quién puede tratar con confianza al que vive criticando?
Hoy critica con nosotros de los demás, pero mañana criticará con
ellos de nosotros. Por eso el criticón siempre inspira
desconfianza.
PERO SÍ ALABAR. Todo el mundo tiene deseo de ser
estimado. Siempre amamos al que habla bien de nosotros. Y si
97
hablamos bien de los demás, ellos, tarde o temprano, lo sabrán y
nos apreciarán mucho más.
FELICITAR. Dicen que en cada fábrica debería haber un
empleado cuyo único oficio fuera ir pasando de obrero en obrero
y darle una palmadita en la espalda diciendo: “Muy bien, muy
bien, estamos contentos con tu trabajo”. Palpitaría con emoción
el corazón de los obreros y su trabajo rendiría mucho más.
Siempre habrá algo de qué felicitar. Lo que hace falta es
querer hacerlo. Seamos generosos en el aplauso. La gente lo
necesita.
Y NO CONTRADECIR. Cuenta Franklin que, en su juventud
era muy amigo de contradecir. Hasta que un día un pastor le dijo
valiente: “Si quieres triunfar en la vida tienes que dejar esa fea
costumbre de contradecir”. Y no lo volvió a hacer. A los cuarenta
años se preciaba de ser uno de los pocos hombres que carecían
de enemigos. Y, sin embargo, lograba imponer sus ideas
fácilmente.
98
Cuando contradecimos a una persona, todo su amor propio
se parapeta detrás de esa idea suya que le estamos
combatiendo.
Si tratamos de imponer bruscamente nuestras ideas,
fracasaremos 9 de cada 10, porque al cerebro humano no le
gusta los cambios repentinos. En cambio, si vamos con
mansedumbre y calma obtendremos que acepten lo que
proponemos y sin perder amistades.
Hoy no sostenemos ni la mitad de las ideas que hace diez
años defendíamos con tanto ardor (excepto las verdades de la
Biblia que son inconmovibles). ¿Para qué ponernos entonces a
hacer pelea por ideas que dentro de unos años vamos a echar a
la caneca de la basura?
99
Recordemos siempre: el mejor modo de ganar una
discusión
es…
evitarla.
100
101
102
CAPITULO 3
LOS CATORCE DEFECTOS QUE ACABAN CON LA
PERSONALIDAD
Basado en “Relaciones Humanas” de Vallejo
I.
NO CONTROLAR LAS EMOCIONES DESAGRADABLES (Se
llama también "desequilibrio").
Emoción es una agitación producida en el cuerpo por un
afecto o una antipatía, por una tristeza o una alegría. La
emoción agradable llena el cuerpo de hormonas que le
producen una sensación de contento y felicidad. Así, por
ejemplo: una buena noticia, una felicitación, un regalo por
pequeño que sea), un rostro amable, un "sentirse
perdonado", una promesa de premio, etc., son emociones
agradables que aumentan y conservan siempre la salud. Pero
las emociones desagradables, por ejemplo: una mala noticia,
el miedo a un fracaso, el recuerdo de algo que resultó mal, el
103
deseo de algo que no se va a obtener; el sentirse en pecado,
etc.) hacen que la glándula pituitaria (que está en el centro de
la cabeza)' produzca una serie de humores dañinos que se
riegan por todo el cuerpo y hacen a la persona
verdaderamente desdichada. Le dan la sensación de
inutilidad, desaliento y derrota. Las emociones desagradables
se manifiestan en el rostro dándole un aire repulsivo y
llenándolo pronto de arrugas. Estas emociones son la causa
del 70% de las úlceras estudiadas en Vale, USA, y de más del
80% de las enfermedades nerviosas analizadas en esta
Universidad. De cada tres personas que sufrían jaquecas, se
comprobó que dos debían sus jaquecas a las emociones
desagradables que habían recibido y que guardaban en sus
recuerdos. La tensión se trastorna por completo cuando hay
emociones desagradables y los vasos que llevan sangre al
cerebro se cierran de tal manera
que a la persona se le dificulta todo trabajo mental. El
estómago se llena de gases, se sienten dolores en el pecho y
104
en la parte superior del estómago, y una rara colección de
males empieza a llegar.
Remedios: 1) Llene su vida (y la de los demás) de emociones
agradables. Trate a todos con exquisita amabilidad. Piense en
los aspectos buenos que tiene la vida. Recuerde sus éxitos
(que Dios se los ha dado con generosidad). Piense en las
cualidades que usted tiene (lo cual no es orgullo, sino
agradecimiento al Creador) y llene de emociones agradables a
sus vecinos con su rostro siempre alegre, con sus palabras
siempre optimistas, con sus regalos frecuentes, y con su
perdón siempre amplio como el de Cristo. 2) No deje que siga
sonando en su mente el disco rayado de sus pasados fracasos.
Es lo más desastroso para su personalidad. Cuando se
sorprenda iniciando pensamientos de tristeza, desaliento,
miedo, ansiedad, interrumpa esos pensamientos y cámbielos
por pensamientos agradables de esperanzas para el futuro y
de recuerdos alegres del pasado. ¿Le amarga el pasado? Pero
el Señor ya se lo perdonó porque su Hijo pagó por usted la
105
deuda. ¿Le preocupa el futuro? El Maestro le prohíbe afanarse
por el día de mañana: "No os preocupéis por el día de
mañana... mi Padre sabe lo que necesitáis: Bástale a cada día
su propio afán". Casi todos sus afanes por el futuro van a ser
por cosas que nunca van a suceder, o sucederán de manera
muy distinta a como usted las había imaginado. Entonces,
¿por qué perder su salud con la preocupación?
II.
EL CANSANCIO
Es el gorgojo, el comején, la polilla, capaz de derribar aun las
más poderosas personalidades. El cansancio debilita la
voluntad, disminuye la alegría. Quizás usted no tiene la
personalidad debida porque no le ha dado la debida
importancia al descanso. Piénselo bien y de hoy en adelante
no crea nunca que es dinero perdido el
que va a gastar en conseguirse un buen equipo estereofónico
y unos casetes que sean de su gusto, o un boleto para ir a un
partido de fútbol o a una película sanamente divertida, o en
106
irse a veranear unos días. Y no se le vaya a ocurrir que es
tiempo perdido el que usted emplea en distraerse y
descansar. Aquello es acumulación de energías, alejamiento
de humores venenosos y garantía de rendimiento para el
futuro. Sus compañeros de trabajo serán los primeros
beneficiados de su descanso: porque el trato de usted para
con ellos será mil veces mejor. ¡Ah! Y no olvide: los grandes
ejecutivos de Estados Unidos se proporcionan frecuentes y
sabrosos descansos, y luego, rinden mucho más.
III.
MALA DIGESTIÓN
Por tomar alimentos en situación de conflicto. En este caso,
los alimentos en vez de aprovecharle le hacen daño, pues en
situación de conflicto (por emociones desagradables) las
glándulas de funcionamiento (hígado, páncreas, salivales, etc.)
están casi paralizadas e impiden la buena digestión.
Por eso evite siempre, durante las comidas, toda conversación
sobre temas agrios, difíciles o controvertidos. La alimentación
107
debe tomarse en condiciones muy favorables: pulcritud de la
sala, relaciones armónicas, tranquilidad (comer aprisa es peor
que no comer, en muchos casos), y a veces, una música
placentera. Así la alimentación deja de ser tóxico y se
convierte en nuevas fuerzas para su personalidad.
IV.
LA FRUSTRACIÓN
Dicen que es el defecto más extendido en el mundo. Y.…
quizás hasta usted lo tiene. Consiste en no lograr cumplir un
anhelo. No conseguir una meta que se había propuesto. La
frustración se debe a tres causas:
Se propuso un ideal demasiado alto: por ejemplo, llegar a ser
jefe general de una asociación, campeón en su profesión,
tener
fama
internacional, "no ser como los demás", no cometer falta
alguna
jamás, etc., etc., y como esas cosas no se obtuvieron... ¡zas!
¡la frustración!
108
Se propuso muchos ideales al mismo tiempo: por ejemplo,
inspirar mucho cariño, pero a la vez mucho temor y respeto.
Quiere
pleno éxito en los negocios materiales y, al mismo tiempo, ser
gran
intelectual. Al mismo tiempo ser especialista en dibujo, primer
puesto en música, mención honorífica en idiomas y campeón
en
deportes (y perdón por la exageración).
Quiere lograr sus ideales ya, instantáneamente, sin darle tiempo al tiempo, olvidando que en la naturaleza nada se produce
por
saltos y al instante. Así, por ejemplo: habría peligro de sentir
frustración cuando se espera que, por el solo hecho de
proponérselo,
ya
desde mañana se habrá dejado el mal genio o se habrá
conseguido
un
exquisito trato social. Valgan dos ejemplos muy típicos: San
109
Francisco de Sales duró 19 años tratando de ser amable. San
Vicente
Ferrer estuvo 21 años trabajando día tras día para dejar de ser
altanero. Sólo después de tantos años de esfuerzo diario y
constante,
lograron el ideal que se habían propuesto.
¿Cómo corregir la frustración? Ante todo, hay que persuadirse
de que este defecto puede achicar nuestra personalidad más
que ningún otro. Por lo tanto, le recomendamos estos
sencillos remedios:
a)
No
se
proponga
como
modelos
a
personajes
extraordinarios. Usted no está seguramente en la lista de las
personas llamadas a ocupar primeras páginas en la historia.
¿Para qué desear ser sol si sólo se han recibido cualidades de
linterna?
Piense y trate de recordar -si es que lo logra- los muchos
pequeños ideales que usted ya ha obtenido en la vida. Por
110
ejemplo:
su trato es ahora bastante más agradable y simpático que el
de
hace
unos años. En su oficio y profesión ha obtenido muchos
pequeños
éxitos... "Piense cada uno en sus éxitos, porque el pesimismo
nos
lleva a recordar sólo nuestros fracasos y eso es ingratitud para
con
Dios", dice San Juan Crisóstomo.
Espere con optimismo en que con el tiempo irá consiguiendo
muchos ideales más. Los éxitos irán llegando uno tras otro.
Nunca
llegarán
en
seguramente
manada,
porque
nos
sofocarían,
pero
no
habrá estación de la vida sin su buena cosecha. "La insistencia
sistemática e inteligente será siempre la llave del éxito"
(Amonir).
111
V.
LA AGRESIÓN
Consiste en ofender o atacar a otros: sea con las palabras, con
las obras o con el simple pensamiento. Este defecto hace
sumamente desagradable nuestra persona y es, casi siempre,
fruto de frustración.
La persona agresiva es, por lo general, una persona frustrada.
Esta verdad debe ayudarnos a ser más comprensivos con las
personas agresivas. Y así no tomaremos su agresión como
fruto de su mala voluntad sino como un efecto de una
debilidad en su personalidad. En vez de contestar agriamente
a sus agresiones debemos más bien ayudarle a superarse,
pues una vez vencida su frustración desaparecerá por
completo su agresividad. Con sus modos hirientes nos está
pidiendo ayuda para su personalidad frustrada.
112
VI.
LA FIJACIÓN
Es una reacción contra el cambio. Consiste en quedarse
apegado a lo pasado sin aceptar los cambios modernos que
han llegado. Es un olvidar que en la naturaleza todo cambia y
se transforma. Excepto en el reino mineral (¡bueno! los
cambios se notan menos, pero sí los hay); en el reino vegetal y
en el reino animal, todo cambia sin cesar. En la persona fija,
que no acepta las nuevas modalidades de la vida, es, por lo
general, desadaptada y forzosamente pesimista. Su defecto
principal es la regresión: el retroceder a las vivencias del
pasado, el pretender que necesariamente todo tiempo pasado
fue mejor, lo cual -a ojos vista- es una equivocación. Los
cambios llegarán inexorablemente y el mundo seguirá su
progreso, aunque nosotros no lo queramos. Si no nos
adaptamos a las nuevas situaciones, nos quedaremos atrás,
convertidos en momias de museo. Claro está que, en esto,
como en todo, hay que huir de los extremos. Ya lo dijo
recientemente el Papa Pablo VI: "Evitad tanto el extremo de
113
los que canonizan el pasado y creen que nada de él se debe
cambiar, como también el muy peligroso extremismo de los
que quieren hacer por su cuenta cambios precipitados y sin
reflexión, que más que ser de provecho pueden convertirse en
ruina y destrucción".
VII. EL FATALISMO
Consiste en creer que nuestra mala situación ya no tiene
remedio. Su lema es: "Yo soy así. Genio y figura... hasta la
sepultura. Es inútil; a mí ya nadie me compone". Para un gran
sicólogo y teólogo del siglo pasado estas frases eran una
verdadera blasfemia contra la Providencia de Dios y su poder.
El fatalismo lleva consigo un pesimismo que paraliza y no deja
progresar ni emprender nuevas obras ni buscar remedios para
los males que se padecen. Es un defecto propio de borrachos,
prostitutas, neuróticos, misántropos, drogadictos y personas
precipitadas en negocios o en venganzas, etc. Pero lo padecen
muchísimas personas que parecen muy normales, pero que
merced a esta "parálisis infantil", que tal vez heredaron de sus
114
mayores, se han quedado en un estancamiento espiritual
desastroso por creer que no lograrán ser
nada importante en la vida. El fatalismo es todo lo contrario a
la resignación cristiana: ésta acepta el mal que es imposible
evitar, pero lucha sin descanso contra los males que se
pueden alejar. Nunca la resignación cristiana aceptará que la
pobreza miserable o ciertos defectos de la personalidad sean
algo fatalmente prendidos a la existencia de algún individuo.
Los Alcohólicos Anónimos (sociedad que ha salvado del vicio a
millones de personas en todos los continentes) han adoptado
como lema una preciosa oración compuesta hace quince
siglos, y de la cual dice Dale Carnegie que en ocho años de
continuo buscar soluciones para vencer el fatalismo no logró
encontrar otras frases que igualaran en perfección a éstas.
Helas aquí: "Señor: dadme serenidad para aceptar lo que no
puede cambiar. Dadme valor para cambiar lo que sí se puede
cambiar. Y dadme luz y sabiduría para distinguir la diferencia".
115
Ojalá escriba usted este bello lema en su habitación o en la
mesa de su trabajo para que lo tenga presente cada día.
VIII. NEGAR LA REALIDAD
Los españoles lo llaman "ser quijotes". Consiste en ver en la
sociedad y en la vida sólo aquello que debería ser y no lo que
en realidad es. Se necesita ser un poco más como Sancho
Panza, que ponía bien sus pies en el suelo y aceptaba la vida
como venía, como la Providencia quiso que le tocara vivirla.
Remedio para este defecto: aceptar a la gente como es, a los
demás y a nosotros mismos.
Tenemos un temperamento, una salud, una herencia, una
educación, un medio ambiente que nos ha hecho, así como
somos, y no es fácil cambiar de la noche a la mañana. Es
verdad que podemos progresar continuamente pero jamás
careceremos de defectos y de incomodidades y molestias.
Muchas personas tendrían una personalidad más atrayente y
bienhechora si en vez de estar suspirando por estados de
116
cosas y de personas, que no van a llegar, aceptaran la realidad
-dura y escueta- tal cual es, y se dedicaran a trabajar por
hacerla más vivible y agradable. En la famosa cárcel Sing-Sing
de USA, hay dos clases de prisioneros: los que viven
renegando de su vida: obtienen pronto una colección de
arrugas para su rostro y una úlcera para su estómago. Y los
que aceptan la dura realidad y se preocupan por hacerla
menos amarga. A las pocas semanas de estar en la cárcel se
les oye cantar, alegres, mientras trabajan.
IX.
LA FANTASÍA
Consiste en creer que las situaciones difíciles se van a arreglar
por medios mágicos y extraordinarios. Por ejemplo, con una
lotería, una cruz magnética, un amuleto, etc., etc. Y que a la
hora menos pensada nuestras penas se transformarán en
felicidad.
Hay dos clases de fantasía: la buena, que consiste en echar
imaginación para tratar de buscarle remedio a la mala
117
situación. Es una verdadera fábrica de buenas ideas. Cuando
menos se piensa proporciona soluciones que antes ni
habíamos sospechado. Y la mala, la dañosa, la "falsa fantasía",
que consiste en soñar, solamente soñar, sin hacer nada real
por solucionar los problemas.
El remedio para este mal lo dio el sabio Ampere: "Yo echo
cabeza sin cesar para encontrar la solución. Y extiendo una
mano en busca de ayuda, hacia Aquel que prometió "Todo el
que pide, recibe y todo el que busca, halla". Y con la otra
mano lucho contra la corriente de mis adversidades sin dejar
de trabajar un solo día por mejorar mi situación". A Dios
rogando y con el mazo dando. Las soluciones no brotan de la
tierra. Hay que fabricarlas. Piense desde hoy: ¿qué voy a hacer
por mejorar mi situación? ¿Leeré algo más al respecto?
¿Pediré consejo a alguno? ¿Evitaré gastos tontos? ¿Huiré de la
ocasión peligrosa? ¿Trabaré amistades que me ayuden? El
presidente Hoover decía: "El éxito me llegó en proporción a
las buenas amistades que me busqué".
118
X.
RENUNCIAR AL PROPIO CRITERIO
Consiste en dejar de poseer ideas propias e independientes
con tal de no tener líos con nadie. Aceptar sin más las
opiniones de los superiores y de los súbditos. Es un defecto
frecuente en personas que han tenido la desgracia de tener
padres o superiores que no admitían discusión a sus ideas.
Significa una despersonalización completa. Petain prefería
como secretarios a quienes se atrevían a discutirle sus planes,
porque veía en ello una señal de personalidad. Bolívar solía
comentar: un súbdito que siempre concede la razón al
superior le presta muy poco servicio, porque no le enriquece
con ideas nuevas, ni le quita ideas equivocadas. Roosevelt
decía que sus padres lo acostumbraron desde muy pequeño a
saber decir "NO" como señal de personalidad. Pero en esto
habrá que huir siempre del terrible defecto que se llama
espíritu de contradicción. Nada quizá nos traerá más
antipatías que el andar contradiciendo a los demás. "Usted se
equivoca, no es verdad lo que dice": es frase terriblemente
119
antipática para los oídos de todos. Por eso maticemos nuestra
opinión contraria con frases como ésta: "Puede ser que yo
esté equivocado, pero a mí me parece que...". Así opinaremos
diversamente y.… no pelearemos.
XI.
NO ACEPTAR QUE SE HA EQUIVOCADO
Es producto de un auténtico orgullo. Muchos creen que disminuyen su personalidad si reconocen sus yerros. Y así, en los
fracasos, dan golpes de pecho, en el pecho del vecino,
echándole la culpa. Esopo decía que todos llevamos dos
paquetes de defectos: uno colgado al cuello, enfrente de
nuestros ojos: son los defectos ajenos; los miramos, los
analizamos y los aumentamos. El otro paquete va colgado en
la espalda, para no verlo, son nuestros propios defectos. Es lo
que dijo Cristo con esa sabiduría práctica portentosa: "Ven
una basurita en el ojo ajeno, pero no ven la viga que llevan en
sus propios ojos".
120
Un consejo práctico: ¿quiere mejorar su personalidad? Deje,
desde hoy, ese afán de analizar la culpa que los demás tienen
en que las cosas anden tan mal y dedíquese a pensar "que
velas lleva usted en ese entierro". Reconozca sus errores,
trate de corregirlos, acepte que lo corrijan, recordando lo que
para usted escribió Salomón hace tres mil años: "Quien acepta
la corrección obtendrá la sabiduría, y quien rechaza ser
corregido se embrutece".
¡Ah! Y no olvide, ahora que va a empezar a culparse a sí
mismo y no a los demás, que existe de por medio una
promesa formidable: "Quien no juzgue, no será juzgado.
Quien no condene, no será condenado” (Mt. 7,1).
XII. LA REPRESIÓN
Después de la frustración, es el peor de todos los 14 defectos.
Consiste en quedarse con todos los problemas sin
comunicarlos con nadie. Consecuencia: tarde o temprano
estos problemas estallan en neurosis, estallidos de ira,
121
ataques de tristeza, sueños pesados, úlceras y tentaciones de
toda clase. Es el caso de la caldera que estalla porque no se le
dejó escape. O lo que con frase campechana decía Santa
Teresa justificando los pasatiempos que hacía con sus monjas:
"Si al espíritu no se le construye un desagüe, se revienta". Ella,
con su alegría, se ganaba la confianza de sus religiosas, y
éstas, al comunicarle sus angustias, obtenían la paz del alma.
Remedios: lo. Ante todo, consígase una persona digna de
confianza y comuníquele los problemas que le angustien.
¿Será un sacerdote? ¿Un médico experimentado y bueno?
¿Un amigo equilibrado? ¿Una persona que tiene un cargo
directivo y goza de las "gracias de estado"? Sin un "Moisés" no
se atraviesa el desierto. 2o. Hágales usted a los demás el favor
de saberlos escuchar. El manifestar las penas produce una
grata sensación
de descanso. El comunicar las esperanzas fallidas produce un
equilibrio emocional. Colabore usted para que otros consigan
estas admirables ventajas.
122
Todo
ser
humano
tiene
reprimidos
sentimientos
y
experiencias dolorosas y necesita liberarse de esa ansiedad.
Uno de los medios más eficaces es tener la oportunidad para
contar sus cuitas, aspiraciones, fracasos, complejos de culpa.
Si hay una persona en el colegio, en la familia, en la amistad,
que le brinde la ocasión para liberarse, la persona afligida se
equilibrará y le pagará a quien la liberó del sufrimiento con
gratitud, con su amistad, con su obediencia. Negar la
oportunidad a un niño, a un cónyuge, a un amigo o a un
súbdito, de exponer libremente sus ansiedades, es cavar un
abismo y estimular su rebeldía y amargura.
XIII. COMPLEJO DE INFERIORIDAD
Es quizá, el defecto más extendido en la humanidad. Consiste
en creerse menos que los demás; por tener algún defecto
físico (no ha obtenido diploma de belleza) o por tener poca
inteligencia (su papá no inventó la bomba atómica) o por
haberle sucedido alguna cosa moral no muy buena en su vida
(ya no podrá decir como los niños que van a hacer su primera
123
confesión: "Yo no tengo para acusarme sino... el pecado
original"). El complejo de inferioridad lleva a tomar una de
estas posiciones:
a) Agresividad (por favor, repase el defecto número 5). Es el
caso típico del "tímido agresivo". Se muere de miedo ante los
demás y para vengarse de esta falla, ataca salvajemente a la
primera provocación. Muchas de las agresiones que usted ha
hecho y que le han hecho perder tantas amistades, pueden
ser explicadas por su complejo de inferioridad.
b) Aislamiento (lo veremos mejor en el defecto número 14).
Jesús lo pintó con mano maestra en esa impresionante
parábola del criado que por miedo a fracasar escondió el
dinero que le habían dado para negociar. La terrible maldición
que recibió ese acomplejado debería servirnos de palanca
para empujarnos a no dejar de obrar y no exponernos así a
encontrarnos con las manos vacías en el temible día de
las cuentas definitivas.
124
c) Compensarse con posturas ridículas. El cuervo vestido con
plumas de pavo real, de que nos hablan las fábulas. Hacer
alarde de la familia, del dinero, de los amigos, de las
cualidades propias. Hablar siempre en primera persona. Con
esto se obtiene todo lo contrario de lo que se pretendía, pues
hay una fórmula infalible descubierta hace siglos que no ha
dejado
de
cumplirse
una
sola
vez:
"Todo
el que se enaltece, será humillado".
Remedios para este complejo: 1) Asuma una actitud
constructiva: dedíquese a ser útil a los demás. Dedíquese a
labores benéficas. Muchas personas vieron desaparecer como
por encanto su complejo de inferioridad al dedicar tiempo,
dinero y energías a los pobres, enfermos, ignorantes, etc.,
porque esto, además de apartarles su mente y atención del
defecto que les humillaba, les dio la agradable sensación de
sentirse útiles a la sociedad y amados por los demás. 2) Trate
de especializarse en algo. Cada persona tiene cualidades.
125
Sáquelas a relucir. Procure sobresalir en algún oficio, en un
arte. A base de tiempo y algo de cualidades, lo va a obtener.
3) Búsquese una afición; o sea una distracción favorita. Usted
la necesita como el aire para respirar. ¿Será un deporte? ¿Una
actividad en favor de otros? ¿Un estudio especial? ¿La
música?
En
dicho
hobby
dejaron
muchas
grandes
personalidades prendido para siempre y olvidado, su paralizador complejo de inferioridad. Busque esa percha y
cuélguelo... también usted.
XIV. EL AISLAMIENTO
Consiste en apartarse del trato con los demás, por suponer
que en todas partes encontrará desprecios. El subconsciente
le recuerda anteriores fracasos y esto lo lleva a separarse del
ambiente para ampararse contra su presunta hostilidad. Un
caso típico lo cuenta Proust: una señora dijo: "No saldré de mi
ciudad" (le había ido mal en un viaje). Y lo cumplió. Luego dijo:
"No saldré de mi casa" (la había mordido un perro). Y lo
cumplió. Más tarde dijo: "No saldré de mi cama" (había
126
resbalado por la escalera). Y lo cumplió. De una sola
experiencia hizo una ley... y paralizó su vida entera.
La persona aislada evita entrevistar a
los posibles
colaboradores de sus obras por temor a recibir desprecios. Si
necesita un favor, renuncia a pedirlo porque da por seguro el
fracaso. No asiste a una reunión social porque supone que no
le recibirán con el suficiente cariño. Y como la vida es
competencia de aptitudes y de oportunidades, y como el éxito
depende de que las aptitudes encuentren oportunidades para
actuar, la persona aislada deja de obtener muchísimos
pequeños (y quizá grandes) éxitos que le estaban destinados,
porque no buscó las oportunidades que le estaban esperando.
La sabiduría popular lo dijo desde hace siglos: "la única
diligencia que se pierde es la que no se hace". Cristo no se
aislaba de la gente (sólo lo hacía de vez en cuando para ir a
rezar a su Padre y, así tener más ánimo para soportar esas
cabezas tan duras). Su trato con los demás le trajo fracasos,
insultos, malas interpretaciones, pero no por eso se aisló.
127
Murió en medio de la multitud (bien hostil, por cierto, contra
El) y hasta su despedida de la tierra para irse al cielo, la hizo
en medio de un gran coro de amigos.
"Aislarse es disminuirse", dijo el Concilio Vaticano. ¡No lo
olvide!
128
129
130
131
CAPITULO 4
LAS CUATRO CONDICIONES PARA TENER UN BUEN
CARÁCTER.
Basado en “El carácter”, famoso libro de Guibert
1. TENER UNA CONCIENCIA CLARA.
Es decir, saber distinguir bien entre lo que es malo y no se debe
hacer, y lo que es bueno y debe hacerse. Se obtiene consultando
a personas sabias y leyendo libros serios. Salomón el Rey sabio lo
dijo: "Quien pide consejo triunfará. Quien nunca pide consejo se
arruinará". Se obtiene también examinando uno mismo lo que
ha hecho, dicho o pensado y preguntándose: "¿Esto habrá
gustado a Dios?" ¿Habrá sido útil para los demás? ¿Habría sido
mejor si hubiera obrado de otra manera? Las personas de mal
carácter no examinan su conciencia y por eso siguen adelante
dándose a sí mismos "Certificados de buena conducta" por su
mal comportamiento. Quien no se da cuenta de que su conducta
132
es mala y desagradable no será capaz nunca de obtener un buen
carácter.
2. TENER UNA VOLUNTAD FIRME.
No ser una caña que se ladea para dónde va el viento. Si se
propone hacer algo bueno, hacerlo, pase lo que pase. Si se
propone evitar algo, dejar de hacerlo, aunque chillen todos. Para
obtener una voluntad firme se necesita: negarse asimismo en
algo cada día. (Ésta era la primera condición que exigía Cristo a
quienes deseaban seguirlo). Por ejemplo: callar algo que se
desea decir. Tratar bien a quien y nos trata mal. Comer algo que
no nos guste. Dejar de comer una golosina o de fumar un
cigarrillo. Levantarse prontamente por la mañana. Hacer favores
que nos cuesten, etc.
Un dato interesante: lo que más debilita la voluntad es: (por
ejemplo, los domingos), trasnochar, tomar muchos tragos, y el
vicio.
133
3. TENER UN CORAZON BONDADOSO
Tener un corazón que se compadezca de aquellos que sufren, de
los pobres, de los débiles y pecadores. Un corazón que no anda
buscando las basuritas en los ojos de los demás, olvidándose de
la viga que lleva en los suyos. Quien tiene un corazón bondadoso
no juzga a los demás y no será juzgado. No condena y no será
condenado. Y como: " la bondad del corazón se manifiesta en el
rostro”, será siempre persona muy agradable.
4. TENER MODALES SIMPÁTICOS
El libro de la sabiduría dice: "lo modales de la gente buena son
agradables, pero lo modales de los soberbios son bruscos y
antipáticos". He aquí una lista de modales simpáticos: llevar
siempre un rostro alegre y sonriente--- a saludar antes de que
nos saluden----, hacer bien a quienes nos hacen mal; aprenderse
el nombre de los demás y llamarlo por su nombre y no por su
apellido, (no hay palabra más agradable para una persona que su
propio nombre). Dar siempre las gracias, recordar las fechas
134
importantes
para
otras
personas
como,
por
ejemplo:
cumpleaños, aniversario, Navidad, y hacerse presente una
cariñosa tarjeta, un telegrama o una llamada telefónica. Alabar
las cualidades y éxitos de los demás (todos tenemos sed de
alabanzas y felicitaciones); contestar pronto y con cariño las
cartas y las llamadas telefónicas. Escuchar con verdadero interés
lo que la otra persona nos dice (nadie se libra del encanto que
produce una persona que nos escucha con gran interés); no
discutir; no criticar, a hablar bien de todos, no hurgarse las
narices, no limpiarse las uñas en público, no gritar en las
reuniones, usar siempre pañuelo para estornudar, no escupir
nunca, saber negar un favor con toda gentileza, y saber decir un
SI con verdadero cariño cuando vamos a hacer favores; ceder
puesto en el bus.
¿TIENE USTED UN BUEN CARÁCTER?
SI NO A CONSEGUIRLO
135
136
137
CAPITULO 5
DIECISIETE MANERAS DE AMAR
Basado en el “Fichero de la personalidad” de P. Roldán S. J.
¡Lo que pasa es que nos falta imaginación!
Muchas veces hemos oído la frase de la Biblia: “Quien ama ya
cumplió todo lo que dice la ley”, pero luego a la hora de la
verdad nos falta imaginación para saber cómo hay que amar a
los demás. Y terminamos pensando que amar es sólo dar
limosnas y que tener caridad es sólo no atacar al vecino. Pero
hay más de mil modos de amar. Recordemos solamente algunos
cuantos:
1- PONERSE EN EL LUGAR DEL PRÓJIMO
La “regla de oro” del trato humano la dio Cristo: “Tratad a los
demás como deseáis que los demás os traten a vosotros” (Mt 7,
12).
138
Lo malo es que juzgamos desde nuestro propio sitio sin
colocarnos mentalmente en el puesto que ocupan los otros.
Si el profesor se colocara mentalmente en el puesto de sus
alumnos: ¿seguiría con ese rostro tan serio? ¿Regañaría de esa
manera? ¿O entraría más bien a la clase con una amplia sonrisa y
un saludo cordial, como él desea que lo tratara su propio
profesor?
Si quien recibe la petición se colocará en el sitio del quien está
pidiendo, ¿cómo desearía que le respondieran y lo trataran?
Tobías, moribundo, decía a su hijo: “Lo que no quieras para ti
no se lo hagas a nadie”. ¡Este sería un buen lema!
Interesante pensar en esto: ¿cuándo yo esté viejo desearé que
me traten como yo trato ahora a los ancianos? ¿Si yo fuera
superior desearía que los súbitos me trataran como trato yo a
mis superiores?
El Libro Santo trae dos sentencias que consuelan, pero también
asustan: “Como cada uno trate a los demás, así será tratado él”
139
(Pr 11) y “con la vara que medís, con esa misma medida seréis
medidos vosotros” (Mt 7,2)
2- ESTUDIAR LOS GUSTO AJENOS
¡La verdad es que sabemos poco de los demás porque nos
hemos pasado la vida estudiando nuestros propios gustos! ¡Y
luego cuando queremos hacer un favor o un regalo no hallamos
cómo hacerlo!
Un archivo en el alma: de lo que le gusta a los demás: ese
sería el primer paso para poder serles agradables.
“Un día fui con mi tía -cuenta el famoso Carnegie- a visitar a la
señora a una señora. Y ella se pasó la mañana hablándome de
barcos y viajes marinos. Cuando regresábamos a casa pregunté a
la tía por qué aquella dama se había dedicado a hablarme de
barcos y mares, y ella me respondió: “Niño, porque ella sabe que
tú deseas ser marino: y la gente educada procura hablar de lo
que al otro más gusta.”
140
Y el célebre autor añade: “Aquella frase fue el primer secreto
del arte que tuve luego para ganar amigos”.
Si en verdad amamos a los demás trataremos de saber qué les
gusta más. Porque para pescar truchas hay que saber: ¡qué
“carnada” prefieren las truchas!
3- SATISFACER CAPRICHOS BUENOS
No
contentarnos
con
ayudar
al
prójimo
con
lo
estrictamente necesario. ¿Por qué no satisfacer algunos
caprichos cuando éstos son buenos? A la persona no le basta
lo indispensable. Hay cosas superfluas que son necesarias
para conquistar la felicidad.
Regalar una boleta para ir a ver jugar fútbol, al cine, o a l
circo; obsequiar una revista de modas o de cuentos ilustrados,
un helado o un ramo de flores, puede ser tan caritativo como
obsequiar un pan a un pobre.
141
4- PENSAR BIEN DE TODOS
Jesús nos dejó una prohibición tajante que no admite
excepciones: “No juzguéis y no seréis juzgados por Dios. No
condenéis y no seréis condenados. ¿Por qué miras la basurita en
el ojo de la otra persona y no te fijas en la viga que llevas en el
tuyo?” (Mt 7,15).
En las ruinas de una antiquísima ciudad fue encontrada esta
fórmula de la moderación en el pensar, hacer y decir:
142
Hay que empezar por barrer de prejuicios nuestra alma y partir
de este buen principio: “Quien hace algo malo lo hace más por
equivocación que por maldad”.
Buscamos los atenuantes, lo que excusa. Y no despreciar a nadie
(porque todo lo que otros han cometido los podemos cometer
también nosotros). Es inútil decir “de esa agua no beberé”, pues,
como dijo San Agustín, “si despreciamos a lo demás, caeremos
luego en las mismas faltas que en ellos criticábamos”.
5- CULTIVAR LA SIMPATÍA
En muchas personas la simpatía es un don natural. En otras no
lo es. Pero tiene una enorme ventaja esta cualidad: y es que se
puede obtener a base de esfuerzo.
San Francisco de Sales, el hombre más amable que ha existido
después de Cristo, solía decir: “No existe un campo tan árido que
el esfuerzo del labrador no logre convertirlo en hermoso huerto.
Así también, no existe un carácter tan agrio que con esfuerzo
143
constante no se logre convertir en una personalidad agradable.
Yo al menos no lo he conocido”.
Y el caso típico es el de san Vicente de Paúl. Oigámoslo
narrado por él mismo:
“Yo tenía un carácter agrio y antipático -dice el santo- pero me
convencí de que las personas que se dedican a propagar la
religión tienen que ser de esas que con su aire sonriente y
amable contenta a todos. Porque una persona que no tenga
modales amables dejará de cosechar, y su trabajo y su vida se
pueden convertir en terreno estéril que produce escasos frutos y
de mala calidad. Me da lástima que entre las personas que se
dedican a propagar la religión haya gente de aspecto reservado y
severo, cuya mirada seria y triste espanta y desconcierta.
Parecen olvidar lo que decía el Obispo de Sales: “Más moscas se
cazan con una cucharada de miel que con un barril de hiel”.
Añadamos un dato curioso: este San Vicente, que reconoce
haber sido en un tiempo un hombre de “carácter agrio y
144
antipático”, logró, a base de esfuerzo y oración, una amabilidad
tan admirable, que el gran Bossuet exclamó después de haber
tratado con él: “Oh Dios: si Vicente de Paúl es tan inmensamente
amable, ¡¿cómo serás Tú?!
6- ANIMAR
En torno a nosotros hay personas que trabajan y desean
nuestro aplauso. Personas que aciertan muchas veces, aunque
algunas veces se equivoquen también.
El secreto del éxito es no dejar ningún éxito sin elogiar. Sobre
todo, si se trata de personas muy sensibles.
La más grande palanca de que dispone quien se dedica a
educar es el estímulo. El éxito de un maestro depende de su
capacidad para estimular.
Las personas tienen hambre y sed de estímulos y de elogios.
145
Un elogio puede convertir a un niño descortés en un niño
educado. ANTES QUE DE SANCIONES DEBE SEMBRARSE DE
ANIMO EL CAMINO DE LOS JOVENES.
Todo el arte de la educación podría resumirse, en una palabra:
ANIMAR.
Y la razón es sencilla: la persona joven por sobre todo desea
crecer. Quiere aventajarse. Hacer un buen papel ante los demás.
Se equivoca muchas veces, pero aun en sus extravíos busca y
necesita comprensión y una voz de aliento que aplauda su buena
voluntad.
Un padre de familia o un educador que nunca alaba a los
jóvenes por nada los acompleja.
Ese instinto que toda persona tiene que buscar la estimación
de los demás se puede constituir en la más poderosa ayuda para
la educación. Con esa palanca sobre el corazón, el niño es capaz
de todos los esfuerzos. No son las experiencias negativas las que
ayudan al joven a triunfar.
146
Un: “eres franco”; “eres cuidadoso”; “eres generoso” tiene
cien veces más efecto educativo que un “no sirves para nada”.
Hay que darle un “bravo” para la aritmética, aunque en
historia ande mal. “Bravo” para la conducta, aunque el
rendimiento en estudios no sea el máximo. “Bravo” para la
aplicación, aunque la conducta no se óptima. Quien no brilla en
el estudio merecerá quizá un elogio en el deporte, o viceversa.
EL REPROCHE OPACA. EL ELOGIO ELEVA.
7- CORREGIR CON CARIÑO.
El libro de los Proverbios de Salomón nos dice: “Más te ama
quien te corrige por los defectos que tienes, que quien te alaba
de cualidades que no tienes”. Y añade: “No ama verdaderamente
a su hijo quien no lo corrige”.
En la antigüedad hubo un sabio a quien sus discípulos lo
tenían por infalible. Era Pitágoras. Y este gran hombre repetía a
sus alumnos: “Si no tiene un amigo que te corrija tus defectos,
búscate un enemigo para que te haga tan gran favor”.
147
Decía un educador: “La fórmula que más resultados me
produce es ésta: 50% de ánimos y 50% de corrección”.
Y el mejor educador -quizá- del siglo XIX, San Juan Bosco, solía
decir: “La persona joven necesita de continuos avisos y
correcciones, porque, no por maldad, sino por irreflexión, se
olvida continuamente del cumplimiento de sus deberes.”
Y la experiencia ha enseñado que después de muchos años
siempre se recuerda con agradecimiento a quien en buena hora
supo hacernos una corrección saludable.
La Biblia nos dice: “Va por la senda de la vida quien acepta la
corrección, pero quien no la acepta va por el camino falso”. (Pr.
10).
8- NO PRESCINDIR DE NADIE POR SUS DEFECTOS
Todos los que nos rodean tienen defectos. Si no nos fijamos
sino en éstos, terminaremos por arrinconar a todo el mundo.
Pero toda persona tiene muchas más cualidades que defectos (si
no, no sería imagen de Dios) y aquí está el secreto de los buenos
148
jefes: aprovechar las cualidades y darles oportunidad para que
las ejercite.
En una encuesta entre 300 alumnos de un plantel, a la
pregunta: ¿Qué es lo que más le disgusta de este colegio?, 80
jóvenes respondieron: “Me fastidia que en el colegio siempre
son los mismos para todo”.
Y es que con frecuencia arrinconamos a los colaboradores de
segunda clase y nos quedamos sólo con los superdotados. ¡Es
una injusticia!
9- DAR CONFIANZA
Hacerse accesible. Descender. Sería anticristiano cerrar la
puerta para "preservarnos”. La puerta hay que conservarla
abierta.
Hay que partir del presupuesto de que a los inferiores
siempre les cuesta hablar con el de arriba si éste no se excede
en conceder confianza.
149
Don Bosco decía: “Hay que empezar por hablar nosotros a
los inferiores. Dirigirles la palabra. Llevar la conversación hacia
temas en los que ellos no se sientan inferiores. La iniciativa en
el trato amigable debe partir de nosotros”.
10-
MOSTRARSE AGRADECIDO
Hay una frase en el libro Santo que debería estar escrita en
letras de oro en nuestras casas “SED AGRADECIDOS”.
La repite San Pablo, pero ya la venían leyendo los israelitas
desde varios siglos antes en la Sagrada Escritura, solamente que
en el Antiguo Testamento le añade una linda promesa; …
“porque el que agradece un beneficio se prepara otros nuevos y
en el día de la desgracia hallará apoyo” (Ecl. 3,34)
Demos siempre las gracias y mejor si es en público. No
ocultemos los favores que se nos han hecho como si con ellos se
nos humillase.
150
Santo Tomás Moro decía con cierta ironía: “Nosotros tenemos
la costumbre de escribir en mármol (en letras imborrables) las
ofensas que nos hacen y en arena los favores que recibimos”.
¡Ojalá fuera mentira tan horrible cosa!
11-
PERDONAR Y OLVIDAR
No contentarse con perdonar y pasarse luego la vida exhibiendo
un perdón que siempre humille. Quien nos ofendió debe llegar al
convencimiento de que olvidamos por completo la ofensa que
nos hizo. Si dentro de nosotros sigue la herida abierta, obrar al
menos como si nada hubiera pasado.
Pío XII decía: "No he encontrado frase más anticristiana que ésta:
“Perdono, pero no quiero olvidar”. El Señor sabe que lo
ofendemos más por “débiles” que por “malos” y nos perdona
con magnificencia. Pero nos pide observar ese mismo
procedimiento respecto a nuestros ofensores: Ver más debilidad
151
que maldad en sus ofensas. Ah, un consejo muy psicológico, pero
que tiene unos efectos casi mágicos: recemos por los que nos
han ofendido. "Es casi imposible odiar a una persona por la cual
uno reza con frecuencia" (Fulton Sheen).
12-
SUJETAR LA IMAGINACIÓN
No ver injurias donde nos las hay. No tomar como una
tremenda injuria una palabra dicha al azar. En el día del Juicio
nos vamos a llevar tamaña sorpresa cuando veamos que en la
mayor parte de lo que nosotros creíamos “graves ofensas” no
hubo ni siquiera deseo de ofendernos.
13-
PRESENTAR EXCUSAS. PEDIR PERDÓN
Saber reconocer a tiempo los errores y tener la humildad
suficiente para decirlo, sin gestos melodramáticos, pero sin
temor a reconocer que hemos fallado. Es algo que a la gente le
impresiona muy bien y nos atrae su afecto y su estima.
152
14-
SALUDAR Y SONREÍR
Es la primera lección en el Kinder o Jardín Infantil en Estados
Unidos. Aprender a sonreír. Hay dos refranes muy desgastados
pero que son una joya de sabiduría popular: “Saludar y sonreír
cuesta poco, pero vale mucho”. Y "hacer un favor sonriendo, es
como hacer doscientos". Saludar sobre todo a los inferiores: al
portero, a quien nos sirve el desayuno, al cartero , al que trae la
leche o el periódico , a cuantos tienen un oficio monótono que
sólo puede endulzar la sonrisa y el saludo cariñoso de los que
cruzan a diario con ellos.
"Usted solamente es humano cuando sonríe”, decía un
obrero a su patrón.
(Una de las más horrorosas diferencias con el animal
irracional es el poder sonreír). Desafortunadamente dejamos
parece varios intervalos son parecer “humanos” ante los demás.
Los israelitas tienen un proverbio que dice: “Quien conserva
un rostro amable, llena de alegría los corazones de los demás".
153
El sabio Tungenef cuenta una hermosa experiencia suya con
un pordiosero: “Me olvidé la billetera en casa y al encontrarme
con un anciano mendigo le pedí excusas por no tener dinero para
darle. Sin embargo, tomando sus manos le miré sonriente a los
ojos y le dije: Conste que yo le amo a usted.
Aquel viejito soltó dos torrentes de lágrimas y exclamó: “ Su
sonrisa y su saludo son la mejor de todas las limosnas que he
recibido en este año”.
Nunca podré olvidar la oración extraordinariamente bella que
le oí a un campesino: “Señor: que los malos se vuelvan buenos y
que los buenos se vuelvan amables”. ¡Qué bella oración! ¡Qué
digna de que la repitamos también nosotros!
Y un último dato a este respecto: en los Nuevos Reglamentos
de la más poderosa comunidad educadora del mundo ha sido
insertado este consejo: “Cada uno pida al espíritu santo el don
de la simpatía”.
154
Los religiosos que redactaron tan importante recomendación
habían meditado seguramente el consejo del gran sabio en la S.
Biblia: “Pórtate con amabilidad y serás amado más que quien da
muchos regalos” (Si 3, 19)
15-
HACER FAVORES
“No niegues un favor a quien lo necesita , si puedes hacerlo” ,
dijo hace tres mil años el rey Salomón (Pr 3 , 27), y Jesús resumió
en la más formidable "Regla de Oro" toda la ley del trato social :
“Todo el bien que deseáis que los demás os hagan a vosotros ,
hacédselo vosotros a ellos” (Mt 7,12). Y para animarnos a
prodigarnos en favor de los otros nos dejó una de esas promesas
infalibles que tanto impulsan a darse al prójimo: “La medida que
uséis para dar a los demás, se usará para medir lo que vais a
recibir vosotros" (Mc.4, 24).
155
Pero hacer favores no es sólo poner nuestros bienes a favor
de los demás, es entregarles nuestro tiempo, nuestra
comodidad. Eso se llama ahora “DESINSTALARSE". Hagamos
favores sin hacernos rogar, sino más bien como si nos hicieran un
gran beneficio permitiéndonos hacerles ese favor. “Dios ama al
que da con alegría”.
16-
PRESTAR LIBROS
El adagio popular dice: "No se sabe quién es más tonto si el que
presta un libro o el que lo devuelve”. Pero esto no es sino un
retrato de nuestro mezquino modo de pensar. Prestar libros es
un noble modo de amar: es una forma de repartir cultura, de
hacer fecunda nuestra biblioteca. Un visitador felicitaba al
bibliotecario de un colegio por lo "desgastados y grasosos" que
estaban los libros. Y le explicaba el porqué: "Cuando los libros de
una biblioteca están en muy perfecto estado, es señal de que
han tenido muchos lectores. “UNA BIBLIOTECA NO VALE POR LO
156
BELLOS QUE ESTE SUS LIBROS, SINO POR LAS PERSONAS A
QUIENES HAYA SIDO PROVECHOSA.”
La prudencia nos enseñará qué métodos usar para obtener
que nos devuelvan los libros prestados (por ejemplo en los
colegios, pedir que nos dejen mientras tanto su documento de
identidad: tarjeta, etc.) pero de todos modos hay una ley de
Cristo que no admite excusas: "DA A QUIEN TE PIDE, Y NO
VUELVAS LA ESPALDA A QUIEN TE PIDA PRESTADO". (Mt.5, 41).
17-
DAR BUEN EJEMPLO
Hay una frase de Jesús que se vino volando hace 20 siglos a
través de los tiempos, de los mares y de los continentes para
llegar hasta nuestros ojos y oídos y hacernos un gran bien. Dice
así: “De tal manera amó Dios amó tanto al mundo, que dio a su
Hijo único, para que todo aquel que cree en él no muera, sino
que tenga vida eterna.” ¡Así amó Dios al mundo! (Juan 3:16)
Si hay algo que llene de alegría y paz la propia vida y la de los
demás es el dedicarse a dar buen ejemplo. El buen ejemplo no se
157
olvida La gente dice: “Las palabras vuelan, los ejemplos quedan".
Y esto es muy cierto.
CAPITULO 6
¿COMO VENCER LAS PREOCUPACIONES?
Basado en el bello libro de Carnegie, que lleva el mismo título.
Hay TRES REMEDIOS para dominar nuestras preocupaciones
1. CONVENCERSE DE QUE LA PREOCUPACIÓN ES ALGO MUY
DAÑOSO, porque produce los siguientes males:
a. PRODUCE ENFERMEDADES: el 70 % de las
enfermedades del corazón, de los nervios y de las
úlceras vienen de afanarse por lo que va a suceder.
158
b. DESTRUYE LA CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN:
Cuando la persona se preocupa, su espíritu va de
aquí para allá y no logra concentrarse.
c. PRODUCE LA MELANCOLÍA: Ésta consiste en
dejarse dominar por ideas fijas de susto o de
tristeza.
d. TRAE FRACASOS EN EL TRATO CON LOS DEMÁS:
Por el genio atroz que domina al preocupado.
¿Quién de nosotros no tiene experiencias al
respecto?
e. DESTRUYE LA BUENA PRESENCIA: que es un activo
importante en toda persona. Pocas cosas pueden
envejecer más a un individuo que la preocupación.
Mírese en el espejo y notará lo que ha hecho en su
rostro la preocupación.
DIOS PERDONA NUESTROS PECADOS, PERO EL SISTEMA
NERVIOSO NO LO PERDONA.
159
f. HACE MORIR ANTES: Alexis Carrel , el famoso
médico , dijo : Las personas preocupadas mueren
jóvenes . Usted con cada preocupación acorta su
vida. Quizá no su vida física, pero sí su vida mental
normal, porque la vida de un neurótico ya no
cuenta para el éxito.
2. AFARNARSE SOLO POR UN DIA CADA DIA
Es la fórmula maravillosa que dio Jesucristo: "No se preocupen
por el día de mañana. “BÁSTELE A CADA DÍA SU PROPIO AFÁN”.
Los romanos, hombres tan prácticos, decían: “HAZ LO QUE
HACES. Preocúpate sólo por lo que tienes que hacer hoy. Es lo
único que te debe preocupar".
LAS CATORCE PALABRAS QUE CAMBIARON UNA VIDA: Un
joven preocupado y desgastado, leyó las 14 palabras que vamos
a decir en seguida y su personalidad cambio de tal manera que
160
llegó a ser el más famoso profesor de Oxford en su tiempo. Su
biografía consta de 1446 páginas. Es el Dr. Wosler. He aquí la
frase que lo transformó: “No darle importancia a lo pasado ni a
lo futuro sino a lo presente”.
Esta frase fue su slogan. Se propuso cerrar con una puerta de
olvido toda comunicación con los pasados tristes, con los ayeres
muertos, y con otra puerta de despreocupación toda
comunicación con los futuros miedosos, con LOS MANANAS QUE
NO HAN NACIDO.
Y decía: “Llevar hoy la carga del mañana, y encima echarle la
carga del ayer, hace doblarse hasta la persona más fuerte”. ES
CARGAR CON DOS CADAVERES: EL DEL AYER QUE YA MURIO Y
DEL MAÑANA QUE QUIZA NO VA A EXISTIR.
Vivir recordando los pasados tristes y preocupándose por los
futuros miedosos ES DESPILFARRAR ENERGIAS. Produce angustia
mental, desgaste nervioso, y todo por algo que ya no se
161
compone ni se arregla y por algo que todavía no ha llegado y
quizás nunca llegará.
¿Por qué dijo Jesús: ¿Pedid EL PAN DE CADA DIA? ¿Por qué no
el pan de todo el mes y de todo el año? Porque el pan del día en
que vivimos es el único que podemos comer con fruto. No el pan
de mañana porque nos hace estorbo hoy y se endurece. El pan
de hoy es el único que nos aprovecha para comer hoy. La
Imitación de Cristo trae una profecía muy cierta : “No durarás
mucho si vives afanándote por las contrariedades que ya pasaron
y por los sufrimientos que todavía no han llegado , y que quizá
nunca llegarán” .
Agua pasada no mueve el molino, decían los antiguos y ¡qué
gran verdad!
El rey Jorge de Inglaterra contaba que siendo niño lloraba un
día por una jarra de leche que se había derramado. Y el profesor,
un gran psicólogo, le dijo: “No llores nunca por la leche
derramada, porque con llorar no ganas nada”.
162
Este principio le sirvió siempre en la vida, para no acongojarse
por desgracias irremediables: No llorar nunca por la leche
derramada, porque con llorar no ganas nada. MUCHAS
PERSONALIDADES SE HAN DERRUMBADO por la abrumadora
carga de los odiados ayeres (ya muertos) y de los temidos
mañanas (aún no nacidos).
MUCHAS PERSONAS QUE AHORA ANDAN CON ROSTROS
SOMBRÍOS, estarían felices, si obedecieran el mandato de
Jesucristo: -“No os afanéis por el día de mañana ; bástale a cada
día su propio afán” (Mt 6,34)-. O si tuvieran el lema de Osler: Viviré mi vida en apartamentos separados: el presente separado
del pasado y del futuro-. No es posible volver a vivir el pasado
para arreglarlo, ni es posible vivir desde ahora el futuro para
hacerlo. No es posible volver a vivir el pasado para arreglarlo, ni
es posible vivir desde ahora el futuro para hacerlo feliz, pero sí es
posible que por andar pensando en el pasado y en el futuro,
VIVAMOS MAL EL PRESENTE.
163
“POR UN DÍA, CUALQUIER PERSONA PUEDE VIVIR FELIZ Y SER
BUENA. Desde ahora hasta la hora de acostarnos podemos hacer
el bien y estar con tranquilidad. Y Dios no nos manda que nos
preocupemos sino por este pedacito de tiempo que queda desde
ahora hasta que se acabe el día”, decía santa Teresita. Y esto la
daba gran paz y tranquilidad.
UNA FRASE SALVO A UNA SEÑORA DEL SUICIDIO: Preocuparse
solamente por vivir bien hasta la hora de acostarse.
Y OTRA FRASE CURO A UNA MUJER AGOTADA POR LAS
ANGUSTIAS: decía así: decía así: la vida es fácil si se vive un solo
día cada día, sin pensar en los ayeres y pensar en los mañanas.
POR QUÉ ECHAR A PERDER LA BELLEZA DE VIVIR HOY,
tratando de resolver los problemas de un futuro, futuro que por
más que me esfuerce, ¿no puedo predecir?
DISFRUTA TU DÍA: decían los antiguos sabios romanos y
griegos.
ESTE ES EL DÍA QUE HIZO EL SENOR, dice la Biblia.
164
EL HOY. Ese es mi tesoro. El ayer es un sueño o una pesadilla. El
mañana una visión o un espejismo. MI ÚNICO CAPITAL ES EL:
HOY.
NOTA: Otra cosa es: SACAR LECCIONES DEL PASADO. Entonces el
análisis de las causas de los fracasos, etc., traerá enseñanzas
provechosas, pero sin angustias. Y PLANEAR PARA EL FUTURO:
porque el subconsciente irá trabajando calladamente y a la hora
en que menos pensemos nos dará soluciones admirables.
3. UNA TOTAL CONFIANZA EN DIOS.
William James, el gran sabio (norteamericano) moderno ,
decía : LA CURA PERFECTA PARA LA PREOCUPACIÓN ES LA FE Y
CONFIANZA ABSOLUTA EN DIOS.
La fe desvanece nuestras tensiones, nuestras ansiedades, y
nos facilita una salud alegre.
LE PREGUNTARON A HENRY FORD (el magnate del
automovilismo): Se preocupa usted por el futuro? y respondió:
Yo no me preocupo por el futuro porque CREO QUE DIOS
165
GOBIERNA LAS COSAS Y NO NECESITA NINGUN CONSEJO MIO.
Estando Dios al frente de lo que va a suceder, creo que todo ha
de acabar bien. ¿Para qué preocuparme entonces?
UN HOMBRE SE IBA A SUICIDAR. Pasó por frente de una iglesia
y oyó cantar. Entró y escuchó estas bellísimas palabras de una
canción: “La paz ha de estar contigo -si con una gran confianzadejas a Dios tus problemas: -recobrarás la bonanza-”. Fue el
remedio que necesitaba. Volvió a su casa y en adelante la alegría
reemplazó a la desesperación en toda su vida.
¿PARA QUE REZAR SI PUEDO PREOCUPARME? Esta frase
picante está en el consultorio de un gran siquiatra de fama
mundial. Pero habría que decir también: ¿Para qué angustiarme
si puedo rezar al Dios que tiene en sus manos todas las
soluciones?
LA FE Y CONFIANZA EN DIOS LIBRAN DE UN INFIERNO QUE
HAY EN ESTE MUNDO: la tensión nerviosa, las úlceras, las
jaquecas, la neurosis, la locura.
166
EN LAS CLINICAS DE ENFERMEDADES NERVIOSAS (y en otras
de enfermedades no nerviosas) han constatado que casi todos
los curados encuentran en su fe en Dios el remedio número uno
que los curó.
Un médico exclamaba: - “Cuando cierro mis ojos y rezo,
encuentro más paz que en cualquier remedio humano.”
AQUELLA MUJER ESTABA DESESPERADA: no encontraba salida a
sus terribles problemas: entró a su casa dispuesta a tomarse algo
que la envenenara. Prendió el radio y escuchó un mensaje
religioso que decía: –¿PORQUE NO ENTREGAS TUS PROBLEMAS
A DIOS? ¿Acaso es que tú vas a poder resolverlos? -Esto le dio el
ánimo que necesitaba. Esto le dio el ánimo que necesitaba. Tiró
el veneno, se arrodilló, rezó y salió en busca de trabajo y
ayuda...y Dios no le falló, porque nunca falla Dios a quien le tiene
fe.
RARA VEZ SE ENCUENTRA UNA PERSONA CON UNA FE TOTAL
EN DIOS: Y QUE ESTÉ ENFERMA DEL SISTEMA NERVIOSO. Fe y
neurosis son muy amigas.
167
UN SOLITARIO ES DERROTADO FÁCILMENTE, pero quien va
acompañado de Dios, nunca puede tener derrota definitiva.
CRISTO Y YO SOMOS MAYORIA APLASTANTE. Jesús decía: Si
tienes fe, aunque sea como un granito de mostaza, nada será
imposible para ti. Todo es posible para quien tiene fe. Según sea
tu fe, así serán las cosas que te sucederán.
168
169
170
171
172
INTRODUCCIÓN
RAZONES POR LAS CUALES LO QUE VAMOS A
TRATAR AHORA ES TAN IMPORTANTE
El estudio y clasificación del propio temperamento y del
propio carácter constituyen un trabajo apasionante, muy
provechoso para tener éxito en las relaciones sociales y para
sacar el mayor provecho posible a nuestras cualidades, así como
para librarnos de las trampas que nuestro temperamento nos
puede ofrecer en ciertos casos.
Todas las personas, aun las más indiferentes, encuentran
gusto en profundizar el conocimiento de sí mismas, y consideran
una nueva conquista poder definirse y clasificarse dentro de los
cuadros de alguna tipología.
Hemos elegido la escuela tipológica de W. H. Sheldon,
sicólogo norteamericano, porque es la que goza de una base
científica más sólida. Está hecha de tal manera que permite una
173
clasificación de todos los sujetos, sin limitarse a recoger sólo los
tipos extremos. Sheldon escogió un camino difícil: su método le
impuso una rigurosa y cuidadosa observación de muchas
personas durante muchos años. Al fin logró comprobar que entre
el físico de una persona y su temperamento existen numerosas
relaciones.
Es magníficamente consolador encontrarse uno, descrito
tan completamente en sus cualidades y defectos, como se logra
a través de esta clasificación de Sheldon que presentamos.
Miles de personas han sentido un verdadero descanso al
saber que las especialidades de su carácter (que erróneamente
creemos un cúmulo de defectos exclusivamente nuestros) las
tienen millones y millones de personas (casi un tercio de la
humanidad). Esto les ha movido a no subestimarse en adelante,
y a creerse, como lo son en verdad, personas totalmente
normales.
174
El orden que seguimos será el siguiente: 1. Criterios para
conocer el propio temperamento. 2. Cualidades y defectos de los
diversos temperamentos. 3. Descripción de cada uno de los tres
tipos de temperamento. 4. Cuestionarios para saber a qué clase
de temperamento pertenece una persona. 5. Consejos prácticos
para sacar el mayor provecho al pio temperamento.
Hasta aquí el estudio de Sheldon, presentado a nuestro
público por los psicólogos M. Gutiérrez de la Universidad de
Roma, y A. Roldán de la Universidad de Madrid, España. PARA
TRIUNFAR ES NECESARIO CREER QUE PODEMOS TRIUNFAR.
175
CAPITULO 1
CUALES SON LOS TRES TEMPERAMENTOS QUE
EXISTEN
El gran principio de Sheldon es este: el temperamento de
una persona depende, en gran parte, de su constitución física.
Hay una gran correlación entre la constitución física del individuo
y el propio temperamento.
Esta teoría no es un invento de Sheldon, pero su mérito
está
en
haber
logrado
comprobarla
con
millares
de
experimentos, a través de un riguroso método cuantitativo y de
una cuidadosa observación.
Tras haber examinado más de 4.000 sujetos comprobó que
hay tres factores que influyen en el temperamento: las vísceras,
los músculos y los nervios (y cerebro).
176
Estos tres factores tienen la característica de influir en
todos los individuos, pero en distintas medidas. En unos influyen
más las vísceras, en otros los músculos, y en los demás la
influencia principal la tienen los nervios y el cerebro.
Cada sujeto debe, por tanto, ser clasificado, según el factor
(de estos tres) que tenga mayor influencia en él. Ninguna
persona tiene la influencia preponderante de uno de estos tres
factores, pero cada uno está influenciado por uno de ellos más
que por los otros dos.
A quienes tienen predominio de las vísceras, Sheldon los
llamó Viscerotónicos, Endomorfos o TIPO SOCIABLE.
A los que tienen predomino de los músculos los llamó
Mesomorfos, Sematotónicos o TIPO DE ACCIÓN.
Y a los que tienen predomino de los nervios y el cerebro,
los llamó Cerebrotónicos, Ectomorfos o TIPO DEL DEBER .
Nosotros, para no traer complicaciones a los que no están
familiarizados con los términos científicos, los llamaremos en
177
este libro simplemente: Tipo Sociable, Tipo de Acción y Tipo del
Deber.
A lo largo de este libro cada lector logrará descubrir muy
fácilmente a cuál de los tres temperamentos pertenece, y hallará
una serie de datos que le van a ser de inmensa utilidad para
sacar de su propio temperamento el mayor provecho posible.
Cuando Sheldon se puso a estudiar el temperamento, el
problema fundamental fue el de descubrir cuáles eran las
características que diferencian a cada temperamento de los
otros dos. Lo logró a través de una complicada serie de
observaciones, de pruebas, de análisis, que le costaron no pocos
años de investigación, y al fin llegó a la conclusión de que CADA
TEMPERAMENTO TIENE VEINTE RASGOS O CARACTERÍSTICAS
que los diferencian de los otros dos. Son los siguientes:
178
179
CAPÍTULO 3
DESCRIPCIÓN DEL TIPO SOCIABLE
Sus vísceras son muy abundantes y desarrolladas, mientras
que sus extremidades son relativamente menos desarrolladas.
Por lo general, son gordos, pero no siempre. Los gestos son
también
lentos,
un
poco
“ceremoniosos”
y
a
veces
exageradamente corteses. La respiración es fácil, profunda y
lenta. La voz es tranquila y el individuo desea estar
confortablemente a su gusto.
Experimenta una gran alegría en el comer. Una de las
satisfacciones sociales más intensas es para él tomar parte de
una comida bien servida y en compañía de amigos, con los cuales
conversar. Resulta además para él una satisfacción placentera el
poder hacer la digestión estando cómodamente estirado.
Tiene tendencia a actuar siguiendo las normas aceptadas y
aprobadas y tiene inclinación también a dar señales de una
180
educación excesiva que llega hasta la pegajosidad. Esto procede
del amor por la compañía, el deseo profundo de estar
acompañado, de ser aprobado y del ser animado por los demás.
Para el tipo de acción la sociabilidad es una necesidad
dominante: es capaz de amar a las personas simplemente
porque son personas. Su amabilidad es sin distinciones: de él
emanan continuamente las manifestaciones de cariño hacia los
demás, y espera recibir lo mismo de los otros.
Su humor es generalmente constante, sin ataques de
colera. Sus sentimientos son llenos de tolerancia y de aceptación
de la realidad (de las costumbres, de las modas, de los gobiernos,
de la situación, etc.), tal como la halla.
Su lema es: “Viva y deje vivir”. Irradia de sí la placidez de
quien está satisfecho de sí mismo y del mundo. No ve la urgencia
de la prisa. La idea del progreso, de cambiar el mundo, y la
responsabilidad por lo que sucede no le inquietan.
181
Nada le molesta el sueño. Duerme con la placidez de un
niño. Aparenta ser individuo sin carácter. Parece que sus
máximos valores sean los que le dan gusto al cuerpo. No tiene
límites para su afecto. Da rienda suelta a sus sentimientos de un
modo natural y fácil: tiene el corazón en la mano.
En caso de dificultad se aumenta la necesidad que tiene de
tratar con los demás, y se siente sostenido por la simpatía y la
comprensión de los otros.
Se siente profundamente ligado a la familia, especialmente
a la madre, y considera feliz el período de la infancia, por la cual
muestra particular predilección.
Si no se le educa bien, el “tipo sociable” se vuelve
demasiado apegado a su tierra, perezoso, glotón, descuidado.
Pero, si lo educan bien, irradia cordialidad y amabilidad con
todos. Es un tipo realista, práctico y orientado hacia el exterior.
Su aspecto predominante es el afecto. Su virtud, la caridad.
En sus relaciones con Dios no se siente inclinado a hacer muchas
182
actividades apostólicas sino a amar a Dios con todo el corazón,
sin reservas. No medita: ama.
Su peligro es el amor sensible sin meditación. Corre el
peligro de amar con afecto a Dios, pero no hacer nada por El.
Social por naturaleza, aspira a una fraternidad universal.
Goza más estando con los demás que cumpliendo su deber. Le
gusta el “llorar con los que lloran” y sobre todo el “gozar con los
que gozan”.
Siempre encuentra motivos para no imponerse a nadie con
el rigor, sino ser benigno y tolerante. Su equilibrio emocional le
comunica una tranquilidad de espíritu con la que llega a una
alegría espiritual que puede ser la base para una gran santidad.
El tipo sociable no es muy inclinado a la acción. Su éxito depende
de su facilidad para el trato con los demás. Con facilidad procura
poner de acuerdo la ley con su bienestar personal y con su
tendencia a la comodidad.
183
La dificultad más grave para su progreso en la vida
espiritual consiste en su falta de energía de voluntad para hacer
lo que cuesta, su falta de constancia y su oposición a lo que sea
sacrificio.
Por ser muy bondadoso e introvertido, es muy inseguro
para guardar secretos.
EL TIPO SOCIABLE AMA Y LE GUSTA LA VIDA
184
185
186
CAPITULO 4
DESCRIPCION DEL TIPO DE ACCION
En su cuerpo lo que predominan son los huesos y los
músculos. Posee un físico robusto, compacto. Las venas y sobre
todo las arterias están muy desarrolladas. Se presenta con el
tronco erguido, los hombros hacia atrás, pecho dilatado,
abdomen estrecho, cabeza levantada, y los músculos de la cara
conformados como en actitud agresiva. Su conversación es
cálida, animosa, tiene gritos vigorosos y decisivos, su respiración
es profunda, y su expresión es la de una persona madura.
Su principal característica es la disponibilidad para la
acción.
Ama el aire libre: tiene necesidad de expansión. Busca la
aventura física, las empresas arriesgadas. No le interesa tanto el
fin que hay que conseguir, sino que lo importante para él es
actuar.
187
Parece que piensa con sus músculos. Su consigna es “Dicho
y hecho”. Puede sostener el esfuerzo muscular sin comer ni
dormir durante largo tiempo. Su exigencia más intensa es la del
ejercicio muscular continuo, vigoroso.
Desea profundamente hacer un papel importante en el
mundo, ejercer su influencia sobre las demás criaturas y sobre el
ambiente; tiene la tendencia natural a los puestos de mando y
no puede soportar que otros lo hagan mejor.
Sus relaciones son directas, atrevidas. Sus modales
demuestran una franqueza sorprendente. Su sentimiento
esencial es el de la seguridad física, que le empuja hacia
adelante, a tomar la iniciativa, a hacerse dueño, con mano
segura, de lo que pretende, sin temores, sin escrúpulos, sin
remordimientos de ninguna clase. La conciencia no le atormenta.
Parece insensible al mismo dolor físico.
188
Se siente a gusto dentro del jaleo. Su carcajada es
explosiva, su voz llena se deja oír claramente a grandes
distancias.
Tanto por su aspecto como por su modo de comportarse, el
tipo de acción da la impresión de ser más viejo de lo que es en
realidad y el mismo se siente adelantado en años.
En las situaciones difíciles recurre en primer lugar a la
acción. Parece como si el sufrimiento lo obligase a hacer
cualquier cosa.
La edad de oro de su vida es la juventud que recuerda con
cariño si ya pasó, o que teme que se le pueda acabar, si todavía
es joven.
El tipo de acción es conquistador. Su mayor satisfacción es
la de superar obstáculos, y su mayor suplicio es la inactividad.
Estimulado continuamente por su tensión muscular, en sus
relaciones con Dios siente la necesidad de demostrarle su cariño
haciendo grandes obras por Él. El ideal que ocupa su mente es el
189
del apostolado dinámico. Su celo lo arrastra a la acción, pero con
un afecto mucho menor que el que tiene el tipo sociable.
Siente de un modo particular el atractivo de las virtudes
activas. Al principio obra no tanto por conseguir gloria para Dios,
sino por un activismo que lo lleva a actuar y a actuar.
Sus dos peligros son: un puro activismo, dinamismo
exterior sin fines sobrenaturales, y una búsqueda afanosa de
poder y de dominio despótico sobre los demás.
Tiene, sin embargo, un alma grande y, si se entrega a la
gloria de Dios y al bien de las almas, trabajará
desinteresadamente al servicio de esta causa.
Si por el contrario, el pensamiento de la gloria de Dios no
sublima sus aspiraciones, caerá con facilidad en la soberbia
ambiciosa, buscando de un modo egoísta su propia gloria sin
permitir que nadie lo aventaje.
La austeridad y la mortificación corporal son fáciles para el
tipo de acción.
190
En la vida de piedad prefiere la oración vocal, más propia
de su extroversión dinámica. La oración afectiva y la oración
mental le resultan muy difíciles, ya sea por su ineptitud para el
amor afectivo o por su falta de calma y de reposo . La actividad
puede constituir para el “tipo de acción " un refugio para la
disipación de su vida ascética, y una excusa para no " dar a Dios
lo que es de Dios”, rezando y meditando.
No se debe valorar siempre negativamente la
independencia en el obrar que caracteriza a veces el tipo de
acción: no es tanto efecto de falta de sumisión, cuanto efecto de
la costumbre de obrar por cuenta propia, impulsado por su
dinamismo y por su espíritu de iniciativa.
En el contacto con los demás, debe estar atento a no
dejarse dominar por su escasa afectividad. Por lo general ignora
los modales delicados y, como dice Roldán, "a veces sus caricias
parecen patadas, y sus sonrisas muecas grotescas”. El tipo de
acción se encuentra fácilmente disipado y alejado de la intimidad
de su yo. La falta de disposición para el reposo le impide penetrar
191
en sí, y aun en las situaciones de desaliento y de sufrimiento,
prefiere refugiarse en la acción antes que en la soledad.
Además de la " herejía de la acción” (creer que lo
importante es hacer y hacer, aunque no se le ponga una
intención sobrenatural a lo que se hace ) , y del dominio
despótico sobre los demás , le acecha el peligro de la disipación:
andar solo preocupado por lo exterior, sin entrar en su interior.
192
CAPITULO 5
DESCRIPCION DEL TIPO DEL DEBER
Es débil tanto en su musculatura como en sus vísceras.
Es un sujeto aparentemente frágil en el físico, lineal,
delicado en todo el cuerpo. Las extremidades son largas,
delgadas, poco musculosas.
Su cuerpo muestra una rigidez y un control penosos, los
labios están cerrados y en su rostro se refleja una tensión llena
de nerviosismo. Las manos están con frecuencia cerradas y fuera
del alcance de la vista.
Sus reacciones son tan rápidas, que él mismo se turba y se
azora, lo que desde el punto de vista de adaptación social es sin
duda un escollo difícil de superar, porque muchas veces se le
interpreta mal.
Tiene necesidad profunda y urgente de aislamiento, se
aconseja consigo mismo y se basta espiritualmente; tiene
193
capacidad de asimilar lo que piensa. La realidad para el tipo del
deber es lo que saca de lo más hondo de su profundidad mental.
La realidad externa le parece secundaria.
Tiene una conciencia sumamente sensible. Su agudeza
mental es excesiva, de manera que no se escapa nada de lo que
sería preciso ignorar para su adaptación en la sociedad, y se
encuentra, por tanto, en estado de continuo nerviosismo. Con
todo, soporta sus sufrimientos espirituales y se resiste a revelar
en presencia de otros sus emociones y sus sentimientos de gozo
o de dolor , por muy intensos que sean.
La expresión del rostro del tipo del deber es atenta
sobremanera, llena de sensibilidad; especialmente los ojos son
muy vivaces y rápidos. El “tipo del deber” evita reuniones
mundanas, se encuentra cohibido, incómodo, y a disgusto en
presencia de relaciones sociales en las que predomina un
carácter de superficialidad. La noción de la amistad, en general,
extendida más allá de uno que otro amigo íntimo, le es
desconocida. Es incapaz de llevar la iniciativa en la acción. Es muy
194
tímido cuando se siente observado, y reacciona con
características seudoagresivas que producen una impresión
desfavorable de él. Lo mismo que sucede con su silencio atento y
austero en las conversaciones.
Experimenta dificultad en vivir una existencia siempre igual,
metódica. También en el estudio rinde más por su intuición que
por ser muy metódico en estudiar.
Ama los lugares recogidos, cerrados, que le preserven de
las miradas de los otros. Tiene un pudor físico excesivo.
En su comportamiento le falta uniformidad. Sus reacciones
y sentimientos son imprevisibles y variables, lo cual le hace
aparecer inestable y caprichoso.
Su voz es tímida, tiene miedo de la burla, detesta lo que
perturba su atención, y no le gusta perturbar a los demás. Su
reacción ante el dolor, como también ante otros sufrimientos, se
muestra excesiva. Es incapaz de soportar bebidas muy calientes.
195
Su sueño es liviano, débil. Su relajamiento es incompleto
aun en el sueño más profundo. El “tipo del deber” es un fatigado
crónico. Sin embargo, su aspecto es vivo y juvenil. Su modo de
caminar, la voz, la posición, el ardor intenso, todo sugiere
juventud singular.
En caso de malestar se apoya en las fuerzas de su propia
conciencia, buscando una solución.
En caso de malestar se apoya en las fuerzas de su propia
conciencia, buscando una solución. Siempre busca la soledad.
Su máxima aspiración es la de llegar a la edad madura, que
podrá librarse (cree él) de ese nerviosismo y miedo del futuro, de
esa inseguridad emocional que parece le oprimen
tremendamente en la juventud.
El “tipo del deber” es el modelo de inhibición y de freno. Es
consciente de su tensión interna. Encuentra dificultad en
relajarse y por esto es muy sensible a la fatiga.
196
La tensión síquica, propia del tipo del deber, le conduce en
sus relaciones con Dios a sentirse ligado a Él con su conciencia
moral. Su preocupación fundamental es dedicarse a su servicio
perfecto, cumpliendo la voluntad de Dios aun en las mínimas
cosas. Su ideal es agradar a Dios con el fiel cumplimiento del
deber.
Para él los consejos son deberes, y las simples insinuaciones
mandatos impostergables.
La vigorosa conciencia del deber le comunica una gran
sensibilidad frente a las culpas, que siente muy profundamente.
Corre el peligro de dar en la práctica más importancia a la letra
que al espíritu de la ley, y en su conducta rige más el temor
reverencial que el filial.
Corre también el riesgo de vivir angustiosa y penosamente
la conciencia del deber, como si se sintiese ligado por un
imperativo categórico de la conciencia más que por Dios.
197
La conciencia del deber le obliga a estar al corriente de lo
que está mandado y aprender las leyes de su oficio, a tomar nota
de todos los avisos e indicaciones de los superiores.
La modestia corporal y el pudor son una característica clara
del tipo del deber.
La introversión le lleva a un enriquecimiento de la vida
interior, y a sentir poco el deseo de relaciones con los hombres.
Esta interioridad favorece la intimidad con Dios; por esto el “tipo
del deber” tiene preferencia por la oración mental, por la
meditación. En cambio, le es sumamente difícil la oración
afectiva, ya por su casi constante aridez, ya porque sus nervios
no resisten la quietud prolongada que requiere este género de
oración.
El celo apostólico que requiere extraversión encuentra en
él poco sitio, ya que debe imponerse un gran esfuerzo para salir
de su mundo interior y lanzarse a ese mundo exterior.
198
El riguroso sentido del deber le conduce fácilmente a una
estrechez de corazón, que es ocasión de temor, de complejo de
culpa, a veces de escrúpulos. Y estos escrúpulos son difíciles de
vencer debido a la dureza de su juicio.
El “tipo del deber " es pusilánime e incapaz de afrontar las
situaciones difíciles, por la turbación que le causan; cede , por
tanto , a cualquier dificultad y se retrae de toda lucha .
199
200
201
CAPITULO 6
CUESTIONARIOS PARA SABER A CUÁL DE LOS TRES
TIPOS PERTERNECE NUESTRO TEMPERAMENTO
Son contadas las personas que pertenecen exclusivamente
a uno de los tres tipos de temperamentos.
Por lo general, las personas tienen una mezcla de todos los
tres, pero siempre habrá uno que predominará sobre los otros
dos.
Para saber cuál es el temperamento que en nosotros
domina y para conocer qué tanto tenemos de los otros dos,
Sheldon ha hecho estos cuestionarios. Al final de cada uno,
resulta la fórmula de nuestro temperamento, o sea: cuál de los
tres tipos es el nuestro y qué tanto tenemos de los otros dos.
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
CAPITULO 7
SECRETOS PSICOLOGICOS PARA SACAR EL MÁXIMO
PROVECHO AL PROPIO TEMPERAMENTO
PARA QUIEN TIENE TEMPERAMENTO “TIPO SOCIABLE”
RASGOS CARACTISTICOS
Es un tipo cordial, amable, manso, tolerante y comprensivo.
Le gusta la compañía de los demás y goza en hallarse con ellos.
Huye de la soledad. Es de un humor constante sin accesos de ira
o de violencia. Se da cuenta de las diversas situaciones sin
dramatizarlas. Nunca se encuentra con prisas. Cuando se le
presenta una dificultad busca consuelo en los demás. Y se halla
muy apegado a la familia. Le gusta la comodidad y no siente
entusiasmo por lo que supone renuncia, esfuerzo, sacrificio.
Obedece sin dificultad. Acepta fácilmente las reprensiones.
Sus defectos más comunes tienen su raíz por lo general, en su
poca capacidad de esfuerzo: debilidad de carácter ... espíritu de
221
golosina, incapacidad de reaccionar contra lo malo que sucede
en compañeros, poca estabilidad en los propósitos; propensión a
las quejas y a la murmuración.
Se mueve lentamente y tiene un aspecto de relajamiento.
Sus gestos son también lentos, un poco " ceremoniosos " y a
veces exageradamente corteses. Su respiración es fácil, profunda
y lenta. Su voz es tranquila y el individuo desea estar
confortablemente a su gusto. Quiere la compañía. Desea estar
rodeado, acompañado y animado por otros. La sociabilidad es
para él una auténtica necesidad. Fluyen constantemente de su
persona íntima y simpatía.
Su humor está desprovisto de rompimientos y variaciones
repentinas. Sus sentimientos son llenos de tolerancia con las
instituciones, con las situaciones y las personas diversas. Su
lema: “Vivir y dejar vivir”.
Difunde un amable contento sobre sí y el mundo. No ve la
urgencia y la necesidad de la prisa y la agitación. Lleva el corazón
222
en la mano. En caso de dificultades siente profundamente la
necesidad de apoyarse en la simpatía y comprensión de los
otros.
Defectos suyos muy peligrosos son también su
conformismo, inclinación al desánimo, mediocridad en las
aspiraciones, un cierto “dejar hacer, dejar que todo corra por su
cauce”, sin comprometerse. Puede llegar a ser perezoso, glotón,
vulgar.
Su tolerancia puede traerle excusas para no imponerse con
el rigor que exigen sus principios morales. La entrega hacia el
prójimo es más de corazón que de obras. Sabe hacer vivir de
acuerdo la ley, con su comodidad y su bienestar personal.
CONSEJOS PRÁCTICOS
1. Tienes un temperamento que te ofrece ocasiones de
satisfacción y te permite gozar de las bellezas de la vida y
del trato con los demás y de la convivencia. Procura cultivar
223
en ti la firmeza y las buenas maneras, procura educarte en
la finura, para que no llegues a ser indolente y vulgar.
2. Amas la compañía de los demás y gozas en estar con ellos.
Alégrate de esta buena disposición, pero está atento para
no ser demasiado condescendiente y débil con ellos por
miedo de perder amigos. Cuando sea necesario debes
reaccionar como persona de carácter, en vez de dejarte
llevar como un borrego “de cabestro" a opinar siempre
como los demás opinan.
3. Tu afán de estar bien con todos no debe arrastrarte a
excesos en tu gentileza y en las muestras de “cortesía”.
Recuerda que la naturalidad es la mejor de las
presentaciones.
4. Eres un poco débil de voluntad. Propenso al desaliento a
abandonar los propósitos ante la primera dificultad.
Anímate al esfuerzo y a la constancia. No cedas. De otro
modo no llegarás a ser persona de carácter y serás incapaz
de afrontar las dificultades de la vida.
224
5. Tu sociabilidad y tu facilidad para la conversación son dotes
agradables y positivos. Puedes correr, sin embargo, el
peligro de hablar demasiado, ser indiscreto, hablar o decir
cosas que debieras callar por caridad o por prudencia.
6. Debes reaccionar contra la pereza y la comodidad y darte
con seriedad al estudio, a tus ocupaciones, a tu deber, al
trabajo. Procura ser muy fiel a tus propósitos para que
puedas llegar a feliz término en tus empresas.
7. Tienes la buena cualidad de ser indulgente con los demás,
de compadecer y excusar sus defectos. Tienes que estar,
sin embargo, alerta para no ser excesivamente indulgente y
condescendiente contigo mismo y con los demás, y para no
encontrar mil excusas para todo. Es necesario que sepas
reaccionar contra lo que está mal hecho, y tomar
decisiones con energía. Tienes que aprovechar esta buena
cualidad de ser comprensivo y tolerante, pero hay un
peligro: ser condescendiente en demasía y débil, por temor
a chocar con los demás. Es preciso saber juntar el respeto a
225
la persona del prójimo, con el respeto a la verdad y a la
virtud. La condescendencia puede tornarse en un defecto.
8. En caso de que pertenezcas a alguna asociación religiosa o
de ayuda a los demás, o de promoción del barrio, etc.,
tenderás a ser un socio bueno, fiel, pero demasiado lento,
privado de arrojo, y de escaso entusiasmo. Procuró
reaccionar contra estos defectos, empeñándote en
seriedad en la vida de asociación y demostrando fidelidad a
lo que te encomiendan y a tus responsabilidades.
9. Tu cordialidad y generosidad con los demás es una buena
cualidad natural. Pero no te quedes en esto sólo; elevado al
plano sobrenatural, transformando la cordialidad humana
en caridad, viendo en los otros no sólo unos amigos,
agregar una coma sino también unos hermanos en Cristo,
dignos, por tanto, del más profundo amor; por encima de
simpatías y antipatías, acreedores a tu ayuda y servicio,
aunque te cueste.
226
10.
Retén como cualidad positiva -para cultivarla- tú buen
sentido práctico, tú imperturbabilidad, la ecuanimidad de
ánimo, la cordialidad en el trato con los demás.
11.
Tu afán de generosidad hacia los que te rodean puede
conducirte a veces, a descuidar los deberes con objeto de
satisfacer los deseos ajenos. Recuerda que, si quieres
anteponer los deseos ajenos a los tuyos, nunca puedes
anteponer los deseos de tu prójimo a tus deberes.
CAPITULO 8
CONSEJOS
PRACTICOS
PARA
QUIEN
TIENE
TEMPERAMENTO “TIPO ACCIÓN”
RASGOS CARACTERISTICOS
Complexión robusta, recto, hombros hacia atrás, cabeza
erguida. Huesos y músculos bien desarrollados. Pecho dilatado.
Los músculos del rostro en actitud agresiva. Es un tipo
energético, decidido, que no conoce vacilaciones, sino que corta
227
por Lozano y se lanza a la acción. Animoso. De gestos vigorosos y
tajantes, la expresión madura.
Su principal característica es la necesidad de acción.
Estar sin hacer nada es su tormento.
Le gusta el aire libre. Busca la aventura. El riesgo y el peligro
le atraen. Siente la necesidad de expansión muscular y
movimiento. su lema es “dicho y hecho”. Tiene confianza en sí
mismo y en sus esfuerzos. Toma con gusto la iniciativa sin tener
en cuenta los choques y el dolor físico.
Tiende a imponerse a los demás, a mandar, a dominar,
hacer el “jefe” y no acepta fácilmente que otros lo puedan hacer
mejor que él. Desea ocupar un lugar importante en el mundo,
ejercer un poder sobre los demás y en su ambiente. Es el “jefe”
nato.
El sentimiento esencial de él en la seguridad física que le
empuja adelante y a tomar la iniciativa sin escrúpulos, con
228
dureza y decisión. No padece complejos: actúa. Parece incluso,
insensible al dolor físico.
Le gusta el estrépito y el movimiento. Sus risa franca y
sonora. Su voz resuena fuerte y decidida. Es franco y sincero.
Los defectos contra los cuales debe estar en guardia son:
cierta dureza en el trato social. El peligro del orgullo, ser
altanero, poco sumiso, incapaz de ceder, poca finura en el trato,
poca delicadeza y cariño con los demás. Le cuesta obedecer y
reconocer su equivocación. Tiende a ser disipado, agresivo,
presuntuoso.
Tiene un riesgo: que su dinamismo sea algo puramente
exterior sin un fin sobrenatural o espiritual. Que su actividad sea
una búsqueda de poder y dominio despótico sobre los otros; que
lo domine la soberbia ambiciosa que lo lleva a obtener
egoístamente la propia gloria y a no tolerar ser superado por
ninguno. Puede llegar a obtener el hábito de obrar
independientemente de lo que está mandado y esto, aun cuando
229
ya no será una falta de sumisión (porque es un simple hábito) sí
será perjudicar para la asociación a la cual pertenece y puede
producir escándalo y un mal ejemplo.
CONSEJOS PRACTICOS
1. Tú temperamento te lleva a la acción, a la actividad, al
dinamismo. Aprovecha esta cualidad humana y cristiana,
no para fines egoístas de dominio y prepotencia, si no para
servir mejor a los demás. Asígnale altos y nobles fines a tu
actividad. Procura evitar la “herejía de la acción”, que
consiste en obrar por obrar, sin darle un fin sobrenatural y
espiritual a lo que se hace.
2. Te gusta la acción y el movimiento, pero recuerda que el
hombre debe también saber detenerse, reflexionar sobre lo
230
que hace. Haz pausas y ten momentos en silencio y
recogimiento. Cuida tu meditación. San Juan de la Cruz el
más famoso escritor de espiritualidad de la edad moderna
dejó unos renglones formidables para los que tienen un
temperamento como el tuyo: léelos, medítalos, que te
harán un gran bien. Helos aquí: “Los que son muy activos,
que piensan llenar el mundo con sus obras exteriores, que
mucho más provecho harán a la sociedad, y mucho más
agradarían a Dios Y mejor ejemplo darían, sigue estás en la
mitad de ese tiempo en estarse con Dios en oración.
Entonces harían más y con menos trabajo en una hora, que
lo que hacen ahora en muchas, mereciendo el éxito con su
oración i recobrando fuerzas espirituales por medio de ella.
De otro modo, todo es hacer nada, menos que nada y a
veces daño”.
3. Tu amor al riesgo y a la aventura no te deben hacer
temerario e imprudente. Cuida de controlar tus impulsos a
la acción: calcula las circunstancias que se te van a
231
presentar, los peligros, las fuerzas y recursos de que
dispones, etc.
4. Emplea tus dones de “jefe” al servicio de tus hermanos, de
la Iglesia, de tu barrio, etc. Procura ingresar en alguna
asociación que tenga como fin ayudar a los demás. Acepta
las responsabilidades que se te confíe.
5. Tienes que ser comprensivo con los que no tienen tu
exuberancia física, tu arrojo y entusiasmo. No te desanimes
si los demás que te colaboran no responden con prontitud,
sino que son un poco tardos y lentos. Recuerda que no
tienen tu misma fuerza física y tu coraje. Vigila sobre ti para
no crear situaciones difíciles a tus compañeros y para no
someterlos a esfuerzos superiores a su resistencia. Un jefe
es, sobre todo, uno que sabe despertar energías, que
comprende a sus hombres y sus debilidades, no un déspota
o un tirano. Ser jefe quiere decir “servir”.
6. No pretendas seguir únicamente los puntos de vista
propios. Oye el parecer de tus compañeros y súbditos.
232
Recibe con docilidad las indicaciones de tus superiores:
serán un elemento de equilibrio y enriquecimiento de tu
personalidad.
7. Aprende a renunciar a tus puntos de vista en las
discusiones. No pretendas tener siempre la razón. Evita la
imposición y la violencia. Sujeta tu orgullo y tu ambición.
Cultiva la humildad.
8. Sé complaciente con los demás cuando te corrigen.
Reconocer las propias faltas es señal de verdadera
fortaleza. No creas qué es falta de personalidad, pedir la
colaboración de los demás y aceptar sus puntos de vista.
9. Debes habituarte oír a los demás para controlar tus
impulsos. Tus cualidades y el dominio que fácilmente
puedes conquistar en el ambiente pueden impedirte ver las
exigencias de los demás y volverte ante ellos despótico e
inflexible. Ten presente que la comprensión y la tolerancia
no son señales de falta de carácter, sino más bien, signos
de un “buen carácter”.
233
10.
Te sientes inclinado a tener en poco tus propios
sentimientos y los ajenos, casi a despreciarlos como si
fueran un signo de debilidad. Suaviza tu manera de ser;
modera tus juicios, sé cariñoso, educado, caritativo, cultiva
los sentimientos de afecto, bondad y gratitud. Sé
comprensivo con las personas que son más débiles y con
quienes sufren. No olvides, tanto para ti como para los
demás, que el valor de una persona no es sólo su fuerza
física o su valor intelectual, sino que la afectividad y el
sentimiento son dos grandes valores. No es conveniente
dejarse dominar por ellos, pero tampoco debes despreciar.
(Ojalá leyeras de nuevo estos consejos. Te serán útiles).
CAPITULO 9
CONSEJOS PRACTICOS PARA EL QUE TIENE TEMPERAMENTO
“TIPO DEL DEBER”
RASGOS CARACTERÍSTICOS
234
Su aspecto físico es más bien delicado, aparentemente
frágil en el físico, lineal, poco musculoso, sus extremidades son
delgadas y alargadas.
Tímido, reservado, inclinado más al silencio que a la alegría
clamorosa, más a la soledad que al trato con los demás. Se confía
a muy pocos amigos íntimos y con gusto se encierra en su mundo
interior.
Tiene necesidad profunda y urgente de soledad; dialoga
consigo mismo y se basta a sí mismo en lo espiritual.
La realidad externa leyes secundaria. Para él cuenta su mundo
interior, sobre él se repliega con agrado.
Sus relaciones sociales son difíciles; prefiere aislarse, estar
con pocos amigos, a los que admite a su intimidad.
En las reuniones sociales se siente incómodo y un tanto a
disgusto. Es incapaz de lanzarse el primero a tratar a las personas
y se siente extremadamente forzado al sentirse observado,
235
reaccionando con modales seudoagresivos que producen una
primera impresión desagradable de él.
En el trato prefiere escuchar más que hablar. Le cuestan los
lugares apartados, íntimos, que libran de las miradas y de la
curiosidad de los demás. Está dotado de un pudor físico excesivo.
Su voz baja, teme el estrépito, detesta lo que disipa su
atención y no le agrada estorbar la en otros. No molesta a los
demás y le gusta que a él tampoco le molesten.
Su sueño es ligero, el descanso es incompleto, por lo cual
siempre se encuentra fatigado. Su aspecto, sin embargo, es joven
y vivaz. Tiene una sensibilidad destacada y, sin embargo, no deja
traslucir al exterior sus sentimientos y vivas emociones. Es
indeciso y con frecuencia se encuentra en estado de ansiedad e
incertidumbre.
Tiene un sentido del deber profundo, exacto y minucioso.
Es puntual y muy responsable. Le duelen vivamente sus culpas y
ante Dios se siente inclinado más al temor reverencial que al
236
amor filial. Es propenso los escrúpulos. Tiende a imaginar a Dios
más como un juez que como un Padre amoroso.
Huye de la lucha. Con gran facilidad, cede en las discusiones
sin cambiar de opinión. Prefiere evitar líos.
Tiene un sentido vivo de la modestia y de la pureza que a
veces le crea ansiedades fuertes y tensiones interiores
profundas. Entonces se refugia en sí mismo apoyándose en el
resorte de la conciencia y del mundo interior. Siempre busca la
soledad. A menudo es agitado por tensiones inhibidoras y por
inseguridad emocional.
En sus relaciones sociales se muestra poco comprensivo y
amable. Inclinado fácilmente al retraimiento y al aislamiento, se
les ha frecuentemente de las relaciones sociales. Le falta
elasticidad tiene la incomprensión y la falta de tolerancia, por lo
que pocos buscarán consuelo en su conversación. Se deja llevar
por la tristeza. Vacila en las situaciones difíciles y cede ante la
dificultad.
237
CONSEJOS PRÁCTICOS
1. Tu temperamento te lleva fácilmente a replegar ti sobre ti
mismo, a encerrarte y en tu mundo interior, favoreciendo
la reflexión, el reconocimiento propio y la observación
sobre ti. Esto puede ser una cualidad muy positiva, si
procuras equilibrarla con una discreta apertura social, con
un intento de sociabilidad, con un esfuerzo por el trato y
acercamiento a los demás, evitando así un peligroso
aislamiento. El Concilio Vaticano dijo: “Aislarse es
disminuirse”. Vivir al unísono con los demás es una fuente
de serenidad, de enriquecimiento y de preciosa superación
en la vida.
2. Te sientes inclinado a proteger y a ocultar ante los demás
tus propios sentimientos y estado de ánimo. No debes
preocuparte exageradamente de custodiarlos y
esconderlos. Es verdad que la discreción en esto es un
punto positivo, más el exagerar puede hacerte parecer frío,
238
insensible y asocial, cuando en realidad no lo eres. Haz de
esforzarte, por tanto, en ser más abierto y expansivo.
3. Es justo que tengas en gran estima y consideración la
amistad y que concedas una confianza incondicionada sólo
a unos pocos amigos. Ten, no obstante, presente que, aún
fuera de la amistad, existe una amplia gama de relaciones
sociales, sobre todo en los que viven más próximos a ti, que
debe ser respetada y apreciada. No olvides que las
personas que tienes que tratar son personas de las que no
te puedes desentender. También ellos tienen derechos a
tus servicios y a tu cordialidad. Saber y ensanchar el cerco
afectivo que te rodea, y tratar con un poco más de afecto y
amabilidad a un número mayor de personas, es enriquecer
tu propia personalidad.
4. Por estar inclinado a tu vida interior más que a una vida te
relación y por vivir concentrado en ti mismo, resulta difícil a
veces, tener un conocimiento claro de ti y prever tu
comportamiento. Corres peligro de que los demás no te
239
conozcan. Por eso has de tener paciencia si alguna vez te
juzgan erróneamente y te creen incomprendido. No debes
echarle la culpa a la mala voluntad y a la falta de
comprensión. Te juzgan mal porque tú no has permitido
que conozcan nada de tu vida.
5. En tus relaciones con Dios, recuerda que es un padre y te
ama tiernamente. Recuerda que Jesucristo dijo: “no vine a
buscar a los justos sino a los pecadores”. La Biblia te dará
maravillosas descripciones de la bondad de Dios: su perdón
al hijo pródigo, su conducta como Buen Pastor que busca la
oveja perdida y en vez de castigarla se felicita alegre de
haberla recuperado. “Dios es amor. Nosotros somos sus
hijos”. “Dios no busca la muerte del pecador, sino que se
convierta y viva”. Y así, más de mil citas encontradas en la
Biblia que te llenarán de inmensa confianza y paz.
Dios no es un policía al acecho, ni un juez que condena más
de los que absuelve. No está guardando la ocasión para
240
castigar faltas, sino la ocasión para manifestar lo mucho que
nos ama.
6. Eres propenso a “tomar la vida en serio”. El claro
conocimiento del deber intensifica tu sentimiento
responsabilidad. Aprovecha esa especie de compromiso
qué sientes con la vida, para dedicarte ante todo al deber
de ser un poco más sociable. Es un deber de primera
categoría. Procura formar parte de alguna asociación que
busque el bien de los demás. Y que tú exacto cumplimiento
del deber sea un buen ejemplo continuo para los que te
rodean.
7. Cultiva la modestia y la pureza con serenidad y ánimo,
tranquilo, sin ansiedad y sin turbaciones. Te conviene
mucho consultar siquiera dos veces por año un buen
director espiritual, contarle con sinceridad tus problemas
(aunque te resulte difícil hablar con claridad). procura ser
dócil a los consejos del director espiritual. Si te guías a ti
mismo te va a pasar lo del ciego que guía a otro ciego:
241
pueden caer al abismo. Cuatro ojos ven mejor que 2 nadie
puede atravesar con éxito el mar de dificultades de esta
vida si no tiene un Moisés (un buen Director) que lo guíe.
8. Tu conciencia del deber te hace ser precisó en su
cumplimiento. Pero eso te trae un peligro: darle más
importancia a la letra que al espíritu de la ley. San Pablo
decía: “La letra mata, el espíritu es el que da vida”. El
demasiado exigir que se cumpla todo lo mandado hasta los
últimos detalles, hace que se te dé más importancia a los
detalles que a la totalidad de la situación. Y esto hace más
mal que bien. En muchos casos conviene “cerrar un ojo”
ante lo que no sea ofensa grave el Señor.
9. Tú facilidad para la reflexión hace que te sientas muy
seguro de ti mismo, de tus afirmaciones y de tus
conclusiones, por lo cual puedes llegar a tener una estima
exagerada de tu modo de pensar y a despreciar el parecer
de los otros. Posiblemente se trata de una falsa seguridad y
debes reaccionar contra ella aceptando con gusto las
242
sugerencias de los demás y consultando con frecuencia a
tus superiores, a tus amigos, y a los que tienen más
experiencia.
Puedes aparecer aferrado exageradamente a tus opiniones
y poco flexible a tus juicios.
No se trata de dejarse influenciar por los otros fácilmente,
más si de considerar conveniente el parecer ajeno.
243
244
245
246
EPÍLOGO
LOS 21 CONSEJOS QUE HICIERON A UN ARRIERO EL
MÁS GRANDE EMPRESARIO DE SU PAÍS, Y DE UN
FRACASADO, EL MÁS FAMOSO APÓSTOL
¿Ha leído usted el libro titulado: “El vendedor más grande
del mundo” de Og Mandino? Gozará leyéndolo.
En dos años lleva ya 24 ediciones y ciertas compañías como Coca
Cola y Volkswagen lo ha adquirido a millares para obsequiarlo a
sus agentes y empleados. En ese libro se narra la leyenda de un
simple riego de camellos enviado por su amo, un rico negociante,
a vender un hermoso manto en el pueblecito de Belén. Después
de tres días inútilmente de tratar de conseguir quien le comprara
el manto, entró a una cueva y encontró allí a un par de esposos
muy pobres y un niño tiritando de frío en un pesebre. Lleno de
compasión les regalo el precioso manto para que abrigarán el
247
niño y se volvió donde su amo sin el dinero y sin el manto. Pero
esta obra de misericordia le obtuvo que le fueran entregados
diez pergaminos con PRINCIPIOS PARA TENER ÉXITO EN EL
TRATO CON LOS DEMÁS, leyendo y practicando tales principios
llegó a ser el vendedor más grande del mundo.
Luego, cuando ya estaba muy anciano y deseaba comunicar
algunos estos maravillosos secretos que tantos éxitos le habían
conseguido, una tarde vio que llegaba a su casa, desanimado por
cuatro años de fracasos, un hombre llamado Saulo. Hafit -que así
se llamaba nuestro héroe- le comunicó a Saulo los “principios”
qué a él lo habían transformado de simple obrero en el mejor
vendedor del mundo, y Saulo, leyéndolos continuamente y
practicándolos, llegó a ser el hombre de más influencia en la
humanidad, después de Jesucristo: el apóstol San Pablo.
Luego, el libro pasa a describir cuáles fueron los
“principios” o “métodos” que hicieron de Hafid tan gran
vendedor y de Saulo el gran apóstol. Son, más o menos, los
secretos y consejos que en el libro ha leído usted. Son aquellos
248
“secretos” que la psicología universal ha comprobado como
verdaderamente buenos y eficaces para ganarnos el cariño y el
aprecio de los demás y atraer hacia nuestra personalidad los
triunfos. Estos “principios” Han transformado multitudes de
cobardes perdedores en valientes vencedores de la vida. Y a
usted también le pueden obtener ese milagro.
Hace poco, una mujer escribía al más grande diario de
Bogotá: “Mi vida cambió totalmente desde el día venturoso en
que empecé a leer el libro de las relaciones humanas de Eliecer
Sálesman (este que usted tiene en sus manos ahora). Desde
entonces veo todo de manera distinta y yo que antes llevaba una
vida triste y aburrida coma ahora vivo gozosa y entusiasmada”.
Seguramente usted va a repetir algo parecido.
Y para muestra de la sabiduría eterna que usted necesita
recibir para transformar totalmente su vida, le pedimos que lea
los “principios” que, según Og Mandino, transformaron al
famoso Hafid: “LOS 21 CONSEJOS QUE HICIERON A UN ARRIERO
249
EL MÁS GRANDE EMPRESARIO DE SU PAÍS, Y DE UN FRACASADO,
EL MÁS FAMOSO APÓSTOL DE LOS SIGLOS”: son los siguientes:
1. NUNCA SE AVERGUENSE DE EMPREDER ALGO, AUNQUE
FRACASE. Porque aquel que no ha fracasado nunca es
porque no ha intentado tampoco nada.
2. EL FRACASO NUNCA SERÁ DEFINITIVO, Si la determinación
de alcanzar el éxito es tan fuerte que no se acaba ni se
disminuye.
3. TIENE USTED QUE REPARTIR BUENA CANTIDAD DE LO QUE
GANA, ENTRE PERSONAS MENOS AFORNADAS. Este ayudar
a los pobres es el “secreto” Más poderoso que existe para
obtener que el cielo envíe éxitos a sus empresas. Si falta
esta condición, puede fallar todo.
4. LA NATURALEZA NO HA CREADO A NADIA PARA EL
FRACASO. Nunca el resultado natural del esfuerzo puede
ser la derrota. Así como el cuerpo no ha sido creado para el
dolor y lo rechaza, así la vida no ha sido hecha para el
fracaso. El dolor y el fracaso se soportan con paciencia,
250
pero como algo pasajero que tiene que terminar pronto
porque lo natural es la salud y el exito para eso sí fuimos
creados.
5. HAY QUE PRACTICAR EL ARTE DE LA PACIENCIA, PORQUE
EN LA NATURALEZA NADA SE HACE APRESURADAMENTE.
Dios es un artista y los artistas obran despacio porque
quieren hacer las cosas bien. Dios va despacio en los éxitos
que nos está fabricando. Un olivo, el rey de los árboles,
dura 100 años para llegar hacer árbol perfecto. En cambio,
para hacer cebolla no se necesitan sino nueve semanas.
Pero usted aspira a ser olivo y no simple cebolla. El
apresuramiento es señal de debilidad. Acepté que todo
suceda lentamente pero que resulte bien hecho.
6. LA
PRINCIPAL
DIFERENCIA
ENTRE
LOS
QUE
HAN
FRACASADO Y LOS QUE HAN TENIDO ÉXITO SON SUS
HABITOS O COSTUMBRES. Los buenos hábitos son la clave
para conseguir el éxito. Los malos hábitos son la puerta del
fracaso. Así que hay una gran ley que tengo que obedecer
251
si quiero triunfar: me formaré buenos hábitos, buenas
costumbres.
Cuando era niño era esclavo de mis instintos. ahora ya
mayor como ser esclavo de los hábitos. Puesto que tengo
que ser esclavo de los hábitos, lo seré de los buenos y no
de los malos. Tengo que desterrar de mi vida toda mala
costumbre y dedicarme a adquirir buenas costumbres.
Estas serán el gran tesoro para mi existencia. Tengo que
adquirir la costumbre de leer cada día algo provechoso.
Ningún día sin leer algo que formé mi personalidad. Hasta
el que adquiera la costumbre de leer. Un día que se me
pase sin leer es ya un empobrecerme y nunca lograré
recuperar ese día perdido. Los pocos ratos que dedico a mis
lecturas de temas que fortalecen mi personalidad será un
precio insignificante comparado con el éxito y la felicidad
que voy a conseguir con la buena costumbre de leer. Sí lo
temas que aumenta mi cultura caminar erguido entre los
hombres y no me reconocerán, porque soy un nuevo
252
hombre y con una nueva vida. La conversación, del que
cada día lee algo informativo siempre será más atractiva y
provechosa. La lectura buena es como la linterna que llega
a la obscuridad de mi cabeza y hace huir todas las Mañas
de los malos pensamientos. Y ninguna lectura será jamás
tan provechosa como la Biblia, porque allí es Dios mismo
que habla sabiamente a mi inteligencia.
7. ÉSTA ES EL ARMA MAS PODEROSA PARA GANARME A LOS
DEMAS: AMARLOS. Si no amo seré un simple mercachifle.
Pero si amo a los otros, nadie podrá defenderse de la
enorme influencia de mi presencia. Podrán no aprobar mis
recomendaciones, pero si los amo ganar esos corazones y
ese es el gran secreto. Amaré al sol porque me da calor y a
la lluvia porque hace producir frutos a la tierra. Cuando
sienta tentación de criticar me morderá la lengua y cuando
sienta el deseo de elogiar lo proclamaré a los cuatro
vientos. Amaré a los pobres porque son hijos de nuestro
mismo padre que es Dios. Amaré a los duros y a los agrios
253
porque nadie tiene tanta necesidad de ser amado como el
que no es capaz de demostrar cariño.
De ahora en adelante no tengo tiempo para odiar y para
recordar ofensas. Sólo tengo tiempo, para amar y para
recordar cualidades de los otros. Si amo, influir
enormemente en los demás. Si no amo, seré solamente una
lata que resuena. Me amaré a mí mismo, porque soy mi
primer prójimo. Como me amo mucho, trataré de
alimentarme cada día con oración, con lecturas y con
meditación, para que mi espíritu sea cada vez más noble y
generoso. Y pediré a Dios que aumente mi amor, porque
éste es un don del cielo, que solamente se concede a quien
lo pida muchas veces.
8. SI QUIERO TENER ÉXITO TENGO QUE: NO CANSARME DE
TRATAR DE CONSEGUIRLO. Un toro Bravo demuestra
cuánto es su valor según las veces que se atreva a cornear
al rejoneador que lo pincha con la lanza. Soy un León y no
un cobarde conejo. Los que quieren salir corriendo que lo
254
hagan y fracasen, pero yo cornear eh en busca del éxito,
aunque me pinchen las derrotas y los sufrimientos. Los
premios se encuentran al final de la competición y no al
principio. La Copa del vencedor se gana después de mucho
cansarse, sudar y sufrir. Sí después de mil pasos sigo
fracasando daré un paso más, porque el éxito puede estar
escondido ahí a la siguiente vuelta del camino. Jamás sabré
cuando más cerca estoy del éxito, si no doy unos pasos más
hasta la próxima curva del camino. Siempre daré un paso
más. Si este no es suficiente, daré otro y otro. Un paso no
cuesta mucho. No me cansaré de buscar el éxito, porque
para mí fue hecho y tengo que alcanzarlo.
Cada esfuerzo mío es como un golpe de hacha al poderoso
roble. Cada golpe ni siquiera lo hace temblar, pero entre
todos Unidos terminan derribándolo. Mi esfuerzo de hoy es
una gótica de agua que cae sobre una montaña.
Casi no se nota. Pero una, otra y otra... Se llevan la
montaña. Mi esfuerzo es la pequeña hormiga que muerde
255
el gran cuerpo del León caído. Después de muchos viajes se
habrá llevado -a pedacitos- el León entero. Seré como el
esclavo que construye la gran pirámide o el obrero que
pone ladrillo sobre ladrillo y termina construyendo el
rascacielos. Yo sé y en mis pequeños intentos por triunfar
terminarán echando a un lado, cualquier obstáculo por
grande que sea y construyendo el gran edificio de mis
triunfos.
9. JAMÁS ACEPTARÉ LA DERROTA COMO ALGO QUE NO SE
PUEDE SUPERAR. Borraré de mi vocabulario palabras como
“abandonar la idea”, “no puedo”, “irrealizable”, “sin
esperanza”, etc., porque son palabras de personas que no
tienen fe ni en sí mismas, ni en Dios. Aunque a ratos tenga
que pasar por situaciones muy difíciles, miraré hacia
adelante, hacia la meta, donde me esperan los éxitos que
mi padre Dios ha creado para mí. Y recordaré que donde
termina el árido desierto empezarán los campos verdes
llenos de frutos y alegrías.
256
10. RECORDARE LA LEY DE LOS PROMEDIOS:
¿Cuántas veces se triunfa siu no está seguro de sí mismo y de la
ayuda de Dios? ¿Si no se cansa de insistir y trata de irse
formando una personalidad simpática e ir adquiriendo las
técnicas que la experiencia y la ciencia le pueden enseñar para
triunfar? ¿Cuántas? ¡la mayor parte de las veces! Por eso la ley
de los promedios me echará para adelante cada día. La
insistencia sistemática e inteligente es la llave del éxito.
11.
SOY EL MILAGRO MÁS GRANDE DE LA NATURALEZA.
Soy el resultado de miles de años de progreso, por eso
estoy mejor equipado para triunfar que los empresarios y
sabios que me precedieron. Pero empleó una décima parte
de mi cerebro. Yo puedo triunfar muchísimo más si hago
trabajar un poco más mi inteligencia. Por eso nunca me
quedaré tranquilo con los éxitos que he obtenido. Aún
puedo obtener más triunfos, mejores y mayores.
No estoy de casualidad en esta tierra. He sido creado por
Dios para que consiga triunfos que él ha preparado para mí.
257
Por eso me dio tantas cualidades y me hizo semejante a él.
Dios puede y quiere darnos muchísimo más de lo que
nosotros nos atrevemos a pedirle.
12.
PROCURARÉ
CONSTATEMENTE
MEJORAR
MIS
MODALES Y MIS ATRACTIVOS, que son como el azúcar que
atraen a los demás. Sé que el impulso más grande de las
personas es el “ser importantes” y que su mayor anhelo es
el “ser apreciados” y que los que satisfacen honestamente
esta “sed del corazón” de los demás, los tendrán a todos en
la palma de las manos. Por eso pensaré en las buenas
cualidades de los demás y seré caluroso en mis
felicitaciones y abundante en mis elogios.
13.
VIVIR ESTE DÍA COMO SI FUERA EL ÚLTIMO DE MI
VIDA: ¿Cómo obraría si éste fuera el último tesoro que me
quedara? no es perdí ciaré ningún momento de mi vida
coma ni en quejarme de los males pasados, ni en criticar lo
que otros hacen, ni en alabar lo bueno que yo he hecho
olvidándome del ayer no me afanar eh tampoco del
258
mañana. Solamente le doy es el que me interesa. Las tareas
de mañana no las puedo hacer hoy, por eso las dejaré para
mañana, hoy hago las de hoy y bien hechas. ¿Para qué
atormentarse con problemas que aún no han llegado y que
quizá nunca lleguen?
Daré gracias a Dios por este día presente que es mi gran
tesoro. Quizá sea ésta la última página de mi vida.
Huiré de todo aquello que mata el tiempo: la charlatanería
inútil, las lecturas fofas que no forman, sino que llenan la
cabeza de noticias dañosas; en dedicarse a tonterías...
Viviré este día como si fuera el último de mi vida... Y si lo
es, caeré de rodillas y daré gracias a Dios.
14.
SERÉ DUEÑO DE MIS EMOCIONES: nosotros somos
como la marea del mar coma que sube y baja. Mis Estados
de ánimo subirán y bajarán. Eso no se me hace raro porque
en la naturaleza todo cambia. Sí por la noche me persigue
el llanto por la mañana me visitará la alegría. Pero si no
259
domino mis emociones me llegara al fracaso. No quiero
demostrar ni demasiada alegría ni demasiada tristeza.
Recordaré que una persona es tanto más pequeña cuanto
más pequeñas son las cosas que la hacen disgustarse y
andar triste pronto
15.
CADA MAÑANA TENGO QUE HACERME ESTE PLAN: sí
me siento triste deprimido cantaré. Sí me siento inferior
vestiré ropas nuevas. Sí me siento incompetente recordaré
éxitos del pasado. Sí me siento significante recordaré
grandes triunfos que Dios puede proporcionar a los que en
él confían. Ni ojo vio ni oído yo las maravillas que Dios tiene
preparadas para los que lo aman.
Sí se apodera de mí la confianza excesiva, recordaré mis
fracasos.
Sí me siento orgulloso como recordaré un momento de
debilidad.
260
Si soy dueño de mí mismo como seré grande. Sí controlo mis
Estados de ánimo, voy a triunfar. Recordaré que el ánimo de los
demás es cambiante. Por eso no me desanimaré por una repulsa
ni por dos. Hoy no aceptarán comprar un Palacio de mil pesos y
mañana darán un millón por una casita. El conocimiento de ese
secreto será la llave que abrirá las puertas de muchos éxitos.
16. SABER REÍR. ME REIRÉ DEL MUNDO. el único animal que
puede reír es el ser humano. Cultivaré la buena costumbre de
reír.
La risa mejora mi digestión. La risa alargará mi vida.
Y aprenderé a reírme de mí mismo. No hay que tomarse
demasiado en serio porque llega uno a ser cómico.
Si admiro a los demás, ya no me creeré demasiado
importante.
Si tomo la vida demasiado en serio la llenó de amargura. la
preocupación que en este día me parece tan seria ¿no
parecerá insignificante dentro de diez años? Entonces, ¿por
qué darle tanta importancia? ¿Qué puedo preocuparme hoy
261
antes de que se oculte el sol coma que con el correr de los
siglos vale la pena recordar?
Que mi sonrisa provoque también sonrisas de otros.
nadie necesita tanto una sonrisa como el que ya no tiene
ninguna para dar. Y éste es un don que yo puedo regalar.
cada sonrisa puede ser apagada con oro y cada palabra
bondadosa ablandada del corazón, puede ser principio de una
provechosa amistad.
Nunca permitiré que me vuelva tan importante, sabio,
reservado y poderoso, que no pueda sonreír a los demás y
reírme de mí mismo. en esto tengo que ser niños y tengo que
ser bendecido por Dios y por las gentes.
17.
TRES PALABRAS APRENDERÉ A REPETIR hasta que se
conviertan en una costumbre tan fuerte que aparezcan
inmediatamente cada vez en el buen humor amenace con
apartarse de mi: esto también pasará. Esas palabras
repetidas en ocasiones disgusto y malestar traerán alegría y
paz a mi corazón. Muchos ya lo experimentaron en la
262
antigüedad. Cuando me sienta con deudas o escasez, diré:
“Esto también pasara”. Pasó el que hizo las pirámides. Pasó
el que hizo la guerra y la guerra también pasó... Y este
problema mío de hoy ¿no va a pasar también? ¿Entonces
por qué darle excesiva importancia? También esto pasará.
18.
USARÉ LA GRAN ARMA QUE POSEO: MI INTELIGENCIA.
Dice la Biblia que cuando Dios creó al hombre lo hizo “a su
imagen y semejanza”. O sea, totalmente parecido a Él, No
en su cuerpo, puesto que Dios no tiene cuerpo, sino en su
espíritu: en su inteligencia y voluntad.
Así que posee un gran tesoro: una inteligencia muy
parecida a la de Dios, el poderoso y admirable sabio que
hizo todo lo que existe.
Pero la experiencia enseña que un hombre ordinario sólo
emplea la tercera parte de su inteligencia y que la mayor
parte de los que mueren tienen todavía el setenta por
ciento sin estrenar. No cometeré ese grave error.
263
Una corriente de agua, encaminada por la inteligencia del
hombre, se convierte en fuente de energía que alumbra
una ciudad. Un campo de barrizales, tratado con la
inteligencia humana, se convierte en ladrillos que forman
rascacielos. Mi vida, dirigida por mi inteligencia, será la más
formidable cadena de triunfos.
19.
EL GRANO DE MAÍZ PUEDE TENER DOS DESTINOS: O
caer en la tierra y convertirse en bella planta y producir
muchos granos más, oír a la boca de un cerdo entre agua
masa y desperdicios. Yo soy como el grano de maíz. Y no
permitiré que mi vida se convierta en alimento de cerdos.
La quiero ver multiplicada en frutos. Como el grano mi vida
tiene que caer en tierra: en la humillación y en la fatiga.
Será regada por los sudores de mis esfuerzos. Y será
abonada con mis afanes, mis tristezas y mis fracasos, pero
de esos sinsabores saldrá la cosecha de mis triunfos. El
grano que cae en tierra y muere ese es el que da frutos.
Estoy muriendo a mis comodidades, a mi orgullo, a mis
264
asperezas, a mi egoísmo y esto se convertirá en una
cosecha de grandes ideales realizados.
Lo que cada uno cultiva, eso cosechará. Quiero cultivar
esfuerzos, porque deseo cosechar numerosas realidades.
¿Cuál es el agua que riega y fecunda los granos de mis
esfuerzos? LA META: los ideales que deseo conseguir.
Nunca me preocupare por qué mis metas sean demasiado
elevadas, porque es preferible apuntarle a un águila y darle
a una golondrina que apuntarle a una golondrina y darle a
la vaca del vecino: “Hay que aspirar a ser Papa, para llegar a
ser sacristán”, decían los antiguos. Y por algo lo dirían.
Si tropiezo al tratar de alcanzar mis metas, no me
desanimaré, porque todos los que han llegado muy alto
tropezaron por el camino. El único que no tiene el peligro
de tropezar es el gusano porque se mueve arrastrándose.
Pero yo no soy gusano que se arrastra, ni gallina que no se
atreve a levantar el vuelo.
265
El sol que calienta los granos de ideales que quiero cultivar,
será la lectura de los consejos escritos en este libro.
Los leeré muchas veces hasta hacer los míos, porque ese
sol de buenas enseñanzas hará crecer de manera admirable
las plantas de mis éxitos que con tanto cariño me propongo
cultivar.
El viento que trae polen fecundante a la planta de mis
ideales serán las palabras llenas de ánimo que me diré a mí
mismo y diré a los demás muchas veces: “Tú puedes mucho
más” “Ánimo: no todo está perdido”. “Adelante, Que a la
vuelta de la esquina puede estarnos esperando el éxito”,
etc.
No cometeré nunca el terrible crimen de creer que las
grandes metas no se hicieron para mí y que los grandes
ideales son únicamente para otros.
Realizaré labores que un fracasado no se atrevería a
realizar.
266
Sin embargo, nunca proclamaré mis éxitos. Que me alaben
los labios extraños nunca mis labios. Dejaré que la gente se
entere por sí sola de los bienes que hago y de las
cualidades que el señor me ha concedido. Pero mis labios
no lo publicarán.
20.
TODO
ES
INUTIL
SI
ME
QUEDO
SÓLO
EN
PENSAMIENTOS Y PLANES, Y NO PASO A LAS ACCIÓN:
solamente la acción es la palanca que pone en movimiento
la gran planta de energía que hay en mi personalidad. La
acción es el combustible que lleva hacia el éxito. Por eso:
procede ahora mismo.
El temor detiene el éxito. Al temor se le vence con la
acción. Al tigre del terror lo hace huir el conejito de la
acción. Empezar a obrar y el temor se va alejando.
La luciérnaga sólo proyecta luz cuando va volando. Mi
personalidad solamente podrá demostrar los valores que
tiene si me dedico a obrar.
267
No dejaré las tareas de hoy ni las postergaré para mañana.
Estas palabras repetidas se me tienen que convertir en una
costumbre como la de respirar. Cuando el fracaso exclamé:
“Dormiré una hora más”, yo me levantaré diciendo:
“Procederé ahora mismo”. Cuando el pusilánime esté
pensando: “Quizá no voy a tal cliente porque me va a ir
mal”, yo iré hacia dicho señor repitiéndome “procederé
ahora mismo”. Cuando el otro pase por frente a la puerta
sin llamar porque teme que no lo atenderán, levantaré mi
mano para tocar a la puerta y mientras tanto yo repitiendo:
“Procederé ahora mismo”. cuando desanimado oiga una
voz traicionera que me grita: “Ya no luchemos más, que
todo es inútil”, levantaré mi paso de vencedor y diré
entusiasmado: “Procederé ahora mismo” y transitaré por
los caminos por donde un fracasado no se atreve a andar y
trabajaré cuando un fracasado se dedicaría a descansar y
hablaré mientras un fracasado se quedarían silencio.
268
Afirmaré: “Todavía es posible”, cuando un pesimista
exclamé: “Ya es demasiado tarde”.
“MAÑANA” que sea la palabra de los haraganes. Mi palabra
es: “Ahora”, porque ese es mi tesoro. Cuando el León tiene
hambre, ataca. Yo tengo hambre de éxitos y quiero obrar
para conseguirlo. pero no es de mañana sino desde “ahora
mismo.”
Bien momento oportuno es el “ahora”. Si dejo para más
tarde el empezar la obra, Dios puede vender a otros los
éxitos que tenía para mí. El mundo es de Dios, pero Él se lo
alquila a los valientes.
Procederé ahora mismo.
21.
EN LOS MOMENTOS DE ANGUSTIA Y DE DESASTRE
INVOCARÉ A MI DIOS. la naturaleza no habría puesto en
cada uno de nosotros ese secreto instinto de clamar
pidiendo ayuda al cielo, si no hubiera un poder superior
269
escuchando
atentamente
y
dispuesto
para
acudir
prontamente a nuestro socorro.
Pero mis clamores no serán solamente pidiendo ayuda en
materiales. También estas las podemos pedir, se convienen
al espíritu, pues tenemos la divina promesa: “Todo lo que
pidáis con fe lo conseguiréis”. Todo. también lo material si
no hace mal a nuestro espíritu.
pero mi clamor principal será pidiendo a Dios que me dirija,
que me ilumine lo que debo hacer, decir y evitar.
Nunca borrare pidiendo cosas materiales solamente. No
sólo dinero, amor, buena salud o fama lo que necesito.
Es sobre todo el sublime don de la sabiduría. Loque
Salomón pidió a Dios y tanto gradúa la divinidad: - “Pídeme
lo que quieras”, le dijo el señor. Y Salomón respondió:
“Dadme una gran sabiduría para que sepa tratar bien a los
demás” y Dios le respondió: “porque no me pediste ni oro,
ni plata, ni placeres, ni fama, sino Sabiduría para guiarte
bien el trato con los demás, te voy a dar una sabiduría
270
como nunca nadie la ha tenido and hasta hoy. Y además, te
regalaré todos los bienes materiales que necesites y mucho
más”.
Oraré pidiendo directivas y orientación.
Oraré de esta manera:
Oh creador de todas las cosas: voy hacia el éxito por un
camino lleno de dificultades y el mundo lleno de peligros.
Necesito que tu mano me lleve y tu voz me vaya guiando. Si
tú eres mi Pastor, no temeré, aunque tenga que atravesar
valles oscuros, porque tú callado protector me defenderá.
No te pido lujos, ni vanidades, pero te suplico que yo
adquiera la habilidad que mi profesión requiere, para que
sepa aprovechar al máximo todas las oportunidades de
triunfo que tú has puesto mi camino.
Tú has enseñado a León y al águila cómo aprovechar las
oportunidades y no dejar escapar la presa. Tú has enseñado
al zorro y al ratón cómo huir de los peligros que podían
llevarlos al desastre. Enséñame a no dejar huir ninguna
271
ocasión de tener éxitos en mis labores. Pon en mis labios
las palabras apropiadas, agradables y eficaces que traigan
para mis empresas y labores los corazones de los demás.
Ponen mi inteligencia la prudencia que me lleve a habitar
todos aquellos pasos que me puedan llevar al abismo y a
las garras del fracaso.
Ayúdame a permanecer humilde y valiente en los
obstáculos y fracasos, pero no dejes nunca de recordarme
los grandes triunfos que tienes reservados para los que
confían en tu bondad y en tu poder.
Abre mis labios para decir palabras que animen y llenen de
alegría la vida de los demás y cierra los con 7 sellos cuando
quieran proferir insultos, maldiciones o traten de esparcir
chismes o murmuraciones.
Enséñame a practicar y repasar la ley de los promedios (o
sea, ¿cuántas veces de cada diez he triunfado en tal o cual
cosa? ¿Cuántas veces de cada diez he fracasado en tal o
cual asunto?). Para que adquiera un corazón prudente y no
272
vea solo fracasos en donde también he cosechado muchos
triunfos, ni me encapriché a seguir por caminos y ocasiones
que me han demostrado ser fatales. Dame la gracia de
insistir e insistir como en la madre que le pedía la curación
para su hija y al fin la obtuvo. Como la gota de agua que cae
día tras día sobre la roca y al fin la logra atravesar.
Lléname de buenas costumbres y haz que las costumbres
malas que he adquirido se mueran pronto en mí.
Sin embargo, concédeme compasión para con los demás
porque dejar de ser malos y hacerse buenos es algo mil
veces más complicado de lo que me había imaginado.
Y en los momentos duros recuérdame en: “Esto también
pasará”.
Hoy y siempre enséñame a recordar tus innumerables
bendiciones y favores. Haz que cada día yo haga una lista
de las razones que tengo para ser feliz y bendecirte. Con
eso ensancharás mi corazón y darás nobleza a mi carácter y
alegría a todo mi existir.
273
CONCÉDEME, OH DIOS, QUE YO LLEGUE A SER TODO
AQUELLO QUE TIENES PLANEADO QUE YO SEA. Que aquella
personalidad agradable y poderosa que en tu inteligencia
has deseado que yo llegue a poseer, la logre yo muy pronto
conseguir. Amén.
TALLER SAN PABLO
BOGOTÁ
IMPRESO EN COLOMBIA – PRINTED IN COLOMBIA
274
275
Descargar